MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ......

70
Embajada de España Oficina Económica y Comercial 405 Lexington Ave. 44 th Floor New York, N.Y. 10174 MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU Manuel Gil García Julio 2001

Transcript of MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ......

Page 1: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

Embajada de EspañaOficina Económica y Comercial

405 Lexington Ave. 44th FloorNew York, N.Y. 10174

MERCADO DEESPECIAS EN EEUU

Manuel Gil GarcíaJulio 2001

Page 2: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

ÍNDICE

1.-INTRODUCCIÓN.........................................................................................................2

2.-RESUMEN Y CONCLUSIONES................................................................................3

3.-PANORÁMICA DEL PAÍS..........................................................................................43.1.-Características Generales..................................................................................43.2.-Marco económico.............................................................................................6

4.-ANÁLISIS DE LA OFERTA........................................................................................84.1.-Delimitación del sector. Capítulos y Códigos arancelarios..............................84.2.-La producción local..........................................................................................84.3.-La situación de la industria local......................................................................9

5.-ANÁLISIS DE LA DEMANDA.................................................................................115.1.-Consumo aparente..........................................................................................115.2.-Factores que afectan a la demanda.................................................................125.3.-Tendencias......................................................................................................13

6.-COMERCIO EXTERIOR..........................................................................................156.1.-Importaciones de los EEUU...........................................................................156.2.-Exportaciones de los EEUU...........................................................................22

7.-FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN...............................................................237.1.-Canales de distribución...................................................................................237.2.-Transporte y condiciones de entrega..............................................................317.3.-Márgenes. Escandallo.....................................................................................317.4.-Normativa legal aplicable...............................................................................327.5.-Envasado.........................................................................................................417.6.-Tipos de contrato y forma de pago.................................................................427.7.-Precios............................................................................................................427.8.-Promoción y publicidad..................................................................................45

ANEXOSI.- PRINCIPALES ASOCIACIAONES ESPAÑOLAS Y AMERICANAS...............51II.-DIRECTORIO DE ORGANISMOS DE INTERÉS...............................................54III.-BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................57IV.-LISTADO DE IMPORTADORES DE ESPECIAS EN EEUU............................58

Page 3: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

2

1.- INTRODUCCIÓN

El presente estudio de mercado pretende ser, ante todo, una guía útil para la exportaciónde especias a EEUU. Va dirigida al productor español que desea iniciar un plan deinternacionalización de sus actividades. El estudio se centra en las especias másimportantes desde el punto de vista de la producción en España. Así, se hace especialhincapié en especias tales como el tomillo, el azafrán y el pimentón.

Se analizarán las importaciones y exportaciones estadounidenses, el marco legalexistente, el consumo real, la demanda y muy diversos factores que afectan a lacomercialización de especias en EEUU.

El mercado norteamericano de especias está dominado por productos importados. Enconcreto más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU provienen delexterior.

Page 4: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

3

2.- RESUMEN Y CONCLUSIONES

Las especias han sido un creciente nicho de mercado del sector de alimentos en EstadosUnidos durante la pasada década. El crecimiento de la oferta de especias y su consumo seha acelerado especialmente en los últimos cinco años. Esta tendencia refleja unincremento del uso de especias para compensar unos menores niveles de sal y grasa en lascomidas. Además, la creciente popularidad de las comidas étnicas, sobre todo la típica depaíses sudamericanos, han acentuado este aumento.

Otros factores que han afectado a la demanda son los incrementos en los niveles de rentay determinados factores demográficos. Entre estos últimos destaca el hecho de que lallegada a adultos de la generación del “baby boom”, así como desplazamientos de lapoblación hacia las regiones del Oeste y Sur. El mercado norteamericano de especias estádominado por productos importados. En concreto más de un 60% de las especias que seconsumen en EEUU provienen del exterior.

El incremento en la demanda ha provenido principalmente de los mercados industriales einstitucionales (restaurantes, hoteles y cafeterías principalmente). Los proveedores deespecias americanos han aumentado su confianza en los productores extranjeros y porende la dependencia sobre estos.

Se espera que en los próximos años aumente el consumo de especias a una tasa superior ala que lo ha hecho en los últimos tiempos, debido a factores económicos y demográficos.

Page 5: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

4

3.- PANORÁMICA DEL PAÍS

3.1.- Características generales

TOTAL HABITANTES: 281,4 (millones de residentes, censo 2000)TASA DE CRECIMIENTO: 0,88% (previsión 2000)DISTRIBUCIÓN POR EDADES: (prev. 2000)0-14: 21,3%15-64: 66,0%65+: 12,7%DENSIDAD DEMOGRÁFICA: 30,0 hab./km2 (2000)POBLACIÓN PRINCIPALES CIUDADES: (millones de habitantes, áreasmetropolitanas,1998)WASHINGTON, D.C.: 4,6 (capital federal)NUEVA YORK: 20,1LOS ÁNGELES: 15,7CHICAGO: 8,8SAN FRANCISCO: 6,8FILADELFIA: 5,9BOSTON: 5,6DETROIT: 5,4DALLAS: 4,8HOUSTON: 4,4MIAMI: 3,6

GRUPOS ÉTNICOS:BLANCOS, 82,3%; NEGROS, 12,8%; ASIÁTICOS, 4,0%; AMERINDIOS,ESQUIMALES Y ALEUTIANOS, 0,9%. Se estima que la población hispanoparlante,con independencia de su etnia, representa el 11,7% de la población estadounidense.

RELIGIONES:PROTESTANTES, 59%; CATÓLICOS, 27%; JUDÍOS, 2%; otras confesiones, 5%;agnósticos, 7%.

LENGUA OFICIAL:En todo el país se habla INGLÉS, lengua que es utilizada comercialmente. Hay zonasdonde el uso del español está bastante extendido.

MONEDA:El dólar USA (US$), dividido en 100 centavos. Se emiten billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y100 dólares y monedas de 1 centavo (“penny”), 5 centavos (“nickel”), 10 centavos(“dime”), 25 centavos (“quarter”) y 1 dólar.

Page 6: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

5

UNIDADES DE MEDIDA

Longitud

1 milla (mile)1 yarda (yard)1 pie (foot)1 pulgada (inch)

1,61 kilómetros0,91 metros0,305 metros2,54 centímetros

Peso1 libra (pound)1 onza (ounce)1 quintal (hundredweight o cwt)

0,453 kilogramos28,349 gramos50,802 kilogramos

Superficie 1 rood1 acre

1.011,69 m2

4.046,8 m2

Volumen (líquidos)1 galón1 cuarto1 pinta

3,785 litros0,946 litros0,473 litros

Capacidad (áridos) 1 peck1 celemín (bushel)

8,81 litros35,24 litros

VACACIONES:El período anual de vacaciones pagadas depende del número de años trabajados.Normalmente, 15 días.

DÍAS FESTIVOS:Observados por el Gobierno Federal, 2001: 1 de enero (Año Nuevo)*; 15 de enero (Díade Martin Luther King); 19 de febrero (Día del Presidente); 28 de mayo (MemorialDay)*; 4 de julio (Día de la Independencia)*; 3 de septiembre (Día del Trabajo)*; 8 deoctubre (Columbus Day); 12 de noviembre (Día de los Veteranos); 22 de noviembre (Díade Acción de Gracias)*; 25 de diciembre (Navidad)*.* Fiestas de aplicación al calendario laboral. Existen, como en España, otras festividades que sólo secelebran en el ámbito local.

PARTIDO GOBERNANTE:Aunque existe una pluralidad de organizaciones políticas, la vida política está dominadapor dos partidos, el Republicano y el Demócrata. El Presidente actual, George W. Bush,pertenece al Partido Republicano, partido que en las últimas elecciones legislativasobtuvo 221 escaños en la Cámara de Representantes y 50 en el Senado; el PartidoDemócrata obtuvo, a su vez, 213 escaños en la Cámara de Representantes y 50 en elSenado.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO:La República Federal está formada por 50 estados, más el distrito de Columbia.Comprende una serie de dependencias territoriales en el océano Pacífico (Guam, islas

Page 7: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

6

Marianas, etc.) y en el mar de las Antillas (islas Vírgenes), así como el estado libreasociado de Puerto Rico.

DATOS DE INTERÉS SOCIAL3.2.-Marco económico

PIB PER CÁPITA: (dólares USA, 1999) 33.781CRECIMIENTO REAL DEL PIB: 4.9% (2000)

POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES: (1999)AGRICULTURA: 2,5%INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN: 18,5%SERVICIOS: 77,5%SIN CLASIFICAR: 1,5%TASA DE PARO: 4,2% (2000)

SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO ADMINISTRACIÓN FEDERAL: 1,4% PIB(1999)PIB POR RAMAS DE ACTIVIDADCARACTERÍSTICASDE LOSPRINCIPALESECTORES PRODUCISERVICIOSCOMERCIALES YBANCARIOOS COMERLCIÓLa economía de EE.UU. es una de las más desarrolladas del mundo, con un mercadointerno muy activo, aunque en términos de aportación al PIB su comercio internacionaltenga un peso específico inferior al que tiene para otros países como, por ejemplo, Japón.En la actualidad, EE. UU. ha iniciado la reestructuración de su sistema productivo,gracias a las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y a los sistemas de fabricación, detal modo que las empresas que sobrevivan a este difícil período serán en un futuropróximo mucho más competitivas frente al exterior. La agricultura es una de lasprincipales fuentes de riqueza del país y la que más ha contribuido a su desarrollo,cultivándose casi todos los productos que normalmente se encuentran en el mercado.En cuanto a la riqueza mineral, EE. UU. es el primero o uno de los primeros productoresmundiales de aluminio (fundición), hulla, cinc (fundición), cobre, fosfatos, gas natural,petróleo, plata, plomo, uranio, mineral de hierro, mercurio, oro y volframio.

También es el mayor productor mundial de electricidad. Igualmente, es el primer paísmanufacturero del mundo, figurando entre sus principales industrias la agroalimentaria(incluidas bebidas y tabaco), la siderúrgica, la metalúrgica y de derivados metalúrgicos, ladel transporte, la textil, la química, la farmacéutica, la forestal, la del calzado, lacinematográfica, la electrónica y las nuevas tecnologías. Aunque la aportación al PIB delsector manufacturero ha pasado del 22% en 1980 a poco más del 16% en 1999, EE. UU.sigue conservando su supremacía industrial en industrias de alta tecnología como lafarmacéutica (42% de la producción mundial), la aeronáutica (70% de la producciónmundial de aeronaves civiles), la química (30% de la producción mundial) y, pese a lamayor competencia internacional en los noventa, la informática. Los servicios financieros

Page 8: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

7

y los de alta tecnología se encuentran muy desarrollados, siendo cada vez más importanteel subsector turístico en la mayoría de los estados. Además el país dispone de una graninfraestructura de carreteras, puertos, aeropuertos, con medios excelentes para eltransporte aéreo, marítimo y fluvial. En Estados Unidos no existe banco centralpropiamente dicho. La mayoría de las funciones normalmente encomendadas a un bancocentral convencional son desempeñadas por el Sistema de la Reserva Federal, que esadministrado por doce bancos de la Reserva Federal de implantación regional. Sumáximo órgano rector es la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

Entre los principales bancos comerciales estadounidenses figuran el Bank of America, elCitibank, el Chase Mahattan Bank y el Morgan Guarantee Trust Co.Los bancos españoles con oficinas operativas en Estados Unidos son: en Nueva York, elBanco Atlántico, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), El Banco Español deCrédito (Banesto) y el Banco Santander Central Hispano (BSCH); en Miami, los mismos,salvo Banesto, más el Banco Sabadell. Además el BBVA y el BSCH disponen de oficinasoperativas en Puerto Rico.

Page 9: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

8

4.- ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.1.- Delimitación del sector. Capítulos y Códigos arancelarios (HTS)

En el capítulo arancelario 09 (Especias, Café y té) se encuentran la mayoría de lasespecias. No obstante algunos otros capítulos incluyen algunas especias. El Harmonizedtariff schedule es el término usado para la descripción del código arancelario.

Los partidas arancelarios del Capítulo 09 referidas a especias son:

0904 Pimienta0905 Vainilla0906 Canela0907 Clavos0908 Nuez moscada0909 Semilla de varias especias

A continuación se muestra en la siguiente tabla las principales especias y suscorrespondientes posiciones arancelarias.

Especia HTSAjo 712904040Azafrán 09102000Oleorresina de pimentón 3301901000Orégano 0910992000Pimentón 0904202000Tomillo 0910402000Pimienta negra 0904110020Pimienta blanca 1904110040Mostaza grano 12075000Laurel 0910402000Canela 0906100000Vainilla 0905000000Curry 0910500000Nuez 0908100000Clavo 0907000000

Fuente: World Trade Atlas

4.2.- La producción local

El sector agrícola estadounidense produce varios tipos de especias que complementan lasimportaciones necesarias para cubrir la demanda interna. Las principales especias que seproducen en EEUU son: semillas de mostaza, pimiento, ajo y cebolla deshidratado y

Page 10: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

9

algunas hierbas que se usan como especias. La producción de especias ha aumentado enun 65% desde 1983 hasta 1999.

La producción local de especias alcanzó la cifra de 190 millones de Kgs. en 2000. Estosdatos son facilitados por ASTA (American Spice Trade Association) ya que elDepartamento de Agricultura norteamericano no tiene elaborada una clasificacióndefinida para las especias.

La producción de especias se concentran en California, Nuevo México, Arizona, Dakotadel Norte y del Sur y Montana. Los dos primeros estados destacan por la producción deguindilla seca molida, mientras que los otros tres producen principalmente semillas demostaza.

Los principales factores que han desincentivado a los agricultores americanos paraproducir especias podrían resumirse en tres:

-La producción de especias es intensiva en mano de obra y no susceptible amecanización. Los agricultores de EEUU prefieren aquellos cultivos en los que seempleen maquinaria.-La producción de especias sin acuerdos de comercialización previos puede llegar a sermuy arriesgada.-La mayoría de los agricultores encuentran muy difícil la obtención de ayudaespecializada en especias por parte de las instituciones agrícolas.

Aunque muchos de estos problemas persisten, la situación está mejorando. Muchosagricultores se dirigen al USDA, algunas universidades estatales, el ASTA o a algunasempresas procesadoras o envasadores, para obtener asistencia en la producción ycomercialización de estos productos.

4.3.-La situación de la industria local

La oferta de especias en Estados Unidos se espera que aumente a tasas incluso mayoresque las de años anteriores, según un estudio de Kalorama Information, LLC, publicado enEnero de 19991. Así pues, la tasa de crecimiento media del sector a partir de 2000 sesituaría en un 5%, llegando a un consumo total de 632 millones de Kgs.

Los procesadores y envasadores de especias en EEUU suelen operar en plantas de tamañorelativamente grande y eficientes. Esto les permite beneficiarse de las economías deescala. Las 52 plantas de desecado y molienda de especias han facturado en envíos unamedia de 35 millones de dólares por la planta. El margen bruto medio de beneficio en1998 por planta alcanzó 41.2% de la facturación. En 1987 el número de plantas era de 38.Se ha producido un aumento del 38% en algo más de 10 años.

1 Para más información sobre este estudio, consultar la Bibliografía en Anexo III.

Page 11: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

10

La media de beneficio de la industria alimenticia y de bebidas es del 30%. Los márgenessuelen ser menores en la comercialización de especias envasadas para venta al por menorya que la competencia es bastante mayor.

En los últimos años se están introduciendo en el mercado nuevos productos para usarcomo condimentos para cocinar platos típicos de cocinas como la “Tex-Mex, o la“Thai”.

Page 12: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

11

5.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA

5.1.- Consumo aparente

El consumo total de especias en EEUU en 2000 ascendió a 450 millones de kilos segúndatos de ASTA (American Spice Trade Association)

La siguiente tabla muestra evolución en el consumo per cápita de especias.

Año Kilo per cápita1980 1.051985 1.21990 1.442000 1.67

Fuente: Economic Research Service, USDA

0

0.5

1

1.5

2

Kg. per cápita

1980 1985 1990 2000Año

Evolución Consumo per cápita de especias en EEUUPeríodo 1980-2000

Kilo per cápita

Page 13: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

12

En concreto, desde el año 1980 hasta 2000, el consumo de especias ha aumentado un59%. Se espera, además, que esta tasa continúe creciendo en los próximos años.

5.2.- Factores que afectan a la demanda

5.2.1.- Factores étnicos

Sin duda los factores étnicos son uno de los que más afectan a la demandan ya que elconsumo de especias ha sido impulsado en gran medida por la creciente oferta de platosexóticos y naturales en los restaurantes. Estos son típicos de países asiáticos ylatinoamericanos.

La población asiática aumentó desde 1982 hasta 2000 en un 131,8%. Por otro lado, lapoblación hispana aumentó en el mismo período un 120%.

5.2.2.- Renta

La renta per cápita estadounidense ha aumentado considerablemente en los últimos 15años. En 2000, la tasa de crecimiento fue de un 4,2%. Los distribuidores y productorestendrán que centrarse en los segmentos demográficos con mayores ingresos. El consumoper cápita de especias es mayor para aquellos con ingresos superiores a los $50.000, conedades entre los 35 y 54 años y que vivan en las regiones Sur y Oeste.

5.2.3.- Cambios en la dieta

En los últimos años, la comida sana y natural viene ganando terreno. Tradicionalmente, ladieta de los americanos se ha caracterizado por ser bastante pobre y poco equilibrada. Enla actualidad existe una preocupación generalizada por comer sano, lo cual afecta a lademanda de especias y hierbas.

5.2.4.- Precios

La demanda de especias con respecto al precio se ha considerado como bastanteinelástica a corto plazo. Esto implica que los cambios de precios no afectan en granmedida al consumo de especias. Sin embargo, si una determinada especia aumenta suprecio considerablemente y de una forma sostenida durante un determinado tiempo,surgen sustitutos artificiales de esta especia disponibles para el consumidor a un preciomás moderado. Así, una masiva introducción de especias artificiales podría desplazar lacurva de demanda de especias hacia la izquierda, disminuyendo pues el consumo deestas.

Page 14: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

13

5.3.- Tendencias

La tendencia más generalizada es hacia un menor uso de sal en las comidas comoconsecuencia de un mayor interés por el consumo de productos más sanos e equilibradospara la dieta. Así, se está apreciando en el consumo un mayor uso de condimentos en lascomidas para compensar esta pérdida de sabor que se produce al utilizar menos sal.

Se aprecia también un auge de las comidas étnicas, sobre todo las asiáticas e hispanas,ricas ambas en especias. Según el censo de EEUU, la población asiática creció de 4,4millones en 1982 a 10,2 millones en 2000. Asimismo, la población hispana pasó de 15,9millones en 1982 a 35,3 en 2000. En términos porcentuales la población de origenasiático e hispano representa un 3,6% y 12,5% sobre el total de la poblaciónrespectivamente.

Se observa claramente un crecimiento sostenido de estas poblaciones.

Muchos restaurantes están popularizando términos como “Pacific Rim” o “Tastes ofAsia” en la cocina que ofrecen. Así pues, los consumidores pueden degustar cada vez enmás restaurantes platos típicos de cualquier parte de Korea, Taiwán, Tailandia, Vietnam,Malasia, Filipinas, Indonesia, India, China y Japón principalmente.

Cada vez más son las personas que habiendo probado un determinado plato exótico en unrestaurante o leído una receta en una revista, se deciden a cocinarlo en casa para lo cualse dirigen a cualquier supermercado o tienda gourmet para adquirir las especias y demásingredientes necesarios para la preparación.

Otra tendencia clara del mercado es hacia el consumo de productos orgánicos. Cada vezmás son las empresas que diversifican su línea, ofreciendo productos de este tipo. Así, laempresa The Spice Hunter acaba de extender su gama de productos con la introducciónde 33 nuevas especias orgánicas.

En definitiva, lo que está haciendo que aumente el consumo de especias es el aumentopoblacional (sobre todo respecto al segmento asiático e hispano), el aumento del poderadquisitivo, mayor interés culinario con respecto a la comida oriental e hispana y unacreciente demanda de productos y comida natural.

En los últimos años también se vienen desarrollando diversas estrategias de marketing ypromoción por las cadenas de supermercados, entre las que se incluyen la promocióncruzada (cross-merchandising) y la preparación y degustación de recetas (en las cuales seemplean hierbas frescas) dentro de los almacenes. La promoción cruzada tiene por objetoaumentar las ventas de diversos productos del supermercado promoviendo uno enparticular. Ejemplos típicos incluyen: tomillo con zuchinni, albahaca con tomate, eneldoy estragón con pescado y salvia con pollo. Estas promociones son particularmenteefectivas en ocasiones especiales, tales como el día de la madre, el día de Acción deGracias, Navidad y Año Nuevo. Adicionalmente, los programas de cocina dirigidos porchefs famosos que se difunden a través de la televisión y que gozan de una gran

Page 15: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

14

popularidad también han contribuido al crecimiento de la demanda de especias enEstados Unidos.

Las hierbas culinarias frescas- entre las que destacan albahaca, cebollinos, eneldo, menta,perejil, estragón, orégano, mejorana, romero, salvia, tomillo, acedera (sorrel), ajedrea(savory) y perifolio (chervil), importantes en las cocinas italiana, mexicana y asiática -yatienen un espacio propio en los líneales de los supermercados y, recientemente, se hadesarrollado la línea de hierbas empleadas en la preparación de ensaladas y platosfrescos, tales como la arrugula, el jaramago (rocket) y la pimpinela (burnet), entre otras.Es importante mencionar que, por su alto grado de perecibilidad, la comercialización delas especias frescas ha implicado retos importantes tanto para los supermercados comopara los distribuidores, en términos del envasado, del tiempo de despacho y del manejoen el lineal.

Como resultado, actualmente la mayoría de las compañías distribuidoras ofrecendespachos permanentes en el término de 24 horas y los supermercados experimentan condiversas formas de empaque y exhibición. Hoy en día, la variedad y la calidad de lashierbas frescas, así como la oferta permanente de las mismas a lo largo del año,constituyen una de las principales estrategias competitivas de las cadenas desupermercados para atraer y conservar su clientela

Page 16: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

15

6.- COMERCIO EXTERIOR

6.1.- Importaciones de los EEUU

Estados Unidos es el mayor importador de especias del mundo. Más de 40 tiposdiferentes de especias se exportan a este mercado. Siete tipos de especias1 (vainilla,pimienta blanca y negra, orégano, mostaza, canela, casia y chile o pimienta) contabilizanmás del 75% del valor total de las importaciones de especias.

Las importaciones de especias en 2000 alcanzaron un valor aproximado de 600 millonesde dólares, un 3.5% más que en el año anterior. Esto representa un 60% del valor total delconsumo.

Además, mientras que son más de 50 países los que exportan especias a EEUU, sólo 5 deellos (Indonesia, México, India, Canadá y China) representan la mitad del valor total delas importaciones.

Por otro lado, 3 países, España, India y Canadá, exportan a EEUU más del 75% del valortotal de las oleorresinas de especias.

España es el principal proveedor de Estados Unidos de pimentón, azafrán, tomillo yoleorresina de pimentón.

Los datos del valor total de las importaciones de especias difieren según la fuenteconsultada, ya que el USDA no considera especias algunos tipos que el ASTA síconsidera.

Evolución importaciones totales de las principales especias (Datos en Kgs.)Periodo 1996-2000

Especia 1996 1997 1998 1999 2000Pimentón 8.472.984 7.064.887 12.612.507 7.764.534 8.725.436Azafrán 11.613 10.796 11.815 10.154 14.329Tomillo 2.449.389 2.234.779 1.898.431 2.314.453 2.262.472Oleorresina de pimentón 122.612 262.291 178.417 238.171 261.319Fuente: World Trade Atlas

6.1.1.-Pimentón

La siguiente tabla muestra el valor de las importaciones de pimentón en EEUU, según elpaís de procedencia. Las cantidades se refieren a millones de dólares, valoradas enfrontera. 1 Excluyendo a las oleorresinas.

Page 17: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

16

PROCEDENCIA IMPORTACIONES PIMENTÓN A EEUU.

Milliones de U.S. Dólares % Cuota % CambioPaís 1998 1999 2000 1998 1999 2000 00/99España 11,29 7,28 8,31 44,66 48,23 46,95 14,14Chile 4,30 3,33 4,33 17,04 22,09 24,44 29,70Brasil 0,16 1,06 1,05 0,63 7,01 5,95 -0,45Sudáfrica 0,91 0,56 0,91 3,63 3,72 5,14 62,12Israel 3,03 0,74 0,75 11,97 4,87 4,21 1,33Zimbawe 2,51 0,93 0,73 9,91 6,13 4,13 -20,94Alemania 0,12 0,00 0,42 0,47 0,00 2,38Hungría 0,26 0,33 0,29 1,04 2,16 1,63 -11,49Perú 0,01 0,00 0,23 0,03 0,00 1,28China 0 0,02 0,20 0,00 0,12 1,12 954,65Resto 2,68 0,85 0,48 10,62 5,67 2,77 Total 25,28 15,09 17,69 100 100 100 17.26Fuente: World Trade AtlasDatos en millones de $

España viene siendo tradicionalmente el principal proveedor de pimentón a EEUU. Noobstante, países como Chile están aumentando su presencia en el mercado en los últimosaños.

El siguiente gráfico muestra la cuota de Mercado de los principales países exportadoresde pimentón a Estados Unidos.

Page 18: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

17

% Cuota mercado importaciones de Pimentón en EEUU. Año 2000

Chile 24%

Brasil 6%

Israel 4%

Alemania 2%

Hungría 2%

Perú 1%

Zimbawe 4%

Sudáfrica 5%

China 1%

Resto3%

España 48%

España Chile Brasil Sudáfrica Israel Zimbawe Alemania Hungría Perú China Resto

Page 19: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

18

Evolución Cuota mercado importaciones pimentón. España vs. Chile. Período 1996-2000

0

10

20

30

40

50

60

1996 1997 1998 1999 2000

Año

% C

uota

EspañaChile

Como se desprende del gráfico anterior, Chile está aumentando paulatinamente su cuotade mercado en las importaciones de pimentón. En 1996 contaba con una cuota del 16,91y en 2000 alcanzó una cuota del 24,44%. Esto en términos porcentuales supone unaumento en cinco años de más del 44%.

Por otro lado, la cuota española ha pasado del 51,04% que tenía en 1996 al 46,95% en2000. Esto representa un decremento de nuestra presencia del 8%.

6.1.2.- Azafrán

PROCEDENCIA Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE AZAFRÁN A EEUU

Millones de $ % Cuota % CambioPaís 1998 1999 2000 1998 1999 2000 00/99España 5.023049 4.745334 5.560164 94.65 92.63 94.96 17.17Italia 0.085826 0.109627 0.10389 1.62 2.14 1.77 -5.23Irán 0 0 0.045513 0 0 0.78Turquía 0.0991 0.1478 0.045 1.87 2.89 0.77 -69.55India 0.030692 0.03059 0.04425 0.58 0.6 0.76 44.66Grecia 0.057986 0.058858 0.01465 1.09 1.15 0.25 -75.11Tailandia 0 0 0.01 0 0 0.17México 0 0 0.008745 0 0 0.15Portugal 0 0 0.006596 0 0 0.11Trinidad 0.004956 0.011516 0.006312 0.09 0.22 0.11 -45.19Resto 0 0.02 0.01 0.37 0.17 Total 5.307182 5.122972 5.855454 100 100 100 14.3Fuente: World Trade Atlas

Page 20: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

19

% Cuota mercado Importaciones de azafrán a EEUU. Año 2000

España95%

Irán 1%

Grecia 0%Italia

2%

India 1%Turquía

1%

EspañaItaliaIrán Turquía India Grecia

Evolución importaciones de azafrán a EEUU. Periodo 1996-2000 (por kgs.)

Evolución importaciones totales de azafrán en EEUU. Periodo 1996-2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1996 1997 1998 1999 2000

Año

Kgs. Azafrán

Page 21: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

20

La cantidad de azafrán exportada a EEUU no ha sufrido grandes variaciones en losúltimos años. Su demanda ha permanecido más o menos constante durante los últimos 5años. El cambio más significativo se produjo en el año 2000. En este año lasimportaciones de azafrán en EEUU pasaron de 10.154 kilos a 14.329, lo que supuso unaumento del 41.1%. Sien embargo este aumento de las importaciones fue aprovechado enmayor medida por países como India que aumentó su cuota un 44%, mientras España laaumentó en un 17%.

En los últimos años está aumentando también el uso de productos sustitutivos, usadoscomo colorantes para la cocina. El sustitutivo más destacado es la cúrcuma (turmeric).

6.1.3.- Tomillo

PROCEDENCIA Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE TOMILLO EEUU

Millones de Dólares % Cuota%Cambio

País 1998 1999 2000 1998 1999 2000 00/99España 2,120 3,130 3,049 50,65 58.9 59,2 -2,57Turquía 1,262 1.260 1,362 30,16 23,71 26,46 8,16Marruecos 0,222 0.326 0,394 5,32 6,15 7,65 20,64Israel 0,027 0.247 0,122 0,66 4,66 2,38 -50,46Francia 0,317 0.158 0,100 7,58 2,98 1,95 -36,55Jamaica 0,139 0.099 0,043 3,34 1,86 0.85 -55,67China 0 0 0,028 0 0 0,56 ###.##Polonia 0 0 0,025 0 0 0,5 ###.##Perú 0,009 0.004 0,008 0,24 0,08 0,17 118,47México 0 0.002 0,007 0 0,05 0,15 197,52Resto 0,8 0,09 0,01 2,05 1,61 0,13 Total 4,185 5,313 5,151 100 100 100 -3,06Fuente: World Trade Atlas

Marruecos está aumentando su cuota de mercado constantemente. No obstante Españacontinúa siendo el proveedor líder y continúa aumentando su cuota de mercado, tal ycomo se desprende de la tabla anterior.

Las importaciones de tomillo llevan estancadas desde los últimos nueve años. La cantidadtotal de tomillo importada en 1992 era prácticamente la misma que la de 2000.

Page 22: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

21

% Cuota mercado importaciones Tomillo en EEUU. Año 2000

España58%

Turquía27%

Jamaica 1%

China 1%

Francia2%

Israel 2%

Marruecos8%

Polonia1%

España

Turquía

Marruecos

Israel

Francia

Jamaica

China

Polonia

6.1.4.- Oleorresina de pimentón

Constituye este producto una de las especias cuya importación ha venido aumentado másen los últimos años. Se debe a que se está usando mucho por los procesadores dealimentos ya que es una forma concentrada de especia y son más limpias y más fácil dedispensar.

En 1996 la cantidad total importada de esta especia fue de 122.612 kilogramos. En 2000la cantidad ascendió a 261.319. Esto supone un aumento en un periodo de cinco de añosde algo más del 113%.

Millions of U.S. Dollars % Share%Change

País 1998 1999 2000 1998 1999 2000 00/99España 2.065198 2.036611 2.770965 46.81 43.15 48.63 36.06India 2.098052 1.223672 2.046436 47.55 25.92 35.92 67.24Marruecos 0.12364 1.248288 0.582104 2.8 26.44 10.22 -53.37Sudáfrica 0.006307 0.101215 0.159587 0.14 2.14 2.8 57.67Canadá 0.019503 0.024942 0.061257 0.44 0.53 1.08 145.6Japón 0.006423 0.00866 0.042099 0.15 0.18 0.74 386.13Dinamarca 0 0 0.030407 0 0 0.53 ###.##Zimbawe 0 0 0.004993 0 0 0.09 ###.##Sri Lanka 0.084 0 0 1.9 0 0 0Tailandia 0 0 0 0 0 0 0Resto 0.01 0.056 0 0.21 1.64 0 Total 4.411977 4.72038 5.697848 100 100 100 20.71Fuente: World Trade Atlas

Page 23: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

22

% Cuota mercado importaciones de oleorresina pimentón en EEUU. Año 2000

España49%

India 36%

Sudáfrica3%

Canadá1%

Japón1% Marruecos

10%

EspañaIndia MarruecosSudáfricaCanadáJapón

6.2.- Exportaciones de los EEUU

La mayoría de las exportaciones de especias se refieren a producto que ha sidopreviamente tratado y procesado en EEUU, incorporando valor añadido al mismo. Lamateria prima suele proceder de un tercer país. Así pues, las especias que se importan yposteriormente son desecadas, molidas o clasificadas en EEUU, se consideran desde elpunto de vista estadístico como bienes domésticos cuando se exportan. Los principalesmercados para la exportación de especias de EEUU son Canadá, Reino Unido yAlemania.

Casi la mitad de las exportaciones se refieren a ajo y cebolla deshidratada. Otras especiasque se exportan son mostaza en grano, jengibre molido y pimienta.

En 1999 las exportaciones de especias fueron de 60 millones de Kgs, un 14% del total dela oferta. En 1993 esta cantidad era del 9.6% y en 1980 del 8%. Queda claro, pues, elaumento del peso de las exportaciones de especias con respecto a la oferta total.

7.-FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN

Page 24: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

23

7.1.- Canales de distribución

El mercado de especias estadounidense es amplio, complejo y con cambios que seproducen rápidamente. Se estima que cada año, dentro del mercado de la alimentación, selanzan 10.000 nuevos productos. Las prácticas de comercialización y distribución de lasespecias son semejantes a las de cualquier producto alimenticio. Sin embargo, lascaracterísticas organolépticas del producto hacen que la comercialización de este bien serealice en un mercado altamente especializado.

Es difícil precisar los usos finales de las especias debido a las avanzadas técnicas deprocesamiento de alimentos, la gran variedad de productos disponibles para elconsumidor, los complejos canales de distribución y el alto nivel de competencia.

No obstante lo anterior, el mercado de las especias puede subdividirse en tres categoríasclaramente diferenciadas: transformación de alimentos (sector industrial) sector dehoteles, restauración y cafetería (HORECA) y consumo minorista.

La importación y distribución de especias en EEUU se lleva a cabo a través de brokers-agentes, importadores y moledores-procesadores. Un exportador de España, por ejemplo,suele vender las especias a un importador americano a través de un agente, quien actúa ennombre del exportador a cambio de una comisión. El importador a su vez suele vender denuevo el producto a una empresa transformadora, también intermediando de nuevo unagente. El procesador, después de limpiar y moler la especia, la comercializa a granelpara una empresa transformadora o empaquetada para mayoristas o minoristas.Marketing y consumo de una importación tipo de especia:

Page 25: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

24

Exportaciónrealizada medianteagente o brokerAmericano

Venta a nivel industrial Venta a restaurantes-hoteles Venta al por menor

Sin embargo, en los últimos años la tendencia está cambiando. Cada vez más, las empresastransformadoras y mayoristas compran directamente al productor en el país de origen, evitandoasí a los agentes e importadores. A veces, incluso las grandes cadenas de supermercadosrealizan las compras directamente. Esta tendencia ha llevado a una mayor concentración deactividades y a un declive en el rol que desempeñan los agentes e importadores.

PIMENTÓN

Producido y exportadodesde España

Puerto EEUU

Procesador

Food processor Wholesalegrocer Mayorista

alimentos

Supermercado Resturante Supermercado

Consumidor Consumidor Consumidor

Agente o broker

Page 26: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

25

Un ejemplo claro de esto es el programa de compras desarrollado por McCormick andCompany, empresa líder del sector de especias en EEUU, con más de un 35% de cuota demercado, unas ventas anuales de 1.700 millones de dólares y el mayor importador de esteproducto. Esta empresa ha firmado diversas alianzas a largo plazo con diversos productores ygobiernos. Destaca el firmado con productores indonesios de pimienta negra y vainilla. Através de estos programas, McCormick pretende acordar con los productores los niveles decalidad óptimos para las especias y ahorra en costes de transporte y producción al disminuir lastasas de impurezas.

En el año 1980, tal y como muestra el gráfico, un 40% del consumo de especias venía siendodistribuido por el sector industrial y de restauración y un 60% a través de canales minoristas.

Distribución consumo especias por sectores en EEUU. Año 1980

Minorista60%

Industrial-Restauración

40%

Minorista

Industrial-Restauración

Esta tendencia en el año 2000 es totalmente distinta. La mayor parte de la distribución serealiza a través del sector industrial e institucional (65%) y el resto a través de canal minorista.

Distribución consumo especias por sectores en EEUU. Año 2000

Minorista35%

Industrial-Restauración

65%

Minorista

Industrial-Restauración

Page 27: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

26

Este cambio de tendencias puede verse reflejado claramente en el siguiente gráfico.

01020

30405060

70

% Couta mercado

Año 80 Año 95

Año

Evolución Distribución especias por sectores

Minorista

Industrial-Restauración

7.1.1.- Sector de restauración e industrial

El sector procesador o industrial es el mayor consumidor de especias en EEUU. Se usan en laelaboración de preparados de carne, sopas, productos de panadería, bebidas, snacks, etc. Dentrode este sector, son los envasadores de productos cárnicos los que más usan especias. Dentro deestos destacan compañías como Oscar Mayer o Armour.

A pesar de la gran cantidad de especias que consumen este tipo de empresas, existe en laactualidad una tendencia a usar más las especias de oleorresina dado que estas son más limpiasy más fáciles de aplicar en la elaboración de estos productos.

También se usan especias en la elaboración de sopas. Destacan compañías como Campbell oHeinz.También se pueden encontrar especias en bebidas refrescantes para dar sabor. Sin embargo, eneste tipo de productos, como en los helados y otros postres congelados, las especias seenfrentan a una competencia creciente por parte de sustitutivos sintéticos; esto vienecontrarrestado en cierta medida por el uso cada vez más frecuente de productos elaborados coningredientes naturales, como son las especias.

El uso de especias en productos de repostería es también bastante habitual. Los ingredientesmás usados son: sésamo, nuez moscada, macis, carvi y clavos.

Se estima que al menos un tercio de las comidas de los americanos se realizan en lugarespúblicos como restaurantes, hoteles, escuelas, cafeterías, comedores de empresas, colegios,

Page 28: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

27

puestos en la calle, etc. Existe una superposición entre los sectores institucional y derestauración ya que este en este último las cadenas de comida rápida constituyen un granporcentaje de las comidas realizadas en lugares públicos. Entre estas cadenas destacan comoprincipales Kentucky Fried Chicken y McDonalds. Ambas usan especias naturales comopimienta y pimentón. También consumen gran cantidad de salsas preparadas, elaborados porempresas especializadas en sabores como McCormick y Griffith Laboratories.

El sector industriall y de restauración acapara un 65% del consumo total de especias en 1997en EEUU. 15 años antes este porcentaje era del 40%. Los gráficos siguientes dan una idea de ladistribución del consumo de especias por sectores.

El sector institucional continúa creciendo, especialmente en los estados del Sur (costaAtlántica) y centro.

La siguiente tabla muestra la distribución de las ventas del sector institucional y de restauraciónsegún el tipo de establecimiento. Los restaurantes y establecimientos de comida rápida sumanun 63.5% del total de las ventas del sector.

Distribución porcentual de las ventas del sector institucional según tipo deestablecimiento.

Tipo de establecimiento 1985 1995 2000Restaurantes 30.2 30.4 30.4Establecimientos comida rápida 29.4 33.2 33.1Cafeterías 1.4 1.5 1.4Catering 0.5 0.6 0.8Hoteles y moteles 5.3 4.6 4.8Parques atracciones 2.2 3.4 3.5Bares 0.8 0.6 0.5Colegios 3.6 3.8 3.8Universidades 3.6 4.1 4.8Cantina Militar 1.1 0.5 0.5Cantina civil 2.3 2.2 2.3Hospitales 5.8 3.3 3Vending (máquinas) 3 1.6 1.2Cárceles 0.9 1 1.1Guarderías 0.5 0.6 0.6Residencias ancianos 1 0.1 0.1Otros 5.7 8.5 7.1Fuente: SBI, Specialists in Business Information, Kalorama Information, LLC

Page 29: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

28

% Ventas sector institucional según establecimientos. Año 2000

Bares1%

Cantina Militar1%

Establecimientos comida rápida33%

Restaurantes31%

Hoteles y moteles5%

Parques atracciones4%

Catering1%

Cafeterías1%

Colegios4%

Universidades5%

Cantina civil2%

Guarderías1%

Otros7%

Residencias ancianos0%

Hospitales3%

Vending (máquinas)1%

Cárceles1%

Restaurantes

Establecimientoscomida rápidaCafeterías

Catering

Hoteles y moteles

Parques atracciones

Bares

Colegios

Universidades

Cantina Militar

Cantina civil

Hospitales

Vending (máquinas)

Cárceles

Guarderías

Residencias ancianos

Otros

Tipo de menú Número (1998)Italiano 19.050Mexicano 27.545Chino 26.414Otras etnias 18.906Pescado 18.156Carne 12.727Pizza 48.36Pollo 15.136Hamburguesa 62.467Bocadillos 35.077Americano 16.924Otros 101.976Total 402.738Fuente: U.S. Deparment of Commerce

Page 30: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

29

7.1.2.- Sector minorista

En términos cuantitativos, un 35% de las ventas de especias se realizan a través de tiendasminoristas. Tan sólo quince años esta cifra era del 60% como se ha visto en las gráficasanteriores. Sin embargo, el volumen total de especias vendidas a través de este canal, haaumentado en términos absolutos debido al aumento de la población y a los cambio en la dietade los americanos.

Se estima que las ventas totales de especias a través de este canal alcanzan los 1.800 millonesde dólares. En volumen supone unas ventas de 240 millones de Kgs.

Aunque la comida rápida y la precocinada son una pauta habitual en la dieta americana, existeen los últimos años una tendencia por parte de las familias a comer más comidascondimentadas en casa. Las especias para uso doméstico se encuentran en la muchas de lastiendas de alimentación.. Esta tendencia es un resultado del incremento en la influencia de lasgastronomías asiáticas e hispanas.

El sector minorista está servido mayoritariamente por un reducido número de empresasprocesadoras que muelen especias producidas nacionalmente o importadas y luego lasempaquetan para su posterior venta, ya sea con marcas propias o etiqueta blanca, en tiendasminoristas.

Entre las compañías líderes del sector se encuentran McCormick, con un 37% de cuota demercado y Specialty Brands, con un 14%. Detrás de estas se encuentran diversas compañíaspequeñas y marcas blancas. En el gráfico de abajo se detalla esta información.

Page 31: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

30

Distribución mercado minorista de especias en EEUU. Año 1998

McCormick37%

Specialty Brands (Durkee-French

and Spice Islands)14%

Lawry s4%

Sauer´s3%

Other17%

Private label25% McCormick

Specialty Brands (Durkee-French and Spice Islands)Lawry´s

Sauer´s

Other

Private label

McCormick and Co., con sede en Maryland, comercializa sus especias al por menor en losestados de la zona Oeste con la marca Schilling. Como en otros sectores de la alimentación , haexistido una tendencia de concentración de empresas de especias en los últimos años.

Tradicionalmente los supermercados han dominado las ventas al por menor, comercializandotanto marcas ya conocidas como marcas blancas de las propias cadenas de supermercados. Porejemplo, la cadena de supermercados Safeway comercializa especias bajo la marca CrownColony.

Sin embargo durante los 10 últimos años las ventas tradicionales al nivel minorista hancambiado cualitativamente. Hoy en día los supermercados tienen cada vez más lineal dedicadoa productos de salud y belleza; por otro lado, las cadenas de productos de droguería empiezan aofrecer dentro de su gama productos de alimentación, entre los que se incluyen especias.

Page 32: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

31

7.2.- Transporte y condiciones de entrega

Los precios se cotizan en dólares por libra. Los incoterms más usados son CIF, C&F y FOB,dependiendo de las necesidades del importador. Usualmente los importadores prefieren C&F(coste y flete), haciéndose ellos cargo de contratar el seguro más apropiado, facilitando esto lapresentación de reclamaciones por parte del importador, en caso de que la mercancía sufraalgún desperfecto durante el transporte.

La mayoría de las especias entra al país por barco. Los puertos de entrada más importantes sonNueva y York y Baltimore en la Costa Este y Los Angeles en la Costa Oeste.

Principales puertos de entrada de especias

Nueva York51%

Baltimore11%

Laredo5%

Nogales5%

Otros20%

Los Angeles8% Nueva York

BaltimoreLos AngelesLaredoNogalesOtros

7.3- Márgenes. Escandallo

La comisión cobrada por los agentes y brokers varía dependiendo del tipo de especia quese trate. Normalmente suele oscilar entre un 0.2 y un 5%. En los últimos años la comisiónpara la pimienta ha sido de 1%, para las semillas de especias un 0.5% y un 2% para elresto. Para el pimentón y el azafrán la comisión media suele estar entre un 2% y un 5%.

Las comisiones con las que trabajan los almacenistas (estos suelen hacer de importadoresen muchos casos) se sitúa entre un 10-15%. Las plantas procesadoras y empaquetadorastrabajan con un margen medio del 20%.

Page 33: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

32

Además de estos márgenes, otra serie de costes, comerciales y no comerciales, han desumarse para poder obtener el precio final. Además del arancel, habría que tener encuenta los gastos de despacho de aduanas, carga y descarga de la mercancía, coste demuestras para análisis químicos en frontera, transporte interno, intereses sobrefinanciación, etc.

En el puerto de entrada, los costes de fumigación también deberán de incluirse.Asimismo, en los niveles de moledor, se tendrá en cuenta el coste de limpieza yrecondicionamiento (en caso de que fuera necesario).

Se estima que el beneficio neto para el envasador-moledor se sitúa entre el 5 y el 15% anivel minorista dado que los costes de procesamiento, envasado, distribución ypromoción deben ser absorbidos por el precio al por menor.

Escandallo tipo para el pimentón (venta al por mayor)

Precio CIF (partimos precio medio frontera extraído del World Trade Atlas) 1,8$ Kg.+Aduanas (1,5%) 0,027+Broker (4%) 0,072+Otros gastos 0,02

=Precio DDP o landed 1,919+Márgen importador (10,5%) 0,191

=Precio al por mayor 2,11

+Márgen procesador-empaquetador (20%) 0,42

=Precio antes de impuestos 2,53+Impuestos sobre la venta (8,25% en NY) 0,2

=Precio venta público (hotel, restaurante) $2,73 por kg.

7.3.- Normativa legal aplicable

7.3.1.- Arancel

El Servicio de Aduanas estadounidense, US Customs Service, del Departamento delTesoro, se encarga de la clasificación de las importaciones, cobra el arancel e investigalas posibles irregularidades y omisiones en la documentación necesaria para laimportación.

El código arancelario coincide con el europeo en los 6 primeros dígitos, difiriendo elresto.

Page 34: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

33

El arancel aplicable a cada especia (y en general a cualquier otro producto) puedeconsultarse en la siguiente página web perteneciente a la US International TradeCommission, introduciendo el pertinente código aduanero:

http://dataweb.usitc.gov/scripts/tariff2000.asp

Para el pimentón, cuyo código arancelario es el 0904202000, el arancel es del 1,5%. Acontinuación se detalla la tabla resultante una vez introducido el mencionado código. Elarancel se encuentra en el apartado de tariff treatment, rúbrica Normal Trade Relations.Dentro de este apartado hay que localizar el subapartado Ad Valorem equivalent of allrate components (columna de la derecha).

2000 Tariff and Most Recent Annual U.S. Import InformationHTS Number 09042020

Brief Description Paprika, dried orcrushed or ground

Customs value of recent U.S. imports for consumptionClick for more detail on imports by source country or imports bytariff program or imports by U.S. Customs district of entry or importsby statistical suffix (HTS10)

2000 imports(thousand dollars)$17,699.7

Tariff Treatment

Beginning Effective Date (most recent date any part of this HTSitem's tariff treatment changed) 01/01/1998

Ending Effective Date (date any part of this HTS item is nextscheduled for tariff treatment change)

Currently, nochange scheduled.

1st Unit of Quantity (Q1) Kilograms2nd Unit of Quantity (Q2)

Duty calculation (Specific rate)times (Q1)

Ad Valorem (percent ofvalue) component 0%

Specific (per unit)component $0.03

Other duty component $02000 Normal Trade Relations (NTR)duty rate (formerly known as the MostFavored Nation (MFN) duty rate) Ad Valorem equivalent of

all rate components(estimate based on 2000NTR duty rates and 1999imports)

1.5%

Page 35: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

34

Binding Status Bound in WorldTrade Organization

Duty calculation (Specific rate)times (Q1)

Ad Valorem (percent ofvalue) component 0%

Specific (per unit)component $0.11

"Column 2" (non-NTR) duty rate(Applies to imports from a small numberof countries that do not enjoy NTR dutystatus)

Other duty component $0Preferential (duty-free or reduced rate) tariff program applicability to this HTSitem

Status Eligible: code "A"

GSP (Generalized System of Preferences) Countries Excluded fromGSP eligibility on thisitem

Civil Aircraft Agreement Preference Not eligibleTariff concession on Dyes Not eligible

Status Eligible: code "E"Ad Valorem Rate 0%CBI or CBERA (Caribbean Basin

Initiative) PreferenceSpecific Rate $0

Israel FTA Preference Eligible: code "IL"APTA (Auto Product Agreement) Preference Not eligible

Status Eligible: code "J"Ad Valorem Rate 0%ATPA (Andean Agreement) PreferenceSpecific Rate $0

Pharmaceutical Agreement Preference Not eligible

NAFTA Canada Preference Status Eligible: code"CA"

Status Eligible: code"MX"

Ad Valorem Rate 0%NAFTA Mexico Preference

Specific Rate $0Fuente: US International Trade Commission

La oleorresina de pimentón, 3301901010, tiene un arancel del 3.8% El azafrán, con códigoarancelario 091020 y el tomillo, con código 09104020, están exentos de arancel.

7.3.2.- Permiso de importación

Page 36: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

35

Para poder exportar productos alimenticios a los Estados Unidos, éstos deben de cumpliral menos los mismos requisitos que los productos fabricados en dicho país. El organismoestadounidense responsable de controlar y hacer que se respeten estos requisitos, es laFood and Drug Administration (en adelante FDA). Esta agencia estatal tiene comofunción principal el proteger la salud, la seguridad y los intereses económicos delconsumidor.

Los alimentos importados deben ser puros, enteros, sanos y producidos en ciertascondiciones sanitarias. Todos los productos deberán llevar además un etiquetadocorrecto, en inglés, que contenga una información veraz.

La FDA pone especial énfasis en el principio de “comida limpia”, no “comida limpiada”.Una de las consecuencias más graves de no cumplir con el limpiado de las especias es laposible contaminación de estas con excrementos de ratas, pájaros y otros animales.

Las especias como el pimentón y el azafrán deben ser declaradas como “spices andcoloring” o por su nombre común.

La importación de todas las especias, semillas y hierbas están sujetas a la regulaciónsanitaria y de salud de la FDA. Estas regulaciones intentan asegurar al consumidor queestos ingredientes o alimentos son puros, aptos para el consumo y que han sidoproducidos atendiendo a unas determinadas normas sanitarias: los empleados de lafábrica tienen que estar libres de enfermedades contagiosas, tienen que utilizar guantes ygorros y el producto final elaborado tiene que estar libre de contaminantes.

Esta Ley viene recogida en el Code of Federal Regulations -CFR 21 Part 110, y se puedeacceder a ella vía internet en la siguiente dirección:

http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_00/21cfr110_00.html

En el puerto de entrada se lleva a cabo un examen por técnicos del FDA. A petición deestos, una muestra de la mercancía puede ser sometida a un examen de laboratorio paradetectar posibles problemas como la salmonela o restos de pesticidas.

Para transportar la mercancía a más de 50 millas del puerto de llegada, es necesarioobtener la aprobación de la mercancía por la FDA.

7.3.3.- Certificado fitosanitario

El control fitosanitario fronterizo de las plantas y sus productos es competencia delAnimal and Plant Health Inspection Service APHIS (dependiente del U.S. Department of

Page 37: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

36

Agriculture USDA). Este Servicio es el competente para la exigencia y comprobación delos certificados sanitarios expedidos por los países exportadores y su concordancia conlas mercancías que en ellos se describen.

Asimismo, ejerce la competencia de comprobar que los tratamientos fitosanitarios previosal embarque o en el puerto de destino se han realizado adecuadamente mediante elcontrol documental y la inspección física.

Desde el punto de vista de sanidad vegetal, APHIS exige que todas las frutas, hortalizas,verduras y plantas importadas sean sometidas a una inspección y a un proceso dedesinfección (si se considera preciso) que asegure la ausencia de plagas y enfermedadespotencialmente nocivas para la agricultura estadounidense. Este requisito, queprácticamente impide la importación de gran número de frutas y hortalizas por el altocoste de desinfección y el carácter perecedero de las mismas, no se exige a un ciertonúmero de especias por no mostrar riesgos, ya que en la práctica presentan una ausenciade plagas y enfermedades.

Los certificados fitosanitarios se aplican a las plantas, raíces, semillas, cereales en grano,frutas, nueces y verduras.

El producto debe exportarse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de emisión delcertificado

7.3.4.- Etiquetado

Prácticamente todos los temas referentes al etiquetado son regulados por el US Food andDrug Administration, así como por la Federal Trade Commission a excepción de ladeclaración del país de origen del producto cuyo cumplimiento es exigido por la USCustoms Service (Servicio de Aduanas).

La mayor parte de la regulación sobre el etiquetado se centra en la elaboración de laetiqueta nutricional, llamada “Nutrition Facts Label”.

Cualquier envase alimenticio cuenta normalmente con dos áreas distintas, una etiqueta depresentación principal donde se incluye el nombre del producto y la marca, y otra informativaen la que aparece la información nutricional, la declaración de ingredientes y el nombre ydirección del productor, envasador o distribuidor. Estos tres datos se consideran una sola piezade información, por lo que por regla general no se puede intercalar con otros elementosintermedios

Etiqueta nutricional

La FDA establece que los siguientes elementos nutricionales deberán ser declarados en laetiqueta,

Page 38: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

37

- calorías Calories- cantidad total de grasas Total fat- grasas saturadas Saturated Fat- colesterol Cholesterol- sodio Sodium- cantidad total de hidratos de carbono Total Carbohydrate- fibra dietética Dietary Fiber- azúcares Sugars- proteínas Proteins- vitamina A Vitamin A- vitamina C Vitamin C- calcio Calcium- hierro Iron

Así pues, el etiquetado nutricional para el pimentón sería:

Nutrition FactsServing Size

1 tablespoon (6.9g)

Amount per serving

Calories 19.9 kcal

% Daily Value*

Total Fat 0.9 g20%

Saturated Fat 0.1 g10%

Polyunsaturated Fat 0.6 g

Monounsaturated Fat 0.1 g

Cholesterol 0 mg0%

Sodium 2.3 mg1%

Total Carbohydrates 3.8 g19%

Dietary Fiber 1.4 g7%

Sugars 2.4g

Protein 1 g

Page 39: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

38

No obstante, para envases menores de un cierto volumen, el etiquetado nutricional puedeobviarse. Así pues, para la mayoría de los envases de especias dirigidos a la venta al pormenor, esta información no se incluye.

A continuación se muestra una etiqueta de un envase de pimentón, comercializado porMcCormick, empresa líder del sector:

Las cantidades de todos estos elementos vendrán dados de dos formas: en número degramos que hay en una cantidad estándar, llamada ración, y en un porcentaje en funciónde cantidad de ingestión diaria que se recomienda de los mismos, para una dieta de 2.000calorías.

Los elementos nutricionales cuya declaración es obligatoria son: Total calories (cantidadtotal de calorías), calories from fat (Calorías procedentes de la cantidad total de grasas),total fat (cantidad total de grasas), sodium (sodio) y carbohydrate o total carbohydrate(cantidad total de hidratos de carbono).

Existen otros elementos nutricionales cuya declaración es voluntaria.

En la etiqueta nutricional, los elementos de la misma llevarán asociados dos números.Uno de ellos indicará, en gramos, la cantidad de ese elemento que aparece en cadaración. El segundo número que lleva asociado es un porcentaje que se halla dividiendo lacantidad en gramos arriba citada entre la cantidad que se recomienda que se tome en unadieta de 2.000 calorías.

Contenido neto

La declaración de contenido neto debe de situarse en la parte inferior (en el último 30%,concretamente) de la etiqueta principal.

Page 40: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

39

Toda la información que aparece en la etiqueta principal debe de ser clara y no incitar aninguna duda. En ningún caso, las letras o números pueden ser inferiores a una sextaparte de una pulgada (1 pulgada =2.54 cm.).

La unidad de medida debe de venir en el sistema métrico y en el sistema anglosajón, sinque importe el orden de los mismos. Así pues, la declaración métrica puede indicarseantes, después, encima o debajo de la del sistema anglosajón. Es voluntario colocar lapalabra Net (Neto) antes de la medida.

El país de origen del producto

La FDA establece que todos los productos (o sus envases) importados en los EstadosUnidos deben de indicar el país del que provienen, de una manera clara y en un lugarlegible, además de indeleblemente y permanentemente, en la medida que la naturalezadel artículo o envase lo permita..

Se podrán utilizar frases como :

Product of SpainMade in Spain

Sin embargo, decir “Packed in Spain” no es suficiente para cumplir con este requisito

Descripciones del producto

El nombre del producto debe de aparecer en la etiqueta principal. Debe de estar en inglés,aunque podrá venir también en otros idiomas, y se colocará en líneas paralelas a la basedel paquete o envase. Su tamaño no puede ser inferior a la mitad del tamaño del motivomás grande impreso en la etiqueta.

Toda aquella información que describa al producto deberá ser clara, y en ningún casoresultar engañosa.

Las especias y hierbas deben ser productos auténticos y figurar así en el etiquetado, con sunombre común. Estos nombres vienen establecidos por sus denominaciones botánicas. Así, lasdescripciones según la FDA para el pimentó, azafrán y tomillo serían:

-pimentón: the dried, ripe fruit of Capsicum annuum L-azafrán: the dried stigma of Crocus sativus L-tomillo: the dried leaves and flowering tops of Thymus vulgaris L

Page 41: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

40

Nombre y dirección del distribuidor o envasador

El nombre y dirección del productor, envasador o distribuidor de la fruta o verdura que setrate debe de aparecer en la etiqueta. Podrá ser escrito en la etiqueta principal o en laetiqueta donde aparece la información nutricional. Se deberá poner el nombre de laempresa, así como su dirección postal o teléfono de contacto. La dirección puede ser enlos Estados Unidos o en el extranjero, en cuyo caso no será necesario poner el códigopostal.

El UPC

El UPC (Universal Product Code) es un código de barras de doce dígitos que identifica alproducto y al fabricante. Este código no es exigido por las autoridades norteamericanas,sino por los comerciantes, los cuales ven en él un método estupendo para obtenerinformación precisa sobre las ventas de cada producto.

Este código de barras es diferente al código europeo. La entidad que se encarga degestionar este código asociará a cada empresa un número de seis dígitos que la identificay la empresa fabricante del producto deberá asignar, entonces, a cada uno de susproductos un número de cinco dígitos. La empresa fabricante se encargará posteriormentede comunicar a sus clientes los UPC de sus productos. Cada producto y sus diferentesenvases llevarán un número diferente.

La dirección a la que se tienen que dirigir las empresas que deseen recibir el número deseis dígitos que las identifica es el siguiente,

Uniform Code Council8163 Old Yankee Road, Ste. J. DaytonOhio 45458Tlf : (513) 435-3870http://www.uc-council.org/

7.5.-Envasado

7.5.1.- Al por mayorDe forma genérica para las especias los envases más usados para la venta a granel serían:

a) Saco de yute: Con capacidad para envasar gran cantidad de hierbas y especias.Son económicos y poseen una ventilación apropiada. Sin embargo este tipo de saco no esmuy resistente a la humedad, pudiendo llegar a dañar la mercancía durante la travesíamarítima.

Page 42: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

41

b) Saco de plástico: Los sacos de plástico pueden almacenar hasta 50 kgs. deespecias. Al estar las tiras de plásticos cubiertas con polyeteleno, los sacos están másprotegidos contra la humedad. Esta cubierta también protege al saco del posible deterioroque pudiese sufrir durante el transporte. Además estos sacos son mucho más ligeros.

c) Bolsas de plástico: Se suelen usar en mercados locales. Son de varias formas ytamaños. También están hechas de polyeteleno y polypropyleno, protegiendo mejor alcontenido de la humedad y el vapor.

7.5.2.- Al por menor

• Pimentón

Para venta al por mayor, los envases más usados son bolsas de 25 y 50 Kg. Para laventa al por menor se suelen usar envases de cristal, transparante y con pesos de 1.00onza (28,35 gramos), 2.12 onzas(60,102 gr.) y 4.00 onzas (113,4 gr.)

A continuación se muestra un envase de pimentón de 2.12 onzas comercializadopor McCormick. Se suele vender en supermercados y tiendas gourmet (precio aprox.$3,99).

Page 43: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

42

• Azafrán

El envase para venta al sector HORECA más usado es el de 1 onza (28,35 gramos). Paraventa al detalle serían los de 1,2 y 5 gramos, los más usuales.

7.6.-Tipos de contrato y forma de pagoLos contratos que se suelen utilizar con los oficiales de la Asociación Americana deComerciantes de Especias (American Spice Trade Association, ASTA). Los contratos quecumplen las necesidades de los importadores son de cuatro tipos:

1) Contratos de importación CIF, C&F y FOB.2) Contrato de importación ex-dock.3) Contrato a precio spot4) Contrato a entrega futura

El pago suele ser mediante carta de crédito o transferencia bancaria contra documentos.Cuando se usa un contrato de ASTA, las disputas referentes a precios y calidad suelendirimirse mediante arbitraje a través de la mencionada asociación.

7.7.- Precios

7.7.1.- Pimentón

La siguiente tabla muestra el precio por kilogramo en frontera del pimentón, según el país deprocedencia. Se trata de un precio CIF, ya que incluye los costes de transporte y seguro. Elprecio medio del pimentón procedente de España fue en el año 2000 de 1,9 dólares por Kilo.

Precio medio % CambioPaís 1998 1999 2000 Unidad 99/98 00/99España 2,11 2,09 1,9 KG -0,95 -9,09Chile 2,22 2,28 3 KG 2,7 31,58Sudáfrica 1,07 1,37 1,34 KG 28,04 -2,19

Page 44: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

43

Brasil 1,59 1,73 1,85 KG 8,81 6,94Israel 1,79 1,61 1,42 KG -10,06 -11,8Zinbawe 2,1 1,53 2,34 KG -27,14 52,94Zambia 0 0 0,65 KG 0Alemania 1,7 0 3,11 KG 0Marruecos 1,72 1,27 1,01 KG -26,16 -20,47Perú 3,72 0 2,41 KG 0Hungría 3,05 3,01 3,12 KG -1,31 3,65China 0 1.03 2.25 KG ###.## 118.45India 1.66 2.53 1.71 KG 52.41 -32.41Media 2.01 1.94 2.03 KG -3.48 4.64Fuente: World Trade Atlas

Los precios del pimentón de venta en supermercados para un envase dependen en gran medidade la marca que se trate. Así, un envase de 1.5 onzas (45 gr.) comercializado por McCormick,cuesta $3,99. Sin embargo, un envase de 4 onzas, comercializado por AmericanSpice cuesta3,5 dólares.

Se espera que los precios de venta en supermercado disminuyan considerablemente en lospróximos años como consecuencia de la entrada de nuevas marcas.

7.7.2 Oleorresina de pimentón

El precio de la oleorresina de pimentón es altamente variable, dependiendo del país de origen,las condiciones generales del mercado mundial y los niveles de calidad (ASTA). Por ejemplo,un kilo de oleorresina de pimentón que se vendía en 1994 a $33, debido a los de producción,llegaba a venderse a $60 a causa de la escasez de producción mundial por las malas cosechasen los países productores.

Precio de la oleorresina de pimentón según país de procedencia. Average Price % ChangePaís 1998 1999 2000 Units 99/98 00/99India 21.74 18.14 17.91 KG -16.56 -1.27España 28.37 18.48 27.77 KG -34.86 50.27Marruecos 29.86 22.19 17.44 KG -25.69 -21.41Canadá 20.38 30.68 9.6 KG 50.54 -68.71Sudáfrica 31.54 47.3 31.66 KG 49.97 -33.07Dinamarca 0 0 20.49 KG 0

Page 45: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

44

Japónn 32.12 33.31 47.41 KG 3.7 42.33Zimbawe 0 0 49.93 KG 0 Media 24.73 19.82 21.8 KG -19.85 9.99Fuente: World Trade Atlas

Los precios de venta al por menor varían desde los $3,75 para un envase de 4 onzas hasta los$10,75 para uno de 16.

7.7.3.- Azafrán

La tabla que se detalla a continuación muestra la evolución de los precios en frontera delazafrán por Kg., según los países de procedencia.

Prcio medio CambioPaís 1998 1999 2000 Unidad 99/98 00/99España 437,24 508,72 410,34 KG 16,35 -19,34Italia 1560,47 257,34 404,24 KG -83,51 57,08India 682,04 1.529,5 196,67 KG 124,25 -87,14Turquía 619,38 501,02 450 KG -19,11 -10,18Irán 0 0 459,73 KG 0Portugal 0 0 263,84 KG 0Grecia 1.017,3 1.070,15 610,42 KG 5,2 -42,96Tailandia 0 0 500 KG 0Azerbayán 0 0 473 KG 0México 0 0 1.093,13 KG 0Mundial 449,19 504,53 408,64 KG 12,32 -19,01Fuente: World Trade Atlas

El precio del azafrán Mancha en tiendas especializadas se sitúa en una media de $8 porgramo a fecha de Julio de 2001.

7.7.4.- Tomillo

Precios en frontera del tomillo según país de procedencia

Average Price % ChangePaís 1998 1999 2000 Units 99/98 00/99España 2.96 2.9 3.26 KG -2.03 12.41Turquía 2.28 2.37 2.46 KG 3.95 3.8Marruecos 0.82 0.83 0.94 KG 1.22 13.25Francia 3.61 2.93 3.42 KG -18.84 16.72Polonia 0 0 1.77 KG 0

Page 46: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

45

Israel 4.09 9.54 10 KG 133.25 4.82Jamaica 5.23 5.53 3.76 KG 5.74 -32.01Perú 3.73 3.86 3.55 KG 3.49 -8.03Líbano 1.44 0 2.17 KG 0México 0 7.11 9.68 KG 36.15Canadá 0 0 6 KG 0Colombia 4.33 3.37 22.07 KG -22.17 554.9Media 2.45 2.48 2.6 KG 1.22 4.84Fuente: World Trade Atlas

El precio del tomillo español es relativamente barato si se compara con los procedentes depaíses como Colombia, Jamaica, Perú o México. Los precios de venta de este producto al pormenor oscilan entre los 2,25$ para un paquete de 45 gramos hasta los 6,15$ para uno de 425gramos.

7.8.- Promoción y publicidad

Las actividades de promoción que las empresas llevan a cabo tienen dos destinatariosbien diferenciados: por un lado al sector comercio (distribuidores, grandes cadenas desupermercados, centrales de compra, etc.); por otro lado a los consumidores finales.

También habría que distinguir el objeto de las campañas: estas pueden ir dirigidas bien apromocionar una marca concreta (cada vez se intenta recurrir más a esta estrategia conobjeto de diferenciar más el producto) o bien a promocionar una especia en concreto. Éstaúltima se suele llevar a cabo junto a asociaciones sectoriales.

Los principales medios de promoción dirigidas a las empresas del sector serían laasistencia a ferias y la inserción de anuncios en publicaciones especializadas del sector.

Para las empresas españolas es una buena oportunidad para presentar sus productos a losprincipales compradores norteamericanos. Cabe destacar la importancia para la empresaespañola de acudir a aquéllas ediciones en las que la feria se celebre en la costa Este,zona donde es más fácil la entrada de productos españoles.

Entre los medios de promoción dirigidos al consumidor final destacan los anuncios enmedios como la televisión o radio. Estos normalmente suelen ser muchos más caros porlo que pocas empresas recurren a esto. Es más común recurrir a promociones en lospuntos de venta como las degustaciones.

7.8.1.- Ferias

Nombre: The PMA International Convention & ExpositionOrganizador: Produce Marketing Association

Page 47: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

46

Fecha: OctubreLugar: Varía. Cabe resaltar que las ediciones más interesantes de esta feria para elexportador español son las que se realizan en la costa Este.Página web: www.pma.comProductos: Frutas y Verduras frescas

En la feria de Produce Marketing Association exponen los principales distribuidores eimportadores de fruta y verdura fresca así como empresas auxiliares del sector y lasprincipales asociaciones.

Nombre: Fancy Food ShowOrganizador: National Association for the Specialty Food Trade (N.A.S.F.T.)Fecha: Julio (Nueva York), Enero (San Francisco) y Marzo (Chicago)Lugar: Nueva York, Chicago y San FranciscoPágina web: www.fancyfoodshow.comProductos: Alimentación para el sector gourmet

Las 3 ediciones anuales de la Fancy Food van dirigidas al sector gourmet, y cuentan conuna gran tradición. La edición de verano, que tiene lugar en Nueva York, es la másimportante que la de San Francisco y Chicago. No obstante, las 3 se complementan yaque cada una hace especial hincapié en los profesionales de la zona. Por ello es muyimportante tener en cuenta cuál es nuestra prioridad geográfica.

Nombre: Feria NRAOrganizador: National Restaurant AssociationFecha: MayoLugar: Chicago (E.E.U.U.)Página web: www.restaurant.orgProductos: Equipamiento para restaurantes

Feria NRA reúne a aquellas empresas que enfocan su producto al sector de la restauración. Losvisitantes de la misma son principalmente profesionales especializados en dicho sector.

Nombre: Feria FMIOrganizador: Food Marketing InstituteFecha: MayoLugar: Chicago (E.E.U.U.)Página web: www.fmi.orgProductos: Alimentación.

Page 48: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

47

Feria FMI está enfocada a los supermercados. No obstante, las empresas participantes sonverdaderos gigantes del sector.

Nombre: Feria FMIOrganizador: Food Marketing InstituteFecha: MayoLugar: Chicago (E.E.U.U.)Página web: www.fmi.orgProductos: Alimentación.

Feria PLMA va dirigida a aquellas empresas que deseen vender sus productos a empresasque posteriormente lo envasan bajo su propia marca. La aceituna es un producto que ensu gran mayoría se vende bajo marca del cliente. Con este tipo de cliente, el factordeterminante es el precio.

Nombre: IFT ShowOrganizador: Institute Food TechnologisticsFecha: JunioLugar: ChicagoPágina web: www.ift.orgProductos: Ingredientes

Nombre: National Grocers AssociationOrganizador:Fecha: FebreroLugar: Las VegasPágina web: www.nationalgrocers.orgProductos: Alimentos en general

8.8.2.- Publicaciones

No existen publicaciones específicas del sector de las especias. No obstante, todas lasrevistas de cocina y del sector gourmet tratan con especial atención a los ingredientes.

Algunas de ellas son:

Nombre: SaveurPalm CoastFlorida 32142-7759Página web: www.saveur.comTirada de ejempares: 392.928

Page 49: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

48

Nombre: Bon Appétit6300 Wilshire Blvd.Los Angeles, CA 90048Tel. 323-965.3600Página web: www.bonappetit.comTirada de ejemplares: 1.230.000

Nombre: Gourmet4 Times SquaresNew York 10036Tel.- 212-286.43.12Fax.-212-286.27.40Página web: www.gourmet.comTirada de ejemplares: 878.792

Nombre: Food & Wine1120 Avenue of the AmericasNew York 10036Tel.- 212-382.56.00Fax.- 212-768.15.73Página web: www.amexpub.comTirada de ejemplares: 850.406

Nombre: Fine Cooking63 S MainNewtown, CT 06470Tel.- 800-283.72.52Fax.- 203-426.34.34Página web: www.taunton.comTirada de ejemplares: 168.939

Publicaciones dirigidas al comercio:

Sector gourmet

Nombre: Gourmet News38 Lafayette StreetYarmouth, ME 04096Tel. 207-846.0600Fax. 207-846.0657Página web: www.gourmetnews.comTirada de ejemplares: 23.100

Page 50: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

49

Nombre: The Gourmet Retailer3301 Ponce de León Blvd. Suite 300Coral Gables, FL 33134Tel. 800-397.1137Página web: www.gourmetretailer.comTirada de ejemplares: 25.648

Sector gourmet y minorista

Nombre: Specialty Food120 Wall StreetNew York, 10005Tel.- 212-482.64.40Fax.- 212-482.64.59Página web: www.fancyfoodshows.comTirada de ejemplares: 25.000(La empresa que publica esta revista, es la misma que organiza la Fancy Food).

Sector restauración de calidad.

Nombre: Food Arts387 Park Avenue SouthNew York 10016Tel.- 212-684.42.24Fax.-212-779.33.34

Página web: www.foodarts.comTirada de ejemplares: 58.653

Sector supermercados.

Nombre: Deli BusinessBoca RatónFlorida, 33481Tel.- 561-447.08.10Fax.- 561-368.91.25Tirada de ejemplares: 19.000

Otros:

Weekly Spice Market ReportA.A. Sayia and Company, Inc.One Newark St.Hoboken, NJ 07030Tel: 201-659-4504

Page 51: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

50

Fax: 201-659-3167 Precio: US$110 al año

Journal of Agricultural Food ChemistryAmerican Chemical SocietyDepartment L-0011Columbus, OH 43268-0011Tel: 614-447-3600Fax: 614-447-3745Precio: US$91 al año

ANEXOS

I.- PRINCIPALES ASOCIACIONES ESPAÑOLAS Y AMERICANAS

• En Estados Unidos

American Spice Trade Association560 Sylvan AvenuePO Box 1267Englewood Cliffs, NJ 07632Tel: 201-568-2163Fax: [email protected]

Page 52: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

51

Association of Official Analytical Chemists International481 North Frederick Ave., Suite 500Gaithersburg, MD 20877-2504

Institute of Food Technologists221 N. LaSalle St, Suite 300Chicago, IL 60601Tel: 312-782-8424Fax: [email protected]

Food Institute28-12 BroadwayFair Lawn, NJ 07410Tel: 201-791-5570Fax: 201-791-5222www.foodinstitute.com

National Association of Fruits, Flavors, and Syrups5 Ravine DrivePO Box 776Matawan, NJ 07747Tel: 908-583-8272Fax: 908-583-0798

American Association of Cereal Chemists3340 Pilot Knob RdSt. Paul, MN 55121Tel: 612-454-7250Fax: 612-454-0766

American Chemical Society1155 16th St, NWWashington, DC 20036Tel: 202-872-4600Fax: 202-872-4615

Global Natural Health Association1-877-553-5439 3104 E. Camelback Rd. PMB381 Phoenix, Arizona 85016-4595 [email protected]/globalnatural

Page 53: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

52

• En EspañaAsociacion española envasadores de infusiones de te y herboristeriaC/Mallorca, 286 - 08037 BarcelonaTel.: 93 207.25.16Fax: 93 207.16.11Presidente: D. Francisco Jiménez, POMPADOUR IBERICASecretario: D. Agustín RoquéAsociacion española de fabricantes de salsas, condimentos preparados y similaresC/Mallorca, 286 - 08037 BARCELONATel.: 93 207.25.16Fax: 93 207.16.11Presidente: D. Juan López de Sagredo, AGRA, S.A.Secretaria: Dña. Teresa [email protected]

Asociacion española de fragancias y aromas alimentarios

Dirección:Pº de la Castellana, 159 -1º .A28046 MADRIDTel: 91 571.16.40Fax: 91 571.61.63Presidente: D. Ricardo Gómez, CROP IBERICASecretario: D. Fernando González Hervada

Asociación española de envasadores de especias y condimentos

Dirección:C/Mallorca, 286 - 08037 BARCELONATel.: 93 207.25.16Fax: 93 207.16.11Presidente: D. Eduardo Pallé BalboaSecretario: D. Agustín Roqué[email protected]

Page 54: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

53

II.- DIRECTORIO DE ORGANISMOS DE INTERÉS

EMBAJADA DE ESPAÑA EN WASHINGTONCANCILLERÍA2375 Pennsylvania Av., N.W.Washington, D.C. 20037tel.: 00 (1) 202-728 23 40fax: 00 (1) 202-833 56 70* Hay Consulados Generales de España en Boston, Chicago, Houston, LosÁngeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York, San Francisco, Washington yPuerto Rico.www.spainemb.org

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA ENWASHINGTON2558 Massachusetts Av., N.W.Washington, D.C. 20008-2865

Page 55: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

54

tel.: 00 (1) 202-265 86 00/1/2fax: 00 (1) 202-265 94 78c.e.: [email protected] DE COMPETENCIA: Carolina del Norte, Carolina del Sur, Delaware,Maryland, Virginia, Washington-Distrito de Columbia y West Virginia.

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN CHICAGOEsta Oficina cuenta con un Centro de Promoción especializado en productosindustriales500 N. Michigan Av., Suite 1500Chicago, IL 60611tel.: 00 (1) 312-644 11 54fax: 00 (1) 312-527 55 31c.e.: [email protected] DE COMPETENCIA: Dakota del Norte, Dakota del Sur, Illinois, Indiana,Iowa, Kansas , Kentucky, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio yWisconsin.

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN LOS ÁNGELESEsta Oficina está encargada de las actividades de promoción en electrónicaindustrial, informática, artículos deportivos y obras de arteHome Savings Tower, Suite 1050660 S. Figueroa St.Los Ángeles, CA 90017tel.: 00 (1) 213-627 52 84fax: 00 (1) 213-627 08 83c.e.: [email protected] DE COMPETENCIA: Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawai, Idaho,Montana, Nevada, Nuevo México, Oregón , Utah, Washington y Wyoming.

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN MIAMIEsta Oficina cuenta con un Centro de Promoción especializado en bienes deconsumo y equipamiento domésticoGables International Plaza2655 Le Jeune Rd., Suite 1114Coral Gables, Miami, FL 33134tel.: 00 (1) 305-446 43 87fax: 00 (1) 305-446 26 02c.e.: [email protected] DE COMPETENCIA: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Louisiana,Mississippi, Oklahoma, Tennessee y Texas.

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN NUEVA YORKEsta Oficina cuenta con un Centro de Promoción especializado enalimentación, vinos y bienes de consumo405 Lexington Av., 44th floor

Page 56: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

55

New York, N.Y. 10174-0331tel.: 00 (1) 212-661 49 59fax: 00 (1) 212-972 24 94c.e.: [email protected] DE COMPETENCIA: Connecticut, Maine, Massachussetts, NewHampshire, New Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island y Vermont.

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN SAN JUAN DE PUERTO RICOTorre Sur, Piso 2, Edificio Capital CenterArterial Hostos, 239Nuevo San Juan CenterHato Rey, Puerto Rico 00918tel.: 00 (1) 787-758 6345fax: 00 (1) 787-758 6948c.e.: [email protected]

Federal Drug AgencyOffice of Premarket ApprovalFDA200 C Street, SWWashington, DC 20204Tel: 202 418 [email protected]

FDAU. S. Food and Drug Administration5600 Fishers Lane,Rockville MD 20857-0001Tel:(1-888-463-6332)www.fda.gov

• En España

ENLACES DESDE ESPAÑAEMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MADRIDSerrano, 7528006 Madridtel.: 91 587 2200fax: 91 587 2303www.embusa.es

Page 57: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

56

CONSEJERÍA PARA ASUNTOS COMERCIALES DE LA EMBAJADA DEESTADOS UNIDOS EN MADRIDPaseo de la Castellana, 5228046 Madridtel.: 91 564 8976fax: 91 563 0859

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO.MINISTERIO DE ECONOMÍAPaseo de la Castellana, 16228046 Madridtel.: 91 349 3500fax: 91 349 5242c.e.: [email protected]

INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX)Paseo de la Castellana, 14-1628046 Madridtel.: 91 349 6100fax: 91 431 6128http://www.icex.es

III.- BIBLIOGRAFÍA

The Spice Market in the United States-Recent Developments and ProspectsPeter J. Buzzanell and Fred Gray,Commercial Agricultural Division, Economic Research ServiceRex DullForeign Agricultural Service, US Department of AgricultureAgricultural Information Bulletin Number 709Julio 1995

Spices and SeasoningA Market Intelligence Report, SB-347Specialists in Business InformationKalorama Information, LLCNueva York, Enero 1999

Page 58: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

57

Advances in New CropsSelashe KebedeTimber PressPortland, 1990

World Trade AtlasGlobal Trade Information Services, Inc.Washington, 2000www.gtis.com

FoodMarketExchangeHerbs and SpicesBangkok, 2000www.foodexchangemarket.com

Ficha País Estados Unidos Instituto Español de Comercio ExteriorICEXMadrid, 2001

IV.- LISTADO DE IMPORTADORES DE ESPECIAS EN EEUU

Warner Jenkinson Co, Inc.Contact: Don Cox2526 Baldwin StSt. Louis, MO 63106-1900Tel: 314-889-7600Fax: 314-658-7318

Spice N Flavor/Ind-US Enterprises, Inc.39, Merrick Avenue Merrick - 11566, USATel: 516-2236542 Fax: 516-3771944E-Mail : [email protected]

Ideal Products Inc.87-46, Chelsea Street, # 5- FJamaica - 11432, USATel: 212-7494889 Fax: 212-2225711E-Mail : [email protected]

Page 59: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

58

Bodega9612 , S. Sun Meadow St.Highlands Ranch - 80126, USATel: 303-6834758 Fax : 303-6834758E-Mail : [email protected]

Assets, Inc.909-C Merritt Dr.Somerville, NJ 08876-5310Te: (908)874-8004Fax:(908)874-8668Contact: Joseph L. Frisina

T. J. Harkins Basic Commodity Brokers, Inc.935 North Lively Boulevard,Wood Dale, IL 60191Tel: 800/527-5552 ó 630/350-2345Fax: 630/350-2348E-Mail: [email protected]

LaMonde, Ltd500 S. Jefferson St.Placentia, CA 92670Tel: 714-993-7700Fax: 714-974-4318Contact: Gabriel Lauro

St. Charles Trading, Inc19 Hawk Ridge Dr., Ste. 101Lake St. Louis, MO 63366Tel: (314)625-1500Fax: (314)625-4930E-mail: [email protected]: Jeff Shoemaker

Classic Flavors & Fragrances125 E. 23rd St., Ste. 400New York, NY 10010Tel: (212)777-0004Fax: (212)353-0404Contact: George Ivolin

Kerry Ingredients100 E. Grand Ave.Beloit, WI 53511Tel: (608)363-1200Fax: (608)363-1670www.kerryingredients.comContact: Eric Borchaundt

Ramsey-Sias, Inc.

Page 60: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

59

6850 Southpointe Pkwy.Brecksville, OH 44141Tel: (440)546-1199Fax: (440)546-0038Contact: Mark Maggion

Royal Pacific Foods/The Ginger People2700 Garden Rd., Ste. GMonterey, CA 93940Tel:(408)645-1090Fax: (408)645-1094www.gingerpeople.comContact: Abbie Leeson

J.M. Swank Co520 W. Penn St., Box 365North Liberty, IA 52317-0365Tel: (319)626-3683Fax: (319)[email protected]: Billie Tessendorf

Allied Processors, IncAddress:1115 Tiffany St., Box 157Boyceville, WI 54725Tel: (715) 643-2600Fax: (715)643-2221Contact: Mona Rongholt

ELITE SPICE7151 Montevideo RoadJessup, Maryland 20794Tel: (410) 796-1900Fax (410) [email protected]

Chris Hansen's, Inc.9015 W. Maple StMilwaukee, WI 53214-4298Tel: 414-476-3630Fax: 414-259-9399

Spice Tec-USF195 Alexandra WayCarol Stream, IL 60188-2080Tel: (630)682-5600Fax: (630)462-9953www.spicetec.com

Page 61: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

60

Chef Johnny's ProductsP.O. Box 11431Toledo, OH [email protected] http://www.chefjohnny.com/

BROLITE PRODUCTS CO., INC.1900 South Park AvenueStreamwood, IL 60107Tel: 630/830-0340Fax: 630/830-0356E-mail: [email protected]

SCHIFF FOOD PRODUCTS CO., INC.190 BERRY ST.BROOKLYN, NY 11211Tel: (718) 782 4353Fax: (718) /82 4731

www.schiffs.com

WICKS TRADING (NUTMEG & MACE)9005 NILES CENTER RD.SKOKIE, IL 60076-1513Tel: (708) 677 0839

ABCO LABORATORIES, INC.2377 STANWELL DR.CONCORD, CA 94520Tel: (510) 685 1212Fax: (510) 682 7241

ACCURATE INGREDIENTS CO., INC.160 EILEEN WAYSYOSSET, NY 11791Tel: (516) 496 2500Fax: (516) 496 2516

BALTIMORE SPICE, INC.9740 REISTERSTOWN RD.Garrison, MD 21055Tel: (410) 363 1700Fax: (410) 363 6619

CRESCENT FOODS, INC.21612 88TH AVE., S.KENT, WA 98031Tel: (206) 395 9400

Page 62: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

61

FRANKLIN TRADING CO., INC.990 FRANKLIN AVE.GARDEN CITY, NY 11530Tel: (516) 294 6520Fax: (516) 294 6307

GEL SPICE CO., INC.48 Hook Rd.Bayonne, NJ 07002Tel: (201) 339 0700Fax: (201) 339 0072

California Blending Co., Inc. Custom Blending2603 Seaman AveEl Monte,CA 91773Tel: (626) 448-1918Fax: (626) [email protected]: Bill Morehart Jr.

INGREDIENT RESOURCES, INC.160 EILEEN WAYSYOSSET, NY 11791Tel: (516) 496 2500Fax: (516) 496 2516

Flavours of America525 Randy Road, Carol Stream, IL 60188Tel: 630-462-1414Fax: [email protected]

Shank's Extracts, Inc.350-T Richardson Dr. Lancaster, PA 17603 Tel: 717-393-4441 Fax: 717-393-3148

Atlantic Quality Spice & Seasonings 20 Production Way Avenel, NJ 07001-1628 Tel: 888-308-3477 Fax:732-574-3344

Whole Herb Co. P.O. Box 1203 Sonoma, CA 95476-1203 Tel: 707-935-1077 Fax: 707-935-3447

World Spice, Inc. 223-235 Highland Pkwy. Roselle, NJ 07203-2616

Page 63: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

62

Tel: 908-245-0600 Fax: 908-245-0696

Swagger Foods Corp. 900-T Corporate Woods Pky. Vernon Hills, IL 60061 Tel: 847-913-1200 Fax: 847-913-1263

Victoria Packing Corp. 443-T E. 100th St. Brooklyn, NY 11236-2103 Tel: 718-927-3000 Fax: 718-649-7069

Bolner's Fiesta Products, Inc. 426 Menchaca San Antonio, TX 78207-1295 Tel: 210-734-6404

Gilroy Foods 4906 W. 1st St. Santa Ana, CA 92703-3110 Tel: 714-775-7757 Fax: 714-531-4848

Pendery's Mexican Chile Supply 1221 Manufacturing St. Dallas, TX 75207-6505 Tel: 214-741-1870 Fax: 214-761-1966

Gilroy Foods P.O. Box 1088 Gilroy, CA 95021-1088 Tel: 408-846-3200 Fax: 408-846-3504

Lawry´s Foods, Inc. 222 East Huntington Drive Monrovia, CA 91016 Tel: (626) 930-8870 www.lawrys.com

Golombeck, Morris J., Inc. 960 Franklin Ave. Brooklyn, NY 11225-2403 Tel: 718-284-3505 Fax: 718-693-1941

Spiceco 6C Terminal Way Avenel, NJ 07001 Tel: 732-499-9070 Fax: 732-499-9139

Page 64: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

63

Transit Trading Corp. 196-198 W. Broadway New York, NY 10013-2901 Tel: 212-925-1020 Fax: 212-925-1629

Abuin, S., Packing, Inc. 814 2nd Ave. Elizabeth, NJ 07202-3804 Tel: 908-354-2674 Fax: 908-354-7170

Dinesen Trading Co., Inc. 1032 12th Ave. Grafton, WI 53024-1965 Tel: 262-375-9110 Fax: 262-375-9120

Food Trading Corp. of America 900 Passaic Ave., Bldg. 32 Harrison, NJ 07029-2807 Tel: 973-483-0900 Fax: 973-483-0103

Asmus Spice Co. 24200 Capital Blvd. Clinton Township, MI 48036-1335 Tel: 810-307-3500 Fax: 810-307-3500

Emerling International Foods, Inc.1178 Graff Rd.Attica, NY 14011-9519Tel: 716-591-3224Fax: 716-591-3035

Zarda King Ltd.1447 E. 142nd St. Dolton, IL 60419-1344 Tel: 708-841-6344 Fax: 708-747-7178

Game Sales International P.O. Box 7719 Loveland, CO 80538 Tel: 970-667-4090 Fax: 970-669-9041

Weaver Nut Co. 1925 W. Main St. Ephrata, PA 17522-1112

Tel: 800-667-9338 Fax: 717-733-2226

Page 65: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

64

Marky's Caspian Caviar 689 N.E. 79th St. Miami, FL 33138-4709 Tel: 305-758-7788 Fax: 305-758-0008

Goya Foods, Inc100 Seaview DriveSecaucus, NJ 07096Tel: (201) 348-4900www.goya.com

Epicurean Specialty 2888 Lynn Rd. Sebastopol, CA 95472-9625 Tel: 707-829-3881 Fax: 707-829-3826

Wildman, W.H., Co. P.O. Box 42 New Hampshire, OH 45870-0042 Tel: 419-568-7531 Fax: 419-568-7531

Woodland Foods Ltd. 2011 Swanson Ct. Gurnee, IL 60031-1221 Tel: 847-625-8600 Fax: 847-625-5050

Squid Ink Ltd. P.O. Box 224, Old Chelsea Sta. New York, NY 10113-0224 Tel: 212-645-7936 Fax: 212-727-3533

Lorann Oils, Inc. P.O. Box 22009 Lansing, MI 48909-2009 Tel: 517-882-0215 Fax: 517-882-0507

Food Trading Corp. of America 900 Passaic Ave., Bldg. 32 Harrison, NJ 07029-2807 Tel: 973-483-0900 Fax: 973-483-0103

Med Foods, Inc. 901 N. Washington St., Ste. 102 Alexandria, VA 22314 Tel: 703-739-8999 Fax: 703-739-9189

Martin, Wm. E., & Sons Co., Inc.

Page 66: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

65

93-39 170th St. Jamaica, NY 11433 Tel: 718-291-1300 Fax: 718-291-0331

La Flor Spices CoRingewood, NYTel: 718-628-4307Fax: 718 418-5475Contacto: Daniel La Torre

Mexspice, Inc. 9637 Remer St. South El Monte, CA 91733 Tel: 626-579-0833 Fax: 626-579-1507

Roha (U.S.A.) Ltd. 25 Cassens Ct. Fenton, MO 63026 Tel: 636-305-9558 Fax: 636-326-7639

Mezza, Inc. 33 LeBaron St., Unit A Waukegan, IL 60085 Tel: 847-360-8700 Fax: 847-360-8712

MAX VAN PELS, INC.111 N. CENTRAL AVE.HARTSDALE, NY 10530Tel: (914) 761 3390Fax: (914) 761 3288

MINCING TRADING CORP.582 FERRY ST.NEWARK, NJ 07105Tel: (201) 465 0066Fax: (201) 465 6755

Contacto: Harshad Ruperalia

SAUER CO., C. F.2000 W. BROAD ST.RICHMOND, VA 23220Tel: (804) 359 5786Fax: (804) 358 4396

SEVEN BROTHERS TRADING, INC.

1470 S. VALLEY VISTA DR., STE. 250DIAMOND BAR, CA 91765

Page 67: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

66

Tel: (909) 396 8888Fax: (909) 396 8383

KALSEC (Kalamazoo Spice Extraction Company)Contact: Walt BowerTel: 616-349-9711Fax: 616-349-9055

Accurate Ingredients, Inc.Contact: Don Beatty160-C Eileen WaySyosset, NYTel: 516-496-2500Fax: 516-496-2516

Garon Industries2292 Hwy. DB, PO Box 339Mosinee, WI 54455Phone:(715)693-1593Fax: (715)693-1594Contact: Sharon Griesbach

Universal Foods Corp.433 East Michigan StreetMilwaukee, WI 53202Tel: (414) 271-6755www.universalfoods.com

A.A. Sayia and Co.PO Box M9One Newark St.Hoboken, NJ 07030Tel: 201-659-4504Fax: [email protected]

Beacon, Ltd70 Floral AvenueMurray Hill, NJ 07974-1511Tel: 908-464-5800Fax: 908-464-0002

Global Ingredients8990 Crescent DriveLos Angeles, CA 90046Tel: 213-656-9130Fax: 213-656-0195

Joseph Adams Corporation5740 Grafton RdPO Box 273Tel: 216-225-9135Fax: 216-225-9105

Page 68: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

67

McCormick Flavor Div226 Schilling CircleHunt Valley, MD 21031Phone:(410) 771-7500Fax:(410) 785-4947www.mccormick.com

Vanilla, Saffron Imports949 Valencia St. San Francisco, CA 94110Phone: (415)648-8990Fax: (415)648-2240http://www.saffron.com

Occidental International Foods, LLC122 Hauxhurst Avenue, 2nd FloorWeehawken, NJ 07087Telephone: 201-867-8889Fax: [email protected] Scott Hall

Cal-Compack Foods4906 West First StPO Box 265Santa Ana, CA 92702Tel: 714-775-7757Fax: 714-531-4848

Harris Freeman & Co3110, East Miraloma AveAnaheim, CA 92806Tel: 714-765-1190Fax: [email protected]

Oregon Spice Company1630 SE Rhine St.Portland, OR 97202Tel: 503-238-0664Fax: [email protected]

Olde Westport Spice & Trading Co.Tel: [email protected]

Page 69: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

68

IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES DE ESPECIAS EN GENERAL

EMPRESA DIRECCIÓN CIUDAD ES CP TEL FAX CONTACTOBharat Bazaar 49127 Milmont Dr. Fremont CA 94538-7347 510-623-0390 Veene BirlaIndian Groceries & Spices,Inc. 3071 E. 12th St. Los Angeles CA 90023-3613 323-264-9156Majestic International Spice 1929 Hooper Ave. Los Angeles CA 90011 213-745-7791 S. MavanyMEB Distribution 3484 Diablo Ave. Hayward CA 94545-2745 510-786-0878 510-786-0876 Mark WongMyojo U.S.A. 6220 Prescott Ct. Chino CA 91710-7111 909-464-1411 909-464-1415 Yoshie Nakamura

Nuts & Spice29266 Union CityBlvd. Union City CA 94587 510-489-5836 Sudesh Birla

Pacific Spice Co., Inc. 722 Stanford Ave. Los Angeles CA 90021-1416 213-626-2302 213-627-6894 Akiba E. SchlusselSadaf 2828 S. Alameda St. Los Angeles CA 90058-1329 323-234-6666San Diego Products 1330 La Mirada Dr. San Marcos CA 92069-2443 760-744-9558 760-744-9419 Elias PerezSan Francisco Herb & NaturalFood 47444 Kato Rd. Fremont CA 94538-7319 510-770-1215 510-770-9021 Barry MeltzerShah Distribution 1627 W. 135th St. Gardena CA 90249-2505 310-532-7809 310-532-1980 Anas ShahShantinath Imports & Exports 80-651 Hwy 111 Indio CA 92201-6530 760-342-9812 760-342-7560 Rajesh Shah

Spice Corp.746 S. Central Ave.,Ste. 264 Los Angeles CA 90021-1521 213-623-2248 Mike William

Tripper 2201 Sturgis Rd. Oxnard CA 93030-7939 805-988-8851VIK Distribution 1454 4th St. Berkeley CA 94710-1336 510-644-1034

Waner2029 Century Park,E., Ste. 433 Los Angeles CA 90067-2905 310-277-3550

Cooperative BusinessInternational

1401 New York Ave.,Ste. 1100 Washington DC 20005-2102 202-638-0926 202-637-4726

Jupiter Commodities, Inc.18721 S.E. FederalHwy. Tequesta FL 33469-1719 561-744-8909

Matsin International 1625 N.W. 20th St. Miami FL 33142-7403 305-545-0100 305-545-0140 Alfred MatarMonaco International P.O. Box 13081 Ft. Lauderdale FL 33316 954-463-6910 954-463-3509 M. Cohen

Polytrade International, Inc.1920 E. HallandaleBeach Blvd. Hallandale FL 33009-4722 954-454-4450

Spices U.S.A., Inc. 7332 N.W. 79th Terr. Miami FL 33166-2212 305-884-9941Goya Foods 1001 Bryn Mawr Ave. Bensenville IL 60106-1244 630-616-8300 630-616-8305Indian Groceries & Spices,Inc.

7300 N. Saint LouisAve. Skokie IL 60076-4030 847-674-2480 847-674-2490 Sam Sanzhavi

Raja Foods 8110 Saint Louis Ave. Skokie IL 60076-2925 847-675-4455 847-675-4498 Rakesh PatelU.S. Spice Mill, Inc. 4537 W. Fulton St. Chicago IL 60624-1609 773-378-6800Tone Brothers 2301 S.E. Tone's Dr. Ankeny IA 50021 515-965-2711 515-965-2804 Mark KnottsGoya Foods 1 Goya Dr. Webster MA 01570 508-949-6100 508-943-9182Deko International Industries 4283 Shoreline Dr. Earth City MO 63045-1209 314-298-0910 Peter GuoDeep Foods, Inc. 1090 Springfield Rd. Union NJ 07083 908-810-7500 908-810-8482East Coast Flavors 654b Gotham Pkwy. Carlstadt NJ 07072 201-933-0299 Jacob GlueckInfood 5 Cresskill Ave. Cresskill NJ 07626-1414 201-569-3175KPM Corp. 14 W. 21st St. Linden NJ 07036-3421 908-862-8629 908-862-1895 Velgi Bid

Mafco Worldwide Corp.3rd St. & JeffersonAve. Camden NJ 08104 856-964-8840 856-964-6029 Steve Taub

Pro Spice P.O. Box 767 Ridgewood NJ 07451-0767 201-444-7569Reckitt & Colman 1655 Valley Rd. Wayne NJ 07470-2044 973-633-3600 973-633-3734 Joseph Healy

Uncommon Warehouse100 Central Ave.,Bldg. 6 Kearny NJ 07032 973-817-8700 Glenn Kowal

Valio International U.S.A., Inc. 1140 Parsippany Blvd.Parsippany NJ 07054 973-316-6699 973-316-6609 Brian LeeVan De Vries Trading 20 Production Way Avenel NJ 07001 732-574-3200 732-574-3344Adria Imports 5758 59th St. Maspeth NY 11378-2725 718-326-4606 718-326-4601 Nick KempijanCyn Chris Imports 121 Nagle Ave. New York NY 10040-1402 212-567-3699 212-567-2078 Agustin RosarioEva Sales 945 Close Ave. Bronx NY 10473 718-542-5111 718-617-6717 Irving Nadler

Page 70: MERCADO DE ESPECIAS EN EEUU - … más de un 60% de las especias que se consumen en EEUU ... DETROIT: 5,4 DALLAS: 4,8 ... Comprende una serie de dependencias territoriales en el ...

69

House of Spices 99 1st Ave. New York NY 10003 212-387-7812Joyva Corp. 53 Varick Ave. Brooklyn NY 11237-1523 718-497-0170 718-366-8504 Milton RadutzkyParel P.O. Box 219 New City NY 10956 212-972-7600 Ken SchechterSalma, Ltd. 349 Meserole St. Brooklyn NY 11206-1731 718-417-0746Transit Trading Corp. 196-198 W. Broadway New York NY 10013-2901 212-925-1020 212-925-1629 Abraham TennenbauTzetzo Brothers 1100 Military Rd. Buffalo NY 14217-2586 716-877-0800 716-877-0385 Roger McEldowneyTakeda U.S.A., Inc. 101 Takeda Dr. Wilmington NC 28401-2279 914-365-2080 914-365-2786 Hideo YamabeOregon Freeze Dry 525 25th Ave., S.W. Albany OR 97321-3900 541-926-6001 541-967-6527 Herbert AschkenasyAtlantic Food & Spices 4915 Top Line Dr. Dallas TX 75247-6313 214-634-8722 Matthew BabuBC Williams Bakery 6000 Denton Dr. Dallas TX 75235-6620 214-350-3320 214-350-5265 J. Bowman WilliamsMaru Import Export 10203 Corkwood Rd. Dallas TX 75238-1200 214-221-3123Mesa Agriproducts 2211 Norfolk St. Houston TX 77098-4021 713-522-9800 713-522-2454Spicy World 5719 Greenash Dr. Houston TX 77081 713-661-2972 713-661-2973Sugiyo U.S.A., Inc. P.O. Box 468 Anacortes WA 98221-0468 360-293-0180 360-293-6964

Actualizado a 1 de Julio de 2001