Mercado Laboral

9
27/04/2015 Rigoberto Cortes Granados 3 v “C” El Mercado Laboral El trabajo puede verse desde distintos ángulos, una obligación pesada, una pasión un desafío, una fuente de sustento o un pasatiempo. Pero para los economistas esto es un mercado. ¿Qué es el mercado laboral? El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. Aunque intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco, debemos entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de trabajo". Indicadores de trabajo A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad y se expresan a continuación: Población Económicamente Activa: La constituyen todas aquellas personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el período de referencia es corto, por ejemplo un día o una semana, se utilizan con frecuencia los términos "fuerza de trabajo" o "población actualmente activa". Si el período de referencia es largo, por ejemplo un año, puede utilizarse el término "población habitualmente activa". Desempleo: Son aquellas personas que integran la población económicamente activa y que no encuentran empleos. Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible,

description

Reporte de economía acerca del mercado laboral con detalles y ejemploslol

Transcript of Mercado Laboral

27/04/2015 Rigoberto Cortes Granados 3 v C El Mercado LaboralEl trabajo puede verse desde distintos ngulos, una obligacin pesada, una pasin un desafo, una fuente de sustento o un pasatiempo. Pero para los economistas esto es un mercado.

Qu es el mercado laboral?El mercado de trabajo es el entorno econmico en el cual concurren la oferta, formada por el nmero de horas que quiere trabajar la poblacin en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. Aunque intuitivamente el trmino "oferta de trabajo" puede llevar a equvoco, debemos entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de trabajo".Indicadores de trabajoA fin de llevar a cabo el anlisis desde el punto de vista econmico del mercado de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad y se expresan a continuacin: Poblacin Econmicamente Activa:La constituyen todas aquellas personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el perodo de referencia es corto, por ejemplo un da o una semana, se utilizan con frecuencia los trminos "fuerza de trabajo" o "poblacin actualmente activa". Si el perodo de referencia es largo, por ejemplo un ao, puede utilizarse el trmino "poblacin habitualmente activa". Desempleo:Son aquellas personas que integran la poblacin econmicamente activa y que no encuentran empleos. Subempleo:Existe subempleo cuando la ocupacin que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupacin posible, teniendo en cuenta la calificacin profesional (formacin y experiencia profesionales). ndice de Salario Real:Se elabora con el objetivo de medir la evolucin del poder de compra del salario. Empleo informal:Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos bsicos: proteccin por parte del ordenamiento jurdico, seguridad social, estabilidad, relacin laboral, entre otros. ndice de Precios al Consumidor (IPC):Es un indicador social y econmico de coyuntura, construido para medir los cambios experimentados a lo largo del tiempo en relacin con el nivel general de precios de los bienes y servicios de consumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser consumidos. La Resolucin sobre ndices de los precios al consumidor adoptada por la decimosptima Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo (CIET) que se realiz en la ciudadGinebraen el ao 2003 as lo expresa.Cmo entenderlo?Los ndices de precios al consumidor se utilizan con diversos fines tales como: Negociacin, indizacin o ambos casos, por el gobierno (especialmente de impuestos, contribuciones y beneficios de la seguridad social, remuneraciones y pensiones de los funcionarios tasas multas, de la deuda pblica y sus intereses), en los contratosprivados (sueldos, salario, primas de seguro y servicios) y en decisiones judiciales (pensiones alimentarias).Imaginemos un pas muy pequeo donde hay instaladas diez empresas y viven 100 personas en edad de trabajar, de esas 100 personas 56 son parte de la poblacin activa es decir, trabajan o buscan empleo. En su conjunto estas diez empresas y nuestras 56 personas activas constituyen por lo tanto marcado donde se compra o se vende trabajo, como todo mercado que se presente el del trabajo est basado en la oferta, es decir los trabajadores y el de la demanda es decir, las empresas como los trabajadores ms cualificados son ms productivos que los no cualificados.

Las empresas estn dispuestas a pagarles ms pero el mercado del trabajo est muy segmentado:Una fbrica de pastas no contratar a un ingeniero de automviles por muy competente que sea as como un constructor de automviles no contratar a un cosmonauta.

El precio del trabajo depende tambin de las circunstancias en una situacin de pleno empleo los trabajadores disponibles son escasos de modo que los usuarios suben en perodos de desempleo por el contrario la oferta de trabajo se hace sobreabundante y los salarios bajos pero volvamos a nuestros militares donde una parte importante de la poblacin activa trabaja en minas de Carbn los primeros ganan bastante hasta el da en que se inventa el carbn sinttico y as bruscamente la actividad de las minas cae espectacularmente el desempleo aumenta y pronto son cinco los parados es decir casi el 9% de la poblacin activa.

Nuestro minsculo mercado de trabajo es inundado por esos cinco desempleados que necesitan trabajar pero cuyas competencias han pasado a ser obsoletas aceptan entonces puestos de trabajo con salarios muy bajos y pasan a ser trabajadores pobres personas que tienen empleo pero cuyo sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes. Frente a esta situacin indita el gobierno reacciona estableciendo un salario mnimo.Los salarios ms bajos o aumentan considerablemente lo que permite que los ms pobres salgan de la miseria el problema es que este aumento brusco del coste del trabajo amenaza laCompetitividad de las empresas si no quieren aumentar sus precios debern ahorrar:Por ejemplo, Sustituyendo por mquinas algunos asalariados des localizando la produccin hacia lugares donde la mano de obra es menos cara.

El salario mnimo mejora la situacin de algunos pero puede provocar que otros queden desempleados Qu hacer?

Vamos a imaginar ahora no uno sino tres pases minsculos con el mismo problema qu hacer entonces en el pas nmero uno se suprimen salario mnimo y se deja que el mercado fije por s solo el coste del trabajo los salarios de los menos cualificados bajan considerablemente es la solucin menos costosa para la colectividad pero supone aceptar una sociedad con dos velocidades donde los pobres tendrn difcilmente acceso a la salud ya la educacin.Para entender lo que pasa en el pas nmero 2 hay que recordar que un salario incluye cotizaciones sociales que sirven para financiar el seguro de desempleoel sistema de salud con la jubilacin en el pas nmero dos el gobierno conserva el salario mnimo pero suprime las cargas sociales de los salarios bajos. Gracias a esta exoneracin del coste del trabajo no cualificado ttulo empresas sin que baje el poder adquisitivo de los asalariadosen resumen todo el mundo queda contento el problema de la solucin nmero 2 que su costolas cargas econmicas dadas por las empresas son compensadas por el estado y por lo tanto por los contribuyentes

En el pas nmero 3 el gobierno estima que hay que aumentar la productividad de los trabajadores no cualificados financiando programas de formacin es costoso para los asalariados para las empresas y para el estado pero permite a los trabajadores de las empresas adaptarse a la evolucin tcnica de sus socios Qu solucin hay que elegir, la 1 las 2 o las 3? En el mundo real las tres soluciones coexisten y son contempladas respectivamente en estados unidos en Francia en Dinamarca cul es la mejor?

En este caso los economistas no saben qu decir es particularmente difcil evaluar los efectos de las distintas polticas largo plazo, que se debe tomar en consideracin, la tasa de desempleo, el desempleo de larga duracin la productividad y adems ms all de las cifras estas diferentes soluciones provienen de la historia nacional de modelos econmicos y de diferentes opciones polticas dado que el mercado del trabajo ocup un lugar social y humano con un significado particularmente profundo no es un mercado homogneo vara mucho de un pas a otro en el fondo el trabajo es un mercado de acuerdos pero es tambin muchas otras cosas.

ConclusinPor qu es importante el mercado laboral?Toda actividad productiva necesita trabajo.Por otra parte, la mayora de las personas no tienen otra fuente de ingresos que lo que reciben por trabajar.

El mercado laboral resuelve estas necesidades conectando a las personas que buscan trabajadores con las que desean trabajar.

El desempleo empeora la distribucin de la renta y la riqueza y disminuye la demanda agregada. El PIB (salarios + beneficios) es menor y esta renta total se distribuye de manera ms desigual que en una situacin de pleno empleo.