Metabolismo tico Cuadro

2

Click here to load reader

Transcript of Metabolismo tico Cuadro

Page 1: Metabolismo tico Cuadro

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – Escuela Andina del Deporte FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO - Carlos Oriol Gómez Adarme, profesorMETABOLISMO ENERGÉTICO: Cuadro comparativo

Elaborado por: Carlos Oriol Gómez Adarme

FuentesAspectos

CARBOHIDRATOSGlucosa Almidones

LÍPIDOSGrasas

PROTEINASAminoácidos

CARACTERÍSTICAS

Simples: Glucosa, fructuosa. Se procesa en el hígado. Su uso es rápido. Exigen la síntesis de la insulina de manera inmediata.Complejos: Almidones. Se procesa en el estómago. De acción lenta, son más energía de reserva.

Son hidrófobas: no solubles en agua. Son solubles en otras sustanciasProveen el doble de energía, por unidad de peso, que los HC.Funciona también como aislante térmico, componente estructural de membranas biológicas,

De origen animal: son completas pues tienen los 8 aminoácidos esencialesDe origen vegetal: son incompletas

FUENTESSacarosa: Azúcar blanca y morena, frutasAlmidones: cereales y tubérculos

Dieta: Aceites, manteca, yema de huevo, Conversión de carbohidratos en la lipogenesis hepática.Hay de origen animal: SaturadaY vegetal: insaturada

Carnes, Pescado, Huevo, Leche, Legumbres, Cereales, Frutos secos, semillas

ALMACENAMIENTO

Como glucógeno.El exceso se transforma en grasa que en forma de triglicérido se almacena en los adipositos:Hígado: 60-90 gr.Músculo: 300-600 gr.Liquido extracelular: 8-11 gr.

En forma de triglicéridos en el tejido adiposo en la región subcutánea. Representa entre el 5% y el 50% del peso corporal.Hombres: 15-25%Mujeres: 25-35%

Es el componente principal de la estructura muscular. El exceso de proteína se acumula como grasa, glucosa o se elimina.Se renueva cada 160 días

USO

Aportan la energía necesaria para las actividades anaeróbicas lácticas.Tiene una importante participación en el ejercicio aeróbico

Solo se usa en el ejercicio aeróbico: ejercicios de baja intensidad: aporta entre el 50-80% de la energía requerida.

1%-15% de la necesidad energética

EFECTOS1º se usan los depósitos del músculo, si se agota el hígado suspende la acumulación y apoya al músculo

Si la actividad Física es alta entonces es menor el tamaño de los adipositos.Si la dieta calórica es alta se aumenta el tamaño de los adipositos

El ejercicio moderado aporta al crecimiento de la masa corporal debido a la síntesis de la proteína muscular

DIETADe acuerdo con el requerimiento de ingesta calórica

De acuerdo con el requerimiento de ingesta calórica

1g–2g/KgPesoDía

ENTRENAMIENTO

Su uso dentro de la actividad física está limitado pues sus depósitos se vacían en breve tiempo y solo se vuelven a llenar entre las 24 y las 48 horas siguientes

El entrenamiento de resistencia mejora el uso de las grasas como fuente energética, por ser de más fácil uso y almacenaje.

El entrenamiento de resistencia mejora el uso de las proteínas como fuente energética

Bibliografía: GONZÁLEZ G, J. Fisiología de la actividad física y del deporte. Física y del deporte. Madrid : Interamericana, 1997