Metodo formal de investigacion

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN CONTENIDOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE CURSO CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Delimitación del área del saber (campo temático) en el que se produce el problema Definiciones que explican y / o aclaran los términos utilizados para describir el campo temático La importancia del campo temático seleccionado Antecedentes del problema La descripción del lugar o del contexto en el que da el problema Planteamiento del problema Definiciones que explican y / o aclaran los términos utilizados para describir el problema Importancia de la resolución del problema Formulación de las interrogantes que serán resueltas con la investigación ESTADO DEL CONOCIMIENTO Identificación de otras investigaciones relacionadas con el problema planteado (autores, título, lugares, etc.) Descripción de los propósitos, soluciones planteadas y aspectos no resueltos de cada una de las investigaciones identificadas Relación de cada estudio con la investigación a realizar OBJETIVOS Objetivo general Definición del para qué se desarrolla la investigación, lo que presupone la nueva situación con el problema superado. Objetivos específicos Definición de los propósitos parciales para alcanzar el objetivo general MARCO TEÓRICO Marco conceptual: Definición y delimitación de los conceptos y posiciones teóricas involucradas en el tema de investigación. Marco contextual: Análisis de las condiciones del entorno en el que se desarrolla el objeto de estudio PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS Enfoque metodológico (cualitativo, cuantitativo, complementario, mixto) Tipo de investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa, etc.) Sujetos y fuentes de información, población y muestra (si es necesario definirla) Técnicas e instrumentos de recolección de datos Variables a estudiar RESULTADOS Los resultados se presentan conforme se desarrollan todas las actividades que llevan al logro de cada objetivo específico. Se recomienda el uso de títulos y subtítulos que reflejen la consecución de los objetivos. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones y recomendaciones también se desarrollan de acuerdo con los resultados de cada objetivo. REFERENCIAS DOCUMENTALES Y APÉNDICES Y/O ANEXOS Se incluyen las referencias documentales de todas las fuentes citadas y consultadas (Usar el formato APA)

description

 

Transcript of Metodo formal de investigacion

Page 1: Metodo formal de investigacion

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

CONTENIDOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE CURSO

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Delimitación del área del saber (campo temático) en el que se produce el problema Definiciones que explican y / o aclaran los términos utilizados para describir el campo temático La importancia del campo temático seleccionado

Antecedentes del problema La descripción del lugar o del contexto en el que da el problema Planteamiento del problema Definiciones que explican y / o aclaran los términos utilizados para describir el problema Importancia de la resolución del problema Formulación de las interrogantes que serán resueltas con la investigación

ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Identificación de otras investigaciones relacionadas con el problema planteado (autores, título, lugares, etc.) Descripción de los propósitos, soluciones planteadas y aspectos no resueltos de cada una de las investigaciones identificadas Relación de cada estudio con la investigación a realizar

OBJETIVOS

Objetivo general Definición del para qué se desarrolla la investigación, lo que presupone la nueva situación con el problema superado. Objetivos específicos Definición de los propósitos parciales para alcanzar el objetivo general

MARCO TEÓRICO

Marco conceptual:

Definición y delimitación de los conceptos y posiciones teóricas involucradas en el tema de investigación. Marco contextual: Análisis de las condiciones del entorno en el que se desarrolla el objeto de estudio

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

Enfoque metodológico (cualitativo, cuantitativo, complementario, mixto) Tipo de investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa, etc.) Sujetos y fuentes de información, población y muestra (si es necesario definirla) Técnicas e instrumentos de recolección de datos Variables a estudiar

RESULTADOS

Los resultados se presentan conforme se desarrollan todas las actividades que llevan al logro de cada objetivo específico. Se recomienda el uso de títulos y subtítulos que reflejen la consecución de los objetivos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones también se desarrollan de acuerdo con los resultados de cada objetivo.

REFERENCIAS DOCUMENTALES Y APÉNDICES Y/O ANEXOS

Se incluyen las referencias documentales de todas las fuentes citadas y consultadas (Usar el formato APA)