Método tecnológico clases

171
Lcda. Lorena Albuja N.

Transcript of Método tecnológico clases

Lcda. Lorena Albuja N.

Es uno de los pilares básicos de contacto con la profesión comprende las bases

teóricas del conocimiento, herramientas disponibles, métodos, técnicas y fundamentación de fisioterapia

Es importante para diferenciar lo normal de lo patológico.

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. Por su estructura tienen las funciones:

Son un marco rígido para el organismo.Sirven de palanca para los músculos.Dan protección a órganos como el cerebro, corazón, pulmones, médula, etc.

Como órgano tiene las funciones:

Contienen tejido hemopoyético de tipo mieloide que produce los elementos que conforman la sangre (eritrocitos, leucocitos granulosos y plaquetas).

Almacenamiento del calcio, fósforo, magnesio y sodio.

Las articulaciones son el lugar de unión de dos o más huesos, causan segmentación al esqueleto y permiten varios grados de movilidad entre los segmentos.

Las articulaciones poseen dos o más superficies óseas que se enfrentan y que se encuentran rodeadas o sujetadas por tejidos blandos (cápsula articular y ligamentos).

Según su acción y estructura se considera tres tipos fundamentales:

Clasificación de las articulaciones:

Sinartrosis: son aquellas que no tiene movimientos.

Anfiartrosis: Aquellas que tienen poco movimiento.

Diartrosis: Aquellas que tienen amplio movimiento.

Es liso, de color blancoazulado y de un espesor de 2 a 4 milímetros. Es de consistencia firme y elástico, se nutre mediante el líquido sinovial principalmente.

Las funciones de este cartílago son fundamentalmente dos:

Amortiguar la sobrecarga de presión de las superficies articulares.

Permitir el desplazamiento de las superficies óseas sin que se produzca fricción entre ellas.

Líquido sinovial: Tiene la función de nutrir el cartílago articular y de lubricar las superficies articulares

Son aproximadamente en un número de 400 en el organismo, proporcionan el movimiento o motricidad y mantienen la postura.

Tienen la propiedad fundamental de la contractibilidad del sarcoplasma, que permite el acortamiento o movimiento isotónico, y la resistencia a la elongación que no permite el movimiento o contracción isométrica

De acuerdo a su función los músculos varían en tamaño, forma y estructura macroscópica, microscópicamente la célula muscular o fibra muscular tiene forma alargada.

El músculo esquelético se llama también músculo voluntario por que actúa bajo la voluntad del individuo y estriado por la presencia de estraciones transversales propias.

El tejido conectivo parte componente del músculo, es el medio por el cual discurre la inervación y e irrigación de la fibra muscular, y es una estructura no contráctil que transmite al hueso la contracción de las fibras musculares.

La fibra muscular es una célula delgada, multinucleada y alargada, su longitud varía de acuerdo al músculo.

Es característica importante del músculo esquelético su capacidad de producir tensión, debido a su fuerza contráctil y a la resistencia ofrecida por los componentes de tejido conectivo al estiramiento.

La fibra muscular obedece a la “Ley del todo o nada”, es decir se produce una contracción máxima o no. Así la diferencia entre una contracción fuerte y una débil radica en el número de fibras que se están contrayendo.

Cada músculo tiene una relación entre su longitud inicial y el grado de tensión que puede desarrollar, un acortamiento pasivo de un músculo aproximando su origen e inserción, puede desarrollar escasa fuerza contráctil, la fuerza contráctil máxima se desarrolla cuando el músculo está en posición de longitud en reposo (aproximadamente a medio camino entre la longitud de sus extremos).

El estiramiento pasivo mayor a la longitud de reposo, disminuye gradualmente la fuerza contráctil, y la resistencia pasiva de los componentes del tejido conectivo gradualmente desarrollan más tensión, por tanto la tensión total del músculo aumenta.

Ej. Al ubicar la muñeca y los dedos de las manos en flexión total, los músculos flexores de los dedos se acortan pudiendo ejercer una pequeña fuerza contráctil al intentar tomar un objeto, pues no hay tensión por la resistencia de los componentes de tejido conectivo.

Al colocar la muñeca en posición neutra y flexionar los dedos, los flexores de los dedos están en su longitud de reposo, por tanto tienen mayor fuerza contráctil. En la extensión total de la muñeca y los dedos hay escasa fuerza contráctil, pero mucha resistencia pasiva para mayor estiramiento

La longitud en reposo normal de un músculo es muy importante para la función músculoesquelética, por tanto cualquier condición que la altere ocasiona una pérdida de poder, incluyendo las cirugías

El músculo esquelético reacciona de varias

maneras ante patologías del sistema nervioso central y periférico, presentando:

Atrofia Flacidez Contractura Espasticidad Paresias y parálisis Regeneración.

Normalmente la falta de uso del músculo esquelético, produce una reacción en la cual se presenta débil y más pequeño.

Poliomielitis. Miastenia gravis.

También se produce por inmovilización prolongada de las articulaciones aledañas al segmento, una articulación anormal dolorosa, inicia en los músculos asociados una inhibición refleja de la contracción, causante de mayor atrofia.

Contrariamente cuando un músculo es sometido a vencer repetitivamente una resistencia, reacciona fortaleciendo y agrandando las fibras musculares, se produce una Hipertrofia (no es un aumento del número de fibras).

Es la disminución del tono muscular, a la

palpación de detecta un aflojamiento de la masa muscular. Se produce por lesión del sistema nervioso central o periférico y del mismo músculo.

Ej. En la hemiplejía en la que inicialmente hay flacidez y posteriormente espasticidad.

Es un estado de permanente contracción muscular o hipertonía, desencadena rigidez y limitación del control voluntario, principalmente afecta a los músculos antigravitatorios. Normalmente cuando un músculo se contrae su antagonista se relaja, los músculos espásticos permanecen contraídos, no se relajan retardando o impidiendo el movimiento.

En el estado de espasticidad los músculos reaccionan ante un estímulo con mucha energía, en vez de armónicamente como en la normalidad.

Los miembros espásticos presentan resistencia a la manipulación pasiva, y los reflejos ostendinosos están exacerbados.

Es el acortamiento persistente que se resiste al estiramiento producto de un período prolongado de acortamiento, una contractura puede hacerse irreversible por ejercicios de elongación, llegando a la resolución quirúrgica en ciertos casos.

La parálisis

Es la abolición de los movimientos voluntarios. Una parálisis es orgánica cuando se produce por lesiones anatómicas, y funcional cuando no hay lesión (emotiva, histérica).

La paresia

Es la disminución de la función motora.

La regeneración de las fibras musculares puede ocurrir a partir de su sarcolema y posiblemente a partir de la actividad de las células satélites presentes en cada fibra.

Luego que el músculo ha perdido parcialmente la inervación, algunas fibras paralizadas pueden alcanzar una nueva fibra nerviosa de las que se encuentran indemnes, produciéndose la recuperación de la capacidad muscular.

Fuerza muscular:

Es la tensión que un músculo puede oponer a una resistencia con un único esfuerzo máximo.

La fuerza está ligada a la contracción

muscular.

La fuerza estática

Es la que produce tensión sin desplazamiento.

La fuerza dinámica

Es la que produce tensión con desplazamiento, el músculo que está en actividad puede alargarse o acortarse.

Fisiológicamente la fuerza puede dividirse en los siguientes tipos:

Fuerza estática máxima: Es el mayor grado de fuerza ejercida por el sistema neuromuscular contra una resistencia que no se puede vencer.

Ej: Pulso

Fuerza dinámica máxima: Es la fuerza que realiza voluntariamente durante un movimiento el sistema neuromuscular.

Ej: Levantar el brazo.

Fuerza explosiva: Es la capacidad de acelerar una determinada masa hasta alcanzar la velocidad máxima en un muy corto tiempo.

Ej: Levantar una pesa.

Fuerza resistencia: Es la resistencia a la fatiga muscular durante una contracción repetida, es decir la duración a largo plazo de la fuerza.

Ej: Al trotar por un largo periodo.

La fuerza muscular es una cualidad física muy compleja para su estudio, incluye componentes neurales, energéticos, bioquímicos, de coordinación intra e intermuscular, elementos físicos, técnica de movimientos, etc.

Para referirnos a la fuerza, hay que clarificar términos como:

Potencia Trabajo.

Potencia:

Es el trabajo realizado por una fuerza en una unidad de tiempo, es decir es la fuerza por la velocidad.

Trabajo:

Es una medida de energía, resultado del producto escalar de la fuerza aplicada a un móvil, el desplazamiento se produce por acción de dicha fuerza.

Elasticidad o fuerza elástica:

Es la capacidad de un cuerpo de recuperar su forma original una vez que ha sido sometido a una deformación. Es una propiedad del músculo y tejidos que le rodean, parte de la fuerza desarrollada por un músculo se debe a su componente elástico.

El componente elástico tiene cierto grado de tensión en su longitud de reposo, así cuando un tendón se rompe el músculo se retrae hacia su longitud de equilibrio.

El componente elástico puede actuar como acumulador de fuerza al ser estirado por músculos antagonistas o por fuerzas externas, pudiendo devolver esta energía al regresar a su posición original, así se incrementa la fuerza desarrollada al efectuar un movimiento.

La elasticidad a más de aumentar la fuerza garantiza un movimiento fino y continuo, al tiempo que absorbe la energía de traumatismos directos e indirectos previniendo la aparición de lesiones.

Al ser estimulado eléctricamente el músculo, genera independientemente del tipo de fibra, de 3 a 8 Kg. de fuerza por centímetro cuadrado de sección muscular.

También es independiente del sexo, pues al expresar la fuerza por unidad de área muscular, desaparecen las diferencias entre hombres y mujeres.

Evidentemente la máxima fuerza muscular desarrollan los hombres en todos los grupos musculares en relación a las mujeres, siendo esto más notorio en los músculos de la parte superior del cuerpo comparativamente con los de los miembros inferiores.

La diferencia radica en la respuesta al entrenamiento de fuerza, ya que la hipertrofia muscular es más visible en varones que en mujeres, debido a la diferencia de valores hormonales de la testosterona, principal hormona anabólica que es 20 a 30 veces superior en los hombres.

De acuerdo a la generación o no de un

desplazamiento:

Contracción isométrica:

No se produce desplazamiento, no hay trabajo mecánico, toda la energía producirá una deformidad. No hay trabajo mecánico.

Contracción isotónica

La tensión generada en el músculo hace que la longitud si se modifique de acuerdo a los cambios de los brazos de palanca a lo largo del movimiento. Por este motivo ciertos autores la denominan contracción dinámica.

Contracción concéntrica:

El sentido del desplazamiento es el mismo de la fuerza muscular. Se produce un trabajo positivo.

Contracción excéntrica:

El movimiento se produce en sentido contrario a la contracción muscular, hay una fuerza externa mayor opuesta a la desarrollada por el músculo, éste frena parcialmente el movimiento. El trabajo es negativo.

La contracción isocinética

Se realiza a una velocidad constante (velocidad angular o giro). Esta se realiza mediante aparatos, que ofrecen una resistencia adaptada a la fuerza aplicada para mantener la velocidad siempre constante en un valor fijado.

Los programas de entrenamiento están de acuerdo a su diseño, así si es en relación a:

Fuerza Velocidad

Con cargas elevadas, velocidad lenta, se desarrolla fuerza.

Con poca resistencia y alta velocidad mejora el volumen muscular.

En personas con poco desarrollo muscular mejoran los dos aspectos.

RELACIÓN FUERZA – VELOCIDAD

Desarrollo de la Fuerza en Relación con la Longitud Muscular:

La fuerza desarrollada por un músculo depende de la longitud inicial, la que influye en el desarrollo de la tensión y ejerce su acción mediante los brazos de palanca en las articulaciones. Se debe analizar la biomecánica del movimiento para analizar la posición óptima para desarrollar fuerza muscular.

En Kinesioterapia se realizan con mayor frecuencia ejercicios de:

1.Resistencia progresiva.2. Isométricos.3. Isocinéticos.

Ejercicios con resistencia progresiva

Se aplican mediante contacto manual o con pesas, de acuerdo a lo que determina el análisis de la fuerza muscular:

Fisiológicamente se dicen más efectivos ejercicios entre 3-RM y 9-RM, pero considerando el estado del paciente cargas grandes pueden ser riesgosas, así podemos conseguir buenos progresos con cargas menores.

Realizando 3 a 4 series de ejercicios parecen más efectivas en el entrenamiento de fuerza.

El número sesiones es determinada por el Médico hay progresos significativos de 1 a 5 sesiones semanales, y concluyendo que 3 sesiones en días alternos seria efectivo para aumentar la fuerza muscular.

Desde el punto de vista práctico se recomienda ejercicios resistidos con cargas de 10-RM entre 10 y 15 repeticiones, 3 series por ejercicio en 3 a 5 sesiones semanales. El peso irá aumentando a medida de la evolución del paciente.

Ejercicio isométrico

Investigaciones realizadas en Alemania recomiendan realizar 3 a 4 sesiones diarias con un segundo de contracción voluntaria para un buen aumento de fuerza muscular.

Estos ejercicios no causan peligro y se pueden usar en arcos de movilidad limitados.

Ejercicio Isocinético

Este tipo de ejercicio combina ejercicios isométricos e isotónicos, trabajando a una velocidad previamente seleccionada, presenta menor riesgo de lesión.

Este tipo de ejercicio supera el inconveniente de la falta de uniformidad en el sostenimiento de la fuerza durante todo el arco de movimiento.

En cierta etapa de recuperación proporciona ventajas, se trabaja con una velocidad seleccionada, la máquina se adapta a la tensión que el músculo ha desarrollado.

La fatiga expresa una disminución aguda del rendimiento que incluye tanto un incremento de la percepción del esfuerzo necesario para realizar un entrenamiento de fuerza, como la capacidad eventual para realizar esa tarea.

Aunque son muchos los estudios que se han dedicado a estudiar las bases fisiológicas de la fatiga muscular local, todavía sigue debatiéndose cual es el mecanismo preciso para la aparición de la misma y cuales son los factores que la pueden desencadenar.

Hay que distinguir en primer lugar entre:

1.Fatiga.- Se refiere a la disminución en la capacidad de generar una fuerza determinada y se desarrolla gradualmente durante un ejercicio.

2. Extenuación.- Aparece cuando no podemos desarrollar una determinada intensidad de trabajo.

Oº= Sin contracción, ni movimiento.

1º= Contracción, sin desplazamiento.

2º= Contración y desplazamiento a favor de la gravedad.

3º= Contración más desplazamiento contra la gravedad.

4º= Contracción con resistencia.

5º= Máxima contracción con máxima resistencia.

Esternocleidomastoideo

Trapecio (fibras superiores)

Complexo mayor

Esplenio de la cabeza

Esplenio del cuello

Recto mayor del abdomen

Iliocostal dorsal

Dorsal largo

Espinoso dorsal

Iliocostal lumbar

Oblicuo mayor

Oblicuo menor

Cuadrado de los lomos

Psoas mayor

Porción iliaca del psoas ilíaco

Sartorio

Glúteo mayor

Semitendinoso

Semimembranoso

Bíceps crural

Glúteo mediano

Tensor de la fascia lata

Aductor mayor

Aductor mediano

Aductor menor

Pectíneo

Recto interno del muslo

Vista anterior

Obturador externoObturador internoCuadrado crural

Vista posterior

Piramidal de la pelvisGémino superiorGémino inferiorGlúteo mayor

Glúteo menor

Bíceps crural

Semitendinoso

Semimembranoso

Cuádriceps crural

1.Recto anterior2.Crural3.Vasto interno4.Vasto externo

Gemelos

Sóleo

Tibial anterior

Tibial posterior

Peroneo lateral largo

Peroneo lateral corto

Lumbricales

Flexor corto del dedo gordo

Flexor largo de los dedos

Flexor corto plantar

Flexor largo del dedo gordo

Extensor común de los dedos del pie

Pedio

Extensor propio del dedo gordo

Serrato mayor

Trapecio fibras superiores

Angular del omóplato

Trapecio fibras medias

Trapecio fibras inferiores

Romboides mayor

Romboides menor

Deltoides fibras anteriores

Coracobraquial

Dorsal ancho

Redondo mayor

Deltoides

Supraspinoso

Deltoides fibras posteriores

Pectoral mayor

Infraspinoso

Redondo menor

Subscapular

Bíceps braquial

Braquial anterior

Supinador largo

Tríceps braquial

Bíceps braquial

Supinador corto

Pronador redondo

Pronador cuadrado

Palmar mayor

Cubital anterior

Primer radial externo

Segundo radial externo

Cubital posterior

Lumbricales

Flexor común superficial de los dedos

Flexor común profundo de los dedos

Extensor común de los dedos de la mano

Extensor propio del índice

Extensor propio del meñique

Interóseos dorsales

Aductor del meñique

Interóseos palmares

Flexor corto del pulgar

Flexor largo del pulgar

Extensor corto del pulgar

Extensor largo del pulgar

Abductor largo del pulgar

Abductor corto del pulgar

Aductor del pulgar

Oponente del pulgar

Oponente del meñique

Lcda. Lorena Albuja N.

La goniometría es la medida del movimiento articular.

Es una exploración esencial para la evaluación de la función articular en un paciente con incapacidad

El cuerpo del goniómetro describe:

a) Un semicírculob) Brazo fijoc) Brazo móvil que

se inserta por un tornillo o remache que se mueve independientemente

El cuerpo del goniómetro puede ser:

a)Semicircular

b) Circulo completo

a) Es de 14 pulgadas y se utiliza para medir articulaciones de gran tamaño, como la cadera rodilla y hombro.

b,c,d) Es de 8 pulgadas y se utiliza para estudiar articulaciones de tamaño mediano como la muñeca y el tobillo.

e) Es el mas pequeño tiene 3 pulgadas para facilitar su utilizacion en los dedos de la mano y pie.

Posición cómoda del paciente

La articulación a evaluarse, debe estar desprovista de toda prenda de vestir

Se define a la posición inicial como punto 0º

La medición de la amplitud articular se la realiza en movimientos pasivos, cuando se requiera establecer la eficacia del tratamiento, en forma activa.

Para establecer una evolución o un tratamiento, siempre se compara con el miembro colateral sano

Para efectuar la medición, siempre se coloca el pivote del goniómetro haciendo coincidir con el eje o centro de la articulación

La rama fija del goniómetro esta sobrepuesta en la parte media del segmento proximal de la articulación a evaluarse y la rama móvil sobre la parte del segmento distal siguiendo la trayectoria del movimiento articular

Es aconsejable utilizar un mismo tipo de goniómetro durante un tratamiento.

Cualquier novedad o cambio de goniómetro debe ser anotada en las hojas de evaluación

Todos los movimientos que se miden se desarrollan en uno de los tres planos geométricos los cuales facilitan la evaluación de la función articular y son:

Plano Sagital o vertical

Divide al cuerpo en dos mitades; derecha e izquierda. Se desarrolla la flexión-extensión y rotación de los hombros; flexión-extensión de los codos, muñecas y dedos, y flexión-extensión de la cadera, rodillas y tobillos.

Plano frontal o coronal

Divide al cuerpo en dos porciones; anterior y posterior. Se desarrolla la abducción y aducción de los hombros y las caderas.

Plano horizontal o transversal

Divide al cuerpo en dos porciones superior e inferior. Se desarrolla la rotación de la cadera y de la columna cervical; la y la pronosupinación de los antebrazos, eversion e inversión, desviación radial y cubital de los dedos y muñecas

Ayuda al profesional a realizar un diagnostico

Determinar la eficacia de un programa de tratamiento

Posibilita la realización de una historia clínica correcta

Se llama anquilosis al bloqueo total de

una articulación con perdida completa de movilidad, mientras que la limitación del juego articular es conocida como rigidez.

-Los factores que generalmente producen limitación son:

a)Engrosamiento de la piel, fascia superficial o tejido cicatrizal

b)Debilidad, flacidez o insuficiencia muscular y el engrosamiento o espasticidad de los músculos.

c)Formación de adherencias dadas en la vecindad de la articulación o en el interior de la propia articulación.

d) Desplazamiento o desgarro del fibrocartílago intracapsular o presencia de un cuerpo extraño en la articulación, se acompaña de un dolor intenso.

e) Destrucción cartilaginosa u ósea. Las superficies articulares no pueden desplazarse fácilmente unas sobre otras y además producen dolor.

f) Presencia de retracción musculotendinosa y retracción capsuloligamentosa.

e) En ocasiones se aprecia problemas neurológicos como paresias nerviosas, por las cuales el paciente no puede mover una articulación.

EJEMPLO: TEJIDO CICATRIZAL.

NOMBRE: EDAD: SEXO:NOMBRE: EDAD: SEXO:

IZQUIERDA DERECHAIZQUIERDA DERECHA

CVCV CVCV EXAMINADOREXAMINADOR CVCV6/9/096/9/09 6/2/096/2/09 FECHAFECHA 6/2/096/2/09

CADERACADERA0-980-98 0-730-73 FLEXIONFLEXION 0-1180-118

0-50-5 0-50-5 EXTENSIONEXTENSION 0-120-12

0-280-28 0-180-18 ABDUCCIONABDUCCION 0-320-32

0-120-12 0-60-6 ADUCIONADUCION 0-150-15

0-350-35 0-240-24 ROTACION INTERNAROTACION INTERNA 0-420-42

0-400-40 0-350-35 ROTACION EXTERNAROTACION EXTERNA 0-440-44

OBSERVACIONES:OBSERVACIONES:

CÓMO MEDIR:

Paciente en decúbito supino con el brazo a lo largo del cuerpo. Se centra el goniómetro en el hombro exactamente por debajo del acromion. Se coloca un brazo del goniómetro paralelo a la línea axilar media en dirección del trocánter mayor y el otro paralelo al eje longitudinal del húmero siguiendo la parte lateral del brazo, se mueve hacia delante en flexión

CÓMO MEDIR:

Paciente de pies, sentado o en decúbito prono con el brazo a lo largo del cuerpo. Se centra el goniómetro en el hombro exactamente por debajo del acromion. Se coloca la rama fija del goniómetro paralelo a la línea axilar media en dirección del trocánter mayor y el otro paralelo al eje longitudinal del húmero si guiendo la parte lateral del brazo, se mueve posteriormente en extensión.

CÓMO MEDIR paciente de pies, sentado, en

decúbito supino o prono con el brazo al lado del cuerpo con la palma hacia el cuerpo. Se centra el goniómetro en la parte posterior de la articulación del hombro a nivel de una línea que se proyectará posteriormente desde debajo del acromion. Se alinea el brazo fijo del goniómetro paralelamente a la línea media del cuerpo. El otro se alinea con el eje longitudinal del húmero, en su cara posterior.

CÓMO MEDIR:

paciente en decúbito supino con el hombro en 90° de abducción; se flexiona el codo hasta 90° brazo apoyado en la mesa de tratamiento, con la palma mirando hacia los pies.

Se centra el goniómetro en la articulación del codo (olécranon).El brazo fijo se coloca paralelo a la línea axilar media del tórax y el otro se alinea con el eje longitudinal del antebrazo. Partiendo de 0º llevar al antebrazo hacia arriba y atrás para rotación externa y hacia delante y abajo para rotación interna manteniendo la rama móvil fija en el recorrido

CÓMO MEDIR paciente en decúbito supino

con el brazo al lado del cuerpo,. Para comodidad del paciente también se puede explorar sentado, con flexión de hombro apoyando el brazo en la camilla con supinación de antebrazo.

Se centra el goniómetro lateralmente sobre la ar ticulación del codo en el epicondilo el brazo fijo del goniómetro se coloca pa ralelo al eje longitudinal del húmero cara externa y el otro paralelo al eje longitudinal del radio. Se toman medidas en la flexión y extensión

CÓMO MEDIR Paciente en posición sentado

con el húmero aducidos al tórax y el codo se flexiona hasta90°, mano en puño apoyada en su borde cubital, Esta es la posición 0°.

Para medir la pronación, se prona primero completamente el antebrazo. Se coloca el gonió metro sobre la superficie dorsal de la muñeca y se centra sobre la apófisis estíloide cubital; se coloca un brazo del goniómetro paralelo al eje longitudinal del húmero. El otro brazo del goniómetro permanece sobre el dorso de la muñeca

CÓMO MEDIR

Paciente en posición sentado con el húmero aducidos al tórax y el codo se flexiona hasta90°, mano en puño apoyada en su borde cubital, Esta es la posición 0°.

Para medir la supinación, se supina primero el antebrazo completamente. Se coloca entonces el goniómetro sobre la superficie volar de la muñeca y se centra sobre la apófisis estiloide cubital. Un brazo del goniómetro permanece sobre la superfi cie volar de la muñeca, mientras que el otro se alinea con el eje longitudinal del húmero.

CÓMO MEDIR

Paciente sentado o en decúbito supino con el antebrazo y la mano en pronación y flexión de codo

Se centra el goniómetro en la apófisis estiloide cubital; el brazo fijo del goniómetro se coloca paralelo al eje longitudinal al antebrazo a lo largo del borde cubital; el otro está paralelo al eje longitudinal del V metacarpiano y se mueve con él para medir la flexión y la extensión.

CÓMO MEDIR

Paciente con el codo en flexión de 90°, se mantiene el antebrazo en pronación y la mano apoyada en la mesa de tratamiento en la línea media

Se coloca el goniómetro sobre el dorso de la mano y se centra sobre la porción proximal del III metacarpiano; se coloca un brazo del goniómetro sobre la línea media del antebrazo y el otro paralelo al eje longitudinal del III metacarpiano. Se mide cuando la mano logra su máxima desviación radial (abduc ción) o cubital (aducción).

CÓMO MEDIR

Paciente Se coloca la mano en posición de reposo y el pulgar y los dedos extendidos

El paciente flexiona cada dedo en la articulación metacarpofalángica. Se centra el goniómetro sobre la articulación metacarpofalángica que se va a medir. Se coloca el brazo fijo del goniómetro sobre el dorso de la mano y el otro sobre el dorso y paralelo al eje longitudinal del dedo que se va a medir. Se realizan las medidas con flexión y extensión

CÓMO MEDIR

Mano en cualquier posición de reposo.

Se centra el goniómetro sobre la articulación que se quiere medir. Se coloca el brazo fijo del goniómetro sobre la superficie dorsal de la falange proximal y el otro sobre la superficie dorsal de la falange distal.

CÓMO MEDIR

Se centra el goniómetro sobre la parte volar de la primera articulación carpometacárpica. Se coloca un brazo del goniómetro paralelo al eje longitudinal del III metacarpiano y el otro se alinea con el eje longitudinal del I metacarpiano

CÓMO MEDIR

Se colocan las manos en cualquier posición de reposo, con los dedos extendidos.

Se centra el goniómetro sobre la parte radial de la primera articulación carpometacárpica. Se colo ca un brazo del goniómetro sobre la superficie ra dial de la mano paralelo al eje longitudinal del II metacarpiano; el otro brazo se alinea paralelo al eje longitudinal del I metacarpiano. Se realizan las medidas cuando el pulgar tiene la máxima aproximación y oposición a la palma

CÓMO MEDIR

El paciente debe estar en posición erecta. La cabeza estará vertical, los ojos mirando adelante en posición «natural» y los hombros relajados. El paciente mantiene firmemente entre sus molares el extremo de un depresor de lengua en el mismo lado que está situado el examinador.

El goniómetro sobre el ángulo de la mandíbula. El brazo fijo debe estar paralelo al eje mayor del depresor de lengua que sobresale. El otro brazo indica la dirección del movimiento a medir. Durante la flexión o la extensión, el brazo indicativo se coloca de modo que esté paralelo a la nueva posición del depresor de lengua.

CÓMO MEDIR

La misma posición que para la flexión-extensión del cue llo, pero no se usa el depresor lingual.

Se centra el goniómetro en la apófisis espinosa de la VII vértebra cervical; se coloca un brazo del goniómetro en posición paralela al suelo y el brazo móvil, se alinea con la protuberancia occi pital externa. Cuando el cuello flexiona de derecha a izquierda, el brazo móvil indica la inclinación lateral derecha o izquierda.

CÓMO MEDIR

Es la desviación de la posición cero, que es la existente cuando la cabeza está vertical con los ojos mirando adelante en una posi ción «natural». La rotación se anota como la desviación desde la posi ción cero a la derecha o a la izquierda.

El examinador estará sobre un banco bajo directa mente por detrás del paciente. Se coloca el gonió metro a 90° y se centra sobre el vértice de la ca beza. Se mantiene un brazo del goniómetro alinea do con el proceso acromial en el lado que se va a medir. El otro brazo móvil se alinea con la punta de la nariz. El brazo móvil sigue la punta de la nariz cuando la cabeza gira de lado a lado. Se toman los valores de los puntos de rotación.

COMO MEDIR

La mano del examinador mantiene la posición de amplitud máxima traccionando la mandíbula en sentido descendente y la otra sujeta la cabeza del paciente para evitar los movimientos cervicales

Es aquella distancia entre los dientes incisivos centrales superiores e inferiores con una regla.

funcionalmente la mandíbula es capaz de descender35-50mm, de forma que 3 dedos o nudillos puedan introducirse entre los dientes insicivoscentrales superior o inferior

COMO MEDIR Es la distancia

entre los dientes incisivos centrales superiores e inferiores con una cinta métrica o una regla.

COMO MEDIR Es la distancia

entre los puntos mas laterales de los dientes cuspideos o los primeros dientes bicuspideos superiores e inferiores con una cinta métrica o una regla.

COMO MEDIR Paciente en posición

de pies, central el fulcro del goniómetro sobre la cresta iliaca con el brazo proximal a nivel de la línea axiliar media y alinear el brazo distal con la línea lateral media del fémur.

COMO MEDIR Paciente en posición

de pie, central el fulcro del goniómetro sobre la cara posterior de la apófisis espinosa de S1, alinear el brazo proximal del instrumento con la zona posterior de la apófisis espinosa de C7, luego el brazo distal del goniómetro de forma que quede perpendicular al suelo.

COMO MEDIR Paciente en decudito

supino, central el fulcro del goniómetro sobre la porción lateral de la articulación de la cadera, utilizando el trocánter mayor del fémur como punto anatómico de referencia, alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media lateral de la pelvis, luego el brazo distal con la línea media lateral del fémur utilizando como punto anatómico de referencia el epicondilo lateral.

COMO MEDIR Paciente en decúbito

prono, central el fulcro del goniómetro sobre las porción lateral del articulación de la cadera, utilizando el trocánter mayor del fémur como punto anatómico de referencia, alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media lateral de la pelvis, luego el brazo distal del goniómetro con la línea media lateral del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia el epicondilo lateral.

COMO MEDIR Paciente en decúbito

supino, centrar el fulcro del goniómetro sobre la espina iliaca anterior superior de la extremidad que va a ser medida, alinear el brazo proximal del goniómetro con una línea horizontal imaginaria que une las espinas iliacas anteriores superiores de ambos lados de la pelvis, luego el brazo distal del goniómetro con la línea media anterior del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia la línea media rotuliana.

COMO MEDIR Paciente en decúbito supino,

centrar el fulcro del goniómetro sobre la espina iliaca anterior superior de la extremidad que va a ser medida, alinear el brazo proximal del goniómetro con una línea horizontal imaginaria que une las espinas iliacas anteriores superiores de ambos lados de la pelvis, luego el brazo distal del goniómetro con la línea media anterior del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia la línea media rotuliana.

COMO MEDIR Paciente en posición

sentada, se centra el goniómetro sobre la porción anterior de la rotula, se coloca ambos brazos paralelos al eje longitudinal de la tibia sobre su superficie anterior, se mueve un brazo para suponerlo a la superficie anterior de la tibia durante su oscilación lateral o medial, mientras que el brazo permanece fijo en la posición en que se encontraba la tibia antes de la rotación de la cadera.

COMO MEDIR Paciente en decúbito

supino, centrar el fulcro del goniómetro sobre el epicondilo lateral del fémur, alinear el brazo proximal del instrumento con la línea media lateral del fémur, empleando el trocánter mayor como referencia, luego el brazo distal con la línea media lateral del peroné, empleando el maleolo lateral y la cabeza del peroné como referencia.

COMO MEDIR Paciente en decúbito

prono, centrar el fulcro del goniómetro sobre el epicondilo lateral del fémur, alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media lateral del fémur, empleando como referencia el trocánter mayor, luego el brazo distal del instrumento con la línea media lateral del peroné, empleando como referencias el maleolo lateral y la cabeza del peroné

COMO MEDIR Paciente en decubito

supino, se coloca un brazo del goniómetro sobre una línea paralela al eje longitudinal del peroné en la parte lateral de la pierna, se centra el goniómetro en la planta del pie alineado con el e eje longitudinal del peroné, el otro brazo del goniómetro se coloca paralelo al eje longitudinal del V metatarsiano.

COMO MEDIR Paciente en posición

sentada, centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara anterior del tobillo a una distancia intermedia entre los maleolos, alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media anterior de la pierna, empleando como referencia la tuberosidad tibial, luego el brazo distal con la línea media anterior del segundo metatarsiano.

COMO MEDIR Paciente en decúbito

supino, centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara medial de la primera articulación metatarsofalangica, alinear el brazo proximal del instrumento con la línea media del primer metatarsiano, luego el brazo distal con la línea media de la falange proximal del dedo gordo.