Metas de Desarrollo - thegef.org · sistematización de la información oficial de los indicadores...

62
El presente informe es el resultado de un trabajo colectivo de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Coordinación y Estrategia de la Presidencia (SECEP), del Banco Mundial (BM) y del Consejo Nacional de Planifica- ción Económica Social (CONPES), a través de la conformación de un Grupo Temático que realizó la sistematización de la información oficial de los indicadores para cada una de las metas de la Cumbre del Milenio y sus respectivas proyecciones hacia el año 2015. Seguimiento a la Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo Nicaragua Primer Informe Managua, Diciembre 2003 EDICIÓN Mara Martínez Cruz DISEÑO GRÁFICO Mario A. Castro M. Mario A. Castro G. PRODUCCIÓN y REVISION Rodrigo Cabrales A&C Ediciones IMPRESIÓN IMPRIMATUR Artes Gráficas, S.A.

Transcript of Metas de Desarrollo - thegef.org · sistematización de la información oficial de los indicadores...

El presente informe es el resultado de un trabajo colectivo de las agencias del Sistema de las

Naciones Unidas (SNU), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Coordinación y

Estrategia de la Presidencia (SECEP), del Banco Mundial (BM) y del Consejo Nacional de Planifica-

ción Económica Social (CONPES), a través de la conformación de un Grupo Temático que realizó la

sistematización de la información oficial de los indicadores para cada una de las metas de la Cumbre

del Milenio y sus respectivas proyecciones hacia el año 2015.

Seguimiento a laCumbre del Milenio

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Metas de Desarrollo

NicaraguaPrimer Informe

Managua, Diciembre 2003

EDICIÓNMara Martínez Cruz

DISEÑO GRÁFICOMario A. Castro M.Mario A. Castro G.

PRODUCCIÓN y REVISIONRodrigo CabralesA&C Ediciones

IMPRESIÓNIMPRIMATUR Artes Gráficas, S.A.

Contenido

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

ESTADO DE AVANCE DE NICARAGUA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LA CUMBRE DEL MILENIO

ESTRATEGIA REFORZADA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO A REDUCCIÓN DE LA POBREZA

(ERCERP) METAS Y OBJETIVOS

CONTEXTO DE NICARAGUA YSUS TENDENCIAS PRINCIPALES

SITUACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Y DE LAS METAS DE DESARROLLO DE LA CUMBRE DEL MILENIO EN NICARAGUA

OBJETIVO 1: REDUCCIÓN DE LA POBREZA

HAMBRE Y DESNUTRICIÓN

OBJETIVO 2EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVO 3IGUALDAD DE GÉNERO

OBJETIVO 4MORTALIDAD INFANTIL

OBJETIVO 5SALUD MATERNA

OBJETIVO 6SIDA, MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

OBJETIVO 7MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO 8SOCIEDAD Y DESARROLLO

SIGLAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO: DEFINICIÓN DE VARIABLES UTILIZADAS PARA LAS PROYECCIONES

5611

13

17

1926

30

33

37

41

44

49

535558

Primer Informe de Seguimiento a las Metas deDesarrollo de la Cumbre del MilenioNicaragua

3

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

12

Presentación

Este valioso documento, “ Primer Informe de Seguimiento de las Metas de Desarrollo de laCumbre del Milenio”, que representa el esfuerzo conjunto del Sistema de las Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, Gobierno y Sociedad

Civil, nos brindó la oportunidad de compartir visiones y analizar desde una perspectiva nacional, losavances y retos que aun quedan para mejorar el nivel de vida de los nicaragüenses.

Quiero manifestar que para el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido muy satisfactorio com-probar a través de este informe que el Gobierno de Nicaragua está realizando los esfuerzos necesa-rios por cumplir el compromiso de alcanzar las Metas establecidas para el año 2015.

En este sentido, la escasa disponibilidad de recursos externos adicionales nos motiva a continuartrabajando en forma coordinada y en base a los planes y estrategias nacionales, para mejorar lacalidad, efectividad e impacto de los recursos de la cooperación, con el fin de cumplir con éxito lasMetas de Desarrollo del Milenio establecidas para el 2015.

Norman Caldera CardenalMinistro

Ministerio de Relaciones Exteriores

5

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

6

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

ara la Secretaría de Coordinación y Estrategias de la Presidencia (SECEP), ha sido inriquecedorparticipar en representación del Gobierno de Nicaragua, en el proceso de elaboración con junta conel Sistema de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, del

“ Primer Informe de Seguimiento de las Metas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio”.

Este Informe constituye un esfuerzo inicial para integrar las perspectivas nacionales hacia el cumplimiento delas metas internacionales.

Este ejercicio representa para nosotros un punto de partida para la revisión de metas y costeo de las mismas, loque ayudará especialmente a fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo, a través del cual se expresa la voluntadpolítica del Gobierno y un amplio escenario de planificación para la promoción del crecimiento económico yel desarrollo social de la Nación.

Mario A. De FrancoSecretario de Coordinación y EstrategiasPresidencia de la República de Nicaragua

P

7

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

Las metas establecidas en la Cumbre del Milenio reflejan el compromiso de los gobiernos delos países miembros del Sistema de las Naciones Unidas por lograr mejorar los niveles devida de sus ciudadanos. Es satisfactorio constatar que los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua

por cumplir con el compromiso adquirido se encaminan en la dirección correcta.

Sin embargo, aunque los avances son notorios, el cumplimiento de dichas metas para el año 2015 nose puede garantizar con absoluta seguridad. La poca disponibilidad de recursos dificulta en granmedida el éxito de la tarea asumida. La reducción de los altos índices de pobreza de nuestro paísdemanda ingentes esfuerzos no sólo del Gobierno sino de la sociedad en su conjunto, lo cual implicanecesariamente mayor participación ciudadana en la gestión gubernamental.

En Nicaragua la participación de la ciudadanía en los debates sobre políticas públicas se haincrementado considerablemente. Las organizaciones de la sociedad civil adquieren mayor gradode incidencia en el proceso de formulación de las políticas públicas gracias a las instituciones creadaspara tal efecto, aunque esta tarea no ha estado exenta de las dificultades propias de nuestro incipientesistema democrático.

La experiencia acumulada por el Consejo Nacional de Planificación Económica Social en la consultade la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza y su implementación,ha resultado de mucho valor para acompañar el monitoreo de los indicadores de las metas de laCumbre del Milenio. Desde el Consejo, la sociedad civil organizada da seguimiento a la evoluciónde los indicadores logrando interactuar de forma constante con las instituciones vinculadas a estatarea. De esta forma, los entes de Gobierno realizan con una mayor precisión los ajustes que sonnecesarios en los programas y proyectos sectoriales para garantizar el éxito de los mismos. Nuestrocompromiso es contribuir desde este espacio para que la implementación de los planes de Gobiernocumplan con los objetivos planteados para el beneficio de los nicaragüenses.

Por esa razón, el Consejo seguirá acompañando la elaboración de los informes subsiguientes. Esteprimer Informe es sólo el inicio del proceso de monitoreo de los indicadores de la Cumbre delMilenio; seguiremos muy de cerca la evolución de los mismos con la esperanza de que nuestro paíslogre alcanzar las metas propuestas.

José Luis Velázquez PereiraSecretario Ejecutivo

CONPES

a Cumbre del Milenio, celebrada en Nueva York en septiembre de 2000, concluyócon la Declaración del Milenio suscrita por 189 Jefes de Estado y de gobierno.Producto de la Cumbre se establecieron 8 objetivos con sus correspondientes

indicadores, expresados en metas para el año 2015.

El Secretario General de las Naciones Unidas ha instado a las Agencias del Sistema de lasNaciones Unidas dar seguimiento a las Metas definidas, y elaborar reportes periódicos. Elobjetivo es informar acerca del avance observado en los países, e identificar elementos queobstaculizan el cumplimiento de las Metas.

Este Primer Informe sobre el Seguimiento a las Metas de la Cumbre del Milenio estáestructurado de la siguiente manera:

Un primer capítulo referido al contexto de Nicaragua y sus tendencias centrales, unbreve análisis sobre la situación del país y un resumen de las tendencias observadasen cada una de las Metas de la Cumbre del Milenio.

Los siguientes capítulos hacen un recorrido por cada uno de los objetivos de la Cumbredel Milenio, presentando las tendencias observadas en los últimos 10 años, unavaloración sobre las posibilidades de alcanzar las metas de la Cumbre del Milenio ysus desafíos. Se mencionan además algunas prioridades para la cooperacióninternacional.

En cada capítulo referido a los Objetivos y Metas de la Cumbre, se incorpora uncuadro que presenta el estado de los instrumentos para el monitoreo y evaluación,relacionados a la capacidad nacional de seguimiento para mejorar el mecanismo derendición de cuentas.

Con base en la información disponible, se hicieron las proyecciones preliminares decada uno de los indicadores con el fin de evaluar la factibilidad de que Nicaragua alcance ono, las metas fijadas para el año 2015. Éstas se basaron a su vez en las proyeccionesmacroeconómicas disponibles a la fecha. Estas proyecciones constituyen un primer esfuerzoy serán mejoradas en los siguientes informes sobre el Seguimiento a las Metas de la Cumbredel Milenio. También incluirán estimaciones de recursos necesarios para alcanzar cada unade las metas.

Introducción8

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

L

1 Banco Mundial. En breve. El logro de los ODM en América Latina: Resultados Preliminares, septiembre 2002.

En el marco del compromiso adquirido, las organizaciones internacionales han apoyado lageneración de estimaciones de las Metas de Desarrollo para facilitar a los gobiernos laelaboración de estrategias de crecimiento económico y lucha contra la pobreza.

Para fines de comparación, en cada uno de los objetivos de la Cumbre del Milenio que seanaliza en este Informe, se presentan las proyecciones preliminares disponibles del BancoMundial. En el anexo se describe la definición de variables utilizadas en este Informe y lasde cumplimiento de metas utilizadas por el Banco Mundial (BM) y el Sistema de NacionesUnidas1.

El Gobierno de Nicaragua el SNU, el Banco Mundial, el BID y el CONPES daránseguimiento a las Metas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio cada dos o tres años,realizando estimaciones y proyecciones conjuntas y estableciendo compromisos sobrelas metas e indicadores intermedios de Nicaragua.

9

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

10

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Objetivo 1Erradicar la extrema pobreza y el hambre· Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyo ingreso es menor aun dólar diario.· Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre.

Objetivo 2Alcanzar la educación primaria universal· Asegurar que todos los niños y las niñas completen la educación primaria para el 2015.

Objetivo 3Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer· Eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria en el 2005, y entodos los niveles de educación a más tardar en el 2015.

Objetivo 4Reducir la mortalidad infantil· Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad en menores de 5 años para el 2015.

Objetivo 5Mejorar la salud materna· Reducir en tres cuartos la tasa de mortalidad materna y proveer cobertura universal de serviciosde salud reproductiva para el 2015.

Objetivo 6Combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades· Detener la propagación del SIDA y comenzar a revertirla en el 2015.· Detener la incidencia de malaria y otras enfermedades y comenzar a revertirlas en el 2015.

Objetivo 7Asegurar la sostenibilidad ambiental· Integrar los principios de desarrollo sostenible en programas y políticas del país yrevertir la pérdida de recursos ambientales.· Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable parael 2015.

Objetivo 8Impulsar una sociedad global para el desarrollo· Desarrollar un sistema financiero y de comercio abierto, previsible y no discriminatorio,basado en reglas que incluyan la reducción de la deuda a niveles sostenibles.· Colocar en agenda las necesidades específicas de los países menos desarrollados.

Metas de Desarrollo establecidas en la Cumbre del Milenioy sobre las cuales se basa este Informe

11

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

Estado de avance de Nicaragua en el cumplimiento de lasMetas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio

Metas ¿Es posible alcanzar la Meta?

Extrema pobrezaReducir a la mitad, entre 1990 y 2015, l aproporción de personas con ingresomenor a un dólar diario.

Probable a Posible

Hambre y desnutriciónReducir a la mitad, entre 1990 y 2015, l aproporción de personas que padecenhambre.

Poco probable

Educación primaria universalAsegurar que todos los niños y las niñascompleten la educación primaria para el2015.

Poco probable

Equidad de géneroEliminar la disparidad de género en laeducación en todos los niveles a mástardar en el 2015.

Muy probable

Mortalidad infantilReducir en dos tercios las tasas demortalidad en niños menores de un año yde menores de 5 años para el 2015.

Posible o poco probable

Salud maternaReducir en tres cuartos la mortalidadmaterna.

Proveer cobertura universal de serviciode salud reproductiva para el 2015.

Poco probable

Muy poco probable

VIH-SIDA y otras enfermedadesDetener la propagación del SIDA ycomenzar a revertir la tendencia en el2015.

Poco probable

Medio ambienteIntegrar los principios de DS enprogramas y políticas del país y revertirla pérdida de recursos ambientales.

Reducir a la mitad la proporción depersonas sin acceso sostenible a aguapotable para el 2015.

Poco probable

Poco probable

Fuente: Proyecciones del Banco Mundial, del Sistema de las Naciones Unidas (SNU)y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, basadas en información histórica oficial.El Banco Mundial utiliza las proyecciones del modelo SimSIP; Word Bank, El Logro de las ODMen América Latina, en breve No.8, septiembre 2002 y World Bank Nicaragua Poverty Assessment.Ver Anexo para metodología y criterios de cumplimiento.

12

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

ESTRATEGIA REFORZADA DE CRECIMIENTOECONÓMICO A REDUCCIÓN DE LA POBREZA

ERCERP: METAS Y OBJETIVOS

Fuente: Gobierno de Nicaragua, Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza, Managua, Nicaragua, julio2001, y Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza, Primer Informe de Avance (Segundo Borrador),octubre 2002.

Meta NacionalSituación

1998Objetivo 2005

Pobreza 47.9% n/aReducir la pobreza

Extrema pobreza 17.3% 14.3%

Aumentar a 90% accesoeducación primaria

75%83.4%

Reducir la tasamortalidad materna

148 x 100,000 n.v. 129

Reducir tasa demortalidad infantil y deniños/as menores5 años

Infantil 40 por 1,000 n.v.

Menores 5 años50 por 1,000 n.v.

32

37

Acceso a planifi caciónfamiliar

Demanda Insati sfechaanticonceptivos 27.1%

Demanda insatisfechaplani-ficación fami liar enmujeres con pareja entre20 y 24 años 19.7%

24.8%

18%Implementaciónestrategia desarrol losostenible

En implementación

Reducir desnutricióncrónica

Niños/asmenores 5 años 19.9% 16.0%

Aumentar acceso a aguay alcantarillado

Cobertura nacional deagua 66.5%

Areas rurales 39%

Saneamiento 84.1%

Alcantarillado áreasurbanas 33.6%

75.4%

53.5%

88.0%

44.1%

Reducir tasa deanalfabetismo

19% 16%

13

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

Durante los años 90, Nicaragua, al igual queotros países latinoamericanos, adoptó cambios im-portantes en el manejo de su política económica.Éstos estuvieron acompañados de reformas estruc-turales que tenían como objetivo corregirdesequilibrios macroeconómicos, enfrentar el ele-vado endeudamiento y promover el crecimientoeconómico.

Estas reformas económicas se caracterizaronpor la liberalización comercial del mercado finan-ciero, reforma fiscal, apertura de la cuenta de capi-tal, la privatización y la reforma al mercado labo-ral.

La simultaneidad con que se aplicaron variasde esas políticas y los ritmos con que se realizaron,provocaron importantes alteraciones en la estruc-tura económica del país, y con ello también se mo-dificaron las relaciones sociales y de producción.

Las reformas tuvieron efectos contractivosdurante los primeros años de su aplicación; sin em-bargo, la economía nicaragüense a partir del año1994 experimentó un crecimiento del 4.7% pro-medio anual hasta el año 2001. Tendencia que sevio frenada en el año 2002, debido al impacto de lacaída de los precios de los productos primarios deexportación, y al encarecimiento de ciertos rubrosclaves de importación, como el petróleo y sus deri-vados.

El comportamiento del Producto Interno Bru-to durante la última década, estuvo influenciadoprincipalmente por el crecimiento de la producciónagropecuaria; mientras que las actividades manu-

factureras mostraron una disminución de su pesorelativo en la generación del PIB; y un leve incre-mento de la participación de las actividades de ser-vicio y comercio.

El crecimiento de la producción estuvo orien-tado principalmente hacia el mercado interno, ob-servándose un importante estancamiento en el vo-lumen y valor de las exportaciones, las que apenasllegan a los 600 millones de dólares anuales.

La pérdida de peso relativo de las exportacio-nes y la alta dependencia de importaciones por uni-dad de producto generado, conllevó un elevado dé-ficit comercial que ha tenido que ser cubierto, enparte, con más endeudamiento externo. Cabe men-cionar que la economía de Nicaragua se ha caracte-rizado en los últimos 20 años por una elevada de-pendencia de la ayuda externa2 . Nicaragua siguesiendo uno de los países con la relación más alta decooperación externa per cápita, alcanzando un pro-medio de 86.54 dólares anuales en los últimos cin-co años.

En términos generales, uno de los problemasque enfrenta Nicaragua es la disminución de la pro-ductividad laboral debido a varios factores.

En el sector agropecuario, la producción des-cansó principalmente en incrementos en el área. Laproductividad en el sector agrícola se ha estancadoo retrocedido3 en algunas zonas del país como con-secuencia de los sistemas productivos intensivos,el uso de productos químicos, la sobre explotaciónde los recursos naturales y el avance de la fronteraagrícola.

En las otras actividades económicas influyende manera importante las bajas tasas de inversiónproductiva, el poco desarrollo tecnológico, una es-tructura industrial y de servicios con escasa articu-

Contexto de Nicaragua ysus tendencias principales

I

2 Los fondos de la cooperación externa durante los años 90 equivalieron al 26% del PIB. En los últimos años seobserva una tendencia decreciente para ubicarse en un 19% del PIB.3 Algunos estudios indican que la productividad por superficie (Ha.) es del orden de los 100 dólares, mientras que enHonduras, segundo país en baja productividad, es de 200. Eduardo Baumeister. 2002.

1. Economía y pobreza

14

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

lación vertical, el bajo nivel educativo de la pobla-ción económicamente activa, e insuficiente diver-sificación de habilidades de la fuerza de trabajo.

La población nicaragüense, estimada en 5.2millones de personas para el año 2001, tiene un cre-cimiento promedio anual del 2,7%, siendo todavíauna de las tasas más altas de la región. Esta pobla-ción presenta un perfil eminentemente joven (el53.9% tiene menos de 20 años), lo que explica quela Población Económicamente Activa (PEA) seasólo el 35% de la población total. El porcentaje in-dica una elevada tasa de dependencia demográfica.

Al mismo tiempo, la tasa anual de crecimien-to de la PEA es del 4%, superando ampliamente latasa de crecimiento de la población total.

Los altos ritmos de crecimiento de la PEAindican que cada año aumenta la presión por pues-tos de trabajo, y, mientras la economía no esté encondiciones de ofrecerlos, se incrementa la tasade dependencia económica de los hogares en elpaís, agravando a su vez las condiciones de po-breza.

El mercado laboral nicaragüense se ha carac-terizado en los últimos años por la precarización einformalización. Ello se refleja en el alto porcenta-je de nuevos puestos de trabajo que en la décadadel 90 generó el autoempleo, y la creación demicroempresas con muy poca vinculación entreellas y con el resto de la economía. La ocupaciónplena creció en los últimos 10 años sólo el 1.8%anual.

Esta situación afecta en mayor medida a la po-blación más vulnerable: niños, niñas y adolescen-tes, quienes tienen una integración temprana almercado de trabajo en las diferentes ramas de laeconomía.

La Encuesta de Trabajo Infantil del 2000(ENTIA 2000), reflejó que en Nicaragua más de314,000 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 añosson trabajadores (17.7% de la población en esosrangos de edad). Las normas jurídicas nacionalesdefinen los 14 años como edad mínima de admi-sión al empleo, y que ningún adolescente puederealizar trabajos peligrosos antes de los 18 años.Sin embargo, más de 100,000 niños, niñas y ado-

lescentes realizan actividades laborales tipificadascomo de alto riesgo4 .

Como lo indica el Informe Global de la OIT2002, el vínculo indisoluble entre trabajo infantil ypobreza es un hecho ampliamente reconocido. Enningún caso se puede poner en tela de juicio la pro-posición general de que el trabajo infantil es a lavez resultado y causa de la pobreza, y es tambiénevidente que al reducir la acumulación del capitalhumano, el trabajo infantil perpetúa la pobreza.

El crecimiento del PIB en los últimos años es-tuvo acompañado por una reducción de la propor-ción de población en situación de pobreza, del 50.3%en 1993 a 45.8% en el 20015 .

Sin embargo, debido al alto crecimientopoblacional, el número absoluto de personas vi-viendo en condiciones de pobreza ha aumentadodesde 1993, alcanzando a 2.3 millones de personasen el 20016 .

De acuerdo al Índice de Desarrollo Humanodel año 2002, Nicaragua se ubica en la posición118 de los 173 países incorporados en el últimoInforme de Desarrollo Humano 2002 (PNUD). Elíndice refleja progresos observados en el país enmateria de ingresos, pero también avances registra-dos en la esperanza de vida que alcanza a 69.5 años7 ,y logros modestos en la tasa de alfabetización, con81.0% en el 2001.

A pesar de los progresos observados en losúltimos 10 años en materia de crecimiento econó-mico y de reducción de la pobreza, persiste en Ni-caragua una estructura muy desigual de la distribu-ción de los ingresos.

El comportamiento de la economía y el mo-delo distributivo existente en el país, no han tenidoimpacto significativo en la estructura de distribu-ción de la riqueza.

Adicionalmente existe en Nicaragua una par-ticular dinámica demográfica de la pobreza, carac-terizada por mayores tasas de crecimiento, fecun-didad y morbi mortalidad materna e infantil de lapoblación pobre. Ello contribuye a que persista unpanorama de profundas disparidades sociales einequidades de género, según área de residencia,escolaridad y niveles de ingreso.

4 ENTIA (2000).5 Porcentaje de personas que viven con menos de un dólar diario.6 Porcentaje de personas que viven con menos de US$ 1 diario con base en la EMNV 01.7 La esperanza de vida en 1975 era de 57.6 años.

15

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

4. Marco de políticas enmarcha

El comportamiento observado en la economía,las tendencias adversas del contexto internacional,y los desvastadores efectos provocados por desas-tres naturales como el huracán Mitch en 1998, o losrecurrentes períodos de sequía, han impulsado alGobierno de Nicaragua a adoptar una serie de me-didas y políticas que permitan paliar los efectos ne-gativos sobre el conjunto de la población.

El Gobierno ha reconocido que el rápido cre-cimiento de la población ejerce una presión adicio-nal sobre la capacidad de provisión de servicios so-ciales básicos de calidad para todos, y diluye losefectos del crecimiento económico en la reducciónde la pobreza.

En el marco de las decisiones tomadas por lospaíses del G7, y asumidas por los organismos fi-nancieros internacionales, el Gobierno de Nicara-gua formuló una Estrategia Reforzada de Creci-miento Económico y Reducción de la Po-breza (ERCERP).

Aprobada por el Fondo Monetario In-ternacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)en diciembre del 2000, fecha en que Nica-ragua entró en el punto de decisión del pro-ceso de condonación de la deuda externaen el marco de la Iniciativa para los PaísesPobres Altamente Endeudados (HIPC porsus siglas en inglés). Esta estrategia incor-pora compromisos y metas específicas ba-sadas en lo establecido en la Cumbre delMilenio. Fue consultada con diversos sec-tores de la sociedad nicaragüense e incluyevarias de sus recomendaciones. El Gobier-no ha avanzado también en la formulacióne implementación de sistemas de informa-ción, tales como el Sistema Integrado de GestiónFinanciera, Administrativa y Auditoría (SIGFA), elSistema Nacional de Inversión Pública y en la for-mulación del Sistema Nacional de Información so-bre Indicadores de Pobreza (SINASIP).

Estos sistemas permitirán el acceso masivo dela información, cuyos análisis alimentarán el pro-ceso de toma de decisión en materia de formula-ción, evaluación y programación del gasto y de lainversión pública, en función de los objetivos de laERCERP.

De igual manera, estos sistemas contribuirána la creación de capacidades nacionales y locales,

3. Principales indicadores dedesarrollo para el año 2001

2. Esfuerzos del Gobiernoasí como a introducir prácticas de transparencia yde rendición de cuentas, elementos fundamentalespara consolidar la gobernabilidad democrática.

La ERCERP es un documento de políticas quepermiten articular el accionar gubernamental paraimpulsar el desarrollo humano de Nicaragua. Sinembargo, está siendo perfeccionado con una mayoratención al Crecimiento Económico de Base Am-plia como lo señala el borrador de la Estrategia Na-cional de Desarrollo a ser presentada por el Gobier-no de Nicaragua en el Grupo Consultivo del 2003.

El propósito es el establecimiento de una pro-puesta productiva de mediano y largo plazo, quepermita el crecimiento económico sostenible y querevierta la tendencia de empobrecimiento de la po-blación nicaragüense.

Desde el año 2000, el Gobierno ha estadoorientado a la formulación de su Estrategia Refor-zada de Crecimiento Económico y Reducción dela Pobreza. Retomando los compromisos suscritosen diferentes Cumbres y Conferencias Internacio-nales de las Naciones Unidas, esta estrategia defineun conjunto de metas, objetivos e indicadores in-termedios a alcanzar en el año 2005. La ERCERPes un documento con un enfoque integral que in-

Fuente: El Desarrollo Humano en Nicaragua 2002, Programa de lasNaciones Unidas para el desarrollo.

Indicador Valor

Tamaño de la población (millones de personas) 5,2

Tasa anual de crecimiento poblacional (%) 2.7

Expectativa de vida (años) 68.1

PIB real per cápita (US$) 486

Porcentaje de población por debajo de la línea depobreza nacional (%) 45.8

Porcentaje de población con acceso a agua segura Población rural Población urbana

70.546.090.0

Proporción de niños/as menores 5 años con desnutricióncrónica (%)

20.2

Tasa neta de matrícula primaria (%) 81.1

Razón de niñas-niños en educación primaria (%) 99.4

Tasa de mortalidad de niños/as menores de 5 años por1.000 n.v. 40.0

Tasa de mortalidad materna por 100,000 n.v. 121

16

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

tenta promover la relación entre el bienestar social,la calidad de los recursos humanos, la fortaleza delas instituciones y el crecimiento económico, comofactores fundamentales para consolidar un ambienteque propicie el desarrollo humano sostenible.

Diseñada como un objetivo para el año 2015,la ERCERP establece:

“Reducir a la mitad la proporción de personasque viven en pobreza extrema. Otros objetivos delargo plazo incluyen, reducción de la tasa de morta-lidad infantil y la de niños menores de 5 años endos terceras partes; reducir la mortalidad maternaen tres cuartas partes; ofrecer educación primaria al90% de niños/as en edad escolar; garantizar el ac-ceso a servicios de salud reproductiva a personasen edades apropiadas y que lo soliciten para el año2015; e implementar una estrategia de desarrollosostenible para el año 2005. También se contemplareducir la desnutrición crónica al 7%; incrementarla cobertura de agua potable al 100%; incrementarla cobertura de saneamiento al 95%; y reducir latasa de analfabetismo al 10%, todo para el año2015”8 .

Los principios que sustentan la ERCERP son:Modernización del Estado, para mejorar los

niveles de eficiencia y eficacia en programas orien-tados a la población que vive en situación de pobre-za.

Promoción de la equidad, para aumentar elacceso de la población que vive en situación de po-breza a los beneficios del crecimiento.

Transparencia en la administración de justi-cia y la aplicación de instrumentos de rendición decuentas participativos.

Participación de la sociedad en la definición,implementación y seguimiento de la ERCERP.

La ERCERP tiene cuatro pilares:• Crecimiento Económico de base amplia y re-

forma estructural.• Mayor y mejor inversión en capital humano.• Protección a los grupos vulnerables.• Gobernabilidad y desarrollo institucional.

Los temas transversales de la ERCERP son:• Vulnerabilidad ambiental

• Equidad social• Descentralización

Como parte de los esfuerzos del Gobierno parael fortalecimiento de la gobernabilidad, se ha dadoimpulso al Consejo Nacional de Planificación Eco-nómica Social (CONPES), espacio creado por man-dato constitucional en 1995. Esta instancia es decarácter consultivo y de asesoría al Presidente de laRepública en la formulación de políticas económi-cas y sociales. El CONPES es un espacio con am-plia participación de la sociedad civil.

Entre sus principales atribuciones destaca elpronunciarse sobre propuestas y proyectos de leyesdel Ejecutivo, principalmente en lo relacionado alProyecto de Ley de Presupuesto General de la Re-pública.

8 Gobierno de Nicaragua, ERCERP (pág. 55-56). Managua, Nicaragua. Julio 2001.

17

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

II Situación de los Objetivosy de las Metas de Desarrollo de laCumbre del Milenio en Nicaragua

Ha crecido la percepción de que el bienestarhumano no puede medirse sólo a través de varia-bles agregadas como el PIB per cápita, porque es-conde el problema de las relaciones entre las perso-nas, los grupos sociales y las fuerzas de poder quecondicionan la distribución, tanto de los ingresoscomo de las oportunidades.

La pobreza no puede reducirse a una simpleinterpretación de la manifestación de carencias detipo económico, pues existe un conjunto de necesi-dades básicas de las personas cuyo contenido eco-nómico es secundario, como son la libertad, la par-ticipación y la justicia, entre otros.

La pobreza también tiene una expresión polí-tica, en tanto se asocia a la falta de poder de losgrupos que enfrentan carencias materiales.

Además de ser multidimensional, la pobrezaes un fenómeno dinámico: es un hecho social e his-tórico cuya incidencia tiende a transmitirse de ge-neración en generación, y se reproduce en uncírculo vicioso.

Reconociendo la complejidad de la me-dición de la pobreza, por razones de simplifi-cación en este Informe para el análisis del pri-mer Objetivo de la Cumbre del Milenio, setoman algunos indicadores relacionados conel agregado del consumo y la distribución delmismo.

Además se presenta un análisis de la des-nutrición en Nicaragua.

1. Situación y tendencias de laextrema pobreza

Los esfuerzos de crecimiento económico re-gistrados en Nicaragua a partir del año 1994, tuvie-ron como efecto una reducción de la proporción depoblación viviendo en condiciones de pobreza.

Sin embargo, Nicaragua sigue siendo uno delos países más pobres de la región latinoamericana,con un PIB para el 2001 de 2,526 millones de dó-lares y 485.5 de PIB per cápita, representando ape-nas un tercio del promedio regional. Ello explicaque un alto porcentaje de su población, el 45.8%,se encuentre en situación de pobreza, es decir, 2.3millones de personas.

La proporción de población en extrema po-breza, definida en función del consumo per cápitaequivalente a 1 dólar o menos al día, se redujo del19.4% en 1993 al 15.1% en el 2001. El número de

REDUCCIÓN DE LA POBREZAReducir a la mitad entre 1990 y el 2015, laproporción de personas cuyo ingreso es menor a undólar diario.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 1: Balance sobre eldesempeño

¿La meta será cumplida en2015? *

Probable a posible

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

18

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

personas que se encuentra en esta situación es decasi 0,8 millones.

La pobreza general y la extrema pobreza tie-nen un sesgo eminentemente rural. Del total de per-sonas que viven en situación de extrema pobreza,el 76% reside en las zonas rurales del país.

La evolución de la pobreza extrema en Nica-ragua muestra comportamientos diferenciados se-gún las regiones. Diferentes factores del entornohan condicionado estos resultados. La región cen-tral, donde reside el 31.4% de la población nacio-nal, muestra un leve crecimiento de la pobreza enel 2001 con relación a 1998. Ello se atribuye princi-palmente a los impactos de la drástica disminuciónde los precios internacionales del café, principal pro-ducto de exportación de Nicaragua durante los últi-mos 20 años. En efecto, el precio de exportacióncaptado por Nicaragua experimentó un descensodel 60% en el 2001 con relación al promedio de losaños 80, y del 43% con respecto al precio prome-dio de exportación de los años 909 .

Esta situación, agravada por la ausencia de po-líticas que promovieran cultivos alternativos, deri-vó en una recesión importante en las principaleszonas productivas. Ello incidió en un elevado des-empleo, principalmente en la población cuyos in-gresos han dependido tradicionalmente de su tra-bajo en el sector cafetalero.

La zona del Pacífico, donde reside el 31.7%de la población total, registra una considerable dis-minución de la pobreza extrema, principalmenteen las zonas rurales. Es posible que esto se expliquepor inversiones realizadas en la región después delpaso del huracán Mitch.

En la zona del Atlántico, donde vive el 12.1%de la población del país, los niveles de extrema po-breza rural disminuyeron en el 2001 en relación a1998. Ello puede indicar una cierta reactivación dealgunas actividades económicas, principalmente lapesca.

Managua, capital de Nicaragua, con el 24.8%de la población nacional, es la región con menorincidencia de pobreza y extrema pobreza, con 20.2%y 2.5%, respectivamente.

A pesar de los avances observados en el creci-miento económico y en la reducción de la pobrezaen los últimos 10 años, persiste en Nicaragua unaestructura de distribución de ingresos desigual. El

coeficiente de Gini entre 1993 y 2001 no mostróvariaciones significativas, estimándose en 0.56%para el último año.

Sin embargo, según datos de las encuestas dehogares del 2001, hubo cierta mejoría en la distri-bución del ingreso a favor de los sectores más po-bres del país, con relación a 1998.

No obstante, el 1% de la población más ricaexperimentó un aumento en la proporción de susingresos, pasando del 16% en 1998 al 18.4% en el2001. El total de ingresos captado por este seg-mento equivale al monto que corresponde a casi el50% de la población más pobre del país. Managuaes la región que presenta el nivel más alto de con-centración del ingreso.

Desde la perspectiva del consumo, las encues-tas de nivel de vida muestran un modesto progresoentre 1998 y el 2001. La proporción del consumodel quintil más pobre de la población, pasó del5.33% en 1998, al 5.61% en el 2001.

La elevada desigualdad del ingreso en elpaís tiene una estrecha relación con el predo-minio de ocupaciones con productividad e in-gresos bajos, coexistiendo con sectores diná-micos, intensivos en capital y mayores nivelesde retribuciones de los empleos productivos.

Las principales características de la pobre-za en Nicaragua son:• La población en situación de extrema po-

breza se encuentra mayoritariamente enzonas rurales, y corresponde a poblacióninvolucrada en el empleo agrícola. Más dedos tercios de la población rural es pobre.En las zonas urbanas esa relación es de untercio. La extrema pobreza rural superaen 5 veces a la de las zonas urbanas.

• La tasa de crecimiento y de fecundidad de lapoblación en situación de pobreza de las zonasrurales, y de las adolescentes en particular, essuperior al promedio nacional. La tasa de fe-

9 El Banco Central de Nicaragua. Informes anuales.

Relaciones sobre distribución del ingreso

Relaciones 1998 2001

20% más rico/20% más pobre 20 16.9

10 % más rico/40% más pobre 18.8 17.4

1% de la población más rica 16.0% 18.4%

Fuente: Elaborado con base en las EMNV 1998 y 2001 de INEC.

19

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

10 ENDESA (2001).11 El Banco Mundial. En Breve. Septiembre 2002. No. 8.12 Meeting the Millennium Poverty Reduction Targets in Latin America. Discussion Draft. May 2002.13 Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua.

cundidad en Nicaragua es 3.2 hijos por mujer,dos veces la del promedio de América Latina.Esta tasa en los subgrupos de población de me-nor ingreso representa el doble de la de mayoringreso 10 . De allí que los más altos niveles depobreza se concentren en la población jovenhasta los 24 años de edad. Las mujeres queestán en situación de extrema pobreza, tienenuna fecundidad dos veces más alta que la demujeres no pobres. La tasa global de fecundi-dad es 1.7 hijos para mujeres con educaciónsuperior y de 5.2 hijos para mujeres que care-cen de instrucción.

• La tasa de dependencia es más alta en los ho-gares pobres, esto limita a los niños/as y adul-tos en el desarrollo de sus capacidades. Seincursiona en el mercado laboral desde muytemprana edad, ocasionando, en muchos ca-sos, el abandono de la escuela.

• La población en situación de pobreza en lasáreas rurales presentan las tasas más altas deanalfabetismo, niveles de educación más ba-jos y alta tasa de deserción y repetición.

• Los niños/as y las mujeres pobres presentanaltas tasas de mortalidad infantil y materna, res-pectivamente.

• La mortalidad infantil por diarrea e infeccio-nes respiratorias, junto a la desnutrición, es ma-yor en los hogares en situación de pobreza.

• La población rural en situación de pobreza tie-ne acceso limitado a servicios básicos de cali-dad y cercanos, tales como salud, educación ysaneamiento; enfrentan además inseguridadalimentaria. Una amplia mayoría carece de re-cursos productivos como tierra, créditos, asis-tencia técnica, y acceso a infraestructura quepropicie la entrada a los mercados, entre otros.

• La pobreza es más acentuada en las mujeres,según el método combinado (FIDEG 2002, )yse hace más profunda en los estratospoblacionales que tienen inactivos odesempleados.

• La población en situación de extrema pobrezaenfrenta condiciones muy precarias en sus vi-viendas, exponiédolas a mayores riesgos fren-

te a la vulnerabilidad ambiental y a los desas-tres naturales.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Reducción de laPobreza

Las proyecciones realizadas con base en la in-formación histórica oficial indican que la econo-mía podría crecer en los próximos 14 años, a unatasa promedio anual de 4.5% y el PIB per cápita en1.8% promedio anual. Considerando esas tasas decrecimiento, es posible que Nicaragua alcance lameta de la Cumbre del Milenio de reducir a la mi-tad la tasa de extrema pobreza.

Sin embargo, dadas las restricciones deriva-das de los déficits externo y fiscal, los problemasestructurales que inciden en las condiciones de pro-ductividad y competitividad, y la influencia de fac-tores externos impulsados por la globalización, paraalcanzar dicha meta se requerirá de grandes esfuer-zos en materia de crecimiento. Éstos deben estarbasados en reformas estructurales profundas y enpolíticas orientadas a mejorar la distribución de losingresos. Implica el desarrollo de estrategias pro-ductivas de base amplia, que conlleven una mayorocupación de mujeres y hombres en empleos decalidad, y que sean sostenibles ambientalmente.

Las proyecciones preliminares realizadas porel Banco Mundial correspondientes a las metas dela Cumbre del Milenio, indican que es posible paraNicaragua reducir a la mitad la tasa de población enpobreza y en extrema pobreza11 .

El estudio realizado por el PNUD, la CEPALy el IPEA12 para 18 países de la región latinoameri-cana, acerca de las condiciones bajo las cuales po-drían alcanzar esta meta del Milenio, señala que enNicaragua, entre un grupo de seis países13 , los es-fuerzos realizados están contribuyendo a la reduc-ción de la extrema pobreza. Sin embargo, tambiénindica que tales esfuerzos son insuficientes paracumplir con la meta de la Cumbre del Milenio.

El estudio sugiere que Nicaragua requiere in-cidir tanto en el crecimiento como en la distribu-ción. Basándose en los análisis contrafactuales rea-

20

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

lizados por expertos, el país necesitaría un creci-miento del PIB per cápita de más del 2% anual, yuna reducción de la inequidad de más del 5%14 .

Algunos de los desafíos para reducir la extre-ma pobreza en Nicaragua de manera sostenible son:

Reconversión productiva. Para el logro deuna tasa de crecimiento económico sostenido, sinafectar el medio ambiente, se requiere del desarro-llo de una estrategia de creación de riqueza que per-mita impulsar determinados rubros, tomando encuenta el potencial productivo del país. Es decir, eldesarrollo de conglomerados productivos para laexportación y la adecuación de los cultivos orienta-dos a la autosuficiencia alimentaria.

Desarrollo del capital humano. Dado el re-zago educativo de la población nicaragüense y lasmayores condiciones de competitividad que exi-gen los mercados, la identificación de nuevos ni-chos productivos y la reconversión productiva, de-berían ir acompañadas de políticas orientadas a re-ducir el analfabetismo, mejorar la educación y cali-ficación de la población en general, pero de maneraparticular de la población joven, que es la que pre-sionará en los próximos años por fuentes de em-pleo de calidad.

Para ello, el sistema educativo debería experi-mentar cambios orientados a ampliar la cobertura,articular los diferentes subsistemas educativos ymejorar la calidad de la educación. Todo ello con elfin de facilitar el bienestar social y la flexibilidad dela fuerza de trabajo, y favorecer el ascenso en suocupación.

Se trata de promover una educación integral,creando condiciones propicias para el capital hu-mano. De esta manera las personas pueden desa-rrollar capacidades y habilidades, con las que res-ponder mejor a sus necesidades y a las de la socie-dad en su conjunto.

Reformas institucionales. La reconversiónproductiva y el desarrollo del capital humano, re-quieren que el país continúe con las reformas quegaranticen la estabilidad económica, el fortaleci-miento de su institucionalidad, y el estado de dere-cho. Esto es particularmente importante para desa-rrollar un clima de confianza para la inversión in-terna y externa, en tanto son soportes fundamenta-les para la creación de empleo de calidad.

3. Marco de políticas en marcha

La ERCERP, sometida a un proceso ampliode consulta, aún requiere ser perfeccionada paraconvertirse en un instrumento que guíe el accionarde los sectores públicos y privados interesados enerradicar la extrema pobreza. También se necesitapromover su apropiación a nivel municipal, depar-tamental y regional.

Debido al cambio de Gobierno en enero del2002 y a la profundización del déficit fiscal el añoanterior, se han realizado una serie de ajustes en elgasto y en los ingresos fiscales, con el fin de podercumplir con las metas establecidas por el FondoMonetario Internacional (FMI), y facilitar un acuer-do económico de tres años con ese organismo. Deello depende la disponibilidad de recursos frescosde la cooperación internacional para laimplementación de la ERCERP, y así poder avan-zar hacia el punto de culminación de la iniciativaHIPC.

Esa situación, sumada a las nuevas necesida-des sociales derivadas de la crisis en las zonas cafe-taleras y en las zonas secas del país, no han permi-tido iniciar de manera ordenada la implementaciónde la Estrategia de Reducción de la Pobreza.

Por otra parte, el reconocimiento del Gobier-no sobre las limitaciones que presenta la actual es-tructura productiva del país para que sea sosteniblela ERCERP, ha dado inicio a un proceso de identi-ficación de sectores económicos que permitan eldesarrollo de las fuerzas productivas, tomando encuenta los rubros que podrían tener mayores condi-ciones de competitividad y una mejor inserción enel mercado internacional.

Para asegurar que las comunidades se apro-pien de la ERCERP y que ésta sea un instrumentoútil para las poblaciones que viven en situación deextrema pobreza, se están desarrollando accionesconjuntas entre el Gobierno, la sociedad civil y lacomunidad internacional. El objetivo de estas ac-ciones es formular propuestas de programas quepermitan un mayor conocimiento de la Estrategiapor parte de la población, así como establecer einstitucionalizar mecanismos que aseguren la par-ticipación y la incidencia en políticas públicasinvolucrando a la sociedad en los procesos de

14 Meeting the Millennium Poverty Reduction Targets in Latin America.

21

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

monitoreo, de auditoría social y de medición de im-pacto de las políticas y programas de la ERCERP, yasí retroalimentar las sucesivas revisiones de la mis-ma.

En síntesis, la ERCERP, así como el perfec-cionamiento del pilar de Crecimiento Económicode Base Amplia, y la búsqueda de consenso de unapropuesta de desarrollo productivo de largo plazoentre todos los actores nacionales, son procesos queapuntan a instrumentar políticas que incidan en losniveles macro, meso y micro, de corto y de largoplazo. Todo ello con el fin de promover laoptimización del uso de los suelos y las capacida-des existentes en el país para producir aquellos bie-nes en los que se tienen ventajas comparativas ycompetitivas.

El avance en la promoción de la reconversiónproductiva, permitiría al país identificar los nichosde mercado que faciliten su inserción internacionalen condiciones de equidad. Acompañado, eso sí,de una rápida adecuación en las habilidades técni-cas de la fuerza de trabajo para alcanzar el nivel deflexibilidad productiva que requiere el nuevo con-texto de producción y de comercialización.

4. Prioridades para la ayuda aldesarrollo

• El inicio de la elaboración de una estrategia dedesarrollo por parte del Gobierno de Nicara-gua es un esfuerzo orientado a implementarreformas estructurales y diseñar políticas acor-des al objetivo de incrementar la producción,elevar la productividad laboral, mejorar la dis-tribución del ingreso y promover el acceso alos mercados. Esta iniciativa debe seguir con-tando con el apoyo coordinado de la coopera-ción internacional, así como apoyar relacionescomerciales y de inversión que facilite unamejor inserción económica de Nicaragua en elcontexto internacional.

• La implementación de la ERCERP, así comola formulación de una propuesta de desarrolloproductivo de largo plazo, el uso de los meca-nismos de seguimiento a la implementación ymonitoreo de la Estrategia y el fortalecimientoinstitucional para su operacionalización, sontemas que deben seguir interesando a la co-munidad internacional.

• El involucramiento de actores nacionales a tra-vés de estructuras participativas y con inciden-

cia en las decisiones de planificación de lasacciones de combate a la pobreza, debe ser es-timulado desde diferentes niveles (nacional, re-gional, departamental, local, mujeres, hombres,jóvenes, urbano, rural, organizaciones priva-das y públicas).

• Existe en el país una buena base de recolec-ción y sistematización de información estadís-tica, sin embargo, ésta no se explota a su plenacapacidad para la formulación de políticas. Deahí, la importancia de continuar el apoyo a laconstrucción de indicadores y sistemas demonitoreo del progreso de las metas y objeti-vos, que den cuenta del avance de la ERCERPy de su impacto en los diferentes grupos socia-les.

• El fortalecimiento de espacios nacionales ylocales, participativos y con amplia represen-tación de la sociedad civil, así como el fortale-cimiento institucional, pueden constituir me-canismos útiles para consolidar lagobernabilidad democrática.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

22

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Reducir a la mitad, entre 1990 y el 2015, laproporción de personas que padecen dehambre

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1. Situación actual y tendencias

Las principales causas de la desnutrición enNicaragua son la pobreza y la inseguridadalimentaria. La pobreza limita las posibilidades deacceso a los alimentos, y la insuficiente producciónincide en una escasa oferta de alimentos.

Esta insuficiencia está determinada por un con-junto de factores de carácter estructural tales comobaja productividad de los suelos, relativo poco uso

de semillas mejoradas, escasez de agua para riegoque permita contrarrestar los largos períodos de se-quía, la existencia de una pobre infraestructura vial,de almacenamiento y servicios de transporte. Enconsecuencia, aunque la producción de alimentosse haya incrementado en cerca del 30% desde 1995,

15 Los niveles de desnutrición crónica, es decir, retardo en el crecimiento en estatura para la edad o retardo enel crecimiento, es un indicador de los efectos acumulativos del retraso en el crecimiento. Es medido por tallapara la edad.16 ENDESA (2001).

Hambre y desnutrición

los niveles de producción aún no son suficientespara alcanzar las necesidades diarias mínimas de2,155 calorías per cápita recomendadas por FAO.

La Encuesta Nicaragüense de Demografía ySalud 2001 (ENDESA 2001) muestra que un 20.2%de niños menores de 5 años tenía desnutrición cró-nica15 , y un 6.3% de desnutrición crónica severa.

La desnutrición afecta de manera particular ala niñez. La población comprendida entre los 48 ylos 59 meses de vida presentaba una tasa de desnu-

trición crónica del 26.7%, equivalente a6.4 puntos porcentuales por encima delpromedio nacional. Esta situación está re-lacionada con la práctica de la lactanciamaterna en Nicaragua. Aunque esta prác-tica, tanto por su duración como por elmomento de su inicio, es relativamentealta en Nicaragua, el porcentaje de losniños y niñas que siguen adecuadamentelas recomendaciones para una óptima ali-mentación es aún bajo. Por ejemplo, lalactancia exclusiva solamente alcanza el

47% entre los recién nacidos y disminuye a un 12%entre los niños de 4 a 5 meses16 . El porcentaje deniños con alimentación inadecuada, por falta de lac-tancia, va aumentando de manera vertiginosa, entreel primero y el tercer año de vida. La vulnerabili-dad de estos niños y niñas se hace más notoria, ya

Objetivo 1:Balance sobre elcumplimiento

¿La meta será cumplida en2015? *

Poco probable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

23

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

que la prevalencia de la desnutrición proteico-ener-gética, se incrementa en estas edades.

Hay considerables brechas en las tasas de des-nutrición entre zonas urbanas y rurales. La ENDESA2001 muestra que mientras la desnutrición crónicallegó a un 12% en áreas urbanas, fue casi del 29%en áreas rurales. El acceso a los alimentos es consi-derablemente mayor en las zonas urbanas en rela-ción a las zonas rurales, siendo el consumo mediorural representa el 55% del urbano. Mientras, eldéficit de energía mínima necesaria se sitúa en un15% en el sector urbano, en el sector rural es el23%.

Existe una relación positiva entre la tasa dedesnutrición de los niños y el nivel educativo de lasmadres. La tasa de desnutrición crónica en niños yniñas menores de 5 años era del 35.7% en los casosen que sus madres no tenían educación, disminu-yendo progresivamente en relación al número deaños de estudio de las madres. En el caso de ma-dres que tienen entre cuatro y seis años de educa-ción primaria, la tasa baja al 17.8%, llega al 9.9%en el caso de madres con educación secundaria y aun 3.3% para aquellas madres que cursaron estu-dios superiores17 .

En la Segunda Encuesta Nacional deMicronutrientes (II ENM) del año 2000, uno de loshallazgos más destacados entre 1993 y 2000 fue laimportante disminución de la deficiencia de vita-mina A (DVA), pasando del 31% al 8% en esosaños respectivamente. En 1993, el 8% de los niñosy niñas tenían deficiencia severa de vitamina A, encomparación con el 0.3% en el 2000. La DVA hadejado ser un serio problema de salud pública.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Reducción de laDesnutrición

Dirigir programas de alimentación y desa-rrollo del sector agrícola a los grupos más vul-nerables, en particular en zonas rurales. La pro-ducción agroalimentaria nacional es inestable aun-que el potencial es suficiente para cubrir la deman-da interna. En términos generales, la producciónnacional de alimentos de granos básicos presentacierta variabilidad en los suministros anuales. La

insuficiencia en los volúmenes de producción degranos básicos para cubrir la demanda interna du-rante los últimos 20 años, ha sido complementadacon importaciones y donaciones.

A pesar de ese déficit, la producción ha veni-do incrementándose en los últimos años, debido alcontinuado aumento del área sembrada y no por unincremento de la productividad. El 80% de la pro-ducción nacional de granos básicos descansa en elsector campesino de pequeños y medianos produc-tores. En particular este segmento de productorestiene un limitado acceso a financiamiento en el sis-tema bancario, así como a asistencia técnica y asemillas mejoradas que permita aumentar el nivelde productividad de sus cultivos y falta de legaliza-ción de la tenencia de la tierra.

Incrementar el nivel de sensibilización res-pecto a la salud y la nutrición. Muchas familiastienen prácticas inadecuadas de salud debido al in-suficiente conocimiento sobre salud y nutrición. Enparticular, la población en situación de pobreza tie-ne un acceso limitado a los medios de difusión, yfaltan acciones orientadas a la promoción de la lac-tancia materna, prácticas de higiene y tratamientobásico de enfermedades. Existe escasa diversifica-ción de la dieta, que es a base principalmente degranos básicos, a lo que se agrega que los cambiosen los hábitos alimentarios son lentos. También hayque sumar los problemas derivados de la calidad einocuidad de los alimentos, y las condiciones edu-cativas y sanitarias de la población.

Mejorar la calidad y el acceso a los servi-cios de salud. En promedio, la población en extre-ma pobreza necesita recorrer una distancia tres ve-ces mayor y dedicar el triple de tiempo para llegar alos centros de salud en relación a los no pobres. Losniños extremadamente pobres tienen un 50% másde probabilidad de enfermarse y un 50% menos deacceso a la atención médica en relación a los nopobres.

Fortalecer la capacidad de dar respuestasa desastres naturales. Debido a la ubicación geo-gráfica y a débil capacidad de prevención y miti-gación de desastres naturales, Nicaragua es fre-cuentemente afectada por diversos fenómenos na-turales tales como sequías, terremotos, huracanes,inundaciones, entre otros. En el año 2000, el Go-

17 Ibidem.

24

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

bierno de Nicaragua estableció el Sistema Nacio-nal de Prevención de Desastres (SINAPRED). Sinembargo, la capacidad por parte del Sistema Na-cional de prevenir y mitigar desastres todavía eslimitada. Debido a la naturaleza recurrente de es-tos fenómenos, es difícil que el país se recuperede un acontecimiento cuando tiene que enfrentarotro.

Mejorar la infraestructura sanitaria y lacalidad de agua. La falta de agua potable de cali-dad y la ausencia de saneamiento básico son ele-mentos que favorecen la transmisión de enferme-dades y repercuten en un inadecuado consumo dealimentos. Ello provoca con frecuencia, desnutri-ción, enfermedades respiratorias, diarreicas y ane-mia.

Disminuir la vulnerabilidad de los hoga-res. El alto grado de pobreza y la falta de fuentesalternativas de ingreso de la población son los prin-cipales factores que inciden en el bajo consumode alimentos y el hambre.

Fortalecer el marco jurídico. Lograr la apro-bación de la Ley de Seguridad Alimentaria yNutricional, cuya iniciativa fue introducida a laAsamblea Nacional.

3. Marco de políticas en marcha

El Gobierno participó en la Cumbre Mundialsobre la Alimentación de 1996, con el compromisode reducir el nivel de inseguridad alimentaria ymalnutrición. Esos compromisos fueron ratificadosdurante la pasada Cumbre Mundial sobre la Ali-mentación Cinco Años Después. En octubre de 2000se presentó una Política Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional y un Plan de Acción dela misma. Las principales estrategias establecidaspara incrementar la seguridad alimentaria son la ge-neración de empleos en las zonas rurales, incrementodel acceso a las tierras, diversificación de las pautasde producción, fortalecimiento de la infraestructu-ra del mercado y modificación de los hábitos deconsumo a través de la educación.

El Gobierno, con el apoyo de FAO, se encuen-tra diseñando la ampliación del Programa Especialpara la Seguridad Alimentaria (PESA). El PESAtiene como objetivo mejorar la seguridad alimentariamediante el incremento acelerado de la productivi-dad y la producción de alimentos, reduciendo lavariabilidad anual de la producción alimentaria ymejorando el acceso de la población a los alimen-

tos.La ERCERP está concentrada en medidas

preventivas y de solución a los problemas cróni-cos de desnutrición de los niños y niñas menoresde dos años de edad. Incluye además proyectosque ayuden a los pequeños productores a la pro-ducción de alimentos y tengan acceso a crédito ytecnología.

El Gobierno de Nicaragua se encuentraimplementando en el país un Sistema de Informa-ción para el Seguimiento de la SeguridadAlimentaria y Nutricional (SISSAN).

El SISSAN es un sistema que integra la in-formación disponible en diferentes institucionessobre producción, comercialización, pobreza, vul-nerabilidad, salud y nutrición. El Gobierno prevéla implementación del Sistema para el año 2003.Éste permitirá disponer de datos confiables y ac-tualizados referente a los problemas de seguridadalimentaria y nutricional, tanto a nivel local comonacional, y actuar de manera más efectiva.

4. Prioridades para la asistenciaal desarrollo

• Enfocar los esfuerzos de la cooperación in-ternacional en el apoyo a redes de protecciónsocial que trabajen en áreas y con grupos vul-nerables a la inseguridad alimentaria, en par-ticular niños, niñas y mujeres.

• Promover inversiones en el sector agrícola yde infraestructura para aumentar la producti-vidad, mejorar el acceso a los mercados, asícomo a servicios sociales básicos.

• Facilitar el acceso a crédito a pequeños pro-ductores en el sector agrícola.

• Fortalecer el Sistema Nacional para la Pre-vención, Mitigación y Atención de Desastres,particularmente en el ámbitolocal.

• Promover estrategias de comunicación socialpara sensibilizar a los proveedores de los ser-vicios de salud estatales y privados, así comoa la población, acerca de la importancia delos micronutrientes y del cambio de compor-tamiento alimentario.

• Apoyar el desarrollo e implementación delSISSAN y del Sistema Integrado de Vigilan-cia de las Intervenciones Nutricionales(SIVIN), mediante la utilización deindicadores de proceso, de resultados y deimpacto, que permitan evaluar la cobertura y

25

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

calidad de los programas y su efecto biológi-co en la población objetivo.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

26

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

1. Situación actual y tendencias

Durante los últimos años Nicaragua ha reali-zado significativos progresos en el ámbito de la edu-cación primaria. En 1993 la tasa neta deescolarización fue de 78.9%, desde entonces hamostrado un crecimiento importante, llegando en2001 a 81.1%18 .

En el último año, la tasa bruta deescolarización19 fue de 104.4%, lo que lleva al Mi-nisterio de Educación, Cultura y Deportes (MECD)a afirmar que si no existieran los niveles de matrí-cula extra-edad y retraso escolar actuales, el siste-ma tendría la capacidad para atender a la totalidadde la población de 7 a 12 años.

Educación Primaria

Existen también avances en lo que se refierea las tasas de repetición y de retención. En 1997 latasa de repetición fue de 12.6% y en 2001 descen-dió a 6.7%.20 El comportamiento de la repeticiónpor grado en el 2001 muestra que en el primergrado la proporción de repetidores fue de 10.5%,proporción que disminuye según se avanza en gra-dos, llegando a 4% en quinto grado y a 2.3% ensexto grado. Al desagregar el dato global de repe-

tición, se observa que en el área urbana fuede 5.4% y en el área rural de 8%.

De acuerdo con los resultados de laEncuesta Medición del Nivel de Vida(EMNV), el promedio de años de escola-ridad de la población nicaragüense subióde 4.3 años en 1993 a 4.9 años en 1998, elque no ha variado en el año 2001. Sin em-bargo, la población en extrema pobrezaapenas supera los 2 años de escolaridadfrente a 6.3 años de los no pobres21 .

La Encuesta Nicaragüense de Demografía ySalud (ENDESA 2001) muestra una elevada par-ticipación de mujeres en la matrícula escolar.Mientras la tasa neta de asistencia en primaria fue74.5% para niños, era 79.8% para niñas, equiva-lente a una asistencia escolar primaria total de77.1%. Es decir, un 23% de los niños, niñas y

Alcanzar la educación primaria universal en elaño 2015.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 2:

18 MECD (2001).19 La tasa bruta de escolarización es la relación entre la matrícula inicial total de un programa educativo y lapoblación en el rango de edad oficial para ese programa.20 MECD (2001).21 PNUD (2000).

Balance sobre eldesempeño

¿La meta será cumplida en2015? *

Poco probable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

27

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

adolescentes de 7 a 12 años no asisten a la escue-la.

La deserción escolar es uno de los mayoresproblemas que tiene el sistema educativo. Según lamisma encuesta, la tasa de deserción fue alrededorde 9.4% en el primer grado, llegando a un 17.4%en sexto grado. Esta tendencia está relacionada tan-to con las causas económicas y sociales apuntadasen los capítulos anteriores, como con la integraciónde los niños, niñas y adolescentes al mercado labo-ral.

En la Encuesta de Trabajo Infantil y de Ado-lescentes de Nicaragua (ENTIA 2000), se compro-bó que de los 314,000 niños, niñas y adolescentestrabajadores de 5 a 17 años, un poco más del 54%declaró que no estaba integrado en ninguna moda-lidad educativa, el 18% de los que asistían, expresóque el trabajo afectaba su asistencia regular a la es-cuela, el 22.3% era analfabeto, y solamente el 20.5%había logrado llegar al último grado de primaria.

La misma encuesta, reflejó un alto índice deextra-edad, sólo el 11.3% de niños, niñas y adoles-centes trabajadores que asistían a la escuela cursa-ba el grado correspondiente en relación a su edad.

Existen importantes brechas entre losindicadores educativos del área urbana y de la ru-ral. Por ejemplo, la tasa neta de escolaridad prima-ria urbana es 1.2 veces mayor en relación a las zo-nas rurales (84.4% y 69.3%, respectivamente).Cuando se analiza la tasa neta de escolaridad se-cundaria, las zonas urbanas presentan una brechamayor (3 veces) con respecto a las zonas rurales(56% y 18.9%, respectivamente)22 .

La tasa de deserción escolar entre la poblaciónrural va en constante crecimiento a medida que au-menta el grado, llegando hasta un 29% en el sextogrado. En comparación, la misma tasa fue de 12.6%para zonas urbanas.

Según la Encuesta Nacional sobre Medicióndel Nivel de Vida de 2001, el 60% de la poblaciónde 10 años o más, tiene por lo menos 4 años deestudio aprobados. Entre hombres y mujeres el com-portamiento es parecido. Sin embargo, hay dife-rencias importantes entre la población urbana y ru-ral, el 27% tiene menos de 4 años de escolaridad enel área urbana, mientras que en la rural es de 58%.Contrastes mayores se observan entre Managua ylas regiones. En Managua más del 10% de la po-

blación tiene 13 años y más de escolaridad, el do-ble del porcentaje del Pacífico, el triple de la zonacentral y cinco veces el porcentaje de la zona At-lántica.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Educación PrimariaUniversal

La Estrategia Reforzada de Crecimiento Eco-nómico y Reducción de Pobreza plantea para el año2015 lograr el 90% de acceso a la educación pri-maria. Según las proyecciones para este informe,se anticipa que el país – de acuerdo con las actualestendencias – no tendrá capacidad para lograr la metade escolaridad básica universal que plantea la Cum-bre del Milenio para el año 2015. Sin embargo, al-canzaría la meta establecida en la ERCERP.

El Banco Mundial coincide con las proyec-ciones realizadas para este Informe, considerandoque es poco probable que Nicaragua logre el 100%de la tasa de matrícula primaria neta. Sin embargo,esta estimación no incorpora el apoyo recientementeacordado a través de la Education for All IniciativeFast Track (EFA).

Los desafíos en esta materia son:Disminuir las brechas en el acceso a la edu-

cación, en particular en zonas rurales. La Cons-titución Política de Nicaragua establece en el artí-culo 121 que “la educación primaria es gratuita yobligatoria”. Sin embargo, este derecho no se cum-ple, entre otras razones, porque el incremento ab-soluto de la matrícula primaria no logró compensarel crecimiento poblacional registrado durante la pa-sada década, cuya tasa promedio fue de 3.0%.

A pesar de los avances obtenidos, persistendificultades relacionadas con las oportunidades deacceso para toda la población, en particular, proble-mas económicos y la falta de escuelas cercanas, si-tuaciones identificadas como razones de la no asis-tencia escolar de niños entre 7 y 12 años.

Esta situación se explica por los elevados ni-veles de pobreza existentes en el país, los que in-ciden negativamente en el acceso a los servicioseducativos. A mayor pobreza, la oportunidad deincorporarse a los programas de educación esmenor. Frecuentemente las familias pobres nopueden pagar cuotas escolares y sus niños y niñasasumen responsabilidades económicas en el ho-

22 ENDESA (2001).

28

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

gar a muy temprana edad. Asimismo, el sistemaeducativo reproduce las desigualdades económi-cas y sociales, debido a las dificultades del accesoy permanencia23 .

Incrementar los recursos presupuestariosen educación. El gasto público destinado al sec-tor educación en el 2001 correspondió al 4.3% delPIB. La inversión corriente presupuestada poralumno fue de 57 dólares (incluyendo inversio-nes en capital en el sector de educación esa tasallegó a un 124 dólares). Sin embargo, las inversio-nes por alumno que realiza el país es la más bajade Centroamérica24 .

Mejorar la calidad de la educación. La fal-ta de eficiencia interna del sistema se refleja en elhecho de que los niños y niñas necesitan, en pro-medio, 9 años para completar el ciclo obligatoriode 6 años correspondiente a la educación prima-ria, según datos proporcionados por el MECD.

Uno de los problemas principales en este casoes la falta de pertinencia del currículum, el cual noresponde a la realidad de las regiones del país, so-bre todo de las rurales, y a las particularidades cul-turales de las regiones autónomas de la Costa At-lántica.

Es indudable que el trabajo a temprana edadperjudica el ingreso a la escuela, la permanenciaen ella y el éxito escolar. Igualmente, la dificultaddel acceso a la educación y la baja calidad de lamisma aceleran el ingreso de los niños, niñas yadolescentes al mercado laboral antes de la edadmínima de admisión al empleo.

Superar el empirismo. En 1990, el 38.2%de los y las docentes de primaria eran empíricos,es decir, no tenían formación ni títulos de maes-tros. En el año 2000 el empirismo registrado fuedel 16%, un 11.2% no reportaba si tenían o notenían título.

Dignificar el cuerpo docente. Los bajos sa-larios y el escaso reconocimiento social por la la-bor que realizan, se traducen en falta de motiva-ción para el mejoramiento de su desempeño, fre-cuentemente en abandono del puesto y, por ende,en una alta rotación de docentes.

Promover la naturaleza multilingüe ypluricultural de la Costa Atlántica. Es impera-

tivo fortalecer el Programa Educativo BilingüeIntercultural, y adaptar el plan de estudios y lasestrategias de enseñanza a las necesidades loca-les.

3. Marco de políticas en marcha

En el año 2001 se aprobó el Plan Nacional deEducación 2001-2015, que constituye el marco dereferencia para guiar los cambios a efectuar en elsistema educativo, contribuir a enfrentar los retospara la superación de la pobreza y fortalecer la mo-dernización del Estado. El propósito perseguido escoadyuvar al logro de un desarrollo sostenible ycon equidad.

En la distribución del presupuesto por progra-mas educativos, el Plan expresa la intención nacio-nal de aumentar gradualmente la escolarización detoda la población en edad escolar. No obstante, elénfasis está claramente puesto en el grupo de 7 a 12años, para lo cual propone destinar el 75% del pre-supuesto total del MECD a la educación primaria.

La estrategia educativa de la ERCERP inclu-ye tres lineamientos básicos:• Ampliar la cobertura de educación básica.• Mejorar la relevancia y pertinencia de toda la

educación.• Modernizar el sector a la vez que se profundi-

za el proceso de descentralización de los cen-tros escolares.Otro esfuerzo nacional es la constitución de la

Comisión Nacional para la Erradicación del Traba-jo Infantil, donde participan todos los sectores so-ciales, políticos y económicos. Desde la Comisiónse elaboró el Plan Estratégico Nacional para la Pre-vención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Pro-tección del Adolescente Trabajador, en el cual lasáreas estratégicas son: familia, educación, salud yparticipación organizada de la sociedad.

4. Prioridades para la asistenciaal desarrollo

• Es urgente que se refuercen planes nacio-nales de acción para fortalecer el sistemaeducativo y se integren en un plano de de-sarrollo más amplio, que permita hacer

23 MECD (2001).24 CEPAL (2001).

29

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

frente a los problemas de la educación ysobre todo a la educación primaria.

• Ampliar la cobertura, acceso y equidad dela educación, en particular en áreas rura-les: acceso gratuito y obligatorio a servi-cios de enseñanza primaria de buena cali-dad hasta el sexto grado, para todos los ni-ños y niñas, priorizando a aquellos que seencuentran en situación de mayorpobreza, así como a los que perte-necen a minorías étnicas.

• Nicaragua está negociando con elBanco Mundial la IniciativaEducation for All destinada a apo-yar el aumento de cobertura de edu-cación primaria a un 100% para elaño 2015.

• Apoyar programas orientados a laadaptación del sistema de enseñan-za y aprendizaje a las necesidades ycondiciones del país, por medio de un nue-vo sistema nacional de educacióndiversificada. Esto implica un sistema deeducación de calidad, flexible y pertinen-te.

• Continuar los esfuerzos de educar en po-blación y sexualidad, para asegurar que loscurrículos de los profesionales del sistemaeducativo de cualquier nivel incorporen te-mas emergentes y significativos para latoma de decisiones, y formación de actitu-des en conducta sexual responsable, equi-dad de género, manejo ambiental, derechoshumanos, relaciones población – medioambiente, responsabilidad masculina, en-tre otros temas.

• Fortalecer la capacidad científica y peda-gógica del personal docente de primaria,para lo cual se requerirán condiciones dig-nas y formación permanente del educador.

• Promover la participación activa de la co-munidad educativa, padres y madres de

familia, docentes, estudiantes y organiza-ciones escolares, en los procesos descen-tralizados de planificación, gestión y eva-luación de los procesos educativos.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

30

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Igualdad de Género

1. Situación actual y tendencias

Uno de los rasgos característicos en el sistemaeducativo desde inicios de los años 90, es la eleva-da participación de mujeres en la matrícula, supe-rando a los hombres en todos los niveles escolares.

Sin embargo, los datos observados muestran quea medida que aumenta la edad de las mujeres, éstasdejan de estudiar por diferentes razones, siendo másnotorio en el nivel universitario y en el sector rural.

Los datos oficiales del 2001 muestran que exis-te una tasa bruta de matrícula pre escolar del 35%(niños/as de 4 a 6 años)25 . La tasa bruta de las niñases ligeramente superior a la de los varones con

25 No hay registro de cobertura de 0 a 3 años.26 PNUD. Bases de datos para el Segundo Informe de Desarrollo Humano de Nicaragua. Octubre 2002.27 Ibidem.

Eliminar la disparidad de género en la educaciónprimaria y secundaria en el 2005, y en todos losniveles de educación a más tardar en el 2015.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 3:Balance sobre el

desempeño

35.3% y 34.8% respectivamente. Se observa unaimportante recuperación en los últimos años en elárea rural para ambos sexos. Mientras la matrícularural en 1996 era de 23.5% y 22.5% para mujeres yvarones, respectivamente, en el 2001, esas relacio-nes fueron 38.9% y 38.7%. El índice de retenciónde niñas es superior al de varones con 87.6% y85.94%, respectivamente26 .

En la educación primaria, la tasa bruta feme-nina supera a la de los hombres. Sin embargo, ésta

tiene un sesgo fundamental-mente rural, ya que en estesector la tasa bruta femeni-na es 123.1%, contrastan-do con el 90.3% en las zo-nas urbanas27 .

En la educación se-cundaria, la tasa bruta dematrícula nacional para elaño 2001 fue 45%, con48.5% y 41.5% para muje-res y hombres, respectiva-mente.

La falta de oportunida-des y el acceso desigual a

la educación, se reflejaron con mayor nitidez en lastasas brutas de matrícula secundaria, según las zo-nas de residencia de las personas. Mientras a nivelurbano la tasa es 69.3%, en el área rural es de ape-

¿La meta será cumplida en2015? *

Muy probable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

31

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

nas 13.3%. La tasa bruta de educación secundariaes mayor en las mujeres, con 72.8% y 14.4% en laszonas urbanas y rurales, respectivamente, esto con-trasta con la tasa bruta de los hombres que es 65.7%y 12.2%, para las zonas urbanas y rurales, respecti-vamente. El índice de retención en la educaciónsecundaria es superior en las mujeres con 93.6%,mientras que en los varones es 90.1%28 .

La matrícula de las mujeres en la educacióntécnica es similar a la de los hombres.

En general, las niñas presentan mejoresindicadores educativos que los niños, tanto en elnúmero de matrícula como en el rendimiento. Sinembargo, tanto en los centros escolares como en susocialización posterior en el mundo del trabajo, per-sisten los factores de discriminación.

Algunos indicadores de ello son:• La tasa de alfabetización de las mujeres de 15

años o más, es levemente inferior a la de loshombres, con 77.1% y 77.8%, respectivamen-te. Ello indica que a medida que avanzan enedad, las mujeres se retiran del sistema educati-vo, generalmente por las cargas domésticas o lanecesidad de trabajar para generar ingresos.

• La proporción de hogares con jefatura femeni-na ha aumentado progresivamente, pasando del27.6% en 1993, al 30% en el 2001. Esta pro-porción es más alta en los hogares con residen-cia urbana (38%), que en los hogares rurales(19%).

• La tasa de desempleo de las mujeres duplica ala de los hombres, con 14.2% y 6.7%, respecti-vamente.

• Dentro de la población ocupada, los ingresospromedios de las mujeres son un 20% inferioral promedio de los hombres.

• Las mujeres trabajan mayoritariamente (77%)en el sector informal, con salarios muy bajos ydesprotegidas de derechos laborales básicos.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Igualdad de Género

Mantener una equilibrada matrícula entremujeres y hombres, en todo el sistema educati-vo, es uno de los principales desafíos. Especialatención requieren los niños de 6 a 15 años con unaparticipación en el mercado laboral de 13.5% fren-

te al 4.6% de las niñas en el 2001, este contrastepuede contribuir a la deserción escolar.

De manera particular, algunos desafíos quepueden contribuir al logro de la equidad de géneroson:

Eliminar los estereotipos acerca de hom-bres y mujeres en la sociedad. Considerando quesubyacen en la sociedad elementos culturales dediscriminación hacia las mujeres, se requerirán deacciones en el sistema educativo - dado su rol deformación de ciudadanía-, para incidir en el media-no y largo plazo en el cambio de valores y actitu-des, facilitando así el desarrollo de capacidades enfunción de las necesidades de la sociedad.

Políticas y acciones de igualdad de oportu-nidades. Durante los últimos años, la sociedad ci-vil junto al Instituto Nicaragüense de la Mujer(INIM) y la Asamblea Nacional, formularon unproyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades, quefue ampliamente consensuado. Queda pendiente suaprobación legislativa, y la formulación y puestaen marcha de una política de igualdad de oportuni-dades, que garantice el cumplimiento del mandatoconstitucional de que todos los nicaragüenses soniguales, y permita que las mujeres superen lo obs-táculos que enfrentan para participar en distintosámbitos de la vida nacional.

3. Marco de políticas en marcha

La Constitución de la República de Nicara-gua expresa que hombres y mujeres son igualesante la ley, y tienen los mismos derechos. Nicara-gua ha suscrito todas las Convenciones y Decla-raciones internacionales que constituyen las nor-mativas internacionales aplicables al país, en ma-teria de derechos de hombres y de mujeres.

Se ha realizado un gran esfuerzo nacional enla elaboración de un anteproyecto de Ley de Igual-dad de Oportunidades, contando con un amplioconsenso entre los sectores consultados.

Algunas instituciones públicas han estable-cido unidades de género, permitiéndoles introdu-cir esa perspectiva a sus políticas, programas yproyectos. Sin embargo, la limitación de recursosy la posición en la jerarquía institucional, ha limi-tado la incidencia en la formulación de políticassectoriales.

28 Ibidem.

32

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Se ha logrado una alianza estratégica en-tre la sociedad civil (a través de la Red deMujeres Contra la Violencia), las organizacio-nes gubernamentales y poderes del Estado, paraintroducir cambios en el orden jurídico: accio-nes orientadas a promover la equidad entrehombres y mujeres, y combatir la violenciaintrafamiliar.

El INIM ha promovido la conformación degrupos de trabajo para articular esfuerzos desde lasociedad civil y el Gobierno. Se conformó la Comi-sión Interinstitucional sobre violencia intrafamiliar,que en el 2001 formuló la política que asigna respon-sabilidades a todos los actores nacionalesinvolucrados y que forma parte de la ERCERP.

El INIM, junto a otras instituciones guberna-mentales y de la sociedad civil, han impulsado laComisión Mujer Rural y Desarrollo, para influir enpolíticas agropecuarias y forestales que faciliten unpapel más activo de las mujeres rurales, y promoveracciones orientadas a la superación de obstáculosque enfrentan las mujeres en el ámbito del desarrolloeconómico y productivo.

Durante los últimos dos años el Gobierno de Ni-caragua, a través del Instituto Nacional de Estadísticas(INEC) y el INIM, en coordinación con la sociedadcivil, ha desarrollado una metodología de trabajo entreusuarios y productores de información, con el fin deestablecer un Sistema de Indicadores con Enfoque deGénero (SIEG) que alimente a las instituciones públi-cas en la formulación de sus respectivas políticas, y deesa manera, contribuir a la reducción de la inequidadpor razones de género.

Este sistema de indicadores, permitirá un mejorseguimiento a las grandes políticas públicas comoson la ERCERP, la estrategia de desarrollo producti-vo, y medir su impacto sobre la población, conside-rando sus diferencias de género.

Mediante el seguimiento con enfoque de géne-ro, las políticas se irán adecuando a las necesidadesparticulares de los sujetos sociales.

4. Prioridades para la ayuda aldesarrollo

• Apoyar a las instituciones que impulsan laaplicación de la Política Nacional de Edu-cación, en la cual el concepto de equidadde género es uno de los principios funda-

mentales. Los esfuerzos de modernizaciónde la educación en términos curriculares,deben ir acompañados de cambios en laconcepción educativa y adecuación de lostextos de estudio, para fomentar unaeducación y valores pertinentes al desarro-llo humano con equidad.

• Apoyar técnica y financieramente a las institu-ciones gubernamentales para incrementar la ca-pacidad de propuesta en políticas públicas conenfoque de género hacia el resto del Estado. Estoimplica el acompañamiento a las institucionesgubernamentales para que pongan en prácticalas políticas sectoriales con enfoque de género,y respaldar financieramente la puesta en marchade las mismas.

• Respaldo técnico y financiero al desarrollo delSistema Indicadores con Enfoque de Gé-nero, para que alimente los sistemas na-cionales de seguimiento a las Estrategiasde Reducción de la Pobreza y Productiva.De esta manera se visibilizarán los aportesde las mujeres y hombres, así como los ele-mentos que limitan el desarrollo de sus ca-pacidades, a fin de facilitar las adecuacio-nes pertinentes a la implementación de laspolíticas que promuevan equidad.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

33

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

1. Diagnóstico y tendenciasobservadas

Se estima que durante los últimos 24 años(1974-1998), las tasas de mortalidad in-fantil (menores de 1 año) y de la niñez(de 0 a 5 años) se han reducido de mane-ra constante, de 100 a 40 por mil naci-dos vivos, y de 137 a 50 por mil nacidosvivos, respectivamente29 . Esta tendenciaha sido sostenida, incluso se ha experi-mentado una reducción significativa demás del 20% en las tasas, entre 1998 y2001, ya que la mortalidad infantil dis-minuyó hasta 31 por mil nacidos vivos,mientras la mortalidad en menores de 5años bajó hasta 40 por mil en el 2001.

La mejoría de estos indicadores ha sido el re-sultado de una cobertura superior al 80% del Pro-grama Ampliado de Inmunizaciones, con la con-secuente reducción de las enfermedades preveniblespor vacunación; de la promoción de la lactanciamaterna; del uso de la terapia de rehidratación oraly del control de otras infecciones. También ha sidoel resultado del incremento de inversiones públi-cas en servicios básicos de salud, educación, aguay saneamiento ambiental en áreas rurales. Ha in-fluido, además, el flujo extraordinario de recursosexternos que llegó al país para la reconstrucción

Mortalidad Infantil

por los daños causados por el paso Huracán Mitchen 1998.

Debido al registro incompleto de las de-funciones y nacimientos, la información sobre

las tasas de mortalidad en Nicaragua están sub-estimadas. El Ministerio de Salud consideraque el subregistro es del orden del 42% en lasdefunciones, y del 28% en los nacimientos .

Las desigualdades y la pobreza afectan el dis-frute del derecho a una vida sana y duradera, e inci-den de manera especial en la niñez que habita laszonas rurales. Mientras que la mortalidad infantiles de 28 por mil nacidos vivos en áreas urbanas,ésta alcanza los 43 por mil nacidos vivos en zonasrurales, una brecha de 35%30 . Además, el ritmo dedisminución de la tasa de mortalidad infantil tam-

Reducir la mortalidad de niños y niñas menores de5 años de edad y la mortalidad infantil en dostercios, para 2015.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 4:

29 PNUD (2000).30 ENDESA (2001).

Balance sobre eldesempeño

¿La meta será cumplida en2015? *

Posible a pocoprobable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

34

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

bién ha sido más acelerada en el área urbana, conun 30%, casi el doble de lo alcanzado en el árearural, un 16%. La misma tendencia se repite en lamortalidad de menores de 5 años donde las tasasson de 34 por mil nacidos vivos en la zona urbana,y 55 por mil en las zonas rurales, una brecha equi-valente al 38%31.

Los niños menores de un año presentan unatasa de mortalidad de 39 por mil nacidos vivos,mientras el de las niñas es de 32 por mil32 . Aunquela brecha sigue favoreciendo a las niñas, ha habidoun importante descenso de la tasa en comparacióncon los niveles de 1998, que alcanzaba los 50 pormil para los niños y 40 por mil para las niñas. Lamisma tendencia se observa en la mortalidad en laniñez.

Las principales causas de la mortalidad infan-til siguen siendo las Enfermedades Diarreicas Agu-das (EDA), y las Enfermedades Respiratorias Agu-das (IRA), destacando la neumonía como la máscomún. Otras causas de muerte son los nacimien-tos prematuros, problemas de bajo peso al nacer,asfixia y sepsis.

En los niños y niñas menores de cinco añostambién aparecen como causas importantes de en-fermedad y muerte, la desnutrición, la tuberculosis,la parasitosis intestinal y los accidentes.

Estos problemas están vinculados a la situa-ción de pobreza; la inseguridad alimentaria; la in-suficiente cobertura y calidad de los servicios desalud; la centralización de la gestión del sector; ladeficiente infraestructura higiénico sanitaria; y laaplicación aún limitada de políticas y programas deatención integral a la niñez.

Las tasas de mortalidad infantil son superioresen los estratos de mayor pobreza (50 por mil), queen los de menor pobreza (16 por mil); un compor-tamiento similar se observa en la mortalidad de me-nores de 5 años (64 por mil en el quintil de mayorpobreza, y 19 por mil en el de mayor ingreso). Es-tos datos se vuelven preocupantes cuando se apre-cia que, el comportamiento entre 1998 y 2001 hasido de un mayor descenso de la mortalidad infan-til en el grupo de ingreso superior, en relación conel de ingreso inferior.

Existe una tendencia decreciente en el riesgode morir, con el aumento de los años de escolaridadde la madre, independientemente de la edad del niño.Mientras que para madres sin ningún grado escolarhay una mortalidad en la niñez de 72 por mil naci-dos vivos, esta cifra baja a 43 por mil entre madrescon alguna educación primaria (1 hasta 6 años deescolarización); 26 por mil para madres con educa-ción secundaria, y 19 por mil para madres con edu-cación superior33 .

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Reducción de laMortalidad Infantil

Basados en la información histórica, ydados los elementos estructurales que condi-cionan el comportamiento de las personas,además de su influencia en la mortalidadinfantil y de la niñez, las proyeccionesrealizadas para este Informe indican que espoco probable que Nicaragua alcance las metasde reducir en dos tercios la tasa de mortalidadinfantil y de menores de cinco años para el2015. Esta proyección es compartida por elBanco Mundial en lo que respecta a mortalidadinfantil, pero considera posible alcanzar la metade reducción de dos tercios en los menores de5 años.

Los desafíos más urgentes que el país requiereenfrentar son:

Incrementar los recursos presupuestariosen salud. Según las cuentas nacionales en salud, elgasto es apenas de 19 dólares per capita, que seincrementa a 39 dólares, considerando el aporte de lacooperación internacional. Aun así, sigue siendo unode los más bajos de la región34 . Por falta de recursospresupuestarios, la oferta pública de servicios desalud no permite a toda la población recibir una aten-ción médica oportuna. No sólo faltan centros de sa-lud, sino que muchas veces los que existen no reúnenlas condiciones necesarias.

El sector privado representa la principalfuente de financiamiento del gasto en salud conun 61%, mientras que el mayor peso del apor-

31 Ibidem.32 Ibidem.33 Ibidem.34 MINSA (2001).

35

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

te es de los hogares en un 50%. Existe una ele-vada dependencia de los recursos de la coope-ración externa para el financiamiento del sec-tor salud. Es imperativo continuar los esfuer-zos iniciados con el proceso de reformas delsistema nacional de salud, a fin de aumentar yutilizar de manera más efectiva los recursosnacionales asignados.

Disminuir la pobreza. El 53% de la po-blación en Nicaragua es menor de 18 años, deellos un 55% vive en situación de pobreza.La pobreza limita el acceso a los alimentos, alos servicios de salud y a la compra de medi-camentos, así como otros bienes y serviciosque favorezcan su bienestar. Esto es particu-larmente crítico en la población de niños yniñas menores de 5 años, debido a queincrementa su vulnerabilidad y probabilidadde desnutrición, y de padecer enfermedades einfecciones diversas.

Mejorar la infraestructura básica en ser-vicios sociales básicos, particularmente en zonasrurales. Las precarias condiciones de las viviendas,la falta de acceso a los servicios de abastecimientode agua, alcantarillado sanitario, y recolección debasura, en particular en zonas rurales, favorecen latransmisión de enfermedades vectoriales, la diarreay las enfermedades respiratorias.

Mejorar el acceso y calidad de servicios desalud, en particular en zonas rurales. En muchas deestas zonas la infraestructura vial está en tan malestado que dificulta la comunicación y el acceso aservicios sociales básicos. El deterioro general delabastecimiento de insumos médicos y no médicos,tales como los medicamentos, ha afectado en granmedida la calidad y el alcance de los servicios ofre-cidos.

Fortalecer las prácticas de cuidado de lasalud. La población en general no siempre poseeprácticas de cuidado de la salud preventiva, y dereconocimiento y manejo adecuado de las enferme-dades.

Deben fortalecerse las prácticas de higiene,la atención prenatal, y la referencia oportuna alos servicios de salud en caso de enfermedad. Esimportante promover el enfoque de género,ya que tradicionalmente la mujer ha sido laresponsable del cuidado de la salud de los/as niños/as, siendo notable la ausencia de

los hombres en esta actividad.Fortalecimiento del marco jurídico. El

sector salud necesita una reglamentación cla-ra de la Ley General de Salud, de manera quese apoye la aplicación de las políticas de sa-lud. Ésta debe incluir el desarrollo y la ubica-ción adecuada de los recursos humanos ymateriales, acordes al perfil de transiciónepidemiológica, y a la distribución geográ-fica de los problemas prioritarios de salud.

Promover una visión integral eintersectorial. Algunas de las causas de los pro-blemas de salud que determinan la mortalidad in-fantil, y de niños y niñas menores de 5 años, sonde naturaleza estructural. Muchas otras puedenser objeto de intervención y prevención. Se re-quiere una visión integral y la implementación deprogramas de atención en áreas de salud, agua ysaneamiento, educación y protección especial.

3. Marco de políticas enmarcha

La ERCERP contempla dentro susmetas intermedias para el 2005, reducir lamortalidad infantil de 40 a 32 por mil naci-dos vivos, y de 50 mil a 37 mil entre niñosmenores de 5 años. Para 2015, la ERCERPpropone reducir estas dos tasas en un 67%,respecto a las tasas de 1994.

Para lograr estas metas, el Gobierno propo-ne en la ERCERP el aumento de la cobertura delas inmunizaciones para niños y niñas; dar segui-miento adecuado a la incidencia de diarrea e in-fecciones respiratorias agudas; y complementarlas intervenciones en salud reforzando los as-pectos de nutrición, y de seguridad alimentaria.

La Estrategia también determina acelerar laexpansión de los servicios básicos de agua y sa-neamiento ambiental, en particular en comunida-des rurales dispersas, para reducir las enferme-dades transmitidas por el agua.

El Ministerio de Salud en la actualidad eje-cuta el proceso de Modernización del Sector Sa-lud, que propone mejorar la eficiencia, la eficaciay la extensión de los servicios a los sectores enextrema pobreza. Se prevé la rehabilitación depuestos de salud en las áreas más pobres delpaís y ofrece un paquete de servicios bási-

36

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

cos a los Sistemas Locales de Atención In-tegral de Salud (SILAIS) seleccionados.

Está previsto mejorar la salud de la po-blación en situación de pobreza, introducien-do cambios en sus hábitos cotidianos, su-mando este esfuerzo a los programas de edu-cación en higiene y nutrición a comunida-des y hogares.

4. Prioridades para la asistenciaal desarrollo

• Apoyar la reglamentación de la Ley Ge-neral de Salud, y el Consejo Nacional deSalud, recientemente conformado, a fin deque éste inicie funciones como cuerpo co-legiado asesor del Ministerio de Salud.

• Apoyar la adopción de un modelo deatención y la definición de paquetes deintervención, para facilitar la prestaciónde servicios de salud a la población.

• Fortalecer el Sistema Nacional de Esta-dísticas Vitales (SINEVI), y el RegistroCivil, con el propósito de mejorar las ca-pacidades del país para el monitoreo,seguimiento y evaluación en el sector desalud.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación y

seguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

• Apoyar la implementación del principio dela descentralización, dando mayor autono-mía a los SILAIS, y promover accionesintersectoriales para contribuir a la seguri-dad alimentaria y nutricional de los meno-res de 5 años.

• Los esfuerzos de la cooperación interna-cional deben enfocarse en iniciar el desa-rrollo del Enfoque Sectorial Ampliado(SWAP, por sus siglas en inglés). De estamanera se facilitará la definición de po-líticas, estrategias y programas coheren-tes que permitan enfrentar las principa-les causas subyacentes de la mortalidadinfantil, y de los niños y niñas menoresde 5 años.

37

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

1. Situación actual y tendencias

Durante la última década (1990 – 2000), lamuerte materna ha sido la principal causa de de-función de las mujeres en edad reproductiva. Aúncuando existe un esfuerzo para la identificaciónde los casos, se da un subregistro significativotanto en la cobertura, como en la determinaciónde las causas de muerte materna.

El registro y el análisis de la muertematerna han estado limitados por diversosfactores, ello incide en el conocimiento dela dimensión real del problema. De ahí quelos datos sobre mortalidad materna adolez-can de precisión. Sin embargo, los esfuer-zos gubernamentales y no gubernamenta-les realizados en los últimos años estuvie-ron orientados a mejorar la captación y re-gistro de la información, lo que explica elincremento de la tasa de mortalidad mater-na en los últimos años, pasando de 106 por100 mil nacidos vivos en 1998, a 121 por100 mil nacidos vivos en 2001.

Entre los principales factores destacan lainaccesibilidad geográfica donde ocurren lasmuertes; los insuficientes o inexistentes me-dios de transporte; las limitaciones de recur-sos económicos en el sector salud; la débil ca-pacidad para abordar el problema en las co-munidades y centros de salud; el desconoci-miento por parte de la comunidad, acerca de

Salud Materna

la importancia del registro de la muerte mater-na; y la insuficiente comunicación entre el sec-tor de salud y el personal comunitario, entreotros.

Pero también existen otros factores que deter-minan la calidad de los registros y, como conse-cuencia, su análisis. Ellos son, la insuficiente cali-dad del registro a nivel domiciliar; de la ficha demortalidad materna, la que está condicionada porla pobre información brindada por familiares o ami-gos de la fallecida; y el insuficiente conocimientoacerca de las causas básicas y directas que originanla muerte materna, por parte de los encargados deanalizar la información.

Reducir en tres cuartos la tasa de mortalidadmaterna y proveer cobertura universal de serviciosde salud reproductiva para el 2015.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 5:

Tasa de Mortalidad Materna

01993 1998 2001

20

40

60

80

100

120

140

Balance sobre eldesempeño

¿La meta será cumplida en2015? *

Poco probable a muypoco probable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

38

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Con relación a los registros de mortalidadmaterna, las estadísticas actuales demuestranque dos tercios de estas muertes ocurren debi-do a complicaciones obstétricas directas. Lasprincipales causas son hemorragia (58%),hipertensión durante el embarazo (26%),Sepsis (13%), y aborto inducido inseguro (3%).El porcentaje restante se presenta como resul-tado de circunstancias/enfermedades pre-exis-tentes que se agravaron con el embarazo35 .

Las estimaciones nacionales realizadas presen-tan claras diferencias a lo interno del país. En la re-gión Atlántica y en la zona Centro del país, existenelevadas tasas de morbi-mortalidad y complicacio-nes obstétricas.

Los departamentos que han presentado mayortasa de mortalidad materna son: Jinotega, Matagalpa,RAAN y Río San Juan, con cifras mayores de 200por 100,000 nv. Éstos se caracterizan por tener unaimportante dispersión poblacional, dificultades deacceso geográfico y elevados índices de pobreza36.El 52% de todas las muertes maternas ocurrieron enel grupo etáreo de 20 a 34 años. El 19% correspondea menores de 20 años; y las mayores de 35 añosrepresentan un 29%.

La elevada fecundidad, vinculada normalmentea los estratos de población femenina másdesfavorecidos, refuerza el fenómeno de la morbi-mortalidad materna.

En Nicaragua, según datos de la Encuesta deDemografía y Salud, la tasa global de fecundidad hapasado de 3.6 hijos por mujer en 1998, a 3.2 en el2001. Sin embargo, persisten diferencias mucho másamplias en los estratos de menor ingreso entre lafecundidad deseada y la observada (5.5 de fecundi-dad real frente a 3.8 de fecundidad ideal), que en losde mayor ingreso (1.7 de fecundidad real frente a 2.5de fecundidad ideal37 ).

La fecundidad no deseada agudiza el riesgo de lamuerte materna en estratos de población como laadolescente, que cuenta con menos activos sociales.El 46% de las adolescentes sin educación eran ma-dres o estaban embarazadas de su primer hijo en2001, frente al 5% de las adolescentes que asisten ala educación universitaria.

El uso de métodos anticonceptivos alcan-za un 60% en el área rural, a diferencia del70.7% en áreas urbanas. La demanda insatis-fecha se incrementa hasta un 18.7% en las zo-nas rurales, con relación al 14.6% del área ur-bana.

La brecha existente entre niveles de edu-cación, ingresos y lugar de procedencia, soncondicionantes de la morbi-mortalidad mater-na en Nicaragua.

La situación antes descrita y la brecha existenteentre el área rural y urbana con relación a métodosanticonceptivos, no mejoran la perspectiva del ries-go obstétrico.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Reducción de laMortalidad Materna

Según los datos del MINSA, en Nicara-gua la tendencia de la Mortalidad Materna hasido oscilante en la última década (1990 –2000). Las proyecciones para el año 2015muestran un paulatino descenso, aúninsuficiente para asegurar el cumplimiento delas metas del Milenio establecidas en la De-claración conjunta para la Reducción de laMortalidad Materna38 , así como en la ERCERPde Nicaragua.

Los esfuerzos en Nicaragua, desde un enfoquede derechos y equidad de género, deberán contem-plar un abordaje amplio e integrador, que incluya a lasociedad civil y gobiernos locales, con el fin de ga-rantizar la satisfacción de la demanda de servicios deplanificación familiar; la mejora de la calidad y co-bertura de la atención prenatal, parto y puerperio;así como la utilización y calidad de la atención en lasunidades que brindan Cuidados Obstétricos de Emer-gencia.

Los principales desafíos que enfrenta el país enrelación al objetivo de reducir la mortalidad maternason:

Diseñar e implementar programas de pla-nificación familiar. A través de estrategias que per-mitan el acceso a métodos anticonceptivos, promo-

35 Boletín Epidemiológico de Vigilancia de la Mortalidad Materna, 2000. MINSA.36 Ibidem.37 ENDESA 2001.38 OMS/FNUAP/UNICEF/BM: “Reducción de la Mortalidad Materna: declaración conjunta”. Ed. OMS 1999

39

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

ver el cambio de comportamientos para un ma-yor involucramiento de la participación mas-culina en los procesos de planificación fami-liar; maternidad segura; y paternidad respon-sable.

Mejorar la calidad y cobertura de la aten-ción prenatal, parto y puerperio. Para ello seránecesario poner en marcha acciones de monitoreo,seguimiento y evaluación de la oferta y la calidad delos servicios; promover la atención prenatal, parto ypuerperio para disminuir los riesgos de muer-te materna; implementar programas de servi-cios especializados, como por ejemplo, aten-ción psicológica para los casos de violenciaintrafamiliar en mujeres embarazadas; y pro-mover la participación masculina en la aten-ción prenatal.

Incidir en una mejor atención para pre-venir complicaciones en el embarazo. Ello através de programas de difusión del conocimien-to y reconocimiento de los signos de alarma aso-ciados a la emergencia obstétrica; de la sensibili-zación a los grupos y poblaciones que viven ensituación de pobreza acerca de la importancia delauto cuidado; de la promoción de la educación ensalud reproductiva, sexual y de planificación fa-miliar, en los centros de salud y en los espaciospropios de las comunidades.

3. Marco de las políticas enmarcha

La implementación de la ERCERP, ha su-puesto un reto en el ámbito nacional, ademásde una transversalización en las estrategias na-cionales institucionales y sectoriales para eldesarrollo. Dentro de esto se enmarca el Plande Acción de la Política Nacional de Población(PA-PNP), que en su formulación expresa losavances del país en las últimas décadas, y, pa-ralelamente, muestra la necesidad de actuar so-bre la salud materna y perinatal, y la planifica-ción familiar.

La ERCERP establece como meta la reducciónde la mortalidad materna a 129 por 100.000 nacidosvivos para 2005. Del mismo modo, dentro del Plande Acción de la PNP, se especificó la inserción de unpaquete básico de Maternidad Segura, incluyendo laplanificación familiar, en el futuro Programa Nacio-nal de Salud Reproductiva (PNSR) con enfoque in-

tegrado, dentro de la reforma del sector salud.Desde 1996, el Ministerio de Salud ha desarro-

llado un sistema de vigilancia de la mortalidad mater-na. Los principales objetivos de este sistema hansido el análisis del comportamiento y las ten-dencias de la mortalidad materna; la evalua-ción del efecto de las intervenciones sobre lamorbilidad y mortalidad materna; la calidadde atención; y la promoción de acciones ade-cuadas en cuanto a legislación, distribución derecursos, entrega de servicios y participacióncomunitaria.

El Plan Nacional de Reducción de la Mor-talidad Materna y Perinatal, formulado a ini-cios del 2000, supuso la integración de loslineamientos operativos y estratégicos para lareducción de la mortalidad materna, perinatale infantil en el país, explicitados en la ERCERPy el Plan de Acción de la PNP.

Sin embargo, aún cuando las estrategias para lapromoción de la maternidad segura aparecenexplicitadas en políticas nacionales, las acciones rea-lizadas son insuficientes para el cumplimiento de loscompromisos adquiridos por el gobierno de Nicara-gua.

4. Prioridades para lacooperación al desarrollo

La contribución de las entidades de desa-rrollo deberían enmarcarse en:• Apoyar los esfuerzos de promoción de la

salud reproductiva en el desarrollo huma-no. Así como la formulación eimplementación de una estrategia de aten-ción primaria en salud a la comunidad; re-ducción de las inequidades por razón desexo que conllevan problemas de salud enla mujer; y aumento de la eficiencia y laeficacia de los recursos existentes a travésde la coordinación institucional y las alian-zas locales.

• Complementar acciones que promuevan el ac-ceso a la planificación familiar y el ejercicio delos derechos sexuales y reproductivos, en favorde una maternidad sin riesgo. Ello implica nosólo la atención prenatal, el parto sin riesgo yservicios básicos de atención obstétrica, sinotambién la consecuente reducción de la vulnera-bilidad en un gran número de mujeres que su-

40

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

fren discapacidades como resultado delembarazo y el parto.

• Apoyar acciones orientadas al incremen-to y fortalecimiento de las Unidades deCuidados Obstétricos de Emergencia delMINSA, en unidades primarias y secun-darias de salud. Capacitación al personalde atención en normativa y gerencia;facilitación de insumos logísticos, mediosde comunicación y transporte; y fortaleci-miento del Sistema de Vigilancia de laMortalidad Materna (SVMM).

• El Marco Conjunto de Cooperación delSistema de Naciones Unidas (UNDAF),formulado a principios de 2001, identifi-ca como uno de sus pilares la promociónde los derechos y deberes de las personas,en especial la atención primaria de salud,incluyendo información y servicios de sa-lud sexual y reproductiva.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

41

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

1. Situación actual y tendencias

La epidemia del SIDA en Nicaragua inicióen 1987, para mayo de 2002 se reportan 877 ca-sos seropositivos acumulados, de los cuales 392han enfermado y 208 personas han fallecido. Latendencia es ascendente y acelerada, con un in-cremento anual de 24% de casos, reportándoseuna tasa de 4.2 casos por 100,000 habitantes amayo de 2002. Se caracteriza por unafeminización rápida de la epidemia. La relaciónhombre-mujer en el 2000 era de 7 por 1, respec-tivamente, pasando ya a una relación de 3 por 1en 2002.

El mayor número de casos se reportan enpersonas entre 20 y 39 años, contagiadas portransmisión heterosexual. Los departamentosmás afectados son Chinandega, Mana-gua y la Región Autónoma Atlántico Sur.

La tendencia de la malaria es a lareducción del número de casos, repor-tándose para el año 2000 un total de24,014 (19.2 % del total deCentroamérica).

Casi la mitad de los casos ocurrenen menores de 15 años, y el 17.5 % enmenores de 5 años. El 94% de casos sedan por P. Vivax y 6% por P. Falciparum.

La RAAN, la RAAS, Río San Juan,Chontales, Matagalpa, Jinotega,Chinandega y Nueva Segovia, son los de-partamentos con mayor transmisión y 36

SIDA, Malariay otras enfermedades

de sus municipios se clasifican de alto riesgo,correspondiendo al 25.7% de la población delpaís.

La mortalidad por malaria ha tenido una dis-minución drástica entre 1988 y 2001, pasandode 52 a 2 fallecidos en el último año.

En el caso de la tuberculosis se ha obser-vado una disminución en la incidencia nacionalde más del 50%, pasando de 88 casos por100,000 habitantes en 1987 a 42 en 2001. Losdepartamentos de mayor incidencia sonChinandega, Chontales, Managua, Matagalpa,Jinotega y la RAAN.

La enfermedad afecta más a hombres enedades productivas.

Los departamentos y municipios con másproblemas de abandono de tratamiento y de mor-

Detener la propagación del VIH -SIDA y laincidencia de la malaria y otras enfermedades, ycomenzar a revertirlas en el 2015.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 6:Balance sobre el

desempeño

¿La meta será cumplidaen 2015? *

Poco Probable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

42

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

talidad por esta causa, coinciden con las áreasde pobreza severa y alta.

La enfermedad de Chagas no está inclui-da en el sistema de vigilancia epidemiológicanacional, lo que dificulta la clasificación decasos. La incidencia reportada es muy baja.Según el MINSA, se han diagnosticado 7 ca-sos en el período 1992-1998.

En análisis de sangre realizados en 150,000 do-nantes de sangre desde 1993, se ha encontra-do una seroprevalencia de 0.3% en Managua,y hasta de 11% en la zona norte.

Estos resultad os reflejan un alto riesgode infección, asociado con los datos de la En-cuesta Entomológica del Vector (1998), la cualencontró que el 5% de las viviendas resulta-ron positivas al vector. Esta enfermedad serelaciona con la mala calidad de las vivien-das, y se vincula estrechamente a las condi-ciones de pobreza.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Detener laIncidencia de EnfermedadesTransmisibles

Controlar la epidemia de SIDA y frenar latendencia ascendente actual, es uno de los prin-cipales desafíos de salud pública en Nicara-gua.

Para superar esta problemática será nece-sario:• Reconocer la magnitud e importancia de

la epidemia.• Disminuir la transmisión en los grupos vulnera-

bles.• Reducir la transmisión de madre a hijo.• Promover el tratamiento y seguimiento de las

infecciones de transmisión sexual.• Incentivar comportamientos sexuales seguros y

la utilización del preservativo, con énfasis enlos y las jóvenes.

• Motivar la realización de la prueba diagnóstica.

En el caso de la malaria, el desafío consis-te en impulsar, a través de las municipalidades,la Estrategia Global para la Reducción de la Ma-laria (conocida en inglés como Roll Back Mala-ria) promovida por la OMS; incorporar el abor-daje de grupos interfronterizos y de pueblos in-

dígenas; y fortalecer los planes de información,educación y comunicación.

El control de la tuberculosis tiene comodesafío alcanzar las metas internacionales re-comendadas por la OMS; considerar lainterculturalidad; integrar el programa de tu-berculosis en el modelo de atención de los pue-blos indígenas; y mantener el compromiso po-lítico para la compra de medicamentosantituberculosos para atender al 100% de ca-sos.

En el caso de la enfermedad de Chagas,debe estructurarse un programa; definir las nor-mas de atención; incorporar el registro al sis-tema de vigilancia y fortalecer el sistema devigilancia epidemiológica y entomológica.

3. Marco de políticas en marcha

En el caso del SIDA, existe un marco dereferencia en proceso de consolidación, basa-do en la creación de la Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos anteel VIH/SIDA, o Ley 238; así como un Plan Es-tratégico de Lucha contra el VIH/SIDA; y laconformación y funcionamiento de la Comi-sión Nicaragüense de lucha contra el SIDA(CONISIDA). Cabe destacar la reciente medida adop-tada de reducción del precio de venta de losmedicamentospara atender esta enfermedad.

En el caso de la malaria, el país ha aceptado eimplementado el marco general de la Roll Back Ma-laria. Como estrategia específica de país se pro-mueve una mayor participación comunitaria ytrabajo con las municipalidades, para la pre-vención y control de la malaria y el dengue.

En el caso de la tuberculosis, el país haadoptado desde 1984 las estrategias globalesDOTS/TAES y Stop TB para el control de laenfermedad. Se promueve la coordinaciónintersectorial con otras instituciones como elEjército de Nicaragua, el Instituto de Seguri-dad Social (INSS) y el Sistema Penitenciario,a través de convenios formales.

En el caso de la enfermedad de Chagas, elpaís aún no ha definido una política clara.

En general, existe un importante cuerpode normas técnicas de los programas que abor-dan estas enfermedades y que, de aplicarse, ga-rantizarían la eficacia de las intervenciones.

43

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

En términos generales, se han desarrolla-do buenas capacidades para recolectar datos,obtener información de encuestas recientes ydar seguimiento estadístico. Sin embargo, exis-ten limitaciones para el análisis estadístico yde la situación de salud en un marco de deter-minantes, en el cual la pobreza es una variablefundamental.

4. Prioridades para la ayuda aldesarrollo

• Apoyar los esfuerzos de fortalecimiento delas acciones preventivas sobre el SIDA, através de un enfoque de planificaciónmultisectorial; promover las gestiones quefavorezcan el acceso y disponibilidad de me-dicamentos a personas con VIH/SIDA; con-tribuir a la implementación del sistema devigilancia de segunda generación; y apoyarlas gestiones del MINSA para obtener re-cursos para implementar tales acciones.

• Contribuir a la implementación de estrate-gias para el control de la malaria en pue-blos indígenas y en grupos interfronterizos;fortalecer los espacios de participación ciu-dadana, y de coordinación y acciónintersectorial; y promover el control inte-grado de vectores como práctica de saludpública.

• Apoyar el sostenimiento de los logros al-canzados en la reducción de la malaria ytuberculosis; evitar retrocesos en esa ma-teria; y desarrollar nuevas acciones para elcontrol del VIH/SIDA, y la enfermedad delChagas. El escenario para el SIDA es su-mamente difícil y no se vislumbra capaci-dad para revertir la tendencia, sino más bienprobabilidades de frenar la tendencia as-cendente.

• Atender de manera especial, la inversión derecursos en las zonas geográficas con muni-cipios de pobreza alta y severa, en grupospoblacionales vulnerables como mujeres, ni-ños, jóvenes, pueblos indígenas y pobres. Laprevención y control de estas enfermedadesdebe incluirse en los programas dirigidos atrabajadores.

• Incorporar el enfoque de género einterculturalidad como parte imprescindible de

las estrategias de abordaje para reducir lasinequidades en salud.

• Fortalecer las capacidades existentes en materiade recolección de estadísticas, promoviendo suanálisis y uso en la definición de nuevas políti-cas, planes y mecanismos de asignación derecursos. Existe un importante cuerpo denormas técnicas de los programas que, deaplicarse, garantizarían la eficacia de lasintervenciones.

• Analizar los efectos de los procesos de reformaen el sector salud y de la reducción del gastopúblico en el mismo, y relacionarlos alcomportamiento de estas enfermedades enel proceso de crecimiento económico ysocial en el país.

Recientemente el país ha preparado una pro-puesta para la gestión de fondos ante la Iniciativa delFondo Global, definiéndose un perfil de intervencio-nes a cinco años. Esto tendrá un impacto positivo enla situación de VIH/SIDA, malaria y tuberculosis.La preparación de esta propuesta significó una revi-sión técnica profunda y evaluación crítica de los pro-gramas de malaria y tuberculosis, reforzando la ca-pacidad institucional para abordar esos proble-mas.

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

ValoraciónElementos de capacidadde seguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

X

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

44

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

A partir de la Cumbre de la Tierra en 1992en la que se adoptaron tanto la Agenda 21como varios convenios conexos, se han desa-rrollado importantes iniciativas regionales y na-cionales que favorecen cambios en el marcode políticas e instrumentos para viabilizar eldesarrollo sostenible.

Sin embargo, la delicada situación económica, laagudización de la pobreza y los desafíos de la transi-ción política, inciden y dificultan la efectiva aplicaciónde los principios de desarrollo sostenible.

Debido a ello, prevalecen tendencias alarman-tes en cuanto al uso y manejo de los recursos natura-les y del medio ambiente, poniendo de relieve la ur-gente necesidad de reducir la brecha ambiental a tra-vés de la aplicación de esquemas de desarrollo conenfoques sostenibles.

A continuación se presentan las áreas depreocupación en materia de sostenibilidad ambiental.

Areas boscosas y cambios en el uso de latierra. La cobertura vegetal del país se ha reducido aun ritmo estimado entre 50-100 mil hectáreas anua-les en los últimos 30 años39. De esta forma se estimaque el 85% de los bosques tropicales secos y el65% de los bosques húmedos han desaparecido en

los últimos 300 años40. Esto se debe al avancede la frontera agrícola, la expansión de la ga-nadería, los incendios forestales, la extracciónde madera y leña, y el impacto de desastresnaturales. En la Costa Caribe del país, dondeexisten remanentes de bosques primarios y lasmás importantes áreas protegidas, continúa elproceso de conversión de bosques a campos ypastos a pesar de que se han promovido y sedifunden exitosamente prácticas productivassostenibles.

Calidad de y acceso al agua. Las alteracionesdel ciclo hidrológico y los cambios climáticos hanincidido en la reducción de caudales en la redhidrográfica del Pacífico, y modificado el comporta-miento de las principales cuencas del Centro y Atlán-tico del país. La contaminación con agroquímicos yla salinización han provocado que 15 de los másimportantes ríos estén contaminados con aguasresiduales domésticas e industriales. Unos 60 millo-nes de metros cúbicos de aguas residuales urbanas sedescargan sin tratamiento en la zona del Pacífico.41

De los 151 municipios del país, 120 han identi-ficado el abastecimiento de agua como su problemaambiental más importante; y aunque tampoco existeciudad alguna en el país sin problemas de abasteci-miento y calidad de agua, se han construido serviciosde agua potable. Los datos oficiales indican que la

Medio Ambiente

39 Informe de Desarrollo Humano, PNUD. Nicaragua 200240 Informe del estado Ambiental de Nicaragua, MARENA. 200141 Plan Ambiental de Nicaragua 2001-2005. MARENA.

Integrar los principios de desarrollo sostenible enprogramas y políticas del país, y revertir la pérdidade recursos ambientales en el 2015.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 7:Balance sobre el

desempeño

1. Situación y tendencias delmedio ambiente

¿La meta será cumplida en2015? *

Poco pobable

* Proyecciones basadas en

información histórica oficial.

45

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

proporción de la población con acceso a aguapotable ha venido aumentando del 45.8% en1990, al 70.5% en el 2001. Sin embargo, enese último año un 54% de la población de laszonas rurales no tenía acceso a una fuente deagua segura, mientras que en las zonas urba-nas era el 10%.

Según las proyecciones realizadas paraeste Informe, y de mantenerse el ritmo y nivelde inversiones en el suministro del servicio,sería factible cumplir con la meta de la Cum-bre del Milenio para el 2015 que el 100% de lapoblación urbana tuviera acceso a fuentes deagua potable y segura. Sin embargo, por la ele-vada dispersión de la población, se haría nece-sario incrementar los niveles de inversión enel sector para el logro de dicha meta en el árearural.

Potencial de la biodiversidad. No existen es-tudios concluyentes sobre el estado de la diversidadbiológica, sin embargo se estima que en Nicaraguapueden existir unas 9,000 especies de plantasvasculares, y se han identificado 1,804 especies devertebrados, así como un aproximado de 14,000 in-vertebrados. Aunque la legislación nacional protegealrededor de 312 especies de fauna silvestre, algunasse hallan en peligro de extinción siendo la pérdida dehabitat la amenaza principal a la biodiversidad. Lasáreas protegidas que se consideran un instrumentode política para la conservación de la biodiversidadin situ, se manejan en el Sistema Nacional de ÁreasProtegidas (SINAP). Éste está conformado por 76áreas legalmente establecidas con diferentes catego-rías de manejo. Comprenden 2,242,193 hectáreas oun 17% del territorio nacional42. Recientemente hanemergido modalidades de co-manejo de algunas áreasdel sistema y la declaración de reservas privadas sil-vestres producto de iniciativas del sector privado.No menos importante es la valoración económica delos servicios ambientales por su aporte a la econo-mía del país, que en 1998 se estimó en 6% del PIBsin considerar la fijación de carbono43.

Vulnerabilidad ante desastres naturales.Un alto porcentaje de la población de Nicaragua es

vulnerable ante desastres naturales. Las prin-cipales amenazas están relacionadas a sismos,erupciones volcánicas, huracanes y tormentastropicales, inundaciones, deslizamientos ysequías, las cuales se ven agravadas porfactores de orden económico, social,organizativo y político, icrementando aun másla vulnerabilidad.

A raíz del huracán Mitch, se impulsaronacciones para desarrollar un sistemainstitucional para la reducción de riesgos. Deellas, la más importante ha sido la creación delSistema Nacional de Prevención de Desastres(SINAPRED), en cuyo ámbito se han desarro-llado una Estrategia y un Plan Nacional de Re-ducción de Riesgos, un Plan Nacional de Ca-pacitación, y se ha promovido la Gestión Lo-cal del Riesgo con numerosos Comités Muni-cipales de Prevención, Mitigación y Atencióna Desastres.

Cambios climáticos. En cumplimiento de suscompromisos como miembro de la Convención Mar-co de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, elGobierno de Nicaragua elaboró la Primera Comuni-cación Anual como herramienta para alcanzar el ob-jetivo de reducir las concentraciones de Gases deEfecto Invernadero (GEI). En Nicaragua las emisio-nes de Dióxido de Carbono (2,375.54 Cg44 ), provie-nen fundamentalmente del sector energía y en menorgrado de la industria. Sin embargo, también se regis-tra una fijación de Dióxido de Carbono debido a laregeneración natural de bosques y abandono de tie-rras cultivadas en los 20 años previos a 1994, por loque se estima que Nicaragua es un fijador de GEI sicontinúa esta tendencia. La Primera Comunicaciónincluye también un Plan de Acción Nacional ante elCambio Climático en el que se proponen medidaspara enfrentar el cambio climático en áreas tales comoel uso de la tierra, la agricultura, la silvicultura, laenergía y los recursos hídricos45 .

Institucionalidad para la gestión ambien-tal y el desarrollo sostenible. Desde fines de losaños 80, y con el impulso de la sociedad civil, se hagenerado una significativa contribución a la

42 Biodiversidad en Nicaragua. Un estudio de país. MARENA. 2000.43 Barzev, R. Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ambientales de la Biodiversidad y sus Aportes a laEconomía Nacional, 2001. Otros autores estiman en USD $ 6,330 millones para 1,997.44 Gg: Gigagramos (10≈ toneladas)45 Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático,MARENA. 2001.

46

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

concientización y sensibilización sobre las ur-gencias del desarrollo sostenible, facilitandoasí la participación de diferentes sectores de lasociedad en la formulación de políticas y es-trategias. Las instituciones del Estado con laparticipación ciudadana, han generado un cuer-po de leyes que están orientadas, por un lado,al fortalecimiento del sistema de prevención ycontrol de la contaminación ambiental, y el ma-nejo racional de los recursos naturales. Por otrolado, con la adopción de acuerdos, convenios,y protocolos internacionales y regionales en te-mas como biodiversidad, mares, cambioclimático, desechos peligrosos, desertificacióny desastres naturales46 . La Ley General del Me-dio Ambiente y los Recursos Naturales (1996),es una de las más relevantes junto con la Leyde Minas (2000), la Ley de Vertido Industria-les (1995), Ley de Agroquímicos y Substancias

Tóxicas (1997), Ley de Protección de Suelos yControl de Erosión (1993), Reglamento deÁreas Protegidas (1999) y Ley de Demarca-ción de Tierras Indígenas, entre otras. En laagenda legislativa se encuentran la Ley de De-sarrollo y Fomento Forestal, Ley de Pesca yAcuicultura, Ley de Aguas y Ley deBiodiversidad, que son muy sensibles para eldesarrollo sostenible.

2. Desafíos para alcanzar laMeta de Revertir la Pérdida

de Recursos Ambientales

Formulación de una Estrategia de De-sarrollo Sostenible. Aunque en 1992 se for-muló una Estrategia Nacional de Conserva-ción para el Desarrollo Sostenible de Nicara-gua (ECODESNIC), y se han creado tanto elConsejo Nacional de Desarrollo Sostenible(CONADES) como el Consejo Nacional dePlanificación Económica Social (CONPES),el conjunto de políticas y estrategias existen-tes requieren ser armonizadas y consensuadasa la luz de los principios del desarrollo soste-nible.

Restauración del medio ambiente y re-versión de las tendencias de deterioro ambien-tal, asociadas con procesos productivossostenibles. El Plan Ambiental de Nicaragua2001- 2005 proporciona el marco de acciones

encaminadas a preservar, mejo-rar, y recuperar la calidad am-biental, así como a lograr quela gestión ambiental esté en ar-monía con el crecimiento eco-nómico.

La puesta en marcha de di-cho Plan y el monitoreo de lasacciones previstas, constituyenuna prioridad para apuntalar eldesarrollo sostenible. Para ellose requiere, por un lado, pro-mover diálogos entre las orga-nizaciones públicas, privadas ypolíticas, utilizando el plancomo instrumento; y, por otro

lado, que las instituciones del sector públicoarmonicen sus políticas y planes sectoriales conlos planes ambientales aprobados.

La atención a los recursos agua, suelos yforestal en materia de ordenamiento jurídico yde diseño de planes de aprovechamiento, sonesenciales para alcanzar las metas de la Cum-bre del Milenio.

Fortalecimiento de la institucionalidady marco jurídico para la gestión ambientalen el ámbito local y sectorial. La limitada ca-pacidad institucional y la carencia de recursos

46 República de Nicaragua. Informe Nacional de Avances en el Cumplimiento de los Compromisos de la Agenda21. CONADES, 2001.

47

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

financieros, son una barrera parainstitucionalizar el marco jurídico y la efecti-va aplicación de la legislación vigente. No essuficiente contar con un marco jurídico, si noexisten las capacidades humanas y técnicas tan-to en el sector público como en el sector priva-do, y si no hay apropiación ciudadana del mis-mo.

Desarrollo de una cultura de responsabili-dad ambiental, tanto en el sector público comoprivado, para la toma de decisiones y para laformulación de políticas públicas que incorpo-ren criterios de sostenibilidad ambiental. La for-mulación y monitoreo de políticas públicas en mate-ria de conservación de recursos naturales y desarro-llo sostenible, es una responsabilidad compar-tida que pasa por establecer mecanismos e ins-trumentos que faciliten el acceso a la informa-ción, y a la participación en decisiones ymonitoreo de políticas. La cultura de respon-sabilidad implica compromisos de individuos,instituciones y de la sociedad en su conjunto.

Ordenamiento territorial como instru-mento de gestión ambiental, lucha contra lapobreza y reducción de vulnerabilidades.Este instrumento proporciona un marco parala toma de decisiones sobre estrategias de de-sarrollo nacional. También permite adecuar lasvariables macroeconómicas a los potencialesy limitantes territoriales, con el capital naturaly social, la dinámica de población y las opor-tunidades del desarrollo sostenible. Habría queavanzar hacia el uso sostenido del espacio, to-mando en cuenta, de manera simultánea en elámbito territorial, las dimensiones económi-cas, demográficas y del medio ambiente, asícomo sus interacciones.

3. Marco de políticas en marcha

La ERCERP reconoce que su viabilidadpasa por el tratamiento apropiado de la dimen-sión ambiental. Plantea que el crecimientoeconómico tendrá énfasis en el desarrollo ru-ral, lo que implica que los recursos naturalescomo el agua, el suelo, el bosque, y labiodiversidad son el capital desde el cual sepuede desarrollar una estrategia productiva

con miras a la reducción de pobreza y genera-ción de ingresos. También reconoce la gravetendencia y situación crítica del medio ambien-te, y del alto nivel de vulnerabilidad ecológica,agravada desde la destrucción ocasionada porel huracán Mitch en 1998.

La ERCERP se planteó como meta la for-mulación de una Estrategia de Desarrollo Sos-tenible que no ha sido alcanzada. Sin embar-go, un paso importante ha sido la formulaciónde la Política Ambiental, aprobada por el Go-bierno de Nicaragua en el 2001. Los instru-mentos de dicha política son el Plan Ambien-tal de Nicaragua 2001-2005, y Planes Ambien-tales para cada uno de los municipios del país.

La Política Ambiental propone una serie delineamientos tales como:• Promoción del ordenamiento ambiental del te-

rritorio.• Creación del sistema nacional de informa-

ción ambiental.• Educación ambiental.• Descentralización de la gestión ambiental.• Creación del Sistema Nacional de Prevención,

Mitigación y Atención a Desastres.Las prioridades establecidas en el Plan de Ac-

ción Ambiental son la atención a los recursos agua,forestal y suelos; así como la atención al manejo dedesechos sólidos y líquidos, a la educación ambien-tal y a la aplicación de leyes y coordinacióninstitucional 47 .

4. Prioridades para la asistenciaal desarrollo

• Apoyar el desarrollo de capacidades parala gestión ambiental. Tanto de la entidadreguladora en el Gobierno Central comoes el Ministerio del Ambiente y losRecursos Naturales (MARENA); como enel sistema de administración de recursosnaturales del Ministerio de Fomento,Industria y Comercio (MIFIC); en losministerios sectoriales a través de las Uni-dades de Gestión Ambiental; y en los go-biernos locales y de las regiones autóno-mas.

47 Política Ambiental de Nicaragua y Plan Ambiental de Nicaragua 2001-2005. MARENA. Junio 2001.

48

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

• Promover acciones que faciliten laimplementación de la Política Ambiental y susinstrumentos. El apoyo técnico y financiero esaltamente deseable para promover la puesta enmarcha y monitoreo de la Política Ambiental,particularmente la Estrategia Nacional deBiodiversidad, el Plan Nacional de Lucha con-tra la Desertificación y la Sequía, el Plan deAcción Nacional ante el Cambio Climático, elfortalecimiento de la Oficina Nacional deDesarrollo Limpio, y el ordenamiento delmanejo de los recursos hídricos y el Orde-namiento Territorial.

• Fortalecer la capacidad técnica y facilitaracceso a recursos financieros para apoyarla modernización del sector energético, par-ticularmente de fuentes renovables. Las es-trategias y planes de desarrollo del país des-

5. Capacidades del país para elmonitoreo, evaluación yseguimiento

cansan en parte en la utilización de varia-das fuentes y formas de energía comohidroelectricidad, biomasa, geotermia y eluso de combustible fósiles. Un área de im-portancia para la asistencia al desarrollo estambién la promoción de la energía reno-vable, particularmente en zonas pobres yno vinculadas al sistema nacional de inter-conexión.

• Continuar el apoyo técnico y financiero alas entidades responsables del suministrode agua potable a la población rural. El fines que toda la población tenga acceso aagua potable segura para el 2015. Se re-quieren también de acciones orientadas ala protección y acceso a recursos hídricos,dado que existe una estrecha relación en-tre el acceso a agua potable segura y losindicadores de salud, pobreza y producti-vidad.

• Es prioritario apoyar el fortalecimiento del mar-co jurídico para el manejo integrado de los recur-sos hídricos que permita responder a las necesi-dades sociales y a los requerimientos deldesarrollo económico, tanto en el ámbito

nacional como local.• Proporcionar asistenciatécnica y financiera para es-tablecer un Sistema Nacionalde Información Ambiental. Elsistema de gestión ambientaldel país carece de indicadoresambientales fiables para elmonitoreo y evaluación delestado del ambiente y de losrecursos naturales. Dicho sis-tema permitirá llenar un vacíopara la toma de decisionessobre políticas y estrategias dedesarrollo sostenible.

ValoraciónElementos de capacidad deseguimiento Alta Buena Débil

Capacidad de recolección dedatos.

X

Calidad de la información deencuestas recientes.

Sin información disponible

Capacidad de seguimientoestadístico.

X

Capacidad de análisisestadístico.

X

Capacidad de incorporacióndel análisis estadístico apolíticas, planes ymecanismos de asignaciónde recursos.

X

Mecanismos de monitoreo yevaluación.

X

49

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

1. Situación actual y tendencias

A partir de 1990, Nicaragua inició un pro-ceso de cambios de carácter político y econó-mico, que dio lugar a una triple transición. Sepasó de la guerra a la paz, de una economíacentralizada a otra de mercado, y hacia un pro-ceso de fortalecimiento de la democracia.

Los agregados macroeconómicos presen-taban elevados desequilibrios a inicios de losaños 90, como resultado de una débil base pro-ductiva y exportadora, altos niveles de infla-ción y una importante sobrevaluación delcórdoba en relación al dólar.

El déficit de la cuenta corriente de la balanza depagos en 1990, representaba el 32.2% del PIB. Elsaldo de la deuda externa de ese año era de 10,715millones de dólares, equivalentes a 6.8 veces el PIBpromedio anual. A partir de ese año, los esfuerzosgubernamentales estuvieron orientados al logro de lapacificación del país y de la introducción de refor-mas económicas que permitieran corregir los déficitsfinancieros que alimentaban la inflación, cas-tigando fuertemente a los sectores de pobla-ción en situación de pobreza.

Las reformas introducidas en Nicaragua desde1991 hasta la fecha, contaron con el respaldo de lacooperación externa. Según datos oficiales, entre

Sociedad y Desarrollo

1990 y 2001 Nicaragua recibió un monto de7,001.9 millones de dólares (583 millones pro-medio anual) provenientes de la cooperaciónbilateral y multilateral48 . Este nivel de ayudaubica a Nicaragua como uno de los países demayor cooperación externa, representando el20% del PIB nominal, el 83% de las exporta-ciones, y con un per cápita de 86 dólares depromedio en los últimos 5 años.

Las gestiones realizadas por el Gobierno deNicaragua para renegociar el monto de su deuda ex-terna, durante el primer quinquenio de la década pa-sada, permitió reducir el stock de la misma a 6,094.3millones de dólares en 1996. Ello significó una dis-minución del 43.1% con relación al monto adeudadoen 1990.

Dicha deuda alcanzó en el 2001 los 6,374.2millones de dólares, equivalentes a 2.5 veces el PIBde ese año.

A pesar de la importante corrección de losdesequilibrios macroeconómicos y la aplicación depolíticas de apoyo a la producción, la rigidez estruc-tural que presenta el aparato productivo nica-ragüense, no permitió extender de manera sig-nificativa la base productiva e introducir gran-des transformaciones que facilitaran la amplia-ción de las exportaciones de productos conmayor valor agregado. Nicaragua sigue sien-

48 Incluyendo la reducción de la deuda externa. Ministerio de Relaciones Exterirores, 2002.

• Desarrollar un sistema financiero y de comercioabierto, previsible y no discriminatorio, basado enreglas que incluyan la reducción de la deuda aniveles sostenibles.

• Poner en agenda las necesidades específicas delos países menos desarrollados.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Objetivo 8:

50

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

do un país eminentemente agroexportador. Eltotal de las exportaciones pasó de 330.5 millo-nes de dólares en 1990, a 592 millones en el2001. El 52% de estas son productos tradi-cionales (café, banano, carne, azúcar y maris-cos), y el 48% restante lo constituyen una gamaamplia de productos principalmente de origenprimario.

Por su parte, las importaciones continuaron enascenso pasando de 567.3 millones de dólares en 1990a 1,789 millones en el 2001. Un peso elevado represen-tan los bienes de consumo (33%), seguido de los bienesintermedios (26%), los bienes de capital (23%), losderivados del petróleo (15%), y otros (3%).

La elevada apertura de la economía nicaragüen-se y la estructura del sector externo, hacen al paísmuy vulnerable a los choques externos. De tal mane-ra, las sucesivas recesiones que se vivieron en el mundocon su consecuente caída de los precios internacio-nales de los principales rubros de exportación, hanimpactado fuertemente en la balanza de pagos deNicaragua. Los términos de intercambio han experi-mentado en los años 90 un deterioro muy marcado.De acuerdo a información oficial, la relación de pre-cios de intercambio de Nicaragua se ha deterioradoen 33.3 puntos porcentuales en el 2001 con relacióna 1995.

En adición a los efectos negativos que tuvo elcomportamiento de los precios internacionales paraalgunos de los productos de exportación; la tenden-cia alcista observada en los precios del petróleo ysus derivados; los daños provocados por el huracánMitch en 1998; las recurrentes sequías; y la fragili-dad del sistema financiero en el país, son algunas delas causas que explican la persistencia del déficit fis-cal combinado (cuyos niveles más altos se registra-ron en el 2001 con el 21% del PIB), los bajos nivelesde producción y exportaciones, y modestos avancesen materia social.

Como resultado de la reducción e incertidum-bre del flujo de recursos frescos, las sucesivas admi-nistraciones de Nicaragua debieron impulsar opera-ciones de mercado abierto con el fin de mantener laliquidez de la economía a niveles bajos, y evitar lareducción drástica de las reservas internacionales.En este contexto, el Estado, además de la emisión debonos a inicios de los años 90 en compensación porlas confiscaciones del sector privado realiza-das en los años 80, incurrió en la venta de Cer-tificados Negociables de Inversión (CENIs),

en moneda local y con altas tasas de interés,para incrementar las reservas internacionales;para cubrir el rescate de los 5 bancos que que-braron de manera fraudulenta durante los años2000 y 2001; y para solventar obligaciones conlos productores de café, entre otros. Esta si-tuación agravó las deterioradas finanzas delGobierno Central, alcanzando el total de ladeuda interna el 140% del PIB en el 2001.

Estos factores explican la falta de cumpli-miento de los compromisos asumidos por el Go-bierno de Nicaragua ante los organismos finan-cieros internacionales, dificultando la firma deun acuerdo económico con el FMI que facilita-ra a su vez disponer de un marco definanciamiento de mayor estabilidad en el 2002.

En agosto del 2000, el Gobierno de Nica-ragua presentó la Estrategia de Reducción de laPobreza a los Directorios del FMI y BM. Endiciembre del mismo año, ambos organismosaprobaron la inclusión de Nicaragua en el Pun-to de Decisión.

La falta de un acuerdo económico trianualcon el FMI, ha impedido que Nicaragua hayaentrado al Punto de Culminación de la iniciati-va. Sin embargo, el reconocimiento de los es-fuerzos que está haciendo el Gobierno porimplementar una política transparente en elmanejo de los recursos públicos, y las priorida-des otorgadas a los recursos del presupuesto di-rigidos a políticas sociales que permitan mejo-rar las condiciones de vida de la población ensituación de extrema pobreza, facilitaron que elpaís se beneficiara de la moratoria en el pagodel servicio con el Club de París, y la reducciónde la deuda alcanzada con otros países y orga-nismos internacionales.

2. Desafíos para alcanzar unSistema Económico MundialEquitativo

Uno de los principales desafíos en el ordenmacroeconómico que enfrenta Nicaragua es revertirel deterioro de las finanzas públicas, para lo cual serequerirá de mejoras en la composición del gasto, bus-cando una equiparación del gasto público al prome-dio de los países de la región latinoamericana. Tam-bién destacan una mayor eficiencia y efectividad de lainversión social, y hacer más efectiva su capacidad de

51

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

movilización de recursos internos a través de una po-lítica tributaria que amplíe la base y sea más equitati-va49 . Esto es particularmente importante, dado que elpaís requiere elevar los niveles de producción nacio-nal, ampliando el empleo de calidad y aumentando laproductividad de manera significativa y sostenida paraincidir en el elevado nivel de pobreza de la población.Ello implica también el tratamiento de la elevada deu-da pública interna, promoviendo un manejo que per-mita al Gobierno cumplir con sus compromisos con-traídos con el sector privado, sin afectar los compro-misos de los próximos años en materia de reducciónde la pobreza.

Acceder en un plazo corto a los beneficios dela HIPC, que permita de manera efectiva la reduc-ción de la deuda externa, liberando recursos paraapoyar las estrategias productivas y de reducción dela pobreza. En la medida que esas grandes políticasde Estado continúen profundizándose, el Gobiernoestaría en mejores condiciones para reducir su de-pendencia externa en materia de financiamiento(préstamos o donaciones), y apoyarse más en su ca-pacidad exportadora y productiva, para satisfacer lasnecesidades de su población.

El logro de una política económica consistente,que cuente con una estrategia de crecimiento econó-mico sostenible, requiere en gran medida del fortale-cimiento institucional. El establecimiento de una Leyde Servicio Civil es un instrumento clave para garan-tizar la continuidad de las políticas públicas, y el fun-cionamiento eficiente y transparente del Estado.

Mejorar la coordinación al interior del Go-bierno a fin de facilitar el diálogo y la identificaciónde prioridades para la cooperación internacional. ElEnfoque Sectorial Ampliado se ha identificado comoun mecanismo efectivo para evitar duplicaciones,racionalizar el gasto público y mejorar el impacto dela cooperación internacional en las condiciones devida de la población nicaragüense.

A nivel territorial, las acciones integrales ymultisectoriales podrían contribuir a dar respuestade manera efectiva a las necesidades de la poblaciónque vive en situación de pobreza, así como poten-ciar las capacidades ambientales, humanas einstitucionales en las localidades. La implementacióngradual de la política de descentralización promove-ría el empoderamiento de las comunidades, garanti-zando la continuidad y sostenibilidad de las accio-

nes de crecimiento económico y de reducción de lapobreza.

3. Marco de políticas enmarcha

El Primer Informe de avance de la Estra-tegia Reforzada de Crecimiento Económico yReducción de la Pobreza de octubre de 2002,refleja el empeño del Gobierno por continuarprofundizando su implementación, y acompa-ñarlo con las reformas institucionales y de po-líticas necesarias para el logro de la meta de lareducción de la proporción de población quevive en extrema pobreza.

La firma de un programa de tres años con elFMI y el BM, contribuirá a la reducción de la vulne-rabilidad estructural de la política fiscal, permitien-do incrementar el ahorro interno; aumentar la partidade recursos para los programas orientados a la po-blación que vive en situación de pobreza; y promo-ver el crecimiento económico, eliminandodistorsiones a partir de una reforma tributaria cohe-rente con un desarrollo económico de largo plazo.Así como la identificación de mecanismos alternospara el tratamiento de la deuda interna, a fin de mejo-rar la posición de largo plazo de los compromisoscontraídos con el sector privado.

El Gobierno está desarrollando acciones paramejorar la calidad de la inversión pública, a través dela aplicación de una política selectiva de los proyec-tos con mayor retorno económico y social. La polí-tica de inversión pública estará más orientada a losobjetivos del crecimiento económico y de reducciónde la pobreza.

Avances importantes se han dado en el fortale-cimiento de la administración de los recursos públi-cos, a través de la puesta en marcha del SistemaIntegrado de Gestión Financiera, Administrativa yAuditoría (SIGFA). A finales del 2002 este sistematendrá una cobertura total de las cuentas de todas lasinstituciones del Gobierno Nacional, constituyén-dose en un instrumento valioso para orientar la colo-cación de los recursos públicos y externos en fun-ción de las prioridades establecidas en la ERCERP.

En el marco de la búsqueda de lasostenibilidad de las políticas y acciones decombate a la pobreza, y la promoción del cre-

49 World Bank. Nicaragua. Public Expenditure Review. Improving the Poverty Focus of Public Spending. Washington,December 7, 2001.

52

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

cimiento económico, el Gobierno ha formula-do una política de descentralización y desarro-llo local, que está en la fase de consulta en losdiferentes departamentos del país. El Gobier-no comenzará la implementación de un mode-lo de descentralización de la gestión públicade manera gradual a partir del año 2003. Elobjetivo es avanzar hacia el fortalecimiento delos gobiernos municipales y la participaciónlocal, y, paulatinamente, trasladar responsabi-lidades y recursos que permitan acercar la so-lución de los problemas a las comunidades.

El Gobierno de Nicaragua espera que, de la com-binación de estas políticas y los beneficios deriva-dos de la reducción de la deuda externa otorgadospor la iniciativa HIPC, se logre una mejor posiciónneta de la balanza de pagos para el 2005.

La relación del Gobierno con la comunidad in-ternacional en el último año ha sido motivo de unareflexión con el fin de mejorar la comunicación yhacer más efectiva la ayuda externa. Ello se da en unmarco de nuevas relaciones que promueve el Gobier-no para sentar las bases de una reducción paulatinade la dependencia externa.

En mayo de 2002, se realizó un encuentro entreel Gobierno de Nicaragua y la comunidad internacio-nal, producto del cual se desprendieron compromi-sos y acuerdos orientados a una relación mejorarticulada, que responda de manera efectiva a lasprioridades de Nicaragua.

En ese marco se inscriben también los avancesentre el Gobierno de Nicaragua y el FMI, para alcan-zar una carta de entendimiento que da paso a la firmade un acuerdo económico para los próximos tres años.

4. Prioridades para la asistenciaal desarrollo

• Apoyar los esfuerzos ya iniciados por elGobierno de Nicaragua en materia demayor transparencia, lucha contra lacorrupción y el saneamiento del déficitfiscal, de manera que el país alcance en elmenor tiempo posible el Punto de Culmi-nación de la HIPC, y pueda disponer deesos recursos y nuevos flujos de fondosfrescos para implementar la estrategia dedesarrollo productivo y combate a la po-breza.

• Fortalecer técnica y financieramente a lasinstituciones gubernamentales para avan-zar en la formulación de presupuestosplurianuales, con el fin de otorgar estabili-dad y continuidad a las políticas públicasen materia de inversión social y producti-va.

• Las reformas económicas en un contextode disciplina fiscal, deberían articularsepara incidir positivamente en el crecimien-to económico de corto y mediano plazo.De esta manera se protege el gasto públicorelacionado con los programas de laERCERP orientados a los sectores que vi-ven en situación de pobreza.

• Los avances observados desde la puesta en mar-cha del SIGFA, deberían de estimular la asigna-ción de recursos de la cooperación internacionalal presupuesto público a través de la CuentaÚnica. Esto permitiría un uso mejor y ágil de losrecursos en función de las prioridades naciona-les, al mismo tiempo que contribuiría a la trans-parencia y rendición de cuentas.

• Apoyar la creación de empleo productivo a tra-vés del fortalecimiento de los mercados inter-nos, promoviendo políticas que mejoren el am-biente de atracción de inversiones externas di-rectas y nacionales, en sectores tradicionales yno tradicionales.

• Impulsar acciones que permitan respaldar y pro-mover el comercio de los productos nicaragüen-ses en el mercado internacional, apoyando susgestiones ante los organismos internacionales decomercio y en sus negociaciones de apertura co-mercial, reconociendo las asimetrías y liberandolas barreras que obstaculizan sus exportaciones.

53

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

CEPAL: Comisión Económica para América Latina

CONPES: Consejo Nacional de Planificación Económico Social

CONISIDA: Comisión Nacional de lucha contra el SIDA

ENDESA: Encuesta de Demografía y Salud.

ENM: Encuesta Nacional de Micronutrientes

EMNV: Encuestas de Medición del Nivel de Vida

ERCERP: Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza

FAO: Food and Agriculture Organization

FMI: Fondo Monetario Internacional

GEI: Gases de Efecto Invernadero

HIPC: Highly Indebted Poor Countries

IDH: Informe de Desarrollo Humano

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INIM: Instituto Nicaragüense de la Mujer

IPEA: Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas

MAGFOR: Ministerio de Agricultura y Forestal

MECD: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

MINSA: Ministerio de Salud

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS: Organización Panamericana de la Salud

PA-PNP: Plan de Acción de la Política Nacional de Población

PESA: Programa Especial para el Seguimiento de la Seguridad Alimentaria

PMA: Programa Mundial de Alimentos

PNSR: Programa Nacional de Salud Reproductiva

Siglas

54

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SETEC: Secretaría Técnica de la Presidencia

SIEG: Sistema de Información con Enfoque de Género

SIGFA: Sistema Integrado de Gestión Financiera, Administrativa y Auditoría

SINASIP: Sistema Nacional de Seguimiento de los Indicadores de Pobreza

SISSAN: Sistema de Información para el Seguimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

SIVIN: Sistema Integrado de Vigilancia de las Intervenciones Nutricionales

SINAPRED: Sistema Nacional de Prevención de Desastres

SNU: Sistema de las Naciones Unidas

SVMM: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna

UNDAF: United Nations Development Assistance Framework

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

55

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

Banco Central de Nicaragua. Indicadores económicos. Varios números. Gerencia deEstudios Económicos. 2000.

Barzev, R. Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ambientales de la Biodiversidady sus Aportes a la Economía Nacional, 2001.

CEPAL (2001). Panorama Social de América Latina 2000-2001, CEPAL.

CONADES. República de Nicaragua. Informe Nacional de Avances en el Cumplimientode los Compromisos de la Agenda 21.CONADES, 2001

FAO (2001): El estado de la seguridad alimentaria en el mundo, FAO.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Población, Género y Pobreza.Estado de la Población Mundial Resumen 2000.

Gobierno de Nicaragua. Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducciónde la Pobreza. Managua, Nicaragua, julio 2001.

Gobierno de Nicaragua. Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducciónde Pobreza. Primer Informe de Avance (Segundo Borrador), octubre 2002.

Gobierno de Nicaragua. Sistema Nacional de Seguimiento de Indicadores de Pobreza(SINASIP). ESA Consultores. Abril 2002.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Resultados preliminares de laEMNV 98 y 01.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta Nicaragüense deDemografía y Salud 2001.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Indicadores sociales de la niñeznicaragüense. Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud. (Datos preliminares). Junio2002.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta Nicaragüense deDemografía y Salud 2001, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y Ministerio de Salud.

Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA). Cenários para a redução da pobrezana América Central. Brazil’s, 2002.

Internacional Development Association. Nicaragua: Enhanced HIPC Debt Initiative:President’s Memorando and Recommendation and Decision Point Document. IDA/R2000-237. December7, 2000.

Bibliografía

56

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Relaciones Económicas yCooperación. Secretaría Técnica de la Presidencia. Coordinación de la CooperaciónInternacional. Documento para el Foro de la Coordinación de la Cooperación Internacional.Managua, 18 junio 2002.

UNESCO. Foro Mundial de Educación para Todos, Dakar, Senegal, 2000.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). Plan Nacional de Educación2001-2015, MECD, 2001.

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Inventario Nacional deFuentes y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero de Nicaragua. Noviembre 2000.

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Plan Ambiental deNicaragua 2001-2005, Junio 2001.

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Biodiversidad enNicaragua. Un estudio de país. MARENA. 2000

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Primera ComunicaciónNacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Marena.2001

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Política Ambiental deNicaragua y Plan Ambiental de Nicaragua 2001-2005. Junio 2001

Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX). Secretaría de Relaciones Económicasy Cooperación. Informe de Cooperación Externa 2001.

Ministerio de Salud (MINSA). Junio 2001. Plan Institucional de Salud 2001 – 2002.

Ministerio de Salud (MINSA). Cuentas Nacionales en Salud: Informe 1997-1999,Diciembre 2001.

Ministerio de Salud (MINSA). Informe Anual del Programa de Control de Tuberculosis1995 – 2001.

Ministerio de Salud (MINSA). Boletín epidemiológico de vigilancia de la mortalidad materna,2000.

OIT (2000). Encuesta de Trabajo Infantil y de Adolescentes de Nicaragua 2000, OIT

57

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

OMS-UNFPA-UNICEF-BM. Reducción de la mortalidad materna: declaración conjunta. Ed.OMS. 1999.

OPS (2000). Análisis del Sector Salud, Nicaragua, OPS.

Organizaciones de Naciones Unidas. Bolivia: Metas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio:Progreso en Bolivia. 2001.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Nicaragua: Indicadores de salud en seguimientoa la Cumbre del Milenio y la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y de Reducción dela Pobreza. Lic. Alma García. Julio,2002.

PMA (1997). Programa en el País, Nicaragua 1998 - 2002, noviembre, PMA.

PNUD, CEPAL, IPEA. Meeting the Millennium Poverty Reduction Targets in Latin America.Discussion Draft. May 2002.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano,Nicaragua 2000.

United Nations Country Team. IDT/MDG Progress. Viet Nam.

United Nations Devlopment Group. Reporting on the Millennium Development Goals at theCountry Level. Guidance Note. October 2001.

United Nations Development Programme (UNDP). Informe Preliminar. Methodological Note.

United Nations Development Programme. Bureau for Development Policy. Are the MDGsfeasible? Jan Vandemoortele. New York. June 2002.

UNDP. Millennium Development Goals Report (MDGRs) A suggested Step-by-Step PreparationPlan. Gaith H. Fariz.

United Nations Development Programme. UN Support for the MDGs: A Draft Strategy, UNDP.

World Bank. El Logro de los ODM en América Latina: Resultados Preliminares. Norman Hicksy Quentin Wodon, En Breve, septiembre 2002.

World Bank. Nicaragua Poverty Assessment Follow-Up. Preliminary Draft. May 2002.

World Bank. Nicaragua, Public Expenditure Review. Improving the Poverty Focus of PublicSpending. December 7, 2002.

World Bank. Poverty Assessment 2001: Challenges and Opportunities for Poverty Reduction,Report No. 20488-Ni

58

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

ANEXODefinición de variables utilizadas paralas proyecciones

Proporción de la población con ingreso menor a un dólar diario. Para caracterizar a los pobres en Nicaraguase utilizó como medida del bienestar, el consumo total de los hogares en lugar de los ingresos.

La línea de pobreza general se define como el nivel de gasto anual por persona en alimentos, para satisfacerlos requerimientos mínimos calóricos diarios (línea de pobreza extrema), más un monto adicional para cubrir elconsumo adicional de bienes y servicios no alimenticios esenciales tales como vivienda, transporte, educación,salud, vestuario y los de uso cotidiano en el hogar. El valor de la línea de pobreza general se estimó en un nivel deconsumo de 5,157 córdobas (equivalentes a 383.57 dólares) por persona al año. Este concepto se utilizó comosustituto del indicador Proporción de la población con ingreso menor a un dólar diario.

La línea de pobreza extrema se define como el nivel de consumo o de gasto total anual en alimentación porpersona, necesario para satisfacer las necesidades mínimas calóricas diarias, estimadas en 2,187 calorías promedio(según el INEC). El costo de este requerimiento fija la línea de pobreza extrema en 2,691 córdobas (equivalentesa 200.15 dólares) por persona al año. Los hogares con un consumo per cápita anual menor al valor de esta línea,se clasifican como pobres extremos.

Proporción del quintil más pobre en consumo nacional. Se refiere al consumo del 20% de la población máspobre en relación al consumo de la población total del país. Mide la distribución del consumo (desigualdad) de lapoblación por quintil.

Prevalencia de niños menores de 5 años con bajo peso (desnutrición global o peso por edad). Este indicadorexpresa en porcentaje la relación que existe entre niños/as menores de cinco años con peso corporal inferior alesperado para su edad, y la población total de niñas y niños menores de cinco años. Un niño o una niña se consideracon déficit de peso, si está dos o más desviaciones estándar debajo del peso medio de la población saludable dereferencia.

Prevalencia de niños menores de 5 años con bajo peso (desnutrición crónica o baja talla para la edad). Esteindicador expresa como porcentaje la relación entre niños y niñas menores de cinco años con longitud/talla inferior a laesperada para su edad, y la población total de niños y niñas menores de cinco años. Un niño o niña se considera conretardo en el crecimiento (talla por edad), si está dos o más desviaciones estándar debajo de la talla promedio de lapoblación saludable de referencia. Un niño se considera bajo de peso (talla por edad), si está dos o más desviacionesestándar debajo del peso medio de la población saludable de referencia.

Consumo anual de per cápita de energía en kilocalorías. Se refiere al total de kilocalorías per cápita consu-midas anualmente.

Proporción de consumo per cápita de energía en kilocalorías con respecto a la norma. Es la relación delconsumo de energía dietética en kilocalorías y la norma de consumo. De acuerdo con la Organización Panamericanade la Salud (OPS), la norma de consumo per cápita es de 2,226 kilocalorías.

Tasa neta de educación primaria. Es la relación que existe entre la parte de la matrícula que se encuentra enla edad escolar oficial, y la población en edad escolar.

Población en edad escolar: Es el contingente de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en un rango deedades preestablecido como la edad apropiada para demandar los servicios de educación primaria y secundaria. Lapoblación de 7 a 12 años en primaria, y de 13 a 18 años en secundaria.

Proporción de niños que comienzan el primer grado y alcanzan el quinto grado. Mide la proporción de niñosen edad escolar matriculados en primer grado que han alcanzado el quinto grado, como porcentaje del número inicialde niños matriculados en el primer grado.

59

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

Tasa de alfabetización de 15 a 24 años de edad. Se refiere a la proporción de la población de 15 a 24 años deedad que sabe leer y escribir, respecto a la población total de 15 a 24 años.

Razón de niñas/niños en educación preescolar, primaria, secundaria y terciaria. Es la razón de las niñas entre losniños de matrícula final combinada de todos los niveles de educación multiplicados por 100.

Razón de niñas/niños en educación preescolar: Es la razón de las niñas entre los niños de matrícula final enpreescolar multiplicada por 100.

Razón de niñas/niños en educación primaria. Es la razón del número de niñas con respecto al número deniños registrados en la matrícula final de primaria multiplicada por 100.

Razón de niñas/niños en educación secundaria. Es la razón del número de niñas con respecto al número deniños registrados en la matrícula final de secundaria multiplicada por 100.

Razón de niñas/niños en educación terciaria. Es la razón del número de mujeres con respecto al número devarones registrados en la matrícula final de terciaria multiplicada por 100.

Razón mujer/hombre de 15 a 24 años que saben leer y escribir: Es la razón del número de mujeres respectoal número de hombres de 15 a 24 años de edad que saben leer y escribir multiplicada por 100.

Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. Es la probabilidad de morir antes de cumplir los 5 años por1,000 nacidos vivos. Ésta se calcula siguiendo los procedimientos estándares del llamado método directo deestimación para la construcción de tablas de mortalidad, a partir de la historia de nacimientos y defuncionesobtenidas en las entrevistas a las mujeres en edad reproductiva.

Tasa de mortalidad infantil. Es la probabilidad de morir durante el primer año de vida, por 1,000 nacidosvivos.

Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión. Es el número de niños vacunados con edadentre 12 y 23 meses de edad sobre la población total de niños entre 12 y 23 meses de edad

Tasa de mortalidad materna. Número de defunciones de mujeres debido a complicaciones durante elembarazo y el parto, o en los 42 días de conclusión del mismo por 100,000 nacidos vivos registrados.

Porcentaje de nacimientos atendidos por personal especializado. Número de nacimientos atendidos porpersonal especializado (médicos, obstetras y enfermeras), como porcentaje del número total de nacimientos en elperíodo.

Tasa de prevalencia de anticonceptivos. Es el porcentaje de las mujeres en edad reproductiva que usancualquier método anticonceptivo (moderno y tradicional), en relación con el total de mujeres en edad reproductiva.Este indicador se obtuvo de dos fuentes, el MINSA y ENDESA. En el caso del MINSA, se refiere a la tasa deincidencia en el uso de anticonceptivos, es decir, son las mujeres que por primera vez reciben el servicio deplanificación familiar.

Tasa de prevalencia asociada con la malaria. Número de personas que tienen la enfermedad en relación conla población total. Comprende todos los casos existentes con anterioridad, así como los casos nuevos que sepresenten en el período.

Tasa de mortalidad asociada con la malaria. Es el número de muertes debido a la malaria entre la poblacióntotal por 100,000 habitantes.

Tasa de prevalencia de la tuberculosis. Número de personas que tienen la enfermedad por 100,000 habitantes,en relación con la población total.

60

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Tasa de mortalidad de la tuberculosis. Es el número de muertes debido a la tuberculosis entre la poblacióntotal por 100,000 habitantes.

Proporción de casos de TB detectados y curados bajo el tratamiento DOTS (acortado). Es la razón, enporcentaje, de los pacientes curados entre los nuevos casos ingresados bajo el tratamiento DOTS.

Proporción de área terrestre cubierta por bosques. Es la razón de dividir el área cubierta por bosques entrela superficie total del país.

Área terrestre protegida para mantener la diversidad biológica. Es la superficie de áreas protegidas entre eltotal de la superficie territorial del país.

PIB por unidad de energía. Es el cociente del Producto Interno Bruto Real entre el Consumo Total de Energía.Emisiones de dióxido de carbono per cápita. Es la relación entre el total de emisiones de dióxido de carbono

entre la población total en un período determinado.Proporción de la población con acceso a una fuente de agua potable segura. Es la población que posee una

conexión de tubería dentro o fuera de la vivienda, como porcentaje de la población total.Proporción de personas con acceso a servicios de alcantarillado. Es la población que posee inodoro o letrina

como porcentaje de la población total.Proporción de personas con acceso a una vivienda propia segura. Es la población que posee un título de

propiedad (escritura) de una vivienda, quinta o apartamento, como porcentaje de la población total.Tasa de desempleo abierto de las personas entre 15 y 24 años de edad. Es la relación entre las personas

desempleadas en el rango de 15 a 24 años de edad, y la Población Económicamente Activa en el mismo rango deedad.

61

NNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUANNNNNICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUAICARAGUA

Definición y equivalencia de criterios de cumplimiento de las metas:

Banco Mundial

Las proyecciones del Banco Mundial al 2015 se formulan a partir de información histórica oficial y elasticidadesde los indicadores con respecto al crecimiento económico, crecimiento poblacional, tasa de urbanización ytiempo. Esta metodología ha sido sistematizada en un modelo de simulación denominado SimSIP (por sus siglasen inglés, Simulations for Social Indicators and Poverty). Las elasticidades han sido estimadas utilizando dosmodelos econométricos utilizando datos de varios países, permitiendo su variación dependiendo del nivel dedesarrollo económico y urbanización.

Cuadro A.1: Criterio de Cumplimiento de Metodología Banco MundialMeta Probable Posible Poco Muy poco

probable probable

Reducir extrema pobreza en 50 % 0 – 50 % 50 – 60 % 60 – 80 % > 80 %Reducir mortalidad de la niñez en 50 %Reducir analfabetismo en 50%

Asegurar educación primaria universal 95–100% 90 – 95 % 80 – 90 % < 80 %Asegurar acceso universal a agua*Asegurar acceso del 95% a saneamiento*Asegurar acceso universal a servicios desalud reproductiva*

Reducir mortalidad infantil en 2/3 0 – 33 % 33 – 50 % 50 – 75 % > 75 %Reducir mortalidad de la niñez en 2/3Reducir mortalidad materna en 3/4Reducir la malnutrición crónica al 7%*

Fuente: El Banco Mundial utiliza las proyecciones del modelo SimSIP; World Bank, El Logro de las ODM en América Latina, En Breve

No. 8, Septiembre 2002 y World Bank Nicaragua Poverty Assessment 2003.

* Agregado a la tabla original

Los resultados se presentan en cuatro categorías de cumplimiento (probable, posible, poco probable y muy pocoprobable; ver Cuadro A.1). La definición del criterio de cumplimiento varía de acuerdo con elcriterio establecido para el cambio en la meta entre el año base y el 2015. En general, el porcentajede cumplimiento es obtenido dividiendo el valor proyectado al 2015 entre el valor del indicador enel año base (1990 según las metas del milenio o 1993/4 para el caso de la ERCERP Nicaragua, dadala carencia de datos en 1990), y luego multiplicando el resultado por 100, excepto para matrículaciónprimaria, agua, saneamiento y salud reproductiva, dado que la meta es un porcentaje absoluto decumplimiento. Un valor cercano a 0 porciento indica que hay una gran diferencia entre la proyec-ción al 2015, comparada al año base, mientras que un valor cercano a 100 porciento significa que elvalor en el 2015 es muy cercano al del año base (1990 o 1993/4).

Equivalencias de las categorías Naciones Unidas y Banco Mundial

Las diferencias en las definiciones de cada categoría, así como el número y el intervalo de cada categoría, hacen queéstas brinden diferentes resultados, aun cuando la estimación sea la misma. La tabla de equivalencias se presentaa continuación, para cada uno de los tres grupos de metas: las que deben reducirse a la mitad del valor de 1990,las que deben reducirse en 2/3 (67.67 %) y las que pretenden llegar a cierto nivel de cobertura, tales como 100 %en educación, 95 % en saneamiento, etc.

62

CCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIOCCCCCUMBREUMBREUMBREUMBREUMBRE DELDELDELDELDEL MILENIOMILENIOMILENIOMILENIOMILENIO

Cuadro A.2: Comparacion de Criterios de Cumplimiento de Naciones Unidas y Banco MundialNaciones Unidas Banco Mundial(Proyección de Año Meta (Proyección de Año Metaes comparada con Meta) es comparada con Año Base)

Metas: Pobreza General, Pobreza extrema y analfabetismo

>100 % Muy probable Probable < 50 %83 - 100 % Probable Posible 50 - 60 %62 - 83 % Poco probable Poco probable 60 - 80 %

< 62 % Muy poco probable Muy poco probable > 80 %

Metas: Mortalidad Infantil, mortalidad para niños menores de 5 años,mortalidad materna y malnutrición crónica

>105 % Muy Probable Probable < 33 %70 - 105 % Probable Posible 33 - 50 %46 - 70 % Poco probable Poco Probable 50 - 75 %

< 46 % Muy poco probable Muy poco probable > 75%

Metas: Agua, saneamiento y educación primaria

96-100 % Muy probable Probable 96 - 100 %90 - 96 % Probable Posible 90 - 95 %80 - 90 % Poco probable Poco probable 80 - 90 %

< 80 % Muy poco probable Muy poco probable > 80 %

Tal y como podemos observar, para pobreza general y pobreza extrema una categorización de MuyProbable por el SNU (estimación mejor que la meta), resultaría para el BM en una categoría deProbable. Asi mismo, una categorización del SNU como Probable, equivale a una clasificación dePosible utilizando los estratos establecidos por el Banco Mundial.