Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07....

14
Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático con el liderazgo comunitario en alianza con instituciones académicas y partes interesadas de la cuenca

Transcript of Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07....

Page 1: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático con el liderazgo comunitario en alianza

con instituciones académicas y partes interesadas de la cuenca

Page 2: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Antecedentes de las estrategias y el enfoque

Page 3: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Adaptación Basada en la Comunidad (AbC)

• Combina el conocimiento tradicional con estrategias innovadoras para abordar la vulnerabilidad actual, a la vez que fortalece la capacidad adaptativa.

• Reconoce la capacidad de adaptación inherente de las poblaciones vulnerables y busca contribuir sobre eso.

• Identifica las diferencias locales para la adaptación equitativa.

• Añade la dimensión a las buenas practicas de desarrollo, asegurando que las intervenciones se deciden y diseñen en base a la compresión de los impactos actuales y futuros del CC.

• Incluye la información científica y la considera transcendental para la toma de decisiones y la planificación.

• Reconoce que la capacidad de resiliencia no se conseguirá solo con la acción comunitaria, se necesita de la articulación local, nacional.

Page 4: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Adaptación Basada en la Comunidad (AbC)

CBA es un enfoque multi-nivel e intersectorial que implica trabajar desde el nivel de la comunidad acciones para la planificación del gobierno y la creación de capacidad, a través de locales para influir en las políticas y planes nacionales de nivel en favor de las necesidades de los más vulnerables.

Page 5: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

• Promoción de medios de vida resilientes al clima en combinación con la diversificación de los ingresos y el fortalecimiento de la capacidad para la planificación y una mejor gestión de riesgos

• Reducción de riesgos debido a las amenazas, especialmente sobre los individuos y hogares vulnerables.

• Desarrollo de capacidades de la sociedad civil y de las instituciones públicas locales para brindar mayor apoyo a las comunidades, hogares e individuos en sus esfuerzos de adaptación.

• Incidencia política y movilización social para abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad, tales como la mala gobernabilidad, la falta de control sobre los recursos o el acceso limitado a servicios básicos.

AbC Estrategias

Page 6: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

CARE Perú /CARE Internacional

Page 7: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Aplicación de estrategias o enfoque en la comunidad de destino en el Perú o en otro

lugar

Page 8: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Análisis de Capacidad yVulnerabilidad Climática (CVCA)

• Combina el conocimiento local y científico pero también ofrece un marco para el diálogo dentro de las comunidades, como entre las comunidades y otros actores involucrados

• Se concentra en comprender de qué manera el cambio climático afectará la vida y los medios de vida de las poblaciones objetivo. Examina las amenazas, la vulnerabilidad al cambio climático y la capacidad adaptativa con miras a generar resiliencia para el futuro.

• El enfoque de ACC utilizado se fundamenta en el reconocimiento de que las personas deben ser empoderadas para transformar y garantizar sus derechos y medios de vida.

• Reconoce el importante papel que desempeñan las instituciones locales y nacionales, así como las políticas, en modelar la capacidad adaptativa de las personas.

Page 9: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Otras estrategias

• CRiSTAL “Herramienta para la Identificación Comunitaria de Riesgos, Adaptación y Medios de Vida”, identifica los medios de vida más afectados por las amenazas climáticas con la finalidad de orientar el desarrollo y priorización de acciones de adaptación

• Estudios Etnográficos: Cubren aspectos relevantes en una población , el punto de partida el mismo individuo y el rol que este ocupa al interior de su comunidad.

• Rendición de Cuentas: Asumido como es un derecho de la población y un deber de la organización.

• Igualdad de género y no discriminación: Asumidos como derechos humanos que debe promover la organización, se promociona la igual realización de la dignidad y de los derechos humanos para niñas, mujeres, niños, hombres.

Page 10: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Resultados clave y los atributos de la

herramienta o método para su réplica o escalamiento

Page 11: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

• La recopilación y análisis de información con las comunidades sirvepara generar conocimiento local sobre el clima, permitiendodesarrollar estrategias de adaptación adecuadas a la necesidad local.

• El proceso de recopilación, análisis y validación de la información, sepromueve un diálogo invalorable al interior de las comunidades,propiciando un mayor entendimiento acerca de los recursos ycapacidad de reacción y acción .

• Los ejercicios participativos y las discusionescomunidades/autoridad/científico brindan oportunidades paravincular el conocimiento y un reconocimiento de su valor por todaslas partes y aporta la sostenibilidad de las medidas.

• Si bien el CVCA no está diseñada para cuantificar la vulnerabilidad niproporcionar resultados que puedan ser generalizados a nivelregional o nacional. Sin embargo, la información cualitativa del CVCApuede servir como base para el diseño de estudios cuantitativos

Page 12: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

• El establecimiento temprano de una relación de cooperación fortalece el legitimo proceso de trabajo colectivo.

• La información acerca de los efectos del cambio climático y los riesgos asociados, no necesariamente promueven la acción, la participación de las autoridades y población en el desarrollo colectivo de alternativas y las asunción de responsabilidades facilita la sostenibilidad de las medidas.

Page 13: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Gracias.

Karen Price

[email protected]

Page 14: Metodologías para incrementar la capacidad de adaptación ...para-agua.net/extras/10-03-16/07. Panel 2 - Karen Price - CARE.pdf · • Promoción de medios de vida resilientes al

Fortalecimiento de los integrantes del sistema de Gestión de Riesgos de Desastres de Carhuaz

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL GRUPOS DE TRABAJOCENTRO DE OPERACIONES DE

EMERGENCIA (COE)