Menopausia y climaterio

67
Presenta: Kattia Lerma Narváez MIP. Mayo del 2011.

Transcript of Menopausia y climaterio

Page 1: Menopausia y climaterio

Presenta: Kattia Lerma Narváez MIP.Mayo del 2011.

Page 2: Menopausia y climaterio

Periodo critico de la vida durante el cual se producen cambios endocrinológicos, somáticos y psicológicos en la transición hacia transición hacia la menopausia.

El climaterio es una etapa de la vida de la mujer, que dura años, durante la cual ocurre el paso de la edad fértil a la edad no fértil.

Page 3: Menopausia y climaterio

La fase de la vida de las mujeres que marcan la transición de la fase reproductora al estado no reproductor. IMS

Page 4: Menopausia y climaterio

Inicia entre los 40 años. (Anovulación mas prevalente.)

↓ Reserva folicular del ovario.

Edad media de transición del climaterio: 47.5 años.

Page 5: Menopausia y climaterio

Menopausia (menopausia natural) Ocurre con el último período menstrual. Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea,

sin que exista ninguna otra causa patológica o fisiológica obvia.

Page 6: Menopausia y climaterio

Se llama perimenopausia al período de tiempo (1-2 años) que precede y sigue a la menopausia, y que se caracteriza por la aparición gradual de la clínica que acompaña al climaterio, y por anovulación.

La edad de la menopausia es: 50 ±1,5 años. Definimos menopausiaprecoz cuando ocurre antes

de los 40 años.

Page 7: Menopausia y climaterio

abarca el período inmediatamente anterior a la menopausia (cuando se inician los síntomas biológicos, endocrinos y clínicos de aproximación de la menopausia) hasta el primer año después de la menopausia. OMS

Page 8: Menopausia y climaterio

Período que transcurre a partir del último período menstrual, sin tener en cuenta si la menopausia ha sido inducida o espontánea.

OMS

Page 9: Menopausia y climaterio

Menopausia que ocurre a una edad menos de dos desviaciones normales debajo de la media estimada para la población de la referencia.

En la práctica, 40 años se ha usado frecuentemente como punto de referencia. OMS.

Page 10: Menopausia y climaterio

cese de la menstruación debido a la exéresis quirúrgica de ambos ovarios (con o sin histerectomía), o a la ablación iatrogénica de la función ovárica (por ejemplo por quimioterapia o radiación). OMS.

Page 11: Menopausia y climaterio

Natural.

Genética.

Menopausia prematura: Padecimientos inmunológicos Disgenesias gonadales Idiopática

Menopausia inducida: Medicamentos: ciclofosfamida, citotóxicos. Radiaciones pélvicas Extirpación de los ovarios

Page 12: Menopausia y climaterio

Menopausia natural

Page 13: Menopausia y climaterio

20 SDG, 7 millones ovocitosMenarca 400,00035ª Formacion anormal de gametos, declina fecundidad.≥40ª Abortos espontaneos hasta 50%

Page 14: Menopausia y climaterio

Ovario en involución: < folículos, cels

granulosa. Menos esteroides,

glicoproteínas y menos factores de crecimiento.

Page 15: Menopausia y climaterio

Acelerado por: el tabaco, radioterapia o

quimioterapia

No parecen influir de forma importante los embarazos, la toma de anovulatorios o la ovariectomía unilateral

Page 16: Menopausia y climaterio

Cuando va terminándose la reserva folicular no existe muchas veces ni adecuada selección, ni dominancia, ni por lo tanto ovulación.

Existen además alteraciones en la maduración citoplásmica y nuclear de la célula germinal (alteraciones de la meiosis, aumento de las aneuploidías embrionarias y de abortos espontáneos)

Page 17: Menopausia y climaterio

Cese permanente de la menstruación como resultado de la perdida de la función folicular ovárica.

En la mayoría de los casos es posible el diagnóstico por la clínica:

amenorrea de 1 año acompañada de síndrome climatérico. En caso de duda, como en el fallo ovárico precoz, las determinaciones hormonales para confirmar la menopausia deben ser:

FSH >40 mU/ml, y estradiol <20 pg/ml.

Page 18: Menopausia y climaterio
Page 19: Menopausia y climaterio

• hemorragia uterina disfuncional• síndrome vasomotor• síndrome psiconeurofisiológico• síndrome atrófico génito-urinario

RIESGO CARDIOVASCULAR. OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS

Page 20: Menopausia y climaterio

enrojecimiento repentino de la piel a nivel del tórax, cuello y cabeza, acompañándose de una intensa sensación de calor y finalizando con una profusa sudoración que varía desde pocos segundos hasta varios minutos.

Page 21: Menopausia y climaterio

1. incremento entre 4 y 30 veces del flujo vascular, especialmente en los dedos de la mano.

2. entre 1 y 2 minutos después ↑ temperatura de la piel, que alcanza su máximo 5 minutos después, y que permanece un total de 27 minutos.

↓ temperatura central entre 0,1 y 0,9ºC, lo que provoca una sensación de escalofrío.

Page 22: Menopausia y climaterio

3. Unos minutos después del comienzo de la hiperemia digital, la aparición de un pico de LH.

4. ↑adrenalina y noradrenalina para restaurar el tono vascular normal.

5. ↑ ACTH, que representa la respuesta hipotalámica a la caída de la temperatura central.

Page 23: Menopausia y climaterio

6. Finalmente, y a los 30 minutos del comienzo de la sofocación, se demuestra una elevación de la hormona del crecimiento.

etiología de la sofocación: los estrógenos estabilizan el centro termorregulador al mantener la actividad opioide hipotalámica.

Page 24: Menopausia y climaterio
Page 25: Menopausia y climaterio
Page 26: Menopausia y climaterio

Clonidina 0,1-0,2mg/dia.

SIRS. Paroxetina. 12.5 –

25mg/dia.

Gabapentina: 900mg/dia.

Acupultura.

Combinacion con: Ergotamina, fenobarbital, alcaloides de belladona.

Page 27: Menopausia y climaterio

Suplementos de soja. Proteinas de soja:

60mg/dia.

Isoflavonas. 100mg/dia.

Vitamina E: 800UI/día. Ejercicio. Control de la

respiración.

Preferir el ambiente frio.

Usar ropa cómoda. Evitar: fumar,

sobrepeso.

Page 28: Menopausia y climaterio

Esteroides sexuales Controlan la función reproductiva y son responsables

de la sensación psicológica de bienestar. Hipotálamo: termorregulación, sensación de hambre,

saciedad, control de TA. Sistema límbico regulan el humor, el carácter y las

funciones cognitivas

Page 29: Menopausia y climaterio
Page 30: Menopausia y climaterio

Pueden relacionarse con la deficiencia de estrógenos. Estrecha relación con sofocos nocturnos y episodios

de vigilia.

Page 31: Menopausia y climaterio

40% de los mayores de 80 años la padece Algunos estudios demuestran de manera consistente

una reducción de 50 a 60% del riesgo en mujeres con terapia restitutiva con estrógeno.

Page 32: Menopausia y climaterio

Durante los últimos años antes de la última menstruación, los intervalos intermenstruales son más largos y de duración impredecible.

Page 33: Menopausia y climaterio

En la quinta década de la vida no son raras las alteraciones orgánicas de la cavidad uterina: miomas submucosos, pólipos, miomatosis uterina, que, sin estar en contacto con la mucosa, incrementan globalmente el tamaño del útero y la superficie de su cavidad.

Page 34: Menopausia y climaterio

Se deben contemplar dos escenarios: hemorragia uterina con o sin patología orgánica concomitante.

FACTOR PORCENTAJE APROXIMADOEstrógenos exógenos 30

Endometritis y vaginitis atrófica 30

Cáncer endometrial 15

Pólipos endometriales o cervicales 10

Hiperplasia endometrial 5

Diversos ( CA cervicouterino, sarcoma uterino, carúncula uretral traumatismo)

10

Page 35: Menopausia y climaterio

Vagina, vulva, uretra y trígono de la vejiga contienen gran número de receptores para estrógeno.

El síntoma vulvar más común es el prurito.

Page 36: Menopausia y climaterio

En 5% de las distrofias vulvares el carcinoma de células escamosas está presente desde el examen inicial y otro 5% puede desarrollarse.

Page 37: Menopausia y climaterio

La vagina se adelgaza y adquiere color pálido. Menos distensible, menos secreciones. pH vaginal cambia de 3.5-4.5 a 6-8 (predispone a

bacterias patógenas) Traumatismo vaginal → 15% de hemorragias

postmenopaúsicas. Vaginitis

Page 38: Menopausia y climaterio

Estrogenos sistemicos. Aplicación topica – incluso en Ca mama. Anillo vaginal: 7.5ug/dia. Cremas de estrogeno: Comprimidos vaginales de

estradiol / 255ug/2 veces por semana. .

Page 39: Menopausia y climaterio

Escasa mucina La unión escamocolumnarr y la zona de

transformación se desplazan a un punto más alto.

Lesiones cervicales más comunes: erosion, ectropion, úlcera.

Page 40: Menopausia y climaterio

Pérdida de estrógenos + lentitud en la división celular + disminución de elasticidad

Descenso del útero, cistocele y rectocele.

Page 41: Menopausia y climaterio

Uretra rígida y sin elasticidad Ardor, frecuencia, titubeo, nocturia y urgencia. Para el dx: urocultivo estéril.

Tx. Estrógenos, uretrotomia, dilatación de la uretra.

Page 42: Menopausia y climaterio

Pre: 4% Pos: 7 a 10% Atrofia de la mucosa, contaminación por por descenso

del orificio uretral externo dentro del conducto vaginal.

Estrógenos: proliferacion del epitelio vaginal, alivian vaginitis y dispareunia por fricción.

Page 43: Menopausia y climaterio

Estrógenos cardioprotectores.

EVC, ateroesclerosis, enfermedad coronaria, IAM,

Estrógenos. Antioxidantes.Bloquean canales

de Ca++

LDL ↓HDL ↑ Concentraciones séricas de colesterol.

Los estudios clínicos iniciales, sugerían ese efecto, el de lograr disminuir la mortalidad por infarto del miocardio en el grupo de mujeres que recibían la suplencia.

Page 44: Menopausia y climaterio

La prevención de la ECV debe considerarse como un beneficio POSIBLE de la TSH/TSE

Page 45: Menopausia y climaterio

El pico de masa ósea se alcanza a los 30 años.

A partir de esta edad, ocurre un proceso de constante de pérdida de masa ósea (calcio y matriz)

La pérdida de masa ósea es de 1-2 % anualmente.

En la menopausia se pierde 4-7% anual.

Page 46: Menopausia y climaterio

HipoestrogenismoMenopausia prematuraVida sedentariaBaja ingesta de calcioMalos hábitos CorticoidesEnfermedades concomitantesBajo peso, baja tallaRaza blanca ó asiática

Page 47: Menopausia y climaterio

Dx. DensitometríaSe recomienda una ingestión mínima de 1 500 mg de calcio/día. Verificar Ca y PO, descartar hiperparatiroidismo.

Page 48: Menopausia y climaterio

NO FARMACOLÓGICO: Ejercicio , Dieta, Prevención caidas. No fumar

Farmacológico: Bifosfonatos, Calcitonina, Calcio Vit D, Estrógenos,

Paratide.

Page 49: Menopausia y climaterio
Page 50: Menopausia y climaterio

Carcinoma endometrial Al añadir progesterona se reduce el riesgo

Colelitiasis Aumenta 2.5 veces el riesgo relativo

Page 51: Menopausia y climaterio

Cáncer de mama Tromboembolia Hipertensión Intolerancia a la glucosa

Page 52: Menopausia y climaterio

Sospecha o certeza de neoplasia dependiente de estrógenos

Hemorragia genital sin diagnóstico Tromboflebitis activa o enfermedad tromboembólica Enfermedad hepática activa Sospecha o certeza de embarazo

Page 53: Menopausia y climaterio

Mujer con síntomas relacionados con deficiencia de estrógenos

Mujer con riesgo de osteoporosis Antecedente familiar de ECV

Page 54: Menopausia y climaterio

Dosis: Estrógenos conjugados 0.625mg VO Valerato de estradiol 1 mg Estradiol micronizado

Page 55: Menopausia y climaterio

Beneficios. Efectos

secundarios

Aumentan la densidad mineral ósea.

Reducen el riesgo de Fx.

Favorables sobre el metabolismo de lípidos y lipoproteínas.

Disminuye riesgo de enf. cardiovasculares y EVC

Náuseas

Cefalea

Aumento de peso

Page 56: Menopausia y climaterio

-Estrógenos conjugados equinos 1.25 mg, durante 21 días a partir del 5o. día del ciclo

-Acetato de medroxiprogesterona 10 mg a partir del día 12 de haber iniciado el estrógeno y durante 10 días.

-Descansando 7 días para reiniciar.

-Valerato de estradiol 2 mg durante 21 días + los últimos 10 días norgestrel 0.5 mg

-Valerato de estradiol 2 mg durante 21 días + los últimos 10 días acetato de ciproterona 1 mg

Page 57: Menopausia y climaterio

- Estrógeno + progestágeno en forma ininterrumpida y en igual dosis.

- Estrógenos conjugados 0.625 mg/ valerato de estradiol 2 mg + acetato de medroxiprogesterona 2.5 mg.

Indicación: Mujeres con útero

Page 58: Menopausia y climaterio

Protege contra hiperplasia o neoplasia endometrial En 70% cesa hemorragia En 30% hemorragia irregular

Todas las pacientes en TSE/TSH deben ser examinadas una vez al año. Examen mamario y pélvico, PAP, sangre oculta en

heces. Mamografía y perfil de lípidos.M

Page 59: Menopausia y climaterio

Resequedad vaginal: Lubricantes

Acción en sistema adrenérgico: clonidina oral/transmédica, α-metildopa.

Antidepresivos que disminuyen los bochornos. Venlafaxina 75-150mg diarios Paroxetina 12.5-25mg diarios Fluoxetina 20mg diarios

Page 60: Menopausia y climaterio

FOP 1 y el 3% de las mujeres menores de 40 años, representa entre el 10 al 28% de las amenorreas primarias4 y del 4 al 7% de todas las amenorreas secundarias.

Page 61: Menopausia y climaterio
Page 62: Menopausia y climaterio

A corto plazo: Deficiencia estrogénica alteraciones vasomotoras (50% (sudoración nocturna,

palpitaciones, cefaleas); atrofia genital (50%) (vagina, vulva y uretra;

hiposecreción vaginal, dispareunia); alteracione psíquicas (irritabilidad, dificultad de

concentración, insomnio ansiedad y tendencia depresiva)

Page 63: Menopausia y climaterio

Amenorrea primaria o secundaria. Se ha demostrado la aparición de ovulaciones y menstruaciones de forma esporádica en FOP

A largo plazo: Infertilidad, al mismo tiempo que incremento del riesgo de patología cardio y cerebrovascular y aceleración del proceso osteoporótico, debido al déficit estrogénico.

Page 64: Menopausia y climaterio

Mayoría de casos: anamnesis, el examen físico y/o ecográfico, o el cariotipo + cc antes de los 40 años y una FSH superior a 40 U/L.

Page 65: Menopausia y climaterio

Alg

orit

mo

de

valo

raci

ón y

seg

uim

ien

to

Page 66: Menopausia y climaterio

Perimenopausia, el climaterio desde su inicio. Dr. Rafael Sánchez Borrego Asociación Española para el estudio de la

Menopausia. ISBN: 84-607-0654-0. 1era edición, 2007. Danforth, Tratado de Obstetricia y Ginecológía. Mcgraw Hill Companies. 8ª edición. ISBN 970-10-2781.7 Semergen Doc. Climaterio.

Page 67: Menopausia y climaterio