Metales Pesados Peligrosos

7
METALES PESADOS PELIGROSOS ¿Cuales son los metales pesados peligrosos y por qué? L&S.- Entre los 106 elementos (conocidos por el hombre) que necesitamos para sostener la vida, 84 son metales, por lo que no es de extrañar que las posibilidades de contaminación metálica en el ambiente sean numerosas. Entre los metales pesados los más importantes en cuestión de saludson el mercurio, el plomo, el cadmio, el níquel y el zinc. Algunos elementos intermedios como el arsénico y el aluminio, los cuales son muy relevantes desde el punto de vista toxicológico, se estudian habitualmente junto a los metales pesados. Algunos metales pesados peligrosos: - Mercurio (Hg). El mercurio es altamente tóxico. Puede estar presente de forma natural en forma de metal (como mercurio), o en forma de sales de mercurio. Es muy volátil y podemos respirarlo si está presente en el aire, siendo absorbido por los pulmones y la piel. El mercurio que se inhala es la forma más peligrosa de exposición, pues entra en el organismo y se acumula, permaneciendo durante mucho tiempo. El mercurio es bastante común que esté presente en nuestro organismo debido a la amalgama o empastes de color de plata que contienen mercurio en su fórmula (entre otros elementos). Cuándo los alimentos entran en contacto con el empaste, se liberan pequeñas partículas de mercurioy entran en el sistema digestivo a través de la saliva, llegando a la sangre, siendo transformadas en óxido de mercurio. Una vez en el cuerpo, se acumula en algunos de los principales órganos como hígado, riñones, bilis y corazón. Al pasar mercurio a nuestra saliva, se dispersan vapores de mercurio que pueden llegar al cerebro y facilitan la entrada de otros tóxicos, que de otra manera no entrarían. Son tóxicos ajenos a la intoxicación por mercurio, pero que es éste el que facilita su entrada a nuestro organismo. Estas

description

Metales Pesados Peligrosos

Transcript of Metales Pesados Peligrosos

METALES PESADOS PELIGROSOSCuales son los metales pesados peligrosos y por qu?L&S.- Entre los 106 elementos (conocidos por el hombre) que necesitamos para sostener la vida, 84 sonmetales, por lo que no es de extraar que las posibilidades de contaminacinmetlicaen el ambiente sean numerosas.Entre losmetales pesadoslos ms importantes en cuestin desaludson elmercurio, elplomo, elcadmio, el nquel y el zinc.Algunos elementos intermedios como el arsnico y elaluminio, los cuales son muy relevantes desde el punto devistatoxicolgico, se estudian habitualmente junto a losmetales pesados.Algunos metales pesados peligrosos:- Mercurio (Hg).Elmercurioes altamente txico. Puede estar presente de forma natural en forma de metal(como mercurio), o en forma desales de mercurio. Es muy voltil y podemos respirarlo si est presente en el aire, siendo absorbido por los pulmones y la piel. Elmercurioque se inhala es la forma ms peligrosa de exposicin, pues entra en el organismo y se acumula, permaneciendo durante mucho tiempo.Elmercurioes bastante comn que est presente en nuestro organismo debido ala amalgama o empastes de color de plata que contienen mercurio en su frmula(entre otros elementos). Cundo losalimentosentran en contacto con el empaste, seliberan pequeas partculas demercurioy entran en el sistema digestivo a travs de la saliva, llegando a la sangre, siendo transformadas enxido de mercurio. Una vez en el cuerpo, se acumula en algunos de los principales rganos como hgado, riones, bilis y corazn. Al pasarmercurioa nuestra saliva, se dispersanvapores de mercurioque pueden llegar al cerebro y facilitan la entrada de otros txicos, que de otra manera no entraran. Son txicos ajenos a la intoxicacin por mercurio, pero que es ste el que facilita su entrada a nuestro organismo. Estas partculas devapor de mercurio, pueden ser difundidos a travs de las encas, las races dentales y de la mandbula. Es decir, de los tejidos o estructuras que estn encontactocon elmercurioa travs dela amalgama (empaste). Dichos vapores pasan a la sangre y se fijan, ya no slo en los rganos vitales, sino tambin, en los huesos y en las articulaciones.Los sntomas de laexposicin al mercuriopueden ser: depresin, diarreas, fatiga, catarros crnicos, irritabilidad, prdida de memoria o amnesias, inflamacin de las mucosas, etc.Los sntomas del envenenamiento por mercurioson fsicas y psquicas: Disminucin de capacidad de reaccin, Temblores en las manos, Impotencia, Tensin alta, Sudor durante la noche, Fatiga,Herpes, Sabor metlico en la boca, Entumecimiento, Perdida de memoria, tendencias suicidas, negatividad, prdida de confianza en s mismo, pies y manos fras, prdida de apetito, Ansiedad, Pasividad, Perturbaciones del sueo, Dolores crnicos de cabeza u otros.Cmo entramos en contacto con el mercurio?Elmercurioest presente en una enorme variedad de productos de uso cotidiano, aparte de estar en el aire y en la amalgama de los empastes dentarios. Est presente en los termmetros, en bombillas de alumbrado domstico (ampolletas) fluorescentes, barmetros, etc. Aunque no constituye ningn peligro, mientras los aparatos estn atrapados. El problema surge cuando el aparato se rompe y se libera elmercurio. Puede llegar a ser divertido jugar con las bolitas que forma elmercurio. Es un mineral hermoso y curioso.Una cosa a tener en cuenta, es que elmercuriono debera estar presente en la cadena alimentaria. No es un elemento natural en los alimentos, pero puede llegar a nuestro cuerpo a travs del pescado, pues consumen grandes cantidades demercuriopresentes en las aguas del mar y de los ros y a travs del ganado y vegetales, puesto que elmercuriose moviliza, acumulndose en el suelo. Estemercurioprocede de actividades humanas, como minera, fundicin, combustin de residuos slidos, fertilizantes para la agricultura y los vertidos de aguas residuales.- El plomo (Pb).El plomo ha sido un metal muy utilizado en instalaciones domsticas y en aleaciones metlicas, o qumicas como tuberas, fabricacin de pinturas, masillas y pesticidas.Elplomoes un metal muy manejable y moldeable y en la antigedad ha sido muy utilizado en obras de arte como vitrales y como componente de algunas pinturas, pero hoy en da, no se puede utilizar en muchas de esas aplicaciones debido a su gran toxicidad en organismos vivos.Elplomoes tremendamente nocivo para lasalud. Entra en el organismo a travs de vegetales, carnes, frutas, mariscos y el vino (entre otros muchos alimentos contaminados conmetales pesados). El humo del tabaco tambin es un contaminante con una alta concentracin enplomo.Concentraciones altas de plomo pueden causar:Abortos, hipertensin arterial, problemas renales, Disminucin en el aprendizaje y las habilidades motoras, alteracin del sistema nervioso, dao en el esperma, dao cerebral, agresin, irritabilidad, hipersensibilidad, alteraciones en el comportamiento (sobre todo de los nios), etc.- El Cadmio (Cd).El cadmio proviene (en su mayora) de la refinacin delzinc. Es un producto residual o un subproducto del zinc.Elcadmioest presente principalmente en la corteza terrestre, puesto que se absorbe con mucha fuerza por la materiaorgnica que forma el suelo. Este hecho en s, conforma el mayor peligro, porque estos depsitos decadmioabsorbidos por la materia orgnica del suelo, pasa a las plantas y muchas son parte de ladietahumanao animal.Los alimentos potencialmente ms susceptibles de estar contaminados porcadmioson los championes, los mariscos, los peces de agua dulce, las algas secas, el agua potable, etc.Los fumadores (activos y pasivos) estn muy expuestos alcadmio. Tambin, personas que viven cerca de vertederos de basuras o fbricas que liberancadmioa la atmsfera. Trabajadores de refineras de metal tambin pueden estar expuestos alcadmio.Efectos de sobreexposicin al cadmioElcadmiopuede causar lesiones renales importantes. Es unmetal pesadoque lo transporta la sangre y se acumula en los riones obstaculizando la filtracin de txicos por este. Tambin es capaz de daar los pulmones de forma severa (sobre todo cuando se trata de un fumador). Elcadmioafecta al sistema nervioso central (SNC), el sistema inmunitario y la integridad del ADN de las clulas.Unaalta concentracin de cadmioprovoca sntomas como diarreas, vmitos, dolores de estmago y debilidad en los huesos.- Elcobre(Cu).Elcobrees un mineral muy importante para el desarrollo de la vida humana y se deben cuidar los aportes de este elemento, pero en su justa medida. Lasdosis altas de cobreprovocan serios desrdenes en la salud, como anemias, problemas estomacales, dao en los riones y en el hgado.Los sntomas de unexceso de cobre, puede ser irritacin de nariz, boca y ojos, dolores de cabeza y mareos.El cobre est muy presente en nuestros hogares en tuberas y en recipientes de cocina y por lo tanto, pasa al agua y/o a los alimentos cocinados. Es utilizado de forma masiva en la industria y es lo que ha hecho que la exposicin alcobresea mucho ms alta de lo normal.Un dato curioso es que el t, cundo se toma en exceso y no se ingierecobreen la dieta, puede ser causante de dficit de cobre, lo cual causa mucho cansancio.- El Cromo (Cr).Elcromoes un metal pesado que est relacionado con el contacto de la piel con l. Tambin se produce sobreexposicin alcromoa travs de la dieta y la respiracin, aunque estas dos ltimas sean ms bajas.Cromo VI.El cromo VI puede alterar el material gentico de las clulas y llegar a causar cncer.El cromo III.El cromo III es un elemento esencial para la vida humana en cantidades pequeas y la falta de cromo puede ocasionar trastornos metablicos, problemas de corazn, diabetes, etc., pero cundo la concentracin es elevada, por el contrario, puede llegar a producir problemas hepticos serios, problemas renales, problemas en los tejidos nerviosos y circulatorios. Tambin se suceden irritaciones en la piel y lceras.Los lugares de mayor concentracin decromo, est en el agua, alimentos vegetales y a aunque el cromo III es necesario para la vida, la forma de preparar la comida, o de almacenarla, puede alterar el contenido de cromo, aumentando su concentracin, cosa altamente peligrosa para la salud.Cromo ExposicinElcromoes un metal pesado muy presente el organismo de personas que trabajan en la industria del textil, del acero ycomo no, en los fumadores.- El Nquel(Ni).El nquel en su justa medida es un metal muy necesario para la vida, siendo unoligoelementoesencial para la formacin de glbulos rojos, pero cundo lo inhalamos, ingerimos, o absorbemos en exceso, elnquelpuede llegar a ser muy txico (dependiendo de la cantidad), afectando a pulmones, laringe y nariz y tambin puede comprometer a la prstata y al corazn.Elnqueles uno de los metales que se utilizan en la aleacin del acero y est presente en cantidades muy bajas en el ambiente y en la cadena alimentaria. Para llegar a intoxicarse o contaminarse tendra que haber un consumo muy elevado de este elemento. La intoxicacin por nquel suele sucederse por alimentos que crecen en suelos muy contaminados pasando esas cantidades demetales pesadosa la cadena alimentaria.En la piel puede causar reacciones alrgicas y erupciones cutneas sobre todo al contacto con joyas que contienen el metal.-El Selenio (Se).Elselenioes otro metal que se da en forma natural y que es muy importante que est en nuestro cuerpo en su justa medida. En la comida, elselenioest en la carne y en los cereales y es un elemento fundamental para la vida. Generalmente la comida natural, contiene las cantidades que el cuerpo necesita para no sufrir carencias de esteoligoelemento, las cuales pueden ser varias, entre ellas, lasdisfunciones erctiles.Sobre exposicin al selenioPodemos estar expuestos a intoxicacin porselenioal igual que con el resto de metales ingiriendo comidas que lo contengan en exceso por suelos y/o aguas contaminadas, por inhalacin de aire contaminado conselenio, al ingerir agua o por la piel.Las exposiciones porselenioms elevadas pueden darse en lugares dnde se trabaje con pinturas, la industria del metal y se libera a la atmsfera como consecuencia de la combustin del carbn y del aceite.Si las cantidades deselenioque se absorben son muy elevadas, o muy frecuentes, puede tener efectos muy nocivos como alteraciones pulmonares, respiratorias, asma, nuseas,dolorde cabeza, conjuntivitis, dolores abdominales, fiebre,halitosis,manchas en las uasy dientes, debilitamiento del cabello, alteraciones cutneas, irritacin en los ojos, etc.- Aluminio y Arsnico.A veces tambin se habla de contaminacin pormetales pesadosincluyendo otros elementos txicos ms ligeros, como el Arsnico o el aluminio.Elaluminioes un elemento que aunque en latabla peridicasu peso especfico no es superior a 5 g/cm3 o que no tienen un nmero atmico por encima de 20 (no tiene la densidad para ser llamado pesado), por su toxicidad, es incluido como metal pesado en algunas listas de dichos txicos.No olvidemos que el aluminio es un elemento muy abundante en la naturaleza, slo aventajado por el oxgeno.El arsnicoes la causa ms comn de intoxicacin aguda pormetales pesadosen los adultos. Aunque elarsnicono es un metal, sino un metaloide (bsicamente significa que tiene propiedades de metal y no metal). Elarsnicoes liberado almedio ambientepor la industria de productos qumicos y gafas y llega a los suministros de agua en todo el mundo con la exposicin de la vida marina.Elarsnicoafecta a la sangre, los riones y el centro nervioso, el digestivo y los sistemas de la piel, con consecuencias como: dolor abdominal, acrocianosis y necrosis, anemia,anorexia,apata, ceguera progresiva cardiotoxicidad, clicos, coriza, la muerte, la demencia, dermatitis, diarrea, mareos, somnolencia, edema, eccema, inhibidor de la enzima, fatiga, fiebre, prdida de lquido, olor a ajo en el aliento o en las heces, el sistema gastrointestinal, el bocio, la prdida del cabello, dolor de cabeza, la hemlisis, aumento de la pigmentacin hiperqueratosis de palmas y plantas, elherpes, la hiperpigmentacin, ictericia, dao o insuficiencia renal, leuconiquia, la disfuncin del hgado, los pulmones y cncer de pulmn y, deterioro mental, la coordinacin motora, nuseas, trastornos nerviosos, palidez, parestesias, parlisis,enfermedadesrespiratorias, salivacin excesiva perforacin del tabique, sensorio neuropata, shock, trastornos de la piel, espasmos, estupor estomatitis, constriccin de la garganta, vascular efectos de Raynaud, vrtigo, y vmitos, etc.