Mercados financieros internacionales

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA EMPRESARIAL Carrera: Escuela de Comercio Exterior y Negociación Internacional “FINANZAS INTERNACIONALES” ING. OSCAR LOMAS ESTUDIANTE: Karol Arciniegas CURSO: SEXTO “B”

Transcript of Mercados financieros internacionales

Page 1: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL

DEL CARCHI

FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA

EMPRESARIAL

Carrera: Escuela de Comercio Exterior y Negociación

Internacional

“FINANZAS INTERNACIONALES”

ING. OSCAR LOMAS

ESTUDIANTE: Karol Arciniegas

CURSO: SEXTO “B”

Page 2: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

TULCÁN, MARZO-AGOSTO 2012

MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados financieros sirven fundamentalmente como mecanismo de

transmisión del ahorro entre prestamistas-ahorradores y prestatarios-

inversionistas. Estos mercados movilizan inmensos volúmenes de recursos

financieros, canalizándolos hacia las manos de los inversionistas, quienes

requieren más fondos de los que pueden generar.

MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Los Mercados Financieros internacionales son aquellos a los que acuden

agentes de distintos países a realizar sus operaciones de inversión,

financiación o compraventa de activos financieros.

Propósitos:

Asignan recursos en espacio y tiempo

Compensan y liquidan pagos

Recaban recursos y subdividen en participaciones el capital

Gestionan riesgos (operaciones de cobertura)

Proporcionan información y volumen activos

Proporcionan mejores incentivos

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Pueden clasificarse en tres grandes grupos en función de los productos

financieros objeto de intercambio en cada uno de ellos:

El mercado internacional de divisas:

Es el mercado donde se intercambian, compran y venden monedas de distintos

países del mundo, donde se encuentran los oferentes y demandantes de

monedas del mundo. El mercado de divisas puede dividirse en dos mercados

principales: de Contado y de Plazo, en función del momento del tiempo cuando

se lleve a cabo la operación de intercambio de monedas entre oferentes y

demandantes internacionales.

Page 3: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Mercado financiero internacional de capitales:

Es el mercado donde se intercambia dinero a nivel internacional, bien a través

de activos financieros, como las acciones (renta variable) y obligaciones (renta

fija) o mediante el mercado internacional de créditos.

Mercado financiero internacional de derivados:

Es el mercado donde se intercambian productos financieros derivados, cuya

denominación indica que no son autónomos, sino que tienen su base entre

otros productos financieros subyacentes, como los mercados de opciones y

swaps.

PARTICIPANTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Inversionistas Empresas Intermediarios financieros Gobierno

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Globalización: Creciente internacionalización de los flujos de capital.

Liberalización: Progresiva reducción de las diferencias y barreras

legislativas existentes entre los países y elevada volatilidad de las

inversiones.

Desintermediación: Proceso hacia la desintermediación entre el ahorro

y la inversión. Razones.

Innovación: Incremento innovación tecnológica: nuevos productos y

aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y electrónicas al

campo de las finanzas.

Liquidez: Búsqueda de tipos a corto plazo (implicaciones inflacionistas,

incertidumbre y crisis bursátiles).

Page 4: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

MERCADOS FINANCIEROS

Sirven fundamentalmente como mecanismo de transmisión del ahorro entre prestamistas-ahorradores y prestatarios-inversionistas.

estos mercados movilizan inmensos volúmenes de recursos financieros, canalizándolos hacia las manos de los inversionistas, quienes requieren

más fondos de los que pueden generar.

MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de inversión, financiación o compraventa de activos

financieros.

El mercado internacional de divisas:Es el mercado donde se intercambian, compran y venden monedas de distintos países del mundo, donde se encuentran los oferentes y demandantes de monedas del mundo.

Mercado financiero internacional de capitales:Es el mercado donde se intercambia dinero a nivel internacional, bien atraves de activos financieros, como las acciones (renta variable) y obligaciones (renta fija) o mediante el mercado internacional de créditos.

Mercado financiero internacional de derivados:Es el mercado donde se intercambian productos financieros derivados, cuya denominación indica que no son autónomos, sino que tienen su base entre otros productos financieros subyacentes, como los mercados de opciones y swaps.

Page 5: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Posibilidad de que el gobierno de un país incumpla el pago de su deuda, bien sea porque no esté dispuesta a pagarla o no este en la capacidad de cumplir con sus obligaciones con acreedores externos.Está asociado con situaciones, eventos, acontecimientos negativos que afectan los flujos de efectivo de un negocio estatal o privado

RIESGO PAIS

Invertir temporalmente un cierto capital en empresas que no tienen naturaleza financiera ni inmobiliaria y que necesiten la participación de esos capitales para incrementar su valor. La empresa aumenta su valor y una vez madurada la inversión, el capitalista se retira obteniendo un beneficio

RIESGO CAPITAL

Regulan el flujo de fondos entre ahorradores y deudores.Determinan las cantidades efectivas de fondos prestables y las cantidades de instrumentos financieros que se comerciarán en los mercados financieros

RIESGO INTERÈS

Capacidad que tiene la empresa para generar utilidades por optimizar el aprovechamiento de sus activos fijos y financiamiento recibido para generar

utilidades. APALANCAMINTO

FINANCIERO

Page 6: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

LA INFLACION Y RIESGO PAIS ECUADOR

La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al

Consumidor, a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los

consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una

encuesta de hogares. La inflación en el Ecuador ha crecido constantemente en

los últimos meses debido al elevado déficit fiscal, inconsistencia en la fijación

de precios, elevaciones salariales, y resistencia a disminuir el ritmo de aumento

de los precios En el siguiente grafico no muestra el crecimiento de la inflación:

En cambio el riesgo país en el Ecuador muestra un alto porcentaje lo que nos

indica que no se ha realizado el pago de deudas en el extranjero por ende

tiende a subir los precios de bienes y servicios e impuestos. Un valor alto en el

riesgo país es sinónimo de debilidad y de descrédito, se reducen los planes de

inversión de las empresas, tanto nacionales como multinacionales, con el

consiguiente efecto negativo sobre el crecimiento económico y el empleo.

Básicamente mediante el índice del riesgo país, los inversores internacionales

pueden acceder a invertir o no invertir

Page 7: Mercados financieros internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Bibliografía

Banco Central del Ecuador. (24 de 05 de 2012). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 2013 de 24 de 2012, de Banco Central del Ecuador: http://www.bce.fin.ec/contenido.php?CNT=ARB0000004

ECONLINK. (03 de 2012). econlink. Recuperado el 29 de 03 de 2012, de http://www.econlink.com.ar/economia/balanzadepagos/argentina/balanzadepagos2.shtml

EL PRISMA. (03 de 2012). elprisma.com. Recuperado el 24 de 05 de 2012, de http://www.elprisma.com/apuntes/economia/balanzadepagos/

ELBLOGSALMON. (03 de 2012). elblogsalmon.com. Recuperado el 24 de 05 de 2012, de http://www.elblogsalmon.com/entorno/que-es-la-balanza-de-pagos

GESTIOPOLIS. (03 de 2012). gestipolis.com. Recuperado el 24 de 05 de 2012, de http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/46/bpi.htm