Mercado de Acero en Marueco

49
1 Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca El Mercado de las Manufacturas de Hierro y Acero en Marruecos

Transcript of Mercado de Acero en Marueco

Page 1: Mercado de Acero en Marueco

1Estudios de Mercado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca

El Mercado de las Manufacturas de Hierro y Acero en Marruecos

Page 2: Mercado de Acero en Marueco

2Estudios de Mercado

El Mercado de las Manufacturas de Hierro y Acero en Marruecos

Este estudio ha sido realizado por Aníbal Septién Cobo bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca Diciembre 2009

Page 3: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 3333

ÍNDICE

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 4

I. INTRODUCCIÓN 5

1.1.1.1. Definición y características del sector y subsectores relacionados 5

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 7

1.1.1.1. Análisis cuantitativo 7 1.1. Tamaño de la oferta 7 1.2. Análisis de los componentes de la oferta 8

2.2.2.2. Análisis cualitativo 22 2.1. Producción 22 2.2. Obstáculos comerciales 25

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO 30

1.1.1.1. Análisis cuantitativo 30 1.1. Canales de distribución 30 1.2. Principales distribuidores 31

2.2.2.2. Análisis cualitativo 32 2.1. Estrategias de canal 32 2.2. Estrategias para el contacto comercial 32 2.3. Condiciones de acceso 33 2.4. Condiciones de suministro 35 2.5. Promoción y publicidad 36 2.6. Tendencias de la distribución 37

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 38

1.1.1.1. Evaluación del volumen de la demanda 38 1.1. Crecimiento esperado 38 1.2. Tendencias industriales 41 1.3. Tendencias tecnológicas 42 1.4. Tendencias medioambientales 42

2.2.2.2. Estructura del mercado 43

3.3.3.3. Factores asociados a la decisión de compra 44

4.4.4.4. Percepción del producto español 44

V. ANEXOS 45

1.1.1.1. Informes de ferias 45

2.2.2.2. Listado de direcciones de interés 45

3.3.3.3. Bibliografía 49

Page 4: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 4444

RESUMERESUMERESUMERESUMEN Y PRINCIPALES CONCN Y PRINCIPALES CONCN Y PRINCIPALES CONCN Y PRINCIPALES CONCLUSIONESLUSIONESLUSIONESLUSIONES

El sector de las manufacturas de hierro y acero se presenta como un campo en alza en los últimos años. Es un sector por un lado dominado por un grupo reducido de fabricantes, em-presas de gran tamaño que tienen una gran cuota de mercado y por otra parte es un sector muy atomizado en cuanto a distribuidores se refiere, suelen ser empresas PYME, ferreterías, pequeños talleres de carpintería metálica, empresas de calderería, etc.

Éste ámbito de la industria metálica cuenta con unas 801 empresas y representa el 12% de las unidades industriales del país. La mayoría de estas industrias están localizadas en la re-gión de Casablanca – Rabat. La rama de las manufacturas de hierro y acero se enfrenta por una parte, a una demanda creciente a la cual no puede hacer frente por si sola con la pro-ducción local debido a los varios proyectos lanzados por el Gobierno en el marco de la mo-dernización de su economía (construcción, mejora de infraestructuras y redes de transporte, aeronáutica, construcción de presas, extensión de puertos marítimos, proyectos de energías renovables, programa de inversión en zonas industriales, creación de complejos culturales y deportivos , entre otros) y, por otra parte, a una problemática de los altos costes de la ener-gía, de una excesiva fiscalidad en el sector de la construcción, de una mano de obra poco competitiva , y de la utilización de técnicas arcaicas de almacenaje y manipulación de mate-riales. El grupo de empresas de subcontratación consideradas como integrantes del capítulo “calderería , tubería y construcción metálica”, es de unos 121 y cuentan con 5.069 trabaja-dores. Los puntos a tener en cuenta a la hora de negociar con la empresa local son la ges-tión constante de la calidad y los plazos de entrega. Para acceder al mercado la empresa española tiene varias opciones; por un lado mediante un distribuidor local, ya que la figura del agente en Marruecos no se suela utilizar o a través de licitaciones y concursos públicos tanto de forma individual como con socio local. Además la empresa puede recurrir al apoyo de las oficinas comerciales de Rabat y Casablanca para su introducción en el mercado Marroquí.

Page 5: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 5555

I. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

1.1.1.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS

El presente estudio de mercado se concentrará en las siguientes partidas arancelarias:

PartidaPartidaPartidaPartida DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

7308730873087308 Construcciones y sus partes (por ejemplo: puentes y sus partes, compuertas de esclusas, torres, castilletes, pilares, columnas, armazones para techumbre, techa-dos, puertas y ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales, cortinas de cie-rre, barandillas), de fundición, hierro o acero (excepto las construcciones prefabri-cadas de la partida 9406); chapas, barras, perfiles, tubos y similares, de fundición, hierro o acero, preparados para la construcción

7326732673267326 Las demás manufacturas de hierro o acero

7304730473047304 Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de hierro o acero

7309730973097309 Depósitos, cisternas, cubas y recipientes similares para cualquier materia (excepto gas comprimido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad superior a 300 l, sin dispositivos mecánicos ni térmicos, incluso con revestimiento interior o calorífugo

7307730773077307 Accesorios de tubería [por ejemplo: empalmes (rácores), codos, manguitos], de fundición, de hierro o acero

7318731873187318 Tornillos, pernos, tuercas, tirafondos, escarpias roscadas, remaches, pasadores, clavijas, chavetas, arandelas, incluidas las arandelas de muelle (resorte) y artículos similares, de fundición, hierro o acero

7312731273127312 Cables, trenzas, eslingas y artículos similares, de hierro o acero, sin aislar para electricidad

7321732173217321 Estufas, calderas con hogar, cocinas, incluidas las que puedan utilizarse acceso-riamente para calefacción central, barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero

Page 6: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 6666

7310731073107310 Depósitos, barriles, tambores, bidones, latas o botes, cajas y recipientes similares, para cualquier materia (excepto gas comprimido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad inferior o igual a 300 l, sin dispositivos mecánicos ni térmi-cos, incluso con revestimiento interior o calorífugo

7323732373237323 Artículos de uso doméstico y sus partes, de fundición, hierro o acero; lana de hie-rro o acero; esponjas, estropajos, guantes y artículos similares para fregar, lustrar o usos análogos, de hierro o acero

7303730373037303 Tubos y perfiles huecos, de fundición

7306730673067306 Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, remachados, grapa-dos o con los bordes simplemente aproximados), de hierro o acero

7314731473147314 Telas metálicas, incluidas las continuas o sin fin, redes y rejas, de alambre de hie-rro o acero; chapas y tiras, extendidas (desplegadas), de hierro o acero

Page 7: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 7777

II. ANÁLISIS DE LA OFERTANÁLISIS DE LA OFERTANÁLISIS DE LA OFERTANÁLISIS DE LA OFERTAAAA

1.1.1.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1.1.1.1.1.1.1. Tamaño de la ofertaTamaño de la ofertaTamaño de la ofertaTamaño de la oferta

2004 2005 2006 2007 2008

IMPORTATIONS 1.901.234.427 2.257.364.852 3.343.011.454 4.394.422.802 5.384.335.599

EXPORTATIONS 212.743.323 214.325.601 365.984.828 784.542.878 607.547.442

SALDO -1.688.491.104 -2.043.039.251 -2.977.026.626 -3.609.879.924 -4.776.788.157

-6.000.000.000

-4.000.000.000

-2.000.000.000

0

2.000.000.000

4.000.000.000

6.000.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL DE LAS MANUFACTURAS DEL HIERRO Y EL ACERO

IMPORTATIONS EXPORTATIONS SALDO

Page 8: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 8888

1.2.1.2.1.2.1.2. Análisis de los componentes de la ofertaAnálisis de los componentes de la ofertaAnálisis de los componentes de la ofertaAnálisis de los componentes de la oferta

7308730873087308 Construcciones y sus partes (por ejemplo: puentes y sus partes, compuertas de esclusas, to-rres, castilletes, pilares, columnas, armazones para techumbre, techados, puertas y ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales, cortinas de cierre, barandillas), de fundición, hierro o acero (excep-to las construcciones prefabricadas de la partida 9406); chapas, barras, perfiles, tubos y similares, de fundición, hierro o acero, preparados para la construcción

PAÍS 2004

Cuota de

Mer-cado

% 2005

Cuota de

Mer-cado

% 2006

Cuota de

Mer-cado

% 2007

Cuota de

Mer-cado

% 2008

Cuota de

Mer-cado

%

ESPANA 98.228.000 22,87 100.930.000 17,65 95.185.198 24,29 185.761.147 19,98 605.837.641 44,11

FRANCIA 65.016.000 15,14 65.776.000 11,50 43.447.828 11,09 216.052.407 23,24 197.590.437 14,38

ITALIA 184.909.000 43,05 235.383.000 41,16 32.167.662 8,21 135.286.940 14,55 160.690.643 11,70

TURQUIA 19.909.000 4,63 23.824.000 4,17 92.304.758 23,56 223.626.416 24,06 154.287.218 11,23

EMIRATOS ARABES 575.000 0,13 769.000 0,13 5.399.530 1,38 9.597.670 1,03 46.144.216 3,36

RESTO 60.921.000 14,18 145.154.000 25,38 13.332.231 3,40 46.642.685 5,02 55.342.122 4,03

TOTAL 429.558.000 100 571.836.000 100,00 391.814.800 100 929.616.278 100 1.373.608.386 100

Importaciones Marroquíes de la Partida 7308

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

ESPAÑA

FRANCIA

ITALIA

TURQUIA

EMIRATOS ARABES

RESTO

Cuota de Mercado de las Importaciones Marroquíes de la Partida 7308 en el año 2004

23%

15%

43%

5%

0% 14% ESPAÑA

FRANCIA

ITALIA

TURQUIA

EMIRATOS ARABES

RESTO

Cuota de Mercado de las Importaciones Marroquíes de la Partida 7308 en el año 2008

49%

16%

13%

13%4% 5% ESPAÑA

FRANCIA

ITALIA

TURQUIA

EMIRATOS ARABES

RESTO

Page 9: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 9999

7326732673267326 Las demás manufacturas de hierro o acero

PAÍS 2004

Cuota Mer-cado

% 2005

Cuota Mer-cado

% 2006

Cuota Mer-cado

% 2007

Cuota Mer-cado

% 2008

Cuota Mer-cado

%

FRANCIA 326.218.000 8,48 248.255.000 6,61 158.524.772 28,83 167.087.117 26,94 191.926.909 27,27

ESPAÑA 328.982.000 8,55 211.647.000 5,64 147.948.317 26,90 162.295.052 26,16 177.356.411 25,20

ITALIA 41.437.000 1,08 36.463.000 0,97 40.555.395 7,38 44.617.736 7,19 63.790.693 9,06

CHINA 19.099.000 0,50 29.953.000 0,80 26.052.072 4,74 37.633.410 6,07 51.020.041 7,25

GRAN BRETAÑA 19.905.000 0,52 7.099.000 0,19 6.728.561 1,22 10.171.525 1,64 30.596.773 4,35

RESTO 3.110.007.000 80,87 3.219.932.000 85,79 170.089.449 30,93 198.511.501 32,00 189.232.922 26,88

TOTAL 3.845.648.000 100 3.753.349.000 100 549.898.566 100 620.316.341 100 703.923.749 100

Cuota de Mercado por país de las importaciones de l a partida 7326 en el año 2008

28%

25%9%7%

4%

27%FRANCIA

ESPAÑA

ITALIA

CHINA

GRAN BRETAÑA

RESTO

Importaciones Marroquíes por país de la Partida 732 6

0

500.000.000

1.000.000.000

1.500.000.000

2.000.000.000

2.500.000.000

3.000.000.000

3.500.000.000

4.000.000.000

4.500.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

GRAN BRETAÑA

CHINA

ITALIA

ESPAÑA

FRANCIA

Cuota de Mercado por pais de las importaciones de l a partida 7326 en el año 2004

8%9%

1%

0%

1%

81%

FRANCIA

ESPAÑA

ITALIA

CHINA

GRAN BRETAÑA

RESTO

Page 10: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 10101010

7304730473047304 Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de hierro o acero

PAÍS 2004

Cuota de Mer-cado %

2005

Cuota de Mer-cado %

2006

Cuota de Mer-cado %

2007

Cuota de Mer-cado %

2008

Cuota de Mer-cado %

ITALIA 36.928.000 39,86 55.117.000 31,61 55.144.433 26,97 167.211.340 37,73 98.539.821 19,62

FRANCIA 19.328.000 20,87 36.743.000 21,07 54.353.003 26,58 71.450.426 16,12 56.473.281 11,24

ALEMANIA 7.697.000 8,31 27.174.000 15,59 5.010.035 2,45 10.121.664 2,28 43.602.849 8,68

ESPAÑA 8.852.000 9,56 6.029.000 3,46 19.370.780 9,47 31.684.011 7,15 36.203.368 7,21

CHINA 222.000 0,24 818.000 0,47 3.162.159 1,55 13.226.885 2,98 25.529.963 5,08

RESTO 19.606.000 21,17 48.467.000 27,80 67.423.963 32,98 149.456.193 33,73 241.928.118 48,17

TOTAL 92.633.000 100,00 174.348.000 100,00 204.464.373 100 443.150.519 100 502.277.400 100

Importaciones Marroquíes poer país de la partida ar ancelaria 7304

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

ITALIA

FRANCIA

ALEMANIA

ESPAÑA

CHINA

RESTO

Cuota de Marcado por País de las Importaciones Marroquíes de la partida 7304 en el año 2004

40%

21%8%

10%

0%

21% ITALIA

FRANCIA

ALEMANIA

ESPAÑA

CHINA

RESTO

Cuota de Mercado por País de las Importaciones Marroquíes de la partida 7304 en el año 2008

20%

11%

9%7%5%

48%

ITALIA

FRANCIA

ALEMANIA

ESPAÑA

CHINA

RESTO

Page 11: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 11111111

7309730973097309 Depósitos, cisternas, cubas y recipientes similares para cualquier materia (excepto gas com-primido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad superior a 300 l, sin dispositivos mecá-nicos ni térmicos, incluso con revestimiento interior o calorífugo.

PAÍS 2004

Cuota de Mer-cado % 2005

Cuota de

Mer-cado

% 2006

Cuota de Mer-cado % 2007

Cuota de

Mer-cado

% 2008

Cuota de

Mer-cado

%

FRANCIA 34.079.000 41,86 90.578.000 66,55 49.528.872 59,78 72.384.594 49,08 145.305.428 29,71

ESPAÑA 20.055.000 24,64 11.249.000 8,27 12.321.436 14,87 30.328.436 20,56 112.033.037 22,91

ITALIA 2.108.000 2,59 2.757.000 2,03 8.841.606 10,67 16.831.303 11,41 45.107.412 9,22

EE. UU 0 0,00 116.000 0,09 2.260.027 2,73 2.911.135 1,97 39.010.540 7,98

PORTUGAL 0 0,00 16.000 0,01 8.810 0,01 212.547 0,14 16.482.397 3,37

RESTO 25.161.000 30,91 31.388.000 23,06 9.898.051 11,95 24.824.355 16,83 131.106.431 26,81

TOTAL 81.403.000 100 136.104.000 100 82.858.802 100 147.492.370 100 489.045.245 100

Importaciones Marroquíes por país de la partida 730 9

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

PORTUGAL

ESTADOS UNIDOS

ITALIA

ESPAÑA

FRANCIA

Cuota de Mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7309 en el año 2004

41%

25%

3%

0%

0%

31%FRANCIA

ESPAÑA

ITALIA

ESTADOS UNIDOS

PORTUGAL

RESTO

Cuota de Mercado por país de las importaciones marr oquíes de la partida 7309 en el año 2008

30%

23%9%8%

3%

27%FRANCIA

ESPAÑA

ITALIA

ESTADOS UNIDOS

PORTUGAL

RESTO

Page 12: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 12121212

7307730773077307 Accesorios de tubería [por ejemplo: empalmes (rácores), codos, manguitos], de fundición, de hierro o acero

PAÍS 2004

Cuota de

Mer-cado

% 2005

Cuota de

Mer-cado

% 2006

Cuota de Mer-cado % 2007

Cuota de Mer-cado % 2008

Cuota de Mer-cado %

ITALIA 8.040.000 5,72 14.262.000 7,64 14.016.481 11,34 74.834.958 29,24 113.207.578 33,11

FRANCIA 48.538.000 34,55 66.645.000 35,72 36.745.560 29,74 55.806.731 21,80 53.344.832 15,60

CHINA 18.238.000 12,98 26.290.000 14,09 26.040.984 21,08 35.992.117 14,06 50.901.452 14,89

ESPAÑA 31.624.000 22,51 30.858.000 16,54 17.822.376 14,42 19.343.073 7,56 31.647.496 9,26

TURQUIA 126.000 0,09 735.000 0,39 3.296.697 2,67 7.416.386 2,90 24.021.168 7,03

RESTO 33.935.000 24,15 47.793.000 25,61 25.637.876 20,75 62.583.747 24,45 68.741.854 20,11

TOTAL 140.501.000 100 186.583.000 100 123.559.974 100 255.977.012 100 341.864.380 100

Importaciones Marroquíes por país de la partida 730 7

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

350.000.000

400.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

TURQUIA

ESPAÑA

CHINA

FRANCIA

ITALIA

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7307 en el año 2004

6%

34%

13%23%

0%

24%ITALIA

FRANCIA

CHINA

ESPAÑA

TURQUIA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7307 en el año 2008

33%

16%15%9%

7%

20% ITALIA

FRANCIA

CHINA

ESPAÑA

TURQUIA

RESTO

Page 13: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 13131313

7318731873187318 Tornillos, pernos, tuercas, tirafondos, escarpias roscadas, remaches, pasadores, clavijas, cha-vetas, arandelas, incluidas las arandelas de muelle (resorte) y artículos similares, de fundición, hierro o acero:

PAÍS 2004

Cuota de Mer-cado % 2005

Cuota de Mer-cado % 2006

Cuota de Mer-cado % 2007

Cuota de Mer-cado % 2008

Cuota de Mer-cado %

FRANCIA 42.693.000 14,94 19.404.000 5,21 71.654.574 38,48 94.703.521 36,29 87.879.054 31,27

CHINA 14.313.000 5,01 46.327.000 12,44 35.866.559 19,26 46.083.904 17,66 48.250.919 17,17

ITALIA 9.112.000 3,19 14.803.000 3,98 18.095.012 9,72 28.484.591 10,91 27.464.233 9,77

ESPAÑA 8.115.000 2,84 19.535.000 5,25 12.820.161 6,88 18.213.218 6,98 26.469.527 9,42

ALEMANIA 8.090.000 2,83 9.040.000 2,43 9.135.166 4,91 13.145.759 5,04 13.936.414 4,96

RESTO 203.365.000 71,18 263.145.000 70,69 38.636.273 20,75 60.355.128 23,13 76.998.086 27,40

TOTAL 285.688.000 100 372.254.000 100 186.207.745 100,00 260.986.121 100,00 280.998.233 100,00

Importaciones marroquíes por país de la partida 731 8

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

350.000.000

400.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

ALEMANIA

ESPAÑA

ITALIA

CHINA

FRANCIA

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7318 en el año 2004

15%5%

3%

3%

3%

71%

FRANCIA

CHINA

ITALIA

ESPAÑA

ALEMANIA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7318 en el año 2008

32%

17%10%9%

5%

27%FRANCIA

CHINA

ITALIA

ESPAÑA

ALEMANIA

RESTO

Page 14: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 14141414

7312731273127312 Cables, trenzas, eslingas y artículos similares, de hierro o acero, sin aislar para electricidad

PAÍS 2004

Cuota de

Mer-cado

% 2005

Cuota de

Mer-cado

% 2006

Cuota de Mer-cado % 2007

Cuota de Mer-cado % 2008

Cuota de Mer-cado %

ESPAÑA 63.287.000 28,46 95.077.000 36,48 55.954.738 36,91 74.724.100 40,89 92.949.140 42,31

CHINA 52.421.000 23,57 63.944.000 24,53 17.561.913 11,58 29.132.042 15,94 42.698.495 19,44

ITALIA 14.171.000 6,37 26.241.000 10,07 29.622.309 19,54 27.875.989 15,26 35.720.780 16,26

PORTUGAL 2.677.000 1,20 2.845.000 1,09 3.046.509 2,01 4.339.779 2,37 9.933.033 4,52

FRANCIA 9.248.000 4,16 14.432.000 5,54 9.224.558 6,08 19.363.620 10,60 8.149.736 3,71

RESTO 80.597.000 36,24 58.086.000 22,29 36.200.579 23,88 27.293.301 14,94 30.243.505 13,77

TOTAL 222.401.000 100 260.625.000 100 151.610.606 100 182.728.831 100 219.694.689 100

Importaciones Marroquíes por país de la partida 731 2

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

FRANCIA

PORTUGAL

ITALIA

CHINA

ESPAÑA

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7312 en 2004

28%

24%6%1%

4%

37%

ESPAÑA

CHINA

ITALIA

PORTUGAL

FRANCIA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7312 en 2008

42%

19%

16%

5%

4% 14% ESPAÑA

CHINA

ITALIA

PORTUGAL

FRANCIA

RESTO

Page 15: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 15151515

Cuota de mercado por país de las importaciones de l a partida 7321 en el año 2008

26%

9%8%4%3%

50%

ITALIA

CHINA

TURQUIA

ESPAÑA

FRANCIA

RESTO

7321732173217321 Estufas, calderas con hogar, cocinas, incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente para calefacción central, barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléc-tricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fundición, hierro o acero.

PAÍS 2004

Cuota de Mer-cado % 2005

Cuota de Mer-cado % 2006

Cuota de

Mer-cado

% 2007

Cuota de

Mer-cado

% 2008

Cuota de

Mer-cado

%

ITALIA 53.761.000 34,68 51.728.000 30,04 44.586.144 27,63 60.314.202 28,60 54.519.589 26,03

CHINA 6.677.000 4,31 8.072.000 4,69 12.980.961 8,04 20.429.380 9,69 18.663.390 8,91

TURQUIA 3.885.000 2,51 3.249.000 1,89 15.413.460 9,55 18.484.314 8,77 16.748.582 8,00

ESPAÑA 8.349.000 5,39 9.329.000 5,42 11.164.035 6,92 8.601.634 4,08 9.055.507 4,32

FRANCIA 4.594.000 2,96 14.489.000 8,41 6.902.783 4,28 7.793.096 3,70 6.703.553 3,20

RESTO 77.768.000 50,16 85.337.000 49,56 70.316.116 43,58 95.234.537 45,17 103.784.215 49,54

TOTAL 155.034.000 100 172.204.000 100 161.363.499 100 210.857.163 100 209.474.836 100

Importaciones Marroquíes por país de la partida 732 1

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

FRANCIA

ESPAÑA

TURQUIA

CHINA

ITALIA

Cuota de mercado por país de la partida 7321 en el año 2004

35%

4%

3%5%3%

50%

ITALIA

CHINA

TURQUIA

ESPAÑA

FRANCIA

RESTO

Page 16: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 16161616

7310731073107310 Depósitos, barriles, tambores, bidones, latas o botes, cajas y recipientes similares, para cual-quier materia (excepto gas comprimido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad inferior o igual a 300 l, sin dispositivos mecánicos ni térmicos, incluso con revestimiento interior o calorífugo.

PAÍS 2004

Cuota de Mer-cado % 2005

Cuota de Mer-cado % 2006

Cuota de

Mer-cado

% 2007

Cuota de

Mer-cado

% 2008

Cuota de

Mer-cado

%

ESPAÑA 535.033.000 89,51 472.849.000 83,56 439.761.532 84,25 273.604.417 76,04 85.633.527 41,22

FRANCIA 27.416.000 4,59 13.476.000 2,38 12.697.967 2,43 14.579.582 4,05 26.420.591 12,72

ARABIA SAUDI 0 0,00 0 0,00 8.497.454 1,63 7.226.061 2,01 16.314.398 7,85

ALEMANIA 2.039.000 0,34 745.000 0,13 616.371 0,12 690.053 0,19 8.220.160 3,96

TUNEZ 0 0,00 676.000 0,12 2.051.490 0,39 2.370.737 0,66 7.141.781 3,44

RESTO 33.238.000 5,56 78.150.000 13,81 58.339.674 11,18 61.335.072 17,05 64.021.946 30,82

TOTAL 597.726.000 100 565.896.000 100 521.964.488 100 359.805.922 100 207.752.403 100

Importaciones Marroquies por país de la partida 731 0

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

RESTO

TUNEZ

ALEMANIA

ARABIA SAUDI

FRANCIA

ESPAÑA

Cuota de mercado por país de las importaciones marr oquíes de la partida 7310 en el año 2004

89%

5%

0%

0%

0%

6% ESPAÑA

FRANCIA

ARABIA SAUDI

ALEMANIA

TUNEZ

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones de la partida de la 7310 en el año 2008

41%

13%8%4%

3%

31%ESPAÑA

FRANCIA

ARABIA SAUDI

ALEMANIA

TUNEZ

RESTO

Page 17: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 17171717

7323732373237323 Artículos de uso doméstico y sus partes, de fundición, hierro o acero; lana de hierro o acero; esponjas, estropajos, guantes y artículos similares para fregar, lustrar o usos análogos, de hierro o acero.

PAÍS 2004

Cuota de Mercado

% 2005

Cuota de Mer-cado % 2006

Cuota de Mer-cado % 2007

Cuota de Mer-cado % 2008

Cuota de Mer-cado %

CHINA 35.043.000 51,74 26.658.000 39,62 36.666.333 49,28 44.343.916 29,08 53.370.704 38,34

ESPAÑA 3.771.000 5,57 4.255.000 6,32 5.987.027 8,05 71.112.112 46,64 42.060.298 30,22

FRANCIA 4.495.000 6,64 5.098.000 7,58 5.885.206 7,91 9.218.890 6,05 12.910.728 9,27

INDIA 5.145.000 7,60 8.070.000 11,99 9.551.952 12,84 9.261.091 6,07 7.893.095 5,67

ITALIA 3.881.000 5,73 4.256.000 6,32 4.279.996 5,75 4.426.464 2,90 5.836.292 4,19

RESTO 15.390.000 22,72 18.952.000 28,17 12.027.024 16,17 14.109.617 9,25 17.128.959 12,31

TOTAL 67.725.000 100 67.289.000 100 74.397.538 100 152.472.090 100 139.200.076 100

Importaciones marroquíes por país de la partida 732 3

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

CHINA

ESPAÑA

FRANCIA

INDIA

ITALIA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes en el año 2004

51%

6%7%8%

6%

22% CHINA

ESPAÑA

FRANCIA

INDIA

ITALIA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes en el año 2008

39%

30%

9%

6%

4% 12%CHINA

ESPAÑA

FRANCIA

INDIA

ITALIA

RESTO

Page 18: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 18181818

7303730373037303 Tubos y perfiles huecos, de fundición

PAÍS 2004

Cuota de

Mer-cado % 2005

Cuota de

Mer-cado % 2006

Cuota de

Mer-cado % 2007

Cuota de

Mer-cado % 2008

Cuota de

Mer-cado %

FRANCIA 47.531.000 79,56 30.012.000 26,86 107.651.931 72,44 91.338.714 70,62 103.761.309 84,86

ITALIA 3.106.000 5,20 4.952.000 4,43 9.276.876 6,24 24.581.625 19,01 14.674.137 12,00

CHINA 0 0,00 0 0,00 11.714.279 7,88 0 0,00 2.987.668 2,44

ALEMANIA 374.000 0,63 8.192.000 7,33 19.468.973 13,10 12.274.260 9,49 754.905 0,62

ESPAÑA 0 0,00 0 0,00 481.447 0,32 58.928 0,05 16.133 0,01

RESTO 8.733.000 14,62 68.573.000 61,37 8.139 0,01 1.080.890 0,84 77.090 0,06

TOTAL 59.744.000 100 111.729.000 100 148.601.645 100 129.334.417 100 122.271.242 100

Importaciones marroquíes por país de la partida 730 3

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

FRANCIA

ITALIA

CHINA

ALEMANIA

ESPAÑA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marr oquíes de la partida 7303 en el año 2004

79%

5%

0%

1%

0%

15%FRANCIA

ITALIA

CHINA

ALEMANIA

ESPAÑA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7303 en el año 2008

85%

12%

2%

1%

0%

0%FRANCIA

ITALIA

CHINA

ALEMANIA

ESPAÑA

RESTO

Page 19: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 19191919

7306730673067306 Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de hierro o acero

Importaciones marroquíes por país de la partida 730 3

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

2004 2005 2006 2007 2008

FRANCIA

ITALIA

CHINA

ALEMANIA

ESPAÑA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marr oquíes de la partida 7303 en el año 2004

79%

5%

0%

1%

0%

15%FRANCIA

ITALIA

CHINA

ALEMANIA

ESPAÑA

RESTO

Cuota de mercado por país de las importaciones marroquíes de la partida 7303 en el año 2008

85%

12%

2%

1%

0%

0%FRANCIA

ITALIA

CHINA

ALEMANIA

ESPAÑA

RESTO

Page 20: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 20202020

7314731473147314 Telas metálicas, incluidas las continuas o sin fin, redes y rejas, de alambre de hierro o acero; chapas y tiras, extendidas (desplegadas), de hierro o acero

PAÍS 2004

Cuota de Mercado

% 2005

Cuota de Mercado

% 2006

Cuota de Mercado

% 2007

Cuota de Mercado

% 2008

Cuota de Mer-cado %

TURQUIA 0 0,00 60.000 0,60 1.938.658 6,62 2.152.965 4,41 30.573.165 30,55

FRANCIA 195.000 2,56 1.091.000 10,99 10.413.274 35,54 8.199.340 16,79 18.079.301 18,06

ITALIA 182.000 2,39 4.000 0,04 1.470.078 5,02 4.231.750 8,66 12.414.362 12,40

CHINA 16.000 0,21 0 0,00 5.435.360 18,55 8.460.644 17,32 10.506.525 10,50

ESPAÑA 233.000 3,06 243.000 2,45 2.605.416 8,89 6.486.673 13,28 10.420.873 10,41

RESTO 6.982.000 91,77 8.526.000 85,91 7.436.499 25,38 19.317.655 39,55 18.090.607 18,08

TOTAL 7.608.000 100 9.924.000 100 29.299.285 100 48.849.027 100 100.084.833 100

Importaciones marroquíes por país de la partida 731 4

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

2004 2005 2006 2007 2008

TURQUIA

FRANCIA

ITALIA

CHINA

ESPAÑA

RESTO

Cuota de mercado de las importaciones marroquíes de la partida 7314 en el año 2004

3% 2%

92%

0%

0%3%

TURQUIA

FRANCIA

ITALIA

CHINA

ESPAÑA

RESTO

Cuota de mercado de las importaciones marroquíes de la partida 7314 en el año 2008

32%

18%12%

10%

10%

18% TURQUIA

FRANCIA

ITALIA

CHINA

ESPAÑA

RESTO

Page 21: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 21212121

Como podemos observar en los cuadros y gráficas de las partidas tomadas en el presente estudio, las importaciones de manufacturas de fundición de hierro y acero son casi diez ve-ces mayores que las exportaciones, esto da como resultado que el saldo de exportaciones-importaciones sea muy deficitario, de hecho en los últimos tres años casi se ha duplicado. Esto se debe principalmente a que la industria marroquí no puede hacer frente a la alta de-manda de manufacturas de hierro y acero, los nuevos proyectos de construcción, tanto de viviendas sociales como turísticas, los distintos programas de mejora de infraestructuras de transporte por carretera, ferrocarril o incluso portuario han hecho que la demanda de estas partidas arancelarias desborde a la producción local, provocando con ello que una gran par-te de las mercancías de este sector tengan que ser importadas de Europa, especialmente Francia y España, de Asia en China y Turquía, y de países de Europa del este. Partidas como la 7308 (Construcciones y sus partes…), la 7304 (tubos y perfiles huecos,…) y la 7309 (Depósitos, cisternas, cubas y recipientes similares…) presentan saldos comerciales muy negativos en la balanza comercial del país, esto se debe a la influencia del sector de la construcción, los distintos programas que el Reino de Marruecos para el desarrollo de la vi-vienda social como Villes sans Bidonvilles o los programas de desarrollo de vivienda turística como el Plan Azur han hecho que se requieran este tipo de manufacturas para llevar a cabo dichos planes. Pero esto no debe llevarnos a engaño, ya que en otras partidas como la 7318 (Tornillos, pernos, tuercas, tirafondos,…), la 7323 (artículos de uso doméstico de hierro o acero; esponjas, estropajos, guantes…) y la 7326 (Las demás manufacturas de hierro y ace-ro...) Las exportaciones superan a las importaciones y su saldo positivo se ha incrementado aún más en los últimos tres años. En cuanto a cuota de mercado, Francia es quien copa la primera posición en la mayoría de casos, si bien se puede observar como va perdiendo peso ligeramente en los últimos años, a medida que Marruecos va incorporando socios comerciales mediante tratados bilaterales de preferencia, como por ejemplo el firmado con la Unión Europea o con Estados Unidos o Tur-quía han hecho que Francia siga siendo el principal socio Marroquí pero ya no de una forma tan abrumadora. Si hablamos de España tenemos que señalar que actualmente es el segundo socio comer-cial del reino Alauí en este sector, seguido muy de cerca por Italia. Su cuota de mercado oscila entre el 0,01 y el 44,11 % en los productos estudiados. En la mayoría de ellos mantiene un comportamiento estable en los últimos 3 años, aunque hay que destacar 2 variaciones significativas: la pérdida estrepitosa de cuota en la partida 7310 (De-pósitos, barriles, tambores, bidones, latas o botes, cajas de fundición, hierro …) cayendo de un 84% a un 44,11% entre los años 2006 y 2008, esto es debido a un incremento de la pro-ducción local de ésta mercancía en los últimos años, destaca también la escalada en la 7308 (Construcciones y sus partes: puentes y sus partes, compuertas de esclusas, torres, castille-tes, pilares, …) pasando de un 24 a un 44,11%, esto puede deberse a la apuesta del gobier-no marroquí por mejorar las infraestructuras de transporte terrestre en los últimos años, los distintos proyectos de ferrocarril, transporte por carretera, tranvías etc. Seguro que han po-dido tener una cierta influencia en la variación de estas cifras. A través de las entrevistas mantenidas con diversos expertos locales del sector sabemos que la producción es escasa e insuficiente, teniendo que recurrir a las importaciones ya mencionadas para satisfacer las necesidades del mercado. En cuanto a las principales zonas de producción tenemos que destacar las ciudades más in-dustrializadas del País, Casablanca, Rabat y Tánger.

Page 22: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 22222222

Sin duda alguna Marruecos está experimentando un crecimiento continuo. De hecho, el go-bierno marroquí ha puesto en marcha un plan de desarrollo que afecta positivamente al sec-tor de las manufacturas del hierro y el acero: el Plan de Émergence.

Este proyecto pretende potenciar los sectores más fuertes en Marruecos, que son el turismo, la agricultura, la automoción, la aeronáutica y la construcción, esto está provocando un in-cremento de la demanda de las manufacturas de hierro y acero ya que en cualquiera de los sectores se requieren este tipo de productos.

2.2.2.2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1.2.1.2.1.2.1. ProducciónProducciónProducciónProducción

El sector de las manufacturas del hierro y acero, al igual que muchos otros sectores de la economía marroquí, tiene una serie de características estructurales que conviene conocer antes de acercarse a este mercado. La producción local de manufacturas de hierro y acero es importante pero insuficiente para la demanda tan grande que hay actualmente, esto ha hecho que Marruecos debe importar la mayoría de los productos que su consumo interno exige. Nos encontramos ante un sector muy atomizado donde la mayor parte de las empresas que forman parte del mismo son PYMES. A pesar de ello existen un grupo reducido de empresas que dominan el sector a ni-vel nacional siendo los principales productores de manufacturas de hierro y acero del país. Entre ellas cabe destacar: SONASID: Con 933 colaboradores, y una cifra de negocios de 7.600 millones de Dirhams, (unos 660 millones de euros) y más de un millón de toneladas de capacidad de producción, es el líder siderúrgico marroquí en productos largos, acero corrugado (que es el que se utiliza para hacer la cimentación del hormigón en la construcción) y de alambrón con un 70% de la cuota de mercado.

SANITUBE: Empresa líder en la fabricación de tubos soldados en Marruecos, la empresa con una cifra de negocios de más de 10 millones de euros anuales y una capacidad de produc-ción de 30.000 toneladas anuales tiene 4 líneas de productos: tubos de conducción, tubos de estructuras para arquitectura, tubos de uso común, y tubos para invernaderos. Además la empresa tiene firmado un acuerdo de colaboracíón de I+D con el primer fabricante de tu-bos europeo (Condesa).

MAGHREB STEEL: Con un volumen de producción de 500.000 toneladas de acero anuales es el principal fabricante de chapas de acero, galvanizados, laminados en frío y prelacados de bobinas de Marruecos. DELATTRE LEVIVIER MAROC: con una cifra de negocios anual de 6.680 millones de Dirham (unos 581 millones de euros) La empresa tiene 3 sectores de especialización:

Page 23: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 23232323

Calderería: Los trabajos de calderería engloban el trazado, corte, moldeo y ensamblaje de hojas de metales, chapas, tubos y perfiles a partir de planos.... Tuberías: Fabricación e instalación de tubos y tuberías para empresas de energía, gas, pe-tróleo, químicas, nucleares etc. Generalmente trabajan con acero carbono y ligeramente aleado con (P11,P21) además del acero inoxidable. STROC INDUSTRIE: Empresa de manufacturas de hierro y acero con veinte años en el sec-tor y que está centrada en los sectores de calderería, carpintería, montaje, tuberías y depósi-tos de almacenamiento de hidrocarburos y productos químicos BUZZICHELLI MAROC: Empresa dedicada a las manufacturas de hierro y acero, calderería, tuberías y montaje de unidades industriales. Algunos fabricantes realizan su producción básicamente por encargo, especialmente para el sector de la construcción, en montaje de unidades industriales, y en proyectos de energías renovables como el de SONASID en colaboración con NAREVA (Grupo ONA) quienes ya tra-bajan conjuntamente en un proyecto de producción de energía eólica o en sistemas de al-macenamiento para compañías de hidrocarburos o cementeras como los tanques de alma-cenamiento de combustible y agua que ha realizado STROC INDUSTRIES para una central de turbinas de gas en Laayoune. En general la fabricación no resulta tan competitiva como puede ser en otros sectores debi-do al alto coste de la energía y a los gastos y dificultades para la compra de materias primas. Por todo ello competir con los productos que provienen de Europa y Asia es muy difícil. Esta situación ha provocado que empresas como SONASID ya hayan tomado medidas para paliar los altos costes energéticos, la sociedad marroquí ha centrado sus esfuerzos en la mejora técnica de la acerería, con un cambio en las cubas del horno que se traducirá en un ahorro eléctrico del 8% y en una reducción del 25% del consumo refractario. Los procesos de desarme aduanero entablados con la Unión Europea y Estados Unidos, la mayor competitividad del producto asiático (de menor calidad pero con mejores precios), así como la incidencia del contrabando, seguirán siendo factores que dificulten el desarrollo de la industria local. Otra de las características más destacables de este mercado es la carencia de un tejido asociativo en torno a la profesión. La FIMME (Fédération des Industries Méta-llurgiques, Mécaniques et Électriques), por su parte, es una agrupación de fabricantes, por lo que no concierne a un mercado basado casi exclusivamente en la importación. De esto se deduce la existencia de un tejido empresarial muy variado en el que tienen cabida todo tipo de empresas, desde las más organizadas y concentradas en el submercado de nuestro interés como SONASID o MAGHREB STEEL hasta aquellas que importan una muy amplia gama de productos muchas veces sin la más mínima relación entre sí, pasando por aquellas empresas que pueden dedicarse de forma esporádica a la importación de los mis-mos. Las altas importaciones de los últimos años han sido necesarias para satisfacer la alta de-manda de mercado, demanda que se ha demostrado finalmente de una forma artificial a raíz de las numerosas compras realizadas a título especulativo o preventivo por parte de muchas empresas.

Page 24: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 24242424

El inicio del año 2009 del año se ha marcado por un leve alza especulativo de los precios a nivel mundial de las materias primas, si bien los precios han descendido notablemente a lo largo del año hasta reducirse casi a la mitad con respecto a los del año 2008, esto se ha debido a la ralentización de las obras y a las condiciones climáticas, pero sobretodo al des-almacenamiento masivo de los intermediarios que conservaban sus productos a precios ele-vados y que tenían que revender rápidamente antes de hacer el reaprovisionamiento.

Precio del acero en Dólares Americanos por tonelada de Julio de 2008 a Julio de 2009.

El precio de la tonelada de hierro a finales de 2008 era de 665 dólares estadounidenses, La actividad empresarial está muy concentrada en el eje KenitraLa actividad empresarial está muy concentrada en el eje KenitraLa actividad empresarial está muy concentrada en el eje KenitraLa actividad empresarial está muy concentrada en el eje Kenitra----RabatRabatRabatRabat----CasablancaCasablancaCasablancaCasablanca, Aunque destacan también otros puntos como la zona de Tánger-Tetuán, Marrakech y Aga-dir. En esta zona se concentra una buena parte de la población del país. En las zonas rurales (recordemos que más del 40% de la población marroquí vive en zonas rurales), la actividad comercial y de distribución está aún poco desarrollada. Dispersión geoDispersión geoDispersión geoDispersión geográfica de la demandagráfica de la demandagráfica de la demandagráfica de la demanda. Salvando el eje mencionado anteriormente, el resto de la demanda se halla muy dispersa por todo el país, lo que dificulta el acceso al mercado de una gran parte de potenciales clientes y el aumento de los precios debido al transporte. Las redes de transporte y comunicaciones están inmersas en un gran proceso de desarrollo que pretende, entre otras cosas, facilitar los tránsitos de mercancías y aumentar los inter-cambios comerciales. Falta de mano de obra profesional cualificadaFalta de mano de obra profesional cualificadaFalta de mano de obra profesional cualificadaFalta de mano de obra profesional cualificada. Este sector, como otros en Marruecos, su-fre de falta de obra cualificada y de intrusismo laboral, lo que constituye, cada vez más un factor que perjudica el rendimiento y la competitividad de las empresas.

Page 25: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 25252525

Altos costes de la energíaAltos costes de la energíaAltos costes de la energíaAltos costes de la energía. Como se comentó anteriormente Marruecos es un país con un déficit de producción energética y por consiguiente una alta factura energética que encarece muchos productos haciendo que sean poco competitivos en comparación con los de otros países. Desde la Federación de Empresas de la Industria del Metal se apuesta por negociar una sólida política energética que permita a los fabricantes soportar costes más bajos. Hay que señalar que el precio del propano se ha multiplicado casi por 4 en los últimos cinco años, lo que ha perjudicado seriamente Carencias en la normalización. Carencias en la normalización. Carencias en la normalización. Carencias en la normalización. Según la Federación de industrias de materiales de cons-trucción, es necesario avanzar en materia de control de calidad de los materiales, tanto para los productos locales como para los productos importados y los operadores internacionales. Alta capacidad de arrastre del sector BTPAlta capacidad de arrastre del sector BTPAlta capacidad de arrastre del sector BTPAlta capacidad de arrastre del sector BTP, con repercusión en todos los aspectos de la economía, debido a las altas cifras de empleo, a la multitud de subsectores que involucra y a la repercusión económica y social de las obras públicas y la construcción. Alto grado de implicación del gobiernolto grado de implicación del gobiernolto grado de implicación del gobiernolto grado de implicación del gobierno, que mediante planes de desarrollo de infraestruc-turas está influyendo de manera decisiva en la buena marcha actual del sector, que se prevé que continúe durante el periodo 2008-2012, plazo durante el que se irán completando mu-chos de los proyectos de urbanismo e infraestructuras que se han proyectado.

2.2.2.2.2.2.2.2. Obstáculos comercialesObstáculos comercialesObstáculos comercialesObstáculos comerciales

BARRERAS IMPOSITIVAS

Existen varios impuestos para la importación en Marruecos: El TVA o Impuesto sobre el Valor Añadido El DI Impuesto de Derechos de Importación El TPI Impuesto Parafiscal a la Importación El TVA aplicado en Marruecos a las importaciones generalmente es del 20% El TPI es de un 0,25 % en la mayoría de los casos. En cuanto a los DI aplicables en la partida del Capítulo 73 de código harmonizado varía se-gún el tipo de mercancía. A continuación haré un desglose de la tasa acumulada aplicada a las importaciones más importantes del Capítulo 73:

PartidaPartidaPartidaPartida DescripciónDescripciónDescripciónDescripción DI (Impuesto Derechos de IDI (Impuesto Derechos de IDI (Impuesto Derechos de IDI (Impuesto Derechos de Im-m-m-m-

popopoporrrrtación)tación)tación)tación)

7308730873087308 Construcciones y sus partes (por ejemplo: puentes y sus partes, compuertas de esclusas, torres, castilletes, pilares, columnas, armazones para techumbre, techados, puertas y ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales, cortinas de cierre, barandi-llas), de fundición, hierro o acero (excepto las construcciones prefabricadas de la partida 9406); chapas, barras, perfiles, tubos y similares, de fundición, hierro o acero, preparados para la construcción

35%

7326732673267326 Las demás manufacturas de hierro o acero Todas las partidas tienen un

Page 26: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 26262626

35% de DI salvo la partidas:

73269090/91 con un DI del 2,5%

73269960 con un DI del 2,5%

73269011 con un DI del 27,5%

7304730473047304 Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de hierro o acero

7,5%

7309730973097309 Depósitos, cisternas, cubas y recipientes similares para cual-quier materia (excepto gas comprimido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad superior a 300 l, sin dispositivos mecánicos ni térmicos, incluso con revestimiento interior o calo-rífugo

Todas las partidas tienen un 35% de DI salvo la partida:

7309003100 con un DI del 2,5%

7309008200 con un DI del 2,5%

7307730773077307 Accesorios de tubería [por ejemplo: empalmes (rácores), codos, manguitos], de fundición, de hierro o acero

35%

7318731873187318 Tornillos, pernos, tuercas, tirafondos, escarpias roscadas, re-maches, pasadores, clavijas, chavetas, arandelas, incluidas las arandelas de muelle (resorte) y artículos similares, de fundición, hierro o acero

35%

7312731273127312 Cables, trenzas, eslingas y artículos similares, de hierro o acero, sin aislar para electricidad

2,5%

7321732173217321 Estufas, calderas con hogar, cocinas, incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente para calefacción central, barbacoas (parrillas), braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus partes, de fun-dición, hierro o acero

35%

7310731073107310 Depósitos, barriles, tambores, bidones, latas o botes, cajas y recipientes similares, para cualquier materia (excepto gas com-primido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad inferior o igual a 300 l, sin dispositivos mecánicos ni térmicos, incluso con revestimiento interior o calorífugo

35%

7323732373237323 Artículos de uso doméstico y sus partes, de fundición, hierro o acero; lana de hierro o acero; esponjas, estropajos, guantes y artículos similares para fregar, lustrar o usos análogos, de hierro o acero

35%

7303730373037303 Tubos y perfiles huecos, de fundición 7,5%

7306730673067306 Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, re-machados, grapados o con los bordes simplemente aproxima-dos), de hierro o acero

35%

7314731473147314 Telas metálicas, incluidas las continuas o sin fin, redes y rejas, de alambre de hierro o acero; chapas y tiras, extendidas (des-plegadas), de hierro o acero

35%

La fórmula para el cálculo de la Tasa Acumulada de importación sería la siguiente:

[(DI*100)+100)*TVA]+(TPI*100)]%[(DI*100)+100)*TVA]+(TPI*100)]%[(DI*100)+100)*TVA]+(TPI*100)]%[(DI*100)+100)*TVA]+(TPI*100)]%

Se puede acceder a toda esta información online en la página Web de las Aduanas Ma-rroquíes (http://www.douane.gov.ma/) , dentro de la aplicación ADIL-WEB. Así mismo se puede acceder al Tratado de libre comercio con la UE en el apartado de Acuerdos y Con-venciones.

Page 27: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 27272727

Aduanas El Acuerdo de Asociación Marruecos-UE establece un desmantelamiento progresivo de los derechos de aduana y tasas de efecto equivalente aplicables al comercio entre ambos terri-torios, con el objetivo de crear una zona de libre comercio de bienes y servicios al cabo de un período de transición de 12 años, como máximo, a partir de la entrada en vigor del men-cionado Acuerdo, que ha tenido lugar el 1 de Marzo del 2000. La Circular Nº 4617/ 222 de la Administración de Aduanas de Marruecos (de 15 de Febrero de 2000) agrupa las distintas partidas arancelarias en varias listas, en función del calendario correspondiente de reducción de derechos de aduana y exacciones de efecto equivalente (arancel y PFI, Prélèvement Fiscal à l'lmportation, en el caso de Marruecos). En su anexo I se clasifican en siete listas los productos originarios de la Unión Europea importados por Ma-rruecos: Los productos analizados en este estudio (Capítulo 73 HS) se encuentran en la Lista Nº3 del Anexo I de la Circular 4617 del año 2000. Lista nº 3: Productos industriales que verán reducidos progresivamente los derechos de-aduana y exacciones de efecto equivalente que les son aplicables con arreglo al calendario siguiente: - Cuatro años después de la entrada en vigor del Acuerdo (2004), cada derecho y exacción quedará reducido al 90% del derecho de base. - Cinco años después, quedará reducido al 80%. - Seis años después, al 70%. - Siete años después, al 60%. - Ocho años después, al 50%. - Nueve años después, al 40%. - Diez años después, al 30%. - Once años después, al 20%. - Doce años después, cada derecho y exacción quedará reducido al 10% del derecho de base. - Trece años después de la entrada en vigor del Acuerdo se eliminarán los restantes derechos. Este es el caso de los productos fabricados localmenteproductos fabricados localmenteproductos fabricados localmenteproductos fabricados localmente, fundamentalmente productos ali-mentarios y bienes de consumo en general. El derecho de base sobre el que deberán efectuarse las reducciones sucesivas previstas pa-ra cada producto estará constituido por el derecho efectivamente aplicado por Marruecos respecto a la UE el 1 de enero de 1995. Si con posterioridad a esa fecha se hubieran aplica-do reducciones arancelarias, el derecho reducido sustituirá al derecho de base inicial en los cálculos.

Page 28: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 28282828

En cuanto a la documentación necesaria para la aplicación de dicho arancel las aduanas ma-rroquíes exigen una prueba documentaria del origen del producto, en este caso el Certifica-do de Circulación de Mercancías EUR.1.

BARRERAS NO IMPOSITIVASBARRERAS NO IMPOSITIVASBARRERAS NO IMPOSITIVASBARRERAS NO IMPOSITIVAS

Normas técnicas de fabricación y homologación En Marruecos el organismo responsable de la normalización es el SNIMA (Service de Norma-lisation Industrelle du Maroc). Este organismo pertenece al Ministerio de Industria, Comercio y Modernización de la Economía, y es el responsable de la codificación, impresión y difusión de las normas marroquíes homologadas (NM), de cumplimiento obligatorio y conformes al modelo fijado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la que Marruecos es miembro. Este organismo es también el encargado de conceder las certificaciones co-rrespondientes al cumplimiento de estas normas. Existen hasta el momento más de 3.500 normas que cubren prácticamente todos los sectores de actividad, tratando en la medida de lo posible su armonización con las normas internacionales. Cuando el producto no aparece recogido en el listado de normas obligatorias marroquíes, suele ser suficiente con el cumplimiento de normas europeas de calidad y seguridad (certifi-cado CE). Existen varios capítulos dedicados a la metalurgia, mecánica, electricidad, medio ambiente, y embalajes con abundantes normas en cada uno de ellos. Para consultar las normativas NM e ISO que la SNIMA exige a las manufacturas de hierro y acero pinchar en este enlace: http://www.mcinet.gov.ma/snima/web_fr/pdf/catalogue2008.pdf La Administración local se caracteriza por un alto grado de burocracia que puede llegar a ralentizar las tramitaciones que realizan las empresas (obtención de licencias). Otros elementos a tener en cuenta son: En la Administración de Justicia los procesos a veces pueden ser algo lentos. Licitaciones públicas arbitrarias, tanto en su adjudicación como en su ejecución. Parcialidad en la toma de decisiones al confundirse personas y cargos institucionales. Marco legislativo Antigüedad de textos legales y lagunas sobre el tráfico mercantil. Escasez de instrumentos legales para hace cumplir efectivamente la ley. Complejidad de los procedimientos fiscales y aduaneros, trámites lentos y retrasos en los pagos de las agencias públicas (devolución de TVA - IVA). Complejidad del sistema de control de cambios; el país dista de alcanzar la plena convertibi-lidad de su moneda (Dirham marroquí -MAD-).

Page 29: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 29292929

Sistema financiero Retrasos en los pagos de clientes y retrasos en el circuito bancario. A veces se pueden dar también casos de impagos.

Page 30: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 30303030

III. ANÁLISIS DEL COMERCIANÁLISIS DEL COMERCIANÁLISIS DEL COMERCIANÁLISIS DEL COMERCIOOOO

1.1.1.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1.1.1.1.1.1.1. Canales de distribuciónCanales de distribuciónCanales de distribuciónCanales de distribución

En el sector de las Manufacturas de Hierro y Acero en Marruecos existen distintos canales de distribución. Hay un grupo reducido de Fabricantes/Distribuidores como es el caso de SONASID que vende sus productos a través de su propia red de distribución.

Fabricantes como INDUSTUBE que importan hierro y acero para transformarlo en productos terminados y posteriormente vender a sus distribuidores.

Distribuidores de manufacturas de hierro y acero como FENNIE BROSSETTE que compran el producto terminado y lo distribuyen a través de constructoras, ferreterías, etc.

Otro caso que se da especialmente en empresas que fabrican productos de calderería, de-pósitos o elementos de almacenamiento de más de 300 L como los de la partida 7309 que trabajan bajo pedido con proyectos de llave en mano para petroleras o compañías de hidro-carburos como es el caso de la empresa STROC INDUSTRIES.

Page 31: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 31313131

La rama menos numerosa es el de los Fabricantes/Distribuidores ya que está compuesta por un número muy reducido de empresas de gran tamaño y que controlan casi todo el merca-do. El prototipo de cliente de este tipo de sociedades suelen ser empresas del sector de la construcción, el estado a través de licitaciones públicas y pequeños o medianos distribuido-res que generalmente suelen ser ferreterías o carpinterías metálicas.

1.2.1.2.1.2.1.2. Principales distribuidoresPrincipales distribuidoresPrincipales distribuidoresPrincipales distribuidores

El sector de distribuidores de manufacturas de hierro y acero está altamente atomizado, como hemos comentado anteriormente se trata de empresas de tamaño pequeño/medio como ferreterías, empresas de carpintería metálica, fontanerías, etc. Que venden el producto al cliente final particulares, constructoras, instaladores etc.

Entre los operadores en el sector, la empresa Sonasid (http://www.sonasid.ma), ha realizado unas ventas de materiales siderúrgicos de 7.600 millones de DH en el año 2008. Para las es-tructuras metálicas, esta fábrica produce láminas con certificación de Calidad ISO 9001. No existen datos sobre la cuota de mercado de cada empresa pero entre las más conocidas se encuentran:

DISTRIBUIDORDISTRIBUIDORDISTRIBUIDORDISTRIBUIDOR WEBWEBWEBWEB

Travaux Maroc www.ynna.ma

Delattre Levivier Maroc

www.delattre-levivier-maroc.com

Espace Métal

www.espacemetal.net

Stroc Industrie

www.stroc.com

Européenne de Chaudronnerie et de Fabri-cations Métalliques

www.europeennedechaudronnerie.com

Fenie Brossette

http://www.feniebrossette.ma

Page 32: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 32323232

2.2.2.2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1.2.1.2.1.2.1. Estrategias de canalEstrategias de canalEstrategias de canalEstrategias de canal

La elección de canal es fundamental a la hora de exportar estos productos a Marruecos. Se pueden señalar tres formas de acceso directo: VENTA DIRECTA. Es bastante frecuente que las grandes empresas como la OCP, la ONE, la SAMIR, la ONEP, la ONA, las constructoras, las empresas de promoción turística, las de gestión de puer-tos,...realicen sus importaciones directamente sin utilizar el recurso de canales intermedios o distribuidores. En los casos de estas grandes empresas suele ser normal la utilización de los mecanismos de contratación propios de las empresas públicas. AGENTES. En Marruecos, la figura del agente o representante no es muy común por lo que se encuen-tran muy pocos agentes comisionistas especializados en algún sector de actividad. Los ser-vicios que ofrecen estas empresas son de intermediación entre proveedores o entre las em-presas extranjeras, y los compradores, ocupándose desde el pedido, hasta el servicio post-venta, pasando por el seguimiento de la operación. Las comisiones que cobran van desde el 0.5% hasta el 3%, según los productos, el tiempo de entrega, etc. IMPORTADORES – DISTRIBUIDORES. Más que a agentes o representantes, las empresas extranjeras recurren a los importadores distribuidores, que son empresas que tienen la suficiente capacidad financiera como para mantener un stock para hacer frente a sus pedidos. Suelen contar con una red de distribución propia para cada núcleo urbano importante, y una serie de almacenistas cubren el resto del territorio. La figura del importador – distribuidor se confunde así en este mercado con la del mayorista, ya que el importador – distribuidor asu-me actividades convencionalmente propias de mayoristas como almacenaje para la posterior distribución al minorista o al cliente final. 2.2.2.2.2.2.2.2. Estrategias para eEstrategias para eEstrategias para eEstrategias para el contacto comerciall contacto comerciall contacto comerciall contacto comercial

Entre las estrategias para encontrar contactos comerciales y dar a conocer los productos de la empresa en el país se recomienda asistir a las ferias del sector que se celebran en el país, ya sea como expositor o visitante, y a participar en las misiones comerciales que las Oficinas Comerciales y las Cámaras y asociaciones sectoriales realizan habitualmente. Suelen ser muy adecuadas, ya que además de elaborar agendas de contactos de posibles clientes y que le explicaran de primera mano como funciona el mercado del país, sus nece-sidades y la posibilidad de hacer negocios, están subvencionadas en su mayoría, suponien-do un leve costo económico para la empresa.

Page 33: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 33333333

También se puede lograr información sobre posibles distribuidores o solicitar la confección de una agenda de reuniones a través del programa de servicios personalizados del ICEX. Pa-ra ello se puede contactar con las Oficinas Comerciales de Marruecos: Oficina Comercial de Casablanca Dirección: 33, BD. MOULAY YOUSSEF

Código Postal: 20000

Teléfono/s: 00 212 522 31 31 18 Fax: 00 212 522 31 32 70 Oficina Comercial de Rabat Dirección: 78, AVENUE DU CHELLAH, Teléfono/s: 00 212 537 76 17 07 Fax: 00 212 537 76 81 82 2.3.2.3.2.3.2.3. Condiciones de accesoCondiciones de accesoCondiciones de accesoCondiciones de acceso

Existen una serie de ventajas que Marruecos ofrece respecto a otros países para atraer in-versión extranjera: INCENTIVOS A LAS INVERSIONES Para el Estado no existe diferencia entre empresa extranjera y empresa local. Además, con-tribuye a fondo perdido al establecimiento de empresas a través de los Fondos Hassan II. Estos fondos ofrecen dos alternativas: a) 50% del coste de adquisición de terreno (máximo de 22,5 € /m²) y 30 % del coste de construcción de edificios (máximo de 135,3 € /m²). b) Contribución del 100% de la adquisición de terreno (máximo de 22,5 € /m²). Por otro lado se han puesto en marcha medidas para fomentar las inversiones:

Page 34: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 34343434

• Exoneración del impuesto de sociedades durante 5 años y reducción al 8,75 % durante los 20 años siguientes. • Exoneración de los derechos de importación y de IVA a la importación de bienes de equi-po, materiales, utillajes y accesorios necesarios para la realización de la inversión. • Participación del Estado en los gastos relativos a la adquisición de terreno, con un límite máximo del 20 % de dicho coste. • Participación del Estado en los gastos de infraestructuras externas, con un límite máximo del 5 % del montante global del programa de inversiones. • Participación del Estado en los gastos de formación profesional, con un límite máximo del 20 % de dichos gastos. Para inversiones superiores a los 20 millones de euros se firma un convenio con el Estado, pudiendo modificarse algunos puntos de la legislación. Las cond-ciones laborales no son negociables. Además las ventajas de las Zonas Francas incentivan igualmente la inversión. Por ejemplo la Tanger Free Zone concede a los inversores ciertas ventajas: • Ventanilla única para realiza todos los trámites. • Tanto las entradas como las salidas de mercancía de la zona franca, no están sometidas a la legislación del comercio exterior y de cambios. • Goza de un régimen aduanero especial, con la exoneración de todos los derechos, tasas y recargos que afectan a la importación, circulación, consumo, producción y exportación de mercancías. • Régimen fiscal atrayente: i. Exoneración de los derechos de registro para la constitución o ampliación de capital y ad-quisición de terrenos ii. Exoneración del impuesto de patentes durante 15 años iii. Exoneración de la tasa urbana durante 15 años iv. Exoneración del impuesto sobre los productos de acciones, participaciones sociales y rentas asimilados para los no residentes v. Reducción del impuesto sobre los productos de acciones, participaciones sociales y ren-tas asimilados al 7,50% para los residentes vi. Exoneración del IVA sobre las mercancías provenientes del extranjero o territorio supedi-tado. Actualmente, ya no hay terreno a la venta en la zona franca, sino que se otorgan con-cesiones a largo plazo (30 años) en régimen de alquiler. MANO DE OBRA La mano de obra no cualificada resulta muy barata, un obrero no especializado puede cobrar 0,91€/la hora aproximadamente. El absentismo se sitúa en torno al 1,8 y la tasa de rechazo interna es más elevada que en Eu-ropa. Como inconveniente cabe destacar el importante déficit de técnicos cualificados con experiencia.

Page 35: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 35353535

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Marruecos cuenta con una situación geográfica privilegiada al estar emplazada a tan sólo 14 Km. de España. En uno o varios días se tiene acceso España, Portugal y Francia donde se ubican multitud de plantas de ensamblaje. Además, se llega a costa atlántica de Estados Unidos tras un viaje de seis días en barco. ACUERDOS COMERCIALES Marruecos ha alcanzado acuerdos de libre comercio con distintos países y zonas comercia-les que supondrán un desmantelamiento arancelario total y que ya han empezado a entrar en vigor. Estos acuerdos resultan interesantes para la estrategia de producción y montaje de manufacturas de hierro y acero en el país y su posterior reexportación: • “Acuerdo de Agadir” con Túnez, Egipto y Jordania; efectivo desde marzo 2007. • Acuerdo con la UE (Association Européenne de libre-échange) a partir de 2012. • Acuerdo con Turquía, ratificado por ambos países en abril de 2004 y que ha instaurado a partir de esta fecha un calendario de supresión arancelaria total que durará como máximo 10 años. • Además existen acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales, como el acuerdo con la Liga Arabe y otros países árabes y africanos y un acuerdo con Estados Unidos que culmina-rá a partir de 2013. 2.4.2.4.2.4.2.4. Condiciones de suministroCondiciones de suministroCondiciones de suministroCondiciones de suministro

Transporte

El transporte y los plazos de entrega son elementos clave a la hora de importar productos desde España en este sector. Se trata de una de las obvias ventajas competitivas de losventajas competitivas de losventajas competitivas de losventajas competitivas de los productos españoles productos españoles productos españoles productos españoles por encima de su calidad o su buena relación calidad precio. Para el transporte por carretera la ventaja de los productos españoles es patente, pero con el desarrollo de Tánger y de la zona norte de Marruecos se abren unas posibilidades indiscu-tibles de las que seríamos los principales favorecidos. Tánger Med Tánger Med Tánger Med Tánger Med ha entrado en servicio en 2007 ocupando un puesto importante junto a los puertos de Casablanca, Mohammédia y Jorf Lasfar y permitirá reequilibrar los flujos de inter-cambio demasiado concentrados en la región Mohammedia – El Jadida, dinamizando el teji-do económico del norte de Marruecos. En cualquier caso, el Puerto de Casablanca Puerto de Casablanca Puerto de Casablanca Puerto de Casablanca sigue siendo el principal centro de llegada de productos industriales. El transporte marítimo asegu-ra el 98 % de los intercambios exteriores de Marruecos y el 72% del tráfico lo concentran los puertos de Casablanca, Mohammédia y Jorf Lasfar. En este punto las ventajas de transporte se homogeneizan para los productos provenientes de España, Italia o Francia. Por otro lado, la longitud de la red de carreteras red de carreteras red de carreteras red de carreteras en Marruecos es de unos 65.000 kilóme-tros, y el transporte por carretera absorbe el 80% del tráfico de mercancías. Las aaaauuuutopistas topistas topistas topistas operativas actualmente en Marruecos son las siguientes:

Page 36: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 36363636

- Casablanca-Rabat-Kenitra-Tánger - Rabat-Meknès-Fès - Casablanca-Settat - Casablanca-El Jadida - Casablanca-Marrakech El transporte ferroviario transporte ferroviario transporte ferroviario transporte ferroviario alcanza los 30 millones de toneladas y comunica las principales ciudades de Marruecos, salvo la región de Agadir. En cuanto al transporte marítimotransporte marítimotransporte marítimotransporte marítimo, existen 21 puertos, de los que 9 son internacionales y aseguran el tráfico de mercancías desde y hacia Marruecos. La gestión de los puertos ma-rroquíes está monopolizada por el Office d’Exploitation des Ports (O.D.E.P). Las importacio-nes y las exportaciones por vía marítima deben realizarse parcialmente por operadores ma-rroquíes o por barcos fletados según determinadas condiciones estipuladas en dicha norma. Los puertos que se dedican al tráfico internacional, son los siguientes (de norte a sur), siendo el más importante el de Casablanca: - Nador - Tánger - Kenitra-Mehdia - Mohammedia - Casablanca - Jorf Lasfar - Safi - Agadir - Puertos saharianos 2.5.2.5.2.5.2.5. Promoción y publicidadPromoción y publicidadPromoción y publicidadPromoción y publicidad

El sector de las manufacturas de hierro y acero si bien no es un sector en el que la publici-dad y la promoción no tengan tanto peso como en otros sectores sí que puede ser clave pa-ra el establecimiento de nuevos contactos comerciales.

El material promocional más utilizado por los principales fabricantes y distribuidores del sec-tor en Marruecos son los folletos y catálogos en francés e inglés con descripciones técnicas, ilustraciones y datos de contacto así como información relativa a la empresa en cuestión. Los catálogos y folletos se dan tanto en su forma física como en la versión electrónica que generalmente se suele encontrar en las Web de las principales empresas del sector.

Formar parte de asociaciones como la FIMME (Fédération des Industries Metalliques, Méca-niques, Electriques et Electroniques (www.fimme.ma) puede ser otro medio de promocionar-se y ponerse en contacto con empresas del sector.

Otra forma de promoción es mediante la asistencia a ferias y salones del sector, el más im-portante es el salón internacional de la subcontratación industrial SISTEP. (www.salonsistep.com) donde se dan cita empresas de la metalurgia de gran relevancia no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Page 37: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 37373737

2.6.2.6.2.6.2.6. Tendencias de la distribuciónTendencias de la distribuciónTendencias de la distribuciónTendencias de la distribución

Una de las tendencias es que los grandes distribuidores actúan en muchos casos de pres-criptores, haciendo promoción de los productos que distribuyen a los arquitectos, promoto-res, etc. Cuando alguno de estos clientes hace un gran pedido, los distribuidores lo piden al fabricante que lo entrega directamente al cliente. Así pues, la labor de promoción realizada por el distribuidor llega a ser muy importante para los productos de tipo más industrial como pueden ser tubos, depósitos, tornillos, cables etc.

Page 38: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 38383838

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANANÁLISIS DE LA DEMANANÁLISIS DE LA DEMANANÁLISIS DE LA DEMANDA DA DA DA

1.1.1.1. EVALUACIÓN DEL VOLUMEN DE LA DEMANDA

1.1.1.1.1.1.1.1. Crecimiento esperadoCrecimiento esperadoCrecimiento esperadoCrecimiento esperado

Sin duda alguna es un sector que está en continuo crecimiento debido principalmente a tres sectores que se están desarrollando en Marruecos en los últimos años y que piensan seguir haciéndolo en los próximos años, en concreto son los sectores de la construcción, el trans-porte y las Energías Renovables.

Perspectivas Sector de la Construcción

Apoyado en la buena marcha de la economía en los últimos años, el gobierno marroquí ha lanzado una serie de proyectos de gran envergadura relacionados con el hábitat y las in-fraestructuras que han dado un gran impulso al sector de la construcción y las obras públi-cas (BTP, Bâtiment et Travaux Publiques). Así, se han iniciado ya los trabajos en proyectos relacionados con la vivienda social con la eliminación de las chabolas, la creación de ciuda-des balnearias y las urbanizaciones turísticas dentro del marco del Plan Azur, y las infraes-tructuras portuarias, viarias y ferroviarias. La construcción del nuevo puerto de Tánger Med es el proyecto estelar. La finalización de este proyecto está prevista para el año 2012 y pre-tende cambiar la realidad logística del país. • Programa Villes Sans Bidonvilles: Programa de Ciudades sin Chabolas (Villes sans Bidonvilles). Este programa fue lanzado en julio de 2004 y tiene como objetivo eliminar en el año 2012 el censo de chabolas existentes en el año 2002. Para ello se pretende alcanzar en el periodo 2004- 2010 un ritmo de construcción de 100.000 viviendas sociales por año. Este programa se centrará en 82 ciudades y beneficiará a 277.000 hogares viviendo en 1.000 po-bla dos de chabolas. Globalmente el programa de ciudades sin chabolas supondrá una in-versión de cerca de 20.400 millones de dirhams, de los cuales 7.400 millones provendrán del Fond Solidarité Habitat • Vision 2010: Este plan de desarrollo de las infraestructuras turísticas tiene como obje-tivo alcanzar los 10 millones de turistas en el año 2010. Dentro de la Visión 2010 existen va-rios planes de desarrollo, como son el Plan Azur, que consiste en la construcción de varias estaciones balnearias repartidas por la costa del país, y sumarán un total de más de 30000 camas

Page 39: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 39393939

• en hoteles y 25.000 en viviendas. El plan Renovotel ofrece financiación a la restaura-ción de establecimientos hoteleros en estado de deterioro.

Perspectivas Sector Energético y Energías Renovables

El sector energético se ha visto sometido en los últimos años a una profunda reforma que afecta a todas sus ramas: electricidad, petróleo, gas natural, etc. Destaca la energía eléctri-ca, , , , en donde el anuncio de liberalización efectiva del sector y la política de concesiones que afectan tanto a la producción como a la distribución de energía eléctrica pueden representar oportunidades de interés para los operadores españoles. Asimismo, destaca la importante presencia de empresas españolas en el desarrollo del Programa de Electrificación rural, que participan tanto a nivel de suministro de materiales como de ejecución.

También presenta una oportunidad de futuro el sector de las energías renovables, para el que existe un programa importante de construcción y de concesión de gestión delegada de centrales de energía eólica a medio plazo, y en cuyo desarrollo ya están presentes empresas españolas.

Por otro lado, el proyecto de la introducción del Gas Natural en Marruecos puede interesar a operadores españoles puesto que la participación española en la construcción y gestión del gasoducto Maghreb-Europa fue muy activa.

Finalmente, en los últimos años se están relanzando las concesiones para la exploración de yacimientos petrolíferos en Marruecos.

El Parlamento marroquí debatirá en las próximas fechas dos Proyectos de Ley relativos al desarrollo de las energías renovables y la eficacia energética. El primero de los proyectos contempla la creación de la Agencia de las Energías Renovables y de la Eficacia Energética a partir del actual Centro de Desarrollo de las Energías Renovables, cuya función fundamental será reducir el consumo nacional en un 12% en diez años. Marruecos importa el 97,3% de sus necesidades energéticas.

El segundo de los Proyectos prevé la elaboración de un texto sobre las energías renovables que fomente la autoproducción al permitir, entre otras medidas, a las instalaciones producto-ras de electricidad a partir de las energías eólica, solar y de la biomasa no someterse a la ob-tención de una autorización si su capacidad es inferior o igual a 2 megavatios. Para 2020, el objetivo es el de lograr que el 15% del consumo energético nacional proceda de energías renovables. El texto creará además el marco adecuado para que los operadores energéticos creen sus propias redes eléctricas y puedan exportar desde Marruecos al margen de las ins-talaciones del Office National de l’Electricité (ONE). El desarrollo de estos Proyectos exigirá de la normalización y extensión de auditorías energéticas, que llevarán a cabo empresas es-pecializadas y es donde se abren posibilidades para sociedades extranjeras. Y, con ellos, se abre el mercado de las instalaciones y equipamiento energético, como el de los paneles so-lares. Igualmente ocurre con el mercado de los créditos de carbono. El llamado Fondo de Desarrollo Energético, dotado de 1.000 millones de dólares, de los cuales la mitad procede de una donación de Arabia Saudí (300 de ellos de los Emiratos Árabes Unidos y 200 de los Fondos Hassan II), servirá para la implementación de ambos Proyectos de Ley. Un ejemplo de colaboración entre empresas del sector con proyectos de EERR es el de SONASID en co-laboración con NAREVA (Grupo ONA) quienes ya trabajan conjuntamente en la construcción de un parque de energía eólica de 50 Mw en Tánger

Page 40: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 40404040

Perspectivas TransportePerspectivas TransportePerspectivas TransportePerspectivas Transporte

Transportes: Transportes: Transportes: Transportes: la reciente liberalización del sector de transporte y la concesión de algunos servicios augura buenas oportunidades para los inversores españoles. Asimismo, parte del desarrollo de este sector está asociado al necesario desarrollo de plataformas logísticas, que mejoren los canales de distribución en Marruecos.

Infraestructuras de transporte: LInfraestructuras de transporte: LInfraestructuras de transporte: LInfraestructuras de transporte: La necesidad de Marruecos de dotarse de una dotación adecuada de infraestructuras de transporte ha supuesto la puesta en marcha de diversos proyectos de mejora o ampliación de la red de autopistas y carreteras, construcción o mejo-ra de aeropuertos y puertos y extensión y mejora de la red de ferrocarriles. Esto va a suponer una creciente demanda de manufacturas de hierro y acero como tuberías, vías, cableado, sistemas de señalización, etc.

Las principales sociedades públicas marroquíes tienen previstos programas de inversión en sus respectivos ámbitos de competencia, destacando los programas de la ONE (Oficina Na-cional de Electricidad), la ONCF (la Oficina Nacional de Ferrocarriles), la ADM (Autopistas de Marruecos), la ONEP (Oficina Nacional de Aguas Potables), la ONDA (Oficina Nacional de Ae-ropuertos), la ODEP (Oficina de Puertos).

Las autoridades marroquíes conscientes del tradicional déficit de carreteras que presentaba este país, lanzaron en la anterior década un ambicioso programa de construcción de autoví-as y otro relativo a la mejora y ampliación de la red de carreteras rurales. El desarrollo de los mismos está contando, en la mayoría de los casos, co financiación internacional. Respecto al Plan Nacional de Autovías, las actuaciones se centran sobre dos grandes ejes de unión, el Norte-Sur y el Este-Oeste. El primer eje contempla la realización de las uniones siguientes: Casablanca-Rabat-Tánger-Tetuán-Ceuta; Casablanca-El Jadida-Jors Lasfar; y Rabat-Casablanca-Marrakech-Agadir-Taroudant .El segundo eje incluye los tramos de Rabat-Fez-Oujda y el tramo Tánger-Oujda (conocido como la rocade méditerranéenne). Algunos de es-tos proyectos ya se han realizado y el resto o bien están en construcción o bien en fase de estudio lo que está abriendo enormes oportunidades a las empresas constructoras, así como a aquellas ligadas a este tipo de infraestructuras (señalización, áreas de descanso, sistemas de peaje, etc). El otro programa que centra los esfuerzos de las autoridades marroquíes en este área es el Plan Nacional de Carreteras Rurales, lanzado en 1999 con el objetivo de construir en 9 años 11 236 Km. de carreteras rurales.

Paralelamente, las infraestructuras portuarias y aeroportuarias están ampliándose de manera significativa en los últimos años para hacer frente al aumento exponencial en el tráfico de mercancías y turistas. Destaca especialmente la construcción del puerto Tánger-Med, a 15 Km de Algeciras, inaugurado en julio de 2007, y cuya ampliación ha comenzado a construir-se, y la reciente ampliación de los aeropuertos de Casablanca y Tánger. La mayor parte de estos proyectos y otros que están en fase de licitación o estudio están siendo financiados por fondos internacionales y son realizados por empresas internacionales.

Dentro de las infraestructuras de transporte, destacan las oportunidades ligadas al plan de extensión y mejora de la red de ferrocarriles y más concretamente las ligadas al desarrollo de la futura línea de alta velocidad que unirá las ciudades de Tánger y Casablanca a finales de 2013, la construcción de nuevas estaciones ferroviarias, la venta de material rodante y los proyectos de electrificación, telemando de energía y señalización.

Page 41: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 41414141

Además por parte del Gobierno marroquí como hemos comentado anteriormente ha puesto en marcha un plan de desarrollo que afecta positivamente a este sector, el Plan émergence. Dentro del Plan émergence Plan émergence Plan émergence Plan émergence el gobierno decidió realizar un estudio para analizar el sector in-dustrial en Marruecos para identificar los puntos débiles y fuertes del tejido industrial marro-quí. Este estudio pretendía dar una visión clara de la potencialidad y posibilidades de desarrollo de la industria marroquí, y así poder reforzar y dinamizarla, además de promover los sectores más fuertes para que pudieran aumentar las exportaciones. Los sectores más fuertes resul-taron ser: el turismo, la agricultura, la automoción, la aeronáutica y la construcción. Este plan ha resultado muy positivo para el sector de las manufacturas de hierro y acero, ya que éste participa en todos los sectores mencionados. El gobierno ha impulsado también a las industrias marroquíes mediante este plan intentando apoyar a las empresas marroquíes y favoreciendo las inversiones extranjeras. En este plan de acción gubernamental cabe destacar dos proyectos de gran importancia que favorecen al sector. Por una parte, dentro del nuevo puerto Tánger-MED, la apertura de la fábrica Renault, Y por otro lado, la implantación del nuevo Plan Maroc Vert que pretende impulsar al sector agrícola en Marruecos. El sector de la agricultura es otro de los subsectores en los que el sector de las manufacturas de hierro y acero está muy presente (invernaderos, herramien-tas, piezas para regadío, etc.) De acuerdo con datos de la AMP, Marruecos ha mejorado su producción gracias a la reno-vación tecnológica que se ha producido hace cinco o seis años. Se ha importado nueva ma-quinaria para ser más competitivos y poder alcanzar los niveles de calidad de otros países competidores. En definitiva la importancia de los diferentes planes de desarrollo industrial en la economía marroquí y en el sector de las manufacturas de hierro y de acero en concreto puede tener una importancia determinante que marque el devenir industrial del mismo en los próximos años.

1.2.1.2.1.2.1.2. Tendencias Tendencias Tendencias Tendencias industrialesindustrialesindustrialesindustriales

El sector cuenta con más de 44 unidades industriales de las que la mayoría están situadas en la región de Casablanca y dan empleo a unas 1600 personas. La capacidad global de producción de los productos siderúrgicos se eleva a más de un millón de toneladas por año, de las que el 12% son productos laminados al calor.

Los Laminadores como se ha comentado anteriormente son al frío y al calor, aunque son los primeros los más presentes en todo el país como es el de Maghreb Steel. La mayor parte de productos fabricados en los laminadores son la producción de bobinas galvanizadas, y pre-lavadas, acero corrugado ya sea liso o dentado en barras o en corona.

La capacidad de producción de tubos soldados está cifrada en más de 70.000 toneladas anuales. Generalmente se trata de tubos fabricados a partir de acero laminado al calor, mol-deado al frío y soldado por inducción a alta frecuencia sin mezclarlo con otro metal.

El resto de productos se importan de Europa, Asia, de países del Este y de Turquía.

Page 42: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 42424242

El consumo nacional de productos siderúrgicos representa más de 1 millón de toneladas por año, de las que el 80% son productos largos.

El aprovisionamiento de materias primas se constituye de vigas de acero y chapas de acero laminado al calor o al frío, se importa totalmente de la Unión europea, Rusia, y de países como Turquía y especialmente en los últimos años de China.

1.3.1.3.1.3.1.3. Tendencias tecnológicasTendencias tecnológicasTendencias tecnológicasTendencias tecnológicas

A nivel tecnológico las grandes empresas productoras de manufacturas de hierro y acero marroquíes se están adecuando cada vez más a los estándares europeos, a través del orga-nismo de normalización marroquí, la SNIMA son ya muchas las empresas que tienen los cer-tificados ISO que exige el mercado en la UE.

Algunas empresas ya están incorporando en su proceso productivo, así es el caso de SONASID, un sistema de producción llamado multi-slitting en el que se producen simultá-neamente de una sola viga cuatro barras de acero corrugado, esto ayuda a incrementar la producción de barras de pequeño diámetro, cuya demanda es muy elevada en el mercado marroquí, en un 20 %.

Además cabe destacar una mayor implicación de los grandes fabricantes de manufacturas de hierro y acero en proyectos de energías renovables, especialmente de energía eólica, como es el caso de DELATTRE LEVIVIER, que ha desarrollado una nueva unidad de pro-ducción dedicada a este sector, con una capacidad de producción de 300 mástiles de moli-nos de viento, implantada en Tit Mellil en las proximidades de Casablanca, y que está opera-tiva desde Abril de 2008.

1.4.1.4.1.4.1.4. Tendencias medioambientalesTendencias medioambientalesTendencias medioambientalesTendencias medioambientales

En Marruecos, las normativas medioambientales están mucho menos desarrolladas que las de los países avanzados sin embargo algunas empresas ya están empezando a tomar medi-das en materia de ahorro de energías como ha hecho SONASID, la sociedad marroquí ha centrado sus esfuerzos en la mejora técnica de la acerería, con un cambio en las cubas del horno que se traducirá en un ahorro eléctrico del 8% y en una reducción del 25% del con-sumo refractario.

Además hay que tener en cuenta que el acero en concreto es una ventaja en cuanto a sos-tenibilidad con el medioambiente se refiere, gracias a sus virtudes magnéticas, el acero se puede separar y recuperar sea cual se a la naturaleza de los desechos. El acero es reciclable indefinidamente y al 100%, sin alteración de sus propiedades, en el sector de la construc-ción es fácil demoler edificios de acero y reciclar sus componentes. Las construcciones de acero, en cuanto a ciclo de vida se refiere no necesitan ser demolidas, se desmontan fácil-mente, con toda seguridad y limpieza, para eventualmente ser levantadas de nuevo. Se trata de una deconstrucción selectiva, que evita el ruido, los polvos y otros males medioambienta-les.

Page 43: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 43434343

2.2.2.2. ESTRUCTURA DEL MERCADO

El sector de las industrias Metalúrgicas, Mecánicas eléctricas y electrónicas, Evidentemente se pone en guardia ante la complejidad de la economía y los continuos cambios. El sector IMME aporta el 17,55% del producto interior bruto, sin embargo es un sector que necesita inversión si se quieren alcanzar unos niveles de crecimiento óptimos. Los proyectos actuales en el sector del automóvil y la aeronáutica dan prueba de ello.

Marruecos puede ofrecer plataformas perfectamente equipadas para el ensamblaje, fabrica-ción e incluso el diseño de componentes para máquinas complejas.

La metalurgia se desarrolla considerablemente gracias a complejos industriales reciente-mente creados, y a empresas dinámicas, exportadoras y creadoras de valor y empleo. Los acuerdos de libre comercio, que el reino acaba de firmar necesitan que se creen nuevas interdependencias económicas rápidamente.

Algunas ya existen, otros están en proceso, La riqueza del sector de las IMME crea 70.000 empleos ocupados en 38 profesiones diferentes.

Este numero de empleos se prevé que vaya a aumentar ciertamente en los próximos años, una prueba de que el sector sigue invirtiendo.

La demanda de manufacturas de hierro y acero como hemos comentado anteriormente vie-ne de varios sectores:

La construcción: dentro de este sector, uno de los más importantes de la economía marro-quí, la demanda de manufacturas de hierro y acero puede ser muy variada, desde barras de acero corrugado para reforzar la cimentación del hormigón en la construcción de edificios hasta para la conducción de agua, gas etc.

En el sector del transporte tanto para la fabricación de componentes de automóvil, como piezas y componentes para líneas de ferrocarril, canalización de aguas en carreteras, etc.

Las Energías Renovables como hemos comentado anteriormente son otro sector cada vez más presente en le tejido industrial marroquí y cada vez más empresas del sector están orientando una parte de su proceso productivo a la fabricación de componentes y piezas pa-ra el mismo, especialmente con la energía eólica.

El sector aeronáutico, sector clave dentro del Plan de Emmergence como se comenta ante-riormente es otro de los grandes demandantes de manufacturas de hierro y acero para la fa-bricación de componentes y piezas.

Además existen otros sectores que aunque la demanda sea en menor medida no dejan de ser igual de relevantes que los anteriores, así es el caso del sector de las aguas que recla-man tuberías para la conducción de las aguas así como depósitos de almacenamiento, el sector de las cementeras y refinerías que requieren de grandes tanques de almacenamiento o incluso el sector de la maquinaria agrícola.

Page 44: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 44444444

3.3.3.3. FACTORES ASOCIADOS A LA DECISIÓN DE COMPRA

En la actualidad coexisten dos factores en la decisión de compra. Por un lado se trata de lici-taciones industriales, por lo tanto, los pliegos de condiciones técnicas marcan las calidades del proyecto, y en ese caso lo normal es que en una subasta a la baja, los licitadores que proporcionen el mejor precio se hagan con los contratos. Y por otro lado está la negociación directa entre dos empresas en las que se acuerdan las características técnicas del producto demandado y en la que se tiene en cuenta principalmente como factores de decisión de compra las características técnicas del producto y sobretodo una buena relación calidad precio, cómodas condiciones de pago, etc.

4.4.4.4. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Según las empresas marroquíes el producto español es un producto de alta calidad con un precio competitivo y formalidad en el cierre de operaciones comerciales. Prueba de ello son las estadísticas de importación donde se ve que España es junto a Fran-cia el principal socio comercial en la importación de manufacturas de hierro y acero en Ma-rruecos, aunque en los últimos años países asiáticos como China y Turquía están siendo ca-da vez más competitivos no solo nivel de precios sino que también a nivel cualitativo.

Page 45: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 45454545

V. ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

1.1.1.1. INFORMES DE FERIAS

Salón SISTEP:Salón SISTEP:Salón SISTEP:Salón SISTEP: Organizado en el Office des Foires et Expositions de Casablanca (OFEC) el Salon international de la sous-traitance et du partenariat (Salón internacional de la subcon-tratación industrial).cuenta con unos 8.000 visitantes y unos 350 expositores, tanto locales com extranjeros. Los sectores representados son: Transformación de metales Electricidad y electrónica Mantenimiento industrial Bienes de equipo industriales y productos semi-acabados Transformación de plásticos y cauchos Servicios a empresas: ingeniería, informá-tica industrial, formación técnica.

Para más información visitar: www.salonsistep.com

2.2.2.2. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS

Listado de distribuidores:

RazónRazónRazónRazón SSSSoooocialcialcialcial

2G-pvc s.a.r.l.

A.e.i. s.a.r.l.

A.i.c. Métallurgie

Alpha Métal s.a.r.l.

Asmétal

Atlas Matériaux s.a.

Benco Trading Est-West s.a.r.l.

C.i.q.s.

C.m.d.a.

C.m.e.f.i.

Caprim

Page 46: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 46464646

Cipli Industrie

Comameto

Comaprom s.a.r.l.

Comptoir Métallurgique Marocain

Cosinox

Dakafer

Dar Annouhass s.a.r.l.

Delattre Levivier Maroc

Entreprise Zaouia

Espace Inox s.a.r.l.

Etaf s.a.

Fénie Brossette

Firm s.a.

G.r.a.c.i.

Gilmarfer

Imaghreb

Interacier

Longométal Afrique

Maferi s.a.r.l.

Réalinox s.a.r.l.

Stroc Industrie

Listado de productores nacionales:

Razón SRazón SRazón SRazón Soooocialcialcialcial

A.f.c. s.a.r.l.

A.i.c. Métallurgie

Activar s.a.r.l.

Afci-Métal

Afric Métal s.a.r.l.

Page 47: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 47474747

Agadir Inox Export s.a.r.l.

Akafor s.a.r.l

Aluplex s.a.r.l.

Arcelor Mittal

Atcoma s.a.

Ateliers Sofoklis

Batifer

Body Building Ticno Sport

Cifroc

Cimétal

Cms Industry

Couvermetal

Détail Inox Maroc

Electrical

Enersol s.a.r.l.

Entreprise Grinane s.a.r.l

Entreprise s.a.r.l. Machinex

Ereka industrie s.a.r.l.

Ermec

First Metal s.a.r.l.

Fort Inox

France Icos

Galvafil s.a.

Industube

Inter Tridim

Interfer s.a.

Intex Compagnie s.a.

J.m.- Indus. s.a.r.l.

Licomec s.a.r.l.

Maghreeb Steel

Page 48: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 48484848

Marcosas s.a.r.l.

Maroc Montage

Moroccan Iron Steel

New Métal Morocco

S.b.t.m.

Sigma Construction

Sonacob s.a.

Stroc Industrie

A.f.c. s.a.r.l.

Sonasid

Otras direcciones:

FEDERACIÓN DE LAS INDUSTRIAS METÁLICAS, MECÁNICAS Y ELECTRÓNICAS DE MARRUECOS (FÉDÉRATION DES INDUSTRIES METALLIQUES, MÉCANIQUES ET ELECTRONIQUES DU MAROC) : www.fimme.ma

ASOCIACIÓN DE FUNDIDORES DE MARRUECOS (ASSOCIATION DES FOUNDEURS DU MAROC): www.afom.ma

Page 49: Mercado de Acero en Marueco

EL MERCADO DE LAS MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO EN MARRUECOS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 49494949

3.3.3.3. BIBLIOGRAFÍA

PERÍÓDICO NACIONAL DE MARRUECOS : www.lematin.ma

ADUNANAS MARROQUÍES: www.douane.gov.ma

ORGANISMO DE NORMALIZACIÓN MARROQUÍ (SNIMA) http://www.mcinet.gov.ma/snima

OFICINA DE CAMBIO DE MARRUECOS (OFFICE DES CHANGES MAROCAINE) http://www.oc.gov.ma

LONDON METAL EXCHANGE: http://www.lme.co.uk/steel/index.asp

EMPRESA FABRICANTE DE MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO MARROQUÍ (INDUSTUBE) www.industube.com

EMPRESA FABRICANTE DE MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO MARROQUÍ (SONASID) www.sonasid.ma

EMPRESA FABRICANTE DE MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO MARROQUÍ (MAGHREB STEEL) www.maghrebsteel.ma

EMPRESA FABRICANTE DE MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO MARROQUÍ (DELATTRE LEVIVIER MAROC) www.dlma.ma

EMPRESA FABRICANTE DE MANUFACTURAS DE HIERRO Y ACERO MARROQUÍ (STROC INDUSTRIES) www.stroc.com

MINISTERIO DE INDUSTRIA DE MARRUECOS: http://www.mcinet.gov.ma/mciweb/index.jsp (ministerio industria)

GRUPO ONA: www.ona.ma

PÁGINA WEB SOBRE EL SECTOR DE LA FUNDICIÓN Y LOS METALES A NIVEL MUNDIAL: http://www.foundry-planet.com/

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE MARRUECOS: http://www.mce.gov.ma/Home.asp

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL:

http://www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM

PÁGINA WEB SOBRE LA ACTUALIDAD DEL SECTOR DEL HACER A NIVEL MUNDIAL: http://www.steelonthenet.com

ESTUDIO DE MERCADO DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS DE 2006 REALIZADO POR LA OFECOME DE RABAT (Autora: HANAN YAAKOUBI)