Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña

5

Click here to load reader

Transcript of Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña

Page 1: Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña

Candidatura a Mesa Interina 2014

Representar, Informar y Democratizar

Nombre del Postulante: Álvaro Jaña Valenzuela

Carrera: Ingeniería Civil Biomédica (ICB)- Facultad de Ingeniería (FACING)

Correo electrónico: [email protected]

Estimados Estudiantes de Facultad de Ingeniería

Como bien señalo previamente pertenezco a ICB, específicamente ingrese a la UV el año 2008.

Si bien en un comienzo no entendía todo lo que conllevaba tener una federación de

estudiantes o un Centro de Estudiantes, no obstante con los diferentes movimientos

estudiantiles en los que participe, como base, me concientice con la problemática que aun vive

nuestro sistema educativo, particularmente con la crisis interna que sufrió nuestra universidad

en el periodo 2008-2011. A raíz de esto y con la convicción de mejorar como Escuela y casa de

estudios es que desde el año 2012 hasta inicios del 2014 me desempeñe como miembro del

Centro de Estudiantes de mi carrera (CEEIB), representando a mis compañeros en consejos de

carrera, consejos de escuela y en los consejos de FACING (referidos al segundo semestre del

pasado año). Mi misión siempre fue velar por el bienestar de mis estudiantes, liderando

petitorios internos, evaluaciones docentes, mejoramiento continuo (también llamado

acreditación), realizar actividades de integración con carreras pertenecientes al polo playa

ancha (esencialmente carreras de Facultad de Ciencias, debido a que antes dependíamos

directamente de ésta), etc. Ahora en lo referido a la contingencia actual; mi misión será

representarlos de manera fiel y leal en la mesa interina, velando por la realización del

congreso de federación, con la finalidad de tener una Mesa Ejecutiva mucho más democrática

y transparente, evitando así lo vivido a finales del 2013. Mi eje central no será vincularme a los

dos polos políticos de nuestra universidad, ya que hemos presenciado que eso no efectúa un

gran aporte y genera un estancamiento en discusiones personales que no van en pro de los

estudiantes de la UV. Pues mis lineamientos serán los que me confieran los estudiantes,

respetando la autonomía y pensamientos políticos de cada una de las carreras.

Mi rol no es promocionar un sector político, de hecho “No pertenezco a ningún partido

político” ni me interesa, no he trabajado en la promoción de ninguna lista que se haya

postulado a Federación de nuestra UV.

Como han de saber, esta mesa interina posee un tiempo acotado, por lo que haré valer los

plazos establecidos, evitando la pérdida de beneficios (becas de alimentación, matriculas, etc.)

y no causar daño alguno a los estudiantes del la UV. A raíz de esto es que les presento, a

modo general, los objetivos que tiene mi candidatura a miembro de la Mesa Interina por la

Facultad de Ingeniería.

Page 2: Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña

Objetivo General: Representar a las Carreras pertenecientes a la FACING de la Universidad de

Valparaíso, en lo que respecta al proceso de Mesa Interina referido al año 2014.

Objetivos Específicos:

- Establecer situación basal de cada una de las carreras vinculadas a la FACING

- Establecer el Consejo de Estudiantes de FACING.

- Velar por la realización del congreso de Federación referido al año 2014.

Propuesta Metodológica

Para cumplir con los objetivos trazados, es que se proponen tres grandes etapas de trabajo,

contando esencialmente con el apoyo de las respectivas carreras de FACING.

Etapa I: Tiene por objetivo cumplir con el establecimiento de la situación basal de cada

carrera, para ello se realizarán reuniones periódicas con cada CEE, se generaran actas que

expongan las principales temáticas abordadas, posteriormente se realizaran reuniones en

conjunto con todas los representantes de FACING para exponer las problemáticas e identificar

puntos en común. De esta manera se establecen lineamientos a nivel de Facultad y de cómo se

pueden representar en futuras Federaciones de Estudiantes, por lo que se hace relevante el

contar con un nuevo estatuto. Siendo representante asistiré a las asambleas de cada carrera,

en caso de no poder efectuarlo se le solicitara al CEE respectivo un documento que señale los

contenidos abordados y las posibles decisiones de los estudiantes de base. El producto

entregable tiene por función establecer los niveles de avance, denominados- en algunos casos-

como “Hitos”. En este caso sería un informe o documento para cada carrera, conteniendo:

número de estudiantes, problemáticas, avances en aspectos de triestamentalidad, recursos

físicos, etc.

Etapa I

•Establecer reuniones con cada uno de los Centros de Estudiantes (CEE) de la FACING

•Realizar Foros u jornadas de discuciones entre los CEE de FACING

•Asistir a las Asambleas de cada carrera.

•Producto Entregable: Informes con la situación de cada Carrera

Etapa II

•Vincular las problematicas identificadas entre las Carreras

•Establecer las Bases para la formación del Consejo de CEE

•Producto Entregable: Documento con las Bases para la formación del Consejo de CEE

Etapa III

• Realizar informes de avance en materias vinculadas al congreso

• Establecer vinculos entre la comision de congreso con los CEE de FACING

• Producto entregable: Informes de Avance de congreso

Page 3: Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña

Etapa II: Tiene por objetivo establecer el Consejo de CEE de FACING (CFING), aprovechando

este espacio de democratización estatutaria, se efectuara la formalización del CFING, esto se

realizara con la finalidad de establecer vínculos formales entre cada carrera, lo que permitirá

contar con una visión sistemática de lo que queremos como estudiantes de la FACING, ya sea

en materias de calidad, vinculación con el medio, democratización de espacios, recursos físicos

e incluso posibles movilizaciones futuras en las que sea necesario contar con la mayor cantidad

de estudiantes. Al igual que la etapa anterior se contara con un informe en donde se acuerda

cuáles serian los pilares fundamentales en la formación de dicho consejo, por supuesto que

validados por cada una de las asambleas. A modo de resumen, esta sección es un aporte a

nuestra organización como estudiantes pertenecientes a una Facultad nueva, en la que

convergen diversas carreras provenientes de diferentes Facultades. Lo que permitirá en

contar con un mejor nivel de comunicación y estructuración como “Bloque de Ingeniería”,

generando nuevos espacios de discusión e integración que simplemente vayan en pro de

nuestro estamento.

Etapa III: Tiene por objetivo Velar por la realización del congreso de federación, para tener un

organismo representativo, democrático y transparente, representando a cada uno de los

estudiantes de nuestra universidad y evitar posibles situaciones adversas como la vívida el

pasado año. A diferencia de las etapas previas, ésta se efectuará de manera paralela a las

otras dos. Para garantizar que nuestros estudiantes se vean representados de manera correcta

es que se propone realizar reuniones entre la comisión y los CEE de cada carrera, incluyendo a

los estudiantes de base que quieran participar de éstas instancias. Se generaran actas que

expongan los contenidos tratados, dándolas a conocer a todos los estudiantes de la facultad.

Finalmente, a modo de finalizar mi discurso es que los invito a creer en lo que les propongo, a

participar de manera activa, y a no traspasar siempre estas funciones en sus representantes. A

que se empoderen y crean firmemente en que como Estudiantes tenemos la capacidad de

decidir cómo nos organizamos y de que cómo luchamos por nuestras convicciones. Los incito

a formar parte de los espacios de discusión y a no centrarnos en temas de bandos políticos,

sino que ha hacer UNIVERSIDAD y a velar por nuestra formación como Profesionales del

ámbito de la Ingeniería.

Se despide cordialmente

Álvaro Jaña Valenzuela

Estudiante de ICB UV.

Page 4: Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña
Page 5: Mesa Interina 2014- Álvaro Jaña