Mercados 4 y 5

38
Regulación de las redes de acceso fijas

Transcript of Mercados 4 y 5

Page 1: Mercados 4 y 5

Regulación de las redes de acceso fijas

Page 2: Mercados 4 y 5

1

Introducción

La regulación de mercados, hitos principales

Obligaciones impuestas en el mercado 4

Obligaciones simétricas en los edificios

Obligaciones impuestas en el mercado 5

Resumen medidas

Agenda

Page 3: Mercados 4 y 5

2

Los mercados 4 y 5 según la Recomendación de la Comisión Europea

• Mercado 4

“Acceso (físico) al por mayor a infraestructura de red (incluido el acceso compartido o completamente desagregado) en una ubicación fija”

• Mercado 5

• “Acceso de banda ancha al por mayor.Este mercado comprende el acceso no físico o virtual a la red, incluido el acceso indirecto, en una ubicación fija. Es un mercado descendente respecto al acceso físico cubierto por el mercado 4 citado anteriormente, puesto que el acceso de banda ancha al por mayor puede construirse utilizando este recurso combinado con otros elementos”

Dos mercados mayoristas para un mismo mercado minorista

Page 4: Mercados 4 y 5

3

El mercado minorista de acceso a Internet de banda ancha (I)

• Los servicios minoristas de banda ancha se han caracterizado durante el periodo de revisión por un importante crecimiento en términos de ingresos y líneas.

• Los servicios minoristas de banda ancha se comercializan principalmente de forma empaquetada con los servicios de voz, siendo las ofertas de “triple play” todavía minoritarias.

Por este motivo se asimilan los servicios minoristas de banda ancha a exclusivamente el acceso a Internet de banda ancha.

Page 5: Mercados 4 y 5

4

El mercado minorista de acceso a Internet de banda ancha (II)

• La evolución de los servicios minoristas de acceso a Internet de banda ancha presenta dos problemas principales:

1. Alta y estable cuota de mercado de Telefónica;

2. Elevados y estables precios minoristas, en particular, en el caso de Telefónica (por encima de 33 euros/mes).

39 ,3

34 ,63 5 , 0 3 4 ,8 3 4 , 6

3 3 ,9 3 3 ,5 3 3 ,1 3 2 ,9 33 ,4

3 0 ,6 3 0 ,02 9 , 2

2 5 , 8

2 9 , 4 28 ,7 2 8 ,3 2 8 ,5 2 9 , 0 2 9 ,7

0 , 0

5 , 0

1 0 , 0

1 5 , 0

2 0 , 0

2 5 , 0

3 0 , 0

3 5 , 0

4 0 , 0

4 5 , 0

1 º t ri m es t re20 06

2º tr im e s tr e2 00 6

3 º t rim e s t re2 00 6

4 º t rim es t re20 06

1º tr im e s tr e20 07

2º t rim e s t re2 00 7

3 º t rim es t re2 00 7

4 º t ri m es t re20 07

1º tr im e s tr e20 08

2º t rim e s t re2 00 8

Eur

os/m

es

T e le fón ic a d e E s p añ a O p era do re s a lte r na t iv os M e rc ad o

5 7, 156 ,957 ,156 ,85 6, 65 6,355 ,755 ,45 4, 85 5, 3

2 0, 120 ,320 ,520 ,82 1, 22 1,521 ,222 ,02 2, 02 2, 3

2 2, 222 ,321 ,921 ,92 1, 72 1,822 ,722 ,42 3, 12 2, 2

0, 0%

1 0, 0%

2 0, 0%

3 0, 0%

4 0, 0%

5 0, 0%

6 0, 0%

7 0, 0%

8 0, 0%

9 0, 0%

10 0, 0%

I T r im est re I I T r im e str e III T r im e str e I V T r im e str e I T r im est re I I T r im es tre I II T rim e stre I V T r im e stre I T r im e s tre I I T r im es tre

20 06 20 07 2 0 08

T e lef ón ica O p e ra do r es de ca ble O pe rad ore s xD S L

Page 6: Mercados 4 y 5

5

El mercado minorista de acceso a Internet de banda ancha (III)

• Sin embargo, esta evolución no ha sido homogénea en todo el territorio nacional.

• Existen ofertas de acceso a Internet más baratas si bien su cobertura es restringida en zonas con desagregación de bucle o con cobertura de los operadores de cable.

• Cuotas de mercado sensiblemente menores a la observada a nivel nacional cuando se analizan unidades geográficas inferiores al nacional.

29 29,933,4 33,92 33,97

36

43,8746,92 46,92 47,87

49,97

0

10

20

30

40

50

60

Euskaltel tele2 jazztel ya.com(+)

orange (+) R Cable Telefónica ya.com jazztel tele2 orange€/

mes

Ofertas con limitación geográfica Ofertas disponibles en toda España

Page 7: Mercados 4 y 5

cobre

El mercado 4: Acceso (físico) al por mayor a infraestructura de red

• Par de cobre punto a punto: de la central a cada abonado• Mercado: bucle desagregado => conectar bucle a equipos operador alternativo

Central

Red Op1

Red Op2

fibra

Nodo remoto

• Mercado: sub-bucle desagregado

fibra

Splitter

• Fibra óptica punto a multipunto: de la central a varios abonados

Page 8: Mercados 4 y 5

7

Salida lateral

CR. CR.Empalme

Cajas Terminal

ARQUETA

R.I.T.I

FACHADAINTERIOR CON ICT

ARQUETAICT

Salida lateral

Pasamuros de acceso

ARQUETA

INTERIOR SIN ICT

CR.

Empalme

Cajas Terminal

CR.0

Sala Equipos

Sala Repartidores

Galería de cables

Esquema Global de la Red de Acceso actual de Telefónica

En el esquema se puede observar la división de la Red de Acceso en cuatro grandes secciones:

• CENTRAL: Punto de ubicación de las terminaciones de cables y los equipos agregadores de acceso.

• RED DE ALIMENTACIÓN: Red de cables principales de gran capacidad, normalmente canalizada. Incluye obra civil de canalización y registros.

• RED DE DISTRIBUCIÓN: Red desde los registros próximos a las edificaciones hasta cada edificio. Empieza en el registro enterrado y acaba en la CT (Caja Terminal). Constituida por cables de media y baja capacidad. Normalmente es red en fachada, aérea o en canalización secundaria.

• RED DE DISPERSIÓN: Constituida por cables de baja capacidad (acometidas) que van desde la CT hasta el cliente.

Fuente:

Page 9: Mercados 4 y 5

8

El mercado 5: Acceso de banda ancha al por mayor

Usuario Central Local Red de Telefónica

Acceso local

Rep

artid

or

Hasta hoy:• Acceso regional: 109 puntos• Acceso nacional: 1 punto

Red operador

Acceso regional

Acceso nacional

Page 10: Mercados 4 y 5

9

Introducción

La regulación de mercados, hitos principales

Obligaciones impuestas en el mercado 4

Obligaciones simétricas en los edificios

Obligaciones impuestas en el mercado 5

Resumen medidas

Agenda

Page 11: Mercados 4 y 5

10

Marco jurídico: la regulación de mercados

• Regulación ex ante de mercados permite control con carácter preventivo a la existencia de problemas concretos de competencia (diferente del derecho ex post de competencia), así como su revisión periódica

• Recomendación de mercados de diciembre de 2007 de la CE da lugar a la segunda ronda de revisión

• Revisión de los mercados 4 y 5:– Extensión del mercado 4, no limitado al par de cobre– Se mantiene la definición del mercado 5 (pero se plantean nuevas cuestiones:

segmentación geográfica, redes NGA)

Page 12: Mercados 4 y 5

11

INICIO

Inicio Procedimiento

Análisis de competencia

Definición

PSM

Obligaciones

Solicitud informe a

CNC

Consulta Pública

Informe CNC

FIN

Respuestas a la

Consulta

Fin del Procedimiento

Publicación en el BOE de la Definición de

Mercados

Análisis de competencia

Definición

PSM

Obligaciones

Petición de Informe a

CE y ANRs

Carta de Comentarios

Análisis de competencia

Definición

PSM

Obligaciones

Marco jurídico: la regulación de mercados

En circunstancias excepcionales, es posible la adopción de medidas cautelares a fin de asegurar los objetivos de preservar la competencia y proteger los intereses de los usuarios (art. 7(6) Directiva marco)

Page 13: Mercados 4 y 5

12

Marco jurídico: la regulación de mercados

• Tipo de obligaciones que se pueden imponer están tasadas (Directiva de acceso):– Obligaciones de acceso a recursos;– Obligaciones de control de precios y contabilidad de costes;– Obligaciones de transparencia (incluyendo publicación de oferta de referencia);– Obligación de no discriminación; – Obligación de separación de cuentas

• Además del procedimiento de revisión de mercados, en casos excepcionales las ANRs pueden imponer obligaciones de carácter “simétrico”

– Obligaciones a imponer son idénticas a proced. mercados;– Diferencia fundamental es que no es necesaria una determinación de PSM

Page 14: Mercados 4 y 5

13

Hitos principales

Principios y líneas maestras futura regulación redes NGAEnero2008

Mayo

Octubre

Noviembre

Cautelares M4

Acceso a infraestructura de obra civil

Obligaciones de información re. despliegue de red NGA

Consulta pública y Proyecto de Medida M4&5 notificado a CE

Consulta pública obligaciones simétricas en el interior de edificios

Apertura Fase II por la CE (M5)

Diciembre

Renotificación de M5; CE cierra Fase II

Enero

Resolución M4&5

2009

Febrero

Noviembre

Resolución obligaciones simétricas en el interior de edificios

Aprobación Oferta mayorista a conductos (MARCo)

Septiembre

Apertura del servicio de compartición de infraestructuras

Page 15: Mercados 4 y 5

14

Marco jurídico: Procedimiento de Fase II

• Procedimiento de cooperación con CE incluye posibilidad de veto en relación con (i) definición de mercados; (ii) determinación de PSM, pero no para establecimiento de obligaciones (comentarios deben tenerse en cuenta “en la mayor medida posible”…)

• Plazo de 1 mes para evaluación por CE se extiende en 2 meses adicionales a través de “carta de serias dudas”

• Caso español como una de las escasas ocasiones en que Fase II no acaba en Decisión de veto o retirada del Proyecto de Medida

Page 16: Mercados 4 y 5

15

La Fase II…

• La Comisión Europea consideró que el análisis del mercado 5 en España podría no ser coherente con el marco regulador vigente por:

– Inclusión de la autoprestación en el mercado;– Limitación del mercado de referencia a conexiones de acceso a Internet a

velocidades inferiores a 30 Mbit/s;– Diferenciación geográfica de las obligaciones.

• La CMT, dadas las condiciones minoristas propuso una diferenciación en las obligaciones a imponer a Telefónica definiendo dos zonas:

– Zona 1, más competitiva, con presencia suficiente de los operadores de cable y bucle.

– Zona 2, menos competitiva, donde Telefónica continúa siendo el operador principal.

Page 17: Mercados 4 y 5

16

La Fase II…• Tres criterios definían la

zona 1:

1. Tamaño de la central (escala mínima: 10.000 pares);

2. Presencia suficiente del operador de cable (cobertura de más del 50% de los abonados de una central);

3. Presencia suficiente de los operadores de bucle (al menos 2 de los principales operadores: Orange, Jazztel o Vodafone).

+ 3 operadores de bucle.

Cuota media TESAU vs cobertura del cable

85%

72%

66%62%

57% 57%54%

49%47%

44%

31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0% (sinpresenciade l cable )

0 -10% 10-20 % 20-30% 40-50% 30-40% 50-60% 60-70% 70-80% 80-90% 90-100%

Cobertura de l cable

Cuo

ta T

ESA

U

Número de centrales

% / Total centrales con coubicación

Media pares (incluye pares

vacantes)Unicamente Jazztel 35 5,44% 6.772Unicamente Orange 60 9,33% 7.672Unicamente Tele2 13 2,02% 9.733Media centrales con unicamente 1 operador 108 16,80% 7.628Unicamente Jazztel + Orange 92 14,31% 11.851Unicamente Jazztel + Tele2 3 0,47% 8.363Unicamente Orange + Tele2 21 3,27% 13.581Media centrales con unicamente 2 operadores 116 18,04% 12.074Centrales con los 3 operadores 419 65,16% 27.298Centrales con al menos 2 operadores 535 83,20% 23.997Centrales con al menos 1 operadores 643 100,00% 21.247

Page 18: Mercados 4 y 5

17

La Fase II…

• La zona 1 suponía el 38% de los accesos…

• … repartidos en 137 municipios (más de 20 millones de población)…

• … y donde la cuota de mercado de Telefónica era del 38,9%.

Nº Centrales con los tres requisitos

Nº centrales con cuota

TESAU > 50%

Accesos banda ancha

% accesos banda ancha

Nº Pares en centrales

% bucles sobre total accesibles

% bucles sobre total

planta TESAU

Nº líneas acceso nacional

Nº líneas acceso regional

Cuota de mercado de

TESAU

Escenario 2 246 20 2.763.952 34,4% 4.149.304 41,6% 26,2% 24.353 29.456 38,0%Sin cable 21 - 288.934 3,6% 556.960 5,6% 3,5% 1.960 3.175 47,7%Total 267 20 3.052.886 38% 4.706.264 47% 30% 26.313 32.631 38,9%

Pares afectados por municipios

+ 200.000

100.000 – 200.000

50.000 - 100.000

10.000 - 50.000

0 - 10.000

Page 19: Mercados 4 y 5

18

Introducción

La regulación de mercados, hitos principales

Obligaciones impuestas en el mercado 4

Obligaciones simétricas en los edificios

Obligaciones impuestas en el mercado 5

Resumen medidas

Agenda

Page 20: Mercados 4 y 5

19

Obligaciones en el mercado 4: mayoristas de acceso desagregado al par de cobre

Obligaciones de acceso, transparencia y no discriminación◦

Acceso desagregado completo y compartido al bucle de cobre (con desarrollo detallado en OBA)

Acceso desagregado completo y compartido al subbucle de cobre (sin desarrollo en OBA)

Recursos asociados (coubicación, entrega de señal,…)◦

Precios orientados a costes, separación de cuentas en la contabilidad◦

Publicación parámetros calidad cada mes◦

Protocolos (condiciones técnicas, económicas y de información para autoprestación)

Suministro de información sobre transformación de la red◦

6 meses de antelación ante cambios que afecten al desarrollo del ULL, incluyendo el despliegue de nodos remotos FTTB/FTTN

El cierre de centrales deberá

ser anticipado con un periodo de garantía de 5 años al menos (1 año para centrales no convencionales)

Telefónica sólo podrá

anunciar el cierre de una central cuando en su zona de cobertura disponga al menos del 25% de clientes con acceso total FTTx

Page 21: Mercados 4 y 5

20

La importancia del acceso a conductos

• La infraestructura de obra civil constituye una facilidad difícilmente replicable• Supone entre el 60% y el 80% de los costes de un despliegue FTTH• Red de Telefónica basada en conductos

Page 22: Mercados 4 y 5

21

Obligaciones en el mercado 4: mayoristas de acceso a la obra civil de Telefónica

Obligaciones de acceso, transparencia y no discriminación◦

Impuestas como recurso asociado al mercado 4◦

Acceso compartido a canalizaciones, cámaras de registro, arquetas, conductos y postes sobre la base de la no-discriminación

Cuando existan obstáculos a la compartición (pe. problemas técnicos o falta de espacio), deberá

ofrecer alternativas, incluyendo el alquiler de fibra oscura

Recursos asociados (coubicación, entrega de señal,…)◦

Precios orientados a costes, separación de cuentas en la contabilidad◦

Publicación parámetros calidad cada trimestre

Suministro de información sobre despliegues de fibra y obra civil◦

Telefónica deberá

informar de sus planes de despliegue de FTTH con 6 meses de antelación (centrales cabecera, situación, cobertura en centrales absorbidas, fecha operación)

En centrales OBA, Telefónica deberá

dar información sobre sus infraestructuras de obra civil

Page 23: Mercados 4 y 5

Sistema de información online

Page 24: Mercados 4 y 5

23

Introducción

La regulación de mercados, hitos principales

Obligaciones impuestas en el mercado 4

Obligaciones simétricas en los edificios

Obligaciones impuestas en el mercado 5

Resumen medidas

Agenda

Page 25: Mercados 4 y 5

24

Modalidades de despliegue óptico en los edificios

Red de distribución

Red de distribución

Despliegue por fachada

Despliegue por interior

CTO

Page 26: Mercados 4 y 5

25

Recursos de red asociados al despliegue óptico

Page 27: Mercados 4 y 5

26

Medidas simétricas• En contraposición con el acceso a la infraestructura de obra civil (red legada de

Telefónica), la situación de partida para el despliegue de cableado óptico en el interior de los edificios es común a todos los operadores, lo que justifica la actuación a través de la imposición de obligaciones simétricas.

• Art. 13.2 LGTel: “en circunstancias excepcionales y debidamente justificadas, la CMT […] podrá imponer obligaciones relativas al acceso o a la interconexión […] a operadores que no hayan sido declarados con poder significativo de mercado”

• Problemas relativos al consumo de recursos de espacio; gestión de las relaciones con la comunidad de propietarios; simplificación de la operativa de varios operadores concurrentes.

• Obligaciones no se extienden a – Operadores que no desplieguen redes de fibra (p. ej. cable);– Edificios dotados de ICTs;– Edificios dedicados en su totalidad al desarrollo de actividades empresariales.

Page 28: Mercados 4 y 5

27

Complementariedad de las medidas

• Importancia de dotar al sector de un marco normativo estable que facilite el despliegue de redes NGA en España

– Resolución de los mercados 4-5: se impone a Telefónica la obligación de facilitar el acceso a su infraestructura de obra civil

– Complementariedad con las medidas simétricas en el interior de los edificios

CR. Arqueta Cajas terminalesCR.

CR.0

Sala de equipos

Arqueta

CR.

CR.CR.

Nodo óptico Edificio

Ámbito de aplicación del mercado 4Ámbito de aplicación de las

obligaciones simétricas

Canalización principal

Canalización lateral Lateral

CR. Arqueta Cajas terminalesCR.

CR.0

Sala de equipos

Arqueta

CR.

CR.CR.

Nodo óptico Edificio

Ámbito de aplicación del mercado 4Ámbito de aplicación de las

obligaciones simétricas

Canalización principal

Canalización lateral Lateral

Page 29: Mercados 4 y 5

28

Delimitación del punto de compartición

• El punto de compartición se corresponde con la ubicación de las cajas terminales ópticas del primer operador.

• Se comparten los recursos emplazados entre dicho punto y la vivienda del usuario final: cajas terminales, acometidas de fibra, elementos de derivación, etc.

• Podrá emplazarse en el dominio público.

Arqueta Cajas terminales

Acceso FTTH por infraestructura

canalizada

Lateral

Punto de compartición

Edificios pasados

Arqueta

Caja terminal

Zonas de baja densidad poblacional

LateralArqueta

Punto de compartición

Acceso FTTH por infraestructura

canalizada

Page 30: Mercados 4 y 5

29

Obligaciones impuestas• No se impone una solución técnica concreta para la compartición:

– Se ha constatado que no existe un escenario óptimo.– Deben respetarse principios de neutralidad tecnológica.– Los elementos afectados se encuentran en estado de evolución tecnológica.

• Obligación de acceso a los recursos de red.– El primer operador deberá acordar con terceros operadores procedimientos de

actuación, condicionantes técnicos, precios y plazos de provisión.– Definición de la figura del gestor de los recursos de red emplazados en el edificio:

responsabilidades de gestión y ejecución de las tareas necesarias para la ubicación del cableado y demás elementos pasivos de los operadores.

• Obligación de precios razonables.• Obligación de transparencia.

– Facilitar información: edificios pasados, tipo de despliegue, ubicación de la caja terminal, etc.

Page 31: Mercados 4 y 5

30

Introducción

La regulación de mercados, hitos principales

Obligaciones impuestas en el mercado 4

Obligaciones simétricas en los edificios

Obligaciones impuestas en el mercado 5

Resumen medidas

Agenda

Page 32: Mercados 4 y 5

31

Obligaciones en el mercado 5

• Limitación de la regulación de los servicios mayoristas de acceso de banda ancha a velocidades de hasta 30 Mbit/s– Situación de partida en relación con la fibra óptica no es la misma que

para el par de cobre (red legada)– Incertidumbre sobre el despliegue de redes NGA y el desarrollo de la

banda ultra-ancha (menos del 6% de los usuarios demandan velocidades >10Mb/s)

– Promoción de la competencia en infraestructuras a través del acceso a la infraestructura de obra civil + último tramo de despliegue

– “Tratamiento diferenciado” para redes NGA plenamente coherente con postura mantenida por otras ANRs

– Por otra parte, es preciso tener en cuenta que en ocasiones nuevas ofertas no suponen un “enriquecimiento” de las ofertas actualmente disponibles en el mercado (p. ej. velocidades “bajas” soportadas sobre fibra)

Page 33: Mercados 4 y 5

32

Obligaciones en el mercado 5

• Modelo regulatorio centrado en velocidades de acceso a Internet, y no en exclusión de determinadas redes (p. ej. fibra óptica)

• Limitación de la regulación de los servicios mayoristas de acceso de banda ancha a velocidades de hasta 30 Mbit/s

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Hastaseptiembre

2004

Entreseptiembre2004 - Julio

2005

Entre Julio2005 - Julio

2006

Entre Julio2007 - Julio

2008

Entre Julio2007-Julio

2008

A partir deJulio 2008

Julio 2009 (*) Julio 2010 (*)

Velo

cida

d de

con

exió

n (K

b/s)

Page 34: Mercados 4 y 5

33

Obligaciones en el mercado 5

• Evolución por velocidades de las líneas mayoristas de acceso de banda ancha

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

ago-0

6se

p-06

oct-0

6no

v-06

dic-06

ene-0

7feb

-07mar-

07ab

r-07

may-07

jun-07

jul-07

ago-0

7se

p-07

oct-0

7no

v-07

dic-07

ene-0

8feb

-08mar-

08ab

r-08

may-08

jun-08

jul-08

ago-0

8

1Mb GigADSL 1Mb ADSL IP 3Mb GigADSL 3Mb ADSL IP 10Mb GigADSL10Mb ADSL IP 20Mb GigADSL 20Mb ADSL IP

Page 35: Mercados 4 y 5

34

Obligaciones en el mercado 5• Del análisis geográfico se

podían extraer diferentes conclusiones:

1. La fuerza de Telefónica se centra en las zonas en las que no existen infraestructuras alternativas… En la zona 2, la cuota de mercado de Telefónica se mantenía por encima del 60%.

2. En la zona de menor competencia, la penetración de la banda ancha está por debajo de la observada en las zonas más competitivas.

Cu otas zo na n o co m pet itiva

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Junio 06 Diciem bre 06 Junio 07 Diciembre 07

Te le fón ic a C ab l e L LU A cce so In di rec to

0,00 %

5,00 %

10,00 %

15,00 %

20,00 %

25,00 %

Jun io 0 6 D iciemb re 0 6 Jun io 0 7 Dic iembr e 0 7

P enetrac ión Zona 1 P enetrac ión Zon a 2

Page 36: Mercados 4 y 5

35

Obligaciones en el mercado 5• La ausencia de infraestructuras alternativas obliga a reforzar las obligaciones del acceso

indirecto para fomentar la competencia:

– Servicio mayorista más flexible, con calidad para ofrecer a los clientes empresariales.– Servicio mayorista independiente de las modalidades minoristas de Telefónica

(mayor diferenciación).– Servicio mayorista con capacidad de ofrecer VoIP (de acuerdo con el análisis del

mercado de tráfico telefónico).

• Básicamente se mantienen el resto de obligaciones relativas a los servicios mayoristas de banda ancha:

– Precios orientados a los costes;– No discriminación;– Oferta de referencia;– Contabilidad de costes;– Prohibición de prácticas anticompetitivas.

• Al objeto de evitar prácticas anticompetitivas que distorsionen la situación minorista, comunicación previa de todas las ofertas minoristas.

Page 37: Mercados 4 y 5

36

Introducción

La regulación de mercados, hitos principales

Obligaciones impuestas en el mercado 4

Obligaciones simétricas en los edificios

Obligaciones impuestas en el mercado 5

Resumen medidas

Agenda

Page 38: Mercados 4 y 5

37

Acceso óptico

Central

Acceso cobre

FTTH

FTTB

FTTN

COBRE

Acceso indirecto

Desagre- gación bucle

Desagre- gación

subbucle

Acceso conductosTelefónica

Otros conductos

Cableado edificios

CABLEOperador cable

Hasta 30 Mb/s

Hasta 30 Mb/s

Hasta 30 Mb/s

Hasta 30 Mb/s

Mercado 5 Mercado 4

Resumen de las medidas

No regulado