Mercadotecnia

11
Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010. En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones. Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se están beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates, mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros. Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociación. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunció formalmente la conclusión de esta negociación. Asimismo, el 23 de marzo de 2011, luego de concluido el proceso de revisión legal del Acuerdo, este fue rubricado con el objeto de iniciar el proceso interno en cada una de las Partes para la aprobación y entrada en vigencia del Acuerdo, El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Perú y Colombia se suscribió el 26 de junio de 2012 en

description

Estudio de mercadotecnia para una empresas de servicio de internet

Transcript of Mercadotecnia

Tratado de Libre Comercio entre el Per y China

El Tratado de Libre Comercio entre el Per y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Per, Mercedes Aroz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entr en vigencia el 01 de marzo de 2010.

En este acuerdo se negociaron los siguientes captulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperacin, Transparencia, Administracin del Tratado, Solucin de Controversias y Excepciones.

Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se estn beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates, mangos, cebada, pprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.

Acuerdo Comercial entre Per y la Unin Europea

Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Per y la Unin Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociacin. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unin Europea, Amrica Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunci formalmente la conclusin de esta negociacin. Asimismo, el 23 de marzo de 2011, luego de concluido el proceso de revisin legal del Acuerdo, este fue rubricado con el objeto de iniciar el proceso interno en cada una de las Partes para la aprobacin y entrada en vigencia del Acuerdo, El Acuerdo Comercial entre la Unin Europea y Per y Colombia se suscribi el 26 de junio de 2012 en Bruselas, Blgica. El Acuerdo Comercial Per-Unin Europea entr en vigencia el 1 de marzo de 2013.

El origen de las negociaciones de este Acuerdo se enmarca en la relacin poltica y comercial de la Comunidad Andina (CAN) y la Unin Europea (UE) de ms de tres dcadas de desarrollo, profundizacin y consolidacin del proceso de integracin de ambos bloques regionales. As, la voluntad de acercamiento dio lugar al inicio de las negociaciones para la suscripcin de un Acuerdo de Asociacin bloque a bloque CAN-UE, el cual sera integral y comprehensivo, incluyendo tres pilares de negociacin: Dilogo Poltico, Cooperacin y Comercio. Sin embargo, dicha negociacin fue suspendida en junio de 2008 debido a las diferentes visiones y enfoques de los pases andinos, lo cual dificult la presentacin de un planteamiento conjunto ante la UE en algunos temas.

Acuerdo dePromocin Comercial PER-EE.UU.El Acuerdo de Promocin Comercial (APC) Per EE.UU. se firm en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entr en Vigencia el 1 Febrero 2009.En este acuerdo se negociaron los siguientes captulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administracin Aduanera y Facilitacin del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratacin Pblica, Inversin, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Polticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrnico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solucin de Controversias.Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petrleo crudo, caf, cacao, artesanas, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, esprragos.

Acuerdo de Complementacin Econmica entre Per y los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)

El Acuerdo de Complementacin Econmica N 58 (ACE 58) se suscribi entre los Gobiernos de la Repblica Argentina, de la Repblica Federativa del Brasil, de la Repblica del Paraguay y de la Repblica Oriental del Uruguay, Estados Partes del Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) y el Gobierno de la Repblica del Per el 30 de diciembre de 2005 y fue puesto en ejecucin mediante elDecreto Supremo N 035-2005-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 17 de diciembre de 2005. Entr en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo ao con Paraguay.

El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer un marco jurdico e institucional de cooperacin e integracin econmica y fsica que contribuya a la creacin de un espacio econmico ampliado, a fin de facilitar la libre circulacin de bienes y servicios y la plena utilizacin de los factores productivos, en condiciones de competencia entre Per y los Estados Parte del MERCOSUR.

El intercambio comercial entre el Per y el MERCOSUR en el ao 2005, antes que entrara en vigencia el ACE 58, ascendi a los US$ 2 179 millones. A fines del 2011 el intercambio comercial alcanz la cifra de US$ 5 873 millones, lo que signific un incremento de 169%.

SECTOR TEXTIL CONFECCIONES POR RUBROS 2004 2008TOTAL DE EXPORTACIONES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES PERUANO (millones de dlares) 2004-2008SECTORESRUBRO20042005200620072008

CONFECCIONESPrendas De Vestir8761049119313931620

Otras Confecciones1012161725

Total de confecciones8861061120914101645

TEXTILHilados74759095102

Tejidos485473110154

Fibras4847609285

Otros Textiles3638482933

Total Textiles206214270326374

TOTAL10921275148017362019

TASA %32.68%16.76%15.48%17.92%16.66%

Fuente: SUNAT

COMENTARIOS: El sector textil confecciones registr un incremento entre el 2004-2008, se calcularon las tasas de crecimiento respecto al ao anterior de un 32.68% en el 2004, en el 2005 creci en un 16.76%, en el 2006 creci en un 15.48%, en el 2007 creci en un 17.92%, en el 2008 creci en un 16.66%. El valor de las exportaciones fue mayor en el 2008, el porcentaje de crecimiento con respecto a las exportaciones en el 2004 fue de 84.89%, hay un mayor dinamismo en las exportaciones del sector. Las prendas de vestir alcanzaron los 1620 millones de dlares en el ao 2008, fue su mximo valor de las exportaciones de este rubro en este periodo. Los hilados y tejidos alcanzaron los 102 y 154 millones de dlares respectivamente, en el ao 2008. Las fibras textiles alcanzaron su mximo valor de 92 millones de dlares en el ao 2007. La tasa de crecimiento promedio fue de 19.90%, como se puede ver en la grfica, los porcentajes entre el 2005 y el 2008 tienen una tendencia lineal. Durante este periodo, la tasa fue positiva, es decir las exportaciones 2004-2008 fueron creciendo, cuyos principales mercados son Estados Unidos y Venezuela. Sin embargo, Venezuela present una mayor contraccin respecto del mercado estadounidense.

SECTOR TEXTIL CONFECCIONES POR RUBROS 2009-2013TOTAL DE EXPORTACIONES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES PERUANO (millones de dlares) 2009-2013SECTORESRUBRO20092010201120122013

CONFECCIONESPrendas De Vestir11381170151516101395

Otras Confecciones1013172215

Total de confecciones11481183153216321410

TEXTILHilados90110115127141

Tejidos147151231275268

Fibras6577818584

Otros Textiles4540311516

Total Textiles347378458525509

TOTAL14951561199021571919

TASA %(Respecto al 2019)4.41%33.11%44.28%28.36%

Cobertura : NacionalFuente : SUNAT - Declaraciones nicas de AduanasElaboracin : INETyP - Divisin de Estadstica

20092010201120122013

Millones de soles14951560199021571919

TASA DE LAS EXPORTACIONES DEL 2009-2014(base AO 2009)

COMENTARIOS: Como se observa en el cuadro resumen de las exportaciones textiles y confecciones por rubros de los aos del 2009 al 2014, hay un crecimiento en las exportaciones de las prendas de vestir, siendo el mayor auge en el ao 2012 con 1610 millones de dlares. El sector textil confecciones registr un incremento entre el 2009-2014, creci en un 4.41% en el 2010 respecto al 2009, en el 2011 creci en un 33.11%, en el 2012 creci en un 44.28%, en el 2013 hubo decrecimiento debido a la crisis mundial que solo hizo crecer a 28.36% respecto al 2009. Se observa un crecimiento de exportaciones del rubro hilados, mayor auge en el 2013 con 268 millones de dlares.IMPORTACIONES DEL SECTOR TEXTIL PARA EL PERIODO 2004-2013

AoCIF (millones de dlares)Tasa de Variacin Porcentual

200497.650

2005120.5323.43

2006145.4920.71

2007194.6133.76

2008269.9538.71

2009273.411.28

2010374.6937.04

2011531.4341.83

2012626.9117.97

2013782.2024.77

Cobertura : NacionalFuente : SUNAT - Declaraciones nicas de AduanasElaboracin : INETyP - Divisin de Estadstica

Cobertura : NacionalFuente : SUNAT - Declaraciones nicas de AduanasElaboracin: INETyP - Divisin de Estadstica

GRFICA DE LA VARIACIN PORCENTUAL DEL VALOR CIF (MILLONES DE DLARES)

NALISIS Y CONCLUSIONES