Mentefacto Con Base en El Texto

5
MENTEFACTO CON BASE EN EL TEXTO “DESARROLLO PERSONAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO” OSVALDO ESPINOSA LÓPEZ Presentado al Docente NEY BUENDÍA RANGEL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA “CUC”

description

Mentefacto Con Base en El Texto

Transcript of Mentefacto Con Base en El Texto

Page 1: Mentefacto Con Base en El Texto

MENTEFACTO CON BASE EN EL TEXTO “DESARROLLO PERSONAL EN LA

FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO”

OSVALDO ESPINOSA LÓPEZ

Presentado al Docente

NEY BUENDÍA RANGEL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA “CUC”

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

VIII SEMESTRE

ÉTICA PROFESIONAL

BARRANQUILLA

13/05/2011

Page 2: Mentefacto Con Base en El Texto

Desarrollo integral de la persona

Formación de la identidad profesional del psicólogo

Características: Proceso de capacitación sistemática y

maduración afectiva que permite activar bajo principios éticos.

Configuración de un proyecto de vida coherente con el conocimiento de sí mismo, y la realidad social.

Estructuración de la confianza básica y del yo como profesional, asumiendo una conducta persistente y predecible.

Interacción constructiva entre maestro y estudiante que permita generar en el segundo una postura autónoma y asertiva, de cara al futuro.

Sistematización de experiencias vividas en el proceso de aprendizaje, para extraer lo mejor y aplicar los conocimientos en el campo elegido.

Introyección del rol del psicólogo emulando modelos de compromiso ante la construcción y planeación de proyectos innovadores.

Exclusión:Ejercicio acumulativo de conocimientos

académicos, dada la manera mecánica e indiferente.

Proceso en el que se asumen actitudes pasivas y receptivas, mostrándose temeroso y desconfiando ante el proceso de aprendizaje.

Prácticas de abuso y coerción en el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando desconfianza y fracaso.

Metodología rígida y tensa que coarta la libre elección de aplicar habilidades y conocimientos en el psicólogo en formación.

Aplicación de estrategias antipedagógicas en el proceso de enseñanza para evitar que futuros psicólogos sean fuente de competencia en el mercado laboral.

Adopción de posiciones facilistas carentes de originalidad con predominio de la evasión de responsabilidades en el ejercicio de la profesión.

Etapa inicialConfianza básica Vs.

desconfianza

Etapa intermediaAutonomía Vs.

Vergüenza

Etapa final de pregrado

Iniciativa Vs. Culpa

2

1

4 5

3

Page 3: Mentefacto Con Base en El Texto

EXPLICACIÓN DEL MENTEFACTO

La formación de la identidad profesional del psicólogo(1), constituye uno de los

aspectos fundamentales contenidos en el Desarrollo Integral de la persona(2).

La formación de la identidad profesional del psicólogo es explicada a través de

una analogía establecida con la clasificación de etapas progresivas que plantea

Ericsson (1978) en el desarrollo ontogénico humano. Desde este punto de vista la

autora del texto “Desarrollo personal en la formación profesional del Psicólogo”,

Harrsch, contempla tres etapas: Confianza básica Vs. Desconfianza; Autonomía

Vs. Vergüenza e Iniciativa Vs. Culpa, que experimenta el estudiante frente a los

profesores, y en general ante el entorno universitario(3).

La formación de la identidad profesional del psicólogo corresponde a un proceso

de capacitación sistemática y maduración afectiva que permite al estudiante actuar

bajo principios éticos (y demás características enunciadas en el mentefacto) (4).

La formación de la identidad profesional del psicólogo es diferente a un ejercicio

acumulativo de conocimientos académicos, dado de manera mecánica e

indiferente (y demás aspectos enunciados en el apartado de exclusión) (5).

Convenciones:

(1) Concepto

(2) Supraordinación

(3) Infraordinación

(4) Isoordinación

(5) Exclusión