Metáfora

2
Metáfora La metáfora se utiliza a menudo como un recurso de gran alcance que sirve para sustituir términos por otros que literalmente significan algo más; pero que guardan semejanza como aquello que se quiere expresar. Por lo tanto, hay una especie de “sustitución” entre los términos que quiero expresar y aquellos que utilizo para expresarme. Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas Un ejemplo de metáfora sería la frase “El mar de sus ojos”. Esto no indica que el mar esté atrapado en los ojos de nadie, sino que es una persona con ojos azules. (Como el mar se suele representar de color azul, al referirse “al mar de sus ojos” lo que se quiere decir es que los ojos de esa persona son “azules”. En lugar de usar directamente el término “azul”, éste se sustituye por el término “mar”). Por ejemplo, cuando decimos que, “Tus ojos son dos luceros”, nos estamos refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos luceros. De esta forma tenemos que la metáfora es el uso de la palabra “luceros” para resaltar que dichos ojos son hermosos. Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios. Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables. "Enrique era un león en el campo de batalla". Esta frase sugiere que Enrique luchó tan valientemente y con tanta bravura que encarna todos los rasgos de la personalidad que le atribuimos a los animales feroces. Esta frase implica inmediatamente que Enrique fue valiente y sin miedo, al igual que el Rey de la Selva. Otros ejemplos: "tener memoria de pez" viene a entender todo lo contrario, es decir, que olvidamos cosas con más facilidad. El interior del coche era un refrigerador.- Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo el refrigerador es una metáfora porque está siendo aplicada al interior del coche, para dar a entender que el interior del coche estaba muy frío. El estómago del adolescente era un pozo sin fondo.- Un pozo sin fondo nunca puede ser llenado. El pozo sin fondo es una metáfora porque está

description

figura literaria

Transcript of Metáfora

Page 1: Metáfora

Metáfora

La metáfora se utiliza a menudo como un recurso de gran alcance que sirve para sustituir términos por otros que literalmente significan algo más; pero que guardan semejanza como aquello que se quiere expresar. Por lo tanto, hay una especie de “sustitución” entre los términos que quiero expresar y aquellos que utilizo para expresarme.Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas

Un ejemplo de metáfora sería la frase “El mar de sus ojos”. Esto no indica que el mar esté atrapado en los ojos de nadie, sino que es una persona con ojos azules. (Como el mar se suele representar de color azul, al referirse “al mar de sus ojos” lo que se quiere decir es que los ojos de esa persona son “azules”. En lugar de usar directamente el término “azul”, éste se sustituye por el término “mar”).

Por ejemplo, cuando decimos que, “Tus ojos son dos luceros”, nos estamos refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos luceros. De esta forma tenemos que la metáfora es el uso de la palabra “luceros” para resaltar que dichos ojos son hermosos.

Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios.

Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables.

"Enrique era un león en el campo de batalla". Esta frase sugiere que Enrique luchó tan valientemente y con tanta bravura que encarna todos los rasgos de la personalidad que le atribuimos a los animales feroces. Esta frase implica inmediatamente que Enrique fue valiente y sin miedo, al igual que el Rey de la Selva. Otros ejemplos:

"tener memoria de pez" viene a entender todo lo contrario, es decir, que olvidamos cosas con más facilidad.

El interior del coche era un refrigerador.- Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo el refrigerador es una metáfora porque está siendo aplicada al interior del coche, para dar a entender que el interior del coche estaba muy frío.

El estómago del adolescente era un pozo sin fondo.- Un pozo sin fondo nunca puede ser llenado. El pozo sin fondo es una metáfora porque está siendo aplicada al “estomago del adolescente” para dar a entender que su apetito nunca podrá ser satisfecho, es decir su estómago nunca podrá ser llenado.

Símil o comparación

En el símil, por otro lado, se comparan dos cosas para crear un significado. La introducción de la palabra “como” es lo que le da a la comparación una característica que la diferencia de la metáfora. Así que aquí la sentencia anterior se convertiría en “Sus ojos son como el mar”. El símil indica similaridad. Es la comparación entre dos cosas no relacionadas.

Podemos decir que el símil es una aproximación, mientras que la metáfora es una ecuación en sí. Así que la principal diferencia es que el símil; al ser una aproximación no puede extender, sustituir o invertir. Pero metáfora, al ser una ecuación puede ser revertida, extendida y sustituida por otras metáforas.

Page 2: Metáfora

Si la palabra “como” se utiliza en la frase para mostrar similitud, entonces se trata de un símil. Pero si lo que se hace es una sustitución de un término por otro, entonces se trata de una metáfora.Otras palabras que se utilizan como conectores en el caso del símil son: igual que, igual a, semejante a, así como…

Diferencias clave entre metáfora y símilEl símil compara dos cosas para crear el sentido, mientras que en la metáfora se sustituye un elemento por otro atendiendo a las semejanzas que hay entre ellos.La palabra “como” suele usarse especialmente en el símil para establecer una comparación, mientras que en la metáfora se asume que dos cosas son iguales (se hace una sustitución).