Metodo de Bruce (Caminos)

9
1) INTRODUCCION En la parte del estudio pre – liminar del diseño geométrico de una carretera, luego de haber trazado las rutas de acuerdo a la pendiente dada según la clasificación de la carretera se tiene que elegir la mejor ruta, tales rutas al final se tienen que evaluar y comparar para esto se tiene varios métodos, tales como El Metodo De Los Pesos Absolutos y El Metodo de los Pesos Relativos. En este presente informe se va a dar una explicación concreta a lo que es el Método de Bruce para la evaluación de la mejor ruta. Se explicará también con un ejemplo de aplicación para el mejor entendimiento del mismo.

Transcript of Metodo de Bruce (Caminos)

Page 1: Metodo de Bruce (Caminos)

1) INTRODUCCION

En la parte del estudio pre – liminar del diseño geométrico de una carretera, luego de haber trazado las rutas de acuerdo a la pendiente dada según la clasificación de la carretera se tiene que elegir la mejor ruta, tales rutas al final se tienen que evaluar y comparar para esto se tiene varios métodos, tales como El Metodo De Los Pesos Absolutos y El Metodo de los Pesos Relativos.

En este presente informe se va a dar una explicación concreta a lo que es el Método de Bruce para la evaluación de la mejor ruta.

Se explicará también con un ejemplo de aplicación para el mejor entendimiento del mismo.

Page 2: Metodo de Bruce (Caminos)

Tipo de superficie

K

Afirmado

Tratamiento superficialCarpeta asfálticaPavimento en concreto

21323544

2) OBJETIVOS

- Conocer un método mas para la evaluación de la mejor ruta en estudio

- Explicar detalladamente el procedimiento para el desarrollo del mismo.

3) MARCO TEORICO

Para tener un criterio que permita escoger la mejor alternativa de las rutas resultantes en el trazado antepreliminar de una vía se pueden utilizar diversos métodos, dentro de los que se cuenta el método de Bruce para evaluación de rutas.

El método de Bruce se basa en el concepto de longitud resistente que es la comparación entre la distancia real de la ruta y una distancia equivalente en terreno plano, teniendo en cuenta el mayor esfuerzo que realizan los vehículos subiendo cuestas muy empinadas y el mayor riesgo y desgaste de los frenos cuando se aventuran a bajarlas.

La longitud resistente de una ruta está dada por:

Dónde:

Xo: Longitud resistente

X: Longitud real total de la ruta

k: Inverso del coeficiente de tracción

∑(y): Sumatoria de las diferencias de nivel ascendentes en el sentido de evaluación

El valor del inverso del coeficiente de tracción está en función del tipo de capa de rodadura planeada para el pavimento de la vía:

Page 3: Metodo de Bruce (Caminos)

La evaluación se realiza en los dos sentidos de circulación a partir de una pendiente recomendada o especificada para la vía. Cuando la pendiente de un tramo descendente de la ruta sea mayor a la recomendada, la ∑(y) de la ecuación anterior se afecta de la siguiente manera:

Dónde:

∑(y): Sumatoria de las diferencias de nivel ascendentes en el sentido de evaluación

li: Longitud del tramo descendente con Pi > Pr

Pi: Pendiente del tramo en cuestión

Pr: Pendiente recomendada o especificada para el proyecto

Además de esta evaluación debe hacerse un análisis que tenga en cuenta, para cada ruta:

Las condiciones geológicas y de estabilidad del terreno.

La construcción de obras adicionales (puentes o túneles por ejemplo).

Condiciones hidrológicas y de drenaje.

En fin, todas las características que permitan determinar, de manera aproximada, los costos de construcción, operación y conservación de la futura vía.

Page 4: Metodo de Bruce (Caminos)

Estudio de Ruta

1105

1110

1115

1120

1125

1130

1135

1140

1145

1150

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

Ruta 1 Serie2 Serie3

4) RESULTADOS Y DISCUSION (EJEMPLO DE APLICACIÓN)

Siendo el perfil de las tres rutas ya trazadas en el plano:

Page 5: Metodo de Bruce (Caminos)

Rutas

Abscisa

Ruta 1

K0 + 000

Puntos

X Cotas

A 0 11101130112611211125

11101130114011351125

11101130114011451125

3005208301112

03806009001200

03806008001300

K0 + 300K0 + 520K0 + 830K1 + 112

K0 + 000K0 + 380K0 + 600K0 + 900K1 + 200

K0 + 000K0 + 300K0 + 520K0 + 830K1 + 300

aBcB

AdefB

Ag

hiB

Ruta 2

Ruta 3

Estudio de Ruta

1105

1110

1115

1120

1125

1130

1135

1140

1145

1150

0

10

0

20

0

30

0

40

0

50

0

60

0

70

0

80

0

90

0

10

00

11

00

12

00

13

00

14

00

Ruta 1 Serie2 Serie3

Tipo de superficie

K

Afirmado

Tratamiento superficialCarpeta asfáltica

Pavimento en concreto

21323544

Analizando las 3 rutas, de acuerdo a la pendiente, ya sea de subida o de bajada.

De la siguiente tabla, se muestra los datos a escoger.

Page 6: Metodo de Bruce (Caminos)

Escogiendo el Coeficiente de la tabla anterior y analizando cada ruta según su pendiente, tanto en subida como en bajada se tiene:

En este caso se ha elegido de acuerdo al diseño:

Pavimento de Concreto: k = 44

Para la primera ruta

Teniendo en cuenta los desniveles, se trabaja tanto positivo como negativo, siendo los positivos la Ida y los negativos el Regreso

Luego: Para la Ida:

∑y = 24

Xo = X + k∑yXo = 1112 + 44*24Xo = 2168

Rutas

Abscisa

Ruta 1

K0 + 000

Puntos

X Cotas

A 0 11101130112611211125

11101130114011351125

11101130114011451125

3005208301112

0

3806009001200

0380

600800

1300

K0 + 300K0 + 520K0 + 830K1 + 112

K0 + 000

K0 + 380K0 + 600K0 + 900K1 + 200

K0 + 000K0 + 300

K0 + 520K0 + 830

K1 + 300

aBc

B

A

defB

AghiB

Ruta 2

Ruta 3

Y

20.00-4.00-5.004.00

20.0010.00-5.00-10.00

20.0010.005.00-20.00

Pendiente

6.67-1.82-1.611.42

5.264.55-1.67-3.33

5.264.552.50-4.00

ContrapendientesIda Regres

o20.00

4.00

20.00 10.00

20.0010.005.00

35.00

24.00

30.00

2168.00

2520.00

2840.00

20.00 2180

15.00 1860

4.00

5.00

9.00 1508

5.0010.00

20.00

Page 7: Metodo de Bruce (Caminos)

Lo mismo se trabaja para cada ruta, tanto para la Ida como el Regreso.

Por lo tanto la mejor ruta de acuerdo a la longitud resistente seria: LA RUTA 1

5) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Se concluyó que la mejor ruta es la 1, de acuerdo a lo calculado por el método de bruce.

- Se realizó correctamente el desarrollo del método.

- Se recomienda no cambiar bruscamente las pendientes, porque ahí se haría más difícil el desarrollo del método, en todo caso tratar en lo más mínimo el cambio brusco de las pendientes en el trazo de las rutas.

- Se recomienda también tener la mayor precisión posible en el trazo de las rutas para la realización de los perfiles, ya que con los cuales se trabaja para la extracción de datos para realizar el método de bruce.

6) LINKOGRAFIA

- http://www.slideshare.net/fabiolabrenda/04-seleccin-de-ruta- nuevaprueba21

- http://doblevia.wordpress.com/2007/02/08/evaluacion-de-rutas- metodo-de-bruce/