Método agazziano

12
Método Agazziano

Transcript of Método agazziano

Page 1: Método agazziano

Método Agazziano

Page 2: Método agazziano

Las Hermanas Agazzi Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951) y Carolina Agazzi (nace

en 1870 y fallece en 1945).

Son pedagogas italianas nacidas en Volengo (Verona).

Ambas fueron formadas en la Escuela Normal del Magisterio de

Brescia, con Rosa desempeñándose en Educación Básica y su

hermana en Educación Parvularia trabajó en el ámbito de la educación

infantil (hasta 6 años de edad).

Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a partir

de 1896, sirviendo de modelo a otros jardines y escuelas que llevan el

nombre de las hermanas Agazzi.

Page 3: Método agazziano

Método de EnseñanzaSu método, se basa en respetar la libertad, experiencia y espontaneidad personal de

los niños y las niñas.

El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida.

La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entorno de

la escuela.

Sus prioridades de enseñanza eran la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje

cultiva las artes musicales y plásticas así como las labores domésticas incorporadas

a su rutina diaria.

Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar

animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas.

Tener una canción para realizar cada actividad.

Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría,

el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de

esta metodología.

Son áreas fundamentales en su sistema

Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.

Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los

conceptos.

Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión,

la educación física y la educación moral.

Page 4: Método agazziano

Principios EducativosConocimiento del niño a través de la observación:

El niño esta dotado de poderes capaces de ayudarle en su desarrollo.

Carácter globalizador

Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los niños pequeños.

Valoración de la actividad del niño

Necesidad de “pensar haciendo y “experimentando” de ese modo llegan al razonamiento.

Valor de la alegría

Juego libre y ordenado en un ambiente afectivo, que respeta los ritmos y necesidades infantiles.

Valor del orden

Orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico. Todo esto esta basado en el uso inteligente de las cosas, en la educación del lenguaje y de los sentidos a partir del contacto con la naturaleza y los objetos, a través de

dos instrumentos:El museo didáctico

Consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que niños y educadores van aportando. Estos objetos, están dotados de características de sencillez y claridad, que los hacen atractivos para los niños y estimulan

el juego y la adquisición de conocimientos importantes como las formas, los tamaños, el volumen, etc.

Las contraseñas

Son símbolos inteligibles para los niños que ayudan a ordenar su actividad y conservar el orden de las cosas y del ambiente.

Page 5: Método agazziano

Elementos que conforman el

currículum Agazziano

AMBIENTE HUMANO

AMBIENTE FÍSICO

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DIARIO

PLANIFICACIÓN

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

Page 6: Método agazziano

Ambiente HumanoAdultos :especialistas en la educación de niños.

Se plantea: "una institutriz y una niñera, además de la

cocinera para 30 niños“

Niños: organización por secciones de un año:

3 a 4 años,

4 a 5 años

5 a 6 años.

Page 7: Método agazziano

Ambiente FísicoAmbiente: Debe contar con los requisitos esenciales de higiene, y cumpla con una buena iluminación, ventilación, calefacción, etc.

Dependencias: sala de espera, de juegos, de limpieza, cobertizo, portería, que tenga a lo menos 4 mts.2 en espacio cubierto y 10 en espacio abierto, incluyendo Jardín.

"Museo Didáctico", compuesto inicialmente por los objetos que los niños traían en los bolsillos, el que se incorporó y ordenó didácticamente.

Page 8: Método agazziano

Organización del tiempoOrganización del trabajo anual:

a) Periodo de organizaciónb) Periodo de realizaciónc) Periodo de finalización

Para invierno se plantea:

4 horas de actividad física: de tipo higiénico, de arreglos, de recreación, juegos; una hora, en 2 o 3 períodos, de canto, actividades de lenguaje, lecciones objetivas, cuentos, conversaciones; una hora de labores y dibujos.

Para verano: la misma distribución, a la que se agrega una hora de Jardinería.

Organización del tiempo diario:a) Criterios generales para la organización del tiempo diario en el jardín infantil: necesidades básicas o fisiológicas, nivel de actividad o ritmo de trabajo, integrar en forma equilibrada para no producir cansancio y aburrimiento, continuidad en los periodos, flexibilidad.

Page 9: Método agazziano

Planificación

Selección de objetivos.

Criterio de graduación de ciertas actividades y

materiales.

"Procedimiento", en las cuales se estipula paso a paso

un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde aparecen

tanto la participación de la educadora como del niño".

Page 10: Método agazziano

Actividades y Recursos

1. Vida práctica

◦ cambio de ropa

◦ preparación de la mesa

◦ transporte de agua

De jardinería, de lenguaje y canto y las de labores

manuales.

2. Materiales

◦ Contraseñas (distintivos), como recurso para el orden y

ubicación de los objetos de los niños.

◦ El empleo de materiales en desuso y desecho a través

del museo.

◦ Las manualidades con un sentido práctico.

Page 11: Método agazziano

Evaluación

Evaluación formativa, en cuanto a ir

orientando el proceso según las

respuestas del niño.

De los aprendizajes: procedimientos e

instrumentos.

De los otros elementos del currículo:

rincones, materiales, los adultos

(impositivo-facilitador).

Page 12: Método agazziano

Aportes del curriculum

Agazziano a la Educación

Parvularia.En sus fundamentos pedagógicos una postura deeducación activa.

En cuanto al ambiente humano vemos que ya apareceuna preocupación bastante explícita sobre la importanciade una cierta proporción adultos-niños.

Ambiente físico, es importante el llamado que se hace aque se vele por ciertas condiciones higiénicas básicas, lasque hoy están presentes en todo Jardín Infantil.

Museo Didáctico, ya que con él entraron al Jardínmateriales de desuso y de desecho, lo que es un recursoválido hoy en día en todo currículo.

Una jornada diaria actividades de vida práctica.

Entre los materiales, es innegable el aporte sobre el usode las contraseñas o distintivos.