Mesa 3. Colombia

7
MESA REDONDA 3. Curriculum y propuestas innovadoras Coordinador: Dr. Armando Solares Rojas (Universidad Pedagógica Nacional) MARIBEL RAMÍREZ BETANCUR [email protected] COLOMBIA.

Transcript of Mesa 3. Colombia

Page 1: Mesa 3. Colombia

MESA REDONDA 3. Curriculum y propuestas innovadorasCoordinador: Dr. Armando Solares Rojas (Universidad Pedagógica Nacional)

MARIBEL RAMÍREZ [email protected]

COLOMBIA.

Page 2: Mesa 3. Colombia

o ¿Qué desafíos representa la aspiración de una educación de

calidad con pertinencia social y cultural para todos los ciudadanos?

El Ministerio de Educación reglamenta para este año 2015 el día de la

Excelencia Educativa mediante el decreto 0325.

Con ella se pretende mejorar el índice sintético de Calidad Educativa en

sus cuatro componentes: Progreso, Desempeño, Eficiencia y Ambiente

Escolar. Definidas así en el siguiente link:

http:/ /www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-

349835.html

Page 3: Mesa 3. Colombia

o ¿Qué experiencias curriculares innovadoras destacarían en sus países y por qué pueden considerarse innovadoras, qué las caracteriza?

 1. El país cuenta con una amplia diversidad de diseños

y experiencias curriculares para el logro de los aprendizajes de los estudiantes; para ello, se han realizado apuestas importantes en las que se resalta el compromiso de la comunidad educativa, el desempeño e iniciativas de los docentes, el liderazgo de directivos docentes y la motivación de los estudiantes.

Programa Todos a aprender: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48336.htmlCurrículos para la excelencia:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-propertyname-3204.html  

Page 4: Mesa 3. Colombia

2. El municipio de Envigado es referente Nacional en Currículos para la excelencia por su propuesta de aprendizaje y evaluación por “Competencias” y Nodos problematizadores.

La propuesta transforma el Currículo y Evaluación para centrarse en las Competencias Básicas y divulga las Buenas Prácticas o experiencias exitosas como ejemplo de aprendizajes. Además, se vincula al programa “Todos Aprender” del Ministerio de Educación con la planeación por Secuencias didácticas que facilitan la valoración integral durante todo el proceso formativo.

http://www.envigado.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=198:curriculo-municipal-por-competencias&catid=8&Itemid=101

Page 5: Mesa 3. Colombia

3. En las prácticas de aula y en coherencia con la propuesta Nacional y Municipal, destacan experiencias de Buenas Prácticas en currículo y la evaluación por competencias. Ejemplo de ellas:

Docente: Maribel Ramírez. Envigado (Antioquia)

http://mardeletras.jimdo.com/

Docente: Hussein Yesid Vivas. Municipio del Santuario. (Antioquia) http://portalmatematicoclei5.jimdo.com/

Page 6: Mesa 3. Colombia

4. Formación Docente:

Uno de los grandes retos de este gobierno frente a la calidad de la educación es fortalecer a las instituciones educativas, reto que va de la mano de la excelencia docente.  Pregrados, Especializaciones, Maestrías y capacitación en TIC.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-348165.html

CREA-TIC: Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC liderado por el Ministerio de Educación Nacional.En este programa tendrás un espacio de formación virtual y presencial que tiene como objetivo mejorar las competencias en el uso de las TIC para la enseñanza.  http://creatic.colombiaaprende.edu.co/

Page 7: Mesa 3. Colombia

¡GRACIAS!