Metodo de Aforo

8
Método de Aforo Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de población para la que puede alcanzar. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua. El valor del caudal mínimo debe ser mayor que el consumo máximo diario con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la población futura. Lo ideal sería que los aforos se efectúen en las temporadas críticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer caudales mínimos y máximos.

description

metodos para aforar

Transcript of Metodo de Aforo

Page 1: Metodo de Aforo

Método de Aforo

Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de población para la que puede alcanzar. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua. El valor del caudal mínimo debe ser mayor que el consumo máximo diario con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la población futura. Lo ideal sería que los aforos se efectúen en las temporadas críticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer caudales mínimos y máximos.

Page 2: Metodo de Aforo

Aforo por El Método de Correntómetro :En un río para determinar el caudal que pasa por una sección transversal, se requiere saber el caudal que pasa por cada una de la subsecciones en que se divide la sección transversal.

1.- La sección transversal del río donde se va a realizar el aforo se divide en varias subsecciones, el número de subsecciones depende del caudal estimado que podría pasar por la sección: En cada subsección, no debería pasar más del 10% del caudal estimado que pasaría por la sección.

2.- El ancho superior de la sección transversal (superficie libre del agua) se divide en tramos iguales, cuya longitud es igual al ancho superior de la sección transversal dividido por el número de subsecciones calculadas.

3.- Con el correntómetro se mide la velocidad a dos profundidades en la misma vertical a 0.2 y a 0.8 de la profundidad de la vertical, para lo cual se toma el tiempo que demora el correntómetro en dar 100 revoluciones y se calcula el número de revoluciones por segundo; con este dato se calcula la velocidad del agua en cada una de las profundidades utilizando la formula correspondiente, según el número de revoluciones por segundo (n).V = 0,2465n + 0,015 cuando n es < 0,72 V = 0,2690n + 0,006 cuando n es > que 0,72.

4.- Se obtiene la velocidad promedio del agua en cada vertical. La velocidad promedio del agua en cada subsección es el promedio de las velocidades promedio de las verticales, que encierran la subsección.

5.- El área de cada subsección se calculará fácilmente considerándola como un paralelogramo cuya base (ancho del tramo) se multiplica por el promedio de las profundidades que delimitan dicha subsección.

6.- El caudal de agua que pasa por una subsección se obtiene multiplicando su área por el promedio de las velocidades medias registradas, en cada extremo de dicha subsección.

7.- El caudal de agua que pasa por el río es la suma de los caudales que pasan por las subsecciones

Page 3: Metodo de Aforo

Aforo con Limnímetros y Limnígrafos

El método que se usa corrientemente para aforar un río, es usando limnímetro o limnÍgrafo, puesto que usar frecuentemente el correntómetro en impracticable por lo difícil y tedioso de realizar las mediciones con este instrumento.

Un limnímetro es simplemente una escala tal como una mira de topógrafo, graduada en centímetro. Se puede utilizar la mira del tipógrafo, pero, por lo general, se pinta una escala en una de las paredes del río que debe ser de cemento.

Basta con leer en la escala o mira, el nivel que alcanza el agua para saber el caudal de agua que pasa en este momento, pero previamente se tiene que calibrar la escala o mira. La calibración consiste en aforar el río varias veces durante el año, en épocas de estiaje y épocas de avenidas, por el método de correntómetro y anotar la altura que alcanzó el agua, medida con el limnímetro.

El limnímetro siempre debe colocarse, en el mismo sitio cada vez que se hace las lecturas y su extremidad inferior siempre debe estar sumergida en el agua. Los Limnímetros pueden ser de metal o de madera. Un a escala graduada pintada en una pared de cemento al costado de unas de las riberas del río, también puede servir de limnímetro. Por lo general, aforos de agua se hace tres veces en el día, a las 6am, 12 m, y 6 PM. Para obtener el caudal medio diario. Una mejor manera de aforar el agua es empleando un aparato llamado limnigrafo, el cual tiene la ventaja de poder medir o registrar los niveles de agua en forma continua en un papel especialmente diseñado, que gira alrededor de un tambor movido por un mecanismo de relojería. Los limnígrafos están protegidos dentro de una caseta.

Información Obtenida:

http://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidrometria.pdf Páginas: 22, 23, 24.

Page 4: Metodo de Aforo

Método Volumétrico:

El método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido. Posteriormente se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en Segundos, obteniéndose el caudal en L/s.

Método de Velocidad – Área:

Con este método se mide la velocidad del agua superficial que discurre de la fuente tomando el tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a otro en una sección uniforme. Se toma un trecho de la corriente; se mide el área de la sección; se lanza un cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo por dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control corriente abajo. El resultado de la velocidad se ajusta a un factor de 0.8 a 0.9

Método de vertedero y canaletas

Aforo con vertedero es otro método de medición de caudal, útil en caudales pequeños.Se interrumpe el flujo del agua en la canaleta y se produce una depresión del nivel, se mide el tamaño de la lámina de agua y su altura. El agua cae por un vertedero durante cierto tiempo, se mide la altura de la lámina y se calcula la cantidad de agua que se vertió en ese tiempo.

¿Qué es la Curva de Calibración?

Page 5: Metodo de Aforo

La curva de calibración de caudales es producto de una serie de aforos que se realizan por un largo periodo de tiempo, creando una relación del caudal y nivel del agua en un tramo determinado de un cauce. El objetivo de que los aforos sean por largos periodo de tiempo es para que se ajusten a la realidad, presentando caudales mínimos y máximos dentro de las mediciones, de esta forma nuestra curva de calibración se ajustara mejor al comportamiento del cauce.

La curva de calibración de caudales también recibe el nombre de curva de descarga.Matemáticamente la curva de descarga se expresa con la siguiente ecuación:

Q = K*(H - Ho)^b

Donde:Q = CaudalK y b = Son parametros de ajusteHo = Nivel al cual el caudal es ceroH = Nivel del agua

Proveniencia de la Información:

http://walterbardalesrecursoshidricos.blogspot.pe/2009/12/curva-de-calibracion-de-caudales

Page 6: Metodo de Aforo