Metodologia Balanza Pagos

download Metodologia Balanza Pagos

of 12

Transcript of Metodologia Balanza Pagos

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    1/12

    BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA ASPECTOS

    METDOLOGICOS, FUENTES Y CRITERIOS DE

    MEDICIN

    Departamento Tcnico y de InformacinEconmica. Seccin Sector externo.

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    2/12

    BALANZA DE PAGOS

    I. Entorno jurdico e institucional

    El Banco de la Repblica (BR) es la entidad responsable de compilar, procesar

    y publicar la balanza de pagos de Colombia. El acceso a informacin utilizada

    en la compilacin de la balanza de pagos est garantizado bajo la Ley 31 de

    1.992, en su artculo 18. Segn este artculo el Banco de la Repblica puede

    solicitar informacin: Cuando se trate de informacin distinta a la que

    normalmente deba suministrarse a la Superintendencia Bancaria, las

    instituciones financieras y los intermediarios para las operaciones del mercado

    abierto y del mercado cambiario, estarn obligadas a suministrar al Banco de la

    Repblica la informacin de carcter general y particular que ste les requiera

    sobre sus operaciones, as como todos aquellos datos que permitan estimar su

    situacin financiera. Adicionalmente, el Gobierno design (Decreto 2080 de

    2000) al Banco de la Repblica como la entidad responsable del registro de la

    inversiones de acuerdo con el procedimiento que establezca el mismo banco. Asu vez, como autoridad cambiaria el BR determin el registro de las

    operaciones de deuda externa activa y pasiva (Resolucin 8 de 2000, Junta

    Directiva del BR). Lo anterior facilita la compilacin de la balanza de pagos por

    parte del BR.

    II. Presentacin analtica, conceptos, definiciones y clasificaciones

    P r e s en ta cin ana ltic a : La Balanza de Pagos Colombiana est dividida en

    cuatro cuentas principales, a saber: (i) Cuenta Corriente. Incluye

    exportaciones e importaciones de bienes, comercio especial de bienes,

    exportaciones e importaciones de servicios, ingresos y pagos de renta

    factorial e ingresos y egresos por transferencias corrientes; (ii) Cuenta de

    Capital y financiera. Contiene inversin directa y de cartera (extranjera en

    Colombia y colombiana en el exterior), prstamos, crdito comercial y otros

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    3/12

    movimientos de capital y financieros, de corto y largo plazo; (iii) errores y

    omisiones, y (iv) activos de reserva.

    De f in ic i n : La Balanza de Pagos Colombiana recoge todas las

    transacciones que los residentes del territorio econmico nacional efectan

    con el resto del mundo.

    C la sif icaci n de l Sis tem a : Las estadsticas de la Balanza de Pagos de

    Colombia se compilan de acuerdo con la Quinta versin del Manual de

    Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (BPM5).

    III. Observaciones a los datos.

    Co be rtura d e T ra n s a c c io ne s : Para la obtencin de los datos correspondientes a

    Bienes, de las estadsticas aduaneras, se deducen aquellas exportaciones e

    importaciones de carcter temporal de corto plazo. Por otra parte, se incorpora

    la estadstica de las zonas francas y se excluyen las transacciones efectuadas

    entre los agentes ubicados en las zonas francas industriales y el resto del

    territorio econmico nacional, con fines de elaboracin y transformacin.

    Co be rtura G e o g r f ic a: Los datos que son compilados en la Balanza de

    Pagos cubren todo el territorio econmico nacional.

    Activ id ade s n o c ub ie rta s : No incluye estimaciones de comercio no

    registrado.

    IV. Convenciones de Registro.

    Co n v e rs i n d e Unid a d d e Cu e n ta : Los datos que reportan las entidades al

    Banco de la Repblica en moneda nacional son convertidos con el

    promedio de la tasa de cambio representativa del mercado a dlares.

    V a loracin : Las transacciones son valoradas a precios de mercado en

    dlares americanos, de acuerdo con la recomendacin de Manual de

    Balanza de Pagos del FMI.

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    4/12

    V. Naturaleza de la Base de Datos y prcticas de compilacin.

    1. Cuenta Corriente

    1.1. Bienes

    Co m e rc io Gene ral

    Las estadsticas sobre Comercio Exterior de bienes se basan

    fundamentalmente en los documentos aduaneros de exportaciones procesados

    mensualmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica

    (DANE) y en los registros aduaneros de importaciones procesados por la

    Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Para la obtencin de

    los datos correspondientes a Bienes, de las estadsticas aduaneras se deducen

    aquellas exportaciones e importaciones de carcter temporal de corto plazo y

    las transacciones realizadas en las zonas francas. Los datos disponibles

    incluyen exportaciones e importaciones f.o.b.

    O pe racio n e s e spe cia le s d e c o m e rc io e xte r io r

    Los datos de Operaciones Especiales se fundamentan en el clculo de cuatro

    rubros, a saber (i) bienes para transformacin, (ii) reparacin de bienes, (iii)

    bienes adquiridos en puerto por medios de transporte, (iv) oro no monetario, y

    (vi) Zonas francas.

    Bienes para ser transformados: La informacin proviene de los registros

    aduaneros procesados por el DANE. La informacin relacionada con las

    importaciones de bienes transformados an no se encuentra disponible por

    cuanto el formulario de importaciones no identifica este tipo de operaciones.

    Reparacin de bienes: La informacin proviene de los documentos

    aduaneros procesada por el DANE y la DIAN y se refiere al valor del

    servicio efectuado por residentes (no residentes) en bienes muebles que

    son propiedad de no residentes (residentes) en el pas.

    Bienes adquiridos en puerto por medio de transporte: El registro del valor se

    obtiene de encuestas trimestrales a transportadoras e informacin

    suministrada por las empresas proveedoras de combustible. Este rubro

    hace referencia a los combustibles, vveres, pertrechos y otros suministros

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    5/12

    que los medios de transporte extranjeros adquieren en puertos nacionales y

    viceversa.

    Oro no monetario: Las estadsticas se obtienen del Banco de la Repblica

    para la compra y venta de oro del Banco de Repblica con bancos del

    exterior y de los documentos aduaneros procesados por el DANE y la DIAN

    para las exportaciones e importaciones de oro de los particulares.

    Adicionalmente, las operaciones de oro no registradas en los documentos

    aduaneros se estiman con base en la informacin de la produccin del

    metal, suministrada por el Ministerio de Minas. Aqu se considera como oro

    no monetario las exportaciones e importaciones del oro que no est en

    poder de las autoridades como activo de reserva (Oro monetario).

    Zonas francas: Para la medicin del comercio exterior de las zonas francas,

    se acudi a estimaciones realizadas por el DANE con base en informacin

    de la Encuesta Anual Manufacturera para el perodo 1994 1998, y se

    evoluciona en base a indicadores de las exportaciones industriales e

    importaciones totales. Mediante el comit interinstitucional con el DANE se

    est en la tarea de proporcionar dicha estadstica a partir del ao 2005,

    incluyendo las principales zonas francas permanentes y especiales.

    Otros: Se incluyen las reexportaciones por dos conceptos: aquellas

    precedidas de una importacin temporal a largo plazo bajo contratos de

    leasing financiero. Esta informacin es suministrada usando como insumo

    las estadsticas aduaneras procesadas por el DANE y la DIAN y la base de

    deuda externa. El segundo concepto son las reexportaciones de maquinaria

    y equipo que importan temporalmente las empresas del sector petrolero, la

    cual proviene de los documentos aduaneros procesados por el DANE y la

    DIAN y la base de IED.

    Se rvicios n o fa cto ria les

    La informacin de la cuenta de servicios no factoriales proviene del sistema de

    encuestas trimestrales elaborada por el Banco de la Repblica y de otras

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    6/12

    fuentes y registros administrativos para los distintos agentes especializados en

    cada una de las respectivas reas.

    Transporte: Los ingresos por fletes y los ingresos y egresos

    correspondientes a servicios de pasajeros y otros servicios relacionados con el

    transporte, se calculan con base en la informacin reportada por las empresas

    del sector (agentes navieros martimos y aerolneas extranjeras y nacionales).

    La Superintendencia de Puertos y la Aeronutica Civil suministran los datos

    relacionados con los ingresos por derechos de muellaje y servicios de

    aeronavegacin respectivamente. La medicin de los egresos por fletes se

    efecta con base en las estadsticas de importacin de bienes que suministra la

    DIAN y los datos que reportan las empresas del sector en la encuesta de

    importacin de servicios.

    Viajes: La estadstica de viajes se elabora por medio de una encuesta de

    tipo terrestre y registros administrativos de tipo areo en coordinacin con la

    Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). La primera,

    corresponde a la encuesta de trfico fronterizo de estada y gasto que el BR

    aplica en los puntos de frontera de trfico fronterizo. El segundo corresponde al

    formulario de Declaracin de Equipaje y Ttulos Representativos de Dinero

    Viajeros que tiene que diligenciar todo viajero que ingrese al territorio nacional

    y donde se obtiene la estadstica del gasto y estada, entre otras variables.

    Otros Servicios: Presenta un mayor nivel de desagregacin. La

    estadstica se obtiene por medio de la encuesta trimestral elaborada por el

    Banco de la Repblica y por registros administrativos. La encuesta reporta

    informacin relacionada con comercio exterior de servicios de comunicacin,

    informtica e informacin, construccin, empresariales, regalas y derechos de

    licencia, y personales, culturales y recreativos. Los registros administrativos

    permiten tener informacin de servicios financieros y seguros. Vale la pena

    destacar que el registro de los egresos por servicios de Gobierno es

    suministrado por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores

    sobre los gastos efectuados por el Gobierno en el mantenimiento de susdelegaciones diplomticas en el extranjero. En tanto que los ingresos por

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    7/12

    servicios del Gobierno corresponden a una estimacin con base en la

    informacin suministrada por algunas embajadas y organismos internacionales.

    1.2. Renta de los factores

    Inversin directa: Los ingresos por concepto de utilidades y dividendos de la

    inversin de colombianos en empresas del exterior se obtienen a partir de la

    base estadstica del Departamento de Cambios Internacionales del Banco

    de la Repblica (DCIN) y los pagos provienen de los balances financieros

    de las empresas nacionales que cuentan con participacin extranjera, a los

    que se aplican algunos ajustes basados en el concepto econmico de las

    utilidades que se cuantifican para efectos de balanza de pagos (esto

    significa que para efectos del clculo no se toman en cuenta los ajustes por

    inflacin).

    Inversin de Cartera: Los ingresos consideran los rendimientos causados

    por los activos financieros de los sectores pblico y privado en el exterior.

    Los del sector pblico comprenden, por un lado, los datos relativos a los

    rendimientos de las reservas internacionales reportados por las estadsticas

    cambiarias, y por otro, una estimacin del rendimiento del saldo promedio

    de las tenencias en el exterior de las entidades pblicas. Los rendimientos

    de los activos externos del sector privado corresponden a una estimacin

    sobre el saldo promedio de los mismos. Por su parte, los egresos por renta

    de inversin de cartera del sector pblico y los agentes privados mediante

    bonos, se obtienen de la base de deuda externa pblica (bonos) que

    maneja la Subgerencia de Estudios Econmicos del Banco de la Repblica

    (SGEE) para el sector pblico, y, de la base del DCIN y la Superintendencia

    Financiera para el sector privado.

    Otra inversin: Corresponde a los ingresos y pagos que se generan por la

    tenencia de activos y pasivos por concepto de prstamos, crdito comercial,

    arrendamiento financiero, y otros activos. Los ingresos se obtienen

    suponiendo un rendimiento sobre el saldo promedio, que se calcula a partirde la base estadstica del DCIN y de las cifras aduaneras. En tanto que la

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    8/12

    medicin de los pagos al exterior del sector pblico se obtiene a partir de la

    informacin que reporta la base de deuda externa pblica que maneja la

    SGEE, y la del sector privado se calcula con base en informacin del DCIN.

    1.3. Transferencias Corrientes

    Los ingresos y egresos por transferencias corrientes incluyen las

    indemnizaciones recibidas y/o pagadas al exterior por concepto de seguros y

    reaseguros, la cooperacin tcnica internacional, los aportes del gobierno

    colombiano a organismos internacionales no monetarios y las donaciones en

    especie y dinero, recibidas bajo el concepto de remesas de trabajadores y otras

    transferencias. Las fuentes de informacin son los balances de las compaas

    residentes de seguros, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de

    Planeacin (DNP), el DANE, la DIAN, las encuestas que se aplican a los

    organismos internacionales, las estadsticas cambiarias que reporta el DCIN y

    estimaciones propias efectuadas con base en encuestas como la encuesta de

    trfico fronterizo.

    2. Cuenta Capital y Financiera

    2.1. Cuenta capital

    T ra n s fe re n c ia s d e C a p ita l

    Este tipo de transaccin no es muy frecuente en la economa colombiana. Sin

    embargo, en los casos en que se ha tenido informacin parcial sobre este tipo

    transacciones se ha seguido la recomendacin del BPM5.

    2.2. Cuenta financiera

    In v e rs i n Dir e cta

    La estadstica de inversin extranjera directa en Colombia y de inversin

    colombiana en el exterior se obtiene fundamentalmente de los flujos de

    ingresos y egresos de divisas que se hacen por medio de los intermediarioscambiarios del pas, y los flujos de inversiones directas en la modalidad de

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    9/12

    divisas realizadas mediante cuentas corrientes en el exterior registradas ante el

    Banco de la Repblica (cuentas de compensacin). Esta informacin se

    complementa con las inversiones que se hacen como aportes de capital en

    bienes y en servicios que no implican flujos en divisas (por ejemplo, aporte de

    maquinaria). Los aportes en bienes se estiman a partir de lo reportado en las

    declaraciones de importacin de bienes y los aportes en servicios tienen como

    fuente las encuestas trimestrales de comercio exterior de servicios y los

    reportes anuales de inversin directa establecidos por el Banco de la

    Repblica. Tambin se complementa con las utilidades reinvertidas por parte

    de las empresas. Para el clculo de las utilidades (reinvertidas y giradas) y los

    reembolsos de capital, se utiliza informacin sectorial y contable de las

    empresas.

    En el caso del sector petrolero, las transacciones efectuadas como inversin

    extranjera en la actividad se obtienen de las operaciones de reintegro de

    divisas, importaciones no reembolsables e importaciones de servicios

    efectuadas por las sucursales de las multinacionales dedicadas a la

    exploracin y explotacin en el marco del rgimen especial de comercio

    exterior, cambiario y de inversiones. De otra parte, para los reembolsos se

    realiza una estimacin con base en las estadsticas de exportaciones de

    petrleo, las ventas internas de las multinacionales a Ecopetrol y otras

    variables indicativas de sus ingresos en moneda extranjera (como las re-

    exportaciones y los ingresos por concepto de venta de servicios). La inversin

    extranjera restante destinada a transporte (construccin de oleoductos y

    gasoductos) se rige por las normas generales de inversin y se obtiene de los

    registros de la base estadstica del DCIN.

    In v e rs i n d e C a rtera

    La medicin de los activos de inversiones de portafolio en el exterior por parte

    de los colombianos se efecta con base en cifras suministradas por la

    Superintendencia Financiera, el Consejo Superior de Poltica Fiscal y el DCIN.

    A la primera fuente estn obligados a reportar informacin los establecimientos

    financieros, a la segunda las principales entidades del sector pblico(Ecopetrol, Fondo Nacional del Caf, Fondo de Ahorro y Estabilizacin

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    10/12

    Petrolera y la Tesorera General de la Repblica) y a la tercera el resto de

    agentes.

    De otra parte, la medicin de los pasivos de la inversin de cartera en

    Colombia se realiza, por un lado, a travs de los fondos de inversin de capital

    extranjero, los cuales se canalizan mediante el mercado cambiario local y

    cuyas fuentes de informacin son la base estadstica del DCIN y los datos de la

    Superintendencia Financiera. Por su parte, las estadsticas de inversin de

    cartera como la emisin, colocacin y redencin de bonos de empresas e

    instituciones colombianas en los mercados de capitales del exterior se

    obtienen, fundamentalmente, de dos fuentes: i) La del sector pblico proviene

    de la base de deuda pblica externa de la SGEE, la cual es alimentada con

    cifras del Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, Banco Mundial, Banco

    Interamericano de Desarrollo y encuestas aplicadas a algunas entidades del

    sector; ii) La del sector privado se obtiene de la base estadstica de deuda

    externa del DCIN, de las Superintendencia Financiera, y de las empresas y

    entidades emisoras.

    Ot ra In ve rsin

    Corresponde a los ingresos y pagos que se generan por la tenencia de activos

    y pasivos por concepto de crdito comercial, prstamos, arrendamiento

    financiero, y otros activos y pasivos.

    Crdito Comercial: El clculo de los activos se estima con base en las cifras

    de exportaciones no tradicionales reportadas por el DANE y con las cifras

    de reintegros divulgadas por el DCIN. Por su parte, el valor de los pasivosrelacionados con el crdito comercial se obtiene de la informacin que

    proviene de la base del DCIN, de las cifras de importaciones reportadas por

    la DIAN y de los giros informados al DCIN

    Prstamos: El registro de los activos y pasivos de largo plazo se obtiene de

    los movimientos reportados por el sector privado en la base estadstica del

    DCIN, por el sector pblico en la base de deuda pblica de la SGEE y por

    las entidades financieras a la SGEE en la encuesta semanal diseada para

    tal fin. Las cifras de corto plazo de deuda externa provienen de los reportes

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    11/12

    del sector privado al DCIN y de los reportes financieros de las entidades

    pblicas no financieras como Ecopetrol, Fondo Nacional del Caf, Carbocol

    y Gobierno; de las entidades financieras, IFI, FEN y Bancoldex en la

    encuesta semanal al sector financiero sobre endeudamiento externo,

    adelantada por la SGEE y del sector privado en la base estadstica del

    DCIN.

    Arrendamiento Financiero: Para el clculo de los flujos pasivos se registran,

    por una parte, los desembolsos a partir de las estadsticas de

    importaciones de la DIAN y, por otro, las amortizaciones a partir de una

    equivalencia financiera de los informes de deuda al Banco de la Repblica,

    a parir de los cuales se estima un plan de pagos, tanto del capital como de

    los intereses. Las reexportaciones de bienes bajo la modalidad de

    arrendamiento financiero se consideran como una amortizacin.

    Otros Activos y Pasivos: Para el registro de los activos en el exterior del

    sector privado no financiero se consulta, por un lado, las estadsticas del

    Banco de Pagos Internacionales relativas a pasivos de las entidades

    financieras afiliadas con entidades colombianas, y, por otro, los

    movimientos de las cuentas corrientes de compensacin, despus de

    deducir las transacciones de inversiones financieras, ya contempladas en

    otras cuentas de la balanza. Las variaciones de activos de entidades del

    sector pblico proceden de los flujos de caja en moneda extranjera

    preparados por las entidades correspondientes. Respecto de los activos

    externos del sector financiero, sus flujos se toman de los estados

    financieros de las entidades del sistema, separadas en pblicas y privadas.

    Igualmente, se consideran los activos por convenios bilaterales que

    corresponden a los saldos activos netos del Banco de la Repblica con

    bancos centrales de los pases con los que se tienen convenios bilaterales

    de pagos, cuya informacin es proporcionada por el DCIN. As

    mismo, se registran los pasivos de corto plazo del Banco de la

    Repblica y que corresponden a los saldos pasivos netos de los

    convenios bilaterales y de crdito recproco que el Banco de la Repblica

    tiene frente a los bancos centrales de otros pases. Adems, secontemplan los cambios en otras

  • 8/22/2019 Metodologia Balanza Pagos

    12/12

    obligaciones financieras de corto plazo que el Banco tiene con bancos del

    exterior. Esta informacin proviene tambin del DCIN.

    2.3. Otros Movimientos Financieros de Lago plazo

    Comprende bsicamente los aportes a organismos internacionales monetarios

    como el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y cuya fuente de

    informacin es el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico.

    3. Activos de Reserva

    La medicin de los activos de reservas del pas se efecta a partir del Sistema

    de Informacin Contable (SIC) del Banco de la Repblica, el cual registra la

    informacin de las transacciones realizadas con los activos de reserva y que no

    obedecen a ajustes en precios o tasas de cambio.

    VI. Otro Aspectos

    Ajus te s Es ta cio n a le s : Los datos de la Balanza de Pagos de Colombia no

    son sometidos a ajustes estacionales.

    De ta lle s G eo g r f ico s : La informacin disponible est consolidada para todo

    el pas.