Mercadeo

6
2º CAPITULO ANÁLISIS DEL ENTORNO2.- OBJETIVOS, ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PRODUCTO Objetivos del producto: Objetivos generales: o Entrar al mercado con los calcetines específicamente para los deportistas o Competir con los productos semejantes o Lograr satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores clientes. Objetivos específicos: o Vamos a tener una publicidad agresiva en los primeros 4 ó 5 meses en los diferentes medios de comunicación. o Ofrecer muestras del producto en forma de patrocinio a las principales imágenes del deporte Nacional y luego internacional. Alcances del Producto: Es atractivo para el público en general en especial al ámbito deportivo Es fácil de obtener el producto para el consumidor. Facilita la vida y ahorra la tarea de lavar El producto es novedoso. Que puede ser utilizado por cualquier tipo de persona practique deporte o no Limitaciones: Al ser un producto nuevo no será aceptado a la primera. Será un producto difícil de producir por sus especificaciones y materia prima

description

creación de un producto y comercialización

Transcript of Mercadeo

2 CAPITULOANLISIS DEL ENTORNO2.- OBJETIVOS, ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PRODUCTOObjetivos del producto:1. Objetivos generales:0. Entrar al mercado con los calcetines especficamente para los deportistas0. Competir con los productos semejantes 0. Lograr satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores clientes.1. Objetivos especficos:0. Vamos a tener una publicidad agresiva en los primeros 4 5 meses en los diferentes medios de comunicacin.0. Ofrecer muestras del producto en forma de patrocinio a las principales imgenes del deporte Nacional y luego internacional.Alcances del Producto:1. Es atractivo para el pblico en general en especial al mbito deportivo 1. Es fcil de obtener el producto para el consumidor.1. Facilita la vida y ahorra la tarea de lavar1. El producto es novedoso.1. Que puede ser utilizado por cualquier tipo de persona practique deporte o noLimitaciones: Al ser un producto nuevo no ser aceptado a la primera. Ser un producto difcil de producir por sus especificaciones y materia prima 3.- ESTUDIO DE MERCADOEl estudio del mercado arroja que estas medias no tienen competencia a nivel nacional ni internacional, siendo pioneros no hay problema en el mercado que se quiere llegar1. Anlisis de la situacin:Es este momento no hay ningn tipo de competencia para el producto y hay muchas empresas interesadas en comprar la patente, y equipos deportivos en ser patrocinados o que les proporcione el producto lo cual ayuda al crecimiento del producto

Investigacin informal:Para mayor conocimiento sobre nuestro producto otorgamos muestras del prototipo a equipos deportivos nacionales a ver cmo se comportaba a ser probadas en situaciones reales y no solo en el laboratorio de pruebas.1. Investigacin formal:Se monitoreara el rendimiento y eficacia del producto para comprobar su calidad y saber si el pblico esta contento.4.- SEGMENTACIN DE MERCADOLos consumidores finales estn divididos en grupos1. Deportista alto rendimiento y equipos Regin: MundialClima: VariadoPoblacin: Deportiva de alto rendimiento1. Atletas y aficionados al deporte Regin: mundoClima: VariadoPoblacin: aficionados al deporte y poblacin 4.1.- ESTRATEGIA RELACIONADA CON EL MERCADO METAComo la empresa selecciono un segmento masivo solo va a ser una sola estrategia de mercado.UNA SOLA MEZCLA =========> UN MERCADO MASIVODE MARKETING E INDIFERENCIADO5.- ANLISIS FODAINDICADORES INTERNOSINDICADORES EXTERNOS

FORTALEZASOPORTUNIDADES

1. La materia prima empleada en la es de fcil adquisicin.1. Latela contiene filamentosde plata queneutralizan las bacterias *causantes del mal olor de piel.1. Es un producto innovador1. Se puede aceptar en el mercado y que pueda ampliarse.1. Ampliar la lnea del producto con productos complementarios.1. Como empresa o distribuidores llegar a distribuir a otros lugares.

DEBILIDADESAMENAZAS

1. El producto no es conocido lo cual puede provocar que su venta sea lenta y sin utilidades.1. filamentosde plata queneutralizan las bacterias quizs sern costosos.1. La competencia querr sacar imitaciones1. Su alto costo puede espantar al publico

3 CAPITULOCOMERCIALIZACION DEL PRODUCTO.

6.- COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO.

6.1.- PRODUCTONuestro nuevo producto se define como producto de consumo o de conveniencia, este posee un conjunto de atributos que incluye empaque, color, marca, lo cual es creado por nuestra empresa para satisfacer una necesidad.

COMPONENTES DE SilverAir Socks1. spandex 1. nylon1. lana 1. filamentosde plata1. acrlico

A qu se deben estos malos olores?Muy sencillo, todo es culpa de las protenas que contiene el sudor porque fomentan el rpido crecimiento de bacterias y, como resultado generar mal olor. Por eso,el diseo de las SilverAircuenta con paneles de ventilacin en ambos lados del pie para permitir el flujo de aire y as mantener el pie seco. La lana est unida a la plata gracias al acrlico, nylon y spandex, que como dijimos anteriormente proporcionar mucha comodidad y hasta1 mes de uso continuosin necesidad de lavarlas.

6.2.- PROMOCIONSe lanzara la promocin el producto en venta al mayor a equipos deportivos y regalos a atletas estrellas.6.2.1.- PASO DE UN PROGRAMA PROMOCIONAL.Primer paso:1. La empresa va a informar, persuadir, disuadir, recordar y comunicar sobre el nuevo producto al consumidor.1. La empresa misma va a informar sobre el producto; De que se trata?, Qu contiene?, Qu es?, Cules son sus componentes?, Cmo conseguirlo?. Se van a entregar todas las respuestas en forma completa e integra de tal que el consumidor se sienta seguro que lo que esta comprando es lo mejor.1. Se va a persuadir y entregar la informacin necesaria para que el cliente reciba una buena percepcin sobre el producto mostrando la informacin del producto y sus ventajas.1. A su vez se va a recordar y se va a establecer una imagen en la mente del consumidor de tal forma que ser fcil recordar y llevar rpidamente a la compra de los calcetines.1. Como tambin se va a disuadir y comunicar toda la informacin de nuestro producto ya sea verbal y/o no verbal.Segundo paso:1. El mercado meta que se eligi es de todo tipo de clientes, ya sea clientes actuales, como clientes potenciales o lideres de opinin; se quiere llegar a todos ellos que no hubo separacin y ser el mismo mensaje para todos.Tercer paso:1. El mensaje que se desea comunicar es la creacin y la incorporacin de un nuevo tipo de producto que es SilverAir Socks es cmodo y no contiene ningn tipo de peligro a la salud. Cuarto paso:1. La publicidad del producto estar enfocada y dirigida a los consumidores finales, usuario de negocio y ser pagada por la empresa.6.3.2.- MEDIOS PUBLICITARIOS.Los medios publicitarios que se emplearan ser: RADIO. PERIODICOS.Estos medios van a ser regionales por ser de bajo costo, y se intentaran por otros medio para llegar mejor al consumidor final.MERCHANDISING:Se utilizarn 2 tipos de Merchandising1. De presentacin: en este caso el mismo producto con su respectivo empaque puesto en carteles publicitario y folletos.1. De representacin: se contrataran promotoras para promocionar el producto; que den muestra de este para ciertos consumidores prueben y den su opinin; estas promotoras encontraran en lugares estratgicos, donde se encuentren constantemente pasando gente a su alrededor.6.4.- PLAZALa empresa con SilverAir Socks emplear esta distribucin:PRODUCTOR DETALLISTA CONSUMIDOR1. La elaboracin de SilverAir Socks en la empresa ser ntegramente desarrollada en el proceso productivo hasta su empaquetado y etiquetado. Y la distribucin ser directamente a los detallistas y si es posible ser a los consumidores finales.1. El transporte ser terrestre, en donde la empresa tendr las camionetas para su distribucin1. El transporte ser areo cuando sea pedidos a otros pases dentro del continente1. El transporte ser martimo cuando el pedido sea intercontinental