Mercantil II Primer Parcial

download Mercantil II Primer Parcial

of 4

Transcript of Mercantil II Primer Parcial

  • 8/18/2019 Mercantil II Primer Parcial

    1/4

    CUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL II.

    1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS TITULOS DE CREDITO: En la última etapa de la EdadMedia, el transporte en dinero resultaba inseguro y surgió la necesidad de transportarlo endocumentos, o títulos o valores, para que estos productos de Bienes y Servicios fueran ms

    seguros.2.  TITULOS DE CREDITO: Estos son llamados títulos de valores, y es aquel documento

    necesario para e!ercer el derec"o literal y autónomo e#presado en el mismo.3. LOS TITULOS DE CREDITO SE COMPONEN DE DOS PARTES; las cuales son:

    El valor que se consignan, es decir la cantidad de dinero que representa el titulo.

    El derec"o o soporte material que lo contiene.

    4. A los ttulos !e C"#!$to ta%&$#n se les lla%an:  $ocumentos comerciales, o instrumentosnegociables. %E&EM'()* un c"eque al portador o a nombre de otra persona. A"tculos 3'() 3'*)+ 3', C.C. + 4(- C. C$$l.

    (. RE/UISITOS DE LOS TITULOS DE CREDITO:

    • El nombre del título de que se trate.

    • (a fec"a y lugar de creación.

    • (os derec"os que el titulo incorpora.

    • El lugar y la fec"a de cumplimiento, o e!ercicio de tales derec"os.

    • (a firma de quien lo crea.

    0. CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CREDITO:-  1ORMULISMO) INCORPORACION) LEITIMACION) LITERALIDAD) + AUTONOMIA.A 1ORMULISMO: para que un titulo de cr+dito reconoca la calidad del mismo, se debe

    llenar los requisitos que numera el artículo -/ 0.0omercio. INCORPORACION: Es un documento que lleva incorporado un derec"o, %es decir una

    obligación que tiene la persona que lo porta.C LEITIMACION: Es una consecuencia de la incorporación teniendo dos aspectos que se

    llaman* Le5$t$%ac$6n Act$a: 0onsiste en la propiedad o calidad, que tiene el titulo decr+dito de atribuir a su titular es decir quien lo posee legalmente la facultad de e#igir alobligado en el titulo la obligación que en el consigna. Le5$t$%ac$6n Pas$a: consiste que el

    deudor obligado cumple su obligación pagando a quien apareca como el titular deldocumento.D LITERALIDAD: este "ace referencia a que el derec"o se medir en su naturalea, mbito

    y contenido, por lo que literalmente se encuentre en el consignado.E AUTONOMIA: Es el derec"o de cada titular va adquiriendo sobre el titulo y sobre los

    derec"os en el incorporados, es decir el que tenia o podría tener quien lo transmitió.*. NATURALE7A 8URIDICA DE LOS TITULOS DE CREDITO:  'ara el autor $2S B324), la

    naturalea !urídica de los títulos de cr+dito son documentos constituidos de derec"o, que en ellosse consigna, por el cual cumple una función constitutiva.

    '. IMPORTANCIA DE LOS TITULOS DE CREDITO: 5arantiar el agiliamiento, el aseguramiento,la facilitación, en la circulación de bienes y derec"os.

    ,. CLASI1ICACION DOCTRINARIA DE LOS TITULOS DE CREDITO:  Ttulos No%$na!os o Inno%$na!os.

    Ttulos S$n5ula"es + Se"$ales.

      Ttulos P"$nc$9ales + Acceso"$os.

    Ttulos A&st"actos + Causales.

      Ttulos Es9eculat$os + !e Ine"s$6n.

      Ttulos P&l$cos + P"$a!os.

      Ttulos !e PAO) DE PARTICIPACION) DE REPRESENTACION.

    -

  • 8/18/2019 Mercantil II Primer Parcial

    2/4

    23. REPRESENTACION: En estos significa la propiedad de un bien 6) dinerario. E!emplo* lasmercaderías, etc.

    ;l es la CARACTERISTICA DEL ENDOSO:

     

    Es un acto unilateral que no requiere ms que la participación del endosante.

    • Es un acto escrito en el titulo u "o!a ad"erida a +l.

    • Es un acto cambiario propio de los títulos de cr+dito.

    • Es un acto indivisible.

    • Es un acto que para producir sus efectos se requiere la entrega del título.

    2'. Cu>les son los "e?u$s$tos !el ENDOSO:

    • El nombre del endosatario.

    • (a clase de endoso.

    • El lugar y la fec"a.

    • (a firma del endosante o la persona que firme a su ruego o en su nombre.

    2,. CLASES DE ENDOSO:

    • ENDOSO REGULAR PLENO O TRASLATIVO :  este consiste en que se transmite la

    propiedad del título.

    • ENDOSO IRREGULARES O LIMITADOS : Son aquellos que presentan alguna falla en alguno

    de los efectos del endoso, entre estos esta el E6$)S) E6 '3)07320)6* este soloautoria al endosatario a realiar actos de conservación.

    -=. ENDOSO EN ARANTIA* Es aquel que tiene por ob!eto dar en título en garantía prendaria de uncr+dito. Según artículo No. 428 Código comercio.

    3-.  

    A=AL: Es una forma de garantiar el pago de un titulo de cr+dito, que contenga la obligaciónde pagar dinero en efectivo o moneda de curso legal.

    -;. Cuales son la CARACTERISTICAS DEL A=AL:

    • Es un acto propio de los títulos de cr+dito.• Es un acto escrito.

    • Es un acto de constancia en el documento.

    • Es un acto no formal.

    • Es un acto incondional

    • Es un acto accesorio. Según el artículo 401, y 402 del código de comercio.

    33. NATURALE7A 8URIDICA DEL A=AL: Es asegurar el derec"o en caso que se de unincumplimiento por algún % ES 762 5232682>

    34. SU8ETOS DEL A=ALISTA:

     

    El A=ALISTA es quien da la 5232682. :uien da el aval

    • El A=ALADO es quien la recibe la 5232682

    3(. E1ECTOS DEL A=AL: Es obligar al 2valista a introducirlo en la relación de los títulos de 0r+dito.

    30. RE/UISITOS DEL A=AL:• El nombre del título de que se trate.

    • (a fec"a y lugar de creación.

    • (os derec"os que el titulo incorpora.

    • El lugar y la fec"a de cumplimiento o e!ercicio de tales derec"os.

      (a firma de quien lo crea.

    según el artículo 386 código de comercio.

    -?.

    LETRA DE CAMIO  conce9to. -: Es un titulo de cr+dito, por el cual una personallamada (B32$)3 crea una obligación cambiaria que debe pagarse a su vencimiento en lacantidad dineraria en la cantidad que se indique y a la persona que se designe en el titulo o a laque resulte legitimada para cobrarla.

    -. LETRA DE CAMIO conce9to. 2 : Es un titulo de cr+dito a la orden formal y completo laincondicionalidad de pagar una suma determinada de dinero a su legitimo tenedor en el lugar y

    tiempo en el establecidos.3,. SU8ETOS DE LA LETRA DE CAMIO:

    • LIRADOR: Es la persona que suscribe el documento o sea quien la crea.

     rt. 386 inciso ! Co.Co .  (a firma de quien lo crea. En los títulos en serie, podrnestamparse firmas por cualquier sistema controlado y debern llevar por lo menos unafirma autógrafa

    • IRADO: Es la persona a quien se le ordena el pago de la letra de cambio, su nombre

    debe aparecer en el conte#to del título. rt. 441 "nciso 2 Co.Co. E( 6)MB3E $E( 532$)

    • TOMADOR O ENE1ICIARIO: Es la persona a cuyo favor se crea la letra, por tratarse de

    un titulo de cr+dito a la orden debe e#presar quien es el beneficiario. rticulo 418 Co.Co. (os títulos creados a favor de determinada persona se presumirn ala orden y se transmiten mediante endoso y entrega del título.

    4

  • 8/18/2019 Mercantil II Primer Parcial

    3/4

      TITULO A LA ORDEN:  Se crea a favor de determinada persona puesto que la ley

    establece que puede librarse a la orden o a cargo de un tercero o del mismo librador. rticulo 418 Co.Co. (os títulos creados a favor de determinada persona se presumirn ala orden y se transmiten mediante endoso y entrega del título.

     rticulo 44# Co.Co. (a letra de cambio puede librarse a la orden o a cargo de un tercero o del

    mismo librador en ese caso el librador quedara como aceptante, y si la letra fuere librada a ciertotiempo vista, su representación solo tendr el efecto de fi!ar la fec"a de su vencimiento

      TITULO 1ORMAL: $ebe de llenar los requisitos generales de los títulos de cr+dito

    $%&'"S"()S *% + +%($ *% C-") según el artículo 386 código de comercio. El nombre del título de que se trate.

    (a fec"a y lugar de creación.

    (os derec"os que el titulo incorpora.

    El lugar y la fec"a de cumplimiento o e!ercicio de tales derec"os.

    (a firma de quien lo crea.

    $%&'"S"()S *% + +%($ *% C-") según el artículo 341 código de comercio.   (a orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

      El nombre del girado

      (a forma de vencimiento

    • TITULO COMPLETO: 'or si mismo produce sus efectos sin referencia ni necesidad deningún otro documento. %Subsiste por si solo>

    • TITULO ASTRACTO: El derec"o que atribuye es independiente del negocio !urídico que

    dio lugar a la creación de la letra. %Subsiste por si solo>

    • TITULO INCONDICIONAL: 6o depende de ningún acontecimiento fututo o incierto,

    porque debe contener la orden incondicional de pagar la suma determinada de dinero.

    • TITULO RE=ESTIDO DE RIOR CAMIARIO: $ebe de cumplirse e#actamente sus sus

    cargas los medios de defensa del deudor estn limitados y tienen la calidad de tituloe!ecutivo.

  • 8/18/2019 Mercantil II Primer Parcial

    4/4