Metodo etnografico investigacion accion

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA Asignatura: Investigacion de las Ciencias Sociales. Prof.: Lisbeth Campins Grupo 5 B Realizado por: Aurangel González M. Diagrama sobre:

Transcript of Metodo etnografico investigacion accion

Page 1: Metodo etnografico investigacion accion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR

MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Asignatura: Investigacion de las Ciencias Sociales.

Prof.: Lisbeth Campins

Grupo 5 B Realizado por:

Aurangel González M.

Diagrama sobre:

Page 2: Metodo etnografico investigacion accion

*Inicia sin establecimiento de hipótesis previa:

*hace planteamiento de cuestiones relativas a la

*investigación y selecciona un grupo;

*Se enfrenta a los problemas de acceso al grupo;

*Elije informantes claves;

*Recolección de datos y registro de información;

*recogida de información;

*análisis e interpretación de la información.

ETNOGRÁFICO

INVESTIGACION-

ACCION

Origen: 1871

Características

Usa la vía

Inductiva

Fenomenológico

Los datos aparecen

contextualizados

LIBRE DE JUICIOS DE

VALOR

USO PREVALECIENTE

DE LA OBSERVACION

Participante.

Con especial consideración

de las estructuras sociales

Proceso de

Investigacion

Flexible(cualitativa

Goetz y Le Compte

Características

Enfoques que implican la

participación de las personas

que hayan de ser beneficiadas

de la investigación y de los

que la hacen.

Conocer la forma en

que la gente interpreta

las estructuras sociales

• Beneficia directamente a la comunidad

• Involucra a toda la comunidad

• El investigador participa en la investigación

de la realidad social de los grupos y poder

formular acciones transformadoras.

• Busca aplicar los resultados donde se realizo

• Es un proceso de realimentación y cambio.

Proceso de Investigacion

Flexible, dinámica

Solo con fines

didácticos se presentan

unas fases

Acepta y promueve el desarrollo de competencias en los actores sociales.

Permite integrar a los miembros de la comunidad e investigadores

Facilita la libre circulación de la información y la dinámica entre participantes

Eleva el nivel del pensamiento critico en todos los implicados.

Permite su aplicación por personal de formacion media; otras: opciones de cambio

Dos

vertientes: