Meninges.yovana

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE- EDO LARA YOVANA BENIÍTEZ C.I.: 26.100.832 Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.

description

tarea 6 neurociencia

Transcript of Meninges.yovana

Page 1: Meninges.yovana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBUCABUDARE- EDO LARA

YOVANA BENIÍTEZC.I.: 26.100.832

Meninges, sistema ventricular e irrigación

encefálica.

Page 2: Meninges.yovana

El encéfalo se encuentra separado de las paredes óseas del cráneo por diferentes envolturas o las meninges. Se encuentran en el encéfalo y la médula espinal.

Son la duramadre, la aracnoides y la piamadre.

DURAMADRE

PIAMADRE

Membrana fibrosa, gruesa y resistente

Tomentosa

Lisa y cubierta por un revestimiento endotelial

Superficie externa

Superficie interna

Delgada capa conjuntiva

Se aplica sobre la superficie interna de la duramadreARACNOIDE

Lamina delgada y transparente de tejido conjuntivo laxo

Recubre toda la superficie externa del sistema nervioso central

Page 3: Meninges.yovana

Meninges Es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo denso. La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. El espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural.

Aracnoides Esta membrana tiene dos componentes. La capa más externa o capa aracnoidea está formada por células muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es casi nulo y muy abundante en uniones estrechas y desmosomas. La porción más interna de la aracnoides está formada por células aracnoideas trabeculares. Estas son fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capa aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.

Page 4: Meninges.yovana

ARACNOIDESMeninge intermedia que protege al SNC y

es la mas delicada a comparación de las demás

Se adhiere a la capa profunda de la duramadre y a sus prolongaciones extracraneales

Distribuye el liquido cefalorraquídeo en el espacio subaracniodeo

Meninges Es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo denso. La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. El espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural.

Page 5: Meninges.yovana

Piamadre

Es la meninge interna que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Se encuentra cerca de las estructuras nerviosas. Tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.

Espacios Meníngeos En anatomía y en clínica suele nombrarse un espacio subdural, sin embargo, no existe espacio real entre la duramadre y la aracnoides. El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo (LCR) .

Page 6: Meninges.yovana

Sistema ventricular

Ventrículos laterales:Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral, tienen la forma de una letra C. Se describe en cada uno de ellos un cuerpo, en relación con el lóbulo parietal; una asta anterior en el lóbulo frontal; una asta posterior en el lóbulo occipital y una asta inferior en el lóbulo temporal

Tercer ventrículo. Esta es una cavidad única en forma de hendidura situada en la línea media entre ambos tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto. cerebral.

Page 7: Meninges.yovana

Acueducto cerebral

Es un conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo. Cuarto ventrículo: Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo. En el se describe un techo y un piso. En el techo se encuentra el cerebelo. En la zona mas anterior o superior se encuentra el velo medular superior y lateralmente a el los pedúnculos cerebelosos superiores.

Page 8: Meninges.yovana

Conducto central o ependimario. Este conducto se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominada ventrículo terminal.

Irrigación encefálica

Sistema Carotídeo Ramas intracraneales de la Arteria Carótida interna

Page 9: Meninges.yovana

Arteria oftálmica.

Arteria comunicante posterior

Arteria coroidea anterior.

Arteria cerebral anterior

Arteria cerebral media.

En la base del cráneo, la arteria carótida interna emite numerosas ramas pequeñas que irrigan el nervio trigémino, la hipófisis y el oído medio.

Page 10: Meninges.yovana

Polígono de Willis

Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral, permitiendo la interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados.

Sistema Vertebrobasilar

Es una arteria que se origina en la unión de las arterias vertebrales derecha e izquierda y que proporciona sangre oxigenada al cerebro.

Page 11: Meninges.yovana

Ramas de la porción craneal de la artería vertebral:

1) Arteria espinal anterior: se forma de la unión de una rama contribuyente de cada arteria vertebral cerca de su terminación.2) Arteria espinal posterior: puede originarse en la arteria vertebral o en la arteria cerebelosa posterior inferior.3) arteria cerebelosa posterior inferior (PICA): es la rama más grande de la arteria vertebral. Tiene un curso irregular entre el bulbo raquídeo y el cerebelo.4) Arterias bulbares: Son ramas muy pequeñas que se distribuyen en el bulbo raquídeo.(5) Ramas meníngeas: estas pequeñas arterias irrigan el hueso y la duramadre en la fosa craneal posterior.

Page 12: Meninges.yovana

Ramas de la arteria basilar1) Arterias pontinas: son numerosas ramas pequeñas que penetran al puente. 2) Arteria laberíntica (auditiva interna): es una arteria larga y estrecha que acompaña a los nervios facial y vestibulococlear en el conducto auditivo interno, donde se divide en dos ramas: una irriga la cóclea y la otra el laberinto. A menudo nace de la arteria cerebelosa anterior inferior, pero ocasionalmente emerge directamente de la arteria basilar.3) Arteria cerebelosa anterior inferior (AICA): se dirige hacia atrás y lateralmente para irrigar la porción anterior e inferior del cerebelo.4) Arteria cerebelosa superior: se origina cerca del extremo rostral de la arteria basilar.5) Arteria cerebral posterior: en el hombre, esta arteria se origina como rama terminal de la arteria basilar y rara vez constituye una rama directa de la carótida interna.

Page 13: Meninges.yovana

Circulación Colateral del Encéfalo

Page 14: Meninges.yovana

Inervación de las arterias cerebrales

Las arterias cerebrales están ricamente inervadas por fibras simpáticas postganglionares que se originan en el ganglio simpático cervical superior.

Circulación y Metabolismo CerebralEl flujo cerebral, como cualquier otro flujo, está determinado por principios físicos como la ley de Laplace de la hidrostática y la ley de Poiseuille de la hidrodinámica.

Page 15: Meninges.yovana

VenasLas delgadas paredes de las venas encefálicas no tienen capa muscular ni poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo; luego atraviesan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales.

Page 16: Meninges.yovana