Metodologia de investigacion.

15
APROVECHAMIENTO DE LA HUERTA DE NECESIDADES DEL INSTITUTO FILOSÓFICO MANUEL ENRIQUE PIÑOL. INTEGRANTES: Edwin Fabiano Tut Morales…… Coordinador y guía. Roberto Antonio Roque ……….. Subcoordinador y asesor. Julio Ernesto López ………...…...Secretario Fredy Enrique Méndez …………Tesorero Bernardo Sho Xol ……………. Bodeguero y asistente de trabajo Francisco Antonio Rodríguez …...Fotógrafo y cronista

Transcript of Metodologia de investigacion.

Page 1: Metodologia de investigacion.

APROVECHAMIENTO DE LA HUERTA DE NECESIDADES DEL INSTITUTO FILOSÓFICO MANUEL ENRIQUE PIÑOL.

INTEGRANTES:

Edwin Fabiano Tut Morales…… Coordinador y guía.

Roberto Antonio Roque ……….. Subcoordinador y asesor.

Julio Ernesto López ………...…...Secretario

Fredy Enrique Méndez …………Tesorero

Bernardo Sho Xol ……………. Bodeguero y asistente de trabajo

Francisco Antonio Rodríguez …...Fotógrafo y cronista

Page 2: Metodologia de investigacion.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• En el Instituto Filosófico Manuel Enrique Piñol ha venido funcionando una huerta en la cual anteriormente se ha sembrado, desde ya hace algunos años. El problema es que no se le ha dado un mantenimiento continuo, se trabajó por un tiempo pero no se le dio un seguimiento y por eso se ha quedado en el abandono. Después de cada cosecha en los periodos anteriores no supieron que hacer ya que no existe alguna persona encargada de ella. Según las personas que han trabajado en el área, se ha sembrado varios tipos de semillas pero la verdad es que no se le ha llevado un proceso de cultivo.

Page 3: Metodologia de investigacion.

JUSTIFICACIÓN.• Debido a que, en el Filosofado Salesiano Manuel Enrique Piñol, existe un espacio que

reúne condiciones para poder cultivar; como grupo queremos aprovechar la huerta de necesidades trabajando la tierra y cultivándola para contribuir a la economía de la comunidad y la sana alimentación de los hermanos, lograremos esto con un proceso adecuado de cultivo, tal como: establecer el área para la siembra y preparar la misma para su aprovechamiento, observando las necesidades en la cocina del filosofado salesiano debemos determinar y preparar el tipo de semilla que se va a sembrar, debemos también establecer la fertilización del suelo para la siembra y obtener una buena calidad de crecimiento y producción del cultivo; para garantizar el correcto desarrollo de la huerta debemos seleccionar el método a usar de: Riego, limpieza el control de bacterias y control de crecimiento, y una vez desarrolladas estimar el momento indicado para obtener en el tiempo determinado y consumir antes de su vencimiento, esperamos que cuidando los cultivos y llevando un seguimiento de estos podamos constatar la cantidad de frutos cosechados para ver un ahorro notorio en la cocina de la comunidad, y por lo tanto una alimentación sana de los hermanos.

Page 4: Metodologia de investigacion.

ANTECEDENTES DEL TEMA

• La huerta se creo como una necesidad para ejercitar a los formandos y trabajar la tierra, aprender usar las herramientas, apoyo en la economía de la comunidad y como también hacernos solidarios con los campesinos que trabajan la tierra. cuatro años tiene la huerta de estar funcionando donde se encuentra actualmente, ya que antes se había hecho la prueba en otro lugar pero por la distancia y los recursos se dejó. El espacio donde ahora se siembra era un lugar sin cultivar, con grama, libre de cultivos, ni jardín se tenía.

• Los encargados de este trabajo siempre han sido los formandos de la etapa de prenovicios de la casa, con sus distintas iniciativas; en conjunto con el encargado de fase o sea asistente, y se pone de acuerdo con el ecónomo para la compra de lo que se utilizara. Generalmente se siembra hortalizas como: frijol, maíz, rábano chile y otros. se ha cosechado y se ha tenido una la oportunidad comer frutos que se han dado en casa, no ha sido exagerada pero si ha dado una cantidad suficiente y se ha provechado.

• Se ha sembrado en marzo, cuando comienza la lluvia. Según el Director de formación se ha quedado en el abandono por falta de tiempo, estudios, salidas a misiones y otras actividades.

•  ahora se quiere aprovechar este recurso.

Page 5: Metodologia de investigacion.

ANTECEDENTES DEL TEMA

• ¿Dónde se obtuvo la información?

• Esta información se obtuvo del director de la casa de formación Instituto Filosófico Manuel Enrique Piñol P. Héctor Hernández, en la cual nos brindó la información necesaria del proceso que se ha venido realizando con cada grupo de prenovicios en la huerta que esta por trabajarse.

•  

• Mediante esta pequeña serie de preguntas nos damos cuenta del proceso y el avance que se dio con la huerta que hasta hoy en día se considera como un área de cultivo de hortalizas. Gracias a esta información podemos visualizar nuestro trabajo de campo y el método que utilizaremos para lograr una estabilidad de la huerta en los años próximos.

•  

Page 6: Metodologia de investigacion.

MARCO TEORICO Nuestra investigación busca descubrir y suplir las

necesidades que tiene la Comunidad Salesiana del Filosofado Manuel Enrique Piñol para hacer productiva la huerta que se encuentra en sus instalaciones, para ello hemos tomado como base las teorías expuestas por el autor John Seymour para la selección del terreno, semilla, control de plagas, riego y cosecha, las cuales comprobaremos si son aplicables en climas tropicales como el nuestro.

Page 7: Metodologia de investigacion.

MARCO TEORICO

1.Método de Preparación y limpieza del terreno a cultivar.

2.Selección de semilla a sembrar con respecto a las hortalizas que se necesitan.

3.Preparación de la semilla.

4.Fertilización de la tierra.

5.Proceso de la siembra.

6.Aplicación de riego y fumigación de la semilla sembrada.

Page 8: Metodologia de investigacion.

MARCO TEORICO

7. Método de mantenimiento.

8. Proceso de mantenimiento.

9. Cuidado y control de crecimiento de cultivo.

10. Método de selección de frutos.

11. Método de recolección de los frutos seleccionados.

12. Administrar a la cocina de la comunidad los frutos recolectados.

Page 9: Metodologia de investigacion.

Objetivo general:

• Aprovechar la huerta de necesidades trabajando la tierra y cultivándola para contribuir a la economía de la comunidad y la sana alimentación de los hermanos.

Objetivos específicos:

• Establecer el área a utilizar para la siembra y preparar la misma para su aprovechamiento.

• Determinar y preparar el tipo de semilla que se va a sembrar.

• Establecer la fertilización del suelo, para la siembra y obtener una buena calidad del crecimiento y producción del cultivo.

• Seleccionar el método a usar de riego, limpieza, control de bacterias y el control de crecimiento, para el correcto mantenimiento de los cultivos.

• Estimar el desarrollo correcto de los cultivos en el momento indicado para obtener frutos en el tiempo determinado y consumirse antes de su vencimiento.

Page 10: Metodologia de investigacion.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿Cómo aprovechar la huerta de necesidades del instituto Filosófico Manuel

Enrique Piñol?

Page 11: Metodologia de investigacion.

MARCO METODOLOGICO

Grado de Aplicabilida

d

Grado de Profundidad

Enfoque Metodológico

Origen de los Datos

Variable de Tiempo

Plazo

Aplicada Formula alternativas de

solución.

MIXTA MIXTA Sincrónica TRANSVERSA

L

Page 12: Metodologia de investigacion.

1

• Preparación y limpieza del terreno.• Selección y preparación de la semilla.

2

• Fertilización de la tierra.• Proceso de siembra.

3

• Aplicación de riego y fumigación de la semilla sembrada.• Método y proceso de mantenimiento.

4

• Cuidado y control de crecimiento de cultivo.• Método de selección de frutos.

5

• Método de cosecha• Logística en la entrega de los frutos cosechados hacia la

cocina.

Page 13: Metodologia de investigacion.

Recursos.

• Humanos: seis personas que integran el grupo para dicho proyecto.

• Físicos: machete, azadones, rastrillo, manguera, semillas, carretilla, regadera.

• Financieros: 4 machetes (Q200), 3 rastrillos (Q225)

Page 14: Metodologia de investigacion.

CRONOGRAMA

Etapas Días fechas Proceso

1 20 20/02/14 1-Metodo de preparación y limpieza del terreno a cultivar.

  2

  

15

  

12/03/14 

2-Selección de semilla a sembrar con respecto a las hortalizas que se necesitan3- Preparación de las semillas4- Fertilización de la tierra.5- Proceso de siembra.

 3

 Cada 3

 PERIODICO

6- Aplicación de riego y fumigación de la semilla sembrada7-Metodo de mantenimiento8-Proceso de mantenimiento

  4

  

50

 27/03/14 HASTA

17/05/14 

9-Cuidado y control de crecimiento del cultivo10-Metodo de selección de frutos seleccionado.11-Metodo de recolección de los frutos seleccionados.12-Administrar a la cocina de la comunidad los frutos recolectados.

Page 15: Metodologia de investigacion.

Bibliografía tentativa

-(s.f.). “LA HUERTA CASERA ORGANICA...”.

huertos, L. t. (s.f.). Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/tipos-huertos-info_260659/

-MARTHA CECILIA ORTÍZ, B. C. (s.f.). Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1qy3LzIBW1P5C8qDMw7JP_v-hzCZcgMNfoysphrTHhoU/edit?hl=es&pli=1

-urbanos, E. n. (s.f.). Obtenido de http://laboratoriodeintervencion.wordpress.com/2013/01/05/el-nucleo-duro-de-las-ciudades-04-los-huertos-urbanos/