MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista:...

152

Transcript of MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista:...

Page 1: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 2: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 3: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO

Estimado Congresista:

La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más cálida y cordial bienvenida al XXVII° Congreso Nacional de Cardiología, el cual se llevará a cabo entre los días 23 y 25 de mayo de 2009, en el Hotel Sheraton de la ciudad autó-noma de Buenos Aires.

En esta versión, las Sociedades Federadas que componen la Región Bonaerense, han sido elegidas por el Consejo Federal Asambleario oportunamente, para asumir la res-ponsabilidad de organizar el presente acontecimiento.

La Institución pone a disposición de este evento, como es tradición, toda su inmensa in-fraestructura federal y experiencia, a lo cual se suma el sustrato científico brindado por las Sociedades y Delegaciones Federadas y los Comités Científicos, con el fin de lograr cada vez mejores reuniones científicas anuales, por lo que teniendo en cuenta el alto nivel académico que habitualmente ofrecemos en nuestros congresos y los invitados extranjeros que nos honrarán con su presencia, sumado al espíritu de integración que FAC posee, nucleando a toda la Cardiología Argentina, descontamos tener un Congreso de gran convocatoria nacional e internacional.

El encuentro tendrá una intensa carga horaria diaria, en la cual se accederá a sesiones plenarias, highlights y actividades satélites como simposios, mesas redondas, contro-versias y cursos. Asimismo, la exposición de Temas Libres tendrá un lugar central. Es importante destacar que en el marco del Congreso se realizará la distinguida reunión de la International Society of Heart Research, que sin duda, agregará un toque de dis-tinción al esfuerzo. El 25 de Mayo se desarrollará el Encuentro Nacional de Enfermeros y Técnicos en Cardiología.

El grupo constituido le propone a Usted un Congreso controversial y comprometido, enriquecido con la participación de todos los actores del ámbito de la salud, buscando colectivamente conclusiones prácticas para el bienestar de nuestra Comunidad. Todo ello inmerso en un ambiente de franca camaradería, que estimula el fecundo inter-cambio de conocimientos y experiencia entre colegas, el acceso a las exposiciones de la industria, el descubrir y redescubrir la imponente ciudad sede, con su gran bagaje turístico y cultural, entre otras cosas.

Bajo el lema Integración y Compromiso, me despido de usted muy atentamente, agra-deciendo su prestigiosa presencia.

Dr. Antonio J. PascaPresidente del Comité Organizador

XXVII Congreso Nacional de Cardiología

Page 4: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

4 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

AUTORIDADES DEL CONGRESO

Organización: Federación Argentina de Cardiología

Sociedades responsables (Región Bonaerense): Oeste Bonaerense, La Plata, Buenos Aires, La Pampa, Atlántica, Necochea, Conurbano Sur, Centro-Oeste de Buenos Aires, Sierra y Centro de la Provincia de Buenos Aires.

COMITÉ DE HONOR

Dr. Hugo Lastiri, Dr. Ladislao Endrei, Dr. Luis Guzmán

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente Dr. Antonio Jorge Pasca (Oeste Bonaerense)

Vice-Presidente 1º Dr. Héctor Luciardi (Presidente de FAC)

Vice-Presidente 2º Dr. Ramón Suasnabar (Sierra y Centro Buenos Aires)

Vice-Presidente 3º Dr. Daniel González Savioli (La Pampa)

Secretaría General Dr. Daniel Ricón (Oeste Bonaerense) Dr. Pablo Spada (Oeste Bonaerense)

Prosecretaría Dr. Pascual Sanfilippo (Conurbano Sur) Dr. Fabio Vila (Centro Oeste Buenos Aires) Dr. Jorge Soria (Atlántica) Dr. Juan Flores (Necochea)

Tesorería Dr. Alberto Acampora (Buenos Aires)

Pro-Tesorería Dr. Gustavo Pereiro (Oeste Bonaerense) Dr. Gustavo Agostinelli (Buenos Aires)

Vocales Dra. María del Carmen Echazú Ribero (Atlántica) Dr. Leonardo Cimerman (Buenos Aires) Dr. Fernando Ferraro (Buenos Aires) Dr. Enrique Dominé (Buenos Aires) Dr. Carlos De Luca (Buenos Aires) Dr. Roberto Zulaica (Buenos Aires) Dra. Rosa Ruffa (Buenos Aires) Dr. Carlos Campanini (Buenos Aires) Dr. Mateo Gavilá (Conurbano Sur) Dr. Pablo Depierre (Conurbano Sur) Dra. Analía Molteni (La Pampa)

Page 5: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 5

Dr. Ricardo Arenas (La Pampa) Dra. Graciela Flores (Necochea) Dr. Edgardo Moscardi (Oeste Bonaerense) Dr. Mariano Izus (Oeste Bonaerense) Dr. Luis Cicco (Sierra y Centro Provincia de Buenos Aires)

Asesor General Dr. Hugo Lastiri (Oeste Bonaerense)

Asesor CO Dr. Rubén Feldman (Oeste Bonaerense)

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente Dr. Ricardo López Santi (La Plata)

Vicepresidente 1° Dr. Daniel Corsiglia (La Plata)

Vicepresidente 2° Dr. Jorge Camilletti (La Plata)

Secretaria Dra. Magdalena Defeo (La Plata)

Vocales Dr. Gustavo Casas (Necochea) Dr. Gustavo Cerezo (Buenos Aires) Dra. Andrea De Lorenzi (La Plata) Dr. Diego Echazarreta (La Plata) Dr. Federico Giachello (La Plata) Dr. Alejandro Gómez Monroy (La Plata) Dr. Jorge Iravedra (Atlántica) Dr. Gustavo Perez (La Plata) Dr. Sergio Pi Puig (La Plata) Dra. Graciela Reyes (La Plata) Dra. Margarita Salas (La Plata) Dr. Marcelo Uriarte (La Plata) Dr. Eduardo Valeff (La Plata)

Asesores Dr. Ricardo Ronderos (La Plata) Dr. Raúl Bretal (La Plata)

COMITÉ DE EVENTOS SOCIALES

Lic. Kga. Silvia D. Spairani Dr. Pascual Sanfilippo Dr. Pablo Depierre Srta. Laura A. Pasca

Page 6: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

6 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

ISHR – XVII REUNIÓN, SECCIÓN LATINOAMERICANA

AUTORIDADES DE LA ISHR (Sección Latinoamericana)

Presidente Dr. Eduardo Migliaro (Uruguay)

Secretario Dr. Homero Rubbo (Uruguay)

Tesorero Dr. Daniel Bía (Uruguay)

AUTORIDADES DE LA XVII REUNIÓN (Sección Latinoamericana)

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente Dra. Alicia Mattiazzi (Argentina)

Vice-presidente Dr. Eduardo Migliaro (Uruguay)

Secretario Dr. Martín Vila-Petroff (Argentina)

Vocales Dra. Leticia Vittone (Argentina) Dra. Elena Lascano (Argentina) Dra. Margarita Salas (Argentina) Dra. Matilde Said (Argentina) Dra. Gina Sanchez (Chile)

JURADOS DEL PREMIO DE LA ISHR AL MEJOR PÓSTER

Dr. Belisario Fernández (UBA, Buenos Aires) Dra. Claudia Capurro (UBA, Buenos Aires) Dr. Rubén Laguens (Universidad Favaloro, Buenos Aires)

Page 7: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 7

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA

AUTORIDADES MESA DIRECTIVA FAC

Presidente Dr. Héctor Luciardi

Vice-Presidente 1º Dr. Domingo Luis Pozzer

Vice-Presidente 2º Dr. Ricardo López Santi

Secretario Dr. Juan Muntaner

Pro Secretario Dr. Eduardo Francisco Farias

Tesorero Dr. Sergio Chain

Pro Tesorero Dr. Raúl Romero

Vocal 1º Dr. René Cárdenas

Vocales Dr. Luis Aguinaga Dra. Lidia Lobo Márquez Dr. Aldo Prado Dr. Gustavo Cerezo

Delegados Asesores Dra. Gabriela Feldman Dr. Arturo Fernández Murga

Ex Presidentes de FAC (†) Dr. Ricardo B. Podio (1965-67) (†) Dr. Pedro Tuero (1968- 69) Dr. Fernando de la Serna (1970-71) Dr. Rodolfo Calvo (1972-73) Dr. Horacio Cingolani (1974-75) Dr. Osvaldo Robiolo (1976-77) (†) Dr. Norberto Santamarina (1978-79) Dr. Adolfo Poliche (1980-81) Dr. Florencio Garófalo (1982-83) Dr. Julio de la Riva (1984-85) (†) Dr. Carlos Fernández (1986-87) Dr. Juan A. Plastino (1988-89) Dr. Juan Carlos Linares Casas (1990-91) Dr. José P. Sala (1992-93) Dr. Jorge López Sosa (1994-95) Dr. Sergio Hauad (1996-98) Dr. Eduardo Escudero (1998-2000) Dr. Nestor Vita (2000-02) Dr. Felipe Martínez (2002-2003)

Page 8: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

8 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dr. Ricardo Ronderos (2004) Dr. Daniel Peroni (2005) Dr. Hugo Lastiri (2006) Dr. Ladislao Endrei (2007) Dr. Luis Guzmán (2008)

SOCIEDADES FEDERADAS Y DELEGACIONES DE FAC

REGION BONAERENSE

Sociedad de Cardiología Atlántica: Dra. María del Carmen Echazú RiberoSociedad de Cardiología Buenos Aires: Dr. Jorge Mitelman Sociedad de Cardiología Centro Oeste Buenos Aires: Dr. Fabio Vila Sociedad de Cardiología Conurbano Sur: Dr. Pascual Sanfilippo Sociedad de Cardiología La Pampa: Dr. Daniel González Savioli Sociedad de Cardiología La Plata: Dr. Federico Giachello Sociedad de Cardiología Necochea: Dra. Florencia Zacharías Sociedad de Cardiología Oeste de Buenos Aires: Dr. Gustavo Pereiro Sociedad de Cardiología Sierra y Centro de Buenos Aires: Dr. Ramón Suasnabar

REGIÓN CENTRO Sociedad de Cardiología Catamarca: Dr. Roberto Ramón Gómez Sociedad de Cardiología Córdoba: Dr. Miguel Ángel Tibaldi Sociedad de Cardiología La Rioja: Dr. Juan Muraro Sociedad de Cardiología Sur de la Provincia de Córdoba: Dr. Miguel Roque Minardi Delegación Noreste Córdoba: Dr. José Alfredo Nayi Delegación Sureste de Córdoba: Dr. Nelio Creado Delegación Villa María: Dr. Fernando R. Ferreira

REGION CUYO

Sociedad de Cardiología Atuel: Dr. Carlos Miguel Salde Sociedad de Cardiología Mendoza: Dr. Daniel Giménez Sociedad de Cardiología San Juan: Dr. Mario Néstor Vignoli Sociedad de Cardiología San Luis: Dr. Sergio Sans

Page 9: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 9

REGION LITORAL Sociedad de Cardiología Entre Ríos: Dr. Sergio Pedro Fiore Sociedad de Cardiología Norte de la Pcia. de Buenos Aires: Dr. Guillermo Quijano Sociedad de Cardiología Rafaela: Dr. Juan Alberto Martina Sociedad de Cardiología Rosario: Dr. Carlos Lorente Sociedad de Cardiología Santa Fe: Dr. Enrique Ucedo Sociedad de Cardiología Venado Tuerto y Sur de Santa Fe: Dr. Adrián Procaccini Delegación Cañada de Gómez: Dr. Francisco Martínez Delegación Casilda: Dr. José Antonio García Bonanno Delegación Concordia: Dra. María C. Barberis Delegación Gualeguaychú: Dr. Jorge Martínez Garbino

REGION NEA

Sociedad de Cardiología Corrientes: Dr. Edgar Horacio García Sociedad de Cardiología Chaco: Dr. Gustavo Adolfo Ruffino Sociedad de Cardiología Formosa: Dr. Norberto O. Moreno Sociedad de Cardiología Misiones: Dr. Pablo Alvarenga Delegación de Centro Sur de Corrientes: Dr. Jorge Guglielmone Delegación de Goya: Dr. Raúl Horacio Zabala Delegación de Roque Sáenz Peña: Dr. Marcelo Senna

REGION NOA

Sociedad de Cardiología Jujuy: Dr. Pablo Daniel Clementti Sociedad de Cardiología Salta: Dra. Florencia Wayar Sociedad de Cardiología Santiago del Estero: Dr. Víctor José Yunes Sociedad de Cardiología Tucumán: Dr. Esteban Mario Avila Delegación Tartagal: Dr. Carlos Nallin

REGION PATAGONICA

Sociedad de Cardiología Comahue: Dra. Sandra Viviana Abugauch Sociedad de Cardiología Comodoro Rivadavia: Dr. Pablo del Rosario Ortiz Sociedad de Cardiología Chubut: Dr. Germán Echeverría Sociedad de Cardiología Neuquén y Río Negro: Dr. Claudio Ploger Sociedad de Cardiología Río Grande: Dr. Raúl Francisco Maltez Sociedad de Cardiología Santa Cruz: Dr. Pablo Matías Ortiz Barrionuevo

Page 10: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

10 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

COMITÉS CIENTÍFICOS DE SUB ESPECIALIDADES DE FAC

Arritmias y Electrofisiología: Dr. José Luis Velarde Mariscal Bioingeniería: Ing. Norberto Lerendegui Cardiología Aero-Espacial: Dr. Vicente Ciancio Cardiología del Ejercicio: Dr. Roque González Cardiología Intervencionista: Dr. Jorge Alberto Manuel Iravedra Cardiología Nuclear: Dr. Víctor José Arja Cardiología Pediátrica: Dr. Héctor Trungelliti Cardiopatía Isquémica: Dra. Stella Maris Macin Cirugía y Recuperación Cardiovascular: Dres. Néstor Bustamante - Guillermo Moisés Azize Ecocardiografía: Dr. Miguel Angel Tibaldi Emergencias Cardiovasculares: Dra. Liliana Elena Rocamora Enfermedad de Chagas: Dr. Oscar D. Mordini Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer: Dra. Judith Zilberman Enfermeros en Cardiología: Dra. Patricia Pérez Epidemiología y Prevención: Dr. Eduardo Andrés Biasín Hipertensión Arterial: Dr. Carlos Secotaro Insuficiencia Cardíaca: Dr. Fabián Diez Miocardiopatías: Dr. Carlos Alberto Dumont Dunayevich Stroke y Enfermedades Vasculares: Dr. Alfredo Daniel Fernández Técnicos en Cardiología: Tec. José Javier Zuppone

SECRETARÍAS DE FAC Secretaría de Comités Científicos y Consensos Institucionales Área Comités Científicos: Dra. Sonia Costantini Área Consensos Institucionales: Dr. Sergio HauadSecretaría de Desarrollo de la Red Nacional de RCP: Dr. Daniel Corsiglia Secretaría de Docencia: Dr. Carlos Alberto BeckerSecretaría de Etica: Dr. Daniel PeroniSecretaría de Eventos Científicos: Dr. José Pablo Sala, Dr. Eduardo Escudero, Dr. Juan Plastino, Dra. Silvia NanfaraSecretaría de Informática Médica: Dr. Armando Pacher, Dr. Roberto LombardoSecretaría de Investigación Médica Subsecretaría de Investigación Básica: Dr. Néstor Vita Subsecretaría de Investigación Clínica: Dra. Elena Catalina LascanoSecretaría de Planeamiento y Desarrollo en Gestión: Dr. Ricardo López Santi, Dr. Eduardo Valeff, Dr. Jorge Camilletti

Page 11: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 11

STAFF PERMANENTE DE FAC Gerencia General: Carlos RodríguezGerencia de Comunicaciones y Congresos: Lorena PestanaGerencia Comercial y Revista: Fernando LabordeSecretaria Ejecutiva: Mariela JuárezSecretario Administrativo-Contable: Pablo HojmanComunicaciones y Congresos: Laura Pestana, María Eugenia AlgánSecretaria de Docencia: Cecilia CordischiSecretaria General: Natalia Biasín Secretaria Administrativa y Revista: Verónica BiasínPersonal Cetifac: Eliana Magariños, Mariana Ceballos, Gabriela Lell

ASESORES CONTABLES

Estudio Palopoli

AUTORIDADES DE LA FUNDACIÓN

Presidente Dr. Carlos Lorente

Vicepresidente Dr. Juan Carlos Linares Casas

Secretaria Dra. Mónica Espinoza

Pro-Secretario Dr. Esteban Carracedo

Tesorero Dr. Ariel Quiroga

Pro-Tesorero Dr. Diego Garófalo

Vocales Titulares Dra. Lucía de Vincenti Dra. María Lidia Mariana

Vocales Suplentes Dra. Celia Glusman Dr. Roberto Kinen

Síndico Dr. Carlos Novoa

Page 12: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

12 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

FUNDACION CARDIO - Actividad para la comunidad

TABAQUISMO. TALLERES DE CESACIÓN

El objetivo es brindar, a un grupo poblacional seleccionado previamente por médi-cos cardiólogos y de otras especialidades, que respondan a una convocatoria rea-lizada por medios de comunicación, el TRATAMIENTO DE AYUDA BREVE PARA EL ABANDONO DEL CIGARRILLO. (TABACO).Conformación de dos grupos terapéuticos de 60 participantes cada uno.Deberán derivarse pacientes preferentemente menores de sesenta años, de ambos sexos, que deseen dejar de fumar y se encuentren dispuestos a realizar un trata-miento con disponibilidad de tiempo para concurrir a la sede de la SOCIEDAD DE CARDIOLOGÍA DE ROSARIO, para asistir a cuatro talleres de cesación, dentro de horarios variables, por espacio de cuatro días a saber: Jueves 30 de Abril, Viernes 8 de Mayo, Viernes 15 de Mayo y Jueves 21 de Mayo de 2009, comprometiéndose a asistir a las reuniones para no usufructuar el lugar de otro individuo que pudiera ingresar y beneficiarse con el tratamiento.SE DESIGNARÁN REPRESENTANTES para recibir el diploma de ex –fumador en el XXVII Congreso Nacional de Cardiología, el Sábado 23 de Mayo de 2009.Para mayor información: http://www.cardiorosario.org.ar/

AUSPICIOS OTORGADOS

DECLARACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN, RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 8

DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO

Honorable Senado de la Nación• Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires• Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba•

DECLARACIÓN DE INTERÉS PROVINCIAL, PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, DECRETO Nº 274/21 MSP

DECLARACIÓN DE INTERÉS PROVINCIAL, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, DECRETO Nº 711/09

DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO, SECRETARÍA DE TURISMO DE LA NACIÓN, RESOLUCIÓN Nº 80

Page 13: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 13

DECLARACIÓN DE INTERÉS UNIVERSITARIO

Fundación Barceló, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Facultad de • Medicina Fundación del Gran Rosario e Instituto Universitario del Gran Rosario • Hospital Italiano, Instituto Universitario, Escuela de Medicina • Instituto Superior de Ciencias de la Salud • Instituto Universitario CEMIC, Escuela de Medicina • Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Facultad de Ciencias Biomédicas • Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, Fa-• cultad de Ciencias Médicas Universidad Abierta Interamericana • Universidad Austral, Facultad de Ciencias Biomédicas • Universidad Católica de Córdoba, Resolución Nº 049/2008 • Universidad Católica de Cuyo, Resolución Nº 234 - R- 2008 • Universidad de Belgrano, Facultad de Ciencias de la Salud • Universidad de Buenos Aires, Resolución Nº 3476 • Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud • Universidad de Morón, Facultad de Medicina • Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán• Universidad del Salvador, Facultad de Medicina, Resolución Decanal Nº 144/08 • Universidad Empresarial Siglo 21, Resolución Nro. 457/2008 • Universidad F.A.S.T.A., Facultad de Ciencias de la Salud, Resolución Nº 106 / 08 • Universidad Favaloro, Facultad de Ciencias Médicas • Universidad ISALUD • Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud • Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Resolución • Nro. 644/08 Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ingeniería - Bioingeniería• Universidad Nacional de Formosa, Resolución Nro. 1046 • Universidad Nacional de La Pampa, Resolución Nro. 198/08 • Universidad Nacional de La Plata, Nota Nº 29 • Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Medicina, Resolución Nº 1437• Universidad Nacional de Lanús, Resolución 02114/08 • Universidad Nacional de Quilmes, Resolucion Nº 00689 • Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Médicas, Resolución • 2182/08 Universidad Nacional de Salta, Resolución Nro. 0641-08 • Universidad Nacional de Santiago del Estero, Resolución Nº 456 • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Resolución • 1850- 26/10/2007

Page 14: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

14 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Universidad Nacional del Comahue, Escuela de Medicina, Resolución Nº 0071 • Universidad Nacional del Litoral, Resolución Nº 371 • Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina, Resolución Nº • 2691/08-D Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Resolución Nro. 110/2008 •

DECLARACIÓN DE INTERÉS CIENTÍFICO Y AUSPICIOS INSTITUCIONALES

Asociación de Enfermería de la Capital Federal • Asociación Médica de Mercedes • Asociación Médica del Chaco • Colegio Médico de La Pampa• Colegio Médico de Tucumán - Nº 0109/09 - NL: 426 • Círculo Médico de La Matanza • Círculo Médico de Salta • Círculo Médico de San Isidro (Nota Nº 2684) • Círculo Médico Villa María (Córdoba) • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito II, Resolución 518 • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito III • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VI • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VII Pehuajó • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII (nota nº238/07) • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX • Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X • Federación Médica del Chaco • Federación Médica del Conurbano • Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Resolución Nº 0869/08 • Ministerio de Salud y Seguridad Social, Provincia de Neuquén, Resolución Nº • 1177/08 Municipalidad de Córdoba, Interés Municipal • Municipalidad de Neuquén, Interés Municipal, Decreto 1119 • Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, Interés Municipal • Municipio de Tandil (Nota Nº 13169/2007) • Provincia del Chaco, Interés Provincial, decreto Nº4064/08 • Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (S.A.O.T.A.) • Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) • Sociedad Marplatense de Hematología • Sociedad Rural de la Matanza• Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)•

Page 15: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 15

INFORMACIÓN GENERAL

SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍABulnes 10041176 - Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel./Fax: (+54-11) 4866-5910 / [email protected] / [email protected] comunicarse con el Comité Organizador: [email protected] comunicarse con el Comité Científico: [email protected]

AGENCIA OFICIAL DE TURISMO DEL CONGRESO

OMEGA TOURBartolomé Mitre 797 piso 151043 - Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel./Fax: (+54-11) 4326-1900 (Rotativas)Contacto: Sra. Clara Siddig, [email protected] www.omegatour.com.ar

SEDE DEL CONGRESO

HOTEL SHERATON DE BUENOS AIRESAv. Leandro N. Alem 1151 / San Martín 1225 1104 - Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel.: (+54-11) 4318-9000www.sheraton-ba.com

SITIO WEB DEL CONGRESO

www.fac.org.ar/cong2009

Page 16: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

16 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

IMAGEN Y LOGO DEL CONGRESO

El grupo de Trabajo del CNC 2009 de la FAC, desea transmitir a través de la imagen y logo oficial del Congreso, el objetivo anhelado para este evento: INTEGRACION y COMPROMISO. Se eligió como figura central al Cabildo de la ciudad, icono histórico del pluralismo federal, la Buenos Aires abierta a la inclusión nacional, rodeada por el emblemático estetoscopio, que representa la relación médico - paciente, la cual debemos mantener y fortalecer, complementada con el avance del conocimiento (multislice) y nuestro vínculo permanente con la Universidad. Proponemos un Congreso controversial enriquecido con la participación de todos los actores del ámbito de la salud, buscando colectivamente conclusiones prácticas para el bienestar de nuestra comunidad en movimiento.

EL CNC 2009 Y LA FAC COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

El CNC 2009 y la FAC en su conjunto, desean fomentar la responsabilidad sobre el medio ambiente, comprometiéndose con su cuidado. Es por ello, que han decidido re-ducir paulatinamente la utilización del papel, evitando así el impacto ambiental. Es por ello que las Autoridades del Congreso han decidido que algunas publicaciones estén disponibles solamente en formato electrónico en la página web del Congreso.

Page 17: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 17

CUADERNILLO DE RECERTIFICACIÓN

Se encuentra disponible en la página web del Congreso: www.fac.org.ar/cong2009

El Cuadernillo de Recertificación de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) es una de las herramientas con las que cuenta la Secretaría de Docencia de FAC en sus programas de Educación Médica Continua, para proporcionar créditos para recertificar en la especialidad de Cardiología.

Este cuadernillo consta de 100 preguntas relacionadas con temas que se van a desarro-llar durante el Congreso de FAC 2009. Con el 70% de respuestas correctas se obtienen 75 créditos para la Recertificación.

Quienes hayan aprobado recibirán el Certificado correspondiente por correo postal en su domicilio.

La Federación Argentina de Cardiología enfatiza la importancia de recertificar en la es-pecialidad, cada 5 años, a través de los distintos programas de Educación Médica Con-tinua, para facilitar y optimizar la actualización de los cardiólogos miembros de FAC.

Una vez completado el Cuadernillo de Recertificación de FAC que se obtiene en la página web del Congreso, deberá remitir la grilla completa por correo postal antes del 30 de junio de 2009 a:

Secretaría de Docencia, Federación Argentina de CardiologíaBulnes 1004 - 1176 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Tel / Fax: (011) 4866-5910 y (011) 4862-0935. E-mail: [email protected]

IMPORTANTE: Sólo se recepcionarán las respuestas de aquellos que han participado en el Congreso.

LIBRO DE RESÚMENES DE TEMAS LIBRES

Se encuentra disponible en la página web del Congreso: www.fac.org.ar/2009

Page 18: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

18 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

CERTIFICADO DE ASISTENCIA

El certificado de asistencia se podrá obtener post-congreso en la página web (www.fac.org.ar/cong2009), ingresando su nombre o número de inscripto. Le agrade-ceremos tenga a bien completar la encuesta de calidad al ingresar a la web; la misma nos posibilitará mejorar la calidad de nuestros Congresos Nacionales, lo que redundará en beneficios que regresarán a todos los profesionales de la salud que asistan a los próximos congresos.

DIPLOMAS DE TRABAJOS LIBRES

La Secretaría Científica entregará un solo diploma por trabajo libre presentado durante el Congreso. Se podrán obtener más copias del diploma post-congreso, en la página web (www.fac.org.ar/cong2009).

DIPLOMAS DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

El personal de salas del Congreso entregará a cada participante del Programa Científico un diploma en reconocimiento a la participación en casa sesión.

PREMIOS DEL XXVII CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA

Se entregarán los siguientes premios en el marco del Congreso:

Premio FAC - ELEA Línea Cardiovascular al mejor trabajo de Investigación Clínica • Premio FAC al mejor trabajo de Investigación Básica• Premio FAC - SANOFI al mejor trabajo científico presentado por Residentes • Premio FAC - Secretaría de Turismo de Tucumán al mejor trabajo presentado en • formato Poster ISHR International Poster Award•

Asimismo, será entregado en el marco del Congreso, el Premio al Mejor Comité Científico de FAC.

Los trabajos ganadores serán publicados en la Revista de FAC.

Page 19: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 19

Área Cardioprotegida FAC-TEO tecnología aplicada - Philips

XXVII Congreso Nacional de Cardiología

CONGRESO LIBRE DE HUMO DE TABACOEl XXVII Congreso Nacional de Cardiología ha sido declarado Congreso Libre de Humo de Tabaco por el Programa Nacional de Control del Tabaco, Ministerio de Salud de la Nación.

Se ruega no fumar durante el evento. El fumar es perjudicial para la salud.

CONGRESO CARDIOPROTEGIDO

SEGURIDAD

El Comité Organizador ha reforzado el servicio de seguridad en el Hotel Sheraton. Sin em-bargo, la FAC y el Comité Organizador no se responsabilizan por las pérdidas o daños de los efectos personales de los asistentes al Congreso en todas sus categorías, así como de los materiales de exposición y promoción que pudieran exponerse en los stands comerciales.

INSCRIPCIONES

La inscripción al Congreso será únicamente en la secretaría intra-congreso durante la realización del evento.

Los asistentes deberán presentarse en el Salón San Isidro del Hotel Sheraton, Av. Leandro N. Alem 1151, a partir del día 23 de mayo a las 07:00 hs.

Forma de pago: efectivo

Page 20: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

20 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

CATEGORÍAS Y PRECIOS DE INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIONES SIN CARGO

Participantes del Programa Científico*

Miembro Sociedad Federada FAC cuota al día (presentando recibo constancia de la sociedad)

Estudiante - cupos limitados (presentando libreta universitaria)

(*) Autoridades de Mesa, Relatores, Coordinado-res, Panelistas, Moderadores, Agonistas y Anta-gonistas. Autores y Coautores de Temas Libres. Miembros de la Comisión de Árbitros

INSCRIPCIONES CON CARGO

Médicos con más de 5 años

Médicos con menos de 5 años

Inscripción por día

Residente o Concurrente (presentando certificado de Jefe de Servicio)

Acompañante

$ 250.-

$ 125.-

$ 100.-

$ 50.-

$ 30.-

ENCUENTRO NACIONAL DE TÉCNICOS Y ENFERMEROS EN CARDIOLOGÍA

La inscripción se podrá realizar únicamente el día 25 de mayo en la secretaría intra-congreso, a partir de las 8:30 hs.

CATEGORÍA PRECIO

Técnico $ 50

Enfermero $ 50

Los miembros de las Sociedades Federadas que certifiquen la cuota FAC al día, contarán con la inscripción gratuita al Congreso.Los miembros de las siguientes Sociedades Científicas tendrán inscripción gratuita al Con-greso por acuerdo Institucional (deberán presentar una credencial o carta que lo acredite como miembro).

CONAREC• Sociedad Boliviana de Cardiología• Sociedad Brasilera de Cardiología• Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular• Sociedad Mexicana de Cardiología• Sociedad Paraguaya de Cardiología• Sociedad Uruguaya de Cardiología• World Heart Federation•

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Se realizará el día 24 de mayo, desde las 09.00 hs, en el Salón Retiro A.El arancel para participar de esta actividad científica es de $80 para no miembros, y de $50 para miembros de FAC con cuota al día.Para participar de la misma hay que inscribirse al Congreso teniendo en cuenta que, abonando la mencionada cifra, estarán habilitados solamente a participar de esta Jornada Científica.

Los enfermeros y técnicos que participen del encuentro podrán también acceder a todas las actividades científicas que se realicen en el Congreso durante el día 25 de mayo.

Page 21: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 21

HORARIOS

SÁBADO 23 DE MAYO07.00 a 18.00 hs: Secretaría de Acreditaciones08.45 a 18.00 hs: Sesiones Científicas18.00 hs: Acto de Apertura, en homenaje a la Dra. Susana Lopardo, quien falleció durante su período de funciones como Secretaria del Comité Organizador.

DOMINGO 24 DE MAYO08.00 a 18.00 hs: Secretaría de Acreditaciones09.00 a 19.00 hs: Sesiones Científicas

LUNES 25 DE MAYO08.30 a 16.00 hs: Secretaría de Acreditaciones09.00 a 16.00 hs: Sesiones Científicas - Clausura

TELÉFONOS ÚTILES

Aeropuertos 5480-6111Policía 911Bomberos 100 / 4383-2222Prefectura 106Defensa Civil 103Ambulancias 107Hora Oficial 113Directorio de teléfonos 110Operador Internacional 000Operador Nacional 19FAC: Tel/Fax (011) 4866-5910 / 4862-0935

TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

Las sesiones identificadas en el programa con el ícono contarán con traducción simultánea. Solicite su receptor al ingresar al salón.

Page 22: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

22 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

LOCALIZACIÓN GENERAL

Salones de Actividad Científica:

Libertador A (1º piso)• Libertador B (1º piso)• Libertador C (1º piso)• Retiro A (1º piso)• Retiro B (1º piso)• Retiro C (1º piso)• La Pampa (1º piso)• Ombú (2º piso)• Catalinas (1º piso)• Río de la Plata (2º piso)• Auditorio (Planta Baja)•

Salones de Exposición Comercial:

Foyer Salones Libertador / Retiro (1º piso)San Isidro y Foyer (1º subsuelo)Foyer Golden Horn (1º piso)

Áreas de servicios

Secretaría de Acreditaciones: Salón San Isidro (1º subsuelo)

Centro de Informes: Planta Baja, acceso Av. Alem

Stand de FAC: Salón San Isidro (1º subsuelo)

Área Multimedia - Cetifac: Salón San Isidro (1º subsuelo)

Área de Pósters: Salón Golden Horn (1º piso)

Oficina Receptora de Medios Audiovisuales: Salón Golden Horn (1º piso)

Stand de Turismo: Salón San Isidro (1º subsuelo)

Emergencias Médicas: a definir

Video Filmación: Salón San Isidro (1º subsuelo)

Depósito de muestras: Salón San Isidro (1º subsuelo)

Oficina Comité Organizador: Salón Poncho (2º piso)

Oficina Comité Científico: Salón Poncho (2º piso)

Page 23: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 23

UBICACIÓN DE SALONES EN EL HOTEL SHERATON

Page 24: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

24 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Federación Argentina de Cardiología, comprometida con la Salud, el cuidado del medio am-biente y la solidaridad, dona el papel que ya no se utiliza a la Fundación Garrahan, cuyo Progra-ma de Reciclado de papel contribuye a cuidar el medio ambiente y realiza una magnánima tarea que ayuda a muchísimos chicos del interior de bajos recursos a realizar sus tratamientos ambula-torios, cirugía experimental, etc. Además de colaborar con distintos aspectos que contribuyen a la salud como el otorgamiento de Becas, compra de insumos, equipos, etc.

En el Congreso habrá cestos distribuidos para que los asistentes tiren el papel que ya no uti-lizan y así donarlos a la Fundación.

Aquellos expositores que quieran solidarizarse con esta tarea que está realizando la Funda-ción Garrahan apoyada por FAC, les solicitamos por favor que se acerquen a la Secretaría del Comité Organizador (Salón Poncho, 2do. Piso) para donar papel, medicamentos y formar así parte de esta campaña solidaria.

5TA. CAMPAÑA NACIONAL DE RECAUDACIÓN DE MEDICAMENTOS

La FAC se suma a la 5ta. Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos que organi-za el Banco Comunitario de Medicamentos REFUOT de la Fundación TZEDAKA.

Se realizará del 20 al 28 de Junio de 2009. Este año, especialmente dirigida a médicos, apunta a la donación de medicamentos para pacientes bajo la línea de pobreza y la FAC aspirará recaudar a través de sus miembros, medicamentos para combatir enfermedades car-diovasculares.

En el marco del Congreso podrá encontrar más información.

RESTAURANTES

Las NazarenasDirección: Reconquista 1132Barrio: RetiroCategoría: Asador criollo La Parolaccia Del Mare

Dirección: Alicia Moreau de Justo 1160Barrio: Puerto MaderoCategoría: Mariscos Siga La Vaca

Dirección: Alicia Moreau de Justo 1714Barrio: Puerto MaderoCategoría: Parrilla - Tenedor Libre Filo

Dirección: San Martín 975Barrio: RetiroCategoría: Bar, pizzería y restó italiano de culto

Porto PirataDirección: Marcelo T. de Alvear 401Barrio: RetiroCategoría: Minutas El Salmón II

Dirección: Reconquista 1014Barrio: RetiroCategoría: Pescados y parrilla

Plaza MayorDirección: Posadas 1052Barrio: RecoletaCategoría: Cocina española El Mirasol De La Recova

Dirección: Posadas 1032Barrio: RecoletaCategoría: Parrilla

Page 25: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 25

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Agencia Oficial de Turismo: Omega TourBartolomé Mitre 797 piso 151043 - Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel./Fax: (+54-11) 4326-1900 (Rotativas)Contacto: Sra. Clara Siddig, [email protected] Sitio Web: www.omegatour.com.ar

Visite nuestro stand ubicado en el Salón San Isidro (1er subsuelo)

City Tour Regular

Descubra la belleza y magia de Buenos Aires. Partiendo del Teatro Colón observa-mos el simbólico Obelisco. Visita a PLAZA DE MAYO: Epicentro histórico, político y fundacional. Catedral Metropolitana, Casa de Gobierno, el Cabildo, Municipali-dad. Continuamos al sur por antiguas calles de SAN TELMO: Barrio Tango Más al Sur aún, La Boca con su Estadio de Boca Juniors, máximo exponente de la Pasión Argentina: El Fútbol. Visitaremos el famoso CAMINITO: centro de atractivo turís-tico. Bordeando el Riachuelo, nos dirigimos a zona norte. Paseando por el añejo puerto, vemos como va cambiando la fisonomía. PUERTO MADERO: vista pano-rámica. En Retiro / Plaza San Martín, conectamos con la Avenida del Libertador, ya ingresamos en el sector norte de B.A. Visitaremos Palermo, barrio residencial con parques y elegantes edificaciones. Instituto San Martiniano, embajadas, museos y significativos monumentos. Completando, la región de los Bosques: El Rosedal, El Monumento Carta Magna y las Cuatro Regiones de la Argentina y el Zoológico. Cir-culando por la imponente Av. del Libertador, finalmente llegamos a la sofisticada RECOLETA, uno de los barrios más exclusivos donde, entre otras atracciones, en-contramos el famoso Cementerio junto a elegantes cafés y restaurantes.Este es el final de nuestro paseo y el comienzo del enamoramiento con Buenos Aires!!!! Salidas: diariasHorarios: 9.15 hs y 14.00 hsDuración: 3 horasTarifas: $ 40

Page 26: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

26 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Tren de la Costa + Tigre + Barco

Viajamos hacia el norte de la Ciudad. Cruzando Parques y bellas edificaciones. Vista imponente del Río de la Plata, el más ancho del mundo. Divisamos el Aero-parque Jorge Newbery, Estadio Mundialista de River Plate y Ciudad Universitaria. Emprendemos un trayecto de 30 km hasta la Ciudad de Tigre, Cuna del Remo. Abordaremos un moderno Catamarán Panorámico, para disfrutar el Delta del Pa-raná. En una tranquila, estable y segura navegación conoceremos un laberinto de islas e islotes entrecruzados por ríos y arroyos. Aprenderemos sobre la vida en las islas, flora, fauna, recreación y deportes acuáticos. Al desembarco tomaremos el famoso Tren de la Costa, moderno transporte que conecta elegantes zonas residen-ciales enfrentadas al Río. Descenderemos en la Estación Principal: San Isidro y el interesante complejo ofrece esta parada. Visitaremos la antigua Catedral y el casco histórico. Al retorno en bus a Buenos Aires conoceremos la Residencia Presidencial de Olivos. Bus + Tren + Catamarán una combinación ideal para disfrutar el norte de Buenos Aires!! Salidas: diariasHorarios: 9.15 hs y 14.00 hsDuración: 5 horasTarifas: $ 85 Navegación y Almuerzo en el Río de la Plata

Una magnífica oportunidad para conocer la Ciudad de Buenos Aires desde el Río de la Plata. Entenderá por qué se la llama “La Reina del Plata” A través de dos horas de navegación usted podrá obtener una fantástica perspectiva de la Ciudad. Lo invitamos a navegar a bien de apreciar una vista excepcional que adorna las costas de la Ciudad. A bordo de nuestro barco se brindará un excelente almuerzo. Disfrutaremos de dos horas de fascinante navegación por el Canal Costanero del Río de la Plata hasta las proximidades del Club Atlético River Plate. En este trayecto se podrá observar el interior del Puerto de Buenos Aires con toda su vasta actividad, el Yacht Club Argentino fundado en 1883, el antiguo Hotel de los Inmigrantes, la silueta ribereña, el clásico Club de Pescadores con su típica construcción, el Aero-parque Jorge Newbery, la Ciudad Universitaria, las diferentes prácticas de deportes náuticos, barcos de distinto porte y como telón de fondo la vista maravillosa de la City Porteña coqueteándose con en un atardecer imponente. Salidas: Lunes a SábadosHorarios: 12.00 hsDuración: 3 horasTarifas: $ 190

Page 27: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 27

1 Sheraton San Martín 1225, Buenos Aires +54 11 3418 9000

2 Dazzler Tower San Martín 920, Buenos Aires +54 11 5256 7700

3 Dazzler Suites Arroyo Suipacha 1359, Buenos Aires +54 11 4325 8200

4 NH Florida San Martín 839, Buenos Aires +54 11 4321 9850

5 Dolmen Suipacha 1079, Buenos Aires +54 11 4315 7117

6 Waldorf Paraguay 450, Buenos Aires +54-11 4312 2071

7 Orly Paraguay 474, Buenos Aires +54 11 4312 5344

Page 28: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

28 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos el apoyo permanente de las siguientes entidades:

Fundación Rusculleda (DAMIC)Instituto Modelo de Cardiología, Córdoba (IMC)Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR)Instituto de Cardiología de La Plata (ICLP)Instituto de Cardiología de Rosario “Dr. Luis González Sabathié”Fundación Cardiológica CorrentinaClínica del Corazón de la Sociedad Italiana de TandilMunicipalidad de TandilAgencia de Turismo de CórdobaEnte Tucumán Turismo

Manifestamos nuestro reconocimiento a las siguientes instituciones:

American Society of Echocardiography, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (A.N.M.A.T.), Asociación Argentina de Ateroesclerosis, Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, Asociación Médica Argentina, Consejo Argentino de Residentes en Cardiología (CONAREC), Fundación Bioquímica Argentina, Fundación Interamericana del Corazón, Fundación para la Ética y la Calidad en la Investigación Clínica en Latinoamérica, Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán, Sociedad Argentina de Cardiología, Sociedad Argentina de Diabetes, Sociedad Argentina de Estimulación Cardiaca, Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, Sociedad Argentina de Medicina, Sociedad Argentina de Medicina Interna General, Sociedad Argentina de Medicina Vascular, Sociedad Argentina de Nefrología, Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista, Sociedad Neurológica Argentina.

Agradecemos en especial el apoyo recibido de las siguientes instituciones científicas:

Universidad de Buenos Aires, Universidad Favaloro, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Tucumán, Sociedad Boliviana de Cardiología, Sociedad Brasilera de Cardiología, Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Sociedad Mexicana de Cardiología, Sociedad Paraguaya de Cardiología, Sociedad Uruguaya de Cardiología, World Heart Federation.

El Comité Organizador del XXVII Congreso Nacional de Cardiología expresa su especial reconocimiento a las siguientes empresas y entidades:

Roemmers, Gador, Pfizer, Sanofi, Astra Zeneca, Novartis, Elea, Bagó, Baliarda, Sidus, Casasco, Schering-Plough, Merck Sharp & Dohme, Menarini, Orpharm, Bernabó, Servier, Biomédica, Tecnoimagen, Temis Lostaló, Raffo, Merck Serono, Medtronic, Eccosur, Boehringer Ingelheim, Bayer, Philips, Abbott, Argentia, Ivax, Roux Ocefa, Veccsa, Jotatec, Aplimed, Digimed, Foncyt, Omron, Municipalidad de Tandil, Feas Electrónica, Phoenix, Lilis, Boston Scientific, Cardiocom, Hospilab, Allmedic, Bacon, Ecolab, Gedic, Piner - Bodegas Pastos Manfredi, Dos Anclas, Glaciar, I.C.R., Gobierno de la Provincia de Tucumán, Sonocare, Aspen Salud, Filobiosis, Akadia, Livros, Zorzal, World Point, Phonerental.

Las omisiones o cambios que pudieran verificarse en los listados precedentes obedecen a colaboraciones efectuadas con posterioridad a esta edición.

Page 29: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 29

INVITADOS EXTRANJEROS

Dr. Erick Alexánderson (México)Servicio de Cardiología Nuclear del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México. Secretario de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Prof. Dr. Mark E. Anderson (EE.UU.)Profesor de Medicina y Fisiología y Director de Cardiología Potter-Lambert, Nashville.

Dra. Noel Bairey Merz (EE.UU.)Directora de Women’s Heart Center. Directora del Centro de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, Cedars Sinai Medical Center, Los Ángeles, California.

Dr. Josep Brugada (España)Jefe de Cardiología del Hospital Clinic de Barcelona.

Prof. Dr. John Camm (Reino Unido)Profesor de Cardiología Clínica, Chairman de Cardiología y de la División Ciencias Vasculares y Cardiacas, St. George’s Hospital Medical School, Londres.

Dr. Juan Carlos Chachques (Francia)Cardiocirujano argentino, que trabaja desde 1980 en Francia. Actualmente se desempeña en el Hospital Broussais de Paris.

Dr. Antonio Coca (España)Especialista en Medicina Interna. Catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona. Jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico de Barcelona.

Prof. Dr. Julio Copello (EE.UU.)Profesor de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Southern Illinois University. Revisor de numerosas publicaciones internacionales.

Dr. Julio César Crespo Martínez (Cuba)Especialista en Medicina Aeroespacial. Integra el Comité de Cardiología Aeroespacial de Cuba.

Prof. Kennedy Cruickshank (Reino Unido)Profesor de Medicina Cardiovascular y Epidemiología Clínica, Departmento de Medici-na, Manchester Royal Infirmary, Manchester.

Dr. Stephen Epstein (EE.UU.)Jefe de Cardiología del National Heart Lung and Blood Institute (NHLBI) durante 30 años. Actualmente, Jefe de Cardiología del Washington Hospital Center.

Prof. Dr. Ariel Escobar (EE.UU.)Profesor asociado de Bioingeniería, Universidad de California. Especializado en biofísica y bioelectrónica, canales de membrana, electrofisiología y arritmias.

Page 30: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

30 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dra. Estrella Forster (EE.UU.)Científica de la FAA (Federal Aviation Administration) de EE.UU. Se desempeña en el Institulo Civil de Medicina Aeroespacial, Oklahoma.

Prof. Jacques Genest (Canadá)Profesor de la Facultad de Medicina, McGill University. Director de la División de Cardiología, Centro de Salud de McGill University, Montreal.

Dra. Ximena Grove (Chile)Directora de SAMU, Región Metropolitana de Santiago.

Prof. Dr. Roger Hajjar (EE.UU.)Director del Cardiovascular Research Center, y Profesor de Medicina de Mount Sinai School of Medicine, Nueva York.

Stéphane Hatem (Francia)Se desempeña en el INSERM y en la Facultad de Medicina Xavier Bichat, Paris, como Jefe de Laboratorio del Centro de Exploración Funcional del Hospital Universitario.

Dr. Ricardo Krakover (Israel)Departamento de Cardiología, Assaf Harofeh Medical Center, Zerifin.

Dr. Fernando Lanas Zanetti (Chile)Presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología.

Prof. Marta Sofía López Rodríguez (Cuba)Profesora Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Master en Urgencias Médicas. Clínica Central Cira García Reyes. La Habana.

Dr. Carlos Martínez Sánchez (México)Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Dr. Abel E. Moreyra (EE.UU.)Departmento de Medicina, División de Cardiología, Robert Wood Johnson Medical School. New Brunswick, NJ.

Prof. Carlos A. Morillo (Canadá)Profesor del Departmento de Medicina y Director de Arritmias, División Cardiología, McMaster University, Hamilton, Ontario.

Prof. Julio Palmaz (EE.UU.)Cardiólogo argentino que se desempeña en EE.UU. hace más de 20 años. Doctor en Cardiología y Radiología, Texas Health Science Center, Texas.

Dra. María Paniagua de Decoud (Paraguay)Presidente de la Sociedad Paraguaya de Cardiología.

Page 31: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 31

Prof. Dr. Andrés R. Pérez Riera (Brasil)Profesor Asociado y Jefe del Departamento de Electrovectocardiografía de la Escuela de Medicina ABC de San Pablo. Miembro de la Mesa Editorial del Cardiology Journal.

Dr. Walter Reyes Caorsi (Uruguay)Jefe del Servicio de Electrofisiología del Departamento de Cardiología, Casa de Galicia, Montevideo, Uruguay.

Dr. Carlos Reyes (Chile)Se desempeña en SAMU, Región Metropolitana de Santiago.

Dr. Homero Rubbo (Uruguay)Doctor en Bioquímica y Profesor del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Dr. Carlos Staff Ureña (Panamá)Directivo de la Asociación Iberoamericana de Medicina Aeroespacial. Actualmente, miembro de la Aeronáutica del Gobierno de Panamá.

Prof. Mani Vannan (EE.UU.)Profesor de Medicina Interna Clínica, Ohio State University, Ohio. Miembro de la ASE (American Society of Echocardiography).

Dra. Inés Vidal (Uruguay)Presidente de la Sociedad Uruguaya de Cardiología.

Dr. Jorge Vigo (Perú)Presidente del Consejo Peruano de Reanimación.

Dr. João V. Vitola (Brasil)Quanta Medicina Nuclear, Universidad de Paraná, Curitiba, Brasil.

AUTORIDADES INTERNACIONALES INVITADAS

Sociedad Boliviana de Cardiología Dr. Edgar Pozo Valdivia

Sociedad Brasilera de Cardiología Dr. Antonio Carlos Palandri Chagas

Sociedad Chilena de Cardiología Dr. Fernando Lanas Zanetti

Sociedad Mexicana de Cardiología Dr. Carlos Martínez Sánchez

Sociedad Paraguaya de Cardiología Dra. María Paniagua de Decoud

Sociedad Uruguaya de Cardiología Dra. Inés Vidal

Page 32: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

32 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

AUTORIDADES NACIONALES INVITADAS

Asociación Argentina de Ateroesclerosis: Presidente: Dra. Nora Vainstein

Consejo Argentino de Residentes en Cardiología: Presidente: Dr. Diego Lowenstein

Fundación Bioquímica Argentina: Presidente: Dr. Roberto García

Fundación para la Ética y la Calidad en la Investigación Clínica en Latinoamérica: Presidente: Pablo Mario Bazerque

Sociedad Argentina de Cardiología: Presidente: Dr. Ricardo M. Iglesias

Sociedad Argentina de Diabetes: Presidente: Dr. Gustavo Frechtel

Sociedad Argentina de Estimulación Cardiaca: Presidente: Dra. Magdalena Defeo

Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial: Presidente Dr. Horacio Carbajal

Sociedad Argentina de Medicina: Presidente: Dr. Luis Cámera

Sociedad Argentina de Medicina Interna General: Presidente: Dr. Martín A. Urtasun

Sociedad Argentina de Medicina Vascular: Presidente: Dr. Luis Cámera

Sociedad Argentina de Nefrología: Presidente: Dr. Eduardo dos Ramos Farías

Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios: Presidente: Dr. Julio C. Montero

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva: Presidente: Dra. Elisa Estenssoro

Sociedad Neurológica Argentina: Presidente: Dr. Pedro Nofal

Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista: Presidente: Dr. Alexandre AbizaidSecretario: Dr. Darío Echeverri

Page 33: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 33

El grupo de trabajo del CNC 2009, tiene el agrado de invitar a Ud.

VI Congreso Internacional de Cardiología por Internet1ro. de septiembre al 30 de noviembre de 2009

Y el año próximo al XXVIII Congreso Nacional de Cardiología, que se realizará en el Metropolitano - Centro de Eventos y Convenciones Rosario, del 22 al 24 de mayo, organizado por la Región Litoral.

Page 34: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 35: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

PROGRAMA CIENTÍFICO

B U E N O S A I R E S 2 0 0 9

XXVIICongreso Nacional

de Cardiología

/ / /

Page 36: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 37: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 37

VIE

NR

ES 2

2 /

Mañ

ana

Viernes 22 / 08:30 - 16:30 ICBA

CURSO PRECONGRESO“Nuevas técnivas de diagnóstico por imágenes en enfermedades cardiovasculares ¿Cómo funcionan, cómo se procesan, Cuándo usarlas?”

Departamento de Diagnóstico por Imágenes.ICBA - Instituto Cardiovascular de Buenos Aires

Directores Prof. Dr. Ricardo E. Ronderos Jefe del Dpto. de Diagnóstico por Imágenes. ICBA Dr. Marcelo S. Trivi Jefe del Servicio de Cardiología Clínica. ICBA 08:30 Inscripción y registro 09:00 Bienvenida y palabras introductorias: Dr. Ricardo Ronderos 09:10 Ecocardiografía 3D y 2D en el análisis de la mecánica contráctil y sincronía de contracción intraventricular del Ventrículo izquierdo Dr. Ricardo Ronderos 09:30 Demostración práctica de 2 casos de Disfunción Ventricular Izquierda. Evaluación de la función ventricular con eco 3D y 2D Speckle tracking Dr. Ricardo Ronderos 9:50 Preguntas y respuestas 10:00 Tomografía multicorte. Indicaciones actuales y nuestra experiencia. Ejemplos de c/u de sus aplicaciones en el diagnostico de enfermedad coronaria no invasiva. Dra Marcelo Trivi 10:20 Demostración práctica del procesamiento de imágenes de TCMC 2 casos con diferente enfermedad coronaria Dra. Paola Kuschnir 10:40 Preguntas y Respuestas

10:50 CAFÉ

11:10 Angiografía rotacional, STENT boost, angiografía cuantitativa y 3D, Ultrasonido cardiovascular. Ejemplos, indicaciones Dr. Lucio Padilla 11:30 Relación y Fusión entre imágenes coronarias de Angiografía y TCMC Dr. Lucio Padilla 11:50 Preguntas y Respuestas

12:00 ALMUERZO

Page 38: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

38 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

13:00 Ultrasonido vascular. Ecografía carotidea. ¿Tiene un lugar en el diagnóstico en tiempos de alta sofisticación? Indicaciones Dr. Gabriel Perea 13:20 Procesamiento de imágenes en vivo. ¿Qué es necesario hacer para poder tener baja variabilidad intra e interobservador? 2 casos Dr. Gabriel Perea 13:40 Ecocardiografía 3D transesofágica. Análisis y procesamiento de 2 casos Dr. Gustavo Sánchez y Dr. Ricardo Ronderos 14:00 Preguntas y Respuestas 14:10 CAFÉ

14:30 Resonancia Magnética en el análisis de la viabilidad miocárdica. Realce tardio, Tag, Movilidad y función del V izquierdo Dr. Gustavo Avegliano 14:50 Procesamiento en vivo de 2 casos de RMN Dra. Paola Kuschnir 15:10 Preguntas y Respuestas 15:30 ¿Cual es el lugar actual de las técnicas de SPECT y PET en cardiología? ¿Compiten o complementan a las otras técnicas de imágenes?. Indicaciones Dr. Osvaldo Masoli 15:50 Procesamiento en vivo de SPECT, cálculo de función ventricular izquierda, perfusión cuantitativa Dr. Alejandro Meretta 16:20 Preguntas y Respuestas 16:30 Palabras de Cierre Dr. Ricardo Ronderos

VIE

RN

ES 2

2 /

Mañ

ana

Page 39: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 39

Sábado 23 / 08:45 - 10:15 LIBERTADOR C

REUNIÓN CONJUNTA CONAREC-FAC “Ablación de arritmias utilizando sistemas de navegación” Presidente Dr. Horacio Ruffa (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Diego M. Lowenstein Haber (Ciudad de Buenos Aires) 08:45 Sistemas de navegación: generalidades Dr. Sergio González (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 09:05 Ablación de arritmias ventriculares Dr. Luis Aguinaga (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 09:25 Ablación de fibrilación auricular Dr. Josep Brugada (Barcelona, España) 09:45 Discusión. Panelistas: Dr. Jorge Sechi (Salta, Salta) Dra. Mariana Valentino (Rosario, Santa Fe) Dr. Lucas S. Valtuille (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Rubén Chávez (Rosario, Santa Fe) Dr. Franco Merschon Terrera (Córdoba, Córdoba) Dr. Fernando Senn (Rosario, Santa Fe)

Sábado 23 / 08:45 - 10:15 CATALINAS

MESA REDONDA “El corazón en la altitud y más allá” Presidente Dr. Vicente R. Ciancio (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Gustavo Di Giovan (La Plata, Buenos Aires)

08:45 Fisiología de la altitud Dr. Carlos Pesce 09:00 Evaluación CV en Cámara Hipobárica Dr. Pedro Oliveri (Buenos Aires) 09:15 Cara a cara con el Aconcagua Dr. Héctor D’Amico (Buenos Aires) 09:30 Implicancias en la aviación de las lesiones coronarias leves pero vulnerables Dra. Patricia Carrascosa (Ciudad de Buenos Aires) 09:45 Discusión. Panelistas: Dr. Carlos Alberto Campanini (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Hugo Stracquadanio (Buenos Aires) Dra. Vanina Ciancio (La Plata, Buenos Aires) Dr. Ernesto Koerner (La Plata, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 40: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

40 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dr. Jorge Franchella (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Héctor Carlos Cappelletti (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 08:45 - 10:15 RÍO DE LA PLATA SIMPOSIO“Síndrome de Burnout” Presidente Dr. Rubén Elías Feldman (Haedo, Buenos Aires) Secretario Dr. Alberto Brondino (Villa Tesei, Buenos Aires)

08:45 Abordaje preventivo - asistencial del desgaste profesional en medios del Conurbano Bonaerense Dra. Silvia Graciela Bentolila (Ciudad de Buenos Aires) 09:05 Burnout percibido acerca de 12.000 casos Dr. Daniel Flichtentrei (Ramos Mejía, Buenos Aires) 09:25 Factores de protección contra el sindrome de Burnout Dra. Liliana Fernández (Ciudad de Buenos Aires) 09:45 Discusión. Panelistas: Dra. Laura Bochatay (Villa Tesei, Buenos Aires) Dr. Enrique Lakos (Hurlingham, Buenos Aires) Dr. Ricardo Mastandueno (Castelar, Buenos Aires) Dra. Amalia Feldman (Haedo, Buenos Aires) Dr. Gerardo Ferrario (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Stella Cazal Romero (Ciudad de Buenos Aires)

Sábado 23 / 08:45 - 10:15 AUDITORIO JORNADA DE COMUNICACIÓN Y SALUD / MÓDULO I “Compromiso social. Comunicar salud en una sociedad mediatizada” Presidente Dra. Analía O. Molteni (Santa Rosa, La Pampa) Secretaria Lic. Lorena Pestana (Ciudad de Buenos Aires)

08:45 Presentación 08:55 La Ciencia en los medios. Clarín y La Nación, estudio de caso Lic. Cecilia Draghi (Buenos Aires) 09:15 Investigación sobre publicidad y salud. Estudio sobre anuncios televisivos de alimentos y medicamentos (COMFER) Lic. Ana Gambaccini (Ciudad de Buenos Aires) 09:35 La investigación en salud en América Latina: Agenda mediática y percepción pública. Estudio Centro Redes Lic. Carmelo Polino (Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 41: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 41

09:55 Discusión. Panelistas: Dr. Jorge Margules (Buenos Aires) Farm. Silvia Chort (Zárate, Buenos Aires) Lic. Margarita Blumtritt (Buenos Aires) Dr. Ricardo Arenas (Santa Rosa, La Pampa) Sra. Andrea Demasi (Buenos Aires)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 LA PAMPA

SIMPOSIO “Temas siempre vigentes en prevención cardiovascular (I)”

Presidente Dr. Daniel Peroni (Mendoza, Mendoza) Secretaria Dra. Silvia Nanfara (Río Gallegos, Santa Cruz)

10:30 LDL menor de 70 mg %. Por qué y cómo Dr. Carlos Cúneo (Salta, Salta) 10:50 Estudios CARISMA I y II, ¿qué mensajes nos dejan? Dr. Augusto Vicario (Ciudad de Buenos Aires) 11:10 Estrategias terapéuticas actuales y futuras en el manejo de pacientes con HDL bajo Dr. Alberto Lorenzatti (Córdoba, Córdoba) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. Alejandro Vilchez (La Plata, Buenos Aires) Dra. Sandra Abugauch (Río Negro, Río Negro) Dra. Silvia Segovia (Sáenz Peña, Chaco) Dra. Myriam Muzzio (Allen, Chubut) Dr. Luis Orellana (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dra. Gabriela Feldman (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Sábado 23 / 10:30 - 12:00 LIBERTADOR A MESA REDONDA“Situaciones no resueltas en cardiología intervencionista” Presidente Dr. Juan Plastino (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Raúl Ortego (Mendoza, Mendoza)

10:30 Cuándo se debe colocar un stent en la enfermedad vascular renal aterosclerótica Dr. Jorge Bordagaray (La Plata, Buenos Aires) 10:45 Revascularización percutánea en la enfermedad coronaria estable Dr. a confirmar

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 42: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

42 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

11:00 Métodos de protección coronaria durante angioplastía Dr. Ricardo Krakover (Tel Aviv, Israel) 11:15 Posibilidades del intervencionismo frente al aneurisma disecante de aorta torácica Dr. Oscar Méndiz (Ciudad de Buenos Aires) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. Julio Andrés Pascua (La Plata, Buenos Aires) Dr. Jorge Thomas (Tandil, Buenos Aires) Dr. Ariel Ittig (Villa Allende, Córdoba) Dr. Alfredo Bravo (Villa Mercedes, San Luis) Dr. Omar Castilla (San Juan, San Juan) Dr. Eduardo Enrique Chort (Paraná, Entre Ríos)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 LIBERTADOR B

SIMPOSIO “Síncope y muerte súbita” Presidente Dr. Jorge Garguichevich (Rosario, Santa Fe) Secretario Dr. Raúl Ledesma (Córdoba, Córdoba) 10:30 ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento del síncope vasovagal? Dr. José Luis Serra (Córdoba, Córdoba) 10:50 Síndrome de Brugada: ¿El estudio electrofisiológico es de utilidad? Dr. Josep Brugada (Barcelona, España) 11:10 Síndrome QT largo: ¿Cuándo debo indicar un DCI? Dr. Domingo Luis Pozzer (Corrientes, Corrientes) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. Alejandro Ventura (Resistencia, Chaco) Dr. Silvano Diangelo (Rosario, Santa Fe) Dr. Miguel V. Solá (Salta, Salta) Dr. Juan Sirena (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dr. Carlos Craig (La Plata, Buenos Aires) Dra. Laura Sansiani (Rosario, Santa Fe)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 LIBERTADOR C

MESA REDONDA “Hipertensión arterial en poblaciones vulnerables” Presidente Dr. Alejandro De Cerchio (Corrientes, Corrientes) Secretario Dr. Sergio Vissani (San Luis, San Luis)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 43: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 43

10:30 Métodos complementarios indispensables en la evaluación de RCV del paciente hipertenso Dr. Marcelo Horacio Mallagray (San Salvador de Jujuy, Jujuy) 10:45 HTA en el anciano Dr. Luis María Pupi (Ciudad de Buenos Aires) 11:00 HTA en la gestación Dra. Judith Zilberman (Ciudad de Buenos Aires) 11:15 HTA en el diabético Dr. Daniel Piskorz (Rosario, Santa Fe) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. Roberto Massa (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alberto Alejandro Díaz (Tandil, Buenos Aires) Dr. Hugo Crivello (María Juana, Santa Fe) Dr. Alejandro Pereyra Sánchez (San Luis, San Luis) Dr. Héctor Manuel Magrini (Paraná, Entre Ríos) Dra. Mariana Romero (Ciudad de Buenos Aires)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 RETIRO A

MESA REDONDA “Manejo del síndrome clínico de insuficiencia cardíaca” Presidente Dr. Raúl Moreno (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Marcelo Andrés Anselmi (Colón, Entre Ríos)

10:30 ICA. Validez de las nuevas definiciones Dr. Gustavo Bargazzi (Godoy Cruz, Mendoza) 10:45 ICA. Manejo farmacológico Dr. Fabián A. Diez (Rosario, Santa Fe) 11:00 Insuficiencia cardíaca crónica: modulación neurohormonal / aldosterona Dr. Juan Pablo Cimbaro Canella (Corrientes, Corrientes) 11:15 ICC. Anticoagulación Dra. Daniela García Brasca (Valle Escondido, Córdoba) 11:30 Discusión. Panelistas: Dra. Marta Ruggiero (Vicente López, Buenos Aires) Dr. Osvaldo Perrero (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alejandro Nolly (Mendoza, Mendoza) Dr. Osvaldo Dalmasso (Rafaela, Santa Fe) Dra. Laura Portillo (San Juan, San Juan) Dr. Gabriel Scattarello (Junín, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 44: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

44 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 RETIRO B REUNIÓN CONJUNTA ASE-FAC“Aplicaciones de las nuevas técnicas ecocardiográficas”

Presidente Dr. Diómedes Corneli (La Plata, Buenos Aires) Secretaria Dra. María Laura Plastino (La Plata, Buenos Aires) 10:30 Nuevos métodos para la cuantificación de la función ventricular Dr. Ricardo Ronderos (La Plata, Buenos Aires) 10:50 Discincronía: ¿cómo elegir el mejor método de evaluación? Doppler tisular / strain rate / 3D Prof. Mani Vannan (Orange, EE.UU.) 11:10 Integración de nuevas tecnologías a la práctica clínica Dr. Marcelo Trivi (Ciudad de Buenos Aires) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. José Le Fovi (Salta, Salta) Dr. Sergio Chain (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Dr. Héctor Cegna (Neuquén, Neuquén) Dra. Cristina Santa Cruz (La Plata, Buenos Aires) Dr. Mariano Luna (Guaymallén, Mendoza)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 RETIRO C

MESA REDONDA “Estratificación de riesgo en la enfermedad coronaria” Presidente Dr. Emilio Kuschnir (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. Carlos Coronel (Dolores, Buenos Aires)

10:30 Angor crónico estable. ¿Tratamiento óptimo o tratamiento óptimo más estrategia invasiva? Dr. Víctor Hasbani (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 10:45 Estratificación de riesgo post-IAM. Identificación temprana del riesgo. Evaluación de la reducción del monto isquémico Dr. Fernando Faccio (Santa Fe, Santa Fe) 11:00 Evaluación de riesgo en poblaciones especiales (diabéticos, ancianos, mujeres) Dr. João V. Vitola (Curitiba, Brasil)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 45: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 45

11:15 Importancia y momento de la evaluación luego de la revascularización miocárdica-ATC/CRM Dr. Ángel Sandrín (Córdoba, Córdoba) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. Pablo Kociuwinsky (La Plata, Buenos Aires) Dr. Daniel Cragnolino (Olivos, Buenos Aires) Dr. Alejandro Mereta (Martínez, Ciudad de Buenos Aires) Dr. Jorge Suñol (La Plata, Buenos Aires) Dr. Guillermo Maccagno (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Verónica Severicchia (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 OMBÚ XVII REUNIÓN DE LA ISHR, SECCIÓN LATINOAMERICANA Mesa Redonda “Señales de Calcio y radicales libres en la salud y la enfermedad” Presidente Dra. Paulina Donoso (Santiago, Chile) Secretarios Dr. Gustavo Pérez (La Plata, Buenos Aires) Dra. Leticia Vittone (La Plata, Buenos Aires) 10:30 Lípidos nitrados y dadores de NO-tocoferol miméticos: Nuevas moléculas señalizadoras de acción anti-inflamatoria y anti-aterogénica Dr. Homero Rubbo (Montevideo, Uruguay) 10:50 Comunicación entre los canales de Ca2+ tipo L y los receptores de rianodina en el músculo estriado Dr. Julio Copello (Springfield, EE.UU.) 11:10 Participación de las especies reactivas del oxígeno en la señalización intracelular de la Angiotensina-II y la Endotelina 1 Dr. Alejandro Aiello (La Plata, Buenos Aires) 11:30 Inhibición de la quinasa dependiente de Ca2+-calmodulina como blanco terapéutico en la enfermedad miocárdica Dra. Cecilia Mundiña-Weilenmann (La Plata, Buenos Aires) 11:50 Comentarios: Dra. Irene Ennis (La Plata, Buenos Aires) Dra. Gina Sánchez (Santiago, Chile) Dr. Bernardo Álvarez (La Plata, Buenos Aires) Dra. Julieta Palomeque (La Plata, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 46: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

46 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 CATALINAS MESA REDONDA “Cardiología aeroespacial” Presidente Dr. Vicente R. Ciancio (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Ernesto Koerner (La Plata, Buenos Aires)

10:30 Cardiopatía isquémica en pilotos TLA Dra. Estrella Forster (Oklahoma, EE.UU.) 10:45 Evaluación cardiovascular de los pilotos mayores de 60 años Dr. Carlos Staff Urena (Panamá, Panamá) 11:00 Disfunción endotelial. Factor de riesgo cardiovascular en pilotos Dr. Julio César Crespo Martínez (La Habana, Cuba) 11:15 Detección precoz de la isquemia miocárdica en tripulaciones aéreas Dr. Leonardo De Benedetti (Buenos Aires) 11:30 Discusión. Panelistas: Dr. Hugo Stracquadanio (Buenos Aires) Dr. Gustavo Di Giovan (La Plata, Buenos Aires) Dr. Pedro Oliveri (Buenos Aires) Dra. Vanina Ciancio (La Plata, Buenos Aires) TEM Sergio Tiglio (La Plata, Buenos Aires) Sr. Facundo Mochen (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 RÍO DE LA PLATA

TEMAS LIBRES PRESELECCIONADOS“Premio al Mejor Trabajo en Investigación Clínica” Presidente Dr. Ladislao Endrei (Neuquén, Neuquén) Secretario Dr. José Sala (Córdoba, Córdoba) Jurado de Premio Dr. Luis Guzmán (Córdoba, Córdoba) Dr. Sergio V. Perrone (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Néstor Vita (Rosario, Santa Fe)

Presentación de cada trabajo: 10 minutos.Comentarios y evaluación: 8 minutos.

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 47: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 47

10:30 ¿Es correcto el diagnóstico y el manejo de la fibrilación auricular en pacientes portadores de marcapaso definitivo? Femenia F, Peñafort F, Arce M, Arrieta M, Gutiérrez D 10:48 Distribución de los valores lipídicos en una muestra poblacional de la ciudad de La Plata. Comparación con valores de referencia Pedroni P, Iglesias M 11:06 Transfección génica de VEGF en enfermedad coronaria sin opción terapéutica (Génesis-I). Ensayo clínico fase I. Resultados preliminares Vera Janavel G L, Favaloro L, Diez M, Mendiz O, Valdivieso L, Garelli G, Ratto R, Segovia A, Bercovich A, Crottogini A 11:24 Utilidad de los estudios PET con 18FDG en la detección de la placa ateroesclerótica vulnerable Erriest J, Illanes I, Cartasegna L, Castro L, Camilletti J 11:42 Influencia de los factores de riesgo cardiovascular en la baja capacidad física Vilchez A, Erriest J, Vigo G, Camilletti J

Sábado 23 / 10:30 - 12:00 AUDITORIO

JORNADA DE COMUNICACIÓN Y SALUD / MÓDULO II “Compromiso institucional. Las instituciones como agentes de comunicación en salud” Presidente Dra. Analía O. Molteni (Santa Rosa, La Pampa) Secretaria Lic. Lorena Pestana (Ciudad de Buenos Aires)

10:30 Presentación 10:40 La importancia del material periodístico sobre asuntos médicos y de salud pública Lic. Paola Avena (Buenos Aires) 11:00 Comunicar ambiente/salud desde el Estado Lic. Mario Migliorati (La Plata, Buenos Aires) 11:20 El rol de las Instituciones científicas en la comunicación de salud (FAC-SAPEM) Dra. Analía O. Molteni (Santa Rosa, La Pampa) Dr. Carlos Bruno (Buenos Aires) 11:40 Discusión. Panelistas: Dr. Roberto Re (Santa Rosa, La Pampa) Dr. Daniel González Savioli (Santa Rosa, La Pampa) Lic. Sergio Vianello (Buenos Aires) Dr. Eduardo Bianco (Montevideo, Uruguay)

SÁB

AD

O 2

3 /

Mañ

ana

Page 48: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

48 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Lic. Elvecia Apella (Lobos, Buenos Aires) Bioq. Guillermo Bilder (Bahía Blanca, Buenos Aires)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 LA PAMPA

REUNIÓN CONJUNTA “Fundación Interamericana del Corazón-FAC”

Presidente Dra. Florencia Zacharías (Necochea, Buenos Aires) Secretaria Dra. María Echazú Rivero (Mar del Plata, Buenos Aires) 12:15 Aporte de la epidemiología a la lucha contra la epidemia cardiovascular Dr. Daniel Ferrante (Buenos Aires) 12:30 ¿Qué aprendimos a la luz del Estudio CARMELA? Dr. Hernán Schargrodsky (Ciudad de Buenos Aires) 12:45 Prevención cardiovascular en las mujeres de América Latina Dra. Palmira Pramparo 13:00 Experiencias epidemiológicas Dr. Eduardo Andrés Biasin (Ciudad de Buenos Aires) 13:15 Discusión Dr. Fabio Vila (Pellegrini, Buenos Aires) Dr. Gustavo Pereiro (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Roberto R. Gómez (S.F.V. de Catamarca, Catamarca) Dr. Fernando R. Ferreira (Villa María, Córdoba) Dr. Daniel Giménez (Mendoza, Mendoza) Dr. Sergio Sans (San Luis, San Luis)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 LIBERTADOR A

ALMUERZO GADOR “El corazón en la Historia Argentina” Moderador Dr. a confirmarDisertante Prof. Felipe Pigna (Mercedes, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Med

iodí

a

Page 49: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 49

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 LIBERTADOR B

REUNIÓN CONJUNTA ASE-FAC “El tema del momento: disincronía” Presidente Dr. Miguel Ángel Tibaldi (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. Marcelo Portis (La Plata, Buenos Aires)

12:15 Activación eléctrica / mecánica Prof. Mani Vannan (Orange, EE.UU.) 12:30 Respondedores vs. no respondedores Dr. Eduardo Guevara (Ciudad de Buenos Aires) 12:45 Remodelamiento ventricular Dr. Eduardo Escudero (La Plata, Buenos Aires) 13:00 Éxitos y fracasos en el manejo de la disincronía Dr. Néstor Galizio (Bernal, Buenos Aires) 13:15 Discusión. Panelistas: Dr. Gustavo Pérez Juárez (Comodoro Rivadavia, Chubut) Dr. Fernando Morell (Cipolletti, Neuquén) Dr. Eduardo Insausti (La Plata, Buenos Aires) Dr. Enrique Alonso (Yerba Buena, Tucumán) Dr. Eduardo Boccio (Neuquén, Neuquén) Dr. Juan Pablo Albisu (San Luis, San Luis)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 LIBERTADOR C

SIMPOSIO “Lipoproteínas de alta densidad y salud vascular, a la luz de los últimos trials” Presidente Dr. Juan Carlos Linares Casas (Rosario, Santa Fe) Secretaria Dra. Narcisa Gutiérrez (Salta, Salta)

12:15 Estandarización del laboratorio de análisis clínicos en la determinación del colesterol plasmático Dr. Claudio Duymovich (La Plata, Buenos Aires) 12:35 ¿Qué han aportado los últimos trials a la práctica clínica? Dr. Gerardo Damián Elikir (Ciudad de Buenos Aires) 12:55 ¿Cuáles son las herramientas terapéuticas con que contamos hoy? Dr. Juan Carlos Rivas (Rosario, Santa Fe)

SÁB

AD

O 2

3 /

Med

iodí

a

Page 50: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

50 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

13:15 Discusión. Panelistas: Dr. Oscar López (Neuquén, Neuquén) Dra. Cecilia David (La Plata, Buenos Aires) Dra. Cecilia Beltrán (La Plata, Buenos Aires) Dr. Edmundo Cismondi (Rafaela, Santa Fe) Dra. Doris Magali Peláez (Cruz del Eje, Córdoba) Dra. Laura Romera (San Juan, San Juan)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 RETIRO A

REUNIÓN CONJUNTA SADEC-FAC “Presentación de Casos Clínicos”

Coordinador por SADEC Dr. Daniel Azara (Ciudad de Buenos Aires) Coordinador por FAC Dr. Marcelo Lanzotti (Rosario, Santa Fe) Comentador Dr. Carlos A. Morillo (Hamilton, Canadá) Caso Clínico I Dr. Osvaldo Sánchez (San Juan, San Juan) Caso Clínico 2 Dr. Silvano Diangelo (Rosario, Santa Fe) Caso Clínico 3 Dr. Nicolás Varela (Bahía Blanca, Buenos Aires) Caso Clínico 4 Dr. Marcelo Reinoso (Malvinas Argentinas, Buenos Aires)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 RETIRO B ALMUERZO SCHERING PLOUGH “Actualización en Hipertensión: ¿Podemos mejorar los resultados del tratamiento anhipertensivo?” Coordinador Dr. Mario Bendersky (Villa Carlos Paz, Córdoba)

12:15 Cardiopatía hipertensiva Dr. Mario Bendersky (Villa Carlos Paz, Córdoba) 12:45 Sistema Renina Angiotensina Aldosterona: lo que conocemos y lo nuevo Dr. Martín Koretzky (Martínez, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Med

iodí

a

Page 51: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 51

13:15 Comparando la farmacología y el mecanismo de acción de Olmesartan con otros ARBs y sus acciones clínicas diferenciales Dr. Kennedy Cruickshank (Manchester, Reino Unido)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 RETIRO C REUNIÓN CONJUNTA AACN-FAC “Presentación de Casos Clínicos con Expertos”

Presidente Dra. Roxana Campisi (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Víctor Arja (Jesús María, Córdoba)

Caso Clínico I Dr. Horacio Macian (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Caso Clínico 2 Dr. Hugo Campanelli (Ciudad de Buenos Aires) Panel de Expertos Dr. João V. Vitola (Curitiba, Brasil) Dr. Néstor Vita (Rosario, Santa Fe) Dr. Osvaldo Masoli (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Ángel Sandrín (Córdoba, Córdoba)

Sábado 23 / 12:15 - 13:15 OMBÚ

XVII REUNIÓN DE LA ISHR, SECCIÓN LATINOAMERICANA Conferencia “Enfocando el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca en el manejo del calcio intracelular”

Presidente Dr. Alberto Crottogini (Ciudad de Buenos Aires) Disertante Dr. Roger Hajjar (Nueva York, EE.UU.)

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 CATALINAS

JORNADA DE EMERGENCIAS / MÓDULO I “Aneurisma disecante de aorta. Su abordaje en diferentes escenarios”

Presidente Dr. Francisco Klein (Ciudad de Buenos Aires) Secretaria Dra. Beatriz Barbieri (La Plata, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Med

iodí

a

Page 52: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

52 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

12:15 Diagnóstico presuntivo y tratamiento inicial. Qué hacer y qué no hacer en la admisión hospitalaria. Tratamiento médico Dr. Oscar Pisano (La Plata, Buenos Aires) 12:35 Diagnóstico de certeza. Clasificación respecto al lugar de la disección y su relación con la indicación quirúrgica Dr. Walter Stoermann (San Juan, San Juan) 12:55 Cuidados y oportunidad quirúrgica, pronóstico y seguimiento Dr. Alberto Canestri (Córdoba, Córdoba) 13:15 Discusión. Panelistas: Dra. Moira Álvarez (San Juan, San Juan) Dr. Germán Echeverría (Chubut) Dr. Marcos Tomasella (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Germán Rodríquez (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Rafael Pinto (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Daniel Avayú (Ciudad de Buenos Aires)

Sábado 23 / 12:15 - 14:15 RIO DE LA PLATA

TEMAS LIBRES PRESELECCIONADOS (RESIDENTES)“Premio al Mejor Trabajo presentado por Residentes” Presidente Dr. Emilio Kuschnir (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. Hugo Ruiz (La Plata, Buenos Aires) Jurado de Premios Dr. Carlos Cúneo (Salta, Salta) Dr. Felipe Martínez (Córdoba, Córdoba) Dr. Alberto Lorenzatti (Córdoba, Córdoba)

Presentación de cada trabajo: 10 minutos.Comentarios y evaluación: 8 minutos.

12:15 Variables asociadas a hipotensión arterial sostenida post ATP carotídea Chavez Caballero R, Chichizola N, Stroppi H, Cesario D, Damonte A, Kozak F, Zapata G

12:33 Dosis ajustada de furosemida según diuresis en insuficiencia cardíaca Chavez Caballero R, Pollice A, Melchor R, Stroppi H, Meiriño A, Cursack G, Zapata G

SÁB

AD

O 2

3 /

Med

iodí

a

Page 53: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 53

12:51 Detección de isquemia miocárdica silente en pacientes diabéticos asintomáticos Macagno M A, Tuero E, Zapata G, Lopez J 13:09 Fibrilacion auricular en postoperatorio de revascularización miocárdica sin CEC, relación con variables cardiovasculares prequirúrgicas Brocal Ocampo EL, Alvarez MJ, Soko MM, Corradi LR, Trillo L, Colque RMA, Machtey J, Albrecht JC

13:27 Cirugía de Blalock - Taussig modificada: mortalidad intrahospitalaria y factores de riesgo Pozzer PL, Manzolillo N, Rinas Casullo M, Piccoli F, Mamani M, Reyes Prieto ML, Perez C, Babi CA, Olivera GD, Matta L

Sábado 23 / 12:15 - 13:45 AUDITORIO

SIMPOSIO “La depresión en la práctica cardiológica”

Presidente Dr. Florencio Garófalo (Rosario, Santa Fe) Secretario Dr. Augusto Vicario (Ciudad de Buenos Aires)

12:15 Obstáculos para el reconocimiento de la depresión Dr. Miguel María Goñi (La Plata, Buenos Aires) 12:35 ¿Cuándo debe el cardiólogo pensar en depresión? Dr. Eric Harry Wainwright (Martínez, Buenos Aires) 12:55 Abordaje terapéutico de la depresión en cardiología Dr. Adrián Corrales (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 13:15 Discusión. Panelistas: Dr. Mariano Barrios (Resistencia, Chaco) Dr. Sebastian Tobías Balzarini (Paraná, Entre Ríos) Dr. Eduardo Marzioni Ibañez (Rafaela, Santa Fe) Dr. Genaro Alberto Vilanova (Paraná, Entre Ríos) Dr. José Tarallo (Sunchales, Santa Fe) Dr. Lucio Martín López (Feliciano, Entre Ríos)

SÁB

AD

O 2

3 /

Med

iodí

a

Page 54: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

54 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Sábado 23 / 13:30 - 14:15 OMBÚ ASAMBLEA ISHR

Sábado 23 / 14:00 - 15:30 LIBERTADOR

HIGHLIGHTS

Presidente Dr. Juan Carlos Linares Casas (Rosario, Santa Fe)

14:00 Utilidad de la proteina C reactiva ultrasensible a la luz del estudio Júpiter Dr. Jacques Genest (Montreal, Canadá) 14:30 Actualidad de la multimodalidad de imágenes para evaluar la enfermedad arterial coronaria Dr. João V. Vitola (Curitiba, Brasil) 15:00 Nueva estrategia molecular. Agentes terapéuticos e imágenes Dr. Stephen Epstein (Rockville, EE.UU.)

Sábado 23 / 14:00 - 15:30 RETIRO

HIGHLIGHTS

Presidente Dr. Carlos Antonio Palandri Chagas (Brasil)

14:00 Actualización de las guías 2009 de la International Society of Hypertension Dr. Kennedy Cruickshank (Manchester, Reino Unido) 14:30 Tratamientos emergentes para la insuficiencia cardíaca refractaria Dr. Juan Carlos Chachques (Paris, Francia) 15:00 Aldosterona y antialdosterónicos: todos los días algo nuevo Dr. Felipe Matínez (Córdoba, Córdoba)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 55: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 55

Sábado 23 / 14:00 - 15:30 CATALINAS JORNADA DE EMERGENCIAS / MÓDULO II “Síndrome coronario agudo (SCA): del prehospitalario a la unidad de cuidados críticos”

Presidente Dr. Carlos Rubén De Luca (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Roberto Zulaica (Ciudad de Buenos Aires)

14:00 Manejo del SCA en el prehospitalario Dr. Julio Bono (Córdoba, Córdoba) 14:15 Estratificación de riesgo. Unidades de dolor Dr. Hugo Ramos (Córdoba, Córdoba) 14:30 Estrategias para abrir la arteria en diferentes escenarios hospitalarios Dra. Sandra Galarza (Ciudad de Buenos Aires) 14:45 Manejo del SCA en Israel. ¿Hay espacio para la cirugía? Dr. Ricardo Krakover (Tel Aviv, Israel) 15:00 Discusión. Panelistas: Dr. Nicolás Nitti (La Plata, Buenos Aires) Dr. Omar Rastelli (La Plata, Buenos Aires) Dr. Leandro Godoy (La Plata, Buenos Aires) Dr. Tala Costa (Paraná, Entre Ríos) Dra. Sandra Reyes (La Plata, Buenos Aires) Dr. Jorge Portillo (San Juan, San Juan)

Sábado 23 / 14:00 - 15:30 AUDITORIO

JORNADA DE COMUNICACIÓN Y SALUD / MÓDULO III “Compromiso Profesional. ¿Está el profesional médico preparado para afrontar los desafíos de la comunicación en salud?”

Presidente Dra. Analía O. Molteni (Santa Rosa, La Pampa) Secretaria Lic. Lorena Pestana (Ciudad de Buenos Aires)

14:00 Presentación 14:10 ¿Cómo informamos novedades sobre Genoma? Lic. Sergio Vianello (Buenos Aires) 14:30 El médico como divulgador científico. Análisis críticos de sus errores más frecuentes Dra. Ana Kulzycki (Ciudad de Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 56: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

56 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

14:50 Lo que los pacientes ignoran que saben y lo que los médicos no saben que ignoran Dr. Daniel Flichtentrei (Ramos Mejía, Buenos Aires) 15:10 Discusión. Panelistas: Dr. Roberto Re (Santa Rosa, La Pampa) Dr. Daniel González Savioli (Santa Rosa, La Pampa) Lic. Elvecia Apella (Lobos, Buenos Aires) Lic. Natalia Petrina (La Pampa) Lic. Ivana Telias (Buenos Aires) Dr. Leonardo Novaretto (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 LA PAMPA

REUNIÓN CONJUNTA SAD-FAC“Reducción del riesgo cardiometabólico” Presidente Dr. Gustavo Fretchel (Ciudad de Buenos Aires) Secretaria Dra. Zulema Stolarza (Ciudad de Buenos Aires)

16:00 Mecanismos de daño vascular en el síndrome metabólico Dr. José Costa Gil (La Plata, Buenos Aires) 16:20 Estimación del riesgo cardiometabólico Dr. Eduardo Andrés Biasin (Ciudad de Buenos Aires) 16:40 Intervenciones para prevenir el desarrollo de la diabetes Dr. Juan José Gagliardino (La Plata, Buenos Aires) 17:00 Discusión. Panelistas: Dra. Nora Alicia Corrado (Ciudad de Buenos Aires) Dra. María Teresa Gorrini (Buenos Aires) Dra. Susana Gutt (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Daniel Heffes (La Plata, Buenos Aires) Dr. Juan Corvalán (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alfredo Rivero (Córdoba, Córdoba)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 LIBERTADOR A MESA REDONDA “Enfermedad valvular mitral y aórtica” Presidente Dr. José Sala (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. José Carlos Geronés (La Plata, Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 57: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 57

16:00 Rol de las imágenes en la insuficiencia valvular mitral Dr. Gustavo Avegliano (La Plata, Buenos Aires) 16:15 Nuevas formas de evaluación y tratamiento de la estenosis valvular aórtica Dr. Ricardo Ronderos (La Plata, Buenos Aires) 16:30 Insuficiencia mitral secundaria a prolapso valvular. Rol del ecocardiograma estrés y valoración post quirúrgica Dr. Miguel Bustamante Labarta (Junín, Buenos Aires) 16:45 Insuficiencia aórtica con deterioro ventricular: ¿puede el eco estrés predecir evolución postoperatoria valorando la reserva contráctil? Dr. Andrés Orlandini (Rosario, Santa Fe) 17:00 Discusión. Panelistas: Dr. Luis Oscar Pizzini (La Plata, Buenos Aires) Dr. Rodolfo Finucci (Paraná, Entre Ríos) Dr. Esteban Larronde (Chos Malal, Neuquén) Dra. Sandra Defelitto (La Plata, Buenos Aires) Dr. Carlos Bernasconi (Guaymallén, Mendoza) Dr. Carlos Becker (Santa Fe, Santa Fe)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 LIBERTADOR B SIMPOSIO ASTRAZÉNECA “Mejorando la predicción, prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular”

Coordinador Dr. Felipe Martínez (Córdoba, Córdoba)

16:00 Bienvenida e Introducción al Simposio Dr. Felipe Martínez (Córdoba, Córdoba) 16:10 Presentación Estudio JUPITER Dr. Jacques Genest (Montreal, Canadá) 16:50 Discusión Dr. Jorge Vilariño (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Ricardo Iglesias (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Jacques Genest (Montreal, Canadá) Preguntas, Respuestas y Conclusiones Dr. Felipe Martínez (Córdoba, Córdoba)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 58: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

58 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 LIBERTADOR C

SIMPOSIO “Tratamiento eléctrico en la insuficiencia cardíaca”

Presidente Dr. Ricardo Martellotto (Argüello, Córdoba) Secretaria Dra. Laura Sansiani (Rosario, Santa Fe)

16:00 Resincronización cardíaca en pacientes con clase funcional grado II, ¿es de utilidad? Dr. Carlos A. Morillo (Hamilton, Canadá) 16:15 ¿Sólo la fracción de eyección es suficiente para indicar un CDI? Dr. Víctor Arregui (La Plata, Buenos Aires) 16:30 ¿Se benefician los pacientes en IC con un cardiodesfibrilador implantable? Dr. Oscar Oseroff (Buenos Aires) 16:45 ¿Todos los pacientes con IC avanzada deberían recibir un resincronizador con desfibrilador? Dr. José Luis Ramos (Rosario, Santa Fe) 17:00 Discusión. Panelistas: Dr. Roberto Keegan (Bahía Blanca, Buenos Aires) Dr. Marcelo Lanzotti (Rosario, Santa Fe) Dr. Marcelo Abud (Santa Fe, Santa Fe) Dr. Jorge Sánchez (Salta, Salta) Dr. Vicente Sendra (Mendoza, Mendoza) Dr. Marcelo D. Benassi (Ciudad de Buenos Aires) Sábado 23 / 16:00 - 17:30 RETIRO A

SIMPOSIO “Principio y fin de la insuficiencia cardíaca” Presidente Dr. Fernando de la Serna (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Secretaria Dra. Lilia Lobo Márquez (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 16:00 Rutas apoptóticas en insuficiencia cardíaca Dra. Julieta Palomeque (La Plata, Buenos Aires) 16:20 Insuficiencia cardíaca aguda: registros nacionales e internacionales Dr. Eduardo Perna (Corrientes, Corrientes) 16:40 Estado actual del trasplante cardíaco Dr. Sergio V. Perrone (Ciudad de Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 59: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 59

17:00 Discusión. Panelistas: Dr. Héctor Hugo Tacchi (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Federico Zalazar (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Rodolfo Sarjanivich (Córdoba, Córdoba) Dra. Adriana C. Tricerri (La Plata, Buenos Aires) Dr. Roberto Rivero Paz (San Salvador de Jujuy, Jujuy)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 RETIRO B

SIMPOSIO SANOFI AVENTIS “Terapia Antitrombótica: de la evidencia a la práctica” Coordinador Dr. Arturo Cagide (Ciudad de Buenos Aires)

Epidemiología. Enfermedades cardiovasculares. El continuo de la aterotrombosis Dr. Ricardo López Santi (La Plata, Buenos Aires) Terapéutica antitrombótica de la enfermedad cerebrovascular Dr. Sebastián Ameriso (Ciudad de Buenos Aires) Terapéutica antitrombótica de la enfermedad cardiovascular Dr. Arturo Cagide (Ciudad de Buenos Aires)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 RETIRO C SIMPOSIO “Evaluación de la viabilidad miocárdica con radioisótopos”

Presidente Dra. Inés Vidal (Montevideo, Uruguay) Secretario Dr. Ernesto Pis Diez (La Plata, Buenos Aires)

16:00 Isquemia y viabilidad fundamentos fisiopatológicos Dr. Horacio Macian (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 16:20 Valoración de la viabilidad miocárdica con la técnica Spect Dr. José María Lotti (Rosario, Santa Fe) 16:40 Identificación de músculo viable. Metabolismo celular PET. Integración de imágenes fusión Dr. Erick Alexánderson (México, México) 17:00 Discusión. Panelistas: Dr. Alfonso Dos Santos (Ciudad de Buenos Aires)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 60: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

60 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dr. Diego De María (La Plata, Buenos Aires) Dr. Fernando Reynoso Castillo (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dr. Cosme Navazzotti (Río Cuarto, Córdoba) Dr. Gonzalo Sanz (Mendoza, Mendoza) Dr. Carlos Rebollo (San Juan, San Juan)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 OMBÚ XVII REUNIÓN DE LA ISHR, SECCIÓN LATINOAMERICANA Mesa Redonda “Arritmias: Desde las bases moleculares a los aspectos clínicos” Presidente Dr. Eduardo Migliaro (Montevideo, Uruguay) Secretarios Dr. Ricardo J. Gelpi (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Elena Lascano (Ciudad de Buenos Aires) 16:00 Bases subcelulares de la alternancia de la onda T Dr. Ariel Escobar (Merced, California, EE.UU.) 16:20 Dinámica de la expresión de los canales iónicos: una determinante clave de la excitabilidad cardíaca Dr. Stéphane Hatem (París, Francia) 16:40 Arritmias y CaMKII-mecanismos múltiples Dr. Mark E. Anderson (Nashville, EE.UU.) 17:00 Estratificación del riesgo de muerte súbita en las canalopatías Dr. Walter Reyes Caorsi (Montevideo, Uruguay) 17:20 Comentarios: Dr. Jorge Negroni (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Matilde Said (La Plata, Buenos Aires) Dr. Martín Donato (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Verónica Milesi (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 CATALINAS

SIMPOSIO NOVARTIS “Estrategias contemporáneas en el tratamiento de la Hipertensión Arterial: un nuevo actor en el bloqueo del Sistema Renina Angiotensina”

Coordinador Dr. Daniel Piskorz (Rosario, Santa Fe)

16:00 Tema 1 a confirmar Dr. Daniel Piskorz (Rosario, Santa Fe)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 61: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 61

16:20 Tema 2 a confirmar Dr. Alberto Villamil (Ciudad de Buenos Aires) 16:40 Tema 3 a confirmar Dr. Antonio Coca (Barcelona, España) 17:10 Preguntas

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 RÍO DE LA PLATA

SIMPOSIO “Tabaco o salud”

Presidente Dr. Ricardo Rassmussen (Corrientes, Corrientes) Secretario Dr. Mario Virgolini (Buenos Aires)

16:00 ¿Por qué abogamos por ambientes 100% libres de humo de tabaco? Dra. Verónica Schoj (Ciudad de Buenos Aires) 16:20 ¿Los talleres grupales de cesación, son una estrategia convocante? Dr. Carlos Lorente (Rosario, Santa Fe) 16:40 ¿Cómo seleccionamos las diferentes opciones terapéuticas? Dr. César Di Giano (Ciudad de Buenos Aires) 17:00 Discusión. Panelistas: Dra. Ivana Dick (La Plata, Buenos Aires) Dra. Verónica Cuattrocchio (La Plata, Buenos Aires) Dra. Fabiana Portas (La Plata, Buenos Aires) Dr. Oscar Arrieta (Mendoza, Mendoza) Dra. María Marta Fernández Guerrini (La Plata, Buenos Aires) Dr. Diego Rabellino (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 16:00 - 17:30 AUDITORIO

MESA REDONDA “Tratamiento invasivo de los SCA con y sin elevación del segmento ST”

Presidente Dr. Juan Muntaner (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Secretario Dr. Guillermo Cugat (La Plata, Buenos Aires)

16:00 Tratamiento antitrombótico en los SCA sin elevación del ST Dr. Pablo Pedroni (La Plata, Buenos Aires) 16:15 Angioplastía coronaria guiada por FFR Dr. Abel Moreyra (New Brunswick, EE.UU.)

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 62: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

62 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

16:30 Angioplastía primaria en los SCA con elevación del ST: ¿qué debemos utilizar para lograr la reperfusión óptima? Dr. Hugo Londero (Córdoba, Córdoba) 16:45 Estrategias para reducir el tiempo puerta balón. Angioplastía de transferencia: ¿se debe crear una red de centros especializados en angioplastía primaria? Dr. Arturo Fernández Murga (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 17:00 Discusión. Panelistas: Dr. Guillermo Moisés Azize (Córdoba, Córdoba) Dra. Elizabeth Marsiglio (La Plata, Buenos Aires) Dra. Elisa Teresa Llanos (Paraná, Entre Ríos) Dr. Alfredo Bravo (Villa Mercedes, San Luis) Dr. Omar Castilla (San Juan, San Juan) Dr. Marcelo Ventre (La Plata, Buenos Aires)

Sábado 23 / 18:00 - 18:30 LIBERTADOR

CONFERENCIA PLENARIA“La lucha contra la muerte súbita: novedades en el siglo XXI”

Presidente Dr. Héctor L. Luciardi (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Disertante Dr. Josep Brugada (Barcelona, España)

Sábado 23 / 18:30 - 19:00 LIBERTADOR ACTO DE APERTURA EN HOMENAJE A LA DRA. SUSANA LOPARDO

SÁB

AD

O 2

3 /

Tar

de

Page 63: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 63

Domingo 24 / 9:00 - 10:00 RIO DE LA PLATA

DESAYUNO DE TRABAJO en colaboración con Laboratorio Bacon: ”Aplicaciones del PET en Cardiología”

Disertante Dr. Erick Alexánderson (México, México)

Ingreso restringido. Capacidad de sala: 60 personas

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 LA PAMPA MESA REDONDA “Muerte súbita en el deporte”

Presidente Dr. Héctor Kunik (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Guillermo Acosta (S.F.V. de Catamarca, Catamarca) 09:00 Prevención primaria y secundaria en el deporte. Historia clínica médico-deportiva. La experiencia de Entre Ríos Dr. Néstor Lódolo (Paraná, Entre Ríos) 09:15 Evaluación cardiovascular en atletas previo a competencia. Screening electrocardiográfico Dr. Andrés R. Pérez Riera (San Pablo, Brasil) 09:30 Muerte súbita en el deporte. Aporte práctico de la electrofisiología Dr. Oscar A. Pellizzón (Rosario, Santa Fe) 09:45 ¿Puede la tomografía multicorte aportar algo en la evaluación del deportista adulto con factores de riesgo? Dr. Pablo Bayol (Corrientes, Corrientes) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Guillermo Einer Allende (Córdoba, Córdoba) Dr. Rodolfo López (Neuquén, Neuquén) Dr. Gustavo Ferro (Rosario, Santa Fe) Dr. Oscar Kissen Briger (Córdoba, Córdoba) Dr. Guillermo Sánchez Viamonte (Chascomús, Buenos Aires) Dr. Iver Pistoia (Córdoba, Córdoba)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 64: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

64 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 LIBERTADOR A

MESA INTEGRADA “Síndrome coronario agudo (SCA): desde la admisión hospitalaria a la unidad de cuidados críticos” Presidente Dra. Stella M. Macín (Corrientes, Corrientes) Secretario Dr. Adolfo Gambarte (Mendoza, Mendoza)

09:00 Pre y post condicionamiento isquémico. Estrés oxidativo Dra. Susana Mosca (La Plata, Buenos Aires) 09:15 Estratificación de riesgo con el ECG y las enzimas. Las unidades de dolor Dr. Luis R. Cartasegna (La Plata, Buenos Aires) 09:30 ¿Qué aportan los radioisótopos en las unidades de dolor? Dr. Víctor Arja (Jesús María, Córdoba) 09:45 SCA y unidad coronaria: ¿qué hay de nuevo? Dr. Fernando Botto (Ciudad de Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Orlando Caruso (Mendoza, Mendoza) Dr. Osvaldo Saleh (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Patricia Maccarone (Tandil, Buenos Aires) Dr. Martín Donato (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Elsa Petito (La Plata, Buenos Aires) Dr. Carlos Erra (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 LIBERTADOR B MESA INTEGRADA “Endocarditis infecciosa, un nuevo y viejo problema. De la sospecha al homo injerto”

Presidente Dr. Gustavo Teverovsky (La Plata, Buenos Aires) Secretaria Dra. Laura Ortiz (Trelew, Chubut)

09:00 Sospecha y oportunidad diagnóstica. ¿Con qué herramientas contamos? Dr. Gustavo Bustamante Labarta (San Salvador de Jujuy, Jujuy) 09:15 Tratamiento antibiótico a germen desconocido: nuevas y viejas estrategias Dr. Amadeo Esposto (La Plata, Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 65: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 65

09:30 Oportunidad quirúrgica y elección de la prótesis Dr. Roberto R. Favaloro (Ciudad de Buenos Aires) 09:45 Cuidados perioperatorios. ¿Hasta cuándo seguir con la terapéutica antibiótica luego del reemplazo valvular? Dr. Adolfo Drago (La Plata, Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Daniel De Sagastizábal (La Plata, Buenos Aires) Dr. Héctor Pascua (La Plata, Buenos Aires) Dr. Roberto Lolo (La Plata, Buenos Aires) Dr. Miguel Ángel Pretel (Córdoba, Córdoba) Dr. Juan Flores (Necochea, Buenos Aires) Dra. María Marta Geronés (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 LIBERTADOR C

MESA INTEGRADA “Prevención cardiovascular: ver antes que acontezca”

Presidente Dr. Nicasio Herrera (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Secretario Dr. Fernando Ferraro (Ciudad de Buenos Aires)

09:00 Remodelamiento vascular en la HTA experimental Dr. Roberto Miatello (Mendoza, Mendoza) 09:20 Valoración del engrosamiento medio intimal como factor de riesgo cardiovascular Dr. Jorge Cors (La Lucila, Buenos Aires) 09:40 Valor de los estudios de perfusión en los diabéticos asintomáticos Dr. Néstor Vita (Rosario, Santa Fe) 10:00 Discusión. Panelistas: Dra. Graciela Flores (Necochea, Buenos Aires) Dra. Florencia Zacharías (Necochea, Buenos Aires) Dra. Eva Allessio (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alberto Antonio Castillo (Paraná, Entre Ríos) Dr. Arnoldo Miguel Kalbermatter (Libertador San Martín, Entre Ríos) Dr. Carlos A. Garbelino (Victoria, Entre Ríos)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 66: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

66 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 RETIRO A JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO I “La evidencia médica y la investigación en Argentina”

Presidente Dr. Ezequiel Klimovsky Secretario Dr. Marcelo Rusculleda (Córdoba, Córdoba)

09:00 El entorno internacional Dr. Luis Prudent (Ciudad de Buenos Aires) 09:15 Fortalezas de la Investigación en Argentina Dr. Alfredo Lozada (Ciudad de Buenos Aires) 09:30 Relevancia de la independencia del resultado respecto del financiador del estudio Dr. Luis Guzmán (Córdoba, Córdoba) 09:45 Medicina basada en la evidencia Dr. Felipe Martínez (Córdoba, Córdoba) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Claudio Majul (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Luis Nudelman (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Sandra Mercurio (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Adrián Galano (Ciudad de Buenos Aires) Dr. José Carlos Geronés (La Plata, Buenos Aires) Dr. Hugo Tonín (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 RETIRO B

MESA INTEGRADA “Cuando el pericardio dispara el diagnóstico de base”

Presidente Dr. Daniel Marelli (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Miguel Wolcan (La Plata, Buenos Aires)

09:00 La ecocardiografía como método diagnóstico-terapéutico Dr. Adrián D’Ovidio (San Juan, San Juan) 09:15 El porqué de la espera. Curva de presión/volumen y pericardiocentesis Dr. Eduardo Conrado Conci (Córdoba, Córdoba) 09:30 Otros métodos de utilidad para el diagnóstico Dr. Ricardo Obregón (Corrientes, Corrientes)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Actividad arancelada (ver página

20)

Page 67: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 67

09:45 Oportunidad quirúrgica Dr. Eduardo F. Alonso (La Plata, Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Fabián Videla (Monte Cristo, Córdoba) Dra. Daniela Pérez Casal (La Plata, Buenos Aires) Dra. Paula Velazco (La Plata, Buenos Aires) Dra. Florencia Bravo (La Plata, Buenos Aires) Dr. Roberto Cooke (Córdoba, Córdoba) Dr. Esteban Aicega (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 RETIRO C MESA INTEGRADA “Biotecnología aplicada en cardiología”

Presidente Ing. Norberto M. Lerendegui (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Eric Laciar Leber (San Juan, San Juan) 09:00 Telemonitoreos en cardiología Dr. Juan Carlos Chachques (Paris, Francia) 09:15 Los nuevos CDI Dra. Elina Valero (Ciudad de Buenos Aires) 09:30 Innovaciones en el reemplazo valvular aórtico percutáneo Dra. Carla Agatiello (Ciudad de Buenos Aires) 09:45 Resincronizadores Dra. Mariana Valentino (Rosario, Santa Fe) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Rodolfo Martínez (La Plata, Buenos Aires) Dr. Luis Medessani (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Eduardo Venturini Bioing. Federico Paschetta (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Ricardo Martellotto (Argüello, Córdoba) Dr. Juan Domínguez (La Plata, Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 68: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

68 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 OMBÚ REUNIÓN CONJUNTA SAOTA-FAC “Los nuevos dilemas del cardiometabolismo”

Presidentes Dr. Carlos Cúneo (Salta, Salta) Dra. Gladys Guarrera (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Marcelo Pachetti (Ciudad de Buenos Aires)

09:00 ¿Quiénes son realmente los obesos? Dr. Julio C. Montero (Ciudad de Buenos Aires) 09:20 Rol del adipocito en el daño vascular Dr. José Francisco De Rosa (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 09:40 Manejo terapéutico del paciente obeso Dra. Rosa Labanca (Ciudad de Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Enrique Imsteyf (Neuquén, Neuquén) Dra. Claudia Poblete (Neuquén, Neuquén) Dr. Hernán Carolo (La Plata, Buenos Aires) Dr. Fernando Escobar (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Julio C. Mollerach (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Gustavo Lobato (Ciudad de Buenos Aires)

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 CATALINAS JORNADA DE CHAGAS / MÓDULO I “Después de cien años, ¿qué hemos aprendido? ¿Hemos aprendido?”

Presidente Dr. Marcelo Senna (Roque Saenz Peña, Chaco) Secretario Dr. Federico Núñez Burgos (Salta, Salta)

09:00 Situación de la Enfermedad de Chagas en la República Argentina Dr. Oscar Daniel Mordini (Cruz del Eje, Córdoba) 09:20 Miocardiopatía chagásica Dr. Francisco J. Sosa (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 09:40 Tratamiento de la insuficiencia cardiaca chagásica Dr. Juan Beloscar (Rosario, Santa Fe) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Gonzalo J. Nicolás (San Salvador de Jujuy, Jujuy) Dr. Miguel Auteri (Charata, Chaco)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 69: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 69

Dra. María Bangher (Corrientes, Corrientes) Dr. César Vallejo Dra. Karina Palacios (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Ernesto Alderete Salas (Catamarca, Catamarca)

Domingo 24 / 9:00 - 10:30 AUDITORIO MESA REDONDA DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS “El largo camino de la Enfermedad Coronaria”

Presidente Dr. Héctor L. Luciardi (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Co-Presidente Dr. Domingo Luis Pozzer (Corrientes, Corrientes)

09:00 Desafíos del manejo de la hipertensión arterial en América Latina Dra. María Paniagua de Decoud (Asunción, Paraguay) 09:15 ¿Qué enseñanzas nos ha dejado INTERHEART? Dr. Fernando Lanas Zanetti (Temuco, Chile) 09:30 Manejo de los primeros minutos del Sindrome Coronario Agudo, ¿qué hay que saber en la toma de decisiones? Dr. Carlos Martínez Sánchez (México, México) 09:45 Ecoestrés y cardiología nuclear en la cardiopatía isquémica Dra. Inés Vidal (Montevideo, Uruguay) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Noel Ramírez (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Sergio E. Canova (Nogoyá, Entre Ríos) Dr. Cristian G. Cerezo (Paraná, Entre Ríos) Dr. José A. Osorio (Paraná, Entre Ríos) Dr. Alejandro Martorina (San Luis, San Luis)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 LA PAMPA

MESA INTEGRADA “¿Qué nos gustaría saber de las enfermedades vasculares sistémicas?”

Presidente Dr. Alejandro González Estebenez (Luján, Mendoza) Secretario Dr. Pascual Sanfilippo (Buenos Aires) 11:00 Terapia génica, ¿es útil para la enfermedad coronaria aterosclerótica y no aterosclerótica (hereditarios)? Dr. Alberto Crottogini (Ciudad de Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 70: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

70 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

11:15 ¿Qué debe saber un cardiólogo intervencionista para estudiar adecuadamente a un paciente con una vasculopatía sistémica? Herencia e inmunidad: ¿mito o realidad? Dr. Carlos Raúl Leonardi (Córdoba, Córdoba) 11:30 HTA y enfermedad vascular sistémica Dr. Bernardo Spitz (Mendoza, Mendoza) 11:45 Enfermedades vasculares sistémicas para el cardiólogo práctico: sospecha, diagnóstico precoz y riesgo de la consulta tardía Dr. Roberto Cuaranta (Paraná, Entre Ríos) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Gustavo Vera Janavel (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Juan Pablo Manganiello (La Plata, Buenos Aires) Dr. Jorge Bustamante (Neuquén, Neuquén) Dr. Ricardo Engler (Rafaela, Santa Fe) Dr. Horacio Sgarlatta (Córdoba, Córdoba) Dr. Guillermo Sambeth (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 LIBERTADOR A MESA INTEGRADA “Valorando el riesgo”

Presidente Dr. Gustavo Vigo (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Raúl Maltez (Río Grande, Tierra del Fuego) 11:00 Riesgo global, riesgo emergente y riesgo social Dr. Daniel Peroni (Mendoza, Mendoza) 11:15 Ejercicio físico posremodelamiento por IAM Dr. Manuel Rodríguez (Ciudad de Buenos Aires) 11:30 Cómo evaluar la cardiopatía isquémica. Análisis de costo beneficio Dr. Gustavo Ojeda (Corrientes, Corrientes) 11:45 Importancia y momento de la evaluación de los pacientes revascularizados Dr. Juan Erriest (La Plata, Buenos Aires) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Oscar Franco (La Plata, Buenos Aires) Dr. Matías Ratti (Lobos, Buenos Aires) Dra. Celina Morales (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Julio Chaves (Neuquén, Neuquén) Dr. Carlos Rebollo (San Juan, San Juan) Dr. Carlos Novoa (Rosario, Santa Fe)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 71: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 71

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 LIBERTADOR B MESA INTEGRADA “Insuficiencia cardíaca refractaria. Desde las ciencias básicas al trasplante”

Presidente Dra. Liliana Favaloro (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. René Cárdenas (Yerba Buena, Tucumán)

11:00 Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Dra. Irene Ennis (La Plata, Buenos Aires) 11:15 Terapia génica e insuficiencia cardíaca en el tercer milenio Dr. Roger Hajjar (Nueva York, EE.UU.) 11:30 El eco y la valoración de la respuesta terapéutica Dr. Jorge Tazar (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 11:45 El intervencionismo en la insuficiencia cardíaca refractaria Dr. Gustavo Lev (Ciudad de Buenos Aires) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Rodolfo Sarjanivich (Córdoba, Córdoba) Dr. Norberto Baumgartner (La Plata, Buenos Aires) Dra. Gabriela Ranchilio (La Plata, Buenos Aires) Dr. Fernando Fuertes (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alejandro Sarries (Trelew, Chubut) Dr. Haroldo Sgammini (Córdoba, Córdoba)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 LIBERTADOR C SIMPOSIO “Muerte súbita cardíaca. La parábola del Titanic y el iceberg”

Presidente Dr. Marcelo Coll (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. Sergio González (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 11:00 Estratificación de riesgo CV en la población general. Educación y acción Dr. Alberto Sabaj (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 11:20 “Muchas” extrasístoles ventriculares ¿implica alto riesgo? Dr. Ramiro Castellanos (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 11:40 Arritmia fatal en prehospitalario. Paro cardíaco expectado vs. no expectado Dr. Javier Ruiz Weisser (La Plata, Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 72: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

72 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Aldo Arévalo (General Pico, La Pampa) Dr. Francisco Femenia (Luján de Cuyo, Mendoza) Dr. Alfredo Del Río (Rosario, Santa Fe) Dra. Graciela Pellegrino (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Silvina Trujillo (Neuquén, Neuquén) Dr. Carlos Volonté (Córdoba, Córdoba)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 RETIRO A

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO II “Protección del participante”

Presidente Dr. Gustavo Sevlever Secretario Dr. Fernando Funaro (Tandil, Buenos Aires)

11:00 Protección para participantes de investigaciones: ¿quién es “participante”? Dr. José Luis Mainetti (La Plata, Buenos Aires) 11:15 Rol de los comités de ética en los estudios de investigación clínica Dr. José Alberto Mainetti (La Plata, Buenos Aires) 11:30 ¿Consentimiento informado es igual a consentimiento válido? Veracidad y confidencialidad Dr. Ignacio Maglio (Ciudad de Buenos Aires) 11:45 Sobre qué bases se deben manejar los conflictos de interés Dr. Cristian Von Schulz Hausmann (San Isidro, Buenos Aires) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Hernán C. Doval (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Celso Arabetti (Buenos Aires) Dra. Isabel Cassetti (Buenos Aires) Dr. Marcelo Silva (Buenos Aires) Dr. Guillermo D. Caime (Gonnet, Buenos Aires) Dr. Juan Fraguela (La Plata, Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Actividad arancelada (ver página

20)

Page 73: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 73

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 RETIRO B MESA INTEGRADA “ECV en la mujer”

Presidente Dr. César Serra (Córdoba, Córdoba) Secretaria Dra. Olga Páez (Ciudad de Buenos Aires)

11:00 Manejo post parto de la embarazada hipertensa Dra. Judith Zilberman (Ciudad de Buenos Aires) 11:15 Rehabilitación cardiovascular en la mujer Dr. Alejandro Amarilla (Corrientes, Corrientes) 11:30 Arritmias y embarazo Dr. Ignacio Reyes (Corrientes, Corrientes) 11:45 Embarazo y cardiopatía Dra. Mildren del Sueldo (Villa María, Córdoba) 12:00 Discusión. Panelistas: Dra. Luciana Martino (Diamante, Entre Ríos) Dra. María Belén Montero (Paraná, Entre Ríos) Dr. Graciela Scaro (Córdoba, Córdoba) Dra. Estela María Tita (Rafaela, Santa Fe) Dra. Mariana Mascia (La Plata, Buenos Aires) Domingo 24 / 11:00 - 12:30 RETIRO C

MESA INTEGRADA “El cerebro del sistema vascular: el endotelio”

Presidente Dr. Gustavo Beder Farez (San Luis, San Luis) Secretario Dr. Raúl Figueroa (Río Grande, Tierra del Fuego)

11:00 Bases fisiológicas de la función endotelial Dr. Luis Cuniberti (Buenos Aires) 11:15 Medición inducida de la disfunción endotelial por ECO Dr. Eduardo Escudero (La Plata, Buenos Aires) 11:30 Medición inducida de la reactividad endotelial con Cámara Gama Dr. Erick Alexánderson (México, México) 11:45 Tratamiento de la disfunción endotelial Dr. Jorge Vilariño (Ciudad de Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 74: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

74 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Daniel Alberto Mackinnon (Paraná, Entre Ríos) Dr. Lucio Oscar Cendoya (La Plata, Buenos Aires) Dr. Fernando Brites (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Mario San Mauro (La Plata, Buenos Aires) Dr. Walter Oscar Toribio (La Plata, Buenos Aires) Dr. Fabio Kanter (Cañada de Gómez, Santa Fe)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 OMBÚ SIMPOSIO “Cardiopatía isquémica a la luz del ultrasonido”

Presidente Dr. Juan Plastino (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Marcelo Bassino (Trenque Lauquen, Buenos Aires) 11:00 Eco estrés con ejercicio para detección de isquemia Dra. Nora Fabris (La Plata, Buenos Aires) 11:20 Eco dobutamina, ¿cuándo la presencia de viabilidad nos conduce a la revascularización? Dr. Jorge Lax (Ciudad de Buenos Aires) 11:40 Ultrasonido intracoronario: ¿cuándo y a quién? Dr. León Valdivieso (Ciudad de Buenos Aires) 12:00 Discusión. Panelistas: Dra. Ivana Muratore (General Roca, Río Negro) Dr. Osvaldo Costamagna (Rafaela, Santa Fe) Dr. Guillermo Figueroa (Rafaela, Santa Fe) Dr. Gustavo Padron (Rafaela, Santa Fe) Dr. Marcelo Portis (La Plata, Buenos Aires) Dra. Cristina Santa Cruz (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 CATALINAS

JORNADA DE CHAGAS / MÓDULO II “El paciente chagásico con arritmia: ¿Todo está como era entonces?”

Presidente Dr. Rubén Storino (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Enrique Bavio (Neuquén, Neuquén)

11:00 Arritmias en la Enfermedad de Chagas Dr. a confirmar

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 75: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 75

11:20 Implante de dispositivos electrónicos Dr. Oscar Ariel Reyes (Paraná, Entre Ríos) 11:40 Implante de células madre Dr. Jorge Trainini (Ciudad de Buenos Aires) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Eric Peirone (Rafaela, Santa Fe) Dr. Hugo Mujica (Añatuya, Santiago del Estero) Dra. María Barberis (Concordia, Entre Rios) Dr. Diego Lacunza (Salta, Salta) Dr. Nicolás Suarez (La Rioja, La Rioja)

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 RÍO DE LA PLATA

TEMAS LIBRES PRESELECCIONADOS “Premio al Mejor Trabajo en Investigación Básica” Presidente Dr. Hugo Lastiri (Ramos Mejía, Buenos Aires) Secretario Dr. Juan C. Linares Casas (Rosario, Santa Fe) Jurado de Premio Dr. Edmundo Cabrera Fischer (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Eduardo Migliaro (Montevideo, Uruguay) Dr. Oscar Reyes Caorsi (Montevideo, Uruguay)

Presentación de cada trabajo: 10 minutos.Comentarios y evaluación: 8 minutos.

11:00 El peróxido de hidrógeno como mensajero intracelular del aumento de la contractilidad cardíaca inducida por angiotensina II Nuñez PE, De Giusti VC, Cingolani HE, Aiello EA 11:18 La angiotensina II inhibe a la isoforma electrogénica del cotransportador Na+/HCO3- cardíaco De Giusti VC, Aiello EA 11:36 Inhibición del intercambiador Na+/H+ miocárdico (NHE1) por proteína kinasa G (PKG). Implicancias terapéuticas Massarutti C, Díaz G, Cingolani HE, Pérez NG 11:54 El precondicionamiento isquémico (PC) aumenta la actividad del RyR2 en el miocardio Said M, Becerra R, Sanchez G, Donoso P, Mundiña-Weilenmann C, Mattiazi A, Vittone L

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 76: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

76 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

12:12 Muerte celular Ca2+-independiente por la activación de CamKII inducida por angiotensina II Velez Rueda JO, Palomeque J, Sapia L, Valverde C, Salas M, Vila Petroff M, Mattiazzi A

Domingo 24 / 11:00 - 12:30 AUDITORIO JORNADA DE RCP / MÓDULO I “Enseñanza de RCP como pilar de un largo proceso”

Presidente Dr. Alejandro Cilento (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Cristian Klyver (Tucumán)

11:00 La enseñanza a la comunidad como base del cambio Dr. Enrique Rifourcat (Chascomús, Buenos Aires) 11:15 La enseñanza a los efectores de salud como primeros respondedores. Los técnicos en emergencia: una experiencia prometedora Inst. Fabián Gelpi (Ciudad de Buenos Aires) 11:30 A dónde debe apuntar la capacitación de los instructores en soporte vital avanzado Dra. Beatriz Barbieri (La Plata, Buenos Aires) 11:45 La enseñanza de RCP como pilar de un largo proceso: La instalación de un programa hospitalario de reanimación en Cuba Dra. Marta Sofía López Rodríguez (La Habana, Cuba) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Miguel Vázquez (Benito Juárez, Buenos Aires) Dr. Marcelo Berterreix Dr. Leonardo De Benedetti (Buenos Aires) Dr. Alejandro Saracco (Godoy Cruz, Mendoza) Dr. Gustavo D. Echave (Bragado, Buenos Aires) Dr. Pablo Bernasconi

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 77: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 77

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 LA PAMPA

MESA INTEGRADA “Manejo de la HTA desde el domicilio o el consultorio hasta las áreas de admisión: ¿podemos pensar en las unidades de hipertensión arterial aguda severas? (UHiTAS)”

Presidente Dr. Edmundo Fischer (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Roberto Ingaramo (Trelew, Chubut)

12:45 Estratificación de riesgo en el domicilio Dr. Sergio Hauad (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 13:00 Manejo del paciente en consultorio. Nuevas recomendaciones. El MAPA a la hora de la toma de decisión Dr. Agustín José Ramírez (Ciudad de Buenos Aires) 13:15 El manejo de las urgencias y emergencias hipertensivas. Las UHiTAS: ¿deseo o realidad? Dr. Matías Fosco (San Antonio de Padua, Buenos Aires) 13:30 HTA y enfermedad vascular cerebral. Perfusión y autorregulación, ¿tratar o no tratar? Dr. Bernardo Dorfman (Ciudad de Buenos Aires) 13:45 Discusión. Panelistas: Dr. Ricardo Daniel Olano (La Plata, Buenos Aires) Dr. Gabriel Pichel (San Martín de los Andes, Neuquén) Dr. Jorge Irusta (Neuquén, Neuquén) Dr. Héctor Nolly (Mendoza, Mendoza) Dra. Claudia E. Ronchetti (Los Hornos, Buenos Aires) Dr. Héctor Santana (Rafaela, Santa Fe)

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 LIBERTADOR A ALMUERZO PFIZER “Manejo de los factores de riesgo en el paciente hipertenso” Coordinador Dr. Daniel Lagreca (Ciudad de Buenos Aires) Riesgo cardiovascular y tabaco Dr. Juan Krauss (Ciudad de Buenos Aires) Más allá de bajar la presión arterial Dr. Daniel Lagreca (Ciudad de Buenos Aires) Enfermedades cardiovasculares: lo que mata es la ignorancia Dr. Guillermo Fábregues (Ciudad de Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

añan

a

Page 78: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

78 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 LIBERTADOR B

SIMPOSIO “Decisiones dentro y fuera de la sala de cateterismo”

Presidente Dr. Miguel Ángel Chiappe (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. Guillermo Moisés Azize (Córdoba, Córdoba)

12:45 Evaluación de lesiones intermedias durante angioplastía coronaria con FFR Dr. Abel Moreyra (New Brunswick, EE.UU.) 13:05 Estrategia de tratamiento invasivo en los SCA sin elevación del ST: ¿sistemática o electiva? Dr. Carlos Martínez Sánchez (México, México) 13:25 El stent liberador de droga. Estado actual en relación a otras opciones terapéuticas en las coronarias Prof. Dr. Julio Palmaz (San Antonio, EE.UU.) 13:45 Discusión. Panelistas: Dr. Aníbal Damonte (Rosario, Santa Fe) Dr. Jorge Thomas (Tandil, Buenos Aires) Dr. Elías Sisu (La Plata, Buenos Aires) Dr. Ricardo Pastene (La Plata, Buenos Aires) Dr. Guillermo Sambeth (La Plata, Buenos Aires) Dr. Roberto R. Gómez (S.F.V de Catamarca, Catamarca) Domingo 24 / 12:45 - 14:15 LIBERTADOR C

MESA INTEGRADA “Presente y futuro de las imágenes”

Presidente Dr. Eduardo Escudero (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Sergio Chain (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 12:45 Eco contraste: ¿tiene un espacio en la aplicacón clínica? Dr. Diómedes Cornelli (La Plata, Buenos Aires) 13:05 Valoración de viabilidad miocárdica con RMN Dr. Ricardo Obregón (Corrientes, Corrientes) 13:25 TAC multicorte en la detección de la enfermedad coronaria precoz Dr. Enrique Gurfinkel (Ciudad de Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

edio

día

Page 79: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 79

13:45 Discusión. Panelistas: Dr. Walter Oscar Toribio (La Plata, Buenos Aires) Dr. Mario San Mauro (La Plata, Buenos Aires) Dr. Héctor Palmieri (Berazategui, Buenos Aires) Dr. Fernando Morell (Cipolletti, Neuquén) Dra. Laura Pellegrini (Pergamino, Buenos Aires) Dr. Julio A. Delía (Realicó, La Pampa)

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 RETIRO A

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO III “Mitos y realidades”

Presidente Dr. Néstor Gorini (La Plata, Buenos Aires) Secretaria Dra. María Inés Sosa Liprandi (Ciudad de Buenos Aires) 12:45 Cómo mejorar las regulaciones Dr. Ernesto Paolasso (Rosario, Santa Fe) 13:00 Cómo impacta en la comunidad la investigación clínica Dr. Carlos Cúneo (Salta, Salta) 13:15 Máxima calidad en los Comités Dra. Raquel Lozano (Buenos Aires) 13:30 Máxima calidad de investigadores Dr. Pablo Bazerque (Ciudad de Buenos Aires) 13:45 Discusión. Panelistas: Dr. Martín Seoane Dr. Miguel Flores Dr. Carlos Silva Dr. Raúl Bozzo Dra. Florencia Luna Dr. Ricardo Cerdá Domingo 24 / 12:45 - 14:15 RETIRO B

SIMPOSIO “Nuevas opciones terapéuticas en la Regeneración Cardiovascular. ¿By pass molecular?”

Presidente Dr. Néstor Vita (Rosario, Santa Fe) Secretario Dr. Gustavo Vera Janavel (Ciudad de Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ M

edio

día

Actividad arancelada (ver página

20)

Page 80: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

80 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

12:45 El ADN como fármaco: desarrollo de plásmido VEGF como nueva herramienta terapéutica Dr. Andrés Bercovich (Ciudad de Buenos Aires) 13:05 Génesis-I Primeros resultados clínicos de angiomiocardiogenesis en pacientes irrevascularizables Dra. Liliana Favaloro (La Plata, Buenos Aires) 13:25 Nuevos y futuros tratamientos de la arteriopatía periférica Dr. Guillermo Garelli (Ciudad de Buenos Aires) 13:45 Discusión

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 RETIRO C

SIMPOSIO “Salud Pública”

Presidente Dra. Marcia Moreira Secretario Dr. Alberto Sabaj (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 12:45 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo: un punto de partida Dr. Daniel Ferrante 13:05 Salud cardiovascular. Intervenciones poblacionales y políticas públicas Dr. Sebastián Laspiur 13:25 Estrategias de salud cardiovascular en poblaciones de alta vulnerabilidad social Dr. Arnaldo Medina 13:45 Discusión. Panelistas: Dra. Bibiana Porto Dr. Claudio Duymovich (La Plata, Buenos Aires) Dra. Liliana Fishkel Dr. Walter Gómez Dra. Ana Tambussi Dr. Pablo Arrúa

DO

MIN

GO

24

/ M

edio

día

Page 81: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 81

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 OMBÚ SIMPOSIO DE LAS UNIVERSIDADES “El hospital universitario y sus estructuras como modelo de atención y enseñanza médica”

Presidente Dra. María Paniagua de Decoud (Asunción, Paraguay) Secretario Dr. Alberto Acampora (Ciudad de Buenos Aires) 12:45 Rol de los hospitales universitarios en el siglo XXI Dr. Juan Carlos Chachques (Paris, Francia) 13:05 Hospital universitario integrado: una estrategia para la enseñanza de la medicina interna Dr. Jorge Martínez (La Plata, Buenos Aires) 13:25 Evolución del hospital escuela como espacio de aprendizaje Dr. Héctor Berra (Rosario, Santa Fe) 13:45 Discusión. Panelistas: Dr. Raúl Sosa (Córdoba, Córdoba) Dr. Gerardo Larroza (Corrientes, Corrientes) Dr. Ricardo Pérez de la Hoz (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Enrique Pérez Albizú (La Plata, Buenos Aires) Dr. José Carlos Geronés (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 CATALINAS SIMPOSIO “Manejo no resuelto de las miocardiopatías”

Presidente Dra. Liliana Gastaldi (Santa Fe, Santa Fe) Secretario Dr. Carlos Volonté (Córdoba, Córdoba) 12:45 Cuándo pensar en la Enfermedad de Fabry Dra. Griselda Doxastakis (Posadas, Misiones) 13:05 Nuevas terapéuticas en la miocardiopatía chagásica Dr. a confirmar 13:25 Terapéuticas no quirúrgicas en el ESHI severo Dr. Fernando Cura (San Isidro, Buenos Aires) 13:45 Discusión. Panelistas: Dr. Gastón Mosso (Mendoza, Mendoza) Dr. Jorge Piasentin (Mendoza, Mendoza) Dr. José Vicente Vives (San Juan, San Juan) Dr. Jorge Cubillos (Mendoza, Mendoza)

DO

MIN

GO

24

/ M

edio

día

Page 82: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

82 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dr. Sergio Ratner (San Juan, San Juan) Dr. Pablo Romia (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 12:45 - 14:15 RIO DE LA PLATA

ALMUERZO MEDTRONICSesión de manejo práctico: “Previniendo la Muerte Súbita”Discusión de casos clínicos con participación interactiva

Presentador Dra. Cristina Tentori (Buenos Aires) Coordinadores Dr. Claudio Muratore (Buenos Aires) Dr. Raúl Garillo (Buenos Aires)

Domingo 24 / 14:30 - 16:00 LIBERTADOR

CONFERENCIAS PLENARIAS

Presidente Dr. Felipe Martínez (Córdoba, Córdoba) 14:30 Células madre e ingeniería de tejidos para regenerar y asistir el miocardio Dr. Juan Carlos Chachques (Paris, Francia) 15:00 Cardiopatía isquémica en la mujer Dra. Noel Bairey Merz (Los Angeles, EE.UU.) 15:30 Síncope: veinte años de experiencia Dr. Carlos A. Morillo (Hamilton, Canadá)

Domingo 24 / 14:30 - 16:00 AUDITORIO JORNADA DE RCP / MÓDULO II “El manejo de los primeros cinco minutos del PCR”

Presidente Dra. Liliana Elena Rocamora (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Carlos Gerardo Filippa (Río Grande, Tierra del Fuego) 14:30 Exploración de conocimientos en reanimación. Papel en la supervivencia Dra. Marta Sofía López Rodríguez (La Habana, Cuba)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Page 83: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 83

14:45 La desfibrilación externa automática en el nuevo milenio Dra. Ximena Grove (Santiago, Chile) 15:00 Desfibrilación temprana en el Perú: logros y dificultades Dr. Jorge Vigo (Lima, Perú) 15:15 Manejo de la vía aérea en los primeros cinco minutos Dr. Carlos Reyes (Santiago, Chile) 15:30 Discusión. Panelistas: Dr. Camilo Pérez (Municipio de la Costa, Buenos Aires) Dr. Francisco Bertolotti (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Jorge Orellana (La Plata, Buenos Aires) Dr. Miguel Ángel Pretel (Córdoba, Córdoba) Dr. Alejandro Cilento (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Sergio Marcos (Lobería, Buenos Aires)

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 LIBERTADOR A

SIMPOSIO GADOR “Hipertensión Arterial y Lípidos 2009: ¿qué hay de nuevo?”

Coordinador Dr. Luis Guzmán (Córdoba, Córdoba)

Hipertensión arterial Dr. Guillermo Fábregues (Ciudad de Buenos Aires) Dislipemias Dr. Carlos Cúneo (Salta, Salta) Discusión y preguntas

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 LIBERTADOR B MESA INTEGRADA “Algunos aspectos ‘interesantes’ del intervencionismo en cardiología”

Presidente Dr. Aníbal Damonte (Rosario, Santa Fe) Secretario Dr. Miguel Larribau (Godoy Cruz, Mendoza) 16:30 ¿A quien indicaría una angioplastía de tronco de coronaria izquierda? Dr. Raúl Bretal (La Plata, Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Page 84: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

84 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

16:50 Tratamiento percutáneo del aneurisma de aorta abdominal: ¿arte solitario o trabajo en equipo? Dr. Gustavo Lev (Ciudad de Buenos Aires) 17:10 ACV e intervencionismo. Indicaciones y ventana de tiempo Dr. Pedro Lylyk (Ciudad de Buenos Aires) 17:30 Discusión. Panelistas: Dra. María Rosa Aymat (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Dr. Néstor Pinca (San Andrés de Giles, Buenos Aires) Dr. Guillermo O. Mulinaris (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alfredo D. Fernández (San Martín, Buenos Aires) Dr. Marcelo Marco (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero)

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 LIBERTADOR C

MESA INTEGRADA “Enfermedades congénitas del adulto”

Presidente Dra. Sofía Berman (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Secretario Dr. Carlos Alberto Viscuso (La Plata, Buenos Aires) 16:30 Enfermedades congénitas del adulto: diez recomendaciones para el cardiólogo práctico Dr. Pedro Weisburd (La Plata, Buenos Aires) 16:45 Arritmias congénitas del adulto y muerte súbita Dr. Osvaldo Daniel Sanchez (San Juan, San Juan) 17:00 ¿Se debe limitar el ejercicio a un paciente con cardiopatía congénita del adulto? Dr. Alejandro Vilchez (La Plata, Buenos Aires) 17:15 Tratamiento de la coartación de aorta del adulto: toma de decisiones Dra. Ana De Dios (Ciudad de Buenos Aires) 17:30 Discusión. Panelistas: Dr. Claudio Ploger (Neuquén, Neuquén) Dr. Guillermo Cursack (Rosario, Santa Fe) Dr. Germán Ros (Rosario, Santa Fe) Dr. Jorge M. Trejo (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dr. Alberto Robredo (Salta, Salta)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Page 85: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 85

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 RETIRO A

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO IV “Votación de propuestas y Declaración de Excelencia”

Coordinadores Dr. Alfredo Lozada (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Néstor Vita (Rosario, Santa Fe)

16:30 Listado de las propuestas y votación de 3 opciones sobre 6 propuestas por área Todos los investigadores clínicos presentes 16:45 Redacción del borrador del Plan de Excelencia en Investigación. Llamado a la implementación, difusión y adhesiones a las propuestas Dr. Pablo Bazerque (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Ernesto Paolasso (Rosario, Santa Fe) Dr. Luis Prudent (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Patricia Saidon (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Álvaro Sosa Liprandi (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Marcelo Villar (Buenos Aires)

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 RETIRO B SIMPOSIO “Diabetes y corazón. Insuficiencia cardíaca” Presidente Dr. Fabián A. Diez (Rosario, Santa Fe) Secretario Dr. Sergio Mortaloni (Luján de Cuyo, Mendoza)

16:30 Hipertensión y diabetes. Cómo proteger el riñón Dr. Facundo Merlo Ocampo (La Plata, Buenos Aires) 16:50 Valoración de isquemia y estratificación de riesgo en el paciente diabético Dr. Armando Amin (Santa Fe, Santa Fe) 17:10 Estratificación de riesgo en el paciente con diabetes e insuficiencia cardiaca Dr. Roberto Colque (Córdoba, Córdoba) 17:30 Discusión. Panelistas: Dr. Gustavo Castiello (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Ricardo Piegaro (Puerto Madryn, Chubut) Dra. Mónica Redolatti (La Plata, Buenos Aires)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Actividad arancelada (ver página

20)

Page 86: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

86 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dr. Juan Rueda Rivas (Neuquén, Neuquén) Dr. Gabriel Azar (Mendoza, Mendoza) Dr. Ricardo Rodríguez (San Juan, San Juan)

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 RETIRO C

MESA INTEGRADA “Biomarcadores” Presidente Dr. Roberto García (La Plata, Buenos Aires) Secretaria Dra. Laura Brandani (Ciudad de Buenos Aires)

16:30 Uso racional de biomarcadores Dr. Daniel Mazziotta (La Plata, Buenos Aires) 16:45 Biomarcadores en la obesidad Dra. Mónica Díaz (Ciudad de Buenos Aires) 17:00 Hormonas y marcadores cardiacos durante la evolución de la hipertrofia concéntrica a excéntrica Dr. Belisario Fernández (Ciudad de Buenos Aires) 17:15 Biomarcadores en la isquemia de miocardio Dr. Justo Carbajales (Ciudad de Buenos Aires) 17:30 Discusión. Panelistas: Dr. Ángel Chiocconi (Cipolletti, Neuquén) Dr. Daniel Comtese (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Gustavo Giunta (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Juan Carlos Bambozzi (Trenque Lauquen, Buenos Aires) Dra. Violeta A. Hernández (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 OMBÚ MESA INTEGRADA “Miocardiopatía hipertrófica. Diferentes miradas”

Presidente Dra. Isabel Masuda (San Antonio de Padua, Buenos Aires) Secretaria Dra. Beatriz Barbieri (La Plata, Buenos Aires) 16:30 Hipertrofia patológica vs. hipertrofia fisiológica Dr. Aldo Prado (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Page 87: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 87

16:45 Estratificación del riesgo arrítmico en el paciente con miocardiopatía hipertrófica Dr. Gustavo Beder Farez (San Luis, San Luis) 17:00 Actividad física en la miocardiopatía hipertrófica Dr. Alberto Ricart (La Plata, Buenos Aires) 17:15 MCH y muerte súbita: qué hacer Dr. José Luis Velarde Mariscal (Córdoba, Córdoba) 17:30 Discusión. Panelistas: Dra. Ana Laura Tufare (Mar del Plata, Buenos Aires) Dr. Marcelo Carlos Robi (Ciudadela, Buenos Aires) Dr. Marcelo Elías (Córdoba, Córdoba) Dr. Raul Barcudi (Córdoba, Córdoba) Dr. Gustavo Fava (Neuquén, Neuquén) Dra. Cristina Santa Cruz (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 CATALINAS

JORNADA DE CHAGAS / MÓDULO III “Enfermedad de Chagas: nuevos aportes en investigación clínica”

Presidente Dr. Jorge Mitelman (Ciudad de Buenos Aires) Secretaria Dra. Aída Núñez Burgos (Ciudad de Buenos Aires)

16:30 Aplicación de nuevos índices matemáticos para el diagnóstico de la cardiopatía chagásica Dra. Daniela Andres 16:50 Anticuerpos antireceptores autonómicos Dr. Jorge Yanovsky (Ciudad de Buenos Aires) 17:10 Marcadores de fibrosis miocárdica Dra. Luisa Giménez (Ciudad de Buenos Aires) 17:30 Discusión. Panelistas: Dr. Eduardo Mola (La Plata, Buenos Aires) Dr. Daniel O. Hernández (Resistencia, Chaco) Dra. Laura Calonge (Ciudad de Buenos Aires) Dra. Vanina Arraez (Ciudad de Buenos Aires) Dr. Juan Carlos Olmos (La Rioja, La Rioja) Dra. Patricia Morales (Rosario, Santa Fe)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Page 88: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

88 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 RIO DE LA PLATA

MESA REDONDA“El Tercer Sector como motor de transformación y su aporte a la construcción de la Salud Pública” Presidentes Sr. Carlos Rodríguez (La Plata, Buenos Aires) Lic. Lorena Pestana (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Guillermo Bilder (Bahía Blanca, Buenos Aires) 16:30 Introducción Sr. Carlos Rodríguez (La Plata, Buenos Aires) 16:35 Presentación de disertantes Lic. Lorena Pestana (Ciudad de Buenos Aires) 16:40 Relaciones Estado / Sociedad Civil Dra. Mónica Carlés 17:00 El rol de las instituciones científicas dentro del Tercer Sector Dr. a confirmar 17:30 Pertenecer tiene sus desafíos: qué implica ser parte del Tercer Sector en la Argentina hoy Lic. Mariana Lome (Buenos Aires) 17:45 La problemática del acceso a los medicamentos en Argentina: El caso del Banco Comunitario de Medicamentos de la Fundación Tzedaká Dra. Silvia Betina Rosental

Domingo 24 / 16:30 - 18:00 AUDITORIO

JORNADA DE RCP / MÓDULO III“A la búsqueda del Consejo Latinoamericano de Resucitación Cardiopulmonar (CLAR)” Presidente Dra. Eva Fernández (Corrientes, Corrientes) Secretario Dr. Ramón Orlando Querencio (Corrientes, Corrientes) 16:30 Breve historia del CLAR Dr. Raúl Alasino (Buenos Aires) 16:45 ¿Dónde queremos que vaya el CLAR en este nuevo milenio? Dr. Carlos Reyes (Santiago, Chile) 17:00 La reanimación en América Central. La experiencia cubana. Estrategias y alcances Dra. Marta Sofía López Rodríguez (La Habana, Cuba)

DO

MIN

GO

24

/ Ta

rde

Page 89: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 89

17:15 La reanimación en el Perú Dr. Jorge Vigo (Lima, Perú) 17:30 Discusión. Panelistas: Dr. Carlos Erra (La Plata, Buenos Aires) Dra. María Isabel Flores (Merlo, San Luis) Dr. Ricardo Corsiglia (La Plata, Buenos Aires) Dr. Federico Delocca (La Plata, Buenos Aires) Dra. Silvina Trujillo (Neuquén, Neuquén) Dr. Manuel Corsiglia (La Plata, Buenos Aires)

Domingo 24 / 18:15 - 19:00 LIBERTADOR CONFERENCIA PLENARIA“Angiogénesis y terapia celular: ¿dónde estamos hoy y cuál es el futuro?” Presidente Dr. Ricardo Ronderos (La Plata, Buenos Aires) Disertante Dr. Stephen Epstein (Rockville, EE.UU.) D

OM

ING

O 2

4 /

Tard

e

Page 90: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

90 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 LA PAMPA

JORNADA DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA / MÓDULO I “Terapéutica invasiva actual en cardiopatías congénitas” Presidente Dr. Carlos Mackey (Rosario, Santa Fe) Secretario Dr. Miguel Mamaní (Corrientes, Corrientes)

09:00 Hemodinamia intervencionista de salvataje en situaciones extremas Dr. Felipe Somoza (Córdoba, Córdoba) 09:15 Hemodinamia intervencionista en situaciones especiales Dr. Miguel Granja (Ciudad de Buenos Aires) 09:30 Cirugía con CEC en RN de bajo peso Dr. Cristian Kreutzer (Ciudad de Buenos Aires) 09:45 Corrección anatómica en la L-TGV Dr. Jorge Barretta (Ciudad de Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dra. Teresa Escudero (Corrientes, Corrientes) Dr. Héctor Díaz (Córdoba, Córdoba) Dr. Pedro Corvalán (Rosario, Santa Fe)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 LIBERTADOR A MESA REDONDA“Manejo de la cardiopatía isquémica en el paciente no crítico” Presidente Dr. Hugo Lastiri (Ramos Mejía, Buenos Aires) Secretario Dr. Jorge A. Ensinas (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

09:00 ¿En qué pacientes asintomáticos buscamos isquemia? Dr. Víctor Balestrini (Córdoba, Córdoba) 09:15 Angor crónico estable: papel del tratamiento médico actual Dr. Gerardo Zapata (Rosario, Santa Fe) 09:30 Enfermedad coronaria en la mujer, ¿tiene el mismo pronóstico que en el hombre? Dr. João V. Vitola (Curitiba, Brasil) 09:45 Rol de las imágenes en la evaluación de estrategias invasivas en cardiopatía isquémica Dr. Ricardo Castro (Córdoba, Córdoba)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 91: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 91

10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Sergio Rottino (Córdoba, Córdoba) Dr. Orlando Roy (San Juan, San Juan) Dr. César Salinas (San Juan, San Juan) Dr. Sergio Sans (San Luis, San Luis) Dra. Ivana Segura (San Juan, San Juan) Dr. Antonio Edgardo Vives (San Juan, San Juan)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 LIBERTADOR B

MESA REDONDA“HTA y valoración del riesgo vascular” Presidente Dr. Ladislao Endrei (Neuquén, Neuquén) Secretaria Dr. Graciela Scaro (Córdoba, Córdoba)

09:00 Hipertensión arterial y tabaquismo: una relación compleja Dr. Carlos Secotaro (Mendoza, Mendoza) 09:15 Utilidad del mapa en el estudio de poblaciones especiales Dr. Mario Bendersky (Villa Carlos Paz, Córdoba) 09:30 Metas terapéuticas según el riesgo global del paciente Dr. Daniel Piskorz (Rosario, Santa Fe) 09:45 HTA de difícil control Dr. Martin Salazar (La Plata, Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Alberto R. Postiglioni (La Plata, Buenos Aires) Dr. José E. Fracchia (La Plata, Buenos Aires) Dr. Carlos Perafán (San Juan, San Juan) Dr. Walter Quiroga Castro (Córdoba, Córdoba) Dr. Alberto Risolo (San Luis, San Luis) Dr. Luis Roca (San Juan, San Juan)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 LIBERTADOR C

MESA REDONDA“El ejercicio como herramienta terapéutica” Presidente Dr. Roque González (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Secretaria Dra. Claudia Herrera (Yerba Buena, Tucumán)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 92: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

92 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

09:00 Efectos del ejercicio sobre la obesidad Dr. Julio C. Montero (Ciudad de Buenos Aires) 09:15 Efectos del ejercicio sobre los lípidos Dr. José Francisco De Rosa (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 09:30 Efectos del ejercicio sobre la HTA Dr. Alberto Re (La Plata, Buenos Aires) 09:45 Efectos del ejercicio sobre la Vo2max Dr. Jorge Kriskovich (Corrientes, Corrientes) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Iver Pistoia (Córdoba, Córdoba) Dr. Marcelo Miguel (Tandil, Buenos Aires) Dra. Patricia Morales (Rosario, Santa Fe) Dra. Marcela Naveda (San Juan, San Juan) Dr. Juan Nieto (San Luis, San Luis) Dr. Cristian Nuñez (San Juan, San Juan)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 RETIRO A

MESA REDONDA“Temas siempre vigentes en prevención cardiovascular (II)” Presidente Dr. Jorge Mitelman (Ciudad de Buenos Aires) Secretaria Dra. Florencia Zacharías (Necochea, Buenos Aires)

09:00 100.000 corazones para un cambio saludable: un nuevo y ambicioso estilo educacional para reducir el riesgo poblacional. Informe basado en una experiencia argentina Dr. Carlos Lorente (Rosario, Santa Fe) 09:15 ¿Cómo elegir la mejor combinación hipolipemiante? Dra. Nora Vainstein (Ciudad de Buenos Aires) 09:30 Asociación de fármacos antihipertensivos en el paciente con daño de órgano blanco Dr. Horacio Carbajal (La Plata, Buenos Aires) 09:45 Estrategias terapéuticas actuales en la obesidad... más allá del plan nutricional y la actividad física. Selección de pacientes Dr. Silvio Daniel Schraier (Ciudad de Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Remo Martín Castro (Villa María, Córdoba) Dr. Marcelo Figueroa (Córdoba, Córdoba) Dr. Sergio Fontana (San Luis, San Luis) Dr. Ricardo Iturrieta (San Juan, San Juan)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 93: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 93

Dr. Constante Bilotta (General Villegas, Buenos Aires) Dr. Jorge Machtey (Córdoba, Córdoba)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 RETITO B PRESENTACIÓN DE CASOS “Ecocardiografía” Presidente Dr. José Horacio Sosa (Córdoba, Córdoba) Secretario Dr. Manuel Emir Giacomo (La Plata, Buenos Aires)

09:00 Cardiopatía isquémica Dr. Marcelo Bassino (Trenque Lauquen, Buenos Aires) 09:20 Valvulopatías Dr. Federico Bourdin (La Plata, Buenos Aires) 09:40 Miocardiopatías Dr. Adrián D’Ovidio (San Juan, San Juan) 10:00 Cardiopatías congénitas del adulto Dr. Miguel Ángel Tibaldi (Córdoba, Córdoba) Discusión. Panelistas: Dr. Fabio Vila (Pellegrini, Buenos Aires) Dr. Guillermo Rodríguez Botta Dr. Jorge Martín (Roque Saenz Peña, Chaco) Dr. Diego Toledo (Posadas, Misiones) Dr. Alberto Accattoli (Mar del Plata, Buenos Aires) Dr. Fabián Videla (Monte Cristo, Córdoba)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 RETIRO C

MESA REDONDA“Tratamiento de las dislipemias: desde los consensos y recomendaciones a la práctica clínica” Presidente Dr. Alberto Lorenzatti (Córdoba, Córdoba)Secretario Dr. Ricardo Arenas (Santa Rosa, La Pampa) 09:00 Análisis de las guías en la niñez y adolescencia Dr. Jorge Righetti (Hernando, Córdoba)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 94: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

94 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

09:15 Las recomendaciones de las guías ¿son realmente aplicables? Dr. Alfredo Lozada (Ciudad de Buenos Aires) 09:30 Dosis altas vs. combinaciones Dr. Mariano Romero Vidomlansky (Corrientes, Corrientes) 09:45 ¿Por qué nuestros pacientes no alcanzan las metas propuestas? Dr. Ricardo Rey (Ciudad de Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Diego Albisu (San Luis, San Luis) Dra. Alejandrina López (La Plata, Buenos Aires) Dr. Alejandro Martínez (La Plata, Buenos Aires) Dra. Leticia Mansilla (La Plata, Buenos Aires) Dr. Juan Medaglia (Villa Mercedes, San Luis)

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 RIO DE LA PLATA

SIMPOSIO “Puentes entre la medicina y la sociedad” Presidente Dr. Rubén Elías Feldman (Haedo, Buenos Aires) Secretario Dr. Daniel Flichtentrei (Ramos Mejía, Buenos Aires)

09:00 Ser médico ayer, hoy y mañana. Puentes entre la medicina y la sociedad Dr. Alberto Agrest (Ciudad de Buenos Aires) 09:20 El corazón enfermo. Puentes entre las emociones y el infarto Dr. Carlos Tajer (Ciudad de Buenos Aires) 09:40 La dignidad del otro. Puentes entre la biología y la biografía Dr. Francisco Maglio (Ciudad de Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dra. Laura Bochatay (Villa Tesei, Buenos Aires) Dr. Enrique Lakos (Hurlingham, Buenos Aires) Dr. Ricardo Mastandueno (Castelar, Buenos Aires) Dra. Amalia Feldman (Haedo, Buenos Aires) Dr. Alberto Brondino (Villa Tesei, Buenos Aires) Dr. Eduardo Turkieltaub (San Justo, Buenos Aires)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 95: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 95

Lunes 25 / 9:00 - 10:30 AUDITORIO MESA REDONDA“Tecnicos en Cardiología” Presidente Dr. Héctor Miguez (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Miguel Actis (La Plata, Buenos Aires)

09:00 SPECT gatillado. Perfusión y función del VI en una misma técnica Dra. Gladys Dopta (La Plata, Buenos Aires) 09:15 Control y seguimiento de dispositivos eléctricos cardíacos Dr. Luis Jurado (Ciudad de Buenos Aires) 09:30 Ecocardiografía del bidimensional al 3D Dra. Jorgelina Testore (La Plata, Buenos Aires) 09:45 Evaluación del metabolismo celular con Tomografía Emisión de Positrones Dr. Richard Isas (La Plata, Buenos Aires) 10:00 Discusión. Panelistas: Dr. Mariano Cerundolo (La Plata, Buenos Aires) Dr. Omar Salazar (Buenos Aires) Dr. Carlos Álvarez (Buenos Aires) Dra. Mariela Cabezas (Buenos Aires) Dr. Cristian Viretto (Buenos Aires)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 LA PAMPA

JORNADA DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA / MÓDULO II“Riesgo de eventos cardiovasculares adversos en niños cardiópatas” Presidente Dr. Horacio Capelli (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Mauricio Osatimsky (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 11:00 En el período prenatal: arritmias e ICC Dr. Pablo Marantz (Ciudad de Buenos Aires) 11:15 En niños con cardiopatías congénitas complejas operadas Dra. Inés Abella (Ciudad de Buenos Aires) 11:30 En niños y adolescentes con arritmias Dr. Alberto Sciegata (Ciudad de Buenos Aires) 11:45 En niños con miocardiopatías Dra. Alejandra Villa (Ciudad de Buenos Aires) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Luis Ítalo Blasi (Rosario, Santa Fe)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 96: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

96 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Dra. Leticia Matta (Corrientes, Corrientes) Dr. José Manuel Moltedo (El Palomar, Buenos Aires) Dra. Marcela Rodríguez (Trelew, Chubut) Lunes 25 / 11:00 - 12:30 LIBERTADOR A

CONTROVERSIA“Revascularización en lesión de tronco. ¿La cirugía es indicación absoluta?” Moderador Dr. Luis Guzmán (Córdoba, Córdoba) Agonista Dr. Alejandro Machain (Ciudad de Buenos Aires) Antagonista Dr. Jorge Belardi (Ciudad de Buenos Aires)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 LIBERTADOR B MESA REDONDA“Hacia dónde vamos en RHCV” Presidente Dr. Jorge Sanagua (Catamarca, Catamarca) Secretario Dr. Alberto Asenjo (La Plata, Buenos Aires)

11:00 Qué pasa con las células precursoras endoteliales en RHCV Dr. Juan Gagliardi (Ciudad de Buenos Aires) 11:15 Efectos de la RHCV sobre la isquemia miocárdica Dr. Roberto Peidro (Buenos Aires) 11:30 Nuevos horizontes en la rehabilitación cardiovascular Dra. Noel Bairey Merz (Los Angeles, EE.UU.) 11:45 Qué sabemos de la rehabilitación en la insuficiencia cardiaca Dr. Roque González (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Guillermo Acosta (S.F.V. de Catamarca, Catamarca) Dra. Viviana Arias (Córdoba, Córdoba) Dr. Fabio Menitte Dr. Federico Poviña Dr. Gustavo Ferro (Rosario, Santa Fe) Dr. Guillermo Einer Allende (Córdoba, Córdoba)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 97: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 97

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 LIBERTADOR C

SIMPOSIO“Trombosis, arterias y corazón” Presidente Dr. Carlos Martínez Sánchez (México, México) Secretario Dr. Raúl Maltez (Río Grande, Tierra del Fuego)

11:00 Ateroinflamación y aterotrombosis Dr. Raúl Altman (Ciudad de Buenos Aires) 11:20 Trombolisis en el stroke Dr. Pablo Clementti (San Salvador de Jujuy, Jujuy) 11:40 Manejo de los eventos trombóticos en la Unidad Coronaria Dr. Juan Muntaner (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Pablo C. Secco (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dr. Ignacio Hernández (Trelew, Chubut) Dr. Gustavo Sambadaro (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dra. María Rosa Bondavali (La Plata, Buenos Aires) Dra. Maria Silvina Martos (La Plata, Buenos Aires) Dr. Carlos Enrique Echeverría (La Plata, Buenos Aires)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 RETIRO A CONTROVERSIA“Angiografía coronaria con tomografía multicorte. ¿Modifica el algoritmo de estudio en pacientes con factores de riesgo cardiovascular? Realidad o ficción”

Moderador Dr. Víctor Balestrini (Córdoba, Córdoba) Agonista Dr. Erick Alexánderson (México, México) Antagonista Dr. Aníbal Mele (La Plata, Buenos Aires)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 RETIRO B

SIMPOSIO “Fibrilación auricular” Presidente Dr. Luis Aguinaga (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Secretaria Dra. Graciela Pellegrino

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 98: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

98 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

11:00 Enfoque clínico de la fibrilación auricular recurrente Dr. Carlos A. Morillo (Hamilton, Canadá) 11:20 Ablación hoy a la luz de la experiencia. Éxitos y fracasos Dr. José Luis González (Ciudad de Buenos Aires) 11:40 ¿Hay nuevos horizontes en el tratamiento farmacológico? Prof. John Camm (Londres, Reino Unido) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Victorino Fuentealba (Córdoba, Córdoba) Dra. Mariana Valentino (Rosario, Santa Fe) Dr. José Luis Serra (Córdoba, Córdoba) Dr. José Luis Velarde Mariscal (Córdoba, Córdoba) Dr. Sergio González (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Dr. Rodolfo Sansalone (Ciudad de Buenos Aires)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 RETIRO C

PRESENTACIÓN DE CASOS“Intervencionismo” Presidente Dr. Jorge Bordagaray (La Plata, Buenos Aires) Secretario Dr. Carlos Hernández (Pehuajó, Buenos Aires) 11:00 Angioplastía de lesión ostial Dr. Mariano C. Rubio (Córdoba, Córdoba) 11:20 Angioplastía de lesión en bifurcación Dr. Roberto Gulayin (La Plata, Buenos Aires) 11:40 Angioplastía de tronco de coronaria izquierda Dr. Ricardo Clavijo (San Juan, San Juan) 12:00 Caso clínico a confirmar Dr. Julio Andrés Pascua (La Plata, Buenos Aires) Discusión. Panelistas: Dr. Luis A. Degano (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dr. Adrián Ingaramo (Rafaela, Santa Fe) Dr. Jorge M. Trejo (Sgo. del Estero, Sgo. del Estero) Dr. Esteban Osses (Neuquén, Neuquén) Dr. Héctor Costa (Chubut) Dr. Gabriel Pichel (San Martín de los Andes, Neuquén)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 99: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 99

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 CATALINAS

REUNIÓN CONJUNTA SAC-FAC Presidente Dr. Ricardo Iglesias (Presidente SAC) Dr. Héctor L. Luciardi (Presidente FAC) Secretario Dr. Domingo L. Pozzer (Corrientes, Corrientes)

11:00 Evidencias e interrogantes en la resincronización cardíaca Dr. Hugo Grancelli (Buenos Aires) 11:15 Ivabradina ¿algo en el esquema terapéutico de la insuficiencia cardíaca? Dr. Sergio V. Perrone (Ciudad de Buenos Aires) 11:30 Inótropicos: ¿ángeles o demonios? Dr. César Belziti (Buenos AIres) 11:45 Nuevos paradigmas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda Dr. Eduardo Perna (Corrientes, Corrientes) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Carlos Audisio (San Luis, San Luis) Dr. Martín Ferrando (Mendoza, Mendoza) Dr. Sergio Fiore (Paraná, Entre Ríos) Dr. Luis Otatti (Neuquén, Neuquén) Dr. José V. Vives (San Juan, San Juan) Dr. Alejandro Vizcaya (Mendoza, Mendoza)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 OMBÚ

PRESENTACIÓN DE CASOS“Insuficiencia cardíaca” Presidente Dr. Sergio V. Perrone (Ciudad de Buenos Aires) Secretario Dr. Raúl Bevacqua (Ciudad de Buenos Aires) 11:00 Caso clínico I. Actualización del tema Dra. Soledad Álvarez (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 11:20 Caso clínico II. Actualización del tema Dr. Jorge L. Álvarez (San Luis, San Luis) 11:40 Caso clínico III. Actualización del tema Dr. Luis Castro (La Plata, Buenos Aires)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 100: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

100 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

12:00 Caso clínico IV. Actualización del tema Dra. Lilia Lobo Márquez (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 12:00 Discusión. Panelistas: Dr. Omar W. Corzo (Córdoba, Córdoba) Dr. Jorge Rafael Menéndez (San Salvador de Jujuy, Jujuy) Dr. Simón Pero Bellido (Neuquén) Dr. Marcos Álvarez (Córdoba, Córdoba) Dr. Claudio Pereyra Sueldo (Córdoba, Córdoba) Dr. Fernando Barci (La Plata, Buenos Aires)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 RIO DE LA PLATA CURSO DE INFORMÁTICA MÉDICA / MÓDULO I “Temas de Telemedicina” Presidente Dra. Silvia Nanfara (Río Gallegos, Santa Cruz) Secretario Dr. Oscar D. Mordini (Cruz del Eje, Córdoba)Disertante Dr. Roberto Lombardo (Paraná, Entre Ríos)

Lunes 25 / 11:00 - 12:30 AUDITORIO 1º ENCUENTRO DE LA RED FEDERAL DE REANIMACIÓN

Lunes 25 / 12:45 - 14:15 LIBERTADOR

HIGHLIGHTS Presidente Dra. Alicia Mattiazzi (La Plata, Buenos Aires)

12:45 Tendencias actuales en terapéutica cardiovascular y proyecciones para el futuro Prof. Dr. Julio Palmaz (San Antonio, EE.UU.) 13:15 Prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular: una perspectiva global Dra. Noel Bairey Merz (Los Angeles, EE.UU.) 13:45 Enzima CaM Kinasa II: sorprendentes implicancias en fisiología y enfermedad cardíaca Dr. Mark E. Anderson (Nashville, EE.UU.)

LUN

ES 2

5 /

Mañ

ana

Page 101: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 101

Lunes 25 / 12:45 - 14:15 RIO DE LA PLATA CURSO DE INFORMÁTICA MÉDICA / MÓDULO II“Plataformas de Educación a Distancia. Características de Moodle” Presidente Dra. Silvia Nanfara (Río Gallegos, Santa Cruz) Secretario Dr. Oscar O. Mordini (Cruz del Eje, Córdoba) Disertante Dr. Raúl Ortego (Mendoza, Mendoza)

Lunes 25 / 12:45 - 14:15 AUDITORIO

MESA REDONDA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

Lunes 25 / 14:30 - 15:00 LIBERTADOR

CONFERENCIA PLENARIA“Puesta al día en el manejo farmacológico de la fibrilación auricular” Presidente Dr. Luis Guzmán (Córdoba, Córdoba) Disertante Prof. John Camm (Londres, Reino Unido)

Lunes 25 / 14:30 - 16:00 RIO DE LA PLATA

CURSO DE INFORMÁTICA MÉDICA / MÓDULO III ¿Cómo participar como docente en un Campus Virtual utilizando Moodle?” Presidente Dra. Silvia Nanfara (Río Gallegos, Santa Cruz) Secretario Dr. Oscar D. Mordini (Cruz del Eje, Córdoba) Disertante Dr. Armando Pacher (Paraná, Entre Ríos)

LUN

ES 2

5 /

Med

iodí

a

Page 102: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 103: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

CUADRO DEHORARIOS

XXVIICongreso Nacional

de Cardiología

/ / /

B U E N O S A I R E S 2 0 0 9

Page 104: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 105: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 106: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 107: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 108: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 109: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 110: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 111: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

LISTA DEPARTICIPANTES

XXVIICongreso Nacional

de Cardiología

/ / /

B U E N O S A I R E S 2 0 0 9

Page 112: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

112 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Abella, Inés 95Abud, Marcelo 58Abugauch, Sandra 41Acampora, Alberto 81Accattoli, Alberto 93Acosta, Guillermo 63, 96Actis, Miguel 95Agatiello, Carla 67Agrest, Alberto 94Aguinaga, Luis 39, 97Aicega, Esteban 67Aiello, Alejandro 45Alasino, Raúl 88Albisu, Diego 94Albisu, Juan Pablo 49Alderete Salas, Ernesto 69Alexánderson, Erick

59, 63, 73, 97Allende, Guillermo Einer

63, 96Allessio, Eva 65Alonso, Eduardo F. 67Alonso, Enrique 49Altman, Raúl 97Álvarez, Bernardo 45Álvarez, Carlos 95Álvarez, Jorge L. 99Álvarez, Marcos 100Álvarez, Moira 52Álvarez, Soledad 99Amarilla, Alejandro 73Ameriso, Sebastián 59Amin, Armando 85Anderson, Mark E. 60, 100Andres, Daniela 87Anselmi, Marcelo Andrés 43Apella, Elvecia 48, 56Arabetti, Celso 72Arenas, Ricardo 41, 93Arévalo, Aldo 72Arias, Viviana 96Arja, Víctor 51, 64Arraez, Vanina 87Arregui, Víctor 58Arrieta, Oscar 61Arrúa, Pablo 80

Asenjo, Alberto 96Audisio, Carlos 99Auteri, Miguel 68Avayú, Daniel 52Avegliano, Gustavo 57Avena, Paola 47Aymat, María Rosa 84Azar, Gabriel 86Azara, Daniel 50Bairey Merz, Noel 82, 96, 100Balestrini, Víctor 90, 97Balzarini, Sebastian Tobias 53Bambozzi, Juan Carlos 86Bangher, María 69Barberis, María 75Barbieri, Beatriz 51, 76, 86Barci, Fernando 100Barcudi, Raul 87Bargazzi, Gustavo 43Barretta, Jorge O. 90Barrios, Mariano 53Bassino, Marcelo 74, 93Baumgartner, Norberto 71Bavio, Enrique 74Bayol, Pablo 63Bazerque, Pablo 79, 85Becker, Carlos 57Beder Farez, Gustavo 73, 87Belardi, Jorge 96Beloscar, Juan 68Beltrán, Cecilia 50Belziti, César 99Benassi, Marcelo D. 58Bendersky, Mario 50, 91Bentolila, Silvia Graciela 40Bercovich, Andrés 80Berman, Sofía 84Bernasconi, Carlos 57Bernasconi, Pablo 76Berra, Héctor 81Berterreix, Marcelo 76Bertolotti, Francisco 83Bevacqua, Raúl 99Bianco, Eduardo 47Biasin, Eduardo Andrés 56

Bilder, Guillermo 48, 88Bilotta, Constante 93Blasi, Luis Ítalo 95Blumtritt, Margarita 41Boccio, Eduardo 49Bochatay, Laura 40, 94Bondavali, María Rosa 97Bono, Julio 55Bordagaray, Jorge 41, 98Botto, Fernando 64Bourdin, Federico 93Bozzo, Raúl 79Brandani, Laura 86Bravo, Alfredo 42, 62Bravo, Florencia 67Bretal, Raúl 83Brites, Fernando 74Brocal Ocampo, EL 53Brondino, Alberto 40, 94Brugada, Josep 39, 42, 62Bruno, Carlos 47Buceta, Daniel 95Bustamante Labarta, Gustavo 64Bustamante Labarta, Miguel 57Bustamante, Jorge 70Cabezas, Mariela 95Cabrera Fischer, Edmundo 75Cagide, Arturo 59Caime, Guillermo D. 72Calonge, Laura 87Camm, John 98, 101Campanelli, Hugo 51Campanini, Carlos Alberto 39Campisi, Roxana 51Canestri, Alberto 52Canova, Sergio E. 69Capelli, Horacio 95Cappelletti, Héctor Carlos 40Carbajal, Horacio 92Carbajales, Justo 86Cárdenas, René 71Carlés, Mónica 88

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 113: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 113

Carolo, Hernán 68Carrascosa, Patricia 39Cartasegna, Luis R. 64Caruso, Orlando 64Cassetti, Isabel 72Castellanos, Ramiro 71Castiello, Gustavo 85Castilla, Omar 42, 62Castillo, Alberto Antonio 65Castillo, Fernando Reynerio 60Castro, Luis 99Castro, Remo Martín 92Castro, Ricardo 90Cazal Romero, Stella Maris 40Cegna, Héctor 44Cendoya, Lucio Oscar 74Cerdá, Ricardo 79Cerezo, Cristian G. 69Cerundolo, Mariano 95Chachques, Juan Carlos

54, 67, 81, 82Chain, Sergio 44, 78Chaves, Julio 70Chávez Caballero, Rubén Darío 39, 52Chiappe, Miguel Ángel 78Chiocconi, Ángel 86Chort, Eduardo Enrique 42Chort, Silvia 41Ciancio, Vanina 39, 46Ciancio, Vicente R. 39, 46Cilento, Alejandro 76, 83Cimbaro Canella, Juan Pablo 43Cismondi, Edmundo 50Clavijo, Ricardo 98Clementti, Pablo 97Coca, Antonio 61Coll, Marcelo 71Colque, Roberto 85Comtese, Daniel 86Conci, Eduardo Conrado 66Cooke, Roberto 67Copello, Julio 45Corneli, Diómedes 44, 78

Coronel, Carlos 44Corrado, Nora Alicia 56Corrales, Adrián 53Cors, Jorge 65Corsiglia, Manuel 89Corsiglia, Ricardo 89Corvalán, Juan 56Corvalán, Pedro 90Corzo, Omar W. 100Costa Gil, José 56Costa, Héctor 98Costa, Tala 55Costamagna, Osvaldo 74Cragnolino, Daniel 45Craig, Carlos 42Crespo Martínez, Julio César 46Crivello, Hugo 43Crottogini, Alberto 51, 69Cruickshank, Kennedy

51, 54Cuaranta, Roberto 70Cuattrocchio, Verónica 61Cubillos, Jorge 81Cugat, Guillermo 61Cúneo, Carlos

41, 52, 68, 79, 83Cuniberti, Luis 73Cura, Fernando 81Cursack, Guillermo 84Dalmasso, Osvaldo 43D’Amico, Héctor 39Damonte, Aníbal 78, 83David, Cecilia 50De Benedetti, Leonardo

46, 76De Cerchio, Alejandro 42De Dios, Ana 84De Giusti, VC 75de la Serna, Fernando 58De Luca, Carlos Rubén 55De María, Diego 60De Rosa, José Francisco

68, 92De Sagastizábal, Daniel 65Defelitto, Sandra Elizabeth

57

Degano, Luis A. 98Del Río, Alfredo 72del Sueldo, Mildren 73Delía, Julio A. 79Delocca, Federico 89Demasi, Andrea 41Di Giano, César 61Di Giovan, Gustavo 39, 46Diangelo, Silvano 42, 50Díaz, Alberto Alejandro 43Díaz, Héctor 90Díaz, Mónica 86Dick, Ivana 61Diez, Fabián A. 43, 85Domínguez, Juan 67Donato, Martín 60, 64Donoso, Paulina 45Dopta, Gladys 95Dorfman, Bernardo 77Dos Santos, Alfonso 59Doval, Hernán C. 72D’Ovidio, Adrián 66, 93Doxastakis, Griselda 81Draghi, Cecilia 40Drago, Adolfo 65Duymovich, Claudio

49, 80Echave, Gustavo E. 76Echazú Rivero, María 48Echeverría, Carlos Enrique 97Echeverría, Germán 52Elías, Marcelo 87Elikir, Gerardo Damián 49Endrei, Ladislao 46, 91Engler, Ricardo 70Ennis, Irene 45, 71Ensinas, Jorge A. 90Epstein, Stephen 54, 89Erra, Carlos 64, 89Erriest, Juan 47, 70Escobar, Ariel 60Escobar, Fernando 68Escudero, Eduardo

49, 73, 78Escudero, Teresa 90Esposto, Amadeo 64

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 114: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

114 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Fábregues, Guillermo 77, 83

Fabris, Nora 74Faccio, Fernando 44Farrando, Martín 99Fava, Gustavo 87Favaloro, Liliana 71, 80Favaloro, Roberto R. 65Feldman, Amalia 40, 94Feldman, Gabriela 41Feldman, Rubén Elías

40, 94Femenia, Francisco 47, 72 Fernández Guerrini, María Marta 61Fernández Murga, Arturo 62Fernández, Alfredo D. 84Fernández, Belisario 86Fernández, Eva 88Fernández, Liliana 40Ferrante, Daniel 48, 80Ferrario, Gerardo 40Ferraro, Fernando 65Ferreira, Fernando R. 48Figueroa, Guillermo 74Figueroa, Marcelo 92Figueroa, Raúl 73Filippa, Carlos Gerardo 82Finucci, Rodolfo I. 57Fiore, Sergio Pedro 99Fischer, Edmundo 77Fishkel, Liliana 80Flichtentrei, Daniel

40, 56, 94Flores, Graciela 65Flores, Juan 65Flores, María Isabel 89Flores, Miguel 79Fontana, Sergio 92Forster, Estrella 46Fosco, Matías 77Fracchia, José E. 91Fraguela, Juan 72Franchella, Jorge 40Franco, Oscar 70Fretchel, Gustavo 56Fuentealba, Victorino 98

Fuertes, Fernando 71Funaro, Fernando 72Gadano, Adrián 66Gagliardi, Juan 96Gagliardino, Juan José 56Galarza, Sandra 55Galizio, Néstor O. 49Gambaccini, Ana 40Gambarte, Adolfo 64Garbelino, Carlos A. 65García Brasca, Daniela 43García, Roberto 86Garelli, Guillermo 80Garguichevich, Jorge 42Garillo, Raúl 82Garófalo, Florencio 53Gastaldi, Liliana 81Gelpi, Fabián 76Gelpi, Ricardo J. 60Genest, Jacques 54, 57Geronés, José Carlos

56, 66, 81Geronés, María Marta 65Giacomo, Manuel Emir 93Giménez, Daniel 48Giménez, Luisa 87Giunta, Gustavo 86Godoy, Leandro 55Gómez, Roberto R. 48, 78Gómez, Walter 80González Estebenez, Alejandro 69González Savioli, Daniel

47, 56González, José Luis 98González, Roque 91, 96González, Sergio 39, 71, 98Goñi, Miguel María 53Gorini, Néstor 79Gorrini, María Teresa 56Grancelli, Hugo 99Granja, Miguel 90Grove, Ximena 83Guarrera, Gladys 68Guevara, Eduardo 49Gulayin, Roberto 98Gurfinkel, Enrique 78

Gutiérrez, Narcisa 49Gutt, Susana 56Guzmán, Luis

46, 66, 83, 96, 101Hajjar, Roger 51, 71Hasbani, Víctor 44Hatem, Stéphane 60Hauad, Sergio 77Heffes, Daniel 56Hernández, Carlos 98Hernández, Daniel O. 87Hernández, Ignacio 97Hernández, Violeta A. 86Herrera, Claudia 91Herrera, Ramón Nicasio 65Iglesias, Ricardo 57, 99Imsteyf, Enrique 68Ingaramo, Adrián 98Ingaramo, Roberto 77Insausti, Eduardo 49Irusta, Jorge Osvaldo 77Islas, Richard 95Ittig, Ariel 42Iturrieta, Ricardo 93Jurado, Luis 95Kalbermatter, Arnoldo Miguel 65Kanter, Fabio 74Keegan, Roberto 58Kissen Briger, Oscar 63Klein, Francisco 51Klimovsky, Ezequiel 66Klyver, Cristian 76Kociuwinsky, Pablo 45Koerner, Ernesto 39, 46Koretzky, Martín 50Krakover, Ricardo 42, 55Krauss, Juan 77Kreutzer, Cristian 90Kriskovich, Jorge 92Kulzycki, Ana 55Kunik, Héctor 63Kuschnir, Emilio 44, 52Labanca, Rosa 68Laciar Leber, Eric 67Lacunza, Carlos Diego 75Lagreca, Daniel 77

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 115: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 115

Lakos, Enrique 40, 94Lanas Zanetti, Fernando 69Lanzotti, Marcelo 50, 58Larribau, Miguel 83Larronde, Esteban 57Larroza, Gerardo 81Lascano, Elena 60Laspiur, Sebastián 80Lastiri, Hugo 75, 90Lax, Jorge 74Le Fovi, José 44Ledesma, Raúl 42Leonardi, Carlos Raúl 70Lerendegui, Norberto M. 67Lev, Gustavo 71, 84Linares Casas, Juan Carlos

49, 54, 75Llanos, Elisa Teresa 62Lobato, Gustavo 68Lobo Márquez, Lilia Luz

58, 100Lódolo, Néstor 63Lolo, Roberto 65Lombardo, Roberto 100Lome, Mariana 88Londero, Hugo 62López Rodríguez, Marta Sofía 76, 82, 88López Santi, Ricardo 59López, Aleajndrina 94López, Lucio Martín 53López, Oscar 50López, Rodolfo 63Lorente, Carlos 61, 92Lorenzatti, Alberto

41, 52, 93Lotti, José María 59Lowenstein Haber, Diego M.

39Lozada, Alfredo 66, 85, 94Lozano, Raquel 79Luciardi, Héctor L.

62, 69, 99Luna, Florencia 79Luna, Mariano 44Lylyk, Pedro 84Macagno, MA 53

Maccagno, Guillermo 45Maccarone, Patricia 64Machain, Alejandro 96Machtey, Jorge 93Macian, Horacio 51, 59Macín, Stella M. 64Mackey, Carlos 90Mackinnon, Daniel Alberto

74Maglio, Francisco 94Maglio, Ignacio 72Magrini, Héctor Manuel 43Mainetti, José Alberto 72Mainetti, José Luis 72Majul, Claudio 66Mallagray, Marcelo Horacio

43Maltez, Raúl 70, 97Mamaní, Miguel 90Manganiello, Juan Pablo 70Mansilla, Leticia 94Marantz, Pablo 95Marco, Marcelo 84Marcos, Sergio 83Marelli, Daniel 66Margules, Jorge 41Marsiglio, Elizabeth 62Martellotto, Ricardo 58, 67Martín, Jorge Daniel 93Martínez Sánchez, Carlos

69, 78, 97Martínez, Alejandro 94Martínez, Felipe

52, 54, 57, 66, 82Martínez, Jorge 81Martínez, Rodolfo 67Martino, Luciana 73Martorina, Alejandro 69Martos, Maria Silvina 97Marzioni Ibañez, Eduardo

53Mascia, Mariana 73Masoli, Osvaldo 51Massa, Roberto 43Massarutti, C 75Mastandueno, Ricardo

40, 94

Masuda, Isabel 86Matta, Leticia 96Mattiazzi, Alicia 100Mazziotta, Daniel 86Medaglia, Juan 94Medessani, Luis 67Medina, Arnaldo 80Mele, Aníbal 97Méndiz, Oscar 42Menéndez, Jorge Rafael

100Menitte, Fabio 96Mercurio, Sandra 66Meretta, Alejandro 45Merlo Ocampo, Facundo 85Merschon Terrera, Franco

39Miatello, Roberto 65Migliaro, Eduardo 60, 75Migliorati, Mario 47Miguel, Marcelo 92Miguez, Héctor 95Milesi, Verónica 60Mitelman, Jorge 87, 92Mochen, Facundo 46Moisés Azize, Guillermo

62, 78Mola, Eduardo 87Mollerach, Julio C. 68Moltedo, José Manuel 96Molteni, Analía O.

40, 47, 55Montero, Julio C. 68, 92Montero, María Belén 73Morales, Celina 70Morales, Patricia 87, 92Mordini, Oscar Daniel

68, 100, 101Moreira, Marcia 80Morell, Fernando 49, 79Moreno, Raúl 43Moreyra, Abel 61, 78Morillo, Carlos A.

50, 58, 82, 98Mortaloni, Sergio 85Mosca, Susana 64

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 116: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

116 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Mosso, Gastón 81Mujica, Hugo 75Mulinaris, Guillermo O. 84Mundiña-Weilenmann, Cecilia 45Muntaner, Juan 61, 97Muratore, Claudio 82Muratore, Ivana 74Muzzio, Myriam 41Nanfara, Silvia 41, 100, 101Navazzotti, Cosme 60Naveda, Marcela 92Negroni, Jorge 60Nicolás, Gonzalo J. 68Nieto, Juan José 92Nitti, Nicolás 55Nolly, Alejandro 43Nolly, Héctor Luis 77Novaretto, Leonardo 56Novoa, Carlos 70Nudelman, Luis 66Núñez Burgos, Aída 87Núñez Burgos, Federico 68Nuñez, Cristian 92Nuñez, PE 75Obregón, Ricardo 66, 78Ojeda, Gustavo 70Olano, Ricardo Daniel 77Oliveri, Pedro 39, 46Olmos, Juan Carlos 87Orellana, Jorge 83Orellana, Luis 41Orlandini, Andrés 57Ortego, Raúl 41, 101Ortiz, Laura 64Osatinsky, Mauricio 95Oseroff, Oscar 58Osorio, José A. 69Osses, Esteban 98Otatti, Luis 99Pacher, Armando 101Pachetti, Marcelo 68Padron, Gustavo 74Páez, Olga 73Palacios, Karina 69Palandri Chagas, Antonio Carlos 54

Palmaz, Julio 78, 100Palmieri, Héctor 79Palomeque, Julieta 45, 58Paniagua de Decoud, María

69, 81Paolasso, Ernesto 79, 85Paschetta, Federico 67Pascua, Héctor 65Pascua, Julio Andrés 42, 98Pastene, Ricardo 78Pedroni, Pablo 47, 61Peidro, Roberto 96Peirone, Eric 75Peláez, Doris Magali 50Pellegrini, Laura 79Pellegrino, Graciela 72, 97Pellizzón, Oscar A. 63Perafán, Carlos 91Pereiro, Gustavo 48Pereyra Sánchez, Alejandro

43Pereyra Sueldo, Claudio

100Pérez Albizú, Enrique 81Pérez Casal, Daniela 67Pérez de la Hoz, Ricardo 81Pérez Juárez, Gustavo 49Pérez Riera, Andrés R. 63Pérez, Camilo 83Pérez, Néstor Gustavo 45Perna, Eduardo 58, 99Pero Bellido, Simón 100Peroni, Daniel 41, 70Perrero, Osvaldo 43Perrone, Sergio V.

46, 58, 99Pesce, Carlos 39Pestana, Lorena

40, 47, 55, 88Petito, Elsa 64Petrina, Natalia 56Piasentin, Jorge 81Pichel, Gabriel 77, 98Piegaro, Ricardo 85Pigna, Felipe 48Pinca, Néstor 84Pinto, Rafael 52

Pis Diez, Ernesto 59Pisano, Oscar 52Piskorz, Daniel 43, 60, 91Pistoia, Iver 63, 92Pizzini, Luis Oscar 57Plastino, Juan 41, 74Plastino, María Laura 44Ploger, Claudio 84Poblete, Claudia Alejandra

68Polino, Carmelo 40Portas, Fabiana 61Portillo, Jorge 55Portillo, Laura 43Portis, Marcelo 49, 74Porto, Bibiana 80Postiglioni, Alberto R. 91Poviña, Federico 96Pozzer, Domingo Luis

42, 69, 99Pozzer, PL 53Prado, Aldo 86Pramparo, Palmira 48Pretel, Miguel Ángel 65, 83Prudent, Luis 66, 85Pupi, Luis María 43Querencio, Ramón Orlando

88Quiroga Castro, Walter 91Rabellino, Diego 61Ramírez, Agustín José 77Ramírez, Noel 69Ramos, Hugo 55Ramos, José Luis 58Ranchilio, Gabriela 71Rassmussen, Ricardo 61Rastelli, Omar 55Ratner, Sergio 82Ratti, Matías 70Re, Alberto 92Re, Roberto 47, 56Rebollo, Carlos 60, 70Redolatti, Mónica 85Reinoso, Marcelo 50Rey, Ricardo 94Reyes Caorsi, Walter

60, 75

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 117: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 117

Reyes, Carlos 83, 88Reyes, Ignacio 73Reyes, Oscar Ariel 75Reyes, Sandra 55Ricart, Alberto 87Rifourcat, Enrique 76Righetti, Jorge 93Risolo, Alberto 91Rivas, Juan Carlos 49Rivero Paz, Roberto 59Rivero, Alfredo 56Robi, Marcelo Carlos 87Robredo, Alberto 84Roca, Luis 91Rocamora, Liliana Elena 82Rodríguez Botta, Guillermo

93Rodríguez, Carlos 88Rodríguez, Germán 52Rodríguez, Manuel 70Rodríguez, Marcela 96Rodríguez, Ricardo 86Romera, Laura 50Romero Vidomlansky, Mariano 94Romero, Mariana 43Romia, Pablo 82Ronchetti, Claudia E. 77Ronderos, Ricardo

44, 57, 89Ros, Germán 84Rosental, Silvia Betina 88Rottino, Sergio 91Roy, Orlando 91Rubbo, Homero 45Rubio, Mariano C. 98Rueda Rivas, Juan 86Ruffa, Horacio 39Ruggiero, Marta 43Ruiz Weisser, Javier 71Ruiz, Hugo 52Rusculleda, Marcelo 66Sabaj, Alberto 71, 80Said, Matilde 60, 75Saidon, Patricia 85Sala, José 46, 56Salazar, Martin 91

Salazar, Omar 95Saleh, Osvaldo 64Salinas, César 91Sambadaro, Gustavo 97Sambeth, Guillermo 70, 78San Damaso, Esteban

63, 96San Mauro, Mario 74, 79Sanagua, Jorge Osvaldo 96Sánchez Viamonte, Guillermo 63Sánchez, Gina 45Sánchez, Jorge 58Sanchez, Osvaldo Daniel

50, 84Sandrín, Ángel 45, 51Sanfilippo, Pascual 69Sans, Sergio 48, 91Sansalone, Rodolfo 98Sansiani, Laura 42, 58Santa Cruz, Cristina

44, 74, 87Santana, Héctor 77Sanz, Gonzalo 60Saracco, Alejandro 76Sarjanivich, Rodolfo 59, 71Sarries, Alejandro 71Scaro, Graciela 73, 91Scattarello, Gabriel 43Schargrodsky, Hernán 48Schoj, Verónica 61Schraier, Silvio Daniel 92Sciegata, Alberto 95Secco, Pablo C. 97Sechi, Jorge 39Secotaro, Carlos 91Segovia, Silvia 41Segura, Ivana 91Sendra, Vicente 58Senn, Fernando 39Senna, Marcelo 68Seoane, Martín 79Serra, César 73Serra, José Luis 42, 98Severicchia, Verónica 45Sevlever, Gustavo 72Sgammini, Haroldo 71

Sgarlatta, Horacio 70Silva, Carlos 79Silva, Marcelo 72Sirena, Juan 42Sisu, Elías 78Solá, Miguel V. 42Somoza, Felipe 90Sosa Liprandi, Álvaro 85Sosa Liprandi, María Inés 79Sosa, Francisco J. 68Sosa, José Horacio 93Sosa, Raúl 81Spitz, Bernardo 70Staff Ureña, Carlos 46Stoermann, Walter 52Stolarza, Zulema 56Storino, Rubén 74Stracquadanio, Hugo 39, 46Suarez, Nicolás 75Suñol, Jorge 45Tacchi, Héctor Hugo 59Tajer, Carlos 94Tambussi, Ana 80Tarallo, José 53Tazar, Jorge 71Telias, Ivana 56Tentori, Cristina 82Testore, Jorgelina 95Teverovsky, Gustavo 64Thomas, Jorge 42, 78Tibaldi, Miguel Ángel

49, 93Tiglio, Sergio 46Tita, Estela María 73Toledo, Diego Hernán 93Tomasella, Marcos 52Tonín, Hugo 66Toribio, Walter Oscar

74, 79Trainini, Jorge 75Trejo, Jorge M 84, 98Tricerri, Adriana C. 59Trivi, Marcelo 44Trujillo, Silvina 72, 89Tufare, Ana Laura 87Turkieltaub, Eduardo 94Vainstein, Nora 92

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 118: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

118 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

Valdivieso, León 74Valeff, Eduardo 47Valentino, Mariana

39, 67, 98Valero, Elina 67Vallejo, César 69Valtuille, Lucas S. 39Vannan, Mani 44, 49Varela, Nicolás 50Vázquez, Miguel 76Velarde Mariscal, José Luis

87, 98Velazco, Paula 67Velez Rueda, JO 76Ventre, Marcelo 62Ventura, Alejandro 42Venturini, Eduardo 67Vera Janavel, Gustavo

47, 70, 79Vianello, Sergio 47, 55

Vicario, Augusto 41, 53Vidal, Inés 59, 69Videla, Fabián 67, 93Vigo, Gustavo 70Vigo, Jorge 83, 89Vila, Fabio 48, 93Vilanova, Genaro Alberto

53Vilariño, Jorge 57, 73Vilchez, Alejandro

41, 47, 84Villa, Alejandra 95Villamil, Alberto 61Villar, Marcelo 85Viretto, Cristian 95Virgolini, Mario 61Viscuso, Carlos Alberto 84Vissani, Sergio 42Vita, Néstor

46, 51, 65, 79, 85

Vitola, João V. 44, 51, 54, 90Vittone, Leticia 45Vives, Antonio Edgardo 91Vives, José Vicente 81, 99Vizcaya, Alejandro 99Volonté, Carlos 72, 81Von Schulz Hausmann, Cristian 72Wainwright, Eric Harry 53Weisburd, Pedro 84Wolcan, Miguel 66Yanovsky, Jorge 87Zacharías, Florencia

48, 65, 92Zalazar, Federico 59Zapata, Gerardo 90Zilberman, Judith 43, 73Zulaica, Roberto 55

APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG. APELLIDO, NOMBRE PÁG.

Page 119: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

ÁREATEMÁTICA

B U E N O S A I R E S 2 0 0 9

XXVIICongreso Nacional

de Cardiología

/ / /

Page 120: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

120 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

ARRITMIAS

REUNIÓN CONJUNTA CONAREC - FAC “Ablación de arritmias utilizando sistemas de navegación”Sábado 23, 08:45 - 10:15 hs. / Salón Libertador C

SIMPOSIO “Síncope y muerte súbita”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Libertador B

REUNIÓN CONJUNTA SADEC - FAC “Presentación de Casos Clínicos”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Retiro A

MESA REDONDA “Tratamiento eléctrico en la insuficiencia cardíaca”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Libertador C

XVII REUNIÓN DE LA ISHR, SECCIÓN LATINOAMERICANA - MESA REDONDA “Arrit-mias: Desde las bases moleculares a los aspectos clínicos”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Ombú

CONFERENCIA PLENARIA “La lucha contra la muerte súbita: novedades en el siglo XXI”Sábado 23, 18:30 - 19:00 hs. / Salón Libertador

MESA INTEGRADA “Biotecnología aplicada en cardiología”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro C

SIMPOSIO “Muerte súbita cardíaca. La parábola del Titanic y el iceberg”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador C

CONFERENCIA PLENARIA “Síncope: Veinte años de experiencia”Domingo 24, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Libertador

MESA INTEGRADA “Miocardiopatía hipertrófica. Diferentes miradas”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Ombú

SIMPOSIO “Fibrilación auricular”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro B

HIGHLIGHTS “CaMKII-Surprising rules in cardiac physiology and disease”Lunes 25, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador

CONFERENCIA PLENARIA “Puesta al día en el manejo farmacológico de la fibrilación au-ricular”Lunes 25, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Libertador

CARDIOLOGÍA AEROESPACIAL

MESA REDONDA “El corazón en la altitud y más allá”Sábado 23, 08:45 - 10:15 hs. / Salón Catalinas

MESA REDONDA “Cardiología aeroespacial”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Catalinas

Page 121: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 121

CARDIOLOGÍA CLÍNICA - INVESTIGACIÓN CLÍNICA

SIMPOSIO “Síndrome de Burnout”Sábado 23, 08:45 - 10:15 hs. / Salón Río de la Plata

TEMAS LIBRES PRESELECCIONADOS PARA PREMIO FAC “Mejor Trabajo de Investigación Clínica”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Río de la Plata

MESA INTEGRADA “Biotecnología aplicada en cardiología”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro C

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO I “La evidencia médica y la investi-gación en Argentina”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro A

MESA INTEGRADA “Cuando el pericardio dispara el diagnóstico de base”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro B

MESA REDONDA DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS “El largo camino de la Enfermedad Coronaria”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Auditorio

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO II “Protección del participante”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro A

MESA INTEGRADA “ECV en la mujer”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro B

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO III “Mitos y realidades”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Retiro A

MESA INTEGRADA “Enfermedades congénitas del adulto”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Libertador C

JORNADA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA / MÓDULO IV “Votación de propuestas y Declaración de Excelencia”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Retiro A

MESA INTEGRADA “Miocardiopatía hipertrófica. Diferentes miradas”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Ombú

SIMPOSIO “Trombosis, arterias y corazón”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador C

HIGHLIGHTS “Tendencias actuales en terapéutica cardiovascular y proyecciones para el futuro”Lunes 25, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador

HIGHLIGHTS “CaMKII-Surprising rules in cardiac physiology and disease”Lunes 25, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador

CONFERENCIA PLENARIA Puesta al día en el manejo farmacológico de la fibrilación auricular”Lunes 25, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Libertador

Page 122: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

122 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

CARDIOLOGÍA NUCLEAR

MESA REDONDA “Estratificación de riesgo en la enfermedad coronaria”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Retiro C

REUNIÓN CONJUNTA AACN - FAC “Presentación de Casos Clínicos con Expertos”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Retiro C

HIGHLIGHTS “Nueva estrategia molecular. Agentes terapéuticos e imágenes”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Libertador

SIMPOSIO “Evaluación de la viabilidad miocárdica con radioisótopos”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Retiro C

MESA INTEGRADA “Presente y futuro de las imágenes”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador C

CONTROVERSIA “Angiografía coronaria con tomografía multicorte. ¿Modifica el algoritmo de estudio en pacientes con factores de riesgo cardiovascular? Realidad o ficción”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro A

CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA

JORNADA DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA / MÓDULO I “Terapéutica invasiva actual en cardiopatías congénitas”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón La Pampa

JORNADA DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA / MÓDULO II “Riesgo de eventos cardiovas-culares adversos en niños cardiópatas”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón La Pampa

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

MESA REDONDA “Estratificación de riesgo en la enfermedad coronaria”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Retiro C

SIMPOSIO SANOFI AVENTIS “Terapia Antitrombótica: de la evidencia a la práctica”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Retiro B

MESA INTEGRADA “Síndrome coronario agudo (SCA): desde la admisión hospitalaria a la unidad de cuidados críticos”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Libertador A

MESA INTEGRADA “ECV en la mujer”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro B

MESA INTEGRADA “El cerebro del sistema vascular: el endotelio”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro C

SIMPOSIO “Nuevas opciones terapéuticas en la regeneración cardiovascular. ¿By pass molecular?”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Retiro B

Page 123: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 123

CONFERENCIA PLENARIA “Células madre e ingeniería de tejidos para regenerar y asistir el miocardio”Domingo 24, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Libertador

CONFERENCIA PLENARIA “Cardiopatía isquémica en la mujer”Domingo 24, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Libertador

MESA INTEGRADA “Biomarcadores”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Retiro C

CONFERENCIA PLENARIA “Angiogénesis y terapia celular: dónde estamos hoy y cuál es el futuro?”Domingo 24, 18:15 - 19:00 hs. / Salón Libertador

MESA REDONDA “Manejo de la cardiopatía isquémica en el paciente no crítico”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Libertador A

CONTROVERSIA “Revascularización en lesión de tronco. ¿La cirugía es indicación absoluta?”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador A

MESA REDONDA “Hacia dónde vamos en RHCV”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador B

MESA REDONDA “Trombosis, arterias y corazón”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador C

CIENCIAS BÁSICAS

XVII REUNIÓN DE LA ISHR, SECCIÓN LATINOAMERICANA - Mesa Redonda “Señales de Calcio y radicales libres en la salud y la enfermedad”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Ombú

XVII REUNIÓN DE LA ISHR, SECCIÓN LATINOAMERICANA / CONFERENCIA “Enfocando el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca en el manejo del calcio intracelular”Sábado 23, 12:15 - 13:15 hs. / Salón Ombú

TEMAS LIBRES PRESELECCIONADOS PARA PREMIO FAC “Mejor Trabajo de Investigación Básica”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Río de la Plata

HIGHLIGHTS “CaMKII-Surprising rules in cardiac physiology and disease”Lunes 25, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador

ECOCARDIOGRAFÍA - VALVULOPATÍAS

REUNIÓN CONJUNTA ASE - FAC “Aplicaciones de las nuevas técnicas ecocardiográficas”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Retiro B

REUNIÓN CONJUNTA ASE - FAC “El tema del momento: disincronía”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Libertador B

MESA REDONDA “Enfermedad valvular mitral y aórtica”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Libertador A

Page 124: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

124 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

MESA INTEGRADA “Endocarditis infecciosa, un nuevo y viejo problema. De la sospecha al homo injerto”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Libertador B

MESA INTEGRADA “Cuando el pericardio dispara el diagnóstico de base”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro B

MESA INTEGRADA “¿Qué nos gustaría saber de las enfermedades vasculares sistémicas?”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón La Pampa

SIMPOSIO “Cardiopatía isquémica a la luz del ultrasonido”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Ombú

MESA INTEGRADA “Presente y futuro de las imágenes”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador C

PRESENTACIÓN DE CASOS “Ecocardiografía”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro B

EJERCICIO - REHABILITACIÓN

MESA REDONDA “Muerte súbita en el deporte”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón La Pampa

MESA INTEGRADA “Miocardiopatía hipertrófica. Diferentes miradas”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Ombú

MESA REDONDA “El ejercicio como herramienta terapéutica”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Libertador C

MESA REDONDA “Hacia dónde vamos en RHCV”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador B

EMERGENCIAS

JORNADA DE EMERGENCIAS / MÓDULO I “Aneurisma disecante de aorta. Su abordaje en diferentes escenarios”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Catalinas

JORNADA DE EMERGENCIAS / MÓDULO II “Síndrome coronario agudo (SCA): del prehospitalario a la unidad de cuidados críticos”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Catalinas

JORNADA DE RCP / MÓDULO I “Enseñanza de RCP como pilar de un largo proceso”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Auditorio

JORNADA DE RCP / MÓDULO II “El manejo de los primeros cinco minutos del PCR”Domingo 24, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Auditorio

JORNADA DE RCP / MÓDULO III “A la búsqueda del Consejo Latinoamericano de Resucitación Cardiopulmonar (CLAR)”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Auditorio

Page 125: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 125

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN

MESA REDONDA “Temas siempre vigentes en prevención cardiovascular (I)”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón La Pampa

SIMPOSIO “Lipoproteínas de alta densidad y salud vascular, a la luz de los últimos trials”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Libertador C

HIGHLIGHTS “Utilidad de la proteina C reactiva ultrasensible a la luz del estudio Júpiter”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Libertador

REUNIÓN CONJUNTA SAD - FAC “Reducción del riesgo cardiometabólico”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón La Pampa

SIMPOSIO ASTRAZÉNECA “Mejorando la predicción, prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Libertador B

SIMPOSIO “Tabaco o salud”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Río de la Plata

MESA INTEGRADA “Prevención cardiovascular: ver antes que acontezca”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Libertador C

REUNIÓN CONJUNTA SAOTA - FAC “Los nuevos dilemas del cardiometabolismo”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Ombú

MESA INTEGRADA “Valorando el riesgo”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador A

ALMUERZO PFIZER “Manejo de los factores de riesgo en el paciente hipertenso”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador A

SIMPOSIO GADOR “Hipertensión Arterial y Lípidos 2009: ¿qué hay de nuevo?”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Libertador A

SIMPOSIO “Diabetes y corazón. Insuficiencia cardíaca”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Retiro B

MESA INTEGRADA “Biomarcadores”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Retiro C

MESA REDONDA “Temas siempre vigentes en prevención cardiovascular (II)”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro A

MESA REDONDA “Tratamiento de las dislipemias: desde los consensos y recomendaciones a la práctica clínica”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro C

HIGHLIGHTS “Prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular: una perspectiva global”Lunes 25, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador

Page 126: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

126 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

MESA REDONDA “Hipertensión arterial en poblaciones vulnerables”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Libertador C

ALMUERZO SCHERING PLOUGH “Actualización en Hipertensión: ¿Podemos mejorar los resultados del tratamiento anhipertensivo?”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Retiro B

HIGHLIGHTS “The Global burden from Hypertension & an Update on ISH Guidelines 2009”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Retiro

HIGHLIGHTS “HTA”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Retiro

SIMPOSIO NOVARTIS “Estrategias contemporáneas en el tratamiento de la Hipertensión Arterial: un nuevo actor en el bloqueo del Sistema Renina Angiotensina”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Catalinas

MESA INTEGRADA “Manejo de la HTA desde el domicilio o el consultorio hasta las áreas de admisión: ¿podemos pensar en las unidades de hipertensión arterial aguda severas? (UHiTAS)”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón La Pampa

ALMUERZO PFIZER “Manejo de los factores de riesgo en el paciente hipertenso”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador A

SIMPOSIO GADOR “Hipertensión Arterial y Lípidos 2009: ¿qué hay de nuevo?”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Libertador A

MESA REDONDA “HTA y valoración del riesgo vascular”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Libertador B

IMÁGENES

HIGHLIGHTS “Nueva estrategia molecular. Agentes terapéuticos e imágenes”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Libertador

HIGHLIGHTS “Actualidad de la multimodalidad de imágenes para evaluar la enfermedad arterial coronaria”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Libertador

MESA INTEGRADA “Presente y futuro de las imágenes”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador C

INFORMÁTICA

CURSO DE INFORMÁTICA MÉDICA / MÓDULO I “Informática médica”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Río de la Plata

Page 127: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 127

CURSO DE INFORMÁTICA MÉDICA - MÓDULO II “Informática médica”Lunes 25, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Río de la Plata

CURSO DE INFORMÁTICA MÉDICA - MÓDULO III “Informática médica”Lunes 25, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Río de la Plata

INSUFICIENCIA CARDÍACA

MESA REDONDA “Manejo del síndrome clínico de insuficiencia cardíaca”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Retiro A

HIGHLIGHTS “Tratamientos emergentes para la insuficiencia cardíaca refractaria”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Retiro

SIMPOSIO “Principio y fin de la insuficiencia cardíaca”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Retiro A

MESA INTEGRADA “Insuficiencia cardíaca refractaria. Desde las ciencias básicas al trasplante”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador B

CONFERENCIA PLENARIA “Células madre e ingeniería de tejidos para regenerar y asistir el miocardio”Domingo 24, 14:30 - 16:00 hs. / Salón Libertador

MESA REDONDA “Hacia dónde vamos en RHCV”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Libertador B

PRESENTACIÓN DE CASOS “Insuficiencia cardíaca”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Ombú

INTERVENCIONISMO

MESA REDONDA “Situaciones no resueltas en cardiología intervencionista”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Libertador A

MESA REDONDA “Tratamiento invasivo de los SCA con y sin elevación del segmento ST”Sábado 23, 16:00 - 17:30 hs. / Salón Auditorio

SIMPOSIO “Decisiones dentro y fuera de la sala de cateterismo”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Libertador B

MESA INTEGRADA “Algunos aspectos “interesantes” del intervencionismo en cardiología”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Libertador B

PRESENTACIÓN DE CASOS “Intervencionismo”Lunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Retiro C

Page 128: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

128 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

MIOCARDIOPATÍAS - CHAGAS

JORNADA DE CHAGAS / MÓDULO I “Después de cien años, ¿qué hemos aprendido? ¿Hemos aprendido?”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Catalinas

JORNADA DE CHAGAS / MÓDULO II “El paciente chagásico con arritmia: ¿Todo está como era entonces?”Domingo 24, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Catalinas

SIMPOSIO “Manejo no resuelto de las miocardiopatías”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Catalinas

MESA INTEGRADA “Miocardiopatía hipertrófica. Diferentes miradas”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Ombú

JORNADA DE CHAGAS / MÓDULO III “Enfermedad de Chagas: nuevos aportes en inves-tigación clínica”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Catalinas

MISCELÁNEAS

JORNADA DE COMUNICACIÓN Y SALUD / MÓDULO I “Compromiso social. Comunicar salud en una sociedad mediatizada”Sábado 23, 08:45 - 10:15 hs. / Salón Auditorio

JORNADA DE COMUNICACIÓN Y SALUD / MÓDULO II “Compromiso institucional. Las instituciones como agentes de comunicación en salud”Sábado 23, 10:30 - 12:00 hs. / Salón Auditorio

REUNIÓN CONJUNTA “Fundación Interamericana del Corazón - FAC”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón La Pampa

ALMUERZO GADOR “El corazón en la Historia Argentina”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Libertador A

TEMAS LIBRES PRESELECCIONADOS PARA PREMIO FAC “Mejor Trabajo Científico pre-sentado por Residentes”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Río de la Plata

SIMPOSIO “La depresión en la práctica cardiológica”Sábado 23, 12:15 - 13:45 hs. / Salón Auditorio

JORNADA DE COMUNICACIÓN Y SALUD / MÓDULO III “Compromiso profesional. ¿Está el profesional médico preparado para afrontar los desafíos de la comunicación en salud?”Sábado 23, 14:00 - 15:30 hs. / Salón Auditorio

SIMPOSIO “Salud Pública”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Retiro C

SIMPOSIO DE LAS UNIVERSIDADES “El hospital universitario y sus estructuras como modelo de atención y enseñanza médica”Domingo 24, 12:45 - 14:15 hs. / Salón Ombú

Page 129: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

MESA REDONDA “El Tercer Sector como motor de transformación y su aporte a la construcción de la Salud Pública”Domingo 24, 16:30 - 18:00 hs. / Salón Río de la Plata

SIMPOSIO “Puentes entre la medicina y la sociedad”Lunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Río de la Plata

1º ENCUENTRO DE LA RED FEDERAL DE REANIMACIÓNLunes 25, 11:00 - 12:30 hs. / Salón Auditorio

MESA INTEGRADA “Biotecnología aplicada en cardiología”Domingo 24, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Retiro C

TÉCNICOS EN CARDIOLOGÍA

MESA REDONDALunes 25, 09:00 - 10:30 hs. / Salón Auditorio

Page 130: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

130 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

EXHIBICIÓN DE PÓSTERS

Todos los pósters se exhiben un solo día, de acuerdo al siguiente cronograma:

SÁBADO 23 DE MAYOCardiología Intervencionista y HemodinamiaCardiología Nuclear. Cámara GamaCardiología Pediátrica. Cardiopatías CongénitasCardiopatía IsquémicaCirugía CardiovascularDocencia. Educación en CardiologíaEcocardiografía. Valvulopatías. Endocarditis

DOMINGO 24 DE MAYOArritmias. ElectrofisiologíaCiencias Básicas. Fisiopatología

LUNES 25 DE MAYOEnfermedad Vascular y Periférica. Fisiología y Patología Vascular. Ateroesclerosis. StrokeEpidemiología y PrevenciónErgometría y RehabilitaciónHipertensión ArterialInsuficiencia CardíacaInvestigación Clínica. Clínica CardiológicaMiocardiopatías. ChagasMisceláneas

DISTRIBUCIÓN DE PÓSTERS POR ÁREA TEMÁTICA

ARRITMIAS. ELECTROFISIOLOGÍA

2 Seguimiento de pacientes con implante de cardiodesfibrilador automático implantable sin realizar de test de desfibrilación

Femenia F, Peñafort F, Arce M, Gutiérrez D, Arrieta M

3 Aleteo auricular típico: ablación por radiofrecuencia del istmo cavotricuspedeo utilizando catéter irrigado abierto Femenia f, Peñafort F, Arce M, Arrieta M, Gutiérrez D

4 Complicaciones relacionadas con el implante de marcapasos definitivos en 743 pacientes consecutivos Femenia F, Peñafort F, Arce M, Arrieta M, Gutiérrez D

Page 131: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 131

7 Existe un factor psicológico determinante previo al implante de un marcapasos (M) Benassi M, Sankosky M, Berensztein C, Repetto H, Catalano N, Loza S

8 Implante de marcapasos en mayores de 85 años: ¿la edad puede ser una contraindicación? Femenia F, Peñafort F, Arce M, Arrieta M, Gutiérrez D

12 Importancia de la sensibilización del TILT test con nitritos Farez B G, Fontana S

29 Alternativas no farmacológicas para el tratamiento de la fibrilación auricular Femenia F, Tirado G, Weltti R, Larribau M, Peñafort F, Arce M, Arrieta M, Gutiérrez D

65 Efecto protector de irbesartán en el remodelado auricular en un modelo experimental de fibrilación auricular: efectos moleculares

Sanmillán F, Rubio J M, Sanchez Quintana J M, Pérez P P, Ramirez P, Castilla C, Cabrera J A

74 Incidencia de eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular no valvular durante anticoagulación oral Del Val L A, González Achával G, Castellon M E, Ghione S, Gomez S, Hadad M, Moya G, Tibaldi M, Quiroga W, Serra C

87 Protocolo abreviado de TILT-test sin sensibilización: comparación con protocolo estándar Femenia F, Arce M, Peñafort F, Calderon F, Arrieta M, Gutiérrez D

93 Extrasístoles auriculares y ventriculares aisladas y su impacto en la variabilidad del ritmo cardíaco De Battista M R, Andrés D S, Defeo M M, Gimenez L, Mitelman J, Bleiz J A, Irurzun I M, Mola E E

95 Valor de la duración del QRS en la respuesta a la terapia de resin cronización cardíaca. Registro prospectivo Soriano L, Galizio N, Gonzalez J L, Raña R, Medesani L, Robles F, Ramirez M, Valtuille L

99 Eficacia y seguridad de la ablación por RF en arritmias cardíacas Chavez Caballero R, Stroppi H, Lanzotti M, Diangelo S

101 Influencia de factores de riesgo en incidencia de accidentes isquémicos cerebrales en paciente anticoagulados por fibrilación auricular Del Val L A, González Achával G, Gómez M S, Castellón M T, Hadad M, Moya G, Lema L, Zelaya F, Ghione S, Balestini C

114 Cardiodefibrilador implantable para la prevención secundaria en pacientes añosos (registro labor) Valentino M, Repetto H, Serra J L, Maid G, Pesce R, Henquin R, Valero E

Page 132: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

132 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

116 Implante de cardiodesfibrilador automático a través de vena cava superior izquierda persistente. Reporte de un caso Zabala F, Medesani L, Ruiz N

119 Detección de la hipertrofia ventricular izquierda con métodos no invasivos Magrini Constante D, Doxastaskis G, Correa M, Lopez M G, Colombo G H, Stasiuk Sotniesuczuk D, Cardozo M M, Sponton M B, Martinez C J, Dosdor L

132 Muerte súbita y cardiodesfibrilador implantable en enfermedades genéticas. Datos del ICD registry en América Latina Velasco D, Sanziani L, Maloney J, Ramos J L, Keegan R, Romero I, Duque M, Muratore C

134 Primera experiencia con monitoreo telemétrico domiciliario Tibaldi M, Coll M, Martinez M, Dubner S, Caeiro A, Vetulli H, Bochoeyer A, Valero E

138 El sitio de estimulación del marcapasos Tipo VVI no altera la sincronía ventricular evaluada por medio de doppler tisular Parras J I, García E H, Pozzer D L, Obregón R O, Manzolillo S, Villegas E, Reyes I, Pantich R E, Garcia W J

142 Observación preliminar de microalternancia de la onda T en pacientes con chagas

Carrizo S, Estrada A, Serra J L

146 Base de datos de marcapasos en un hospital público: hospital Córdoba Fuentealba V, Serra J L, Verón S, Pastore J, Gonzalez N, Gerónimo J

147 Marcapasos en un hospital público (Hosp. Córdoba) y su relación con cardiopatía chagásica Serra J L, Fuentealba V, Carrizo S, Debernardi D, Rottino S, Vivas M, Tosar C

151 Evaluación de la funcion sistolica ventricular izquierda en pacientes con estimulacion DE APEX de ventrículo derecho (VVI) Burgos M, Salica G, Dibi G, Alonso E, De Rosa R, Avila E

159 Ablación por radiofrecuencia de fibrilación auricular paroxística Raña R, Gonzalez J L, Galizio N, Medesani L, Soriano L, Ramirez M, Robles F, Valtuille L

173 Prevención secundaria en miocardiopatía hipertrófica. ¿Podríamos haber evitado el primer evento mayor? Medesani L, Galizio N, Gonzalez J L, Ramirez M, Valtuille L, Fernandez A, Casabe H, Diez M, Favaloro L

182 Terapia apropiada en pacientes con CDI y cardiopatía isquémica vs. No isquémica Figueroa Castellanos F, Gonzalez S, Lobo Marquez L, Gonzalez Plaza R, Araujo A, Castellanos R

Page 133: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 133

187 Reversión espontánea de fibrilación auricular de menos de 48 hs de evolución Merino Suárez P M, Navarro R P, Mansilla M V, Serrano A, Piredda M A, Klyver C, Corbalan R, Chain S, Muntaner J, Mercau G

190 Ablación por radiofrecuencia en pacientes con anomalía de Ebstein Fernandez D, Gonzalez S, Osatinsky M, Salica G, Lozano G, Sarmiento F, Vidal J, Tazar J, Castellanos Rr

191 Ablación por radiofrecuencia guiada por sistema de navegación tridimensional no fluoroscópico - experiencia inicial Fernandez D, Gonzalez S, Osatinsky M, Salica G, Lozano G, Sarmiento F, Castellanos R

209 Comparación de terapia con CDI en pacientes con prevención primaria y secundaria de muerte súbita

Sarmiento F, Gonzalez S, Araujo A, Gonzalez Plaza R, Lobo Marquez L, Osatinsky M, Castellanos R

220 Terapia de resincronización cardíaca (TRC) en la insuficiencia cardíaca (ICC)

Chicco Campos E, Gonzalez S, Lobo Marquez L, Araujo A, Gonzalez Plaza R, Sarmiento F, Castellanos R

221 Comparación de indicación convencional versus no convencional en la terapia de resincronizacion cardíaca Chicco Campos E, Gonzalez S, Lobo Marquez L, Araujo A, Gonzalez Plaza R, Sarmiento F, Castellanos R

230 Modelo matemático de los efectos de la acidosis sobre los cardiomiocitos. Condiciones para la despolarización espontánea

Negroni J A, Lascano E C, Said M, Mundiña Weilenmann C, Vittone L, Mattiazzi R A

232 Arritmia ventricular en cardiopatía chagásica sin disfunsion ventricular Valentino M, Senn F, Traggia A

233 Evaluación a largo plazo de la crioablación por catéter: primera experiencia en sudamérica González Zuelgaray J, Pérez A, Szysko A, Sciegata A, Hallon L, Pueyrredon M

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Y HEMODINAMIA

16 Tratamiento endovascular de fístula AV ilíaca-ilíaca Rubio M , Cisneros M F, Ittig A, Giraudo M, Rubio C R

21 Extracción inmediata de vaina femoral luego de la realización de angioplastía transluminal coronaria no complicada Pedroni P, Giachello F

Page 134: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

134 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

37 Stent de arteria carotida en pacientes con enfermedad coronaria y carotidea asociada sometidos a cirugía cardíaca Pacheco G J, Caballero G J, Chiappe M A, Canestri A, Conci E, Isa M A, Serra C

59 Cirugía no cardíaca posterior a angioplastía con implante de stent convencional o liberador de drogas: resultados del Registro SAS Coroleu S F, González Villa Monte G, Brancati M, Giammarinaro M, Burzotta F, Trani C, Payaslian M, Crea F

89 La revascularizacion completa con angioplastía 1° en pacientes con IAM y enfermedad de múltiples vasos mejora la sobrevida Calenta C H, Kirschmann D F, Luchessi E, Piraino R A

90 La enfermedad de múltiples vasos en el infarto agudo de miocardio tratado con angioplastía primaria es predictora de mayor mortalidad Calenta C H, Kirschmann D F, Luchessi E, Piraino R A

115 Tratamiento endovascular de aneurisma de aorta abdominal infrarrenal en pacientes con elevado riesgo quirúrgico

Fürst M E, Espeche J L, Moreno P A, Sanchez R R, Torrent F, Castro Pizarro R, Villegas A, Pieroni M D

123 Evolución clínica de los síntomas inespecíficos post angioplastía carotidea Torrez E, Caponi G, Semiglia A, Lev G, Valdivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

124 Angioplastía con stent al tronco de la coronaria izquierda no protegido en pacientes en plan de trasplante hepático o pulmonar

Caponi G, Torrez E, Semiglia A, Lev G, Valdivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

125 Evolución clínica de la angioplastía con stent al tronco de la coronaria izquierda no protegido

Caponi G, Torrez E, Semiglia A, Lev G, Valdivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

126 Comparación de los resultados de la angioplastía carotidea en pacientes con sintomas específicos, inespecíficos y asintomáticos Torrez E, Caponi G, Semiglia A, Lev G, Valdivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

127 Evolución clínica de la angioplastía periférica en la patología aterosclerótica de la aorta abdominal infrarrenal

Semiglia A, Torrez E, Caponi G, Lev G, Vladivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

128 Evolución clínica del aneurisma de aorta abdominal con el tratamiento por vía endovascular

Torrez E, Caponi G, Semiglia A, Lev G, Valdivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

Page 135: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 135

129 Evolución de la función renal en pacientes con endoprótesis de aorta abdominal y stent P4014 para el tratamiento de LEAK 1 proximal

Semiglia A, Caponi G, Torrez E, Lev G, Vladivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

130 Evolución de la patología disecante y no disecante de aorta torácica tratada por vía endovascular Semiglia A, Torrez E, Caponi G, Lev G, Vladivieso L, Fava C, Villagra L, Mendiz O

136 Resultados iniciales del cateterismo por arteria radial en un hospital público

Pessah G, Lehite V, Pastore J, González M, Ittig A, Gusmán L

144 Angioplastía primaria: evolución intrahospitalaria y seguimiento a 54 meses

Cisneros M F, Rubio M C, Trejo S, Baldiviezo F, Ittig A, Giraudo M, Rubio C R

150 Evaluación de la angioplastía carotídea. Resultados intrahospitalarios y hasta 5 años de seguimientos Rossi M, Lasave L I, Damonte A, Kozak F, Gamen M, Petrocelli S, Picabea E, Chichizola N, Chavez R

153 Angioplastía primaria en el infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico Hanna C, Larghi R, Martinez M, Cigalini C

154 Tratamiento de lesiones en bifurcación con provisional stenting Hanna C, Larghi R, Martinez M, Cigalini C

168 Angioplastía carotídea con implante de stent. Comparación hasta 5 años de seguimiento entre pacientes sintomáticos y asintomáticos Rossi M, Lasave L I, Damonte A, Kozak F, Gamen M, Petrocelli S, Gomez H, Chavez R, Chichizola N, Picabea E

172 Angioplastía como tratamiento de la hipertensión en pacientes con estenosis de arteria renal trasplantada

Birollo O, Moles V, Dalurzo J, Gaite L, Arriola M, Favali C, Colli G

194 Isquemia aguda de miembros inferiores secundaria a ergotismo tratada con prostaglandinas intra-arteriales

Garcia Ortega P, Sayavedra G, Briggs J, Briggs P, Cantale C, González Estébanez A

197 Asociación entre aneurisma cerebral y enfermedad nefrovascular Cisneros M F, Rubio M C, Giraudo M, Pessah G E, Leonardi C R, De la Vega M F, Casterlari M P, Ittig A

211 Impacto a mediano plazo de la nefropatía por contraste y valoración de riesgo

Pozzer P L, Babi C A, Chuquel C, Echeverría F, Lange J M, Reyes Prieto M L, Alvarez O, Insaurralde F, Fleitas Paes M, Agüero M

Page 136: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

136 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

213 Angioplastía carotídea en pacientes con alto riesgo para cirugía Cigalini C, Hanna C, Larghi R, Montefeltro G, Martinez M, Cuesta C

CARDIOLOGÍA NUCLEAR. CÁMARA GAMA

41 Isquemia silente en pacientes diabéticos sin diagnóstico de coronariopatía

Mujica R C, Vega J E, Rojo J O, Camardon H L, Delgado F

68 Valoración de isquemia miocárdica mediante técnica de SPECT gatillado en pacientes portadores enfermedad pulmonar obstructiva

crónica Uriarte R M, Echazarreta D F, Franco O

69 Evaluación de isquemia en portadores de lupus con SPECT Letiz I, Uriarte R M, Echazarreta D F

70 Presencia de isquemia miocárdica en pacientes con marcapasos bicameral

Uriarte R M, Echazarreta D F, Letiz I

94 Trastornos de conducción intraventricular en estudios de perfusión miocárdica

Vega Hidalgo J E, Rojo J O, Mujica R C

160 Análisis de las características clínicas, funcionales y de perfusión miocárdica en pacientes octogenarios

Beltrano C, Erriest J, Arregui V, Plastino M L, Camiletti J

164 Valor pronóstico de los estudios de perfusión mioáardica en pacientes añosos

Beltrano C, Erriest J, Santoro A, Boccian J, Camiletti J

231 Detección de isquemia miocárdica en pacientes con fibrilación auricular paroxística sintomática Uriarte M, Létiz M I

CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

9 Gemelos toracopagus con alto grado de fusión cardíaca evaluados por tomografía computada multicortes Courtis J, Juaneda E, Lucino S, Outlon C

42 Score cálcico coronario en individuos con historia familiar de enfermedad cardíaca coronaria precoz

Courtis J, Centeno S, Lucino, Oulton C

49 Dilatación seno coronario simulando CIA tipo OP fetal y coartación aórtica

Weisburd P, Vazquez E, Esandi D, Citate G

Page 137: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 137

50 Anomalía de Ebstein prenatal. Descompensación intrauterina aguda Vazquez E R, Weisburd P O, Salas G, Carresane G, Pelinski P

51 Importancia de 4 cámaras y 3 vasos en el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas Weisburd P O, Vazquez E R, Gomez R, Citate G, Pelinski P

131 Utilidad de TC multislice en el diagnóstico de anomalías congénitas coronarias

Franchi N, Bonini M T, Saravalli O, Marino M, Bonelli J

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

10 Relación entre una única determinación de troponina T al ingreso y los recursos sanitarios utilizados en enfermos con SCA S/ST

Zapata G, Cesario D, Meiriño A, Tuero E, Paolasso E

20 Evaluación por tomografía multislide de lesiones coronarias remotas en pacientes con SCA Macin S M, Bayol AP Laurino R, Zoni R, Perna E R, Lepore V, Olivera G, Pelozo R, Obregon R, Badaracco J

24 Síndrome coronario agudo en jóvenes Macin S M, Zoni R, Laurino R, Coronel M L, Perna E R, Lepore V, Olivera G, Liva P, Bacaro J, Badaracco J

35 IAM en poblaciones especiales: edad avanzada. Registro ICR Pollice A, Cursack G, meiriño a, Stroppi H, Paolasso E, Zapata G

36 Valor pronóstico y diagnóstico de algoritmo con SPECT en P en la UDP Pollice A, Macagno M. López J, Zapata G

39 Infarto en poblaciones especiales: no reperfundidos Stroppi H, Meiriño A, Cursack G, Pollice A, Zapata G

45 Ergometría y SPECT para analizar enfermedad coronaria en mujeres Rojo J O, Mujica R C; Vega Hidalgo J E

54 IAM en poblaciones especiales: sexo femenino. Registro ICR Pollice A, Stroppi H, Cursack G,Paolasso E, Meiriño A, Zapata G

64 Cardioimplante autólogo de células madre de médula ósea en territorios miocárdicos necróticos

Bonafede R, Vallés R, Cruzado M, Nieto R, Gonzalez A, Astesiano A, Ferrara W, Felici S

77 Infusión de insulina versus insulina subcutánea en el infarto agudo de miocardio

Gallo M M, Carrizo S, Garcia Flores L, Pacheco J, Benjamin M, Estrada A, Cardozo P, Crespo F, Figueroa J, Sanchez J, Moreyra E, Bono J

Page 138: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

138 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

79 Localización anatómica coronaria en SCA vs ACE Skibicki J P, Pireda M A, Ochoa A V, Abdo L, Chain S, Muntaner J

100 Incidencia de enfermedad arterial coronaria en choferes de colectivos Alonso (H) E, Romero M, Alonso E, Salica G, Martinez J

106 Prevalencia de troponina T elevada en pacientes hemodializados y su valor predictivo para eventos cardiovasculares García Flores L, Bono J O E, Moreyra E, D´Elia R, Novoa P, Orías M, Guglielmone R, Barzón S, Carrizo S

137 Contribución al reconocimiento clínico de la enfermedad coronaria significativa en la mujer Del Sueldo M A, Carasa M, Cuezo H, Joekes S, Grosse P, Righetti P, Castellino S M, Sala J, Balestrini C, Serra C M

166 Influencia de las nuevas definiciones y estrategias terapéuticas en la epidemiología y manejo actual del SCA sin elevación del ST Macín S M, Perna E R, Badaracco R, Coronel M L, Alvarez O D, Babi C A, Escalante J M, Fleitas Paez M, Baccaro J, Liva P

174 Valor pronóstico del PROBNP en pacientes con síndrome coronario agudo sin ST

Macin S M, Coronel M L, Perna E R, Alvarez O, Babi C, Escalante J, Fleitas M, Brizuela M, Gonzalez Arjol B, Badaracco J

179 Asociación de eritropoyetina intravenosa con transfección intramiocárdica del gen de VEGF165 en el infarto reperfundido ovino

Olea F D, Cabeza Meckert P, Cuniberti L, De Lorenzi A, Cortés C, Vera Janavel G, Bercovich A, Criscuolo M, Larguens R, Crottogini A

181 Prevalencia de los factores de riesgo para enfermedad coronaria en pacientes con dolor precordial Navarro R P, Ibañez J, Mansilla V, Skibicki P, Chain S, Piredda A, Merino P, Jerez A, Oporto L, Muntaner J

185 Estratificación de riesgo en el infarto agudo de miocardio basada en el laboratorio índice leuco glucémico

Quiroga Castro W, Conci E, Zelaya F, Isa M, Pacheco M, Quiroga C, Bossi A, Sala J, Serra C, Balestrini C

192 Valor del eco-estrés precoz en pacientes internados por síndrome coronario agudo de bajo riesgo

Dávalos F, Trivi M, La Matta E, Conde D, Botto F, Ronderos R

207 Variación del intervalo QTC en un modelo de isquemia miocárdica aguda Puigdomenech M, Nuarte M, Juri J E, Saa Zarandon R, Caruso O

222 Registro de infarto agudo de miocardio Palazzi L, Gumy E, Mosconi L, Borghello E, Balparda C, Paulicci F, Marzano H, Keller L, Marino M, Siegel M R

Page 139: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 139

CIENCIAS BÁSICAS. FISIOPATOLOGÍA

13 Evaluación anatomopatológica de miocardio de ratas tratadas con plomo

Martinez Riera N, Feldman G, Asial R, Soria N, Bautista N

28 La contrapulsación aórtica reduce la elevada rigidez e impedancia aórtica existente en la falla cardíaca aguda: rol del musculo liso

Cabrera Fischer E, Bia Santana D, Zócalo Y, Armentano R L, Camus J M

58 Valoración antioxidante de vitamina E y SOD en aterogénesis inducida por hiperfibrinogenemia

Llorens C, Baez M D C, Tarán M, Campana V, Moya M

120 El poscondicionamiento con Nadolol reduce las arritmias de reperfusión, no así el bloqueo Beta 2 específico

Diez E R, Lucero G A, Ponce Zumino A Z, Miatello R M

178 Péptido natriurético atrial y óxido nítrico sintasa: receptores y vías de señalización

Caniffi C, Elesgaray R, Arranz C, Costa M A

215 Precursores endoteliales en un modelo experimental de aterosclerosis Lembo C, Renna N, Cannizzo B, Cruzado M, Castro C, Miatello R

216 El consumo moderado de vino tinto mejora el balance de las adipocitoquinas en ratas con síndrome metabólico

Vazquez Prieto M A, Cacciamani V, Gonzalez E S, Lama M C, Miatello R M

228 Rol de la células progenitoras endoteliales (EPC) en el remodelado vascular asociado a sindrome metabólico Renna N F, Lembo C, Gonzalez S, Lama C, Castro C, Miatello R M

229 Participación de citokinas proinflamatorias en el remodelado vascular en un modelo de síndrome metabolico

Renna N F, Vazquez M, Gonzalez S, Lama C, Miatello R M

235 La reperfusión induce sobrecarga citosólica de calcio como consecuencia de una liberación rápida de calcio del retículo sarcoplasmático

Valverde C A, Kornyeyev D, Ferreiro M, Escobar A L, Mattiazzi A

236 Activación secuencial de PKA y CaMKII en la progresión hacia la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) e insuficiencia cardíaca (IC) Becerra R, Gonulenko R, Said M, Rinaldi M, Mundiña-Weilenmann C, Vittone L, Mattiazzi A

237 La recuperación de la acidosis mediada por el NHE1 está acelerado por la CaMKII que fosforila al intercambiador en sitios no canónicos Lezcano N, Vila-Petroff M, Mundiña-Weilenmann C, Snabaitis A K, Avkiran M, Mattiazzi A

Page 140: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

140 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

238 Las arritmias ventriculares en la reperfusión dependen de la quinasa CaMKII y del retículo sarcoplasmático (RS) Said M, Becerra R, Mundiña-Weilenmann C, Vittone L, Mattiazi A

239 La inhibición parcial de la NA+/K+-ATPASA con ouabaína induce apoptosis dependiente de CaMKII en miocitos adultos de rata

Sapia L, Mattiazzi A, Vila Petroff M

240 Preacondicionamiento farmacológico con anestésicos halogenados Murillo D, Espiñeira M, Piriz H, Denicola A

241 La actividad citosólica de Sodmn en respuesta al preacondicionamiento isquémico en corazones hipertróficos: papel del NO y de MITOKATP Fantinelli J C, Pérez Núñez I A, Schinella G R, Mosca S M

242 Las fosforilaciones del retículo sarcoplasmático (RS) dependientes de CaMKII participan en la muerte celular por isquemia y reperfusión

Salas M A, Valverde C A, Portiansky E L, Mattiazzi A

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

105 Fibrilación auricular en postoperatorio de revascularización miocárdica sin CEC, relación con comorbilidades no cardiovasculares

Alvarez M J, Brocal Ocampo E L, Soko M M, Corradi L R, Trillo L, Colque R M A, Machtey J, Albrecht J C

152 Factores de riesgo asociados a mediastinitis en pacientes sometidos a revascularización con puente arterial doble mamaria interna

Laurino R, Bangher M, Cacheda H, Piacenza A, Detournemine S, Cardozo D, Riera Stival J, Collantes J, Zoni R, Tasso D

175 Complicaciones posquirúrgicas actuales en una serie de casos de disección aórtica tipo A Brocal Ocampo E L, Soko M M, Colque R M A, De la Riva J, Machtey J, Albrecht J C

180 Fibrilación auricular en postoperatorio de cirugía cardiovascular Mansilla M V, Proto V, Mateos J, Tauber P, Chain S, Piredda A, Merino P, Navarro R, Jerez A, Muntaner J

195 Cirugía de la raíz aórtica con preservación de la válvula aórtica: experiencia institucional Favaloro R R, Roura P, Salvatori C

196 Reemplazo valvular aórtico: 13 años de experiencia con la cirugía de Ross

Favaloro R R, Roura P, Salvatori C

Page 141: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 141

198 Reconstrucción ventricular con circulación extracorpórea sin clampeo aórtico: experiencia inicial

Zgrablich C, Distefano A, Santilli L, Gasave D, Castelli M, Espinosa J, Lamelas A, Ruda Vega P

204 Tiempos perioperatorios y mortalidad en una cohorte de pacientes con disección aórtica tipo A

Soko M M, Brocal Ocampo E L, Colque R M A, De la Riva J, Machtey J, Albrecht J C

206 Esperanza de vida como indicador de sesgo de género en cirugía cardíaca Lamelas A, Castelli M, Espinoza J, Zgrablich C, Ruda Vega P

214 Perfusión anterógrada en disección de aorta Losano Brotons M, Medeot N, Rottino S, Bustamante N, Canalis G, Uribe Echeverría A

217 Cirugías cardíacas complejas de la raíz de aorta en testigos de jehová Bustamante N, Rottino S, Losano Brotons M, Medeot N, Canalis G, Uribe Echevarría A, Guzmán L

218 Cirugía cardíaca en octogenarios nuestra experiencia análisis de 60 casos Conci E, Chiappe M, Tesione S, Villagra M, Quiroga C W, Zelaya F, Isa M, Canestri A, Alvares E, Sala J

223 Cirugía de la estenosis aórtica en pacientes mayores de 80 años Pasteris B, Espinosa G E, Huerta C M, Uribe Echevarría A, Bauk O L, Insaurralde D G, Gragera F, Gigena A

224 Más allá de la etiología: reparabilidad de la válvula mitral insuficiente Ruda Vega P, Lamelas A, Castelli M, Espinoza J, Zgrablich C

DOCENCIA. EDUCACIÓN EN CARDIOLOGÍA

15 Riesgo cardiovascular. Una estrategia pedagógica y didáctica desde el enfoque ciencia, tecnología y sociedad Feldman G, Nieto G, Chain S, Martinez Riera N

ECOCARDIOGRAFÍA. VALVULOPATÍAS. ENDOCARDITIS

1 Valvulas Starr Edwards normofuncionante después de 40 años Bonilla Velásquez UN, Rojas Velasco G, Arias Godínez JA

22 Mixoma gigante recidivante del ventrículo derecho. Reporte de un caso Bonilla Velásquez N U, Alvarez Contreras L R, Constantino Argüellez E, Galicia Canales R G, Quiroz A, Martínez Reding J O

Page 142: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

142 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

56 Evaluación del score de Chads. Comparación de hallazgos con el ecotransesofágico (ETE), en el hospital público

Cornejo F, Rodriguez F, Budeguer A, Luluaga S, Alonso E

62 Valoración de la sincronía ventricular izquierda mediante ecocardiografía tridimensional

Vilchez F, Puelma A, Alarcón G, Ibanez R, Aspee R, Pinto M

98 Cuantificación ecocardiográfica de la dinámica contractil miocardíaca usando velocity vector imaging en individuos sanos

Lopez C, Bichara V, De Rosa R, Tazar J

103 Taponamiento cardíaco por pericarditis purulenta Salcedo E, Capalvo N, Moine R, Mulleri C, Giaccone M, Aguirre F, Rosseti Z, Horna Zavaleta A

118 Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con síndrome de Werner Pereiro G G, Graziano A, Cola H, Serraiocco O

193 Indicaciones de eco-estrés con ejercicio en el mundo real. ¿Son útiles las guías americanas La Matta E, Trivi M, Dávalos F, Ronderos R

225 Uso racional de ecocardiografía para el diagnóstico de endocarditis infecciosa

Córdova MN, Esnaola S, Tufare AL, Esteybar NA, Velazquez MV

ENFERMERDAD VASCULAR Y PERIFÉRICA. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA VASCULAR. ATEROESCLEROSIS. STROKE

5 Efecto de la hemodiálisis sobre la distensibilidad aórtica en pacientes diabéticos y no diabéticos con insuficiencia renal crónica

Costantini S, Esteban A, Roman M, Escudero E, Setti S, De Rosa F, Baez R, Marmol J

30 Disfunción endotelial en pacientes con síndrome antifosfolípido Lema L, Tibaldi M, Heredia J, Pacheco G, Ciancaglini C, Sala J, Serra C

46 Angiogénesis en arteriopatía periférica severa con la administración intra-arterial de médula ósea autóloga no fraccionada. Fase I

Vicario J H, Campo C, Pfeiffer H, Ortega H, Zavalla J, Vicario D, Gerardo L Pierini A, Berduc J Serrao J

141 Marcadores inflamatorios y parámetros hemostáticos en pacientes con stroke

Isa M A, Gonzalez Achaval G, Ghione S, Hadad M R, Moya M G, del Val A, Roque B, Sabena R, Losano J, Conci E C

227 Disección de arterias del cuello Rizzardi J L, Benetti F, Crisci S, Concetti A, Bozetti C, Pesenti S, Zamer J

Page 143: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 143

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN

14 Evaluación de la percepción de bienestar y riesgo cardiovascular en una población del interior de Tucumán

Nieto G, Feldman G, Santana M, Chain S, Martinez Riera N

25 Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades vasculares en una población de estudiantes ingresantes a una universidad pública

Trecco P G, Caffaratti H M, Lopez D P, Tell C M,Stechina F L, Castillo C M

27 Prevalencia de sobrepeso y alteración del metabolismo de los glúcidos en la población de una universidad pública de la Argentina

Trecco P G, Castillo C M, Tell C M, Stechina F L, Lopez D P, Caffaratti H M

47 Cálculo del riesgo cardiovascular global mediante la aplicación de las tablas score y Framingham-NCEP III Benozzi S, Gómez Echeverría G, Alvarez C, Pennacchiotti G, Perruzza F

48 Proteína C reactiva ultrasensible y factores de riesgo cardiovascular, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular global Benozzi S, Gómez Echeverría G, Alvarez C, Pennacchiotti G

53 Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes de plan de prevención cardiovascular Piredda A, Klyver G, Ibañez J, Ovejero M, Mutaner J, Zimerman V, De la Vega V, Gallo Valverde P, Klyver C

55 ¿Es la distancia al centro de referencia, una causa de contraindicación de anticoagulación? Luluaga S, Alonso E, Diaz M, Lobo E

57 Perfil epidemiológico del paciente infectado por chagas de primera consulta en hospital público

Sosa F J, Cinquemani C A, Luluaga S

73 Cambios cardiovasculares luego de un tratamiento intensivo en pacientes en prevención cardiovascular secundaria de alto riesgo

cardiovascular Baroni M A, Cruz M A, Sala J P, Bendersky M

84 Prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en mujeres de la ciudad de Córdoba

Almagro S M, Ramirez M, Salgado R, Espindola M E, Del Sueldo M, Garcia Brasca D, Robles A, Acuña C, Cressa L, Manfedi M J,

88 Efecto comparativo de tres tipos de comida rápida en los triglicéridos posprandiales Nannini D, Mailand E, Ilarregui M, Campodónico M, Carbó S, Olano R

Page 144: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

144 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

91 Prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en un centro de atención primaria de la salud de la provincia de Salta, Argentina

Lacunza C D, Cistola V, Contino L, Jovanovics M S, Cimino R

97 Carisma I: síndrome metabólico: prevalencia, percepción diagnóstica y de riesgo cardiovascular en la consulta cardiológica argentina Cerezo G H, Vainstein N E, Del Sueldo M, Zilberman J, Piskorz D, Vicario A

102 Relación entre índicede masa corporal y factores de riesgo cardiovasculares en mujeres de la ciudad de Córdoba

Almagro S M, Ramirez M, Gerbaudo L S, Allende G, Arias V, Garcia Brasca D, Carassa M, Zilberman J, Alvarez C, Robles A

109 Conocimiento y concientización sobre la morbimortalidad cardiovascular en mujeres luego de la aplicación de un programa de prevención

Del Sueldo M A, Serra C M, Castellino S M, Vainstein N, Cerezo G H, Vicario A, Carasa M, Paganini M, Liendo L, Zilberman J M

113 Hipertrofia ventricular izquierda: prevalencia en jóvenes estudiantes de Medicina Pinilla O A, Escudero E M, Bocian J L, Ennis I L

157 Prevención secundaria luego de intervenciones percutáneas Cigalini CM, Hanna C, Larghi R, Pizkors D, Martinez M, Cigalini MB, Cigalini IM, Cuesta C

169 Utilidad de la medición del índice de masa corporal como predictor de enfermedad coronaria

Maccagno G, Méndez R, Golub S, Brunstein D, Francesia A, Romero G, Soliani D, Mezzalira

170 ¿No debería considerarse a la medición del IMC dentro de los scores de predicción de enfermedad coronaria ? Maccagno G, Golub S, Méndez R, Brunstein D, Francesia A, Romero G, Soliani D, Mezzalira V

176 Análisis de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en mujeres de una ciudad del interior de la República Argentina

Del Sueldo M A, Zilberman J, Castellino S M, Vainstein N, Cerezo G, Vicario A, Paganini M, Carasa M, Liendo L, Serra C M

199 Evaluación precompetitiva y deportiva en jugadores de rugby Kriskovich J O, Escalante J, Bayol P A, Tasso D, Comisario R, Popilovsky S, Chiatti N, Albisu F

210 Evaluacióon de pacientes con bajo riesgo cardiovascular: análisis de parámetros no habituales

Tufare A L, Echazu M, Garcia D, Clara F, Chamorro G

Page 145: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 145

219 Datos iniciales parciales del “Registro Nacional de Enfermedad de Chagas (RNECH) de la Federación Argentina de Cardiología” Bavio E E, Baro J C, Espinosa M E

ERGOMETRÍA Y REHABILITACIÓN

31 Programas ambulatorios de prevención y rehabilitación cardiovascular (PYRCV) en Rosario y Casilda. Análisis de la experiencia inicial Lopiccolo L, Vozzi C R

121 Positividad de la prueba ergométrica convencional y hallazgo angiográfico de enfermedad coronaria

Crespo F, Allende G, Figueroa J, Sanchez J

161 Utilidad de la rehabilitación en la disminución del riesgo cardiovascular y el sedentarismo

Sanchez Viamonte G, Erriest J, Restano V, Prat D, Armendariz G, Marconi F, Camilletti J

163 Impacto de la rehabilitación sobre el perfil de riesgo y la capacidad funcional Sanchez Viamonte G, Erriest J, Marconi F, Restano V, Prat D, Armendariz G, Camilletti J

167 Recuperación de la frecuencia cardíaca en PEG y riesgo cardiovascular Vilchez A, Erriest J, Vigo G, Camiletti J

200 Evaluación funcional con ergometría y test de salto en rugbiers amateur Kriskovich J O, Romero M, Chiatti N, Tasso D, Comisario R, Popilovsky S, Zoni C R, Albisu F, Kotlirevsky E

201 Somatotipo y composición corporal en rugbiers amateur y su influencia en pruebas funcionales

Kriskovich J O, Romero M, Chiatti N, Tasso D, Comisario R, Popilovsky S, Escalante J, Albisu F, Kotlirevsky E

202 Aplicación del test de esfuerzo cardiopulmonar en un centro de cardiología

Kriskovich J O, Rasmussen R C, Villegas E D, Pozzer P L, Avila V, Tasso D, Sanchez R, Martinez L, Martinez H

203 Impacto del tabaquismo en la capacidad funcional en deportistas masculinos

Rasmussen R C, Kriskovich J O, Villegas E D, Silveyra J M, Avila V, Tasso D, Sanchez R, Sanagua J, Ramirez L

Page 146: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

146 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

44 Tratamiento antihipertensivo y su relación con la función cognitiva Vicario A, Vainstein N, Del Sueldo M, Zilberman J, Cerezo G H

72 Estudio de la compliance arterial en embarazadas con hipertensión de guardapolvo blanco

Paéz O, De Maria M, Puleio P, Zilberman J, Prieto N, Majul C

75 Presión arterial (PA) nocturna en pacientes sin tratamiento farmacológico antihipertensivo

Cruz M A, Baroni M A, Sala J P, Bendersky M

76 Mapa como método de estudio de respuesta terapéutica tensional y de rigidez arterial

Cruz M A, Baroni M A, Sala J P, Bendersky M

108 Relación entre obesidad y control de la presión arterial en dos poblaciones de mujeres mayores de 50 años Zilberman J M, Vicario A, Cerezo G H, Caraza M, Castellino S, Paganini M, Liendo L, Palacio M S, Vainstein N, Del Sueldo M

110 Riesgo cardiovascular en jóvenes: estudio de la prevalencia de hipertensión arterial e hipertrofia ventricular izquierda

Bocian J L, Escudero E M, Pinilla O A, Ennis I L

111 Masa ventricular izquierda inapropiada en jóvenes: estudio de prevalencia y caracterización de la función ventricular

Escudero E M, Ennis I L, Bocian J L, Pinilla O A

112 Prevalencia de prehipertensión en 3847 jóvenes: impacto en la masa cardíaca

Pinilla O A, Escudero E M, Bocian J L, Ennis I L, Cingolani H E

139 Comparación del efecto de dos antagonistas de los receptores de AT-II sobre el recuento de neutrófilos plasmáticos en hipertensos Said Nisi J G, Bendersky M, Martinez J M, Guzman L A, Martinez F A

145 Relación entre HTA y score cálcico por tomografía computada de 64 canales Rubio M C, Corradi L, Cisneros M F, Pereya Sueldo C A, Rubio C R

205 Espesor intima medio y placas carotideas en pacientes hipertensos con y sin estenosis de las arterias renales Chain S, Feldman G, Luciardi H, Berman S, Herrera R N, Muntaner J, Escudero E M

Page 147: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 147

INSUFICIENCIA CARDÍACA

40 Optimización del tratamiento al alta en pacientes incluidos en el primer programa asistencial multidisiplinario de IC de Argentina

Macagno M, Pollice A, Chavez Caballero R, Stroppi H, Gomez M, Leonardi V, Meiriño A, Suarez M, Zapata G, Cursack G

52 Respuesta al sildenafil (S) en pacientes (P) con hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatías izquierdas (HTPI) (TIPO 2) Lema L, Tibaldi M, Pacheco G, Heredia J, Balestrini C

81 Variables asociadas al desarrollo de insuficiencia cardíaca en pacientes con endocarditis infecciosa

Olivera G D, Bangher M C, Farías E, Alvarez O D, Zoni C R, Babi C A, Fleitas Páez M, Escalante J M, Lange J M, Echeverría F

133 Hemocromatosis cardíaca Gigena A, Torrent Miralles F, Huerta C M, Espinosa G, García Brasca D F, Colque R M A

140 Correlación entre neutrófilos plasmáticos y concentración de aldosterona; efectos de su antagonismo en pacientes con DVI post IAM

Said Nisi J G, Martinez J M, Martinez F A, Zannad F, Pitt B

183 Prevalencia y factores asociados con anemia en insuficiencia cardíaca crónica. Subanálisis del registro HOSPICAL II

Coronel M L, Diez F, Barrios P, Lovato I, Lobo Marquez L L, Poy C, Alvarez S, Insaurralde F, Pereira Zini G, Perna E R

184 Marcadores clínicos simples para el diagnóostico de insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada en el registro HOSPICAL II

Cimbaro Canella J P, Perna E R, Diez F, Colque E, Lobo Marquez L L, Poy C, Nasca P, Bargazzi G, Alvarez S, Perrone S

188 Caracterización de la insuficiencia cardíaca crónica en la Argentina. Resultados finales del registro HOSPICAL II Perna E R, Cimbaro Canella J P, Diez F, Colque R, Lobo Marquez L L, Poy C, Coronel M L, Barrios P, Pereira Zini G, Perrone S

189 Diferencias en el manejo ambulatorio de la insuficiencia cardíaca entre cardiólogos y clínicos en el registro argentino HOSPICAL II

Perna E R, Alvarenga P, Cimbaro Canella J P, Botta C, Garcia Brasca D, Lobo Marquez L L, Coronel M L, Diez F, Colque R, Perrone S V

208 El cuidado de pacientes con insuficiencia cardíaca en centros de diferente complejidad Sosa C H, Verón J, Navarro S, Benitez B, Martinez R, Gerez M, Morales E, Ruffino G, Oria A, Hernandez D

Page 148: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

148 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

INVESTIGACIÓN CLÍNICA. CLÍNICA CARDIOLÓGICA

43 Presencia de microalbuminuria y alteraciones del ritmo cardíaco en diabéticos Tipo 2

Acuña L, Mitelman J, Gimenez L, Arribalzaga E, Sturgeon C, Palacios K, Pugliese O

63 Angioplastía tardía en oclusión de D.A. En PTS estables post IAM no reduce eventos comparado con tratamiento médico (resultados de OAT)

Vozzi C R, Malek L A, Reynolds H R, Dziarmaga M, French J K, Mancini G B J, Forman S A. Renkin S A, Lamas G A, Hochman J S

66 Rol de las mitocondrias y de las especie reactivas de oxígeno en la progresión de la insuficiencia cardíaca

Guzmán Mentesana G, Domínguez R, Cordoba R, Baez A, Lo Presti S Rivarola W, Fretes R, Paglini P

85 Estrés sicológico agudo como probable factor de riesgo de tromboembolismo venoso

Herrera R N, Romano J, Villagra M, Bianchi J, Diaz E, Herrera M, Rodriguez E, Coviello A, Nieva A, Parnas P

86 Angioplastía coronaria (AC) mejora status anginoso en corto pero no en largo plazo en PTS con arteria ocluida. Resultados de OAT

Vozzi C R, Devlin G, Mark G, Lamas G A, Carvalho A C, Dzavik V, Forman S A, Rankin J M, Leor J, Hochman J S

96 Puentes musculares, relación de los porcentajes de acortamiento segmentarios y respuesta al tratamiento

Cisneros M, Montenegro F, Ledesma R, Zampa C

104 Impacto de la edad y el sexo sobre la presencia de calcio coronario evaluado mediante TCMC de 64 cadenas Corradi L R, Pereyra Sueldo C A, Rubio M C, Cisneros M F, Moriconi L, Colque R M A

122 Probables mecanismos involucrados en la etiopatiogenia del estado protrombótico en la enfermedad de Chagas crónica

Herrera R N, Díaz De Amaya E I, Perez Aguilar R, Berman S, Peral De Bruno M, Coviello A, Joo Turoni C, Luciardi H L

156 Evaluación de anticoagulación oral en pacientes con FA crónica Merino Suárez P, Navarro R P, Mansilla M V, Luciardi H L, Piredda M A, Fernandez E, López C, Corbalán R, Chain S, Muntaner J

MIOCARDIOPATÍAS. CHAGAS

11 Miocardiopatía hipertrófica. Análisis de población en tratamiemto ambulatorio en centro de mediana complejidad Farez B G, Sans S, Nieto J, Cangiano C, Mallemacci A, Fontana S, Pereyra Sanchez A

Page 149: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009 | 149

23 Prevalencia de seropositividad para la detección de la enfermedad de Chagas Nunez Burgos A I D, Aranda C, Mitelman J O R, Paradiso M A R, Gimenez L U I, Muntaabaski PA B, Aragues Y Oroz V A L, Karam C A R

32 Urbanización de la enfermedad de Chagas - 18 años de seguimiento Sosa F J

38 Prevalencia de la cardiopatía chagásica enfocada desde un consultorio de la especialidad en un hospital público

Sosa F J, Cinquemani C A, Luluaga S

67 Miocardiopatía chagásica crónica: modificaciones del sistema beta adrenérgico y alteraciones mitocondriales. Báez A L, Lo Presti M S, Rivarola H W, Gusmán Mentesana G, Pons P, Paglini P A

92 El rol de la fibrosis en la enfermedad de Chagas Andrés D S, Defeo M M, De Battista M R, Gimenez L, Mitelman J, Mazziotta D, Pugliese O, Sturgeon C, Irurzun I M, Mola E E

186 Alteraciones neuroinmunoendócrinas en pacientes con miocarditis chagásica Pérez A R, Silva Barbosa S D, Berbert L, Lioi S, Ochoteco L, Petrucci J, Pellizzón O, Gastaldi L, Revelli S, Savino W, Bottasso O, Beloscar J

MISCELÁNEAS

26 Utilización de un formato de pase de guardia de enfermería en unidad coronaria

Diez C, Cáceres M, Leiva M

71 Morbilidad del tratamiento anticoagulante oral. El riesgo, ¿es justificable?

Herrera R, Juarez A, Medina A, Chaban P, Medicci H, Miotti J, Boldrini c, Luciardi H

135 Buena calidad con menor dosis. AngioTC coronaria con baja dosis de radiación iguala en calidad a la dosis convencional Bayol A P, Vallejos J A, Peloso R E, Obregon R, Agüero M A, Sandoval D, Zarza A, Mazzucco J C, Romero M A, Parras J I

148 Variable pronósticas en pacientes internados con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar agudo

Zoni C R, Alvarez O, Lepore G V, Olivera G D, Laurino R P, Babi C A, Echeverria R F, Chuquel C, Pereira Zini G A, Pozzer P L

Page 150: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más

150 | Congreso Nacional de Cardiología / / / 2009

149 Patrones electrocardiográficos en el tromboembolismo pulmonar agudo

Zoni C R, Fleitas Paez M, Escalante J M, Olivera G D, Lepore G V, Laurino R P, Lange J M, Reyes Prieto M L, Villegas E D, Sanchez de Coll A R,

158 Identificacion de placas ateroscleróticas con baja dosis de radiación mediante tomografía computada volumétrica

Bayol A P, Vallejos J A, Peloso R E, Obregon R, Mazzucco J C, Zarza A, Collante M A, Romero M, Sandoval D, Parras J I

177 Tromboendarterectomía pulmonar en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: 17 años de experiencia en un centro Favaloro R R, Gomez C B, Bertolotti A M, Caneva J O, Diez M, Favaloro L, Boughen R, Klein F

Page 151: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más
Page 152: MENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTOMENSAJE DEL PRESIDENTE - AGRADECIMIENTO Estimado Congresista: La Federación Argentina de Cardiología, por mi intermedio le da a Usted la más