Menu de Inversiones

5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ANALISIS FINANCIERO GERENCIAL II, SECCIÓN “F” LIC. GUILLERMO FIGUEROA MENU DE INVERSIONES SINDY MISHELL CASTRO ESTRADA 290-08-2997 LUIS ESTUARDO HERNÁNDEZ CHÁVEZ 290-08-6342 JAIRON IRAY CARCÍA RAMIREZ 290-06-8459 EDY FERNANDO LÓPEZ SANTOS 290-06-8478 GERSON ISAAC ALTAMIRANO CAMPOS 290-06-8596

description

ddd

Transcript of Menu de Inversiones

Page 1: Menu de Inversiones

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALAMAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOSANALISIS FINANCIERO GERENCIAL II, SECCIÓN “F”LIC. GUILLERMO FIGUEROA

MENU DE INVERSIONES

SINDY MISHELL CASTRO ESTRADA 290-08-2997LUIS ESTUARDO HERNÁNDEZ CHÁVEZ 290-08-6342JAIRON IRAY CARCÍA RAMIREZ 290-06-8459EDY FERNANDO LÓPEZ SANTOS 290-06-8478GERSON ISAAC ALTAMIRANO CAMPOS 290-06-8596

Page 2: Menu de Inversiones

Notas para el ejercicio:(Para todos los casos, sitúese en fecha 01 de Julio 2,015, base 360 días, calendario en periodos naturales, todas las empresas operan en el Mercado Nacional Guatemalteco).

Usted dispone de Q. 1, 000,000.00 para invertir, como máximo.Por política la empresa, determina invertir como mínimo en cada clase de título 5%, máximo 50%.Aclaración: Datos y/o información UNICAMENTE con fines didácticos, supuestos.

Se le solicita:a) Determinar los precios de los valores a invertir.

Descripción Interés Anual

Pago Principa

l

Pva A Pvifa Pagos

Interés PV FV Pvif

PagoPrincipa

lvencido

Precio del Bono

10% 1000Pva

100

8.514 851.40

PV 1000

0.149 149 1000.4

Bonos del Gobierno de Guatemala 9.50% 10000

Pva

950

4.639

4407.05

PV

10000

0.351 3510 7917.05

Bonos Corporativos Corporación Nacional de Inversiones, S. A. (CNI) 9% 1000

Pva 90

6.811 612.99

PV 1000

0.183 183 795.99

Bonos Generales Americana de Valores A 10% 1000

Pva

100 7.33 733.00

PV 1000

0.047 47 780

Bonos Generales Americana de Valores B 8% 1000

Pva 80

7.025 562.00

PV 1000

0.087 87 649

Descripción Precio de las acciones Dividendos Tasa de

RendimientoAcción Comunes de los

Servicios Aéreos Alas Air S.A. 35.00 4.2 0.12

Descripción Tasa de Rendimiento Dividendos Precio de

las accionesAcciones Preferentes de

Explotadora de Minerales Seng Shai (S.A.) (AT) 0.09 9.8 110

Page 3: Menu de Inversiones

DescripciónInteres Anual

Pago Principal

APrecio del

BonoAños

Cantidad de Bonos

Cantidad a invertir

Total en Bonos

Pago anual

Pago total en

intereses

Porcentaje a invertir

Porcentaje de ganancia

sobre lo invertido

Porcentaje de ganancia

anual

Bonos del Gobierno de Guatemala 9.50% 10000.00 950 7917.05 8 5 50000 39585.25 4750 38000 5.00% 76% 9.50%Bonos Corporativos Corporación Nacional de Inversioes, S. A. (CNI) 9% 1000.00 90 795.99

1550 50000 39799.50 4500 67500 5.00% 135% 9.00%

Bonos Generales Americana de Valores A 10% 1000.00 100 780.00

2550 50000 39000.00 5000 125000 5.00% 250% 10.00%

Bonos Generales Americanda de Valores B 8% 1000.00 80 649.00

2050 50000 32450.00 4000 80000 5.00% 160% 8.00%

Porjentaje a invertir 20.00%

DescripciónInteres Anual

Pago Principal

APrecio del

BonoAños

Cantidad de Bonos

Cantidad a invertir

Total en Bonos

Pago anual

Pago total en

intereses

Porcentaje a invertir

Porcentaje de ganancia

sobre lo invertido

Porcentaje de ganancia

anual

Bonos del Gobierno de Guatemala 9.50% 10000.00 950 7917.05 8 50 500,000.00Q 395852.50 47500 380000 50.00% 76% 9.50%Bonos Corporativos Corporación Nacional de Inversioes, S. A. (CNI) 9% 1000.00 90 795.99

150 -Q 0.00 0 0 0.00% 0% 0.00%

Bonos Generales Americana de Valores A 10% 1000.00 100 780.00

25500 500,000.00Q 390000.00 50000 1250000 50.00% 250% 10.00%

Bonos Generales Americana de Valores B 8% 1000.00 80 649.00

200 -Q 0.00 0 0 0.00% 0% 0.00%

Porjentaje a invertir 1,000,000.00Q 100.00%

b) Determinar la combinación que usted estime conveniente, cuide las observaciones.

Si se invirtiera el 5% en cada uno de los bonos, el porcentaje de ganancia anual, sobre lo invertido seria:

1. Bonos de Gobierno 9.5%2. Bonos Corporativos 9%3. Bonos Generales opción A 10%4. Bonos Generales opción B 8%

Por lo tanto, para poder obtener el máximo rendimiento, se toma la decisión de invertir en los Bonos de Gobierno y en los Bonos Generales opción A, asignando un 50% a cada uno. Ya que estos son los que nos dejan un porcentaje de ganancia más alto.

c) Determinar el flujo de efectivo por los rendimientos de las inversiones, para 2015.En el año 2015 se obtendrá Q. 47500 los que equivalen al flujo de efectivo del rendimiento de nuestra inversión en el primer año de la inversión en los bonos del Gobierno.

Para la inversión en los Bonos Generales en el año 2015 se obtendrá Q. 50,000 los que equivalen al flujo de efectivo del rendimiento de nuestra inversión en el primer año.

Page 4: Menu de Inversiones

d) Para cada título o valor invertido, especificar: i. Explicación del porqué del monto a invertir (su justificación)

Invirtiendo Q, 500,000.00 en los Bonos de Gobierno al final del periodo de 8 años se conseguirá un total de Q.380, 000.00 que correspondería a la ganancia de un 76% de la inversión inicial.

Invirtiendo Q, 500,000.00 en los Bonos Generales de Americana de Valores opción A, al final del periodo de 25 años se conseguirá un total de Q.1, 250,000.00 de pago total de intereses que correspondería al 250% de ganancia sobre la inversión.

No se invirtió en bonos corporativos corporación nacional de inversiones, debido a que anualmente se obtendría una ganancia anual del 9%.

Si se hubiera invertido en los bonos Generales de Americana de Valores opción B, anualmente se obtendría una ganancia del 8% anual.

ii. Generales de riesgo evaluadas en cada inversión.

Riesgo de tasa de interés:

Cuando las tasas de interés suben, el costo de oportunidad de mantener un bono en cartera se reduce, ya que el mercado puede obtener mayores tasas cambiando el viejo bono por uno nuevo más atractivo.

Riesgo de inflación:

Cuando un gobierno o una empresa emiten un bono prometen repagar el capital más un interés. Sin embargo, se desconocemos cuál será el poder adquisitivo de dicho monto en el futuro, y a ello se lo denomina riesgo de inflación.

iii. Otras situaciones o premisas consideradas.