METODO DE DISEÑO

7

Click here to load reader

Transcript of METODO DE DISEÑO

Page 1: METODO DE DISEÑO

METODO DE DISEÑO

1) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

ESTADO A ESTADO B

Diseñar una máquina brochadora Máquina brochadora diseñada

2) VARIABLES DE ENTRADA

Son características dinámicas de un proyecto y su naturaleza es de variación. Para el caso del

diseño de la máquina se toman en cuenta todas las variables posibles, ejemplo:

Desplazamiento de la herramienta

Sistema de transmisión para desplazar la herramienta

Velocidad de trabajo

Tamaño de la herramienta

Estructura de la máquina

Basado en el Método de E. Krick

Page 2: METODO DE DISEÑO

3) LIMITACIONES DE ENTRADA

Las características dinámicas pueden limitarse y en muchas ocasiones se manejan en

condiciones “limite”, fijando parcialmente la variable.

VARIABLE DE ENTRADA LÍMITE DE ENTRADA

Desplazamiento de la

herramienta

ninguno

Sistema de transmisión Mecánico

Velocidad de trabajo 3<V<20 m/min

Tamaño de la herramienta Comerciales, uso común

Estructura de la máquina ninguna

4) VARIABLES Y LÍMITES DE SALIDA

Basado en el Método de E. Krick

Page 3: METODO DE DISEÑO

Las variables de salida son las características dinámicas en el estado B: Los límites de salida nos

darán las especificaciones de la máquina, las cuales tendrán que ser satisfechas en el diseño de

detalle.

VARIABLES DE SALIDA LÍMITES DE SALIDAi1

Desplazamiento de la brocha

(vertical u Horizontal)

vertical

Sistema mecánico de

transmisión

Por tornillo sinfín

Engrane-cremallera

Engrane-cremallera

Carrera de la herramienta

250-2500 mm.

400 mm.

1 PARA LLEGAR A DETERMINAR CON MÁS CERTEZA LAS LIMITACIONES DE SALIDA ES NECESARIO EN OCACIONES REALIZAR CALCULOS PREVIOS.

Basado en el Método de E. Krick

Page 4: METODO DE DISEÑO

5 VARIABLES DE SOLUCIÓN

Son las características que se tienen que definir a través de la segunda y tercer etapa del diseño

(diseño conceptual y diseño de detalle).

Variables de solución.

Forma de la estructura

Dimensiones generales de la maquina

Materiales de construcción

Forma de los elementos normalizados

Análisis de esfuerzos

Dimensiones de cada uno de los elementos

Ajustes

Selección de los elementos normalizados

Basado en el Método de E. Krick

Page 5: METODO DE DISEÑO

6. CRITERIOS

Los criterios que deben imponerse en el diseño de la máquina son:

Facilidad de fabricación

De fácil empleo

Costo de mantenimiento bajo

Confiable

7. RESTRICCIONES

7.1 Por naturaleza

7.2 Por restricción

Basado en el Método de E. Krick

Page 6: METODO DE DISEÑO

i PARA LLEGAR A DETERMINAR CON MÁS CERTEZA LAS LIMITACIONES DE SALIDA ES NECESARIO EN OCACIONES REALIZAR CALCULOS PREVIOS.