Método científico ejemplo

11
El agua que sube. MÉTODO CIENTÍFICO

Transcript of Método científico ejemplo

Page 1: Método científico ejemplo

El agua que sube.

MÉTODO CIENTÍFICO

Page 2: Método científico ejemplo

Planteamiento del

problema

• En este problema que vamos a tratar se

trata de explicar por que el agua sube

en un recipiente mientras se le prende

fuego, de igual forma trataremos de

buscar el porque del fenómeno atreves

de la experimentación.

• En pocas palabras buscaremos que

elementos físicos aparecen en el

procedimiento para buscar una

respuesta veras y científicamente

verdadera.

Page 3: Método científico ejemplo

HIPÓTESIS

• ¿Por qué el agua sube en el

vaso que contiene los

cerillos?

• Básicamente el agua sube porque

al poner el vaso sobre el plato que

contiene el agua, el vaso tiene

oxigeno y al encender el cerillo, el

oxigeno se consume y se crea un

vacío la cual hace una presión para

que suba el agua.

Page 4: Método científico ejemplo

• 1 vaso de

vidrio.

• Plastilina.

• Cerillos.

• Un plato con

agua.ondo.

MATERIALES

Page 5: Método científico ejemplo

• 1. primero

ponemos la

plastilina en el

centro del

plato el cual

los cerillos los

ponemos en la

plastilina. Y

agregamos un

poco de agua.

Experimentación

Page 6: Método científico ejemplo

• 2. Después

prendemos los cerillos.

• 3. Y en ese mismo

momento que

prendemos los

cerillos, ponemos

el vaso de vidrio

viendo que la

plastilina y los

cerillos estén

adentro del vaso.

Experimentación

Page 7: Método científico ejemplo

• 4. Por ultimo

pusimos el

vaso que

rodeara los

cerillos.

Experimentación

Page 8: Método científico ejemplo

• 5. Mientras los cerillos estaban prendidos el agua iba subiendo hasta que se apagaron y detuvo el asenso del agua.

Experimentación

Page 9: Método científico ejemplo

Observaciones

• Se pudo observar en la experimentación

que mientras los cerillos seguían

prendidos el agua en el plato lo iba

absorbiendo el vaso e iba subiendo el

agua en el, hasta que se apagaron los

cerillos.

• De igual forma se pudo observar que

cuando se apagaron los cerillos se creo

una capa de humo el cual no se revolvió

con el agua sino que se mantuvo

separado del agua.

Page 10: Método científico ejemplo

Verificación

• Con el experimento que hicimos

comprobó que la hipótesis tuvo

solamente un poco de cierto ya que

como decía la hipótesis la vela

consume el oxigeno que tiene el

vaso y se crea un vacío el cual

hace una presión la cual es la

razón de que suba el agua.

Page 11: Método científico ejemplo

Conclusión

• En conclusión porque el agua sube por

el vaso es que, el oxígeno no se

consume ni crea ningún vacío. El aire se

calienta y genera una presión mayor

dentro del recipiente, a la hora que se

apaga el cerillo desciende la

temperatura y a su vez crea presión, por

lo tanto la presión atmosférica (la que

está fuera del frasco) es mayor que la

interior y empuja el agua hacia dentro

del frasco.