Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada...

58
Mentor TIC La guía para aprender, innovar y emprender con Tecnologías de Información y Comunicación - TIC Orientación para aficionados, estudiantes y profesionales TIC, en formación ágil, bajo un modelo de innovación disruptiva, a través de carreras cortas (6 a 12 meses). A. Marcos Sotelo B. @msperu21 30/06/2017

Transcript of Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada...

Page 1: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC La guía para aprender, innovar y emprender con Tecnologías de Información y Comunicación - TIC Orientación para aficionados, estudiantes y profesionales TIC, en formación ágil, bajo un modelo de innovación disruptiva, a través de carreras cortas (6 a 12 meses). A. Marcos Sotelo B. @msperu21 30/06/2017

Page 2: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 2 de 58

Agradecimientos

Ilustrar conocimientos y experiencias es uno de los deseos aún no logrado, en compensación, opté

por escribirlas en el blog Mentor TIC. Sin embargo, darles el acabado y organizarlas en un ensayo

para publicarlo, resultó ser una tarea difícil y, ha sido posible, gracias al apoyo de muchas personas,

a quienes va mi agradecimiento y, deseos de éxitos y felicidad.

En primer lugar, a Dios, por la vida, la familia y la protección y guía para crecer en lo personal y

profesional. A mis padres que, partieron hace unos años, por inculcarme valores y espíritu de trabajo

y superación. Asimismo, a mis hermanos, por su consideración y aliento.

Al Padre Piero, responsable de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Surco), por el apoyo

espiritual y fuente de reflexión e inspiración.

A mi esposa y tres hijos maravillosos que, me dieron las mayores emociones y son motivo de orgullo

e inspiración. Las disculpas por no dedicarles más tiempo y los errores involuntarios.

A los amigos del BCRP, donde pensé trabajar unos 10 años y me quedé 17.5, por la oportunidad

para ejercer la profesión, la amistad y compartir agradables vivencias.

Al maestro y amigo Hugo Spencer, por sus enseñanzas en la UNMSM y la oportunidad de iniciar el

ejercicio profesional y la docencia, en IPAE. Así como, el apoyo para seguir estudios de posgrado

en Brasil.

A los maestros y doctores de la UFRGS – Brasil, por sus enseñanzas y acogedora estadía, en

especial a Jair Strack, por su orientación y apoyo.

A los colegas de la UNMSM, en particular a Gustavo, un aliado en la misión de posicionar la carrera.

Así como, a muchos jóvenes que se constituyeron en el soporte y fuente de motivación e inspiración,

en especial a Andrés, Robert, Sandra, Hanz, Leonardo y Diana. Asimismo, al poeta y escritor Petroni,

por su entusiasmo y motivación.

A los oficiales y maestros del Colegio Militar Gran Mariscal Ramón Castilla – CMGMRC (Trujillo), por

fortalecer la Disciplina, Moralidad y Trabajo.

Page 3: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 3 de 58

Contenido

Agradecimientos .................................................................................................................................. 2

1 Introducción .................................................................................................................................. 5

PARTE I. ALFABETIZACIÓN Y CARRERAS CORTAS TIC .......................................................................... 7

2 Visión y acción ............................................................................................................................. 8

3 Emprendedores referentes .......................................................................................................... 9

3.1 Sin grado ............................................................................................................................. 9

3.2 Con grado ............................................................................................................................ 9

4 Prepárate para el viaje del éxito ................................................................................................ 11

4.1 Trabajos que no van más .................................................................................................. 11

4.2 Competencias del Siglo XXI .............................................................................................. 13

4.3 La educación financiera .................................................................................................... 13

4.4 Propósito y Visión .............................................................................................................. 14

4.5 Estrategia y Planificación .................................................................................................. 14

4.6 El modelo educativo .......................................................................................................... 14

4.7 Aprender de los exitosos ................................................................................................... 15

4.8 Tomar acción ..................................................................................................................... 15

5 Las TIC como vehículo para el éxito .......................................................................................... 16

5.1 Oportunidades ................................................................................................................... 16

5.2 Actitud (Forma de ser) ....................................................................................................... 16

5.3 La brecha digital ................................................................................................................ 18

5.4 Primeros pasos .................................................................................................................. 18

5.5 Espacios de aprendizaje ................................................................................................... 19

5.6 Recursos disponibles ........................................................................................................ 19

5.7 El lado oscuro de Internet ................................................................................................. 20

6 TIC como Oficio (Carreras cortas) ............................................................................................. 21

6.1 Oportunidad laboral ........................................................................................................... 22

PARTE II. FORMACIÓN PROFESIONAL TIC .......................................................................................... 23

7 El Profesional Técnico ............................................................................................................... 24

7.1 ¿Ejercer o pasar a la Universidad? ................................................................................... 25

8 El Profesional Universitario ........................................................................................................ 26

8.1 Modelo educativo .............................................................................................................. 26

8.2 Pregrado ............................................................................................................................ 27

8.3 Posgrado ........................................................................................................................... 27

8.4 Rol del gobierno ................................................................................................................ 27

8.5 Ranking Universitario ........................................................................................................ 28

8.6 Plan curricular .................................................................................................................... 28

8.7 Infraestructura educativa ................................................................................................... 29

8.8 El centro de estudios deseado .......................................................................................... 30

8.9 Perfil del docente ............................................................................................................... 30

8.10 Ingreso a la universidad .................................................................................................... 30

8.11 Perfil del estudiante ........................................................................................................... 31

Page 4: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 4 de 58

8.12 El proceso de formación .................................................................................................... 31

8.13 Graduación y Titulación ..................................................................................................... 32

9 Certificaciones de la industria .................................................................................................... 33

PARTE III. EL EJERCICIO PROFESIONAL TIC ........................................................................................ 34

10 El mercado laboral ..................................................................................................................... 35

10.1 Competitividad empresarial ............................................................................................... 35

10.2 e-Business & e-Governace ............................................................................................... 36

10.3 Modelo laboral ................................................................................................................... 36

10.4 El reto de la “Empleabilidad” ............................................................................................. 37

11 Puestos TIC ............................................................................................................................... 38

11.1 Técnicos (Ingeniería) ......................................................................................................... 39

11.2 Gestión .............................................................................................................................. 39

11.3 Negocio ............................................................................................................................. 39

12 Prácticas..................................................................................................................................... 41

12.1 Encontrar ........................................................................................................................... 41

12.2 Ser efectivo ........................................................................................................................ 41

13 Trabajo ....................................................................................................................................... 43

13.1 El lugar soñado .................................................................................................................. 43

13.2 Buscando trabajo............................................................................................................... 43

13.3 Fábricas de software ......................................................................................................... 43

13.4 Empresas Integradoras ..................................................................................................... 44

13.5 Empresas privadas ............................................................................................................ 44

13.6 Entidades públicas ............................................................................................................ 44

13.7 FreeLancer ........................................................................................................................ 45

13.8 Emprendedor ..................................................................................................................... 45

13.9 Programador FreeLancer .................................................................................................. 45

PARTE IV RSU: CARRERAS CORTAS TIC .............................................................................................. 47

14 Responsabilidad Social Universitaria - RSU .............................................................................. 48

14.1 Alianzas estratégicas......................................................................................................... 48

14.2 Programa Talentum ........................................................................................................... 48

14.3 Programa neoPro – Los nuevos profesionales ................................................................. 49

15 Software Developer Junior - SoftDev.Jr ..................................................................................... 52

16 Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................ 53

17 Referencias ................................................................................................................................ 53

Anexo 1. Modelo de Mentoría ........................................................................................................... 54

Anexo 2: IGCloud - Un ERP marca Perú .......................................................................................... 56

Anexo 3: Egresados Referentes UNMSM ......................................................................................... 57

Sobre el autor: A. Marcos Sotelo B. .................................................................................................. 58

Page 5: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 5 de 58

1 Introducción

“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, Antonio Machado

En el Perú, anualmente concluyen la educación secundaria más 450 mil adolescentes. Un 80%

comienza a forjarse una profesión en algún Instituto Superior Tecnológico – IST (3 años) o

Universidad (5+ años), siguiendo el modelo tradicional, creado para la “Sociedad industrial” y que,

continúa en la “Sociedad del conocimiento”. El consejo mayoritario sigue siendo “has una profesión

para que consigas un buen empleo y logres el éxito”, mientras que, una minoría recomienda que,

para alcanzar el éxito, uno debe “encontrar su sueño y dedicarse a hacerlo realidad”.

Muchos jóvenes ven la Universidad o IST, como el vehículo que los conducirá al éxito, por lo que su

primer reto es alcanzar una vacante (en la UNMSM, anualmente compiten unos 50,000 postulantes,

por 5,000 vacantes). El segundo es permanecer y avanzar según el plan curricular y, el tercero es

incorporarse con éxito al mercado laboral.

La sociedad requiere de talentos (más que sólo profesionales), lo cual es escaso en el país, debido

a la falta de un plan estratégico y a la inadecuada preparación profesional, sostiene Manuel Cubas,

especialista en capital humano. El capital humano refleja el conocimiento, habilidades y actitudes

que, poseen los y, según (Čiutienė & Railaitė, 2015) es el gran potencial para añadir valor económico.

Las universidades se quedaron en el Siglo XX y la mayoría son imprentas de títulos, de las 142, 76

tienen autorización definitiva y sólo 11, licencia de SUNEDU. Sólo hay cuatro nacionales entre las

1,000 mejores del mundo (PUCP, UPCH, UPC y UNMSM), según el Ranking Mundial de

Universidades SIR 2017 – Scimago Institutions Ranking, donde los criterios de evaluación

son: Investigación (50%), Innovación (30%) e Impacto social (20%).

El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar

las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales importados de países

vecinos. En ese sentido, hay que incidir en la formación de profesionales con talento, en vez de

andar justificando el bajo rendimiento. Se requiere un cambio de actitud y trabajar de manera

inteligente y con disciplina.

Si ese es el panorama en el ámbito universitario, en los IST se acentúa, con pocas excepciones. Es

por ello que, muchos egresados consideran que el correctivo es continuar estudios en la universidad

(muchos IST brindan esta facilidad, porque pertenecen al mismo grupo económico o establecen

convenios con alguna universidad privada), en vez de ejercer y especializarse.

Como alternativa a los IST, otros jóvenes recurren a una carrera corta (6 a 12 meses), en los

denominados: Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) e Instituto Educativo Superior

Tecnológico (IEST), donde la situación es más crítica, en cuanto a cobertura y efectividad.

En este escenario un tanto desalentador o frustrante, la buena noticia es que, hace un buen tiempo

existen muchos recursos para el aprendizaje, libre de costo o muy al alcance. Por lo tanto, si no

tuviste oportunidad de acceder a un centro de estudios o este no cubre tus expectativas, ahórrate

las quejas y lamentos, puedes seguir cursos o carreras en paralelo, apoyándote en un Espacio Virtual

de Aprendizaje. Una buena alternativa son los Massive Open Online Courses (MOOC), tales

Page 6: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 6 de 58

como MiriadaX, Coursera, edX y Udacity. Adicionalmente, una serie de otros portales, tales como

Google Actívate, Microsoft o las fundaciones Capacítate para el empleo y PQS.

El presente ensayo pretende servir de orientación para el desarrollo integral (conocimientos,

habilidades y actitudes), con énfasis en la capacidad innovadora y emprendedora de los peruanos,

en el mundo de las TIC, es decir, que logren la competencia para transformar sus ideas en productos

o servicios de gran aceptación en el mercado. Este desarrollo implica trabajar en lo personal y

profesional, con la asistencia permanente de al menos un Mentor (Ley del 33%)

Si bien el ensayo aborda el tema de las TIC en el contexto peruano, gran parte es aplicable a otras

áreas de conocimiento y otras realidades hispanas. Está dirigido al público en general, desde los que

deseen incursionar por afición, potenciar su desarrollo profesional o, ganarse la vida en el mundo de

las TIC, con una profesión o negocio. Los que más pueden beneficiarse, son aquellos que, están

pensando o tomaron la decisión de hacer una carrera técnica o universitaria en computación o

sistemas.

El ensayo está organizado en cuatro (4) partes. La Parte I, dirigida al público en general, aborda el

proceso de alfabetización y formación en carreras cortas. La Parte II, dirigida a quienes desean

seguir o están estudiando una carrera en un IST o Universidad, trata sobre los estudios y las

especializaciones de la industria. La Parte III, dirigida a estudiantes de últimos años y egresados,

presenta lo referente al ejercicio profesional. Y la Parte IV, dirigida especialmente a jóvenes de 14 a

21 años, trata sobre el Programa de Carreras Cortas TIC, bajo el modelo de innovación disruptiva,

en el marco de Responsabilidad Social Universitaria – RSU.

Page 7: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 7 de 58

PARTE I. ALFABETIZACIÓN Y CARRERAS CORTAS TIC

Page 8: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 8 de 58

2 Visión y acción

“Una visión sin acción no pasa de un sueño.

Acción sin visión sólo es un pasatiempo. Pero una visión con acción puede cambiar el mundo”, Joel Barker.

Joven peruano, tú que pretendes o tomaste la decisión de hacer

una profesión en Computación o TIC (en una Universidad o

Instituto), este ensayo pretende ayudarte a definir y concretar tu

sueño.

Si estás terminando el colegio, la pregunta ¿Qué carrera vas a

seguir? debe ser insistente, por parte de padres y familiares, toda

vez que el pensamiento tradicional (propio de la era industrial) es:

“Has una profesión para que consigas un buen empleo y alcances

el éxito”. Sin embargo, los emprendedores exitosos dicen que, en la era del conocimiento, la pregunta

debe ser: ¿Cuál es tu sueño y qué estás haciendo para alcanzarlo?

La preocupación familiar es natural, pero debe tenerse un poco de paciencia, son adolescentes que

están experimentando una serie de cambios y la indecisión es inherente a esa etapa. Sea a propósito

o en forma casual, nuestro sistema educativo está diseñado, para que los jóvenes terminen en una

edad inmadura para tomar decisiones. En países desarrollados, terminan a los 18+ años, la mayoría

haciendo bachillerato con calma (mientras madura y mejora su visión).

La decisión se complica aún más, tratándose de un país considerado en “vías de desarrollo” (tercer

mundo) que, si bien cuenta con muchos recursos naturales, posee un alto porcentaje de extrema

pobreza y sus principales males son la corrupción, inseguridad y la falta de trabajo.

En este contexto, resulta difícil definir su futuro, necesitan información, tiempo y comprensión. La

presión puede llevarlos a iniciar una profesión no deseada y tener que abandonarla a medio camino

o jamás ejercerla. Lo ideal sería, crear espacios (carreras cortas) al alcance de la mayoría de los

jóvenes, donde vayan desarrollando su competencia, madurando y ampliando su visión.

Ahora, si iniciaste una carrera en el mundo de las TIC, la que algunos llaman la “carrera del futuro”

(decían lo mismo en los 80’s), seguramente tus padres y allegados te ven como un Bill Gates

(Microsoft), Steve Jobs (Apple) o Mark Zuckerberg (Facebook). Sin embargo, tu visión podría ser la

misma o la de un empleado trabajando de sol a sol frente a un computador. La buena noticia es que,

los resultados que logres, sólo depende de ti, principalmente de tu visión y acción.

El mundo de las TIC es, sin duda, una oportunidad para forjarse como profesional, emprendedor o

empresario y, este ensayo procura mostrarte el camino (estrategia), si tu sueño o visión está en este

campo. Considera que puede ser el vehículo para alcanzar tu libertad financiera y, puedes lograrlo

con o sin una carrera en la Universidad o Instituto, inclusive mientras estás en el colegio. Este ensayo

te da algunas pautas, la decisión y acción depende de ti.

Page 9: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 9 de 58

3 Emprendedores referentes

Entrenar y manejar tu mente es la habilidad más importante que debes tener, para alcanzar la felicidad y el éxito. T. Harv Eker

El éxito es un proceso que, consiste en definir y alcanzar metas y, para ello, no es indispensable

tener una carrera universitaria. Una muestra de ello es este grupo de emprendedores exitosos en el

mundo de las TIC (Larry Ellison / Oracle, Michael Dell / Dell, Elon Musk / Paypal, Larry Pages /

Google, Jack Dorsey / Twitter, Alan Turing / Máquina de Turing, Mark Zuckerberg / Facebook, Steve

Jobs / Apple, Jack Ma / Alibaba, Jan Koum / WhatsApp, Bill Gates / Microsoft y Jeff Bezos / Amazon)

y, tu puedes ser el próximo.

3.1 Sin grado

Dos casos emblemáticos de emprendedores de éxito, en el mundo de las

TIC, por más de 30 años, son Bill Gates (retirado) y Steve Jobs (fallecido).

Ambos ingresaron a la universidad y desertaron, sin obtener un grado

académico.

Bill Gates (Microsoft), fundador de Microsoft, con la que lideró el mercado

de software de computadores personales (PC). Ocupa el primer lugar entre los millonarios del

mundo. Ha donado más de 35 mil millones de dólares a través de su fundación.

Steve Jobs (Apple) (1955 - 2011), fundador de Apple e ícono de la innovación, inventó el computador

personal (Mac) y nos sorprendió hasta el final con sus revolucionarios iPod, iPhone e iPad. Uno de

sus legados es el inspirador discurso ofrecido el 2005 en la Universidad de Stanford, a un grupo de

graduados (ver Video).

Michal Dell (Dell Computer), aun siendo estudiante de medicina, fundó su empresa “PC limited”

(1984) que, en dos años, paso a ser “Dell Computer” que, posteriormente, junto con HP, fueron los

mayores fabricantes de computadoras.

Mark Zuckerberg (Facebook), estudiante en Harvard, fundó Facebook (2006), red que ahora cuenta

con más de 1,000 millones de usuarios.

Larry Ellison, fundador de Oracle y Director Ejecutivo desde 1977 hasta 2015. Ocupa el puesto número

6 entre las mayores fortunas personales del mundo, según la revista Forbes.

3.2 Con grado

Larry Page & Sergey Brin (Google), son empresarios exitosos. Fundaron Google en

el 2008 y, en pocos años pasaron a liderar el mercado de la publicidad en Internet.

Jeff Besos (Amazon), graduado en Ingeniería eléctrica e informática en Princeton,

fundo Amazon.com en 1994, una tienda virtual de venta de libros y posteriormente de

diversos productos.

Page 10: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 10 de 58

Elon Musk, inventor, físico y empresario sudafricano, más conocido por ser el cofundador

de PayPal – sistema de pago online, Tesla Motors – automóvil a electricidad, SpaceX –

nave para ir al espacio, Hyperloop – transporte más rápido, Solar city – energía más

limpia y sostenible y OpenAI – inteligencia artificial.

Alan Turing, un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo,

maratonista y corredor de ultra distancia británico. Es considerado uno de los padres

de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó

una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina

de Turing. En su honor se creó el premio ACM A. M. Turing Award, “El Oscar” de

la Computación.

La lista es amplia, pero esta pequeña muestra es suficiente para darse cuenta que, uno puede ser

emprendedor y empresario de éxito, teniendo o no un grado académico. ¿Cuál es la fórmula? Atiende

lo que dicen en este video, si no entendiste, ya tienes una brecha idiomática por superar, mientras

tanto, ve la versión subtitulada.

Page 11: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 11 de 58

4 Prepárate para el viaje del éxito

"Vive como si fueras a morir mañana.

Aprende como si fueras a vivir para siempre". Mahatma Gandhi.

El éxito no es un acontecimiento o evento, es un proceso que consiste en establecer

y lograr metas, por lo tanto, puede ser distinto para cada persona. Si bien existen

muchas publicaciones sobre cómo lograr el éxito, es tarea de cada uno, trazar y

seguir su estrategia para lograrlo.

El Dr. Camilo Cruz (Colombiano), motivador y autor de diversos libros (tales como

La vaca, La parábola del triunfador, Arquitectura del éxito y El sueño americano),

sostiene que, para alcanzar el éxito sólo hay que seguir 4 pasos:

1. Aceptar la total responsabilidad por nuestro éxito,

2. Desarrollar una visión clara (meta y plan de acción),

3. Prepararse o aprender (ya sea estudiar una carrera, aprender un idioma, etc.), y

4. Tomar acción (no solo planear), hacer que las cosas pasen.

El Dr. Alex Dey (Mexicano), “pionero de la motivación en español”, sostiene que para lograr el éxito

sólo hay que seguir las 4D:

1. Deseo ardiente de éxito (pasión)

2. Decisión con la razón (no con la emoción)

3. Determinación, siempre para adelante (no retroceder)

4. Disciplina, hacer lo que se tenga que hacer, aunque no se tenga ganas.

Yokoi, Kenji (colombiano - japonés), motivador y conferencista, sostiene que para los japoneses el

secreto del éxito es la disciplina, teniendo como lema “La disciplina, tarde o temprano, vencerá a la

inteligencia”.

David Fischman (peruano), fundador del IST CIBERTEC y la UPC, en su libro “El éxito es una

decisión”, propone que no hay edad para seguir nuestros sueños y, el éxito se logra con trabajo

arduo y disciplina (ver entrevista).

Por consiguiente, cualquiera sea tu visión, para alcanzar el éxito es indispensable aprender (en

centros de estudios o por cuenta propia), trabajar y tener disciplina, ser inteligente o tener un título

no lo es. Como sostiene Bill Gates “El aprendizaje no es algo que está limitado al salón de clases o

que forzosamente debe ser emprendido bajo la supervisión de los maestros”. Más allá de la carrera

o el centro donde decidas estudiar, lo que si necesitarás sí o sí, es convertirte en una persona

altamente efectiva.

4.1 Trabajos que no van más

En la sociedad del conocimiento, las cosas evolucionan muy rápido, por ejemplo, en sólo cinco años

se perderán 5 millones de puestos de trabajo para siempre y, las habilidades más demandadas serán

aquellas consignadas en la Tabla 1, según el informe sobre el mercado laboral, elaborado por los

investigadores del Foro Económico Mundial (Foro de Davos), Figura 1.

Page 12: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 12 de 58

Figura 1. Empleos que desaparecerán y se crearan en cada industria (en miles)

Tabla 1. Habilidades demandadas en los próximos años.

Page 13: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 13 de 58

4.2 Competencias del Siglo XXI

Entre los requisitos relevantes del capital humano, más allá del

conocimiento, están sus habilidades en cuanto a solución de problemas

complejos, pensamiento crítico, colaboración (trabajo en equipo),

comunicación efectiva, creatividad e innovación, flexibilidad (disposición

para el cambio) y mercadeo. La última fue la gran diferencia entre Steve

Jobs y su socio Steve Wozniak.

Si bien el conocimiento es un recurso valioso, la abundancia de este y las

tecnologías asociadas facilitan su adquisición. Si tu centro de formación no desarrolla estas

habilidades, procura hacerlo por tu cuenta o en algún otro lugar. Un excelente aliado es BiiALab - el

eslabón perdido de la educación, así como, las charlas TED.

4.3 La educación financiera

Según el millonario y experto en finanzas personales, Robert

Kiyosaki, el 95% de personas en el mundo vive de ingresos

lineales (como empleado o auto empleado), es decir, obtenido

a cambio de su tiempo y esfuerzo. Mientras que el 5% vive de

ingresos residuales (empresario o inversionista) que, les

permite gozar de la libertad financiera, es decir, sus ingresos

pasivos superan sus gastos y, no dependen de su dedicación,

ejemplos simples son, vivir de intereses bancarios, rentas

inmobiliarias y regalías por autoría de libros o música.

En el Perú, la población en edad laboral está alrededor de 20 millones (66% de los habitantes), sólo

el sueldo del 1% supera los S/. 5,000 (o US $1,500) y, el 75% de los trabajadores no aporta a un

sistema de pensiones (no tendrá pensión por jubilación). El monto de estas pensiones, luego de unos

40 años de trabajo, mayormente está por debajo de los S/. 1,000 (o US$ 300), que difícilmente

alcanza para cubrir los gastos de un adulto mayor.

Más allá del empleo o negocio que se tenga, el desafío es alcanzar la libertad

financiera. Según Diana Rochin, auto denominada la “Porrista Financiera”, esto

puede lograrlo en cinco pasos: Identifica tu propósito, define tu visión (visualízate

libre financieramente), toma conciencia de tu realidad (¿cuánto dinero necesitas para

vivir?), toma acción (reduce gastos y compra en forma inteligente) y, hazlo un hábito,

no te detengas. Entre los clásicos libros de educación financiera se tienen:

Page 14: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 14 de 58

4.4 Propósito y Visión

Los dos factores claves para lograr el éxito y la felicidad, son la identificación de

nuestro propósito en este mundo y la definición de nuestra visión. Algunos estudios

indican que más del 80% deja este mundo sin identificar su propósito y, unos pocos

definen su visión. El propósito, consiste en descubrir tus talentos y, puedes lograrlo

reflexionando y escuchando a los que te conocen. La visión, es mirar al futuro, soñar

con lo que queremos ser en 5, 10, 20 o más años, y para alcanzarla hay que

establecer metas, es decir, dividirla en logros y ponerles fecha.

4.5 Estrategia y Planificación

Una vez establecida la meta, necesitamos definir

el camino (corto o largo, de alto o bajo riesgo) y

el vehículo (caballo, auto o jet) que, nos permita

alcanzarla. La estrategia, derivada del griego:

stratos (ejército) y agein (conductor o guía) es

clave para el logro de la visión (dos juegos que ayudan en esto son el Ajedrez y el Go).

Luego hay que elaborar el plan de acción detallado, es decir, cada una de las actividades que,

permitan ejecutar la estrategia (con fechas). Lo demás, es tener la actitud para pagar el precio del

viaje, es decir, disposición para aprender y trabajar con ritmo.

4.6 El modelo educativo

La mayoría de centros utiliza un modelo de enseñanza, más que

aprendizaje. Ese modelo tradicional, propio de la sociedad

industrial, cuando la información y el conocimiento eran escasos

y, estaba centrado en el profesor.

A este desfase del modelo educativo, Jurguen Klaric lo denomina

“un crimen llamado educación” y, fundó BiiaLab, como un espacio

de aprendizaje complementario. Un equipo argentino, con el fin de sensibilizar, crea el documental

“la educación prohibida”. El educador Curtis W. Johnson, plantea aplicar la innovación disruptiva en

las aulas y, ScolarTIC es un espacio para docentes innovadores.

En la sociedad del conocimiento, donde este abunda en internet, los centros de formación deben

promover el modelo de estudio basado en el aprendizaje presencial y virtual (más que en

la enseñanza), centrado en el estudiante y apoyado en tres pilares básicos: Mentor (Ley del 33%),

material didáctico de calidad y evaluación continua; complementado por: Bibliotecas físicas y

virtuales, encuentros presenciales, centros de apoyo y relaciones sociales.

En este modelo de desarrollo del capital humano, el profesor es un facilitador y guía para el desarrollo

del talento. El estudiante aprende a aprender, a través de la vivencia de experiencias y solución de

problemas. Se desarrolla en competencias de liderazgo y vive su especialidad desde el principio; y

en forma permanente pone a prueba su talento. Siguiendo este modelo con disciplina, trabajo y

perseverancia, se convertirá en un talento o emprendedor de éxito.

Page 15: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 15 de 58

4.7 Aprender de los exitosos

Se puede decir que un deportista es exitoso si clasifica a olimpiadas o mundiales (y más aún si

obtiene medallas). En forma similar, en lo profesional puede llamarse exitoso al que, llega a construir

y conducir su negocio (superior a un Gerente General, General de División o Rector). Mayor mérito,

si lo hace antes de los 35 años y, más aún, si inicia ese proceso siendo estudiante, sin experiencia

laboral, sin tener capital y con unos pocos contactos. En ambos casos, seguramente te gustaría

formar parte de su equipo o entrenarte con ellos.

En nuestro medio, una vivencia de liderazgo, emprendimiento y negocio puedes experimentarla

asistiendo a los entrenamientos de un equipo de emprendedores en “Redes de Mercadeo (Network

Marketing)”, un negocio de liderazgo. Es un equipo de jóvenes peruanos, que en el 2011 se

atrevieron a abrir el camino en esta carrera (que nuestras universidades aún no enseñan). Tuvieron

la visión, creyeron en ellos y, a base de preparación, trabajo y perseverancia lo lograron en tres años.

Ahora son referentes y han logrado que esa oportunidad sea más visible para otros emprendedores.

4.8 Tomar acción

“Nunca llegarás a tu meta,

si te paras a tirar piedras a cada perro que te ladre”, Winston Churchill.

Es lo más difícil y el miedo es el principal enemigo, sólo hay que enfrentarlo.

Sigue el slogan de Nike, “sólo hazlo” (Just do it) y, si tienes miedo, “hazlo

con miedo”.

Antes de los 20 años preocúpate de ser buen estudiante, de los 20 a 30,

toma acción, sé un “hacedor”, equivócate y levántate, “disfruta del juego”,

recomienda Jack Ma – el fundador de alibaba.com y, mayor millonario de

China.

“Nada vale más que la vida y esta se nos va, dale contenido, que no roben tus sueños, lucha por

ellos para lograr el éxito y la felicidad” - Pepe Mujica.

Page 16: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 16 de 58

5 Las TIC como vehículo para el éxito

"Si quieres algo que nunca has tenido,

debes hacer algo que nunca has hecho", Thomas Jefferson

5.1 Oportunidades

En los últimos años, entre los puestos de trabajo de mayor impacto están los relacionados con el

software, un componente importante de las TIC. En este caso, la innovación y el desarrollo, requieren

de la capacidad para colaborar y compartir ideas con otras personas, reunirse y hablar con los

clientes, entender sus necesidades y escuchar sus comentarios.

Si bien esta industria, liderada por la India, es considerada incipiente en

el país, no deja de ser una buena oportunidad de trabajo y negocio,

siempre que se enfatice en la calidad del capital humano (antes que la

cantidad).

Por lo tanto, si eres creativo y tienes espíritu emprendedor, puedes hacer

de las TIC una profesión o negocio y, puedes empezar mientras estas en

el colegio. Para ello debes lograr y mantenerte competitivo, desarrollando

tus conocimientos, habilidades y actitudes. El reto es convertirte en Talento o Emprendedor - una

persona que, hace que las cosas pasen.

5.2 Actitud (Forma de ser)

“La motivación te hace empezar, los hábitos te permiten continuar”, Jim Ryun.

Más allá de lo que se decida estudiar, el gran desafío es desarrollar y mantener la competencia

que, se determina a partir de (conocimientos + habilidades) * actitudes. Y hay que tener presente

que, según estudios sobre capital humano, al peruano le falta carácter o actitud para competir.

En ese sentido, hay que trabajar sí o sí, para convertirse en una persona altamente efectiva y, para

ello, es clave desarrollar ciertos hábitos, aprender idiomas (inglés), saber resolver problemas con las

TIC (pensamiento algorítmico), viajar (para ampliar la visión) y crear una marca personal.

Entre otras alternativas para aprender idiomas, están: Babbel, Duolingo y Open English. Para

aprender informática se dispone de los Massive Open Online Courses (MOOC) y otros portales

educativos, listados más delante. En cuanto a viajar, puedes hacerlo a través de voluntariado,

intercambios y pasantías. Y crear tu marca personal, a través de medios sociales, tales como, un

Blog, Facebook, Youtube, Linkedin e Instagram.

Los libros son una buena fuente de conocimiento e inspiración, pero tienen que ir acompañados de

acción. Para desarrollar la competencia, es esencial fortalecer la mente y la actitud que, puede

lograrse leyendo libros de desarrollo personal y liderazgo, tales como:

1. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, Dale Carnegie

2. El líder que no tenía cargo, Robin Sharma

3. Coaching, John Whitmore

4. Tribus, Seth Godin

5. El ejecutivo al minuto, Ken Blanchard

Page 17: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 17 de 58

6. Jesús CEO, Laurie Beth Jones

7. El liderazgo ético: Un desafío de nuestro tiempo, Emiliano Gómez López

8. 100 maneras de motivar a los demás, Steve Chandler & Scott Richardson

9. El ejecutivo integral: 10 pasos para alcanzar un gran desempeño como líder, Karen Wright

10. 32 jugadas para ser campeón en los negocios, Earvin “Magic” Johnson.

Las películas y documentales son otra fuente efectiva de motivación e inspiración que, a través de

lecciones de vida, ayudan a fortalecer los hábitos, entre otros:

1. En busca de la felicidad” (The pursuit for happyness, 2010),

2. La red social (The social network, 2010)

3. El juego de la fortuna (Moneyball, 2011)

4. El padrino (The Godfather, 1972)

5. Piratas del valle del silicio (Pirates of silicon valley, 1999)

6. La corporación (The corporation, 2003)

7. “Forrest gump” (1994)

8. Enredos de oficina (Office space, 1999)

9. Rocky (1976)

10. Cadena de favores (Pay it forward, 2000).

En forma similar, hay canciones que son fuente de motivación e inspiración, por ejemplo:

1. “Beatifull Day” (U2)

2. “Under Pressure” (Queen)

3. “Eye of Tiger” (Rocky)

4. “Happy” (Parrell Williams)

5. “It´s My Life” (Bon Jovi)

Page 18: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 18 de 58

6. “Girl on fire” (Alicia Keys)

7. El Imperio Contraataca (Los Nikis)

8. Vive la vida (Coldplay)

9. Mi primer millón (Bacilos)

10. Color esperanza (Diego Torres).

Por otro lado, los emprendedores referentes, como aquellos descritos en el capítulo 2, son fuentes

de motivación, inspiración y potenciales mentores.

5.3 La brecha digital

Las TIC han invadido hogares y oficinas, por lo que, tener cierta

competencia en estas, es indispensable para el desarrollo personal y

profesional.

La persona que no hace uso de un computador e Internet para aprender,

comunicarse o hacer negocios, es considerado analfabeto en TIC. Superar

la brecha digital o alfabetizarse, es una obligación, luego se puede continuar estudios y lograr una

carrera corta (oficio), profesión o formar un negocio

Los computadores e Internet están al alcance de todos (niños, jóvenes y adultos; hombres y mujeres)

y, aprender a utilizarlos y sacar provecho de estos, es cuestión de actitud que, pasa por superar el

miedo a la tecnología y tener disposición para aprender.

5.4 Primeros pasos

Para los principiantes en este campo, cuyo dilema usual

es por dónde empezar, se sugiere los siguientes tópicos,

enfatizándose que, lo importante es aprender a resolver

problemas con las TIC, y no sólo aprender a manejarlas.

1. ¿Qué puede hacerse en Internet?

2. ¿Cómo nos ayuda Google?

3. Comunicación por e-mail (GMail y Outlook)

4. Redes sociales y comunicación interactiva (Facebook, Whatsapp, Skype y Hangouts)

5. El computador personal (PC), dispositivos móviles y la nube (cloud)

6. El sistema operativo: Windows 10, Android, iOS

7. Herramientas de productividad (MS Office y G Suite)

8. Asegurando la información (Ciberseguridad).

Tener en cuenta que esos tópicos constituyen la brecha de hace varios años. La nueva brecha, para

los más jóvenes, incluye el saber programar (crear software).

Page 19: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 19 de 58

5.5 Espacios de aprendizaje

Para aprender, la costumbre es ir a un centro de enseñanza

convencional (presencial), una alternativa es el aprendizaje virtual,

ambos válidos y no excluyentes. Siendo deseable que, en ambos

casos, esté centrada en el estudiante y apoyada en tres pilares

básicos: Mentores, material didáctico de calidad y evaluación

continua.

Si optas por uno convencional, tal como un Centro de Educación

Técnico Productiva (CETPRO), Instituto Educativo Superior Tecnológico (IEST), Instituto Superior

Tecnológico (IST) o un Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria (CERSEU), ten

en cuenta que, la mayoría promueve la enseñanza (no el aprendizaje), prepara empleados (no

emprendedores) y es presencial (no utiliza facilidades virtuales), sólo por citar algunas debilidades.

Por consiguiente, al elegir uno considera que, sea una Institución formal, con grupos de estudio

pequeños (máximo 20), entregue guía completa al inicio, fomente práctica intensa, horario adecuado

(menos de 4 horas continuas), certificación progresiva, ambiente agradable e inversión justa.

Si prefieres el aprendizaje virtual, caracterizado por ser más económico, no presentar limitación de

espacio y tiempo (donde puedes avanzar a tu ritmo), considera que debes hacer lo siguiente:

(1) Vencer tus miedos (es sólo un estado mental)

(2) Apoyarte en un mentor (presencial o virtual)

(3) Fijarte metas

(4) Disponer de un espacio de aprendizaje (PC con acceso a Internet),

(5) Disponer de una guía de estudio (impresa o digital)

(6) Aplicar un modelo de aprendizaje efectivo, tal como Aprendizaje Basado en Proyectos - ABP.

5.6 Recursos disponibles

Si el centro de aprendizaje no cubre tus expectativas, olvídate de las

quejas y lamentos, ahora puedes seguir cursos o carreras en paralelo,

apoyándote en un Espacio Virtual de Aprendizaje – EV@. Una buena

alternativa son los Massive Open Online Courses (MOOC), tales

como MiriadaX, Coursera, Edx y Udacity que, representan el mayor

cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje de los últimos 500 años.

Internet ofrece una serie de recursos de aprendizaje en general y, sobre

TIC en particular, tales como los cursos y tutoriales TIC en línea (en español), ofrecidos por muchos

sitios Web, como: AulaClic, Emagister, Mailxmail, Aulafacil, En plenitud y Monografías.

Los cursos de AulaClic, orientados a principiantes y auxiliares, tienen contenidos bien organizados

y presentados, incluyendo videos, ejercicios paso a paso y propuestos y, cuestionarios de auto

evaluación. En el caso de utilizar ese material para capacitar a sus colaboradores, se recomienda

añadir ejercicios y cuestionarios personalizados.

Los buscadores, tales como Google y MSN que, a partir de palabras o frases, recuperan la

información relacionada (en segundos), desde millones de sitios Web. Lo grupos y foros de

Page 20: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 20 de 58

discusión, de los más variados temas, donde se puede aportar y recibir ayuda; las redes sociales

como Facebook, MySpace, Linkedin y Xing; y las plataformas de videos, tal como YouTube.

Wikipedia, la más grande enciclopedia en línea (libre de costo), editada en forma comunitaria por

medio de wikis (del hawaiano wiki wiki, «rápido») que, son sitios Web colaborativos que, pueden ser

editados por varios usuarios, por lo que, eventualmente puede encontrarse alguna imprecisión. En

forma similar a una enciclopedia tradicional, tal como la británica, contiene información sobre las

diversas áreas de conocimiento.

5.7 El lado oscuro de Internet

Al igual que en el mundo real, en el virtual existe una serie de amenazas que, ponen en riesgo los

diferentes recursos de las organizaciones y las personas, en particular al segmento infantil. Uno de

los más nocivos es el Grooming - una serie de acciones deliberadas emprendida por un adulto, para

ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de

disminuir sus inhibiciones y abusar sexualmente.

La seguridad informática o ciberseguridad, es el área de la informática que, se enfoca en la protección de

la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida

o circulante. Comprende software, hardware, personas y todo lo que la organización valore y signifique

un riesgo, si esta información confidencial llega a manos de otras personas.

En su vida cotidiana, la mayoría de personas que usan la red (desde laptops, tabletas o smartphones),

disponen de escasa protección de ciberseguridad, por lo que siempre están expuestas a estas amenazas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en seguridad, el eslabón más débil son las personas, por lo

tanto, es decisivo, la sensibilización y educación.

Page 21: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 21 de 58

6 TIC como Oficio (Carreras cortas)

Un aficionado a las TIC, luego de superar la brecha digital puede continuar su preparación y lograr

un oficio (carrera corta) e incursionar en el mercado laboral. Un camino más largo es una carrera

técnica (3 años) o universitaria (5 años).

En el caso de una carrera corta, se trata de dominar algunas herramientas, tales como las de

ofimática (MS Office o G Suite). Los programas formativos son diversos y los nombres usualmente

empiezan con “Experto en”, “Ofimática”, “Diseño Gráfico Digital”, “Diseño Web”, “Reparación de

computadoras” y “Contenidos educativos digitales”, entre otros.

Estos programas tienen una duración de 6 a 12 meses y, usualmente se ofrecen en una diversidad

de organizaciones, tales como los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), Instituto

Educativo Superior Tecnológico (IEST), Institutos Superiores Tecnológicos (IST) y Centros de

Responsabilidad Social y Extensión Universitaria (CERSEU). Sin embargo, la cobertura a nivel

nacional es insuficiente y de baja calidad.

Experto en Ofimática. Competente en la solución de problemas utilizando las

herramientas de oficina de Microsoft, es decir, Windows, Word, Outlook,

PowerPoint y Excel. Un aspecto importante a tener en cuenta es que, en adición

al diploma otorgado por el centro de estudios, puedes aspirar a una certificación

del fabricante (Microsoft) que, usualmente tiene mayor reconocimiento (previo pago y evaluación).

Experto en Diseño Gráfico Digital. Competente en la creación de la imagen digital y

visual para empresas e instituciones y personas. Para ello, selecciona y organiza un

conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales como logotipos, afiches,

folletos, retoques fotográficos, catálogos y revistas orientados a la comunicación eficaz

de mensajes específicos al público objetivo. Las herramientas más utilizadas son:

Adobe Illustrator, Photoshop, Indesign y Corel Draw.

Experto en Diseño Web. Competente en planificación, diseño, implementación

y difusión de sitios Web. Entre otras cosas, domina aspectos de organización de

la información, facilidad de uso, navegabilidad e integración de medios, tales

como texto, audio, imagen y vídeo. Los lenguajes y Frameworks más utilizados

son: HTML5, CSS3, JavaScript y Bootstrap.

Ensamblaje y reparación de computadores. Competente en ensamblar PCs y

efectuar su configuración, para trabajar en modo autónomo o en red. Asimismo,

diagnosticar y dar solución a problemas de hardware y software, haciendo uso de

las mejores prácticas y herramientas (software) del mercado.

Entre otras se tiene, asistente de Marketing digital, de plataformas e-Learning y de negocios online.

Asimismo, transcriptor, traductor, atención al cliente, asistente virtual, editor de contenidos y

administración de redes sociales.

Page 22: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 22 de 58

6.1 Oportunidad laboral

Con la inversión de tiempo en una carrera corta, puedes estar en

condiciones de incorporarte al mercado laboral (sea en forma presencial

o teletrabajo) y, continuar el desarrollo de tu competencia, lo principal es

tu actitud. Entre los perfiles más solicitados están:

Encargado de Cabina / Locutorio. Joven para trabajar en cabina de Internet. Hábil en el manejo

de computadoras, juegos en red, tipeo, impresiones, escaneo, quemados de CDs y búsqueda de

información. Honrado, responsable, buen trato al cliente, carismático, puntual.

Diseñador Gráfico Digital. Diseñador gráfico con conocimientos medios de diseño Web. Excelente

dominio conceptual y creatividad. Experiencia en modificación de plantillas, domino de Adobe

Indesign, Photoshop e Illustrator y Action Script. Especialmente logos, diseño y retoque de imágenes.

Diseño Web. Deseable conocimiento en programación HTML. Hábil, creativo y

ordenado. Experiencia en Wordpress, Joomla o Drupal (creación de plantillas, componentes y

módulos).

Asistente de Marketing Digital. Manejo páginas Web, Redes sociales (Facebook, Youtube,

Instagram), Móviles y e-mail marketing.

Page 23: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 23 de 58

PARTE II. FORMACIÓN PROFESIONAL TIC

Page 24: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 24 de 58

7 El Profesional Técnico

"Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va", Séneca.

La formación de profesionales en TIC se ofrece en Institutos Superiores Tecnológicos (IST) y

Universidades. En el primer caso, la carrera usualmente se llama Computación e Informática,

mientras que en las universidades suele denominarse: Ingeniería de Sistemas / Informática /

Computación o una combinación de estos términos.

La oferta educativa es amplia, la carrera se ofrece en más del 80% de Universidades del país y un

sin número de IST, habiendo para casi todos los bolsillos. Sin embargo, esta no es ajena a la crisis

educativa, caracterizada en los últimos años, por la proliferación de entidades (inclusive informales)

y la pérdida de competitividad. Esa gama de alternativas y la falta de una entidad competente que,

con criterios objetivos, mantenga un ranking oficial de estas por su calidad, dificulta la elección a los

interesados.

La mayoría de entidades sigue el enfoque convencional, es decir, imparte una formación genérica

(no especializada), enfatiza la enseñanza (no el aprendizaje), forma empleados (no empresarios),

es sólo presencial (sin facilidades virtuales), el mismo docente prepara y evalúa y, los grados no se

revalidan.

Por lo tanto, si pretendes seguir estudios en un centro convencional considera: Una Institución

formal, con grupos de estudio reducidos, material didáctico de calidad, docentes competentes

(profesionales que ejercen la carrera o académicos productivos), evaluación continua, horario

adecuado (menos de 4 horas continuas), certificación progresiva, ambiente agradable e inversión

justa. Considera también, el aprendizaje virtual, una alternativa que, no presenta limitaciones de

espacio, tiempo y costo, donde puedes avanzar a tu propio ritmo.

Se trata de una persona que obtiene el título profesional como Técnico en

Computación e Informática o equivalente. Esta formación se imparte en los IST y

dura 3 años (6 ciclos). Una consideración importante, es que, los egresados de

ciertos Institutos, tienen la posibilidad de convertirse en profesionales

universitarios, para lo cual convalidan cursos y siguen 3 años de estudio. Algunos

IST referentes son:

El iSIL es uno de los Institutos de mayor competitividad, combinando tecnología,

negocios e idiomas. Promueve la obtención de certificaciones internacionales (de

fabricantes o entidades dedicadas a estándares y buenas prácticas en TI) y,

brinda facilidades para continuar estudios en la Universidad San Ignacio de Loyola

(USIL) y, otros centros superiores bajo convenio. Promueve diversos eventos y publicaciones

orientadas a la superación de la brecha digital.

Cibertec es otro Instituto destacado, más centrado en tecnología. Es el mayor

promotor de certificaciones internacionales y, brinda facilidades para continuar

estudios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). También,

promueve la difusión y certificación TIC en los colegios, a través de convenios.

Page 25: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 25 de 58

Varios centros más brindan la posibilidad de continuar estudios en una universidad de su grupo

empresarial o bajo convenio, tales como la UTP y UTEC. Sin embargo, la mayoría de Institutos “de

menor trayectoria” no posee universidad, por lo que vienen trabajando en el establecimiento de

convenios con universidades privadas, como es el caso de SISE con la UCS. Por otro lado, los

institutos SENATI y TECSUP merecen especial mención, pese a que su mayor trayectoria está en

otras especialidades.

7.1 ¿Ejercer o pasar a la Universidad?

Es uno de los dilemas al concluir estudios en un IST, como consecuencia de las debilidades del

modelo de formación, centrado en la transferencia de conocimientos y, poco desarrollo de

habilidades y actitudes. Si su centro es así, trate de suprirlo en otro lugar.

El mercado necesita talentos que sepan hacer las cosas, es decir, con habilidades y actitudes para

resolver problemas. Por lo tanto, la prioridad debe ser ejercer su carrera y, en paralelo seguir

aprendiendo, siendo recomendable lograr alguna certificación de la industria (de algún fabricante o

entidad referente).

Si bien pasar a la universidad es una opción, oportunidad de negocio para tales entidades, el gran

riesgo es que continúe con la transferencia de conocimiento y, poco desarrollo de habilidades y

actitudes (la mayoría hace eso) y, entonces pensará que, es necesario seguir una maestría. Es el

modelo de negocio de los centros de formación (Véase Cazador de dragones).

Page 26: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 26 de 58

8 El Profesional Universitario

Es la persona que obtiene al menos el grado de bachiller en Computación o

Sistemas. El pregrado dura mayormente 5 años (10 semestres) y conduce

al grado de Bachiller y, luego al título de Ingeniero (o licenciado). También

existe una modalidad para gente con experiencia laboral. Asimismo, la

llamada segunda especialidad, dirigida a bachilleres de otras carreras,

quienes convalidan y siguen estudios por 2 o 3 años. Con el grado de Bachiller es posible continuar

estudios de posgrado y convertirse en Magíster y Doctor.

8.1 Modelo educativo

La formación profesional universitaria se sustenta en tres pilares o ejes, ilustrados en la Figura 3: La

Formación académica (enseñanza - aprendizaje), la Investigación y la Responsabilidad Social

Universitaria - RSU. Los protagonistas son los estudiantes y docentes, por lo que, la sinergia entre

ellos es clave, así como la gestión de sus actividades.

Figura 3. Macro Procesos de la formación profesional universitaria.

En cuanto a enseñanza - aprendizaje, en plena era del conocimiento, la mayoría de centros enfatiza

la enseñanza, más que el aprendizaje, el docente sigue siendo el actor principal, en vez del

estudiante. Está centrada en la transferencia de conocimientos y poco se desarrolla las habilidades

y actitudes. Es urgente aplicar metodologías de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI (Figura 7), la

Ley del 33% o Mentores (Anexo 1), neuro educación e innovación disruptiva.

En cuanto a investigación, es incipiente, la participación en eventos relevantes y publicación en

revistas indizadas es casi nula. Son muy pocos los que califican al Registro de Investigadores en

Ciencia y Tecnología – REGINA. Entre las causas están, la formación tardía y limitada, así como, la

escasez de docentes dedicados a esta labor, como consecuencia de la baja inversión y, falta de

especialización y compromiso.

La RSU expresa el compromiso con la transformación de la realidad, para lograr el bienestar y

desarrollo social en todos sus niveles y dimensiones. Se manifiesta en las actividades propias de

Page 27: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 27 de 58

sus funciones académicas, investigativas, de extensión - proyección y de bienestar, al interactuar

con la comunidad interna y externa. Sin embargo, es el eslabón perdido, no hay sensibilización, ni

exigencia para los estudiantes y docentes.

8.2 Pregrado

En las universidades públicas la formación es gratuita, amparados en una interpretación del Art 17

de la Constitución del Perú (1993), que dice: “en las universidades públicas, el Estado garantiza el

derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no

cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación”. Mientras que

en las privadas, la inversión mensual puede variar de US$150 a US$1200.

Pese a que los programas de pregrado en computación, se ofrecen hace casi 50 años en el país, la

formación sigue siendo genérica, usualmente dos años de estudios generales y lo restante de

carrera. Pocas son las universidades que, ofrecen más de una carrera o especialidades (tales como:

Ingeniería de software, Ciencia de la Computación, Seguridad y auditoria de TI) e, incluyen idiomas

y negocios. Asimismo, pocas promueven el aprendizaje, brindan facilidades virtuales, los preparan

para que sean evaluados y certificados por entidades internacionales y, le facilitan la inserción al

mercado laboral, a través de convenios con empresas.

8.3 Posgrado

La maestría en el Perú, a diferencia de países vecinos como Brasil, México, Argentina y Chile, tiene

una orientación profesional, más que académica o de investigación. La misma que, se caracteriza

por la “dedicación” a tiempo parcial, tanto de docentes y estudiantes. Asimismo, por una

productividad académica mínima, de los pocos magísteres o doctores a tiempo completo, debido a

que están inmersos en cargos administrativos y docencia en pregrado (en más de una universidad).

En cuanto a programas de doctorado, puede considerarse naciente. Uno que generó cierta

expectativa fue el doctorado en ciencias de la computación de la UNSA, otros existen debido a la

escasa exigencia de las entidades de control, estos no serían permitidos en países con un mínimo

de exigencia. En la UNMSM, el doctorado empezó el 2014 y aun no hay graduados. La SUNEDU

tiene la urgente responsabilidad de validar los grados, especialmente de Doctor que, no superan la

mínima exigencia y son utilizados para promoción docente.

La competitividad del sector que, debe evidenciarse en un crecimiento sostenido de la industria, en

especial de software, requiere de la madurez de un buen número de centros de formación superior

acreditados (pre y posgrado) y, de empresas del ramo que, cuenten con certificaciones

internacionales de calidad, tales como ISO 9001 y CMMI - Capability Maturity Model® Integration, o

equivalentes. Por ahora estas son muy pocas, lo que ha dado pie a que muchas extranjeras se

instalen en nuestro país.

8.4 Rol del gobierno

El gobierno, en su rol de regulador y promotor, debe exigir un mínimo de competencia a: (1) Los

centros de formación; (2) los services, que prácticamente son informales, sin certificaciones y

mayoritariamente intermediarios y, (3) las entidades públicas que, fomenten el desarrollo técnico,

antes que el administrativo, lo que conduce a baja competitividad.

Page 28: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 28 de 58

La nueva ley universitaria N° 30220, con todas sus imperfecciones, es un paso adelante. Uno de sus

aciertos, el voto universal, permitió el cambio de directivos enquistados en el poder. Es necesario

que la SUNEDU sea una institución sólida. Las entidades de financiamiento, como CONCYTEC,

deben fomentar I+D+i de manera responsable. El Programa Nacional Transversal TIC es una buena

iniciativa que, debe ejecutarse.

8.5 Ranking Universitario

Un inconveniente para los interesados en seguir una de estas carreras,

es la falta de un ranking oficial por carreras. A nivel de universidades, si

existe una diversidad, tales como, Shangai, The Times, QS, Leiden

y Webometrics.

Según Webometrics que, se calcula dos veces al año (enero y junio) e

incluye 26,000 universidades, la PUCP y la UNMSM están en los

puestos 1 y 2 a nivel nacional; 41 y 61 a nivel Latinoamericano y; 1092 y 1434 a nivel mundial.

Siendo que en la región, predominan las brasileñas. En este Ranking, el puntaje se determina con

base en los indicadores de: Impacto (50%), Presencia (10%), Apertura (10%) y Excelencia (30%),

donde la investigación es un factor predominante.

Según una reciente medición realizada por especialistas de la UPM, la UNMSM está bien en los dos

primeros indicadores y bajo en los dos últimos. Por lo tanto, hay que trabajar en forma permanente

en la mejora, siendo las recomendaciones inmediatas:

1. Todos los investigadores deben registrarse en Google Scholar, con su cuenta institucional, <nombre>@unmsm.edu.pe

2. Publicar sus artículos, tesis y trabajos de investigación en Google Scholar u otros repositorios

3. El legajo de los investigadores y su producción académica debe publicarse en el dominio unmsm.edu.pe. Podría tenerse un blog por Escuela Profesional y UPG, donde publiquen docentes y estudiantes.

4. Fortalecer el proceso de investigación y fomentar las publicaciones en revistas indexadas

(ISI, Scopus), congresos o repositorios.

Considerando estos resultados, se podría deducir que, la PUCP (Ing. Informática) y la UNMSM (Ing.

de Sistemas e Informática) serían las mejores para estudiar Computación o Sistemas, sin embargo,

en algunos ensayos de ranking nacional de carreras, la situación es otra, ubicando a la UNI en primer

lugar, la PUC en segundo y mucho más abajo la UNMSM.

Un factor influyente es que en el país, la formación universitaria está orientada a la aplicación de

tecnología (extranjera), más que a la investigación, desarrollo e innovación (su razón de ser). En ese

escenario, tienen cierta ventaja, aquellas que fomentan una formación bilingüe, certificaciones de la

industria y la gestión empresarial, tales como: ULima, USMP, UPC, USIL, UPiura y UEsan.

8.6 Plan curricular

Si bien el Perú puede tener sus particularidades, en un mundo globalizado la

formación debe llevarse a cabo con base en lo establecido por entidades referentes,

tales como ACM e IEEE que, definen las siguientes carreras en computación:

Page 29: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 29 de 58

1. Ingeniería de computación (Computer Engineering - CE). Diseño de hardware digital y

software de control.

2. Ciencias de la computación (Computer Science - CS). Teoría y práctica de lo último en

innovación, base para las otras carreras.

3. Sistemas de información (Information System - IS). Desarrollo de soluciones tecnológicas

para los negocios.

4. Tecnologías de información (Information Technology - IT). Soporte de la infraestructura

tecnológica.

5. Ingeniería de software (Software Engineering - SE). Desarrollo de software complejo.

6. Integración con otras disciplinas (Mixed disciplinary majors), tales como, bio-informática,

ciencia computacional o computación científica, informática médica, videojuegos y

animación, entre otras.

La ACM describe cada una de estas carreras (en inglés y español), incluyendo los tópicos para los

diferentes planes curriculares. Luego de revisar esa información, es notorio que, en nuestro país, la

mayoría de programas incluye tópicos de las carreras (2) a (5). Para tener una idea, puede revisar

los planes de la PUCP y USIL.

8.7 Infraestructura educativa

Como en toda prestación de servicios, la formación profesional depende de

tres dimensiones: Personas, metodologías y herramientas (tecnología).

Siendo la primera, conformada por estudiantes, egresados, docentes y

administrativos, trabajando en equipo, la que marca la diferencia. Sin

embargo, en muchos casos, este es el eslabón más débil.

Algunas universidades se destacan por su infraestructura (modernos edificios, cantidad de

laboratorios, bibliotecas, auditorios y salas de videoconferencia) y, convenios con centros

internacionales. Sin embargo, descuidan facilidades elementales, como aquellas que promuevan el

trabajo en equipo, de vital importancia en un profesional. Como consecuencia, los trabajos en grupo

(no en equipo) usualmente sirven para obtener una nota y luego son desechados.

Los “proyectos de investigación”, utilizados para obtener una subvención, rara vez alcanzan

resultados satisfactorios y, terminan encarpetados o desechados. A diferencia de universidades

extranjeras, es muy raro que, las de nuestro medio, ofrezcan una solución (o prototipo) a la sociedad,

inclusive, su propio nivel de automatización es mínimo.

Contar con los laboratorios tradicionales de PC’s comunes y corrientes que, además afectan el medio

ambiente en forma significativa, es sinónimo de atraso. Toda vez que, ahora cualquier aula es

potencialmente un laboratorio, sólo hay que dotarlo de WiFi y energía eléctrica, pues los estudiantes,

en forma individual o por equipos pueden disponer de un dispositivo inteligente (Smartphone, tablet

o laptop). La preocupación pasa por implementar laboratorios especializados que apoyen la

investigación e innovación.

Page 30: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 30 de 58

8.8 El centro de estudios deseado

Se dice que el éxito del sector en la India se debe a cuatro factores: Educación, mano de obra barata

(1/10 de los países desarrollados), alta calidad (empresas y productos con certificación CMMI e ISO

9000) y baja presión gubernamental.

Para el primer factor, debe encontrar el centro de estudios deseado, en función a su sueño y

capacidad de inversión. Si desea ser un hombre de negocios o un empleado, haga lo posible por

incorporarse a un centro que combine tecnología, negocios e idiomas. Si desea ser un investigador,

escoja un centro que enfatice el desarrollo de ciencia y tecnología, complemente con idiomas y,

proyéctese para salir a un centro de renombre en el exterior, toda vez que, en el país, la investigación

y desarrollo es incipiente.

Entre otros aspectos a considerar están, la infraestructura (campus, laboratorios, biblioteca), plan

curricular, competencia de la plana docente, convenios con entidades educativas internacionales

(para continuar estudios), empresas (para insertarlo al mercado laboral), facilidades para la

obtención de certificaciones internacionales y, finalmente una inversión justa. Considere que no

siempre lo más caro es lo mejor, ni lo más barato, es lo más conveniente.

8.9 Perfil del docente

Un buen porcentaje de la formación depende de la competencia de los

docentes, por lo que, debe ser de especial atención. Algunos referentes

egresados UNMSM se consignan en el Anexo 3. Considerando que nuestra

formación está orientada a la aplicación de tecnología (extranjera), más que

a la investigación y desarrollo de ciencia y tecnología, es deseable

considerar si el docente:

1. Su grado de Magister o Doctor fue obtenido en una Universidad “Top 1000” mundial

2. Publica artículos en revistas indizadas y pertenece a REGINA

3. Presenta trabajos o conferencias en eventos reconocidos (nacional / internacional)

4. Publica libros con tiraje considerable (5,000+)

5. Ejerce la carrera fuera de la universidad (en los últimos 10 años)

6. Elabora monografías y guías del cursos (disponible en la biblioteca)

7. Mantiene un blog aceptable

8. Crea software o soluciones TI aceptables

9. Cuenta con alguna certificación internacional (tecnología, estándares o buenas prácticas)

10. Realiza responsabilidad social y fomenta que los alumnos sean mejores que él.

Si la mayoría de respuestas es sí, bien por los estudiantes, caso contrario deben preocuparse y

buscar apoyo en otro lugar. “Si el alumno NO supera al maestro, ni es bueno el alumno, ni es bueno

el maestro”, proverbio chino.

8.10 Ingreso a la universidad

En la UNMSM, se trata de una de las carreras de mayor demanda, usualmente

ubicada entre las 3 que requieren mayor puntaje para el ingreso. En los

procesos de admisión regular (usualmente dos por año), la relación entre el

Page 31: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 31 de 58

número de postulantes - vacantes es de 30 - 1 en las públicas de mayor afluencia, y de 3 - 1 en las

privadas más reconocidas.

Una modalidad de ingreso popular en los últimos años, en las públicas, es a través de las academias

pre-universitarias de la propia institución (25% del total de vacantes), donde la relación es de 7 a 1.

Esta modalidad se ha constituido en una importante fuente de ingresos que, es un buen

complemento al presupuesto.

Por su parte, las universidades particulares, desde mediados de año, salen a la captura de los

estudiantes de 5°, por medio de evaluaciones específicas, bajo el nombre de primera opción y

evaluación del talento, entre otras y, ofreciendo ½ becas.

8.11 Perfil del estudiante

El perfil del estudiante es variado, por un lado, los de universidades públicas de alta afluencia (más

de 500 postulantes), y por otro, aquellos de las privadas de inversión media o alta (US$ 400 o más

por mes).

Los alumnos de universidades públicas usualmente provienen de colegios privados económicos

(menos de US$ 150 mensual) y de nacionales. Si bien el examen de ingreso puede no ser el más

eficaz, la proporción de 30 a 1, entre postulantes y vacantes (en las de mayor afluencia), permite

contar con material humano razonable.

En las universidades privadas de inversión alta y media, la proporción usual es de 3 a 1. Sin embargo,

usualmente vienen con mejor formación escolar y, la evaluación de ingreso, además de

conocimientos, contempla habilidades blandas, importantes para el éxito profesional.

8.12 El proceso de formación

Si bien la formación se sustenta en tres ejes (Figura 3): Formación académica (enseñanza-

aprendizaje), Investigación y RSU, en la práctica sólo el primer eje estaría en positivo. Considerando

una escala de 5 niveles (0-Nulo, 1-Deficiente, 2-Malo, 3-Regular, 4-Bueno y 5-Excelente), la

valoración podría ser: 3, 1 y 0 respectivamente.

En plena era del conocimiento, la mayoría de centros enfatiza la enseñanza, más que el aprendizaje,

donde el docente sigue siendo el actor principal, en vez del estudiante. Se sigue enfatizando la

transferencia de conocimiento (que abunda en Internet) y se descuida el desarrollo de habilidades y

actitudes (muestra de ello es que, 1 hora de teoría vale 1 crédito y, una de práctica, ½ crédito).

Es urgente innovar el modelo educativo, enfatizando el aprendizaje (más que la enseñanza) en

modalidad presencial y virtual, centrado en el estudiante y apoyado en tres pilares básicos:

Mentores, material didáctico de calidad y evaluación continua; complementado con Bibliotecas

físicas y virtuales, encuentros presenciales, centros de apoyo y relaciones sociales. Es prioritario

aplicar la clase invertida y el aprendizaje basado en proyectos – ABP.

En el nuevo modelo, el docente debe actuar como facilitador o mentor, de manera que el estudiante

aprenda a aprender, a través de la vivencia de experiencias y solución de problemas, se desarrolle

en competencias de liderazgo y viva su especialidad desde el principio y, en forma permanente,

Page 32: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 32 de 58

ponga a prueba su talento. Siguiendo este modelo con disciplina, trabajo y perseverancia se

convertirá en un talento.

8.13 Graduación y Titulación

En muchas universidades, durante los diez semestres (5 años) de formación, los

estudiantes sólo disponen de certificados o constancias de estudios, para tratar de

insertarse al mercado laboral. Toda vez que, el grado de bachiller lo obtienen al

concluir y el título profesional posteriormente.

Algunas universidades vienen optando por respaldar a sus estudiantes en forma progresiva, por

medio de certificaciones intermedias, tales como, programador, administrador de redes, de base de

datos y de seguridad informática. Asimismo, como el fomento de las certificaciones referentes de la

industria.

Es preciso mencionar, que si bien la obtención del grado de bachiller es automático, no pasa lo

mismo con el título profesional que, requiere un resultado satisfactorio en uno de los mecanismos de

evaluación: (a) elaboración y sustentación de una tesis, (b) examen de suficiencia, (c) programa de

titulación extraordinaria (cursillos y tesina). El último se ha convertido en el más popular, debido a

su menor dificultad para el candidato y, ser una fuente de ingresos para la entidad (alrededor de US$

2.000 por participante). Con la nueva ley, está modalidad no está permitida.

Page 33: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 33 de 58

9 Certificaciones de la industria

Cuando de trabajar se trata, lo primero que se ocurre es emplearse en alguna

empresa o montar un negocio. Si pretendes conseguir un empleo con base en tu

competencia = (conocimientos + habilidades) * actitudes, no sólo por

“recomendación”, la preocupación es cómo y dónde prepararse.

El mercado exige al menos 2 años de experiencia (habilidades), de manera que

a partir de media carrera hay que empezar y, más importante aún, desarrollar las actitudes

(Colaboración, comunicación efectiva, negociación, toma de decisiones y resiliencia)

Si bien puedes contar con un grado o título en TI, obtenido en la universidad o IST, en los últimos

años han ganado mayor reconocimiento, las certificaciones internacionales ofrecidas por los

fabricantes, tales como Microsoft (MCSA y MCSE), Oracle (Java Programmer y DB Administrator) y

Cisco (CCENT y CCNA).

Asimismo, aquellas ofrecidas por instituciones dedicadas a estándares o buenas prácticas, tales

como PMP-Project Management Profesional del PMI, Scrum de Scrum Alliance o ScrumStudy, CISA,

CISM y CGEIT de ISACA, CISSP de ISC2 e ITIL de ISEB/BCS.

Si bien algunas empresas, a la hora de reclutar personal de TI, condicionan ser egresado de

“Universidad o IST de prestigio” (o acreditada), la mayoría toma en cuenta las certificaciones

internacionales. Toda vez que, estas tienden a certificar la competencia del candidato en cuanto a la

herramienta o buena práctica y, a diferencia de los grados o títulos, se actualizan o revalidan con

cierta frecuencia.

Frente a ese panorama, muchos centros superiores se dedican a la preparación para la certificación,

a través de programas de especialización o diplomados que, no deja de ser un negocio. Uno de

moda en estos tiempos es el PMP, con una duración de 6 meses y una inversión de US$ 3,000. Pero

recuerde que, sólo es la preparación, la certificación PMP la obtiene del PMI.

Por lo tanto, sea tu centro de prestigio o no, considera alcanzar al menos una de estas certificaciones.

Para ello, determina en que área pretendes desarrollarte (Gestión, Desarrollo, Operaciones,

Seguridad o Auditoria), prepárate en algún centro o por tu cuenta y, logra tu certificación; más aún,

si trabajas en TI, sin tener grado o título. Ahora, si eres profesional en TI y estás pensando seguir un

posgrado para mejorar tu posición laboral, no descartes esta alternativa, podría ser más efectiva.

Page 34: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 34 de 58

PARTE III. EL EJERCICIO PROFESIONAL TIC

Page 35: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 35 de 58

10 El mercado laboral

Según la OIT, el 20.1% (1.5 millones) de nuestros jóvenes, entre 15 y 24 años, es NiNi (ni estudia,

ni trabaja), y el 85% tiene empleo informal, diario Peru21.

Por otro lado, el diario Gestión publicó, con base en la “Encuesta de demanda laboral” presentada

por la ministra de trabajo, que el 48% de jóvenes egresados ve frustrada sus expectativas laborales.

¿Qué hacer si estas próximo a egresar y necesitas incorporarte al mercado productivo, para

cosechar los frutos de tu inversión

(tiempo, esfuerzo, dinero)?

Un aspecto que no debes perder de

vista es que los empleos están cada

vez más escasos y menos

remunerados. Ni hablar de la

estabilidad laboral y los sistemas de

pensiones.

Sin embargo, recuerda que más allá

de tener una carrera u oficio, lo que

cuenta es tu competencia =

(conocimientos + habilidades) * actitudes, la que debes fortalecer en forma permanente.

El trabajo puede ser a tiempo completo (full-time), tiempo parcial

(part-time) o independiente (FreeLancer). Lo importante es que te

mantengas en actividad, creciendo y atento a nuevas

oportunidades.

Si bien puedes comenzar con ingresos lineales, que están en

función de las horas que trabajes, lo que debes aspirar es, obtener

ingresos residuales (cambiando el trabajo duro, por inteligente),

que te permita alcanzar tu libertad financiera. Lo más probable es que empieces como empleado,

“no es malo ser empleado, lo malo es serlo toda la vida”, dicen los entendidos en finanzas.

10.1 Competitividad empresarial

La competitividad de cualquier organización depende esencialmente de sus Talentos (capital

humano), aplicando las mejores Metodologías y utilizando las Herramientas (Tecnologías)

precisas, para optimizar los Procesos.

Page 36: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 36 de 58

Las metodologías llegaron un buen nivel de

madurez y estandarización y, se encuentran

disponibles libres de costo o por una módica

inversión.

Las tecnologías avanzan en forma vertiginosa

y, en adición a las “open source”, la academia

dispone de las soluciones de la mayoría de

fabricantes, bajo condiciones de inversión

preferenciales.

El capital humano se quedó atrás, su competencia sigue orientada a la sociedad industrial. La

sociedad del conocimiento requiere de talentos (no sólo profesionales) que, es escaso en el país,

debido a la falta de un plan estratégico nacional y la inadecuada preparación profesional, según

Manuel Cubas, especialista del sector. Y no es un problema de conocimientos, sino de habilidades

y principalmente de actitud, “al peruano le falta carácter para competir” y, como afirma (Pizarro

Moreno, Real, & de la Rosa, 2011), el capital humano tiene un impacto directo en la innovación.

10.2 e-Business & e-Governace

En su preocupación por competir o sobrevivir, las organizaciones buscan que apoyarse en las TIC.

Un negocio que, en forma integral, cuenta con soporte TIC, se le denomina e-Business. Si es una

entidad pública, se llama e-Governance o Gobierno electrónico y, en el caso de una institución de

formación profesional, se habla de gobierno electrónico universitario.

Con el objetivo de lograr el gobierno electrónico, en el 2003, se creó la Oficina Nacional de Gobierno

Electrónico e Informática - ONGEI (en la Presidencia de Consejo de Ministros – PCM). Sin embargo,

14 años después, muchas intenciones y proyectos, pero pocos resultados. Una muestra es el

limitado progreso del ansiado Proyecto “Cero papeles” - Sistema de Gestión Electrónica de

Documentos.

El gobierno actual, parece que abordará el tema con mayor determinación, habiéndose designado

un asesor del presidente. Se entiende que, en breve debe crearse el vice ministerio TIC, dentro del

MTC – Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Por su parte, CONCYTEC, a mediados de

setiembre 2016, ha lanzado el Programa Nacional Transversal en Tecnologías de la Información y

Comunicación 2016 – 2021 (Evolución de las TIC, E-TIC) que, busca mejorar el “débil e ineficaz

sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica”.

10.3 Modelo laboral

El modelo laboral ha cambiado, en vez de vender tiempo, hay que vender resultados (cada vez

más, hay personas dispuestas a trabajar por menos). El empleo estable está en extinción, por lo

tanto, hay que ver alternativas, lo ideal es escoger algo que nos apasione (que aporte valor a los

demás), prepararnos y emprender.

Conseguir trabajo acorde a nuestras expectativas se ha convertido en una pesadilla, pese a que hay

oportunidades de empleo, en las bolsas de trabajo de universidades, redes sociales profesionales

Page 37: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 37 de 58

(tal como Linkedin) o portales de empleo, tales como, Aptitus, Bumeran, Laborum, Empléate y

Computrabajo.

Si bien estas plataformas de oportunidades laborales han mejorado significativamente, no incluyen

facilidades de auto-evaluación y planificación para alcanzar los perfiles referentes (más solicitados y

rentables) y, parece que eso no está contemplado entre sus prestaciones. Por lo tanto, son de poca

ayuda para el crecimiento del talento.

10.4 El reto de la “Empleabilidad”

Entiéndase por empleabilidad, a la competencia de una persona para

acceder a un puesto de trabajo (empleo, auto empleo o empresario),

mantenerse en él y, reubicarse en otro, en caso de pérdida del primero o por

una mejora.

Mantenerse empleable implica estar en constante aprendizaje y desarrollo

en lo personal y profesional. Y en lo que respecta a las finanzas, trabajar para

pasar de ingresos lineales a residuales, los cuales no demandan de tu tiempo y presencia y, te

permitirán alcanzar el éxito. "La Inteligencia Emocional te hace ganar dinero y la Inteligencia

Financiera te lo mantiene".

Page 38: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 38 de 58

11 Puestos TIC

En el modelo tradicional de gestión organizacional, los puestos administrativos son mejor

remunerados que los técnicos, lo que conduce a una baja competitividad de las entidades (Un claro

ejemplo, es el sector público, donde es poco atractivo trabajar). Sin embargo, poco a poco se está

reconociendo el valor de los técnicos, de manera que, si este es tu perfil, dedícate a incrementar tus

fortalezas (no migres a puestos administrativos), a la larga vendrá la recompensa.

Los negocios son preferidos por sus técnicos, no por sus administrativos. Por ejemplo, si necesitas

una intervención médica ¿escoges a una clínica por sus administradores o por sus médicos?, lo

mismo sucede en un restaurante y un negocio de TIC.

El principal desafío del Profesional TIC es: [1] Añadir valor al negocio, en adición a su tradicional

encargo de [2] Gobernar las TIC alineadas al negocio y, [3] Gestionar los servicios y la infraestructura

TI en forma efectiva. Para ello debe gestar soluciones en forma oportuna y de calidad: [1] Utilizando

algo existente, [2] Ensamblando componentes, o [3] Creando desde cero, en forma ágil.

La unidad o empresa de TIC se dedica a la prestación de servicios TIC, de manera que el personal

que labora en estas entidades, se desempeña en alguna de las etapas del ciclo de vida de gestión

de los servicios TIC que, según el referente IT Infrastructure Library - ITIL o ISO/IEC 20000 son:

Estrategia, diseño, transición, operación (producción) y mejora continua.

Figura 4. Puestos TIC en torno al paradigma DevOps.

Como profesional del rubro, debes estar atento a las tendencias tecnológicas que, permitan añadir

valor al negocio. Por ahora, la computación en la nube (Cloud), los dispositivos y contenidos móviles

(portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes), las redes sociales y el big data son las más relevantes.

Otras son, la inteligencia de negocios, la gestión de procesos (BPM), la gestión de activos digitales,

Page 39: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 39 de 58

la computación ecológica, Internet de las cosas (IoT), la virtualización, la inteligencia artificial, la

realidad virtual y aumentada y, la tele presencia.

Una de las decisiones al insertarse en el mercado laboral es hacerlo como empleado, emprendedor

o empresario. Una alternativa es empezar como empleado o emprendedor y luego convertirse en

empresario. En el primer caso, el Profesional TIC puede cumplir diversos roles y desempeñarse en

una serie de puestos o cargos, ilustrados en la Figura 4, en torno al paradigma DevOps

(Development & Operations). Algunos puestos son técnicos, relacionados con desarrollo y

operaciones, otros con la gestión y, también con el negocio.

11.1 Técnicos (Ingeniería)

Como se aprecia en la Figura 4, hay dos grandes grupos de especialistas, aquellos relacionados con

el Desarrollo (Dev) y, otros con las Operaciones (Ops) o producción. En el primero, están el Analista

de Sistemas, Arquitecto de software, Programador y Analista de pruebas. En el segundo, se tiene al

Soporte de plataforma, Administrador de base de datos, Operador de mesa de ayuda, Soporte a

usuarios, Administrador de redes y Administrador de seguridad.

11.2 Gestión

Entre estos puestos que, demandan un alto nivel de liderazgo, está el Gerente TIC, Subgerente (de

Desarrollo, Operaciones e Innovación), Jefe de Departamento, Gestor de proyectos y Auditor de

sistemas. En muchas organizaciones, especialmente del sector público, son los responsables de la

baja competitividad, debido al escaso nivel de liderazgo.

11.3 Negocio

El profesional de TI puede también, incursionar en puestos de ámbito institucional, como Analista de

Procesos, Analista de Datos, Oficial de Seguridad de la Información, Gestor de Riesgos Operativos,

Auditor de Calidad y Ejecutivo de ventas.

En líneas generales, las actividades de algunos de estos puestos se resumen a continuación y, los

ingresos referenciales se consignan en la Figura 5.

1. Gestor de proyectos. Liderazgo con experiencia en toma de decisiones, planeamiento,

gestión de talentos, delegación y supervisión, finanzas y desarrollo de software.

2. Analista funcional. Obtención y especificación de requisitos. Una suerte de facilitador del

lado del usuario.

3. Analista de Sistemas. Obtención, especificación y análisis de requisitos. Diseño de

interfaces de usuario y aspectos ergonómicos. Técnicas de edición y revisión. Experiencia

en desarrollo y mantenimiento.

4. Diseñador. Diseño de componentes y arquitectura de software. Técnicas de edición y

revisión. Planeamiento y ejecución de pruebas de integración. Experiencia en desarrollo y

mantenimiento de software.

5. Arquitecto de software. Experiencia en los procesos del ciclo de vida del software,

especialmente desarrollo.

6. Programador. Experiencia en programación, integración y pruebas unitarias. Técnicas de

edición y revisión. Experiencia en desarrollo y mantenimiento de software.

Page 40: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 40 de 58

Figura 5. Ingresos referenciales de puestos TIC

Page 41: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 41 de 58

12 Prácticas

Trabaja más duro en ti que, en tu trabajo. Jim Rohn.

Los centros superiores contemplan las prácticas pre profesionales

(estudiantes) o profesionales (recién egresados), como parte de la formación,

y para ello algunos mantienen convenios con empresas y ofrecen una bolsa de

prácticas para sus estudiantes, otros simplemente los dejan a su suerte.

Por su parte, muchas empresas tienen a bien dar esta oportunidad en

condiciones aceptables (actividades interesantes, horario flexible, ambiente

agradable y subvención). Sin embargo, existen aquellas, que han hecho de esta necesidad, una

oportunidad para disponer de mano de obra barata, ocupándolos en actividades rutinarias o por

largos periodos (más de un año), incumpliendo la Ley N° 28518 (2005/05) de modalidades formativas

laborales.

12.1 Encontrar

Conseguir una práctica pre o profesional bajo condiciones razonables (actividades interesantes,

horario flexible, ambiente agradable y subvención) puede resultar un dolor de cabeza, si no recibes

apoyo de tu centro de estudios y descuidas estas consideraciones:

a) Insértate en el mercado laboral antes de concluir (práctica pre profesional),

b) Obtén una carta de recomendación de su centro de estudios, precisando su posición en el

ranking si le es favorable (tal como, quinto o tercio superior),

c) Ten claro el área o actividad donde le gustaría participar y lo que puede aportar,

d) Prepara un currículo conciso, con los datos indispensables, resaltando sus destaques,

e) Esté siempre pendiente de sus medios de contacto (celular, e-mail, etc.),

f) Preséntate con decisión y disposición para aportar y recibir, recuerde que tiene

conocimientos frescos y necesita adquirir experiencia.

Considere que su dedicación permanente en actividades operativas, tales como mantenimiento de

PC, soporte en ofimática (MS Office) y documentación de sistemas, contribuyen poco a su desarrollo

profesional, por lo que, es necesario priorizar actividades asociadas a los puestos ilustrados en la

Figura 4.

Un emprendimiento que promete en este rubro, es el portal de prácticas Netzun Jobs, una suerte de

bolsa de trabajo global (no sólo para una universidad). El otro recurso clave es tu red de contactos.

12.2 Ser efectivo

Una vez conseguida la práctica deseada (por unos 6 meses), tienes que

aprovecharla al máximo para facilitar tu inserción al mercado laboral. Es

probable que, al concluir te falte muy poco o hayas terminado tu carrera y, llegue

el momento de aportar a la economía familiar. Si para conseguir la práctica tuvo

dificultad, puede ser mayor para obtener un trabajo digno. Por lo tanto,

preocúpate de ser un practicante efectivo, poniendo en práctica los principios de liderazgo y las

siguientes recomendaciones:

Page 42: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 42 de 58

a. Ubíquese, escuche, analice y colabore

b. Cultive sus relaciones interpersonales

c. Aplique su iniciativa (siempre consultando)

d. Resuelva y entregue los encargos a tiempo, no espere que le pidan

e. Muestre entusiasmo, aunque el encargo sea aburrido, luego comuníquelo sutilmente

f. Este preparado para renunciar, ante situaciones inmanejables

g. Vaya consolidando el puesto que le gustaría desempeñar y lo que primará en su trabajo:

Desarrollo profesional, remuneración, ambiente de trabajo o estabilidad.

Page 43: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 43 de 58

13 Trabajo

El tercer problema del país, después de la inseguridad y corrupción, es la falta de trabajo decente,

prima la desocupación, el subempleo, la informalidad y la intermediación (bajo el rótulo de “services”).

El sector TIC, no es ajeno a esta problemática, caracterizándose por el limitado fomento del

desarrollo técnico (dando preferencia a los puestos administrativos), remuneración decreciente

(menos de US$1,800 a un profesional experimentado) y largas jornadas de trabajo (40+ horas).

13.1 El lugar soñado

Luego del esfuerzo de 3 o 5 años de formación (y la inversión que ello implica),

llegó la ansiada hora de cosechar. Lo ideal es hacerlo en un lugar acorde a

nuestras expectativas, teniendo en cuenta estos aspectos: [1] Desarrollo

profesional, [2] ambiente de trabajo, [3] remuneración y [4] estabilidad.

En un país como el nuestro, que hace varios años crece a un ritmo superior al

5%, deberíamos tener la opción de escoger el lugar donde trabajar. ¿Cómo visualizas tu centro de

trabajo? Tal vez este video (Parte 1 y 2) puede ayudarte a reflexionar sobre algunos aspectos.

Mientras te formas, imagina tu centro de trabajo y fíjalo como una de tus metas. Cuando postules

“se tú mismo”, no trates de vender otra imagen sólo por conseguir el trabajo.

Por la formación en el país, lo usual es que el Profesional TIC se desempeñe como empleado, en

un puesto de la Gerencia de Sistemas o TIC de alguna entidad pública o privada de cualquier rubro.

En particular, en fábricas de software o empresas integradoras. En general, se está haciendo usual,

trabajar en forma temporal, por proyectos, unos tres años en promedio.

13.2 Buscando trabajo

Tus primeras prácticas deben ser en tu universidad (a partir de media carrera), a través de sus

centros de producción (start up o spin-off), creando soluciones reales. Luego te debes colocar, según

el perfil escogido y preparado. La herramienta principal es tu red de contactos (por recomendación),

luego las redes sociales profesionales (tal como Linkedin), portales de empleo (Aptitus, Bumeran,

Laborum y Empléate), portales de trabajo a destajo (Freelancer, Twago, InfoJobs freelance y Trabajo

freelance) y, las convocatorias en diarios u otros medios. Mantén al día tu hoja de vida (documento

y video) y mejórala cada día. Una buena referencia es el blog de Inés Temple.

13.3 Fábricas de software

Las fábricas de software se han incrementado en forma significativa en los últimos años. El sector

formal emplea más de 8 mil ingenieros (y 40 mil programadores), de los cuales unos 6 mil trabajan

en las seis principales fábricas, entre las que destacan IBM, Tata, GMD y Cosapi Data. El resto

pertenece a una veintena de empresas medianas que, no sobrepasan los 100 empleados, así como,

a una cantidad de microempresas (1 a 3 trabajadores). La Asociación Peruana de Software y

Tecnologías - APESOFT, desde el año 2000, es la entidad que, reúne a estas entidades y promueve

la industria de software nacional.

Estas empresas mantienen un ritmo de crecimiento promedio de alrededor del 30%, lo que, en el

2015, permitió facturar US$ 500 millones. En cuanto a exportación, si bien está muy por debajo de

Page 44: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 44 de 58

países como Chile, Uruguay y Colombia, con unos US$ 40 millones, el nivel de crecimiento es de

15%.

Un buen porcentaje cuenta con certificaciones de la industria, tales como CMMI y IT-Mark, sin

embargo, el nivel de prestación de servicio aún requiere incrementar su madurez. Por lo que, siguen

trabajando para mejorar las tres dimensiones críticas de la productividad: Metodologías, Personas y

Herramientas, articulados por los procesos. Siendo la dimensión personas o talentos (con la debida

competencia), la de mayor preocupación. Según (Colomo-Palacios, Casado-Lumbreras, Soto-

Acosta, García-Peñalvo, & Tovar-Caro, 2013), los aspectos personales son reconocidos como la

fuente de los principales problemas asociados con los proyectos de desarrollo de software, de

manera que, es clave una estrategia para su organización y desarrollo.

La competencia en el sector es intensa y no está exenta de intereses de compra, por parte de

marcas globales extranjeras, por ejemplo, por parte de empresas de la India, competidoras de Tata,

quienes están interesados en ingresar al mercado local de la mano de alguien que ya tenga

experiencia y mano de obra calificada de menor costo. Para tener una idea, la hora hombre en el

Perú, está valorada en US $20, mientras que en Brasil, US $80.

Por consiguiente, si eres un emprendedor o empresario considera que la industria de software está

en pleno crecimiento y, que el país ya ha dado sus primeros pasos, por lo que es una oportunidad

de trabajo negocio. Sin embargo, para poder competir en los próximos años será necesario disponer

de al menos una certificación CMMI 3 o equivalente (métodos agiles o lean).

13.4 Empresas Integradoras

Empresas que en vez de crear soluciones a medida (como las fábricas), integran tecnologías

(Hardware y software) para soportar los procesos de negocios. Usualmente son representantes de

algunas marcas internacionales. Entre otras, brindan soluciones e-business (CRM/ERP, Gestión de

conocimiento e Inteligencia de Negocios), tales como ERPs corporativos, por ejemplo SAP, así

como, otros menores, tal como IGCloud, un ERP nacional para PYMEs, resumido en el Anexo 2.

13.5 Empresas privadas

Los sectores que mejores condiciones ofrecen son el minero, bancario y reventa

(retail). Algunos están en la lista de los mejores lugares para trabajar (Great Place

to Work). La modalidad usual es por contrato y, la jornada laboral va más allá de

las 40 horas.

Si bien existen trabajadores estables y algunos contratados, la tendencia es a la

tercerización, tanto en lo que respecta a desarrollo, como lo relacionado a operaciones. Asimismo,

cada vez, toma más fuerza el trabajo FreeLancer. En el último caso, trabajadores extranjeros están

tomando trabajos ofertados en nuestro país.

13.6 Entidades públicas

En el sector público, el menos recomendable como centro laboral (salvo excepciones), la modalidad

usual es trabajar bajo Contrato Administrativo de Servicio - CAS o como tercero. El personal

nombrado es cada vez menor y usualmente ha perdido competitividad en el tiempo, teniendo como

brazo operativo a los practicantes, terceros o CAS.

Page 45: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 45 de 58

La gerencia de TI, usualmente comprende al menos dos subgerencias: Gestión de soluciones

(Desarrollo) y Gestión de servicios (Operaciones), donde los profesionales de TI ejercen una

diversidad de puestos (administrativos y técnicos).

En las unidades TIC, generalmente de apoyo, se sigue el modelo de gestión tradicional, basado en

funciones y procedimientos (no en procesos), contándose para ello con un Reglamento de

Organización y Funciones (ROF) y un Manual de Descripción de Puestos (MDP). No es usual el uso

de indicadores de gestión.

13.7 FreeLancer

En los últimos años, cada vez más empíricos y profesionales se dedican a la prestación de servicios

de manera independiente (FreeLancer). Es que existe una serie de sitios Web que ofrecen proyectos,

tales como: Freelancer, Twago, InfoJobs freelance y Trabajo freelance, donde las soluciones Web

con PHP son las más requeridas.

En el caso FreeLancer, tu defines el ambiente y el horario de trabajo, adiós a los jefes, que en ciertos

casos no le dan crédito a tu trabajo, pese a que viven a costa de tus resultados. La contraparte es

que, además de la especialización, demanda compromiso y responsabilidad.

13.8 Emprendedor

Si bien el peruano es considerado un emprendedor, por muchos años lo ha sido por sobrevivencia

y, recién en los últimos años se está mirando más alto. Un cierto ordenamiento se ha dado con los

clústeres, como los de Wilson (Centro) y Compu Palace (Miraflores), sin embargo, aún se caracteriza

por la informalidad y la piratería.

En los últimos años, el ministerio de la producción (Innóvate Perú) y otras entidades de

financiamiento, vienen impulsando la innovación y el emprendimiento. Una forma es a través de

incubadoras de empresas, en universidades, como la 1551 de la UNMSM y, otras entidades, tal

como PQS de la Fundación Romero.

Es necesario seguir nutriendo la mente de los emprendedores para pensar y concretar soluciones

de gran impacto. Uno de esos casos ha sido Cinepapaya, empresa acelerada por Wayra Perú – la

aceleradora de negocios digitales de Telefónica Open Future que, en el 2016, fue adquirida por la

estadounidense Fandango Media LLC, propiedad de NBCUniversal y subsidiaria de Comcast

Corporation.

13.9 Programador FreeLancer

Si eres creativo, perseverante y te defiendes en lógica - matemática, convertirte en programador o

constructor de software, es una buena alternativa para emprender y enfrentar la vida. La industria de

software (ecológica) es una de las de mayor crecimiento en el mundo y, por lo tanto, genera una

gran demanda de este perfil. La popularidad del software se debe a que es un medio para innovar y

mejorar la vida de la gente, por eso hoy en día, está presente en toda máquina o artefacto.

La programación, considerada arte por unos y ciencia por otros, es una actividad apasionante y

puede ser muy rentable, ya sea trabajando como empleado o en forma independiente (FreeLancer).

Si bien esta labor se realiza en diferentes entornos, el perfil más requerido ahora es el Programador

Page 46: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 46 de 58

Web, sea con PHP, Java, .Net, NodeJS o Python; pero también, el convencional con PowerBuilder

o Visual Basic. Todos complementados con herramientas de base de datos, tales como Oracle DB,

MySQL y MS SQL Server.

Si eres de los que se pregunta ¿Qué voy a hacer por mí y mi país? en vez de ¿Qué va hacer el

gobierno por el país?, y permaneces atento a lo que pasa, para tomar acción, entonces no ignores

la oportunidad de ser Desarrollador Web.

Recuerda que para alcanzar el éxito sólo hay que dar cuatro pasos: 1-Asumir tu responsabilidad, 2-

Definir una visión o meta, 3-Prepararse y 4-Tomar acción, por la tanto, si eres consciente del primero,

y decides por este perfil, es hora de dar los pasos 3 y 4, desarrollar tu competencia y entrar al

mercado laboral.

Es importante precisar que puedes hacer esto, mientras estás en el colegio y, para aprender, puedes

ir a un centro de enseñanza convencional (presencial) o hacerlo en forma virtual, a través de MOOCs

u otros entornos virtuales de aprendizaje y, puedes empezar a trabajar como FreeLancer. En esta

aventura, puedes ser certificado por la UNMSM y guiado por sus Mentores, en el marco del programa

de Responsabilidad Social Universitaria – RSU.

Page 47: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 47 de 58

PARTE IV RSU: CARRERAS CORTAS TIC

Page 48: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 48 de 58

14 Responsabilidad Social Universitaria - RSU

La RSU es uno de los tres pilares de la formación universitaria que, se manifiesta a través del servicio

de voluntariado (estudiantes, egresados y docentes) y, es considerado como liderazgo, al momento

de postular a oportunidades laborales y becas de estudios.

Expresa el compromiso con la transformación de la realidad, para lograr el bienestar y desarrollo

social en todos sus niveles y dimensiones. Se manifiesta en las actividades propias de sus funciones,

al interactuar con la comunidad interna y externa (Artículo N° 198 del Estatuto de la UNMSM).

Lo que se busca es fomentar la formación de un contingente de jóvenes que, puedan ganarse la vida

con las TIC y, sentar las bases para hacer del Perú, un país innovador y emprendedor tecnológico.

Inicialmente se trabajará con jóvenes de 16 – 18 años (1.3+ millones) y luego con aquellos de 14 –

21 (3+ millones).

En un contexto de des-alineamiento entre la formación profesional y las exigencias del mercado

laboral, se propone un sistema que, busca fortalecer al talento, desde su formación (en universidades

e institutos), incorporación al mercado productivo, desarrollo y mejora continua de su posición

laboral. Para ello, se fomenta:

14.1 Alianzas estratégicas

La proyección a la comunidad, en busca de un estilo de vida diferente, se lleva a cabo usualmente

en forma colaborativa, con base en convenios de apoyo mutuo, con entidades públicas o privadas o

personas naturales. Por ejemplo, se empodera a estudiantes y profesionales, para desempeñarse

como Mentores o Emprendedores (FreeLancer), así como a entidades, para fines de formación

técnica.

Por otro lado, se brinda soluciones TIC, tales como, un Sistema Integrado de Gestión o ERP –

Enterprise Resource Planning (Anexo 2) y, se presta servicios especializados, tales como diseño

gráfico, diseño web y marketing digital.

14.2 Programa Talentum

El Programa Talentum está orientado a fortalecer la formación de estudiantes y profesionales, para

convertirlos en talentos, con competencia para vender resultados, más que su tiempo. Comprende

un conjunto de talleres que fomentan el desarrollo de su capacidad de innovación y emprendimiento

tecnológico (i+e).

Los talleres están agrupados en mini programas, por perfiles laborales y conducen a certificaciones

a nombre de la Universidad y de entidades referentes, tales como: Microsoft, Oracle, IBM, ISACA y

PMI. Los talleres son variados, tanto para el desarrollo de habilidades técnicas (Hard-skills) y blandas

(Soft-skills) y, pueden desarrollarse en modalidad regular o intensiva.

El programa busca la formación integral del talento, mediante el desarrollo permanente de su

Competencia, a través del aprendizaje basado en proyectos – ABP, clase invertida, sistematización

de experiencias y mentoría - “Proceso mediante el cual una persona ayuda a otra a experimentar un

crecimiento profesional a través de consejos, información o guía por parte del mentor que, tiene más

conocimiento, experiencia y habilidades”.

Page 49: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 49 de 58

La medición de su competencia se realiza con base en la “rueda de la vida”, ilustrada en la Figura 6,

fijando una escala de valoración (por ejemplo, de 1-Muy bajo a 5-Muy alto) para todas las áreas. Con

base en ese resultado, se elabora el plan estratégico (3 a 5 años) y el plan operativo, con el que

debe trabajar con disciplina y perseverancia.

El programa fomenta el crecimiento con base en la innovación y el emprendimiento. En busca de

sus metas, los talentos trabajan siguiendo tres retos: R1 – Iniciarse en el mercado laboral con

US$1,500 (sólo lo obtiene el 1% de la población), R2 – lograr su libertad financiera (sus ingresos

residuales superan sus gastos), y R3 – convertirse en joven millonario, antes de los 35 años.

Figura 6. Rueda de la vida.

14.3 Programa neoPro – Los nuevos profesionales

La UNMSM, como parte de su labor de RSU, ofrecerá a los jóvenes de todo el país, a partir del 2017-

ago, la oportunidad de convertirse en Profesionales Técnicos TIC, a través de carreras cortas (6

a 12 meses), bajo un modelo de innovación disruptiva o educación 3.0. Una alternativa a las carreras

impartidas en un Centro Educativo Técnico Productivo – CETPRO, Instituto Educativo Superior

Tecnológico – IEST o Instituto Superior Tecnológico - IST.

En el marco del Programa neoPro, se viene definiendo una serie de carreras cortas. Sin embargo,

en el 2017, sólo se ofrecerá la primera y, en forma progresiva, se pondrá a disposición las demás.

1. Software Developer Junior - SoftDev.Jr 2. Diseñador y Administrador Web 3. Productor de contenidos pedagógicos digitales 4. Administrador de Entornos Virtuales de Aprendizaje - EV@ 5. Asistente en Marketing Digital

6. Asistente en Ciberseguridad

7. Desarrollador de Videojuegos.

Page 50: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 50 de 58

El programa está centrado en el aprendiz, con la asistencia permanente de un Mentor - Persona que

ayuda a otra a experimentar un crecimiento personal y profesional a través de consejos, información

o guía, gracias a su mayor conocimiento, experiencia y actitud.

Las carreras se llevarán a cabo bajo el modelo de innovación disruptiva o educación 3.0, por medio

de una red de centros afiliados (Colegios, IEST, CETPRO e IST). La formación es mediante

metodologías innovadoras (Véase figura 7), en modalidad B-Learning (Presencial – virtual, 20% -

80%) y la asistencia permanente de Mentores. La certificación es digital y progresiva, a nombre de

la UNMSM.

Figura 7. Metodologías de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI.

Es una alternativa de formación técnica e inserción al mercado laboral, con mejores resultados

que una carrera de 3 años, en muchos IST. Está enfocado en desarrollo de la Competencia =

(Conocimientos + Habilidades) * Actitud y, minimiza las limitaciones de espacio, tiempo y costo.

Los aprendices avanzan a su ritmo, se insertan en proyectos reales, se convierten en mentores

(niveles 1 a 10) y pueden percibir subvenciones (pagos por aprender). La parte presencial se realiza

a través de una red de centros afiliados (Colegios, IEST y CETPRO e IST).

El Programa construirá una Red de Mentores (Líderes) que, harán crecer la formación técnica de

manera exponencial (Figura 8). El núcleo de esa red está conformada por estudiantes y egresados

de la UNMSM, bajo una organización similar a una "Cadena de favores" o un negocio multi nivel -

un modelo de innovación disruptiva para la distribución de bienes y servicios.

Los Mentores estarán en continuo crecimiento, con base en información del comportamiento humano

desde la perspectiva de la neurociencia, obtenido mediante el Benziger Thinking Styles Assessment

– BTSA (Figura 9). Una poderosa herramienta de última generación que, ha demostrado ser

altamente eficaz en una amplia gama de áreas que, implican ayudar a las personas a mejorar sus

habilidades de auto gestión, efectividad general y capacidades de colaboración.

Page 51: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 51 de 58

Figura 8. Red de Mentores.

Figura 9. Benziger Thinking Styles Assessment – BTSA .

Page 52: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 52 de 58

15 Software Developer Junior - SoftDev.Jr

La primera carrera del Programa neoPro es Desarrollador de Software Inicial (Software Developer

Junior - SoftDev.Jr). Busca reducir la brecha digital, toda vez que en la “sociedad del conocimiento”,

todos deben saber programar. Asimismo, sentar las bases para formar profesionales TIC y fomentar

la cultura de innovación y emprendimiento tecnológico. Inicialmente se trabajará con jóvenes de 16

a 18 años (1.3+ millones) y luego con jóvenes de 14 – 21 (3+ millones).

El objetivo principal de la carrera es que desarrollen su competencia en Pensamiento Algorítmico y

Programación (Desarrollo de Software), como herramienta de aprendizaje para otras áreas de

conocimiento. Un segundo objetivo es formar Programadores, lo que será el primer eslabón para ser

un Profesional o Empresario en Computación o TIC. En forma similar que, cuando se enseña a leer

y escribir, el objetivo primario no es formar escritores, pero varios pueden llegar a serlo.

Como se ilustra en la Figura 10, la carrera comprende un conjunto de materias para el desarrollo de

habilidades técnicas (hard-skills) y blandas (soft-skills). Su duración es de cinco (5) bimestres de 96

horas cada uno (Bi), totalizando 480 horas. Mensualmente se desarrolla dos (2) talleres de 24 horas

(2 presenciales y 10 virtuales semanal).

Figura 10. Materias de la carrera corta SoftDev.Jr

Page 53: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 53 de 58

16 Conclusiones y Recomendaciones

1. La educación superior en el país es poco competitiva, sólo 4 universidades figuran en las

“Top 1000 del mundo”. Se hace necesario enfatizar la I+D y, especialmente fomentar la

Innovación y el Emprendimiento, i+e.

2. El modelo educativo sigue centrado en el conocimiento, descuidando las habilidades y las

actitudes o valores. Es necesario reorientarlo a un modelo centrado en el estudiante y

basado en el aprendizaje, donde los docentes pasen a ser facilitadores del desarrollo de la

competencia del estudiante.

3. La RSU es el eslabón perdido de la formación profesional, es indispensable ponerlo en

marcha de inmediato, para forjar jóvenes talentos (en edad escolar).

4. El profesional TIC que no añade valor al negocio tiende a devaluarse, hay que redefinir su

perfil, de manera que se convierta en un generador de ventajas competitivas a través de las

TIC. Fortalecer sus habilidades y actitudes es decisivo.

5. La falta de integración universidad – empresa – gobierno limita el desarrollo de una sociedad.

Es necesario el esfuerzo conjunto para el desarrollo de las TIC, en especial, la industria de

software.

6. El país tiene escasez de referentes, los alumnos deben tomar lo bueno de sus formadores,

encontrar referentes y asumir la responsabilidad de salir adelante superando los retos.

Fortalecer el carácter es una obligación.

17 Referencias

Colomo-Palacios, R., Casado-Lumbreras, C., Soto-Acosta, P., García-Peñalvo, F. J., & Tovar-Caro,

E. (2013). Competence gaps in software personnel: A multi-organizational study. Computers

in Human Behavior, 29(2), 456–461. https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.04.021

Čiutienė, R., & Railaitė, R. (2015). A Development of Human Capital in the Context of an Aging

Population. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 213, 753–757.

https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11.463

Pizarro Moreno, I., Real, J. C., & de la Rosa, M. D. (2011). La incidencia del capital humano y la

cultura emprendedora en la innovación. Cuadernos de Economía Y Dirección de La Empresa,

14(3), 139–150. https://doi.org/10.1016/j.cede.2010.09.001

Page 54: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 54 de 58

Anexo 1. Modelo de Mentoría

La Mentoría a estudiantes es una actividad clave en la formación profesional y una obligación según

la nueva ley universitaria. Sin embargo, en algunos casos, el principal problema para llevar a cabo

este proceso, es la insuficiente capacidad operativa de Mentores (Docentes) para lograr la cobertura

total.

Por ejemplo, si la población estudiantil está alrededor de 1,600 estudiantes, de manera que si se

considera grupos de 20 por docente, se requeriría de 80, que puede representar el 100% de

docentes. Sin considerar que, al menos los de 4° y 5° necesitan alguien que haya ejercido la

profesión.

Si la entidad cuenta con 80 docentes, de los cuales el 50% es Tiempo Parcial y no todos tienen el

perfil y disposición. En ese sentido, bajo ese modelo sería imposible tener cobertura total, de manera

que se debe pensar en un esquema diferente.

En ese escenario, una salida para llevar el servicio a todos los estudiantes, se plantea una estrategia

que, contempla que los Mentores sénior (docentes) se apalanquen en estudiantes de pre y posgrado

o egresados voluntarios (Monitores o mentores de nivel medio).

Un estudiantes de 5° (por orden de mérito y voluntad) puede ser monitor de estudiantes de 3°, uno

de 4° sería de 2° y uno de 3° sería de 1° (a cargo de un equipo de 5 estudiantes). Los de 4° y 5° (no

monitores), tendrían como monitor a un estudiante de posgrado o un egresado.

Como se ilustra en la Figura 1-1, el equipo contaría con un (1) Mentor General que, trabajará con

cinco (5) Mentores de año (1° a 5°), los que a su vez trabajarán con los Mentores de sección (40

estudiantes), quienes a su vez, cumplirían su misión apalancándose en 8 monitores. Esta

organización permitirá atender a los 1,600 estudiantes, con menos de 40 docentes y 300 monitores.

Es importante precisar que cada equipo de 5 estudiantes, al mando de un monitor, es una potencial

unidad productiva.

En adición a las actividades de fortalecimiento del desarrollo personal y profesional, se llevará a cabo

actividades de Innovación, Emprendimiento y RSU. Para un accionar dinámico de las unidades

productivas, es recomendable disponer de un coworking – espacio de trabajo colaborativo. Y para

una gestión efectiva del proceso, es esencial un software a medida que, facilite su labor a monitores,

estudiantes y supervisores. La labor de RSU, tales como las carreras cortas TIC, estará a cargo de

una red de mentores.

Page 55: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 55 de 58

Figura 1-1. Organización del equipo de Mentores.

Page 56: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 56 de 58

Anexo 2: IGCloud - Un ERP marca Perú

El ERP IGCloud es un sistema integrado, orientado a MYPEs, está

constituido por un núcleo contable financiero y, un conjunto de módulos

para la gestión administrativa. Así como otros, para la gestión académica,

para el caso de entidades académicas.

La importancia de que estos módulos estén bien diferenciados ayudará a

que el software, en el futuro, no sólo sea utilizado por otra entidad educativa,

sino que, retirando los módulos académicos, permitirá ser utilizado también

por cualquier otra entidad no educativa.

Contable – Financiero (Núcleo). Permite Gestionar las transacciones financieras,

incluyendo el libro mayor general, configuración y mantenimiento de cuentas, asientos en el

diario y presupuestos. Ofrece herramientas e informes que permitirán gestionar todos los

procesos financieros. Plan de cuentas, Asientos contables, Modelos de asiento contable,

Transacciones periódicas, Diferencias de tipos de cambio, Informe financiero, Estado de

pérdidas y ganancias, Balance General, Presupuesto y Libros legales.

Finanzas. Gestiona de forma integrada todo lo relacionado con la actividad económica de

la entidad, como por ejemplo, la elaboración del presupuesto, contabilidad, control de gastos,

cuentas bancarias, pago de facturas y recibos, impuestos, etc. Se considera también, pagos

virtuales, un servicio gestionado por el banco, para todos los usuarios de la universidad vía

web o presencial. Los pagos virtuales se refieren al servicio que todos los sistemas de la

Universidad, utilizarán para validar los pagos realizados y completar el proceso a través de

internet.

Recursos Humanos (Gestión del Talento). Facilita la gestión de todos los aspectos relativos

al personal de la entidad, desde su legajo, nóminas y remuneraciones, evaluaciones de

desempeño, control de asistencia y permanencia.

Control de Inventario. Permite planificar la adquisición de productos, gestionar el almacén

y saber en todo momento dónde está cada ítem adquirido.

Compras. La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) es una actividad muy importante

para la entidad. Este módulo debe incluir desde las compras y el aprovisionamiento a la

distribución final del producto o servicio, pasando por los flujos intermedios con proveedores

y clientes.

Ventas. Este módulo automatizará las tareas de emisión de comprobantes de venta de la

Entidad, Facturación Electrónica, etc.

Gestión de proyectos. Este módulo se encarga de la planificación, presupuesto y ejecución

de tareas no repetitivas.

Trámite documentario. Permite la gestión electrónica de documentos, haciendo uso de

firmas digitales, proporcionando agilidad y mayor cobertura, reducción de gastos en papel,

en espacio físico para archivado y en las actividades operativas asociadas y, seguridad de

la información (confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y no repudio).

Este ERP, desarrollado y mantenido por estudiantes y profesionales de la UNMSM, con tecnología

Microsoft, puede ser utilizado en servidores corporativos o en la nube.

Page 57: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 57 de 58

Anexo 3: Egresados Referentes UNMSM

Uno de los valores del ser humano y principio de liderazgo es el reconocimiento al prójimo por sus

obras y logros. En nuestra carrera, hay varios egresados que alcanzaron logros importantes, tanto

en lo académico y laboral, sin embargo, no se les reconoce e invita a participar. En lo académico, un

criterio podría ser, aquellos que hicieron posgrado en Universidades Top 10 del ranking de

Latinoamérica o Top 500 del mundial y, cuentan con productividad en investigación o innovación. En

lo laboral, podría ser proyectos relevantes e innovaciones.

Por ejemplo, los consignados a continuación, son profesionales académicos referentes, motivo de

orgullo e inspiración para las nuevas generaciones y, sin duda su participación sería de gran aporte

para el desarrollo de la FISI y la UNMSM.

Dra. Katia Cánepa Vega, realizó maestría y doctorado en Brasil y pasantía en Hong

Kong. Hizo estudios pos doctorales en el MIT y fue elegida la innovadora del 2016 por

el MIT1, por crear el “maquillaje inteligente”. Actualmente es docente en la nueva

Universidad de Ingeniería y tecnología - UTEC ¿Por qué no se gestionó su retorno a

la UNMSM?

Dr. Juan Antonio Lossio-Ventura, PhD Computer Science en University of Montpellier, France.

Master en Artificial Intelligence and Decision Support Systems from the INSA

Lyon and from the University of Lyon 1, France. Master en Business Intelligence and

Statistics from the University of Lyon 2.

Dra. Denisse Muñante Arzapalo, Universidad de Pau – Francia y, realizando estudios

de pos doctorado en Italia. Graduada como Magister y Bachiller en la UNMSM.

Adicionalmente, hay una serie de otros egresados que, obtuvieron el grado de Dr. o

Mg. en Universidades referentes o con destacada trayectoria laboral, tales como:

o Dr. David Mauricio Sánchez (UFRJ/BR)2

o Dra. Rosa Delgadillo Dávila (PUC-RJ/BR)

o Dra. Nora la Serna (UC/ES)

o Mg. Marcos Sotelo B. (UFRGS/BR)

o Mg. Luz del Pino (UFRJ/BR)

o Mg. Erwin Mc Dowall (UFF-RJ/BR)

o Mg. Marco Sobrevilla Cabezudo (USP/BR)

o Dr. Néstor Mamani (PUC-RJ/BR)

o Dr. Luis Rivera Escriba (PUC-RJ/BR)

o Dr. José Castillo Sequera (UAH/ES)

o Mg. Hugo Spencer B. (UFRJ/BR)

o Mg. Beatriz Zakimi (UFRJ/BR)

o Dr. Silverio Bustos Díaz (FR)

o Mg. Teodomiro Pérez Cabrel (FR), Mg. César Lepage Chumpitaz (FR).

1 Massachusetts Institute of Tecnology 2 Los consignados en azul son docentes vigentes en la UNMSM.

Page 58: Mentor TIC · El empleo es escaso (la estabilidad está en extinción) y la preparación inadecuada dificulta alcanzar las pocas vacantes que, en muchos casos son cubiertas por profesionales

Mentor TIC N° 01 Junio 2017 Aprender computación por afición o profesión Lima - Perú

Mentor TIC @msperu21 [email protected] Página 58 de 58

Sobre el autor: A. Marcos Sotelo B.

Es Profesional en Ciencias de la Computación desde 1985, formado en

la UNMSM-Perú (1980-85) y en la UFRGS-Brasil (1987-89). En sus 30+

años de experiencia ha fortalecido su competencia para identificar,

desarrollar y poner en marcha soluciones con base en Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC). Asimismo, la facilidad para

fomentar la innovación y el emprendimiento en los equipos de trabajo.

Su experiencia laboral la logró en gran parte, desempeñando diversos

puestos en la Gerencia de Tecnologías de Información del BCRP (1997-01

al 2014-06, 17.5 años), y anteriormente, como Jefe de Proyecto, Analista, Administrador de redes y

Programador, en empresas del sector salud, editorial, industria, comercio y educación. Actualmente,

conduce proyectos TI en forma independiente, como complemento a su labor académica.

Su experiencia académica la inició en IPAE (1985-86 y 1990-91), luego en la UNMSM - Escuela de

Computación (1990-95) y, ahora en la UNMSM - Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

(2009-Hoy), donde el gran reto es ubicarla entre las 5 primeras, para el 2019.

Su formación escolar la llevó a cabo en una escuela religiosa (1968-72) y un colegio nacional (1973-

75) de su ciudad natal (Huarmey - Ancash) y, la concluyó en el colegio Militar Gran Mariscal Ramón

Castilla (1976-78) de Trujillo.