Metadatos

35
ARCHIVOS DIGITALES

description

Los Metadatos Concepto Utilidad de los Metadatos Metadatos para la gestión de los Documentos Tipos de Metadatos Tipos de Archivo y Formatos

Transcript of Metadatos

Page 1: Metadatos

ARCHIVOS DIGITALES

Page 2: Metadatos

METADATOS

ANGELA MARGARITA NUÑEZ CATHERINE VALENCIA

JEIMY MIYERLANY JIMMY ALEXANDER MONTAÑO DUQUE

MONICA JOHANNA SANDOVAL

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

PUBLICACIONES SERIADAS ARMENIA

2011

Page 3: Metadatos

METADATOS

ANGELA MARGARITA NUÑEZ CATHERINE VALENCIA

JEIMY MIYERLANY JIMMY ALEXANDER MONTAÑO DUQUE

MONICA JOHANNA SANDOVAL

ARCHIVOS DIGITALES EJE TEMATICO NO 5

DOCENTE: JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

PUBLICACIONES SERIADAS ARMENIA

2011

Page 4: Metadatos

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como fin de conocer y analizar los metadatos sus conceptos y utilidades, igualmente como los beneficios para la gestión de documentos. Se analizara los tipos de metadatos así como también los diferentes archivos y formatos. Se evidencia que en los últimos años se han puesto en marcha una serie de proyectos con el objeto de desarrollar especificaciones y sistemas de metadatos para apoyar la garantía de la gran variedad del recurso, además estos metadatos deberán informar a los usuarios sobre las características de los datos existentes de modo que sean capaces de entender lo que representa, como lo presentan, poder buscar y seleccionar que dato interesa, y exportarlo de la manera mas eficaz.

Page 5: Metadatos

METADATOS

El concepto de metadato emerge de la ciencias de la computación

Un metadato es una información que describe entre otras, la calidad, distribución, actualidad y referencia espacial de un conjunto de datos. Muchos especialistas llaman a los metadatos como “datos acerca de los datos”, para hacer la aclaración se deduce que los metadato son información que describen otra información (datos de los datos) los metadatos deben ser comprensibles para el hombre y reconocibles para los sistemas informáticos

Los metadatos son elementos estructurales para compartir información especial permiten conocer las características de la información existente y facilita al usuarios interesados la selección de datos para sus propias necesidades. Información estandarizada acerca de recursos digitales y no-digitales

Page 6: Metadatos

METADATOS Los Metadatos pueden estar en múltiples lugares. Pueden viajar junto con un objeto, como en el caso de una etiqueta o una licencia de manejo, Y al mismo tiempo pueden ser almacenados en conjunto en algún otro lugar , como en el caso del catálogo de fichas bibliográficas de una biblioteca o en el sistema de cómputo del gobierno de las licencias de manejo.

Los metadatos son información descriptiva acerca de un objeto o recurso.

Page 7: Metadatos

• Los Metadatos son información acerca de algo o bien que contiene. El "algo" puede ser un objeto físico como un libro o un envase, o bien un contenido digital como una página web en línea.

• La frase utilizada comúnmente para explicar los Metadatos “los datos de los datos” simplemente significa la información descriptiva acerca de algo.

• Los Metadatos pueden ser adjuntados a "algo", pueden estar almacenados en otro lugar o ambos.

Page 8: Metadatos

ORIGEN La idea de los metadatos se originó a partir de la manera en que los programadores se refieren a la información referente a los conjuntos de datos, pero actualmente es utilizada ampliamente para referenciar de manera estandarizada cualquier información acerca de recursos digitales y no-digitales.

El punto de partida es una descripción de la información producida por múltiples actores (metadatos) para luego incorporarse a una red de información (Infraestructuras espaciales).

Page 9: Metadatos

Los metadatos, en sí, no suponen algo completamente nuevo dentro del mundo bibliotecario. Según Howe (1993), el término fue acuñado por Jack Myers en la década de los 60 para describir conjuntos de datos. La primera acepción que se le dio (y actualmente la más extendida) fue la de dato sobre el dato, ya que proporcionaban la información mínima necesaria para identificar un recurso.

Page 10: Metadatos

PROYECCIÓN DE LOS METADATOS

Cualquier proyecto de diversa índole (investigación, estudio, tesis, diagnóstico, etc.) que involucre información puede ser documentado.

Sin embargo, esta información espacial quizá pase desapercibida si el metadato no se divulga.

Page 11: Metadatos

LÍNEAS DE ACCIÓN DEL METADATO

INDICES COMPILADOS MANUALMENTE

Se trata de grandes bases de datos donde los usuarios o creadores de las páginas Web sugieren su ubicación dentro de unas categorías mediante un formulario. En la mayoría de ocasiones esta organización es la que se traslada directamente al servicio (caso de Terra). En Yahoo, por el contrario, son profesionales quienes las evalúan, organizan y clasifican en la categoría adecuada

Page 12: Metadatos

BASES DE DATOS CREADAS POR ROBOTS O ARAÑA

Partiendo del esquema clásico: una interface, un motor de búsqueda, y una base de datos, los buscadores utilizan un robot para la alimentación automática de su base de datos. El robot (también llamado araña) es un programa de ordenador que está diseñado para recorrer de forma automática la estructura hipertexto de un servidor Web con el fin de alimentar bases de datos textuales a partir de documentos HTML, así como otro tipo de formatos de edición electrónica, distribuidos en diferentes servidores

Page 13: Metadatos

MÉTODOS DE INDIZACIÓN DISTRIBUIDA

El ejemplo clásico de este sistema lo encontramos en el servicio Harvest, que surge a finales de 1993 dentro dela línea de trabajo del IRTF-RD (Internet Research Task Force Research Group - Resource Discovery). Si bien es posible identificar similitudes con Aliweb, Harvest no se basa en un “esfuerzo humano distribuido”, sino en una arquitectura hardware y software repartida entre distintos servidores Web.

Page 14: Metadatos

CARACTERÍSTICAS

Resumir el significado de los datos

Permitir la búsqueda

Determinar si el dato es el que se necesita

Prevenir ciertos usos (PICS)

Recuperar y usar una copia del dato

Mostrar instrucciones de cómo interpretar un dato

Obtener información sobre las condiciones de uso (derechos de autor)

Aportar información acerca de la vida del dato

Ofrecer información relativa al propietario/creador

Indicar relaciones con otros recursos

Controlar la gestión

Page 15: Metadatos

TIPOS DE METADATOS (EN LA WEB)

El primero de ellos es el que se encuentra dentro del documento mismo (por ejemplo aquellos que se pueden encontrar en cualquier documento generado por un procesador de textos).

El segundo es el que se produce durante una transferencia HTTP (HyperText Transfer Protocol) cliente y servidor se envían información sobre el objeto que están transmitiendo por medio de metadatos.

El último es más difícil de encontrar, ya que el metadato se utiliza cuando se consulta en otro documento (para comprobar si se puede acceder a él –o al sitio Web-, verificar derechos de autor...)

Page 16: Metadatos

SISTEMAS DE METADATOS En la actualidad existen numerosos sistemas que se están implementando en gran cantidad de proyectos. Dado que es prácticamente imposible recogerlos todos, nos centraremos en aquellos que afectan directamente al procesamiento de la información, los que tengan un uso más extendido y los que, además, satisfacen los siguientes requerimientos:

• Identificación de documentos en un entorno distribuido.

• Descripción de su contenido.

• Localización y accesibilidad.

• Gestión de derechos: copyright, reproducción, restricciones de acceso...

Entre ellos destacan:

Los aceptados por la norma HTML.

DC o DCMI (Dublin Core Metadata Initiative).

RDF (Resource Description Framework).

TEI (Text Encoding Initiative).

Page 17: Metadatos

MARC DTD (Machine Readable Cataloging Document

Type Definition).

EAD (Encoded Archival Description).

PICS (Platform for Internet Content Selection).

MCF (Meta Content Format).

IAFA (Internet Anonymous FTP Archive).

SOIF (Summary Object Interchange Format).

La mayoría de estos sistemas se utilizan de forma aislada, ya que su objetivo es, fundamentalmente, satisfacer unos requerimientos muy específicos (EAD para descripción de documentos de archivos, SOIF e IAFA como ficheros de intercambio en sistemas de indización distribuida, PICS para permitir o no el acceso a determinados contenidos...).

Page 18: Metadatos

CREADOR DE

DATOS METADATOS Y

USUARIOS METADATOS EN

ORGANIZACIONES

Evitar duplicados

Distribuir información

confiable

Reducir carga de

trabajos

Publicar dato

producidos,

Encontrar los datos buscados.

Facilitar la transferencia de

datos y su interpretación.

Permite localizar datos dentro

o fuera de la organización.

Facilita la compresión.

Los centra en elementos claves

de los datos.

Proteger sus inversiones.

Mejorar el procedimiento de

la gestión de datos.

Proporcionar información

sobre fuentes y calidades.

Ganar tiempo y dinero.

Reducir costos.

Crear memoria institucional.

UTILIDAD DE LOS METADATOS

Page 19: Metadatos

Organizar y mantener el acervo del conjunto de datos de una organización. Proporcionar información para catálogos de datos y Centros de Distribución de Metadatos (Clearinghouses). Proveer información necesaria para interpretar y procesar datos transferidos por usuarios internos o terceros

Page 20: Metadatos

Genera código a partir de servicios en ejecución o de documentos de metadatos estáticos

Valida el código de servicio compilado.

Page 21: Metadatos

Los metadatos son requeridos para. La identificación: Es decir las características y contenidos de una fuente de información. Descubrimiento: Permite organizar y localizar efectivamente los recursos por medio de criterios. Interoperabilidad: Permite que los sistemas compartan información inherente a los recursos

Page 22: Metadatos

La UNE-ISO 23081 sobre metadatos para la gestión de documentos. Se centra en el marco necesario para definir elementos de metadatos para la gestión de documentos y ofrece unas directrices genéricas sobre ellos, coherentes con los principios de UNE-ISO 23081-1: 2008, independientemente de que se trate de documentos físicos, analógicos o digitales.

La implementación de metadatos para la gestión de documentos en el marco de la organización y de sus sistemas incluye decisiones que están determinadas por las circunstancias de la organización, los sistemas existentes y los requisitos para la gestión de documentos.

METADATOS PARA LA GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Page 23: Metadatos

La UNE-ISO 23081 proporciona un marco para definir elementos de metadatos consistentes con los principios y las consideraciones de implementación descritas en UNE-ISO 23081-1:2008. Su propósito es:

Permitir la descripción normalizada de los

documentos y de las entidades contextuales esenciales

Proporcionar un entendimiento común de niveles fijos de agrupación que permitan la interoperabilidad entre sistemas corporativos con respecto a los documentos y a la información relativa a los mismos

Page 24: Metadatos

Permitir la normalización y la reutilización de los metadatos necesarios para gestionar documentos a lo largo del tiempo, el espacio y las aplicaciones Además identifica algunos de los aspectos esenciales en los que hay que tomar decisiones y documentarlas para permitir la implementación de los metadatos para la gestión de documentos,

Identificar los puntos que necesitan ser tenidos en cuenta al implementar metadatos para la gestión de documentos

Page 25: Metadatos

Identificar y explicar las distintas opciones para enfocarlos

Identificar varios caminos para la toma de decisiones y la elección de opciones al implementar metadatos para la gestión de documentos.

Los metadatos para la gestión de documentos pueden usarse en una organización para distintos fines relacionados con la identificación, autenticación, descripción, localización y gestión de sus recursos de forma sistemática y consistente para cumplir con los requisitos propios de la organización y de la sociedad y hacer frente a sus responsabilidades.

Page 26: Metadatos

Los metadatos para la gestión de documentos pueden usarse en una organización para distintos fines relacionados con la identificación, autenticación, descripción, localización y gestión de sus recursos de forma sistemática y consistente para cumplir con los requisitos propios de la organización y de la sociedad y hacer frente a sus responsabilidades.

Page 27: Metadatos

TIPOS DE METADATOS

Existen diversos tipos de metadatos, cada uno con su propio formato para describirlos. Según la información que proporcionen, existen metadatos sobre: el contenido, aspectos formales, derechos de autor y el contexto. Existen múltiples variables para clasificar los metadatos por lo que citaremos los mas comunes:

ISO 23081 – Metadatos

Page 28: Metadatos

TIPOS DE METADATOS

ISO 23081 – Metadatos

Metadatos descriptivos. Su objetivo es la descripción e identificación de los recursos de información bien en un sistema local para permitir la búsqueda y recuperación de una determinada categoría de documentos o imágenes (p.e: fotografías de automóviles), bien en aplicación web para facilitar a los usuarios la localización de recursos (colecciones digitalizadas sobre prensa).

Page 29: Metadatos

TIPOS DE METADATOS

ISO 23081 – Metadatos

Metadatos estructurales. Facilitan la navegación y presentación de los recursos electrónicos proporcionando información sobre la estructura interna de los mismos (página, sección, capítulo, numeración, índices, tablas de contenidos); la relación entre los materiales (fotografía B incluida en el manuscrito A) y unen los archivos de imagen y textos relacionados (archivo A es el formato JPEG de la imagen del archivo B)

Page 30: Metadatos

TIPOS DE METADATOS

ISO 23081 – Metadatos

Metadatos administrativos. Facilitan la gestión y procesamiento de las colecciones digitales tanto a corto como a largo plazo incluyendo datos técnicos sobre la creación y el control de calidad, gestión de derechos, control de acceso y utilización y condiciones de preservación (ciclos de actualización, migración, etc).

Page 31: Metadatos

TIPOS DE METADATOS

ISO 23081 – Metadatos

M E T A D A T O S E L E M E N TO S IMPLEMENTACIONES

DESCRIPTIVOS

Identificadores ·Atributos físicos (soporte, dimensiones) Atributos bibliográficos (título, autor, palabras clave)

MARC Dublin Core Metaetiquetas HTML

ESTRUCTURALES

Rótulos de título, tabla de contenidos, capítulos, índice Relación con un subelemento (fotografía de un periódico)

SGML XML EAD

ADMINISTRATIVOS

Datos técnicos: tipo y modelo de escáner, resolución, profundidad de bit, formato de archivo, propietario, límites de uso y distribución, licencia, preservación

MOA2, Administrative Metadata Elements National Library of Australia. Preservation Metadata for Digital Collections

Page 32: Metadatos

TIPOS DE ARCHIVO Y FORMATO

ARCHIVOS BINARIOS:

De imagen: .jpg, .gif, .tiff, .bmp (Portable bitmap), .wmf (Windows Meta File), .png (Portable Network Graphics), .pcx (Paintbrush); entre muchos otros De video: .mpg, .mov, .avi, .gif Comprimidos o empaquetados: .zip, .Z, .gz, .tar, .lhz Ejecutables o compilados: .exe, .com, .cgi, .o, .a Procesadores de palabras: .doc

Page 33: Metadatos

TIPOS DE ARCHIVO Y FORMATO

ARCHIVOS ASCII Archivos fuente: .f, .c, .p Formatos de texto: .tex, .txt, .html Formatos de intercambio: .rtf, .ps, .uu

Dentro de los archivos ASCII de uso común por los programas de bioinformática están los siguientes:

De secuencias: .seq De secuencias múltiples: .aln, .msf (MultipleSequenceFormat,

secuencias alineadas), .rsf (RichSequenceFormat, estos archivos pueden incluir una o más secuencias relacionadas o no).

Page 34: Metadatos

CONCLUSION

Como se evidencio en el desarrollo del trabajo, los metadatos se utilizan ampliamente para referenciar de una manera estandarizada cualquier información del recurso digital. La utilización del metadato se puede asegurar que es imparable.

La diversidad de materiales digitales, implica numerosas propuestas y esquemas de metadatos. Esta realidad puede dificultar la creación de un esquema único para la descripción de los metadatos, sin embargo sería deseable el desarrollo de un marco común que satisfaga puntos de vista diferentes y provea un conjunto de métodos y herramientas que faciliten la incorporación de los productores de la información en la gestión de la preservación digital y en el proceso de creación de los metadatos.

Sin lugar a dudas, el desarrollo de un marco general de metadatos de preservación va a contribuir la interoperabilidad futura de los archivos digitales además de compartir recursos y facilitar el intercambio de metadatos.

Page 35: Metadatos

BIBLIOGRAFIA

CANDAS ROMERO, Jorge. “El papel de los metadatos en la preservación digital”. En: El Profesional de la Información, v.15, nº 2, marzo-abril 2006, p. 126-136.

DIRECTRICES para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellos custodiados en archivos y bibliotecas. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección general de Coordinación Bibliotecaria, 2005.

PEIG OLIVÉ, Enric. Interoperabilidad de metadatos en sistemas distribuidos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2003.

SENSO, José A. El concepto de metadato algo más que descripción de recursos electrónicos.[en línea] Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ci/v32n2/17038.pdf [visitado el 28/08/11]