MENSAJES 10

download MENSAJES 10

of 5

description

DDP

Transcript of MENSAJES 10

MENSAJES * 10_______________________________________________A.U.M. - DESDE LOS ANDES, VENEZUELA, Junio 11, 2014www.academiadelsaberancestral.com www.amasenda.com

Velos y DesvelosIMi ayer,Ese ayer que ya no existeMi hoy,Ese hoy que maana ser ayerAyer, hoy, maana, ajenos, inasiblesEl futuro un da, remota antigedad serRueda demoledora la vidade mundos, ambiciones,deseos, mentiras y destinos.Y t, Pajarillo enjauladoen tiempos y espacios tan pequeosQu eres? Quin eres?De dnde tus races vienen?Cundo y por qu del fango fecundo saliste, de la arcilla, forjadora de ensueos?No te extraves en crculos viciosos,Sigue el Gran Camino,La senda de siempre, Oculta por la maleza del olvido,Puedes descubrirlo,All, en tus races escondidas.Camina, peregrino hacia la Meta,Eleva tus miradas, sin atarte a sueos,No duermas ni te canses;Cada da y cada noche cumbre conquistada sea,en la cordillera sin fin de tus esencias...(De tu otro yo, D. Das Porta)

El Poeta, Artesano de las Palabras

La poesa es para el lenguaje, lo que la pintura para la visin. El poeta sabeextraer de una palabra significados, colores, que subyacen latentes en los profundos ocanos del espritu. Ms all del sentido comn y de las definiciones del diccionario, el poeta rompe esa jaula de la razn y se pone las alas de la imaginacin para volar por los espacios sin fin de la creatividad. As nos abre ventanas a otras formas de ver la realidad dentro y fuera de nuestro ser, y nos descubre facetas sutiles del acontecer cotidiano. Pinta con las palabras, embellece, distorsiona, recrea, critica, sufre, se burla y re de lo que sus odos perciben, de lo que vive, de lo que contempla. Hasta puede ejercer un sutil sacerdocio cuando su verbo se hace oracin, gratitud, devocin, humildad ante la grandeza de la Creacin y del Creador.Al tallar la palabra como piedra bruta para liberar su diamante, descubre en s mismo y para los dems, otras verdades ignoradas o poco conocidas. Entonces saca su vena de filsofo y nos invita a reflexionar, a refinar nuestras maneras de interpretar lo que ocurre dentro y fuera de nosotros.Es tambin el poeta un enamorado, y sus poemas se vuelven canto al ser amado, a la flor, al ave, al bosque, al rugir de tempestades y volcanes. Y ante la muerte se resiste a aceptarla, le dice que es eternidad, que nada puede destruirse sino transformarse. Como un violinista apasionado, de las cuerdas del lenguaje saca himnos, conciertos, danzas, llantos y alegras. (DDP)En su inspiradora obra: El Arte en la Nueva Era (la Misin de los Artistas), nuestro amado Maestro e iluminador, el Dr. S. R. de la Ferrire expone: Piedras y notas, slabas y perfiles, sonetos y pinculos, bajorrelieves y scherzos, poesa y danza, son distintos lenguajes cuyas analogas permiten la confrontacin de los mensajes, la participacin de la psicologa y de la sociologa, de la ciencia positiva de las formas y de la meditacin metafsica (pgina 44.)La actitud noble, afable, del Maitreya sentado, de sonrisa serena, en el monasterio de Horyuji (Kioto, Japn) se relaciona con una figura filosfica de expresin humilde, con mirada hermosa y profunda, de un sabio Uyumbe (lmina 14) de la cultura agustiniana al sur de Colombia, con una antigedad de ms de tres mil aos; sta tiene relacin a la vez con la cultura Chavn (lmina 20) en la Cordillera Blanca de los Andes, Per, una de las culturas madre de la Humanidad, y con la cultura de Tiahuanaco, Bolivia, en el nuevo Techo del mundo, el nuevo Tibet que ahora surge en el Alto Per (pgs.. 44 y 45.)

Es casi increble que pocos artistas destaquen en la historia por sus conocimientos esotricos; sin embargo, ellos son los nicos que tienen la oportunidad de investigar esa aspiracin real de elevacin, esa predisposicin de evolucin, esa facilidad de dar libre curso a la imaginacin, a la intuicin, y en fin, a la realizacin interna (pgina 139.)Quiero demostrar la complejidad del arte, especialmente del arte de hablar. En efecto, el lenguaje, siendo la ms simple de las artes, es al mismo tiempo el ms complicado. Por ejemplo, con el arte potico uno comprende claramente lo que se insina, lo que se quiere expresar; en tanto, algunas veces para la msica o la pintura hacen falta ciertas nociones tcnicas o un sentido refinado para aprehender el significado del contenido.Las artes pueden clasificarse como sigue, comenzando por las ms complejas: Literatura (poesa del lenguaje); Pintura (poesa de la forma y el color); Escultura (poesa de la forma vital); Arquitectura (poesa de la forma inanimada);Msica (poesa del sonido); Teatro (poesa de la accin humana); Danza (poesa de la mocin vital.)El verbo es el ms complejo, puesto que tiene una extensin tan variada para su expresin, que en cierto modo todas las dems artes parecen derivrsele; se concibe su poesa, y este arte de la poesa se manifiesta en el mundo como color, forma, sonido, etc. (Pgina 159.)No quiere decir que el lenguaje englobe todas las artes, sino que simplemente est en la base del trabajo artstico en s.Ciertas cosas no pueden expresarse por el lenguaje habitual, de ah esta necesidad del smbolo y de un lenguaje mental en cierto modo. De all el nacimiento de las Artes, que son los smbolos de la expresin, como claves que el hombre ha encontrado para manifestar su esencia superior, o aquello que ha captado de los planos superiores. En fin, ms all de toda teora acerca de la verdad, por encima de todas las concepciones, existe la VERDAD y el Arte del YOGA como forma de adquirirla. Yoga en su sentido verdadero de IDENTIFICACION, YUG, unin, la fusin del alma encarnada con su verdadera identidad, lo infinitamente Grande, el Todo.Algunos artistas han realizado esta unin, ligazn, conexin indispensable para completar el estado de esperanza hacia la perfeccin, en el cual vivimos.El lenguaje es lo primero que hace posible esta fuerza oculta que puede reunir esos principios. Por ejemplo, Thomas Macaulay dice del poeta Milton: su poesa acta como un encantamiento; su mrito reside menos en su significado obvio que en su poder oculto. (Pg. 160.)John Milton: La soledad es a veces la mejor compaa, y un corto retiro trae un dulce retorno En un mundo de fugitivos el que transita el justo camino, parece huir. (Londres,1608 -1674)

Del poeta venezolano Andrs Eloy Blanco (1896-1955), un poema que viene al caso:RenunciaHe renunciado a ti. No era posible. Fueron vapores de la fantasa. Son ficciones que a veces dan a lo inaccesible una proximidad de lejana.Yo me qued mirando cmo el ro se iba poniendo encinta de la estrella Hund mis manos locas hacia ella y supe que la estrella estaba arribaHe renunciado a ti serenamente, como renuncia a Dios el delincuente; he renunciado a ti como el mendigo que no se deja ver del viejo amigo; como el que ve partir grandes navos con rumbo hacia posibles y ansiados continentes; como el perro que apaga sus amorosos bros cuando hay un perro grande que le ensea los dientes; como el marino que renuncia al puerto, y el buque errante que renuncia al faro, y como el ciego junto al libro abierto y el nio pobre ante el juguete caro.He renunciado a ti como renuncia el loco a la palabra que su boca pronuncia; como esos granujillos otoales, con los ojos estticos y las manos vacas, que empaan su renuncia soplando los cristales en los escaparates de las confiterasHe renunciado a ti, y a cada instante renunciamos un poco de lo que antes quisimos, y al final: Cuntas veces el anhelo menguante pide un pedazo de lo que antes fuimos!Yo voy hacia mi propio nivel. Ya estoy tranquilo. Cuando renuncie a todo, ser mi propio dueo; desbaratando encajes regresar hasta el hilo.La renuncia es el viaje de regreso del sueo(Lo dedico a la ciudad de Mrida, en los Andes venezolanos. ltima ilusin? Pues seguir ahondando por antiguos anhelos, remembranzas, vacos, cenizas ardiendo an Que el soplo divino las apague. Solo no se puede La Renuncia duele Sacrificio del Corazn. Libera. Irme sin cadenas. Ave que escapa de su jaula. DDP)

POEMA 15

Me gustas cuando callas porque ests como ausente,y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas estn llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma ma.Mariposa de sueo, te pareces a mi alma,y te pareces a la palabra melancola.

Me gustas cuando callas y ests como distante.Y ests como quejndote, mariposa en arrullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:djame que me calle con el silencio tuyo.

Djame que te hable tambin con tu silencioclaro como una lmpara, simple como un anillo.Eres como la noche, callada y constelada.Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque ests como ausente.Distante y dolorosa como si hubieras muerto.Una palabra entonces, una sonrisa bastan.Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.(Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Elicer Neftal Reyes Basoalto, poeta chileno, considerado entre los mejores y ms influyentes artistas de su siglo; el ms grande poeta del siglo XX en cualquier idioma, segn Gabriel Garca Mrquez. 12 de julio de 1904 -23 de septiembre de 1973.)