Meninges

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARI UNIVERSIDAD YACAMBU MARIAN VILLEGAS TRIMESTRE 3 HPS-141-00359V MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR, IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA

Transcript of Meninges

Page 1: Meninges

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBU

MARIAN VILLEGASTRIMESTRE 3

HPS-141-00359V

MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR,IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA

Page 2: Meninges

son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central. Además de las estructuras óseas que lo protegen, el sistema nervioso central está rodeado por unas membranas denominadas meninges

Meninges

Page 3: Meninges

Ataque químico: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y macropartículas perjudiciales para nuestro sistema nervioso, lo que nos protege de infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias.

Protección biológica: son 3, exactamente, las cubiertas meníngeas que rodean el SNC. El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido transparente que amortigua los golpes, lubrica y nutre a los haces de mielina que recubren el SNC. Circula en el espacio subaracnoideo. Esta importantísima función permite que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano

Page 4: Meninges

El sistema nervioso central está recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo, las meninges:

Duramadre, la membrana más externa.

Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la duramadre.

Piamadre, la membrana mas interna en íntimo contacto con la superficie del sistema nervioso central.

Page 5: Meninges

Es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se distinguen dos partes.

Duramadre craneal: está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro

Duramadre Espinal: encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vertebras sacras formando un embudo, el cono dural.

Duramadre

Page 6: Meninges

Aracnoideses la meninge intermedia que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).

Se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides.

Está formado por una lámina externa homogénea, la aracnoides propiamente dicha, y una capa interna areolar, de grandes mallas, que constituye el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo. Es la meninge más delicada de las

tres que protegen el cerebro.

Page 7: Meninges

 Es la membrana más interna de las meninges, la que está en contacto con la superficie del encéfalo y la médula espinal. Es rica en vasos sanguíneos y nutre al tejido nervioso. La piamadre craneal recubre el cerebro y penetra en profundidad en los surcos y cisuras cerebrales.

Piamadre

Page 8: Meninges

Sistema ventricularEl sistema ventricular corresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central, en las cuales se está produciendo y circulando el líquido céfalo raquídeo

Ventrículos laterales: son parte del sistema ventricular del cerebro. Clasificados como parte del telencéfalo, son los ventrículos más grandes. Conectan con el tercer ventrículo mediante el foramen ventricular.

Tercer ventrículo: es la cavidad del diencéfalo, por tanto, de gran importancia si tenemos en cuenta la necesidad de amortiguar cualquier tipo de traumatismo sobre todas las estructuras del diencéfalo.

Acueducto cerebral. Es un conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo.

Page 9: Meninges

Cuarto ventrículo: es una cavidad de forma irregular, situada en el romboencéfalo, entre el bulbo raquídeo, la protuberancia y el istmo por delante y el cerebelo por detrás.

Conducto central o ependimario: Este conducto se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominada ventrículo terminal.

Page 10: Meninges

Irrigación encefálica

El encéfalo está irrigado por las dos arterias carótidas Internas y las dos arterias vertebrales. Las cuatro arterias se ubican en el espacio subaracnoideo y sus ramas se anastomosan sobre la superficie inferior del encéfalo para formar el polígono de Willis.

Page 11: Meninges

Señalar las características especiales de los vasos encefálicos y la importancia de la irrigación del sistema nervioso central.

Señalar en forma resumida el origen, trayecto y distribución de las arterias carótidas internas y arterias vertebrales.

Observar con detalle la disposición del círculo arterial del cerebro Determinar en forma precisa los territorios de irrigación de:

arteria cerebral anterior, arteria cerebral media, arteria cerebral posterior, como también, los territorios de distribución de las diferentes arterias a nivel del tronco encefálico y médula espinal

Deducir de una manera general las alteraciones que se podrían producir al obstruirse alguna de estas arterias.

Señalar cuáles son las venas superficiales del cerebro y cuales son las venas profundas.

Observar como se relacionan las venas del cerebro con los senos venosos de la duramadre.

Ubicar en arteriografías de las arterias vertebrales y carótida interna, la distribución de estos vasos a nivel encefálico

funciones