Mercado de Valores Peru

download Mercado de Valores Peru

of 10

Transcript of Mercado de Valores Peru

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    1/10

    FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE VALORES

    De acuerdo al Reglamento de las Operaciones de Rueda de Bolsa, se ver primeramente como

    se registran las recepciones de rdenes de parte de los Agentes y Sociedades Corredoras de

    Valores, la reunin d los Agentes de Bolsa, como se realizan las propuestas de compra y venta

    de acuerdo a la recepcin le rdenes de sus comitentes; despus una vez aceptada lapropuesta entre el Agente comprador y el Agente Vendedor, que tipo de operaciones se

    deducen de estas propuestas; as como la manera. Cmo varan las cotizaciones de propuesta

    en propuesta y durante una reunin diaria.

    A) REGISTRO DE RECEPCIN DE ORDENES

    Los Agentes y las Sociedades Corredoras de Valores elevarn un libro denominado: Registro

    de Recepcin de Ordenes" debidamente visado e inscrito ante la Bolsa de Valores, donde

    deber. Anotarse lo siguiente :

    a) Nombre del Comitente o intermediario en el Mercado de Valores, en su caso.

    b) Fecha, hora de recepcin de la orden, asi recibo de la orden. como el mero de la serie

    cronolgica de

    c) Objeto de la. orden, cantidad de los valores a ser negociados, monto a invertir y sus

    condiciones.

    d) Plazo de vigencia de la orden.

    e) Nombre de la persona autorizada que recibe la orden.

    f) Firma del Agente,

    g) Firma del Comitente,

    As mismo, la Bolsa entregar formularios de recepcin de rdenes que comprendan los datos

    mencionados anteriormente (para el registro de recepcin de rdenes. Estos formularios

    utilizarn los Agentes para aceptar las rdenes recibidas durante el horario de rueda.

    EI Agente no podr efectuar operacin en alguna en la Rueda que previamente no haya astado

    en el Registro de Recepcin de rdenes.

    B) Participantes en la Rueda

    La Rueda de Bolsa, se inicia con la asistencia de las siguientes personas: Director de la Rueda,

    Pregonero y cuanto menos el 20% de Agentes hbiles o sus operadores.

    C) Director de la Rueda

    El Director de la Rueda es designado por el Directorio de la Bolsa de Valores. Para el

    desempeo de sus funciones cuenta con la colaboracin del Pregonero. De Asistentes y de

    Personal Auxiliar.

    Corresponde al Director de Rueda las siguientes funciones:

    a) Refrendar las operaciones realizadas

    b) Disponer el registro de las propuestas y las operaciones realizadas o denegarlo cuando ajuicio las mismas tengan un precio fuera de los mrgenes del Mercado.

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    2/10

    c) Dejar sin efecto las operaciones cuando a su juicio sean simuladas no reflejen la realidad del

    Mercado, no sean realizadas conforme a las disposiciones de este reglamento o existiese error

    de los Agentes intervinientes. Esta facultad podr ejercerla durante la rueda y hasta la

    finalizacin de las operaciones al cierre.

    d) Suspender la Rueda o darle termino anticipado cuando existieran circunstancias especialesque impidan o dificulten su normal desenvolvimiento.

    e) Expedir a los Agentes, las certificaciones que se soliciten sobre las negociaciones realizadas

    en la Rueda, y

    f) Las dems funciones que le correspondan segn este Reglamento.

    As mismo, el Director de Rueda, propondr a la Bolsa el nombramiento del Pregonero y de sus

    asistentes.

    Los asistentes se desempearn en funciones asignadas o delegadas por el Director de la

    Rueda, quien asumir la responsabilidad de los actos que ellos realicen.

    El Pregonero tendr como funcin la de repetir en alta voz, las propuestas y las operaciones

    realizadas que se le hagan de su conocimiento por indicacin del Director de la Rueda o de los

    Agentes o sus Operadores, de conformidad con las normas contenidas en el Reglamento.

    Los Agentes de Bolsa, podrn nombrar a otras personas naturales denominadas

    "PERADORES", quienes podrn realizar operaciones de Rueda en nombre de un Agente o

    agentes asociados quienes se responsabilizaran de dichos actos.

    D) Propuestas

    Iniciada la Rueda de Bolsa, l0s Agentes, podrn realizar Sus propuestas en el transcurso de la

    duracin de la Rueda hasta establecer un precio de cotizacin. Estas propuestas de compra oventa de valores pueden ser las siguientes:

    a) Propuesta Abierta

    Se realiza dentro de los mrgenes del Mercado anunciado a travs del Pregonero la compra o

    venta denominacin del valor y el precio unitario. La cantidad de valores negociarse no ser

    interior al mnimo requerido, para establecer cotizacin de cierre.

    En el caso de que el proponente no retire su propuesta en el transcurso de la Rueda, su

    vigencia se mantendr hasta la culminacin de la misma.

    b) Propuesta a Firme

    Se realiza por escrito en el transcurso de la Rueda si es compra o venta, la denominacin del

    valor, cantidad y precio unitario, la que luego de ser comunicada al Director de la Rueda ser

    refrendada por este y pregonada, manteniendo su vigencia por el plazo de diez (10) minutos.

    Las propuestas a Firme tendrn prioridad sobre las dems se aplicarn cuando se tallen dentro

    de los mrgenes del Mercado en el orden que fueron comunicadas.

    c) Propuesta Cruzada

    Es aquella por la que un mismo Agente manifiesta en la Rueda, una orden de venta de valores

    coincidente a otro de compra. Esta propuesta quedar expuesta durante cinco (5) minutos.

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    3/10

    La formulacin de esta propuesta debe estar dentro de los mrgenes de Mercado ante el

    Director de la Rueda, quien dispondr que sea anunciada a travs del Pregonero indicando la

    denominacin del valor y el precio unitario.

    Las propuestas sobre la negociacin de acciones se expresan en soles, respecto a su valor

    nominal. As mismo, las cdulas hipotecarias, los Bonos y otras obligaciones, se cotizaran ensoles sobre su valor nominal.'

    E) Operaciones

    Las operaciones son e] resultado de la aceptacin de las propuestas, son las siguientes:

    a) Operacin Realizada

    Es el resultado de la aceptacin de Lina propuesta efectuada bajo cualquiera de las

    modalidades previstas (abierta, a firme o cruzada). En todos los casos deben estar dentro de

    los mrgenes del Mercado y ser comunicada al Pregonero.

    b) Operacin al Contado

    Resulta de la aceptacin de una propuesta pactada para ser liquidada dentro de las 24 o 48

    horas siguientes de la rueda en que fue realizada.

    C) Operacin Cruzada

    Resulta de la aceptacin de una propuesta cruzada, luego de ser anunciada por el Pregonero.

    Si durante los cinco minutos de vigencia en que queda expuesta la propuesta cruzada, algn

    otro Agente ofreciera mejor precio de compra o venta, el primer proponente estara obligado a

    aceptar dicha propuesta, salvo que de inmediato la mejore(es decir, el primer proponente,

    ofrezca un mejor precio). En este ltimo caso, el segundo Agente que ofreci mejor preciopodr mejorar una vez ms su propuesta y el proponente primero de la operacin cruzada

    estar obligado a aceptarla, salvo que de inmediato mejore la propuesta del otro Agente, con lo

    que queda culminada la operacin.

    Ejemplo : El Agente "X" lanza una propuesta cruzada de 100 y la deja expuesta durante cinco

    minutos. sin embargo, antes. De culminar este periodo : el. Agete "Y" la vuelve a mejorar a

    101, inmediatarnente el Agente TX"la vuelve a : mejoraf a 102, el Agente"Y"para no

    quedarse vuelve a mejorar el precio a 104 y de acuerdo a la especificacin N 21 del

    Reglamento de R ueda el Agente"X"tiene la oportunidad de realizar una ltima mejora al

    Precio, en este caso suponemos que l0 lleva a 105 con lo que queda culminada la operacin.

    Este caso, fue de precio de Compra, pudiendo tambin realizat-se para ventas, pero en formacontraria.

    d) Operacin de Plazo Fijo

    Resulta de la aceptacin de una pro puesta que establece la techa futura y cierta para SLJ

    liquidacin, la que debera constar en las plizas que se extiendan.

    De esta manera un inversionista puede aceptar una propuesta de compra o venta de ttulos en

    la Bolsa de Valores a un precio determinado, contra un compromiso de pago futuro.

    Ejemplo : El Seor"A", preveede que el precio de la Plata dentro de 30 dias se incrementar en

    un 20% la anza. Esta persona lanza una propuesta de compra de 100 000 acciones de Milpo a

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    4/10

    5/. O, 10 por accin contra pago a 30 dias, es decir al tinalizalel nies tendr que tener 5/. 10

    000 para poder cancelar la compra de las acciones. *

    EI Seor"B"tiene 100 000 acciones de Milpo que las adq. uiri a 5/, O. 080 por accin, se

    entera de la propuesta y acepta la operacin de 100 000 acciones de plazo fijo a 5/. 0, 10 por

    accin a cobrar dentro de 30 dias.

    Si al terminar el plazo (dia 30) las acciones de Milpo, estn cotizadas a 5/. O. 12 por accin, en

    este caso el Sefior"B"dejar ganar la dilkrencia de 5/. O. 020 por accin debido que recibir el

    precio pactado le 5/. O, 10 por accin, en este caso se beneficiara el Seor"A"por

    quevaapagar 5/. O. 10 por accin de fviilpo, sabiendo que en ese momento se cotiza a 5/. O,

    12. Si la colizacin esta'en 5/, O, 080 por accin al hnalizar el Sefior"B"se habr beneficiado

    con una utilidad de 5/. O, 20 por accin.

    e) Operacin de Reporte

    Resuelta de la aceptacin de una propuesta que comprende una compra o venta de valores al

    contado a plazo fijo con el compromiso de una simultnea operacin inversa de venta o comprade la misma cantidad y especie en valores a plazo fijo y a un precio determinado. Ambas

    operaciones se instrumentaron en un nico documento.

    Las plizas que se extiendan deben indicar que se trata dc una operacin de reporte,

    incluyndose claramente las obligaciones que asumen los contratantes.

    El Agente comprador se denomina reportante y el vendedor reportado.

    Ejemplo : El seor"X"posee 00 000 acciones de Milpo y necesita liquidez por un periodo de 120

    dias. De otro lado el Seor"Y"posee 5/. 10 000 que desea colocarlos ganando una tasa del 8%

    mensual (tasa efectiva de 36% para 120 dias).

    Ambas personas se renen en la Bolsa y acuerdan una operaci, n de Reporte. El Seor

    "X"entregara i00 00 acci. o : 1es de Milpo a 5t. O, 10 al"Y"con el compromiso que dentro de 120

    dias el Sr."X"vuelva a adquirir sus 100 000 acciones de Milpo a un precio de I/. O, 1365 por

    accin (precio acordado previamente en Riteda de Bolsa j. 0, 136).

    Las operaciones a plazo fijo y las de Reporte se liquidaran el da 15 o el ultimo da de cada

    mes, O el dia hbil inmediato posterior que corresponda.

    f) Operaciones al Cierre

    Al final de cada Rueda podrn realizarse operaciones al Cierre al precio de la ltima cotizacindurante 15 minutos posteriores a la finalizacin de la Rueda.

    -Subasta-La subasta de Valores solo se realiza cuando media mandato judicial por

    incumplimiento en la liquidacin de operaciones realizadas en Rueda. Las mismas se llevaran a

    cabo al finalizar la Rueda y su realizacin ser anunciada a los agentes y al pblico con una

    anticipacin no menor de 48 horas ni mayor de 72.

    El Recinto de la Rueda contara con sistema para la anotacin de las propuestas y de las

    operaciones as, como con un adecuado nivel de informacin.

    Deber anotarse necesariamente:

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    5/10

    .Los precios propuestos de compra y venta, as como las cotizaciones vigentes. Estos precios

    sern modificados cuando se efecta una nueva pi opuesta por precio mayor, si es de compra,

    o por precio menor, si es de venta, y en caso de cotizaciones, cuando se establezca una nueva.

    Las propuestas cruzadas y las propuestas a firme en orden de presentacin.

    Las operaciones realizadas, en orden cronolgico, luego de refrendadas, nombre del valor,cantidad, precio e indicacin de los agentes intervinientes.

    Los carteles indicadores contendrn informacin econmica y burstil que resulte de inters y

    utilidad para el pblico inversor y los agentes en la adopcin de sus decisiones

    g) Del Margen del Mercado y de las Cotizaciones

    Se denomina Margen del Mercado a las variaciones entre los precios propuestos de interior, o

    de la propuesta que quedara expuesta ese da, siempre que sta mejore la cotizacin.

    Excepcionalmente y atendiendo a las condiciones del Mercado el Director de la Rueda podr

    disponer que este ltimo margen alcance hasta el 20% anotando en el libro de decisiones la

    fundamentacin consiguiente.

    En el caso de valores sin cotizacin no se podrn realizar operaciones en el primer da en que

    se formulen las propuestas de compra o de venta.

    Lo mnimo que puede fluctuar una cotizacin, es el 1% del valor nominal.

    h) Cotizacin de Cierre

    La cotizacin de Cierre de un valor es el precio de la ltima transaccin realizada en Rueda con

    un nmero de, acciones no menor al que fije la Bolsa de Valores. Para el caso de Cdulas

    hipotecarias, Bonos u otras obligaciones la, Cotizacin de Cierre corresponder al precio de laltima transaccin realizada por un valor nominal total no menor al fijado por la Bolsa de

    Valores.

    La cotizacin de Cierre mantendr su vigencia durante 60 das de Rueda o hasta que se

    establezca nueva cotizacin, si sta ocurriese antes.

    Luego de la distribucin de derechos, la cotizacin mantendr su vigencia en trminos que

    resulten del clculo terico de la cotizacin luego de efectivizar el derecho.

    9. 7 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE ANALISIS BURSATIL

    La informacin estadstica que se presenta permite observar el comportamiento histrico que

    han tenido los valor & mobiliarios (bonos y acciones) de las Empresas en el Mercado Burstil.

    Dichas estadsticas corresponden a lo siguiente: cotizaciones o precios unitarios significativos

    de los valores; volumen de transaccin o monto de las operaciones, frecuencia de negociacin

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    6/10

    nmero de das de rueda de Bolsa en que se negocia un valor durante un periodo determinado

    y rentabilidad ofrecida por los ttulos valores.

    Los ndices Burstiles, estn conformados por un grupo de cocientes que nos permiten evaluar

    la calidad de los valores negociados en Bolsa, asi como las expectativas que se generan en

    torno a ellos. As, tenemos los siguientes:A) ndice de Lucratividad

    Este ndice, nos permite medir la performance desempeada por una accin en un determinado

    periodo de tiempo. Incorpora tanto los dividendos percibidos por la accin (ya sea en efectivo o

    en acciones liberadas) como las diferencias de precio entre su valore de venta y su valor de

    compra., As tenemos que:

    Donde:

    IL = ndice de Iucratividad

    IF = Es el valor de venta de la accin al final del periodo

    Ii = Es la inversin inicial que se ha realizado en dicho valor.

    Tambin:

    IF = Pr X Qr

    Donde:

    P, = Es la cotizacin de la accin al final del periodo considerado

    Qr = Es la cantidad de acciones posedas al final del periodo.

    Adems:

    Donde:

    Pi = Es el periodo de adquisicin de la accin

    Qi = Es la cantidad de acciones compradas al inicio.

    Por otro lado la cantidad de acciones compradas o posedas al final del periodo (Qf)

    considerara lo siguiente:

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    7/10

    EJEMPLO N 1 :

    Caso de un valor que no hayan distribuido dividendos en acciones ni en efectivo durante el

    periodo considerado.

    Caso: Compaa Minera Huarn

    Tipo de Valor: Sector Mineras Comunes

    Periodo a Considerar: 02 de enero de 1986 al 31 de marzo de 1986 Datos :

    Pi = S/. 0,108

    Qi = 20 000 acciones

    Pf = 0,128

    Qf = 20 000 acciones

    Donde :

    Pi = Es la cotizacin vigente al cierre del ao de 1985

    Pf = Es la cotizacin al 31 de marzo de 1986

    Qi = Numero de acciones adquiridas el 02 de Enero por una persona

    Qf= Es igual al nmero de acciones inicialmente adquiridas dado que la Empresa no haotorgado derechos en el periodo considerado.

    Por lo tanto :

    0, 128 20 000

    I. L = 1, 1852 c 118, 52%

    0, 108 20 000

    En consecuencia, el rendimiento de la accin de la Compaa Minera Huarn, para el trimestre

    (tornando como base = 100 al cierre del ao 85) es :

    Tasa de Lucratividad = 11. 8, 52-100% = 18, 52%

    Es decir, el rendimiento de la accin, para el periodo considerado ha sido de 18, 25%. Los

    clculos antes sealados se comprueban al revisar los Boletines diarios de la Bolsa de Valores

    de los das 02 de enero y 31 de marzo de 1986.

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    8/10

    lJ ; JRMPI. O N2 : Caso de un valor que se haya distribuido dividendos dliranle el periodo

    considerado

    Caso : Empresa Interquimica

    Tipo de Valor : Sector Industriales 1. Aborales

    Periodo'a considerar : 02 de enero a101 de abril de 1986

    Datos: Pi

    =-",-D. 167

    r : ; *= T

    Qi = 15 000 acciones

    P, = 0. 179

    ii ; t

    Donde :

    Pi = Es la cotizacin vigente al cierre del ao de 1985 (en. Soles. Pr= Es la cotizacin al 01 de

    Abril de 1986

    Qi = Numero de acciones inicialmente adquiridas por la persona Qr se calcula del modo

    siguiente : :

    Qr = Qi (1-t-% a) Donde :

    % a = Es el porcentaje de dividendos en acciones distribuido por la : Empresa

    En el caso de Interqumica (Industrial I. Aboral) acorcl una entrega de 99. 98% da. Accidn

    poseda, siendo su tijcha d{ reparto el 07 de mar ;o de 1. 986.-_' cMsiguiente : : -* ; i@aac :t

    :

    Entonces, teniendo todos los datos completos, el Indice de Lucratividad al 01 de abril para

    dicho valor ser :

    0, 17929 997

    1. L =

    2, 1435 6214, 35%

    0, 167 15 000

    Tasa de Lucratividad

    =

    214, 35%-100% = 1 14, 35%o

    Es decil-, un rendimiento de 114, 35% en el primer trimestre del ao. Grficamente tenemos :

    Valor final == 15 000(1-1-0, 9998) O,179

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    9/10

    02/0 1/86

    Rendimiento-?

    01/04/86

    Inversin Inicial='

    15 000 0, 167

    )

    I. os clculos antes mencionados se pueden verificar en los Boletines diarios de la 13olsa de

    Valores de las fechas 02 de eneroy01 de abril de 1986

    De otro lado, hay que toLnar en cuenta que Ia tasa de Lucratividad nos brinda una pauta de

    referencia 1TIUY irnportantes respecto al tiempo que una persona pude poseer un valor con la

    finalidad de poder recuperar su inversin, pudiendo de ese modo evaluar el periodo de

    permanencia que puede darle a determinada accin dentro de su cartera de inversiones,

    otorgndole asi la posibilidad de cambiar un valor menos atractivo por otro que l0 sea ms, en

    funcin a los rendimientos esperados que dicha persona desee obtener el adquirir acciones

    que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (al cotmpararlo, por ejetnplo, con los rendimientos

    que ofr ece el Sistema Bancario

    EJERCICIO

    Una persoT\a posea al 02 de enero del afio 1986 la surna de 5/. 4 000. Asumamos que estos

    {Tondos los pueda canalizar bacia dos direcciones :

    1 ) L. a primera depositara a plazo i. Ioanual (Deposito anual)

    en el Sistema Bancario, a134, 166% efectivo

    2) La segunda, comprar acciones laborales pde la Empresa Industrias Iteunidas S. A. -

    (INRESA) el 06 de enero a un pr. caio a."O, 138

    Dato adicional. Cotiz, acin de INLTLZSA al 17 de abril de 1986_10, 22

    Evaluar estas alternativas

    L?

    Considerar solo la ganancia de Capital

    -, $j

    B)

    El Indice Burstil

    El Indice General de la Bolsa. De Valores de Lima es. un : '. Indicador de valor que se I

    estima en base a una. cartera conformada por. Ios. valores'. Ms significativos. pertenecientes

    a l0s diferentes sectores de ; empresas.. Que : pat-ticipan en la. Negociacin burstil

    (bancos, financieras, seguros, industriales, mineras. Etc.).

  • 7/24/2019 Mercado de Valores Peru

    10/10

    Los criterios que se 1_lsan para seleccionar la muestra. Representativa de valores estn

    referidos a un conj unto de caractersticas observadas ; en el ao anterior 0'base en el

    comportamiento de los ttulos, uue luego conformaron, dicha : muestra. Lns criterios

    considerados son los siguientes :

    A) Presencia B )Vol urnen

    E. I pri Lner criterio (Presencia) responde

    a dos indicadores

    a) Frecuencia de negociacin

    b) Niimero de cotiz. Aciones que alcance dicho valor

    :, T ."-

    :El segundo criterio (Volumen) responde tambin a dos indicadores a) Monto de negociacin

    b) Numero de operaciones

    Asi de cada indicador evaluado, se toma el mejor asignndole el 100% a dicho valor

    distribuyendo los porcentajes de los dems titulos en funcin del anterionnente calculado.

    Una vez que se hayan obtenido los porcentajes asignados a cada Valor de [3olsa, se suman los

    resultados del primer criterio y del segundo criterio por separado, ponderndose al primero

    (presencia) con un peso del 60% y al segundo (volmnen ) con un peso del 409'o cuya Surna

    calculada pemlite evaluar el puntaje total de cada valor.

    Una vez obtenido el puntaje, la cartera de los valores quedara integrada por aquellos que hayim

    obtenido los mayores puntajes en cada sector, hasta completar el Bory. Del monto total

    negociado por el mismo.

    De otro lado es important(j hacer hincapi sobre el concepto del ponderador el cual sirve para

    indicar el peso especifico de cada titulo con respecto al sector que se lolT\e como muestra, a :-ii

    el ponderador del sector se calcul ; il en base al ptintaje obtenido por los valores que conforman

    dicho sector respecto al puntaje total de los sectores. Asi tenemos :