MENÚ GENERAL de CONTRATOS ALQUILER Versión 1.02 – Junio … · Informática Mue 13/06/07 3 Ya...

18
CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general Informática Mue 13/06/07 1 paso a paso: MENÚ GENERAL de CONTRATOS ALQUILER Versión 1.02 – Junio - 2007 Le detallamos los pasos que debe efectuar en el momento de entrar en el proceso de CONTRATOS ALQUILER Este proceso permite la gestión y confección de contratos de alquiler, tanto de viviendas como de uso distinto, de una forma muy simple y sencilla, pero que aporta gran utilidad a la aplicación de Alquileres, a la cual puede complementar PANTALLA INICIAL Este proceso solo consta de una pantalla principal con cuatro opciones, que permitir dirigir la acción hacia los intereses del usuario en este momento. IMPRESIÓN MODELOS DE CONTRATOS Con esta opción, el usuario podrá efectuar la impresión de los modelos de contrato, ya sean de vivienda, como de uso distinto o de temporada. La impresión se realizará solamente de la parte grafica del contrato, ya que el resto de texto, se imprime en el momento de confeccionarlo Al entrar en esta opción, aparecerá una nueva pantalla, en la que debe indicar el modelo que sea imprimir, y en la pantalla de selección de la impresora podrá indicar el numero de copias que se desean. De esta forma, el usuario puede disponer de los modelos de contratos precisos, para cuando se confeccione uno, ponerlos en su impresora, como se hace actualmente con la maquina de escribir y el documento base que estén empleando CONTRATO ALQUILER VIVIENDA Si entramos en esta opción, nos aparecerá la pantalla de solicitud de datos para la confección del contrato, en su primera parte.

Transcript of MENÚ GENERAL de CONTRATOS ALQUILER Versión 1.02 – Junio … · Informática Mue 13/06/07 3 Ya...

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 1

paso a paso:

MENÚ GENERAL de CONTRATOS ALQUILER Versión 1.02 – Junio - 2007

Le detallamos los pasos que debe efectuar en el momento de entrar en el proceso de CONTRATOS ALQUILER

Este proceso permite la gestión y confección de contratos de alquiler, tanto de viviendas como de uso distinto, de una forma muy simple y sencilla, pero que aporta gran utilidad a la aplicación de Alquileres, a la cual puede complementar PANTALLA INICIAL Este proceso solo consta de una pantalla principal con cuatro opciones, que permitir dirigir la acción hacia los intereses

del usuario en este momento.

IMPRESIÓN MODELOS DE CONTRATOS Con esta opción, el usuario podrá efectuar la impresión de los modelos de contrato, ya sean de vivienda, como de uso

distinto o de temporada.

La impresión se realizará solamente de la parte grafica del contrato, ya que el resto de texto, se imprime en el momento

de confeccionarlo

Al entrar en esta opción, aparecerá una nueva pantalla, en la que debe indicar el modelo que sea imprimir, y en la

pantalla de selección de la impresora podrá indicar el numero de copias que se desean.

De esta forma, el usuario puede disponer de los modelos de contratos precisos, para cuando se confeccione uno,

ponerlos en su impresora, como se hace actualmente con la maquina de escribir y el documento base que estén

empleando

CONTRATO ALQUILER VIVIENDA Si entramos en esta opción, nos aparecerá la pantalla de solicitud de datos para la confección del contrato, en su

primera parte.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 2

Cuando el contrato es nuevo, en Numero, debe pulsar TAB y la numeración se controlara de forma correlativa y

automáticamente será indicado el numero de contrato que corresponda.

Cuando el contrato ya exista en el registro, pulsando el botón se visualizara la pantalla de ayuda, para localizar el

contrato que se esta gestionando

Pulsando doble clic en el numero de contrato que se desee, se cumplimentara toda la primera pantalla, con los datos

que se disponen sobre el contrato.

Estos contratos pueden ser modificados, siempre que el usuario lo crea oportuno. Solamente hay un control de aviso,

para cuando el contrato ya ha sido firmado, y así indicado en la aplicación, para que se tenga presente este hecho, si se

van a cambiar datos, porque como veremos mas adelante la indicación de firma de contrato, implica la actualización de

datos en el proceso de alquileres, cuando la entidad arrendada, forma parte de la cartera del administrador.

Si el usuario es consciente de este hecho y es preciso modificar datos del contrato, para rehacerlo nuevamente, puede

seguir en ello.

Cuando el contrato figura como firmado, al momento se presentar sus datos, a continuación del numero, aparecerá el

rotulo de Firmado, para que el usuario pueda tenerlo en cuenta

Si el contrato es nuevo, vamos a indicar los pasos para cumplimentar esta pantalla

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 3

Ya visto el numero automático del contrato, deberemos indicar en primer lugar los datos de la entidad que se alquila.

Para cumplimentar los datos tenemos dos opciones.

Si la entidad no pertenece a nuestra cartera de alquileres, los datos deberán de indicarse de forma manual, y siguiendo

las mismas características que en el documento oficial comprado en el estanco, sobre el cual nos hemos basado para

indicar los campos.

Si la entidad pertenece a nuestra cartera de alquileres, en el campo código, debe indicar el código que tiene asignado

en la ficha de inquilino, de nuestros ficheros de ALQUILERES.

Este proceso esta conectado internamente con el proceso de ALQUILERES, por lo que serán detectados todos los

datos característicos de la entidad en alquiler.

Si en su aplicación se dispone del proceso de Impuestos Inmobiliarios, será detectada la Referencia Catastral para

incluirla en su campo correspondiente

Se controlara de forma automática si existe la Cedula de Habitabilidad, registrada en la ficha del Inquilino, en la pantalla

de Información, o si esta caducada, en cuyo caso aparecerá un mensaje de aviso al usuario, sobre este hecho.

Los datos del propietario de la entidad, que figuren registrados en el proceso de ALQUILERES, serán también

cumplimentados de forma automática.

Cuando el Arrendador, tenga un representante para la firma en su nombre, como puede ser en los casos que firma los

contratos, el propio Administrador, o cuando existe una Comunidad de Bienes, y debe firmar uno de los componentes,

puede indicarse en el campo Código, que esta situado al lado de los campos de Representante, el código de propietario

que tiene la persona que firma, dentro de las fichas de Propietarios del Proceso de ALQUILERES

Solo nos queda rellenar los datos del inquilino y su representante si lo hubiera.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 4

Para seguir con los datos de contrato, deben subir el resto de pantalla, con la columna de Scroll de la derecha y

cumplimentar los datos de duración, precio y fecha del contrato

Una vez cumplimentados los datos pulsar el icono para que toda la información quede registrada.

Si pulsamos el icono y ponemos en la impresora el modelo de contrato, que ya tenemos impreso con anterioridad,

se imprimirán los dos ejemplares precisos, uno para el arrendatario y otro para el arrendador, del impreso principal del

contrato.

Esta impresión puede repetirse las veces que el usuario lo precise, sin ningún tipo de limite.

Si pulsamos el icono se nos abrirá la segunda pantalla, desde la que podremos confeccionar las condiciones

anexas, si se desea, y los recibos tanto de Alquiler como de minuta de Honorarios

Si la entidad arrendada, forma parte de nuestra cartera, primero que nada, cumplimentaremos los datos del nuevo

alquiler.

Estos datos deben registrarse de forma que al firmar el contrato pasen a formar parte de la ficha del inquilino, por lo que

ya no será preciso hacerlo nuevamente.

Al indicar los conceptos, es preciso que en el primer campo se asigne la RENTA. Si se asignan conceptos en los cuatro

campos siguientes, estos y sus importes podrán ser combinados con las condiciones del contrato, como el complemento

de conceptos a cobrar, además de la RENTA.

Cuando se van asignando los conceptos, se actualiza el total. Finalizado el registro del recibo, este detalle queda

preparado para la impresión del primer recibo, que se cobrara en el mismo momento de la firma.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 5

En muchas ocasiones, al no firmarse un contrato al inicio del mes, se cobra la parte proporcional que queda del mes, o

bien se pacta una parte del mismo.

En el campo que indica Aplicar el %, puede indicar el porcentaje del recibo a facturar, y la fecha del inicio del periodo

que se cobra.

Si pulsamos el icono de la impresora que esta dentro del marco de este recibo, será impreso el papel DIN A$.

En el momento de la impresión, este recibo buscara el numero que le corresponde al propietario, para que toda su

facturación quede correlativa, y más si el propietario es Declarante de IVA.

Si por el contrario, al inquilino se le dan unos meses de carencia, deben indicar la fecha de inicio del primer recibo, y no

efectuar la impresión, porque este dato servirá para la actualización de la nueva ficha del inquilino.

Por nuestra parte recomendamos que este recibo no se efectúe hasta el mismo momento de la firma, porque teniendo

en cuenta que se efectúa la numeración del mismo, al momento de su impresión, si después por la circunstancia que

sea, este contrato no llega a buen fin, la numeración del propietario ha quedado alterada y debe modificarse

manualmente, en el fichero de Tratamiento de Numeraciones de Recibos del proceso de ALQUILERES

Una vez efectuado el registro del primer recibo, pasamos al marco del recibo de honorarios.

Si se precisa imprimir una minuta por el importe de los honorarios de la gestión, hay que indicar el importe de dichos

honorarios, la fecha de la minuta y el código del declarante de IVA, sobre el cual hay que efectuar este registro.

El código de declarante de IVA, hace referencia a la ficha de propietario del proceso de ALQUILERES, que tenga el

administrador, preparada.

Al igual que en caso anterior, del recibo de alquiler, esta minuta no debe hacerse hasta el momento que se tenga la

certeza que es precisa, puesto que mientras los datos estén en pantalla, sin que se efectúe la impresión, no hay ningún

problema para su codificación, pero si se imprime, esta minuta toma la numeración correlativa del libro de IVA del

declarante, con lo cual esta numeración ya queda alterada y si posteriormente hay que anular o rectificar la minuta, es

preciso efectuar todos los retoques de forma manual.

En el siguiente paso, es para efectuar un recibo de provisión de fondos por los gastos que se ocasionan en la

tramitación del contrato.

Este marco, contiene tres conceptos fijos de gastos de tramitación y otro variable que es a gusto del usuario su texto, y

su importe.

Este recibo no desglosa estos conceptos, sino que solo son para detalle del usuario, puesto que el recibo efectuara una

impresión por el total importe de los gastos.

Este recibo no enlaza con ningún fichero del proceso de ALQUILERES, por lo que puede ser modificado e impreso las

veces que el usuario le sean precisas.

Finalmente ya pasamos a confeccionar la impresión de las cláusulas anexas del contrato.

El usuario debe tener preparados los ficheros de Word, con las condiciones que haya preparado según su criterio y

configurar estos escritos según las variables que pueden ser combinadas en este texto. Estos ficheros no están

incluidos en la actualización, por motivos obvios, ya que cada profesional puede tener diferentes criterios en este

aspecto, y siempre hay posibilidad de conseguir un redactado propio para pasarlo a fichero Word.

Estas variables se encuentran en el fichero VIVIENDA.DOC y contienen los datos que se crean de forma automática,

cuando se solicita la impresión de estas condiciones.

En principio cuando el usuario ya tiene completos los campos que se deben registrar en el marco de las condiciones,

pasamos al campo de Texto Modelo Condiciones.

Al pulsar TAB, se abrirá la ventana de Word, para buscar el fichero de texto genérico preparado por el usuario.

Solicitado este fichero, quedara marcado en este campo. Cuando se solicite la impresión, este fichero será copiado a

otro con el nombre compuesto por la serie y numero de contrato, de tal forma que el fichero original siempre será

respetado y para cada contrato se generará un fichero independiente, que podrá ser modificado a las necesidades de

cada momento.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 6

Exponemos un modelo básico sin texto redactado, para que el usuario pueda ver los campos que dispone para su

combinación

.

Referentes a la vivienda «CallePiso» de «Poblacion» extendido en contrato de serie «Serie» y nº «Contrato» 1º.-El plazo de duración del presente contrato es el de «Duracion» sin perjuicio del derecho del arrendatario a la prórroga del mismo conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley, y comenzará a regir en el día de la fecha del mismo. 2 -------------. 3º.-Es objeto del arrendamiento exclusivamente, la superficie situada dentro de las paredes de la vivienda y los anexes siguientes «Anexos», quedando especialmente excluida la fachada, partes laterales de la entrada, azotea y vestíbulo de la escalera. En consecuencia, el arrendamiento a que este contrato se refiere, no dará derecho a entrar ni usar la azotea o terrado de la finca. 4º.---------- 5º.---------- 6º.----------. 7º.---------- 8º.---------- 9º.----------. 10º.-Las partes contratantes convienen que la renta total que en cada momento satisfaga el arrendatario, durante la vigencia del contrato o de sus prórrogas, se acomodará cada año a la variación porcentual experimentada por el Índice General Nacional del Sistema de Índices de Precios de Consumo que fije el Instituto Nacional de Estadística (u Organismo que le sustituya), aplicando sobre aquella renta el porcentaje que represente la diferencia existente entre los índices que correspondan al período de revisión. Para la aplicación de la primera actualización se tomará como mes de referencia el de «MesIPC» y para las sucesivas el que corresponda al último aplicado. La renta actualizada será exigible al arrendatario a partir del mes siguiente a aquel en que la parte interesada lo notifique a la otra parte por escrito, expresando el porcentaje de alteración aplicado. En ningún caso, la demora en aplicar la revisión supondrá renuncia o caducidad de la misma. 11º.---------- De su importe anual resulta que el coste mensual de los gastos y servicios a los que se refiere el apartado anterior, en la fecha de celebración del presente contrato es mensualmente el siguiente: «Concepto1» «Importe1» «Concepto2» «Importe2» «Concepto3» «Importe3» «Concepto4» «Importe4» Dichos gastos, se actualizarán anualmente repercutiendo al arrendatario las variaciones que se produzcan y se señalarán en concepto aparte de la renta pero integrados en el recibo del alquiler. 12º.----------- 13º.-El arrendatario entrega en este acto la suma de «Fianza» Euros en concepto de fianza. Queda facultado el Administrador actual para hacer entrega a quien pueda sucederle en el cargo, o al propietario de la finca, de la fianza percibida. 14º.-El arrendatario además se obliga: A) -------. B) -------. C) ----- D).

. . . . 15º.- ...... . 16º.-Manifiesta el arrendatario que juntamente con él convivirán en la vivienda las siguientes personas: «PersonasConviven» 17º.-.................................................................................................................................. ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... 18º.- ....... EL ARRENDATARIO EL ARRENDADOR

En negrita se encuentran las variables disponibles para la combinación de los datos sobre el texto de condiciones.

Una vez registrados todos los datos de esta pantalla deben pulsar el icono para que todos los datos queden

CONDICIONES ANEXAS AL CONTRATO DE

ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 7

guardados.

Si volvemos a la pantalla principal del contrato, tenemos el icono que debe ser pulsado una vez que el contrato ya

ha sido firmado por los contratantes y aceptado de forma definitiva.

Cuando pulsamos este icono, todos los datos de la pantalla de datos económicos se actualizan en los ficheros del

proceso de ALQUILERES.

Al solicitar la firma, se deberá indicar si el contrato es nuevo o bien es una renovación de uno ya existente. Si es así,

serán conservados los datos bancarios del contrato anterior

La ficha de inquilino, es sustituida por los datos del nuevo inquilino, así como el desglose del recibo, para las próximas

emisiones.

Si se ha efectuado la impresión del primer recibo, este es incorporado a la cartera de recibos de este inquilino, para que

al proceder a su cobro, ya tenga la información actualizada y no será preciso darlo de alta en el momento del registro.

Si el propietario de la finca, es declarante de IVA, este recibo ya es pasado de forma directa a su libro de IVA

Repercutido.

Si se ha efectuado recibo de honorarios por la gestión, el importe de este recibo, ya es registrado en el libro de IVA del

declarante que se ha indicado en la pantalla, por lo cual, si se opera a través de Contabilidad, este pase del IVA, ya no

debe ser registrado con el concepto 940, porque esta incluido en el libro de IVA del Declarante.

Con este pase queda actualizada toda la operatoria de un contrato de alquiler de Vivienda.

CONTRATO ALQUILER USO DISTINTO DE VIVIENDA

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 8

Si entremos en esta opción, nos aparecerá la pantalla de solicitud de datos para la confección del contrato, en su

primera parte.

Cuando el contrato es nuevo, en Numero, debe pulsar TAB y la numeración se controlara de forma correlativa y

automáticamente será indicado el numero de contrato que corresponda.

Cuando el contrato ya exista en el registro, pulsando el botón se visualizara la pantalla de ayuda, para localizar el

contrato que se esta gestionando

Pulsando doble clic en el numero de contrato que se desee, se cumplimentara toda la primera pantalla, con los datos

que se disponen sobre el contrato.

Estos contratos pueden ser modificados, siempre que el usuario lo crea oportuno. Solamente hay un control de aviso,

para cuando el contrato ya ha sido firmado, y así indicado en la aplicación, para que se tenga presente este hecho, si se

van a cambiar datos, porque como veremos mas adelante la indicación de firma de contrato, implica la actualización de

datos en el proceso de alquileres, cuando la entidad arrendada, forma parte de la cartera del administrador.

Si el usuario es consciente de este hecho y es preciso modificar datos del contrato, para rehacerlo nuevamente, puede

seguir en ello.

Cuando el contrato figura como firmado, al momento se presentar sus datos, a continuación del numero, aparecerá el

rotulo de Firmado, para que el usuario pueda tenerlo en cuenta

Si el contrato es nuevo, vamos a indicar los pasos para cumplimentar esta pantalla

Ya visto el numero automático del contrato, deberemos indicar en primer lugar los datos de la entidad que se alquila.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 9

Para cumplimentar los datos tenemos dos opciones.

Si la entidad no pertenece a nuestra cartera de alquileres, los datos deberán de indicarse de forma manual, y siguiendo

las mismas características que en el documento oficial comprado en el estanco, sobre el cual nos hemos basado para

indicar los campos.

Si la entidad pertenece a nuestra cartera de alquileres, en el campo código, debe indicar el código que tiene asignado

en la ficha de inquilinos, de nuestros ficheros de ALQUILERES.

Este proceso esta conectado internamente con el proceso de ALQUILERES, por lo que serán detectados todos los

datos característicos de la entidad en alquiler.

Si en su aplicación se dispone del proceso de Impuestos Inmobiliarios, será detectada la Referencia Catastral para

incluirla en su campo correspondiente

Cuando el Arrendador, tenga un representante para la firma en su nombre, como puede ser en los casos que firma los

contratos, el propio Administrador, o cuando existe una Comunidad de Bienes, y debe firmar uno de los componentes,

puede indicarse en el campo Código, que esta situado al lado de los campos de Representante, el código de propietario

que tiene la persona que firma dentro de las fichas de Propietarios del Proceso de ALQUILERES

Solo nos queda rellenar los datos del inquilino y su representante si lo hubiera.

Para seguir con los datos de contrato, deben subir el resto de pantalla, con la columna de Scroll de la derecha y

cumplimentar los datos de duración, precio y fecha del contrato

Una vez cumplimentados los datos pulsar el icono para que toda la información quede registrada.

Si pulsamos el icono y ponemos en la impresora el modelo de contrato, que ya tenemos impreso con anterioridad,

se imprimirán los dos ejemplares precisos, uno para el arrendatario y otro para el arrendador, del impreso principal del

contrato.

Esta impresión puede repetirse las veces que el usuario lo precise, sin ningún tipo de limite.

Si pulsamos el icono se nos abrirá la segunda pantalla, desde la que podremos confeccionar las condiciones

anexas, si se desea, y los recibos tanto de Alquiler como de minuta de Honorarios

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 10

Si la entidad arrendada, forma parte de nuestra cartera, primero que nada, cumplimentaremos los datos del nuevo

alquiler.

Estos datos deben registrarse de forma que al firmar el contrato pasen a formar parte de la ficha del inquilino, por lo que

ya no será preciso hacerlo nuevamente.

Al indicar los conceptos, es preciso que en el primer campo se asigne la RENTA. Si se asignan conceptos en los cuatro

campos siguientes, estos y sus importes podrán ser combinados con las condiciones del contrato, como el complemento

de conceptos a cobrar, además de la RENTA.

Cuando se van asignando los conceptos, se actualiza el total. Finalizado el registro del recibo, este detalle queda

preparado para la impresión del primer recibo, que se cobrara en el mismo momento de la firma.

Por defecto, se considera que el contrato se le aplica el 16% de IVA y el 15% de IRPF. El IVA no admite modificación

sin embargo el porcentaje de retención puede ser modificado, si es el caso que el propietario no esta sujeto a la misma.

En muchas ocasiones, al no firmarse un contrato al inicio del mes, se cobra la parte proporcional que queda del mes, o

bien se pacta una parte del mismo.

En el campo que indica Aplicar el %, puede indicar el porcentaje del recibo a facturar, y la fecha del inicio del periodo

que se cobra.

Si pulsamos el icono de la impresora que esta dentro del marco de este recibo, será impreso el papel DIN A4.

En el momento de la impresión, este recibo buscara el numero que le corresponde al propietario, para que toda su

facturación quede correlativa, y más si el propietario es Declarante de IVA.

Si por el contrario, al inquilino se le dan unos meses de carencia, deben indicar la fecha de inicio del primer recibo, y no

efectuar la impresión, porque este dato servirá para la actualización de la nueva ficha del inquilino.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 11

Por nuestra parte recomendamos que este recibo no se efectúe hasta el mismo momento de la firma, porque teniendo

en cuenta que se efectúa la numeración del mismo, al momento de su impresión, si después por la circunstancia que

sea, este contrato no llega a buen fin, la numeración del propietario ha quedado alterada y debe modificarse

manualmente, en el fichero de Tratamiento de Numeraciones de Recibos del proceso de ALQUILERES

Una vez efectuado el registro del primer recibo, pasamos al marco del recibo de honorarios.

Si se precisa imprimir una minuta por el importe de los honorarios de la gestión, hay que indicar el importe de dichos

honorarios, la fecha de la minuta y el código del declarante de IVA, sobre el cual hay que efectuar este registro.

El código de declarante de IVA, hace referencia a la ficha de propietario del proceso de ALQUILERES, que tenga el

administrador, preparada.

Al igual que en caso anterior, del recibo de alquiler, esta minuta no debe hacerse hasta el momento que se tenga la

certeza que es precisa, puesto que mientras los datos estén en pantalla, sin que se efectúe la impresión, no hay ningún

problema para su codificación, pero si se imprime, esta minuta toma la numeración correlativa del libro de IVA del

declarante, con lo cual esta numeración ya queda alterada y si posteriormente hay que anular o rectificar la minuta, es

preciso efectuar todos los retoques de forma manual.

En el siguiente paso, es para efectuar un recibo de provisión de fondos por los gastos que se ocasionan en la

tramitación del contrato.

Este marco, contiene tres conceptos fijos de gastos de tramitación y otro variable que es a gusto del usuario su texto, y

su importe.

Este recibo no desglosa estos conceptos, sino que solo son para detalle del usuario, puesto que el recibo efectuara una

impresión por el total importe de los gastos.

Este recibo no enlaza con ningún fichero del proceso de ALQUILERES, por lo que puede ser modificado e impreso las

veces que el usuario le sean precisas.

Finalmente ya pasamos a confeccionar la impresión de las cláusulas anexas del contrato.

El usuario debe tener preparados los ficheros de Word, con las condiciones que haya preparado según su criterio y

configurar estos escritos según las variables que pueden ser combinadas en este texto. Estos ficheros no están

incluidos en la actualización, por motivos obvios, ya que cada profesional puede tener diferentes criterios en este

aspecto, y siempre hay posibilidad de conseguir un redactado propio para pasarlo a fichero Word.

Estas variables se encuentran en el fichero LOCALESN.DOC y contienen los datos que se crean de forma automática,

cuando se solicita la impresión de estas condiciones.

En principio cuan do el usuario ya tiene completos los campos que se deben registrar en el marco de las condiciones,

pasamos al campo de Texto Modelo Condiciones.

Al pulsar TAB, se abrirá la ventana de Word, para buscar el fichero de texto genérico preparado por el usuario.

Solicitado este fichero, quedara marcado en este campo. Cuando se solicite la impresión, este fichero será copiado a

otro con el nombre compuesto por la serie y numero de contrato, de tal forma que el fichero original siempre será

respetado y para cada contrato se generará un fichero independiente, que podrá ser modificado a las necesidades de

cada contrato.

Exponemos un modelo básico sin texto redactado, para que el usuario pueda ver los campos que dispone para su

combinación.

Referentes al local «Local» de la casa «CallePiso» de «Poblacion», extendido en contrato de serie «Serie» numero : «Contrato» 1ª) El plazo de duración del presente contrato es de «Duracion» meses, y comenzará a regir a partir del día de la fecha. Una vez terminado dicho plazo, el contrato podrá quedar reconducido, mes a mes, conforme lo dispuesto en el Articulo 1566 del Código Civil. 2ª) .... 3ª) El local objeto de este contrato, será destinado única y exclusivamente a «Anexos»

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 12

4ª)..... 5ª) ---- 6ª) .... 7ª) ..... 8ª) ..... 9ª) .... 10ª) .... 11ª).... 12ª) ..... 13ª) .... 14ª) .... 15ª) .... 16ª) .... 17ª) El arrendatario se obliga : A) .... B) ..... C) .... 18ª) Las partes contratantes convienen que la renta total que en cada momento satisfaga el arrendatario, durante la vigencia del contratos o de sus prorrogas, se acomodará cada año a la variación porcentual experimentada por el Índice General Nacional del Sistema de Índices de Precios de Consumo, que fije el Instituto Nacional de Estadística ( u Organismo que le sustituya ). Para la aplicación de la primera actualización de la renta, se tomará como mes de referencia el del «MesIPC» y para las sucesivas el que corresponda al ultimo aplicado. La renta actualizada será exigible al arrendatario a partir del mes siguiente a aquel en que la parte interesada le notifique a la otra por escrito, expresando el porcentaje de alteración aplicado. En ningún caso la demora de aplicar la revisión supondrá renuncia o caducidad de la misma. 19ª) El arrendatario además se obliga : A).... . . . . . . D) -Independientemente de la recta pactada, serán a cargo del arrendatario los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, así como sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada o a sus accesorios si los tuviere. De su importe anual resulta que el coste mensual de los gastos y servicios a los que se refiere el apartado anterior, en la fecha de celebración del presente contrato es mensualmente el siguiente: «Concepto1» «Importe1» «Concepto2» «Importe2» «Concepto3» «Importe3» «Concepto4» «Importe4» Dichos gastos, se actualizarán anualmente repercutiendo al arrendatario las variaciones que se produzcan y se señalarán en concepto aparte de la renta pero integrados en el recibo del alquiler. 22ª) El arrendatario entrega en este acto la suma de //«Fianza»// Euros, en concepto de fianza. Queda facultado el Administrador actual para hacer entrega a quien pueda sucederle en el cargo, o al propietario de la finca de la fianza percibida. EL ARRENDATARIO EL ARRENDADOR En negrita se encuentran las variables disponibles para la combinación de los datos sobre el texto de condiciones.

Una vez registrados todos los datos de esta pantalla deben pulsar el icono para que todos los datos queden

guardados.

Si volvemos a la pantalla principal del contrato, tenemos el icono que debe ser pulsado una vez que el contrato ya

ha sido firmado por los contratantes y aceptado de forma definitiva.

Cuando pulsamos este icono, todos los datos de la pantalla de datos económicos se actualizan en los ficheros del

proceso de ALQUILERES.

Al solicitar la firma, se deberá indicar si el contrato es nuevo o bien es una renovación de uno ya existente. Si es así,

serán conservados los datos bancarios del contrato anterior

La ficha de inquilino, es sustituida por los datos del nuevo inquilino, así como el desglose del recibo, para las próximas

emisiones.

Si se ha efectuado la impresión del primer recibo, este es incorporado a la cartera de recibos de este inquilino, para que

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 13

al proceder a su cobro, ya tenga la información actualizada y no será preciso darlo de alta en el momento del registro.

Si el propietario de la finca, es declarante de IVA, este recibo ya es pasado de forma directa a su libro de IVA

Repercutido.

Si se ha efectuado recibo de honorarios por la gestión, el importe de este recibo, ya es registrado en el libro de IVA del

declarante que se ha indicado en la pantalla, por lo cual, si se opera a través de Contabilidad, este pase del IVA, ya no

debe ser registrado con el concepto 940, porque esta incluido en el libro de IVA del Declarante.

Con este pase queda actualizada toda la operatoria de un contrato de alquiler de Uso Distinto de Vivienda.

CONTRATO TEMPORADA NO SUJETO A IVA Si entremos en esta opción, nos aparecerá la pantalla de solicitud de datos para la confección del contrato, en su

primera parte.

Cuando el contrato es nuevo, en Numero, debe pulsar TAB y la numeración se controlara de forma correlativa y

automáticamente será indicado el numero de contrato que corresponda.

Cuando el contrato ya exista en el registro, pulsando el botón se visualizara la pantalla de ayuda, para localizar el

contrato que se esta gestionando

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 14

Pulsando doble clic en el numero de contrato que se desee, se cumplimentara toda la primera pantalla, con los datos

que se disponen sobre el contrato.

Estos contratos pueden ser modificados, siempre que el usuario lo crea oportuno. Solamente hay un control de aviso,

para cuando el contrato ya ha sido firmado, y así indicado en la aplicación, para que se tenga presente este hecho, si se

van a cambiar datos, porque como veremos mas adelante la indicación de firma de contrato, implica la actualización de

datos en el proceso de alquileres, cuando la entidad arrendada, forma parte de la cartera del administrador.

Si el usuario es consciente de este hecho y es preciso modificar datos del contrato, para rehacerlo nuevamente, puede

seguir en ello.

Cuando el contrato figura como firmado, al momento se presentar sus datos, a continuación del numero, aparecerá el

rotulo de Firmado, para que el usuario pueda tenerlo en cuenta

Si el contrato es nuevo, vamos a indicar los pasos para cumplimentar esta pantalla

Ya visto el numero automático del contrato, deberemos indicar en primer lugar los datos de la entidad que se alquila.

Para cumplimentar los datos tenemos dos opciones.

Si la entidad no pertenece a nuestra cartera de alquileres, los datos deberán de indicarse de forma manual, y siguiendo

las mismas características que en el documento oficial comprado en el estanco, sobre el cual nos hemos basado para

indicar los campos.

Si la entidad pertenece a nuestra cartera de alquileres, en el campo código, debe indicar el código que tiene asignado

en la ficha de inquilinos, de nuestros ficheros de ALQUILERES.

Este proceso esta conectado internamente con el proceso de ALQUILERES, por lo que serán detectados todos los

datos característicos de la entidad en alquiler.

Cuando el Arrendador, tenga un representante para la firma en su nombre, como puede ser en los casos que firma los

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 15

contratos, el propio Administrador, o cuando existe una Comunidad de Bienes, y debe firmar uno de los componentes,

puede indicarse en el campo Código, que esta situado al lado de los campos de Representante, el código de propietario

que tiene la persona que firma dentro de las fichas de Propietarios del Proceso de ALQUILERES

Solo nos queda rellenar los datos del inquilino y su representante si lo hubiera.

Para seguir con los datos de contrato, deben subir el resto de pantalla, con la columna de Scroll de la derecha y

cumplimentar los datos de duración, precio y fecha del contrato

Una vez cumplimentados los datos pulsar el icono para que toda la información quede registrada.

Si pulsamos el icono y ponemos en la impresora el modelo de contrato, que ya tenemos impreso con anterioridad,

se imprimirán los dos ejemplares precisos, uno para el arrendatario y otro para el arrendador, del impreso principal del

contrato.

Esta impresión puede repetirse las veces que el usuario lo precise, sin ningún tipo de limite.

Si pulsamos el icono se nos abrirá la segunda pantalla, desde la que podremos confeccionar las condiciones

anexas, si se desea, y los recibos tanto de Alquiler como de minuta de Honorarios

Si la entidad arrendada, forma parte de nuestra cartera, primero que nada, cumplimentaremos los datos del nuevo

alquiler.

Estos datos deben registrarse de forma que al firmar el contrato pasen a formar parte de la ficha del inquilino, por lo que

ya no será preciso hacerlo nuevamente.

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 16

Al indicar los conceptos, es preciso que en el primer campo se asigne la RENTA.

Cuando se van asignando los conceptos, se actualiza el total. Finalizado el registro del recibo, este detalle queda

preparado para la impresión del primer recibo, que se cobrara en el mismo momento de la firma.

En muchas ocasiones, al no firmarse un contrato al inicio del mes, se cobra la parte proporcional que queda del mes, o

bien se pacta una parte del mismo.

En el campo que indica Aplicar el %, puede indicar el porcentaje del recibo a facturar, y la fecha del inicio del periodo

que se cobra.

Si pulsamos el icono de la impresora que esta dentro del marco de este recibo, será impreso el papel DIN A4.

En el momento de la impresión, este recibo buscara el numero que le corresponde al propietario, para que toda su

facturación quede correlativa, y más si el propietario es Declarante de IVA.

Si por el contrario, al inquilino se le dan unos meses de carencia, deben indicar la fecha de inicio del primer recibo, y no

efectuar la impresión, porque este dato servirá para la actualización de la nueva ficha del inquilino.

Por nuestra parte recomendamos que este recibo no se efectúe hasta el mismo momento de la firma, porque teniendo

en cuenta que se efectúa la numeración del mismo, al momento de su impresión, si después por la circunstancia que

sea, este contrato no llega a buen fin, la numeración del propietario ha quedado alterada y debe modificarse

manualmente, en el fichero de Tratamiento de Numeraciones de Recibos del proceso de ALQUILERES

Como el contrato es de temporada y esta puede ser muy variable, deben indicarse los meses en los cuales debe

efectuarse la emisión de los recibos.

Este dato será pasado a la ficha del inquilino en el momento que se indique la situación de Firmado, de este contrato

Una vez efectuado el registro del primer recibo, pasamos al marco del recibo de honorarios.

Si se precisa imprimir una minuta por el importe de los honorarios de la gestión, hay que indicar el importe de dichos

honorarios, la fecha de la minuta y el código del declarante de IVA, sobre el cual hay que efectuar este registro.

El código de declarante de IVA, hace referencia a la ficha de propietario del proceso de ALQUILERES, que tenga el

administrador, preparada.

Al igual que en caso anterior, del recibo de alquiler, esta minuta no debe hacerse hasta el momento que se tenga la

certeza que es precisa, puesto que mientras los datos estén en pantalla, sin que se efectúe la impresión, no hay ningún

problema para su codificación, pero si se imprime, esta minuta toma la numeración correlativa del libro de IVA del

declarante, con lo cual esta numeración ya queda alterada y si posteriormente hay que anular o rectificar la minuta, es

preciso efectuar todos los retoques de forma manual.

En el siguiente paso, es para efectuar un recibo de provisión de fondos por los gastos que se ocasionan en la

tramitación del contrato.

Este marco, contiene tres conceptos fijos de gastos de tramitación y otro variable que es a gusto del usuario su texto, y

su importe.

Este recibo no desglosa estos conceptos, sino que solo son para detalle del usuario, puesto que el recibo efectuara una

impresión por el total importe de los gastos.

Este recibo no enlaza con ningún fichero del proceso de ALQUILERES, por lo que puede ser modificado e impreso las

veces que el usuario le sean precisas.

Finalmente ya pasamos a confeccionar la impresión de las cláusulas anexas del contrato.

En el campo Inventario, debe indicar el nombre del fichero Word en el que esta detallado este fichero. El fichero debe

ser registrado en la carpeta \CETMUE\CONTRATOS

El usuario debe tener preparados los ficheros de Word, con las condiciones que haya preparado según su criterio y

configurar estos escritos según las variables que pueden ser combinadas en este texto. Estos ficheros no están

incluidos en la actualización, por motivos obvios, ya que cada profesional puede tener diferentes criterios en este

aspecto, y siempre hay posibilidad de conseguir un redactado propio para pasarlo a fichero Word.

Estas variables se encuentran en el fichero TEMPORADA.DOC y contienen los datos que se crean de forma

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 17

automática, cuando se solicita la impresión de estas condiciones.

En principio cuando el usuario ya tiene completos los campos que se deben registrar en el marco de las condiciones,

pasamos al campo de Texto Modelo Condiciones.

Al pulsar TAB, se abrirá la ventana de Word, para buscar el fichero de texto genérico preparado por el usuario.

Solicitado este fichero, quedara marcado en este campo. Cuando se solicite la impresión, este fichero será copiado a

otro con el nombre compuesto por la serie y numero de contrato, de tal forma que el fichero original siempre será

respetado y para cada contrato se generará un fichero independiente, que podrá ser modificado a las necesidades de

cada contrato.

Junto a este texto de condiciones, será incorporado el inventario propio de la entidad arrendada

Exponemos un modelo básico sin texto redactado, para que el usuario pueda ver los campos que dispone para su

combinación.

CONTRATO DE TEMPORADA Referentes a la vivienda «CallePiso» de «Poblacion» extendido en contrato de serie «Serie» y nº «Contrato» 1º.-OBJENTO DE CONTRATO Y DURACION El presente arrendamiento, a efectos de lo dispuesto en el art. 3.2 de la L.A.U. y en relación con el art. 2.1 de la misma Ley, es para uso distinto al de vivienda , al no constituir la vivienda que se arrienda domicilio permanente del arrendatario, pues su desplazamiento a la ciudad de «Poblacion» es temporal y por motivos de «Motivo» La duración del presente contrato a petición expresa del arrendatario es por la temporada del «Entrada» hasta el «Salida» sin posibilidad de prorroga. ......... 2º.-MUEBLES La vivienda arrendada, se halla amueblada. Como Anexo 1 al presente contrato se adjunta inventario .... 3º.-RENTA La renta pactada es de «Importe1» («Precio») mensuales........ 4º.-SUMINISTROS .......... 5º.-MANTENIMIENTO Y OBRAS .................. 6º.-GASTOS DE COMUNIDAD Y SEGUROS .................. 7º.-FIANZA E IMPORTES ENTREGADOS En este acto el arrendatario entrega la cantidad de «Fianza» € en concepto de fianza equivalente a dos meses de renta y como ...... 18º.-A efectos de recibir cualquier notificación vinculada con los derechos y obligaciones reconocidos en este contrato, se designa como domicilio del arrendador, el de su Administración y el del arrendatario, el de la vivienda arrendada. EL ARRENDATARIO EL ARRENDADOR

Referentes a la vivienda «CallePiso» de «Poblacion» extendido en contrato de serie «Serie» y nº «Contrato» 1º.-RELACION DE MOBILIARIO EL ARRENDATARIO EL ARRENDADOR En negrita se encuentran las variables disponibles para la combinación de los datos sobre el texto de condiciones.

ANEXO Num 1 AL CONTRATO DE

ARRENDAMIENTO DE TEMPORADA

CONTRATOS ALQUILER ___________________________________________________________________wmue Menú general

Informática Mue 13/06/07 18

Una vez registrados todos los datos de esta pantalla deben pulsar el icono para que todos los datos queden

guardados.

Si volvemos a la pantalla principal del contrato, tenemos el icono que debe ser pulsado una vez que el contrato ya

ha sido firmado por los contratantes y aceptado de forma definitiva.

Cuando pulsamos este icono, todos los datos de la pantalla de datos económicos se actualizan en los ficheros del

proceso de ALQUILERES.

Al solicitar la firma, se deberá indicar si el contrato es nuevo o bien es una renovación de uno ya existente. Si es así,

serán conservados los datos bancarios del contrato anterior

La ficha de inquilino, es sustituida por los datos del nuevo inquilino, así como el desglose del recibo, para las próximas

emisiones.

Si se ha efectuado la impresión del primer recibo, este es incorporado a la cartera de recibos de este inquilino, para que

al proceder a su cobro, ya tenga la información actualizada y no será preciso darlo de alta en el momento del registro.

Si el propietario de la finca, es declarante de IVA, este recibo ya es pasado de forma directa a su libro de IVA

Repercutido.

Si se ha efectuado recibo de honorarios por la gestión, el importe de este recibo, ya es registrado en el libro de IVA del

declarante que se ha indicado en la pantalla, por lo cual, si se opera a través de Contabilidad, este pase del IVA, ya no

debe ser registrado con el concepto 940, porque esta incluido en el libro de IVA del Declarante.

Con este pase queda actualizada toda la operatoria de un contrato de alquiler de Uso Distinto de Vivienda.