Mercado de Flores Rosas 2005

download Mercado de Flores Rosas 2005

of 3

description

MERCADO DE FLORES ROSAS 2005

Transcript of Mercado de Flores Rosas 2005

MERCADO DE FLORES

Evolucin de las exportacionesEntre 2000 y 2005, la exportacin de flores ha crecido a un ritmo anual de 8.5%. En 2005 la exportacin de flores fue US$ 7.9 millones, 11.5% ms que en 2004. En este resultado incidi principalmente el favorable desempeo de la partida las dems flores y capullos frescos cortados para ramos o adornos, que represent el 49.8% del total de envos y registr un crecimiento de 12.8%, aunada al crecimiento de la partida flores frescas gypsophila (1.5%) y follaje fresco (22.5%), que alcanzaron participaciones de 31.5% y 10.3%, respectivamente. En trminos de volmenes, las ventas externas de flores fueron 1.7 mil TM, 3.5% menos que en 2004, dicha tasa tuvo un resultado contrario a la de trminos monetarios, lo cual refleja la mejora de los precios promedios de exportacin.De enero a abril de 2006 las exportaciones de flores continuaron creciendo y se situaron en US$ 2.9 millones, 6.3% ms que en igual periodo de 2005.Fe de Erratas - Mercado del Da, publicada en el Boletn CENTRUM AL DIA el 22 de mayo de 2006. (Envo por mail)Deca:.En trminos de volmenes, las ventas externas de flores fueron 33.7 mil TM, 4.7% ms que en 2004, dicha tasa fue inferior a la de trminos monetarios, lo cual refleja la mejora de los precios promedios de exportacin.Debe decir:.En trminos de volmenes, las ventas externas de flores fueron 1.7 mil TM, 3.5% menos que en 2004, dicha tasa tuvo un resultado contrario a la de trminos monetarios, lo cual refleja la mejora de los precios promedios de exportacin.

Exportaciones peruanas a EE.UU. EE.UU. es el principal mercado de las flores peruanas, en los primeros cuatro meses de 2006 este destino adquiri 275.5 TM de flores peruanas valorizadas en US$ 1.4 millones. En trminos de volumen, el mercado estadounidense concentr el 42% de las exportaciones peruanas, seguido de Italia con una participacin de 23%.Entre otros destinos destacaron Pases Bajos, China y Colombia, cuyas participaciones en los primeros cuatro meses fueron 21%, 3% y 2%, respectivamente.

Una empresa concentra el 51% de las exportaciones totales de flores Entre enero y abril de 2006, Corporacin Roots lider las exportaciones al concentrar el 51% en trminos monetarios. En dicho periodo, sus ventas al exterior estuvieron valorizadas en US$ 1.5 millones (289.3 TM), 3.9% menos que en igual periodo de 2005, destinndolas principalmente a EE.UU (80.2%), Italia (8.6%) y Colombia (7.5%).Agroflora Per, se ubic segunda en el rnking, al exportar US$ 384 mil y registrar un crecimiento de 3.5% respecto a igual periodo de 2005. El 98.7% de sus ventas al exterior estuvieron orientadas a Italia.Le siguieron en orden de importancia Andean Growers Exim (10.7%) que orient sus ventas ntegramente a Italia; Viveros Los Inkas (10.5%) que realiz ventas principalmente hacia EE.UU (34.5%) y Pases Bajos (21.1%), y Esmeralda Farms (7.4%) que se orient casi en su totalidad a los Pases Bajos (97%).

Mercado de flores en EE.UU.El mercado estadounidense gasta anualmente ms de US$ 1,100 millones en flores cortadas, de los cuales cerca del 65% corresponde a flores importadas, de donde destacan las rosas y claveles.En 2005 las importaciones estadounidenses de flores se situaron en US$ 1,035 millones, de los cuales la oferta procedente de Colombia fue la ms representativa, al representar el 51.6% del total importado. En menor medida, destacaron abastecedores como Ecuador (16.7% de las importaciones), Pases Bajos (8.9%), Canad (6.5%), Costa Rica (3.6%) y Mxico (2.8%). Un factor importante a considerar, para poder posicionarse como uno de los principales proveedores de flores del mercado estadounidense, es obtener prestigio ante los importadores y mayoristas en cuanto al cumplimiento y constancia en la produccin y volmenes de envos: este prestigio es el xito de pases como Colombia y Pases Bajos

Miami, principal puerta de ingreso de las importaciones estadounidenses .Miami es la principal receptora de las importaciones estadounidenses de flores. Anualmente esta ciudad adquiere el 85% de las importaciones, y a su vez es el principal punto de comercializacin, con ventas que se concentran en un 95% en cinco fechas festivas: Da de San Valentn, Da de la Madre, Navidad, Pascuas y Da de Accin de Gracias, donde las dos primeras son las que generan el mayor movimiento.En un da no festivo, esta ciudad puede mover aproximadamente 32,5 mil cajas de flores, cifra que se duplica en las semanas previas a las festividades de Da de San Valentn y Da de la Madre.Para Per, Miami es la principal plaza estadounidense, en 2005 dicha ciudad concentr el 92.2% de los envos de flores peruanas a EE.UU., seguidos en menor medida por Tampa (3.3%) y Nueva York (3%).