Metas Internacionales

9
EnglishDirectorio |Inicio | Conócenos Misión y Visión Atribuciones de la DGCES Organigrama Directorio Ubicación Calidad Consolidación de la Calidad en los Servicios de Atención Médica • Seguridad del Paciente www.calidad.sa

description

describe las metas que se tienes para la seguridad en un paciente hospitalizado

Transcript of Metas Internacionales

EnglishDirectorio |Inicio |

Principio del formulario

Final del formulario

Concenos Misin y Visin

Atribuciones de la DGCES

Organigrama

Directorio

Ubicacin

Calidad Consolidacin de la Calidad en los Servicios de Atencin Mdica

Seguridad del Paciente

Cuidados Paliativos

Guas de Prctica Clnica

Aval Ciudadano

Servicios de Urgencias que Mejoran la Atencin Modelo de Gestin para la Atencin de Quejas Comits

INDICAS

Estomatologa

Responsables Estatales de Calidad

Herramienta de Calidad

Regulacin y Control Sanitario Acreditacin

Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Innovacin, Desarrollo, Tecnologas e Informacin en Salud (SSA3)

Instituciones de Seguros Especializados en Salud (ISES)

Programa Hospital Seguro

Consulta de NOMs en Salud

Educacin Servicio Social

Posgrado

Comisiones Comisin Interinstitucional para la Formacin de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS)

Comisin Permanente de Enfermera (CPE)

Transparencia Contralora Social

Padrn de Beneficiarios

Normatividad Leyes, Reglamentos, Acuerdos y Cdigos

Trmites

tica e Integridad

Normatividad en Tecnologas de la Informacin

INICIO / CALIDAD / METAS INTERNACIONALES SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE Metas Internacionales sobre Seguridad del Paciente ANTECEDENTES La seguridad del paciente toma relevancia a partir de la deteccin de eventos adversos derivados de la atencin mdica en pacientes hospitalizados, mencionados en el estudio de Brennan y colaboradores, que analizaron expedientes clnicos de pacientes hospitalizados en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, durante 1984 (Harvard Medical Practice Study), encontrando una incidencia de eventos adversos de 3.7%; en el 70 % de estos pacientes, se produjo discapacidad moderada o transitoria, en el 2.6% fue permanente y en el 13.6 % provoc la muerte[1]. En 1992, otro estudio en los estados de Utha y Colorado, Estados Unidos, demostr una incidencia de eventos adversos de 2.9 % en pacientes hospitalizados[2]. Fue en 1999 cuando el Instituto de Medicina (IOM) de los Estados Unidos public el informe: "To Err is Human: building a Safer Health System" sugiriendo que el 50 % de los eventos adversos descritos en los estudios de Nueva York, Utha y Colorado fueron prevenibles. Al mismo tiempo que estimaron que la mortalidad de pacientes hospitalizados era de 44,000 y 98,000 por ao, derivado de los errores mdicos[3]. La repercusin econmica de dichos errores del sistema, oscila entre los 37.6 y 50 billones de dlares [2,3]. En los ltimos aos, el Sistema Nacional de Salud, ha venido trabajando en su forma y fondo, con un enfoque sistmico y sistemtico por la seguridad de los pacientes; dando con ello la oportunidad de identificar de forma continua, reas de mejora para beneficio de los usuarios de nuestro sistema de salud. Por ello, presentamos aqu una descripcin sobre qu son las metas internacionales sobre Seguridad de los Pacientes y cules son sus objetivos prioritarios. Definimos seguridad del paciente como el conjunto de estructuras, procesos y resultados organizacionales que reducen al mximo y previenen la probalidad de sufrir un evento adverso durante la atencin a la salud de los usuarios. Las experiencias y perspectivas de los pacientes y sus familias son instrumentos muy valiosos de aprendizaje para los sistemas, las organizaciones y los prestadores de servicios de salud; ya que permiten determinar las necesidades, la reingeniera de procesos, el monitoreo y la evaluacin de los resultados y el nivel de desempeo. Las alianzas bilaterales entre hospitales destinadas a mejorar la seguridad de los pacientes mediante implantacin de objetivos y acciones de mejora basadas en las 6 metas internacionales de seguridad del paciente, han servido para el intercambio tcnico entre personal sanitario, no sanitario, pacientes y sus familias. Tales alianzas ofrecen un canal de aprendizaje bidireccional sobre seguridad del paciente y la posibilidad de encontrar en conjunto, soluciones para los sistemas de salud mundiales que cambian con rapidez. Las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, se basan en nueve soluciones definidas por expertos mundiales en seguridad del paciente; que a su vez fueron publicadas por la Organizacin Mundial de la Salud desde el 2001 y dadas a conocer a la comunidad internacional desde entonces. Todas siguen vigentes hasta el da de hoy. Se estructuran en 6 objetivos prioritarios Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (MISP) Objetivos Prioritarios En 2015 se Actualiza la Cdula de Acreditacin con Mayor Enfoque a la Seguridad del Paciente

1. Identificar correctamente a los pacientes.Mejorar la precisin en la identificacin de los pacientes para prevenir errores que involucran al paciente equivocado. Generar una inclusin total de los pacientes en su seguridad a travs de la actualizacin, aplicacin y supervisin del procedimiento para su adecuada identificacin.

2. Mejorar la comunicacin efectiva.Prevenir errores de comunicacin por rdenes verbales y telefnicas. Incluir el aviso de alerta para resultados de laboratorio, gabinete y patologa fuera de los rangos establecidos.

3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de ALTO RIESGO.Prevenir la administracin errnea de Medicamentos de ALTO RIESGO*. Analizar la inclusin de medicamentos de alto riesgo aunado a los establecidos de acuerdo al anlisis de riesgos institucionales.

4. Garantizar cirugas en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.Prevenir cirugas en el lugar incorrecto con el procedimiento incorrecto y la persona equivocada. Vigilar y fortalecer el procedimiento para el correcto llenado de los Consentimientos Informado de acuerdo a los procedimientos establecidos por las instituciones, incluyendo casos de donacin de rganos.

5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atencin mdica.Prevenir y reducir el riesgo de infecciones mediante la adecuada higiene de las manos. Incluir en el INDICAS un ndice especfico para el control y prevencin de infecciones asociadas a la atencin en salud, en acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Mdicas y Nutricin Salvador Zubirn y la AMEIN.

6. Reducir el Riesgo de Dao al Paciente por causa de cadas.Prevenir y reducir el riesgo de cada en los pacientes hospitalizados. Fortalecer la autogestin junto con el paciente y/o cuidador primario, para evitar cadas y/o lesiones por una inadecuada valoracin y revaloracin del estado de salud, as como una mayor difusin y capacitacin conjunta.

Prevenir errores en stos seis puntos y desarrollar la cultura del reporte de eventos adversos y la seguridad del paciente en todo nuestro entorno (pacientes, familia, prestadores de servicios, organizaciones y nuestro sistema de salud nacional, salva vidas.

[1] Brennan TA, Leape LL, Laird NM, et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients: results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med 1991; 324 :370 -7. [2] Thomas, Eric J.; Studdert, David M.; Newhouse, Joseph P., et al. Costs of Medical Injuries in Utah and Colorado. Inquiry. 36:255-264, 1999. [3] Linda T. Kohn, Janet M. Corrigan, and Molla S. Donaldson, To Err Is Human: Building a Safer Health System, Institute of Medicine 1999. National Academies Press, ISBN: 0-309-51563-7, 312 pages.

ltima modificacin : Isabel Meneses Martes 7 de julio de 2015.

Herramientas y Recursos Metas Internacionales sobre Seguridad del Paciente Marco Conceptual de la Clasificacin Internacional para la Seguridad del Paciente Lista de Verificacin para la Seguridad de la Ciruga Gua Curricular Multiprofesional Sobre Seguridad del Paciente Gua Tcnica para el Anlisis Causa-Raz de Eventos Adversos en Hospitales Glosario de trminos aplicados a Seguridad del PacienteHigiene de Manos Campaa Mundial de la OMS Resultados de la Campaa Mundial 2015 de la OMS en Mxico Resultados del Cuestionario de Conocimientos y Percepcin de Higiene de Manos Dirigido al Personal de SaludCarteles Campaa est en tus Manos Higiene de las Manos Atencin en Ambulancias Higiene de las Manos Atencin Ambulatoria Higiene de las Manos Higiene de las Manos Atencin Odontolgica Higiene de las Manos Pediatra Higiene de las Manos Campaa de Vacunacin Prevenir las Infecciones Intrahospitalarias est en tus Manos Metas Seguridad del Paciente

Principio del formulario

Final del formularioHomero 213, piso 12, Col. Chapultepec Morales, Deleg. Miguel HidalgoDistrito Federal CP. 11570