Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de...

21
Revisión 3 ACT. 16/05/2018 Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de Enseñanza Aprendizaje PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL FACULTAD, UNIDAD ACADÉMICA O CENTRO DE TRABAJO: FACULTAD DE ENFERMERÍA TAMPICO MODELO DE FORMACIÓN: POR COMPETENCIAS TIPO: TRONCO COMÚN R-OP-01-06-16 Firma y sello de aprobación por la DES Dirección de Desarrollo Curricular

Transcript of Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de...

Page 1: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

Metodología de la Investigación

en Salud I

Unidad de Enseñanza Aprendizaje

PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD: PRESENCIAL FACULTAD, UNIDAD ACADÉMICA O CENTRO DE TRABAJO:

FACULTAD DE ENFERMERÍA TAMPICO

MODELO DE FORMACIÓN: POR COMPETENCIAS

TIPO: TRONCO COMÚN

R-OP-01-06-16

Firma y sello de aprobación por la DES

Dirección de Desarrollo Curricular

Page 2: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

Impartición de Cátedra a través de la Unidad de Enseñanza Aprendizaje

PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL HABILIDADES INTELECTUALES COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS EXPERIENCIA LABORAL VALORES

Maestría en Ciencias de Enfermería o ciencias afines, Doctorado en ciencias de la salud y/o afines. Diplomado en Investigación.

Pensamiento crítico y reflexivo, analítico. Capacidad meta cognitiva, autocrítica.

Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse adecuadamente a nivel oral y escrito Manejo de las tecnologías de la información y compromiso y ética profesional. Competencias de Planificación y organización del proceso de enseñanza- aprendizaje, didácticas y de evaluación.

Experiencia en docencia superior, en impartición de metodología de la investigación y desarrollo de proyectos.

Responsabilidad Veracidad Honestidad Autonomía Ética profesional Respeto Solidaridad Discreción

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Datos Generales

FACULTAD, UNIDAD ACADÉMICA O CENTRO DE TRABAJO:

FACULTAD DE ENFERMERÍA TAMPICO

PROGRAMA EDUCATIVO: GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO DATOS GENERALES:

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD I

NÚCLEO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL PERIODO ESCOLAR: SEXTO

CLAVE: HTC HTI: TH: TC: MATERIA

ANTECEDENTE MATERIA

CONSECUENTE TIPO:

G.EH51.022 5 2 7 7 NINGUNA METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN EN SALUD II

OBLIGATORIA ( X)

OPTATIVA ( )

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Es un profesionista que cuenta con los conocimientos necesarios para desarrollar un protocolo de investigación que pueda ser presentado y evaluado por una institución educativa o de salud.

ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO Utiliza la metodología científica y aplica los conocimientos para construir un protocolo de investigación OBJETIVO GENERAL DE LA UEA Aplicar los conocimientos, habilidades y valores para el desarrollo de un protocolo de investigación

Page 3: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

ATRIBUTOS DE LA UEA

SABER SABER HACER SABER SER

Conocimientos/ Competencias Cognitivas. Analiza la los paradigmas de investigación y su metodología para desarrollar un protocolo de investigación. Realiza una búsqueda de artículos en bases de datos científicas para fundamentar el protocolo de investigación Diseña y gestiona una propuesta de investigación relacionado al cuidado de enfermería para resolver problemas de salud.

Habilidades/ Competencias Instrumentales y aptitudinales. Capacidad de análisis y síntesis de la información como artículos científicos, libros de texto. Lectura y Comprensión de artículos científicos Redacción de escritos científicos

Actitudes y valores/ Competencias sistémicas e interpersonales

Participa en equipo para el desarrollo de un protocolo de investigación Respeta los principios éticos en la elaboración de un protocolo de investigación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UEA (Producto Integrador de la UEA)

PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Compendio de análisis de artículos científicos de una tema asignado por equipo, (mínimo 2 artículos por integrante)

10 Competente

Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 Satisfactorio

Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 Suficiente Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 Básico Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 Elemental No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 Aún no

competente

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 4: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE Modulo I: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Discutir el pasado, presente y futuro de la investigacion en enfermeria. Definir las formas de adquisicion de conocimientos en ciencias de la salud. Identificar las caracteristicas de los dos paradigmas de los cuidados de la salud.

TIEMPO/DURACIÓN 5 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

1.1 Importancia de la Investigacion en enfermeria y la practica basada en la evidencia

1.2 Pasado, presente y futuro de la participacion de enfermeria en la investigacion cientifica.

1.3 Fases del proceso de investigacion cuantitativa

1.3.1 Problema, propositos y objetivos

1.3.2 Tipos de de investigacion

1.3.3 Pasos del proceso de investigacion

1.3.4 Paradigmas de investigacion en cuidados de la salud

- Aprendizaje de los principales conceptos en investigacion aplicada en la ciencia de enfermeria. - Aprendizaje basado en analisis de problemas clinicos y sociales que competen al quehacer de la enfermeria. - Aprendizaje de los disenos, objetivos y paradigmas en investigacion.

- Explica cada uno de los elementos, caracteristicas y disenos de investigacion en enfermeria. - Expone conceptos y la importancia de realizar investigacion para el crecimiento de la profesion y de la mejora de la salud de la sociedad. - Explica de manera sencilla y dentro del ambito de enfermeria la aplicacion de la investigacion para generar conocimiento y elevar el estatus del gremio. - Expone la relevancia y responsabilidad de la enfermeria como parte del equipo de salud.

- Realiza reportes de lectura de los temas a abordar antes de clase. - Elabora mapas conceptuales de los terminos y conceptos que se abordan en investigacion. - Recordatorio de los temas vistos en cada clase. - Estimula la participacion de los alumnos mediante preguntas al inicio de cada clase otorgando puntos para incrementar el interes de los alumnos.

-Mapas conceptuales de los contenidos de la unidad - Interrogatorio dirigido sobre temas visto en la unidad.

- Propuestas de búsquedas de problemas de investigación relacionados con áreas designadas

Pintarron y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint.

Page 5: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Mapas conceptuales y propuestas de búsqueda de problemas de investigación

10 COMPETENTE

Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, terminos, disenos y caracteristicas en la investigacion en enfermeria, asi como su aplicacion para generar conocimiento. Ademas, muestra participacion activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad academica.

9 SATISFACTORIO

Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, disenos y caracteristicas en la investigacion en enfermeria, asi como su aplicacion para generar conocimiento. Ademas, muestra participacion activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad academica.

8 SUFICIENTE

Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, disenos y caracteristicas en la investigacion en enfermeria, asi como su aplicacion para generar conocimiento. Ademas, muestra participacion en clase y contribuye en la unidad academica.

7 BASICO

Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, disenos y caracteristicas en la investigacion en enfermeria, asi como su aplicacion para generar conocimiento. Muestra poca participacion en clase y contribuye en la unidad academica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, disenos y caracteristicas en la investigacion en enfermeria, asi como su aplicacion para generar conocimiento, y muestra poca participacion en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, disenos y caracteristicas en la investigacion en enfermeria, asi como su aplicacion para generar conocimiento, ademas no muestra participacion en clase y no contribuyo en ningun aspecto con la unidad academica en clase.

Page 6: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE Modulo II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Determinar las fuentes para la revisión de literatura científica. Realizar una búsqueda en bases de datos especializadas y otros recursos de Internet de la literatura científica.

TIEMPO/DURACIÓN 10 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

2.1 Fuentes incluidas en la revisión bibliográfica

2.2 Fuentes primarias y secundarias

2.3 Propósito e importancia de la revisión Bibliográfica en la investigación científica.

2.4 Directrices para llevar a cabo una revisión crítica de la de la bibliografía.

2.5 Realización de búsqueda en bases de datos.

2.6 Registro sistemático de referencias

2.7 Derechos de Autor, propiedad intelectual y patentes

- Aprendizaje de cómo citar la bibliografía consultada en Trabajos de investigación. - Aprendizaje basado en demostración activa del uso de las bases de datos que Oferta la Universidad. - Aprendizaje de la redacción de la referencia en formato APA y los derechos de autor

- Explica cada uno de los elementos

y características en la revisión de Literatura. - Expone conceptos y la importancia de citación de las referencias Consultadas. - Explica de manera sencilla y dentro del ámbito de enfermería cómo realizar una búsqueda de literatura de manera sistemática. - Expone el manejo básico de las bases de datos mediante la utilización de las palabras clave

- Realiza reportes de lectura de los Temas a abordar antes de clase. - Elabora mapas conceptuales de los términos y conceptos que se abordan en la revisión Bibliográfica. - Recordatorio de los temas vistos en cada clase. - Estimula la participación de los alumnos mediante preguntas al inicio de cada clase otorgando puntos para incrementar el interés de los alumnos.

- Selección de artículos relacionados con área designada. Revisión de reportes de Lectura. - Preguntas dirigidas

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint. Bases de datos de la Universidad.

Page 7: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Localizar en revistas científicas de Enfermería 2 artículos de investigación cuantitativa e identificar sus Diferencias metodológicas.

10 COMPETENTE Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 8: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE Modulo III: ESTRUCTURAS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Analizar el tipo de marco utilizado en los artículos revisados. Presentar modelos conceptuales y teorías de enfermería más comunes como marcos utilizados en artículos científicos.

TIEMPO/DURACIÓN 10 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

3.1 Teorías y modelos conceptuales de enfermería y en la Investigación.

3.2 Estructuras y/o Marco conceptual 3.3 Estructuras basadas en teorías de rango medio 3.4 Estructuras que incluyen modelos de enfermería conceptuales

- Explica las diferencias

entre teorías, modelos conceptuales y teorías de rango medio utilizando en Enfermería. - Aprendizaje de los elementos esenciales de las teorías, modelos y Teorías de rango medio. - Exposición de las 10 teorías en enfermería más Utilizadas en investigación y área clínica.

- Explica mediante exposición cada uno de los elementos y características de las teorías y modelos conceptuales. - Mediante ejemplos didácticos aplicados a la práctica clínica explica cómo utilizar y enriquecer el conocimiento en investigación mediante el uso de las teorías.

- Realiza reportes de lectura de los temas a abordar antes de clase. - Elabora mapas conceptuales de los conceptos que se abordan en la unidad. - Recordatorio de los temas vistos en cada clase. - Estimula la participación de los alumnos mediante preguntas al inicio de cada clase otorgando puntos para incrementar el interés de los alumnos.

- Mapas conceptuales sobre modelos de enfermería y su aplicación en investigación en enfermería - Revisión de reportes de lectura - Exposición de los alumnos en las 10 teorías más utilizadas en investigación.

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint.

Page 9: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE

TEMÁTICO NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Presentación oral por equipo modelos conceptuales y teorías de enfermería más comunes como marcos utilizados en artículos científicos. Examen del primer parcial que abraca las tres unidades anteriores.

10 COMPETENTE

Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO

Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE

Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO

Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 10: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE Modulo IV: HIPÓTESIS Y VARIABLES

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Identificar conceptos de hipótesis y variables. Distinguir los diferentes tipos de hipótesis y variables. Diferenciar la definición operacional y conceptual de las variables de estudio.

TIEMPO/DURACIÓN 5 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

4.1 Concepto de Hipótesis y variables.

4.2 Hipótesis, funciones, características y clasificación.

4.2.1 Hipótesis de investigación (Hi), nulas (Ho), alternativas (Ha) e hipótesis de estadísticas.

4.2.1 Hipótesis descriptivas, correlaciónales, de diferencia y de causalidad.

4.3 Criterios para la formulación de hipótesis.

4.4 Variables, su origen y clasificación.

4.4.1 Clasificación de variables de acuerdo al tipo (cuantitativa y cualitativa), según su influencia (dependiente e independiente), según su nivel de medición (nominal, ordinal, intervalo y racional).

4.5 Proceso de operacionalización de variables

- Explica las diferencias variable e hipótesis en investigación. - Aprendizaje de los tipos de variables y ejemplos de cómo identificarlas. - Explica cómo se debe de plantear la hipótesis nula y la de investigación.

- Explica mediante exposición cada uno de los elementos y características de las variables e hipótesis de estudio. - Mediante ejemplos didácticos aplicados en cómo identificar y operacionalizar las variables de estudio.

- Realiza reportes de lectura de los temas a abordar antes de clase. - Elabora mapas conceptuales de los diferentes tipos de variables e hipótesis. - Recordatorio de los temas vistos en cada clase. - Estimula la participación de los alumnos mediante preguntas al inicio de cada clase otorgando puntos para incrementar el interés de los alumnos.

- Revisión de reportes de lectura - Preguntas dirigidas - Reporte de identificación de elementos en artículos científicos relacionados con área asignada.

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint.

Page 11: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Entrega de 4 planteamientos de Hipótesis en investigación.

10 COMPETENTE Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 12: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NÚMERO Y NOMBRE Modulo V: DISEÑOS DE INVESTIGACION

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Identificar la clasificación de los diseños de los estudios en investigación cuantitativa. Discutir la calidad de los diseños de los estudios de enfermería cuantitativos. Seleccionar estudios bien diseñados para proporcionar evidencia sobre la cual se pueda basar la práctica clínica enfermera.

TIEMPO/DURACIÓN 20 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RECURSOS Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

6.1 Clasificación de los diseños 6.2. Diseños Observacionales 6.2.1 Diseño descriptivo 6.2.2 Diseño de Estudio de Caso 6.2.3 Diseño Correlacional 6.2.4 Diseño Correlacional descriptivo 6.2.5 Diseño Correlacional predictivo 6.2.6. Diseño de prueba de modelo 6.3. Diseños Experimentales 6.3.1 Prueba de causalidad 6.3.2 Cuasi experimentales 6.3.3 Diseño pretest-postest 6.3.4 Ensayo clínico aleatorizado

- Explica los distintos diseños de investigación. - Expone ejemplos reales donde se aplican algunos diseños metodológicos.

- Explica mediante exposición la importancia de utilizar diseños adecuados en investigación en enfermería. - Mediante ejemplos didácticos se expone cómo se pueden aplicar y controlar los sesgos en investigación.

- Con base a un listado de proyectos de investigación, identificar individualmente, el tipo de estudio al cual pertenece, y analizarlo en grupo. - En equipo, presentar un ejemplo de investigación identificando el diseño de estudio y describirlo a detalle.

Reporte de lectura de la búsqueda electrónica de mínimo dos artículos publicados e identificar el tipo de diseño utilizado. - Ejercicios de identificación de tipos de estudio. -Examen del Segundo parcial que incluye lo visto en las unidades 4, 5 y 6.

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint.

Page 13: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

10 COMPETENTE Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 14: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE Módulo VI: MEDICIONES Y RECOLECCION DE DATOS EN ESTUDIOS CUANTITATIVOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Identificar los niveles de medición de la variable de estudio y las pruebas de fiabilidad y validez aplicables a un instrumento de recolección de datos. Describir las diferencias entre las mediciones fisiológicas y observacionales, cuestionarios, entrevistas y escalas. Identificará los aspectos importantes en la tarea de la recolección de datos y las posibles fuentes de error.

TIEMPO/DURACIÓN 20 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

7.1 Niveles de Medición de las variables 7.2 Fiabilidad y validez 7.3 Exactitud, precisión y error de las mediciones fisiológicas 7.4 Estrategias de Medición en enfermería 7.4.1 Mediciones Fisiológicas 7.4.2 Mediciones observacionales 7.4.3 Entrevistas, Cuestionarios, Escalas 7.5 Tareas de la recolección de los datos 7.5.1 Inclusión de los sujetos 7.5.2 Mantenimiento de la consistencia 7.5.3 Mantenimiento de controles 7.5.4 Protección de la integridad del estudio 7.5.5 Solución de problemas

- Explica los distintos niveles de medición en investigación. - Expone ejemplos reales para diferencial mediciones fisiológicas y conductuales. - Explica las distintas formas de recolecta datos.

- Explica mediante exposición la importancia de los niveles de medición, confiabilidad y validez en investigación en enfermería. - Mediante ejemplos didácticos se expone cómo se pueden identificar la manera idónea de medir una variable dependiendo de ésta.

- Búsqueda electrónica de artículos publicados mínimo dos para identificar los tipos de instrumentos de medición. - Presentación en clase, a partir de una búsqueda electrónica de escalas e instrumentos validados para mediciones en investigaciones de enfermería.

Reporte de lectura de la búsqueda electrónica de mínimo dos artículos e identificar el tipo de medición realizada. - Lectura de los temas a abordar en la unidad académica. - Selección de instrumento de medición con base a problemática elegida

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint

Page 15: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Búsqueda electrónica de artículos publicados mínimo dos para identificar los tipos de instrumentos de medición.

10 COMPETENTE Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 16: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NÚMERO Y NOMBRE Módulo VII: PROCESO DEL ANALISIS DE DATOS EN ESTUDIOS CUANTITATIVOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Identificar la finalidad de los análisis estadísticos. Describir el proceso de análisis de los datos. Identificar el análisis descriptivo de la muestra y de la variable de estudio. Identificar el análisis Inferencial en un estudio publicado.

TIEMPO/DURACIÓN 5 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RECURSOS Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

8.1 Programas estadísticos más utilizados en investigación en salud.

8.2 Análisis descriptivo de la muestra y de la variable de estudio

8.3 Análisis Inferencial

- Explica los distintos programas de análisis de datos más utilizados. - Expone ejemplos de análisis descriptivos según variables de la muestra. - Explica de manera resuda algunos análisis inferenciales de correlación.

- Explica mediante exposición como presentar correctamente los datos descriptivos en frecuencias y porcentajes. - Mediante ejemplos didácticos explica la forma de identificar algunos análisis inferenciales básicos.

- Búsqueda de dos artículos científicos donde analiza e identifica la estadística descriptiva y la congruencia del análisis de resultados con el problema de investigación y los objetivos.

Reporte de lectura de la búsqueda electrónica de mínimo dos artículos e identificar el tipo de medición realizada. - Lectura de los temas a abordar en la unidad académica. -Examen del tercer parcial que incluye información de la unidad 7 y 8.

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint.

Page 17: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Elaboración de compendio (Con base a una guía) de la revisión crítica de artículos científicos relacionado a tema designado donde identifique finalidad u objetivos de estudio, consideraciones éticas, tipos de variables, diseño de investigación, resultados principales.

10 COMPETENTE Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 18: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NÚMERO Y NOMBRE Módulo Vlll: ETICA EN INVESTIGACIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Identificar formas de aplicación de la ética en investigación en enfermería. Analizar las implicaciones del cumplimiento de las normas y principios éticos para la investigación en salud.

TIEMPO/DURACIÓN 5 horas

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RECURSOS Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

5.1 Código Nuremberg

5.2 Declaración de Helsinky

5.5 Los comités de ética de la investigación.

5.6 Ley general de salud en materia de investigación

5.7 Consentimiento Informado

- Explica las diferencias las distintas consideraciones éticas en investigación. - Aprendizaje de los Comités de ética en investigación. - Explica las partes esenciales del consentimiento informado.

- Explica mediante exposición la importancia de respetar y utilizar las consideraciones éticas en investigación. - Mediante ejemplos didácticos se expone cómo se pueden violar las cuestiones éticas en investigación.

- Investigar electrónicamente, en la página de la Secretaría de Salud de México, la normatividad ética vigente en salud en México. - Búsqueda de informes de investigación, artículos científicos o tesis de especialidad en Enfermería y distinguir la aplicación de los principios éticos en investigación.

- Lectura de lo abordar en la unidad académica. - Revisión de reportes de lectura sobre las consideraciones éticas. - Examen recordatorio escrito que demuestre los conocimientos adquiridos en la unidad académica.

Pintarrón y marcadores. Computadora. Proyector. Diapositivas en PowerPoint

Page 19: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Revisión de artículos científicos y tesis de maestría en internet el alumno identifica los códigos y reglamentos éticos en investigación.

10 COMPETENTE Demuestra conocimientos amplios sobre conceptos, términos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

9 SATISFACTORIO Demuestra parcialmente conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación activa en clase, es puntual, y contribuye en la unidad académica.

8 SUFICIENTE Demuestra con poca dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Además, muestra participación en clase y contribuye en la unidad académica.

7 BASICO Demuestra con regular dificultad conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento. Muestra poca participación en clase y contribuye en la unidad académica.

6 ELEMENTAL No demuestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, y muestra poca participación en clase.

5 AÚN NO

COMPETENTE

No muestra conocimientos sobre conceptos, diseños y características en la investigación en enfermería, así como su aplicación para generar conocimiento, además no muestra participación en clase y no contribuyo en ningún aspecto con la unidad académica en clase.

Page 20: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Y ELECTRÓNICA (APA)

Básica

Impresa: 1.- Grove, S., Gray, J. & Burns, N. (2015) Investigación en Enfermería. 6ta Ed. Elsevier, España. 2.- Polit, D. & Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud. Interamericana, México. 3.- Canales, F., Álvaro, E. & Pineda, E. (2016). Metodología de la Investigación. Limusa, México. 4.- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Ed. McGraw-Hill, México. 5.- Pineda de Alvarado. (2008). Metodología de la investigación 3ra Ed. Serie Paltex, 1er Ed. OPS. 6.- Gerrish, K. & Lacey, A. (2008). Investigación en enfermería. 5ta Ed. McGraw-Hill, España. 7.- Cabrero-García, R. (2000). Investigación en Enfermería. Universidad de Alicante, España. Digital: 1.- Reglamento de la ley general de salud vigente en México en materia de investigación http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmcsdotcsh.html 2.- Reglamento de investigación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. http://rectoria.uat.edu.mx/investigacionyposgrado/Investigacion/Reglamento_investigacion.pdf 3.- Artículo 1º,,3º, 5º, y 6º. Ley federal de derechos de autor. http://www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf 4.- Instituto Nacional de Salud Pública. www.insp.mx

Complementaria

Impresa: Polgar, S. & Thomas, S. (2013). Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud. 6ta Ed. Elsevier, España. García-García, J.A., López-Alvarenga, J.C., Jiménez-Ponce, J., Ramírez-Tapia, Y., Lino-Pérez, L. & Reding-Bernal, A. (2014). Metodología de la Investigación, Bioestadística y Bioinformática en Ciencias Médicas y de la Salud. 2da Ed. McGraw-Hill. México. Digital: www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp www.index-f.com www.isciii.es/htdocs/redes/biblioteca/biblioteca_presentacion.jsp www.enfersalud.com/ www.guiasalud.es www.guidelines.gov CUIDEN: www.index-f.com/busquedas.php CUIDATGE: http://teledoc.urv.es/cuidatge ENFISPO: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo2.htm LILACS: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=e&form=F CINHAL: www.ebscohost.com/cinahl MEDLINE: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Page 21: Metodología de la Investigación en Salud I Unidad de ... · Aprendizaje colaborativo Manejo de grupo y trabajo en equipo Capacidad de expresar y explicarse ... cuantitativa designadas

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

ELABORÓ FECHA

ADSCRIPCIÓN

ACTUALIZÓ FECHA

ADSCRIPCIÓN Facultad, Unidad Académica o

Centro de Trabajo/ y/o Academia

Facultad, Unidad Académica o Centro de Trabajo/

y/o Academia

DRA. Ma. Del Socorro Piñones Martínez

07/06/2018 Facultad de Enfermería Tampico / Academia de Investigación

DRA. Ma. Del Socorro Piñones Martínez

12/08/2019 Facultad de Enfermería Tampico/ Gestión e Investigación

DRA. Tranquilina Gutiérrez Gómez

07/06/2018 Facultad de Enfermería Tampico / Academia de Investigación

DRA. Tranquilina Gutiérrez Gómez

12/08/2019 Facultad de Enfermería Tampico/ Gestión e investigación

DRA. Eunice Reséndiz González

07/06/2018 Facultad de Enfermería Tampico / Academia de Investigación

DRA. Eunice Reséndiz González

12/08/2019 Facultad de Enfermería Tampico/ Gestión e Investigación

DR. Rodrigo Cesar León Hernández

07/06/2018 Cátedras CONACYTA / Academia de Investigación

DR. Rodrigo Cesar León Hernández

12/08/2019 Cátedras CONACYT/ Gestión e Investigación

DR. Roandy Gaspar Hernández Carranco

07/06/2018 Facultad de Enfermería Tampico / Academia de Investigación

DR. Roandy Gaspar Hernández Carranco

12/08/2019 Facultad de Enfermería Tampico/ Gestión e Investigación

DRA. Nora H. González Quirarte

07/06/2018 Facultad de Enfermería Tampico / Academia de Investigación

DRA. Nora H. González Quirarte

12/08/2019 Facultad de Enfermería Tampico /Gestión e Investigación

DRA. Dolores Eunice Hernández Herrera

12/08/2019 Facultad de Enfermería Tampico /Gestión e Investigación