Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

58

Transcript of Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

Page 1: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 1/58

Page 2: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 2/58

Obj ti

Page 3: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 3/58

Obj ti

Determinación de prioridades:

Page 4: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 4/58

HORA Jueves 31-03-2011 Viernes 01-04-2011

8 00 9 00 I i i Di á i d t

Page 5: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 5/58

Page 6: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 6/58

INSTITUCIÓN COORDINADORA: UPEL

Page 7: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 7/58

Ó  a  y

Page 8: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 8/58

Ó   t  e  n   i   b   l  e

Page 9: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 9/58

INSTITUCIÓN COORDINADORA: UNA -CEDIMN

Universidad Nacional Abierta . (UNA)

Page 10: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 10/58

Mesa 1. Ambiente y Turismo: Lucía Cohen – Eddy Osorio – Esther Izaguirre – Nelly Cumaraima –

REPORTE DE COAUTORÍA POR MESAS DE TRABAJO

Page 11: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 11/58Objetivo:

Page 12: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 12/58

Determinación de prioridades:

Page 13: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 13/58

HORA Jueves 31-03-2011 Viernes 01-04-2011

8 00 9 00 I i i Di á i d

Page 14: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 14/58

Page 15: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 15/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 1 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS FODA APLICADO A LA SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL ÁREA DE AMBIENTE Y TURISMO. MESA 1.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Instituto Universitario Insular

  Posee especialistas en el área turístico ambiental

  Investigación extra-cátedra en educación ambiental (CRIA; IMPARQUES,

USO_NE)

  Servicio comunitario

  No tenemos coordinación de investigación

  Limitaciones de planta física

UNEFA

  Planta física

  Maestría en Gerencia Ambiental

  Diplomado en Gerencia Ambiental

  Pregrado Turismo (materia en educación ambiental)

  Cursos

  Personal especialista

  Alta matrícula estudiantil

  Estudiantes milicianos

  Debilidad en el equipamiento del laboratorio

  Dependencia administrativa

  Alta matrícula de docentes contratados

  Cambio frecuente de autoridades

USB

  Grupos de investigación

  Postgrados (Diplomado, Especialización en Gestión Ambiental, Maestría

de Desarrollo y Ambiente y Doctorado en Desarrollo Sostenible)

  Todavía estamos años de luz del desarrollo sostenible

  Poca consciencia y sensibilización en materia de cooperación de

desarrollo sostenible.

Page 16: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 16/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 2 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

  Pregrado- materias y estudios generales Poca formación en materia de cooperación de desarrollo sostenible

UDO

  Recurso humano capacitado (Por ej. Jubilados, activos, etc.)

  Información

  Centro de Investigación

  Poca motivación de los docentes

  Sobre carga de horas de docencia

  Problemas económicos

  Clima organizacional

UNASUR

  Espacios físicos amplios para desarrollar proyectos ecoeficientes

  Equipos transdisciplinarios en los grupos universitarios

  Falta de actitudes de la comunidad universitaria

  Burocratización del proceso administrativo

UNIMAR

  Maestría Ambiental

  Recursos humanos e infraestructura

  Servicio comunitario estudiantil

  Reducida actividad de investigación

  Desmotivación de la población estudiantil

  Ausencia de líneas de investigación en materia de desarrollo sostenible

UPEL 

  UPEL está presente en todo el país

  Líneas de investigación en el ámbito ambiental

  Los pensum de las especialidades incluyan asignaturas referidas al

ambiente.  Nuestros estudiantes son docentes en ejercicio

  Los estudiantes manejan estrategias didácticas para el reciclaje

  Los proyectos de servicio comunitario permiten intercambio con los

Consejos Comunales

Page 17: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 17/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 3 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Instituto Universitario INSULAR (IUI) Instituto Universitario INSULAR (IUI)

  Intercambio con otras universidades en materia de turístico ambiental

  Posibilidades con las alcaldías de convenios e instituciones públicas y

privadas para ejecutar proyectos

  Cambios inesperados del apoyo logístico por parte de las instituciones

públicas y privadas

  Efectos ambientales climatológicas que puedan ocasional la suspensión

de actividades de extensión

UNEFA UNEFA

  Relaciones interinstitucionales con organismos públicos y privados

  Proyectos con los Consejos Comunales y directamente con las

comunidades, Escuela y Penitenciaria

  Fenómenos naturales

  Vulnerabilidad ambiental

  Inseguridad en el ámbito geográfico

UDO UDO  Necesidades de las comunidades

  Fuentes de financiamiento internacionales

  Tendencias mundiales

  Delincuencia

  Inflación

  Ambiente de incertidumbre

  Disminución de la credibilidad de la imagen universitaria

USB USB

  A nivel internacional redes y proyectos de financiamiento

  Experiencias exitosas de América Latina, Europa.

  Falta de recursos económicos. Dependencia de presupuestos

  Falta de coordinación interinstitucional. Debilidades institucional

UNASUR UNASUR

  Promocionar os ENDES en diferentes instituciones a nivel nacional

  Redes de estaciones climatológicas

  Cooperación interinstitucional para difundir la concientizaciónambiental

  Financiamiento a través de la LOCTI y CAF

  Capacitación académica por el Observatorio de Sostenibilidad de España

  Déficit presupuestario

  Falta de articulación y vinculación entre la Universidad-Comunidad-

Campo-Sector productivo

Page 18: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 18/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 4 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

UNIMAR UNIMAR

  Establecimiento de convenios con los diferentes entes públicos y

privados nacionales y extranjeros

  Elaboración de proyectos incorporando los entes públicos y privados

  Integración con las comunidades

  Pérdida de interés

  Recursos económicos

  Promoción de actividades

UPEL UPEL

  Apoyo a través de lo establecido en la LOCTI

  El ámbito educativo es fundamental en todas las áreas

  Estrecha vinculación con las comunidades y las plantas educativas

  Los intereses políticos en el seno de las universidades obstaculizan el

interés académico y de investigación

No se ha concretado la cooperación interuniversitaria en materia de

investigación

Page 19: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 19/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 5 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS FODA APLICADO A LA SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN. MESA 2.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Proyectos estudiantiles desarrollados a lo largo de toda la carrera y con

especial énfasis, los proyectos de extensión y servicio comunitario.

Separación de actores y actividades de extensión y servicio comunitario

Potencial académico implícito en las asignaturas vinculadas o vinculables

con el desarrollo sostenible.

Pensum de estudios en ocasiones descontextualizados

Existencia de plataforma tecnológica en las instituciones de educación del

estado que pueden fortalecer iniciativas de educación a distancia

Excesiva disciplinariedad

Capital humano altamente calificado y proactivo Necesidades de formación en materia de desarrollo sostenible

Existencia de iniciativas de trabajo interinstitucional Subutilización del recurso humano

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Posibilidad de financiamiento público y privado Incertidumbre ante la posibilidad de intervención universitaria

Convenios LOCTI- universidades (caso de referencia: UCLA) Reducción del presupuesto universitario

Posibilidades de convenio con universidades europeas Elementos constitutivos de la misión alma Mater

Llamado a la conformación de alianzas estratégicas Existencia de estructuras y currículos paralelos

Conformación de redes Situación económica y social del país

Iniciativa del PNUD para la formación en Responsabilidad Social Empresarial

que puede ser abordada desde el proyecto

Poco poder adquisitivo/deterioro del salario

Factor cultural hacia la formaciónBurocratización y centralización obstaculizan la diversificación de la oferta

en las regiones

Page 20: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 20/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 6 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS FODA APLICADO A LA SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL ÁREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GESTIÓN PÚBLICA. MESA 3.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal capacitado Escasos recursos financieros

Personal dispuesto a participar Desmotivación del capital humano

Programas de extensión e investigación aplicables Incapacidad para generar recursos propios

Espacios físicos para la atención de programas Desconocimiento, por parte de la comunidad, de proyectos

Falta de recursos

Movilización

Trabajo desarticulado de red

Rigidez de las estructuras universitarias

OPORTUNIDADES AMENAZAS

LOCTI Inseguridad

Alianzas estratégicas/convenios Desarticulación entre el sector público

Ley de Servicio comunitario Ausencia de visión sistemática

Ley de Consejos Comunales Fractura institucional e ideología del país

Mayor nivel de conciencia sobre la participación Cerco financiero de instituciones de educación universitaria

Predisposición gubernamental para la cooperación Alta polarización partidista

Page 21: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 21/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 7 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS FODA APLICADO A LA SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL ÁREA DE PESCA. MESAS 4 Y 5FORTALEZAS DEBILIDADES

Capital humano capacitado para desarrollar proyectos Desconocimiento de la problemática que está afectando al sector pesquero

y agrícola por parte del colectivo

Plantas física para el desarrollo de procesos productivos pilotos Falta de recursos económicos

Ubicación de todas las instituciones a nivel nacional , que permita la

formación de redes de comunicación

Falta de relación entre las instituciones para formar redes de investigaciones

de proyectos

Conocimiento de la geografía neoespartana y la idiosincrasia de lospobladores de la región

Pocas carreras en el área del agro y del mar.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Acercamiento de las universidades a las comunidades a través de servicio

comunitario

Resistencia al cambio

Marco legal vigente Falta de apoyo social y económico

Condición insular para el desarrollo de la pesca y tierras para la agricultura. Bipolaridad política dificulta a los autores el cumplimiento de proyectos.

Page 22: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 22/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

PÁG 8 de 8

REALIZADO POR: REFERENCIA:

ANALISIS FODA

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS FODA APLICADO A LA SITUACIÓN DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL ÁREA DE CULTURA E IDENTIDAD. MESA 6FORTALEZAS DEBILIDADES

El variado patrimonio cultural, histórico y ambiental de la región  Falta de integración del sector 

Voluntad de participar  Falta de-cohesión de los entes que gerencian al sector 

La cantidad de instituciones dispuestas a participar  Falta de un programa integrador del sector 

La cantidad de cultores  Falta de políticas de preservación del patrimonio 

La coincidencia en las metas de las instituciones  Falta de estrategias de difusión 

Infraestructura cultural extensa  Desvinculación de la actividad turística con la cultural 

Los escasos recursos dedicados a la cultura 

Escasez en la oferta de formación académicas formales en el sector

Poca vinculación de los pensa de estudio con los valores regionales en todoslos niveles y modalidades

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Conformación de recursos informáticos y/o redes sociales como

instrumentos de información y divulgación del sector.

El modelo turístico adoptado 

La insularidad. El aspecto alienante de la globalización 

La cantidad de instituciones de educación superior. El aspecto esnobista y mercantilista de los medios 

Existencia de un estamento legal que propende la obtención de recursos

para el sector 

La existencia de una gran cantidad de medios de comunicación, en especial

los comunitarios 

Page 23: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 23/58

Page 24: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 24/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS EN LA RED DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁREA DE AMBIENTE

INVOLUCRADO FUNCIONES YCOMPETENCIAS

RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN ELPROGRAMA DECOOEPRACIÓN

Universidad Simón Bolívar

(USB)

Docencia, investigación y

extensión, gestión

universitaria.

Servicio comunitario

Recursos:

Mandatos:

 Constitución de la

República Bolivariana de

Venezuela

 Ley Orgánica de Educación

 Ley de Universidades

 Ley de Servicio

Comunitario

 Reglamento general de la

Universidad

 Resoluciones del Consejo

Directivo

 Resolución de la Política

Ambiental aprobada porConsejo Directo

26/05/2010

1.  Legalidad ambiental

2.  Perjuicios al ambiente

 Deficiente articulación y

espacios de coordinación

interna y externa

universitaria entre la

dimensión ambiental y el

desarrollo sostenible.

 Debilidad en la formulación

y ejecución de proyectos

de investigación y

programas de formación

en materia de desarrollo

sostenible.

 Ausencia de políticas,

planes y programas

estratégicos intra e inter-

universidades en materia

de cooperación del

desarrollo sostenible

(enfoque integral,

 Programas de formación y

de mecanismos de

articulación con las

comunidades para la

solución de problemas

concretos incorporando la

variable ambiental y el

nuevo paradigma de

desarrollo sostenible.

 Proyectos de investigación

interdisciplinarios que

generen conocimientos

aplicados en: educación

para el desarrollo

sostenible, agua, riesgos,

desechos sólidos peligrosos

y no peligrosos, energía,

paisaje natural, paisaje

construido, movilidad,

Page 25: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 25/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

3.  Gestión de recursos4.  Gestión de desechos

5.  Gestión de los espacios

no edificados

6.  Gestión de

infraestructuras

7.  Docencia, investigación y

extensión

8.  Sensibilización y

formación

9.  Gestión ambiental

10. Difusión interna yexterna

11.  Intercambio

12. Relaciones con las

comunidades

circunvecinas

13. Evaluación y

actualización.

multidimensional,transdisciplinario y

generacional).

 Falta de sensibilización e

información en cuanto a la

incorporación transversal

de la variable ambiental en

los ejes de desarrollo

estratégicos de la

universidad, así como el

enfoque de desarrollo

sostenible. 

gestión ambiental. Intercambio de saberes

entre universidades y

comunidades en materia

de desarrollo sostenible.

 Programas de desarrollo de

tecnologías de información

a través de redes sociales

que permanentemente

estemos informados y

comunicados de los

avances en materia dedesarrollo sostenible.

 Planes , Programas y

Proyectos Estratégicos

Ambientales y de

sostenibilidad a nivel

universidad-comunidad-

gobierno

 Universidad Nacional Abierta

(UNA)

 Funciones: docencia,

investigación y extensión

 Competencias académicas

= profesionales

 Administrativas

 

Recursos:

Humanos, materiales,

instalaciones, sala OPSU,

Biblioteca

Mandatos

 Constitución de la

 Toma de decisiones

centralizada

 Carencia de material

instruccional

 Carencia de material

bibliográfica

 Disposición personal y

profesional

 Diseño de programas y

proyectos en el contexto

de la UNA

Page 26: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 26/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

República Bolivariana deVenezuela

 Ley de Universidades

 Ley Orgánica de Educación

 Ley de Servicio

Comunitario

 Actas, Convenio y

Reglamentos

  

 Falta de continuidad yseguimiento de evaluación

con los programas y

proyectos emprendidos

 Falta de motivación

Instituto Universitario

INSULAR

 Funciones TSU  Constitución de la

República

 Ley Orgánica de Educación

 Reglamento de Institutos

Universitarios

 Recursos humanos

 Planta física

 Falta de la cultura turística.

 Ausencia de ejecución de

proyectos o programas

orientados al desarrollo

turístico sostenible.

 Falta de ejecución de

programas para la

preservación y

saneamiento ambiental de

los espacios naturales.

 Recolección y disposición y

manejo de la basura.

 

 Programas de

ecoalfabetización:

educación formal e

informal

 Realización de jornadas,

talleres, cursos,

intercambio con tras

universidades e

instituciones en materia

ambiental como

INPARQUES.

 Universidad nacional

Experimental Sur de Lago

UNESUR

 Vinculación de los dptos

académicos para realizar

actividades en pro del

Recursos

 Recursos humanos: 4.500

estudiantes

 Déficit presupuestario

reconducido del 2007

 Problema actitudinal

 Incentiva la creación de

proyectos

interinstitucionales en pro

Page 27: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 27/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

desarrollo sostenible  400 docentes 200 administrativos

 150 obreros

 Recursos académicos:

GRUA (grupo de

investigación de ambiental,

GUVES (Grupo

Universitario para una

Venezuela Emprendedora

y Sostenible),

CASPRE(Comité del Río

Escalante)

 Espacio físico: 733 Ha en 2

unidades de producción.

 25 ha en campus

universitario

 4 núcleos

 Desinterés Desconocimiento

de la armonía ecológica através de a

implementación de los

ENDES (Encuentro

Nacionales para el

Desarrollo Sostenible) y de

conferencias sobre el uso

de energía renovables para

superar la pobreza

energética.

UNIMAR  Educación superior

postgrado, investigación y

extensión

Recursos

 Auditorios

 Profesores

 Administrativos

 Obreros

 Alumnos

 Materiales audiovisuales

 Sede propia. Salas de

 Deficiencia en la

capacitación formal e

informal en materia

ambiental y turismo

 Manejo de la basura y

desechos sólidos y aguas

residuales

 Preocupación por el

 Extender la capacitación a

las escuelas y liceos (plan

de capacitación ambiental)

utilizando los servicios

comunitarios.

 Plan de capacitación

informal en ambiente y

turismo en comunidades,

Page 28: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 28/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

conferencia. Salones deA/A

 Mandatod  

 Constitución

 Ley de Universidades

 Reglamentos internos

rescate de playas yhumedales

 Rescate y ampliación de la

biodiversidad vegetal.

 Falta de manejo de basura

y desechos sólidos

utilizando los recursos delas comunidades.

 Proyecto y desarrollo para

la creación de un centro

biodiversidad insular para

actividades de

conservación.

 Proponer una línea de

investigación en materia

ecológico y de

sostenibilidad del

ambiente. Creación de una

licenciatura en materia

ambiental.

 Clasificación y reciclaje de

los desechos

UPEL- Instituto

Mejoramiento Profesional

del Magisterio. Ext. Nueva

Esparta.

 Formación pedagógica

 Competencia de área

educativa

 Ext. Nueva Esparta en el

área de postgrado

Recursos

 Personal capacitado de

docentes y estudiantes

 Extensión de grupos

culturales, equipos

deportivos, curso de

extensión

 Investigación: coord. De

postgrado

 Escasa sensibilización de la

comunidad en cuanto a la

atención turista, lo cual se

evidencia con la alta

inseguridad.

 Falta de cultura de reciclaje

 El turismo ha sido

segmentado hacia la

recreación adulta.

 Programa de incorporación

como eje transversal la

educación en turismo

 Programa de enseñanza de

uso de material de

reusable.

 Creación y fomento de

campamento (REDEX-

UPEL)

Page 29: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 29/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

 Docencia: serviciocomunitario.

Mandatos

 CRBV

 LOE

LOCTI

 LOPNA

 Ley de Universidades

 No se han fomentadocampamentos.

 Falta de integración de

deporte-turismo y medio

ambiente.

 Programas de integraciónde deporte-turismo-

ambiente

UDO Núcleo Nueva Esparta

Postgrado de Ciencias

Administrativas

Turismo

 Formación de Educación

ambiental en todas las

carreras

 Investigación. CRIA

 Extensión: Estudios

ambientales. Educación

básica y media

Recursos

 Personal capacitado,

motivación de autoridades,

normativa legal,

instalaciones

 Comunicación interna.

Difusión de resultados,

articulación deficiente por

desconocimiento, cohesión

interna, entorno

ambiental,

comportamiento

ecodeficientes de los

miembros de la

comunidad.

 Campus sostenible

 Responsabilidad social

universitaria

 Sensibilización sobre

conductas socialmente

responsables

 Proyectos CRIA

 Proyecto de turismo

sustentable (concepto de

la OMT). Escuela de

Hotelería y Turismo

Fundación Jardín Botánico

de Mérida

Fundación del Centro

Interamericano de Medio

Ambiental

Comunidad

 Facilitadora de procesos

socio productivos

 Coordinación de proyectossocio-productivos

 Acompañamiento de

proyectos socioproductivos

 Vinculación de

Recursos

 Recursos humanos

capacitados

 Espacio físico (44 Ha)

Mandatos

 Constitución Nacional

 LOE

 Falta de sensibilización

 Poco interés de las

instituciones públicas Pérdida de interés de las

comunidades

 Falta de relación entre

instituciones educativas-

 Apoyo para la organización

de la comunidad

 Elaboración de diagnósticode la situación socio-

productivos-ambiente

 Formulación de proyectos

basados en necesidades

Page 30: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 30/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-001

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE Y TURISMO

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

comunidades einstituciones.

 Investigación y extensión

educativa.

LOCTI LOA

Ley de Universidades

 CNU

 Proyectos

 MCTI

 Proyectos estratégicos

 Servicios comunitarios

públicas y comunidades Dificultades para obtención

de recursos.

 Programa de capacitacióny motivación ambiental

Page 31: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 31/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-002

FECHA: 31/03/11

PÁG 1 de 5

REALIZADO POR:

MESA DE EDUCACIÓN

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS DE INVIOLUCRADOS EN LA RED DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN

INVOLUCRADO FUNCIONES Y

COMPETENCIAS

RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN EL PROGRAMA

DE COOEPRACIÓN

Universidad Centro-

occidental Lisandro Alvarado

UCLA

Pertinencia social

Difusión del saber

Formación por competencias

Desarrollo humanístico,

científico y tecnológico

Reglamento general

Reglamentos internos

Decanatos

Constitución Nacional

Ley de Educación

Ley de Servicio

Comunitario

 Separación de las

actividades de

coordinadores de

investigación, extensión y

servicio comunitario

 Instereses personales,

institucionales y estadales

de participación en el

proyecto

Universidad de Margarita

UNIMAR

Fomento del desarrollo

regional mediante la

formación de profesionales,

la generación y difusión del

conocimiento vinculado con

nuestra oferta acadèmica

 Humanos: plantel docente,

estudiantes y personal

administrativo y de

servicios, capacitados y

dispuestas a incorporarse

activamente a proyectos

de promoción del

desarrollo

 Infraestructura: áreas de

socialización, tres salas

auditorio- salones de clase,

servicios de apoyo para el

 Desarticulación

 Dispersión de esfuerzos

 Poca cultura de

cooperación

interuniversitaria para el

desarrollo.

 Poca cultura de integración

de funciones universitarias

 Promover la red de

cooperación para el

desarrollo sostenible.

 Consolidar la red

Unimarista para el

desarrollo sostenible

Page 32: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 32/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-002

FECHA: 31/03/11

PÁG 2 de 5

REALIZADO POR:

MESA DE EDUCACIÓN

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

desarrollo de eventosInstituto Universitario de

Tecnología Industrial

Rodolfo Loero Arismendi

IUTIRLA

 Visión de compromiso con

el desarrollo orientación

hacia el paradigma

sistémico y de producción

 Misión: dar respuestas a

las necesidades de

formación orientadas hacia

el desarrollo sostenible.

Formación ètica e integral .

investigación regional,

nacional e internacional enatención a las continuas

transformaciones

 Planta física

 Recursos humanos

proactivos

 Manejo de herramientas

tecnológicas

 Aplicación del servicio

comunitario

consustanciado con la

realidad

 Programas académicos

descontextualizados

(necesidad de adecuar las

asignaturas en su

contenido)

 Profesional formado para

el trabajo “no comunal”

 Vincular los contenidos de

las diferentes carreras con

el desarrollo sostenible.

Recibir formación

orientada a este propósito.

Universidad Pedagógica

Experimental Libertador

UPEL

 Visión: Formación,

capacitación,

perfeccionamiento y

actualización docente.

 Misión: Generar

conocimientos útiles,

procesos pedagógicos

innovadores e inducir la

transformación social

Recursos humanos: personal

académico, administrativo,

de servicio y estudiantes de

pre y postgrado

Planta física disponible

   

Universidad Simón Bolívar

USB

 Formación sustentada en

valores éticos de

ciudadanos libres, líderes

   Problemas humanos,

sociales, tecnológicos,

educativos, económicos.

 

Page 33: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 33/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-002

FECHA: 31/03/11

PÁG 3 de 5

REALIZADO POR:

MESA DE EDUCACIÓN

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

emprendedores de altacalidad profesional y

humana; orientados hacia

la creatividad, la

innovación, la producción,

la sensibilización y la

soidaridad social

Dirección Sectorial de

Educación de la Gobernación

del Estado Nueva Esparta

 Misión: ejecutar planes,

programas y proyectos

orientados a alcanzar los

más altos niveles de

calidad en la educación,mediante la

administraci´`on eficiente y

eficaz del currículo básico

nacional y regional; la

constante actualización y

formación docente, la

creación, dotación y

rehabilitación de nuevas y

mejores edificaciones

seducativas, incorporando

avances tecnoógicos ycomunicacionales en el

proceso de enseñanza y

aprendizaje, para

 Espacios físicos, docentes,

estudiantes, especialistas.

 Presupuesto regional

 Polìticas, planes,

programas y proyectosgubernamentales

Page 34: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 34/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-002

FECHA: 31/03/11

PÁG 4 de 5

REALIZADO POR:

MESA DE EDUCACIÓN

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

garantizar la formaciónintegral del individuo

neoespartano, acorde con

la naturaleza y necesidades

de la región.

 Visión: El logro de la

excelencia educativa en el

Estado Nueva Esparta,

garantizando una

educación de calidad,

pública y gratuita,

permanente, con igualdadde acceso y oportunidades,

un recurso humano

altamente capacitado y

con vocación de servicio

comprometido con el

progreso y desarrollo de la

región.

Universidad nacional Abierta

UNA

 Formación de

profesionales

 Innovación

 Creatividad

 Proyección

Recursos

 Personal académico

 Sede propia

 Recursos tecnológicosMandatos

 CRBV

 LOE

 El hecho educativo se da

por separado

 

Page 35: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 35/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-002

FECHA: 31/03/11

PÁG 5 de 5

REALIZADO POR:

MESA DE EDUCACIÓN

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

 LESSCUniversidad Central de

Venezuela

UCV

Recursos:

 Recursos humanos

 Sede

 Recursos tecnológicos

Mandatos

 CRBV

 LOE

 LESSC

 Cooperación

interinstitucional de acciòn

y respuesta a la comunidad

Instituto Universitario

Insular

IUI

 Misión: formar para

enfrentar y adaptar a las

tendencias cambiantes de

nuestra sociedad, el rol de

la universidad

 Visión: Consolidar y

proyectar en el tiempo los

valores como formadores

de recursos humanos que

la sociedad regional

requiere.

 Vincular los contenidos de

las distintas carreras con el

desarrollo sostenible

 Recibir formación al

respecto.

Universidad de Oriente

UDO

Page 36: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 36/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-003

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:MESA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y GESTIÓN PÚBLICA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS EN LA RED DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GESTIÓN PÚBLICA

INVOLUCRADO FUNCIONES YCOMPETENCIAS

RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN ELPROGRAMA DECOOEPRACIÓN

Instituto Universitario

Insular (IUI)

Formación de TSU con

claridad y excelencia

Especialista en el área Inseguridad

Desmotivación por parte de

los estudiantes

Incorporación de capital

humano en proyectos de

proyección social

Instituto Universitario de

Tecnología Industrial

Rodolfo Loero Arismendi

(IUTIRLA)

 Formación, capacitación y

profesionalismo.

 Vinculación con

comunidades

 Investigación

Profesores calificados

Laboratorio

Biblioteca

Difusión cultural

Actualización de contenidos

Planta física para actividades

Actualización docente

Promoción de alianzas

estratégicas con

instituciones públicas y

privadas

Formación de

emprendedores y líderes

sociales 

Universidad Nacional

Experimental de las Fuerzas

Armadas (UNEFA)

 Vinculación en la

formación  universidad-

comunidad

 Formación integral deestudiantes

Recurso humano nacional

Alianzas estratégicas

Falta de recursos

económicos

Formación – capacitación del

recurso humano

Universidad Central de

Venezuela (UCV)

 Docencia – pre y postgrado

 Extensión

 Investigación 

Informativas: video

conferencia  – tele medicina

 – educación a distancia

Déficit presupuestario

Escasa vinculación con

instituciones del gobierno

Que los ministerios de salud

y educación universitaria

tomen en consideración los

Page 37: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 37/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-003

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:MESA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y GESTIÓN PÚBLICA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

INVOLUCRADO FUNCIONES YCOMPETENCIAS RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN ELPROGRAMA DECOOEPRACIÓN

central y con organizaciones

comunitarias

criterios de la extensión

universitaria (participación)

Alcaldía del Municipio García  Funciones administrativas,

legislativa mediante

ordenanza recrea la norma

y se ejecuta el presupuesto

social

 Situado constitucional  Servicio público

 Seguridad

 Programas de políticas

públicas

 Propuesta de desarrollo

comunitario

 Plan de desarrollo

municipal

 TalleresInstituto Universitario de

Tecnología del Mar

(IUTEMAR)

 Modos de acción:

educación, investigación,

extensión y producción

 Docentes, estudiantes,

investigadores, personal

administrativo

 Talleres laborales

 Detención ambiental en la

laguna de punta de Piedras

 Intereses en participar en

la capacitación y

sensibilización de

miembros de la

comunidad, a través de

talleres, charlas, etc.

Consejo Legislativo del

estado Nueva Esparta

(CLENE)

 Competencia en:

legislación, contraloría,

supervisión y trabajo de

comisiones

 

Recursos y mandatos

Capacidad para generar

políticas públicas

 Apoyo popular

 Planificación

 Consejos comunales

 Mancomunidades

 Voluntariado

 Grupo de trabajo para

apoyar a las comunidades

e instituciones

Ministerio del Poder Popular

para el Transporte y

Comunicaciones (PPPTyC)

 Asegurar, proyectar

infraestructura,

planificación urbana,

 Recursos, maquinarias

 Arquitectos

 Ingenieros

 Falta de financiamiento

 Vehículos de inspección

 Vinculación con las

comunidades organizadas

 Consejos comunales y

Page 38: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 38/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-003

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:MESA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y GESTIÓN PÚBLICA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

INVOLUCRADO FUNCIONES YCOMPETENCIAS RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN ELPROGRAMA DECOOEPRACIÓN

permisología actores profesionales,

académicos y estudiantiles

Universidad de Margarita

(UNIMAR)

 Asesoría,

acompañamiento,

formación

 Convenios marco

normativo de las IEU

 Reconocimiento de las

comunidades en cuanto a

sus deberes y derechos

 Implementar el proyecto

de cooperación para el

desarrollo sostenible

(RENECOD)

 Procurar la orientación de

actividades académicas de

docencia, investigación,extensión y servicio

comunitario, hacia la

búsqueda de la

sostenibilidad mediante

estrategias de cooperación

interuniversitaria

Universidad Nacional Abierta

(UNA)

 Desarrollo de estrategias

de la educación a distancia:

habilidades, destrezas,

pensamientos críticos, con

el fin de elevar laproblemática

 Recursos humanos,

tecnológicos.

 Diseños instruccionales

 Masificación

 Aislamiento del estudio

 Baja motivación/apatía

 Bajo sentido de

pertenencia

 Planta física

 

Universidad Pedagógica

Experimental Libertador

(UPEL)

 Impulso de

transformación, alcance

total, producción de

 Recursos humanos

 mandatos

 Formación

interdisciplinaria para el

consumo sustentable y su

 

Page 39: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 39/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-ANL-003

FECHA: 31/03/11PÁG 

REALIZADO POR:MESA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y GESTIÓN PÚBLICA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

INVOLUCRADO FUNCIONES YCOMPETENCIAS RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN ELPROGRAMA DECOOEPRACIÓN

conocimiento. Contribuir

con la sociedad, formación

y la capacitación, procesos

educativos innovadores.

producción

 Necesidad de formación en

aspectos éticos sostenidos

Alcaldía de Maneiro  Obras de infraestructura:

acueductos, alumbrado,

seguridad, catastro,

alcantarillado

 Situado constitucional

 Fondo de compensación

interterritorial

 Baja capacidad para

formular proyectos

 Débil articulación de

procesos de participación

 Consolidar sinergias

 Consensuar proyectos

 Diversificar fuentes de

financiamiento

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA EL CÓDIGO: PC-D-AI-P

Page 40: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 40/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:MESA DE AGRICULTURA Y PESCA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS EN LA RED DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁREA DE PESCA

INVOLUCRADO FUNCIONES YCOMPETENCIAS

RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN EL PROGRAMADE COOEPRACIÓN

INTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGIA ANTONIO JOSE

DE SUCRE

 Formar profesionales de

elevada calidad responda

con los requisitos del país

 Promover las actividades

que propicien la docencia,

la investigación y la

extensión así como la

interacción con las

comunidades

Recursos

 Humano: personal docente

alumnado, administrativo y

obrero

 Financiero y económico

 Materiales y equipo

Mandatos

 C.R.B.V

 LEY DE UNIVERCIDADES

 REGLAMENTO GENERAL

DEL INSTITUTO

 La negativa del cambio

tecnológico dentro del

sector pesquero

 Incumplimiento de

medidas de seguridad

 Política de fiscalización

 Contaminación por el uso

de agentes contaminantes

como gasolina, gasoil entre

otros Contaminación por parte

de los pescadores la cual

ocasiones muertes en

algunos espacios marinos

 Contaminación y

degradación del

ecosistema marino

 Capacitación y

Actualización a los

pescadores en tecnologías

pesqueras

 Promover medidas de

supervisión en los botes

para q cumplan con las

normativas de seguridad

 Asesoría

 Capacitación investigación

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO NUEVA ESPARTA

(UDONE)

 Investigación

 Docencia

 Formación de

profesionales en las ramas

de: Educación , hotelería y

turismo, informática ,

estadísticas,

Recursos

 Personal altamente

profesionalizado,

  alumnos

espacio físico

Mandatos:

 Falta de políticas por parte

del estado orientadas al

fortalecimiento del

desarrollo sustentable

 Poca articulación entre los

factores que determinan

la sostenibilidad del

 Adecuación de los

proyecto de investigación

en el marco del desarrollo

sostenible

 Fomentar la

interistitucionalidad con

otros entes para optimizar

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA EL CÓDIGO: PC-D-AI-P

Page 41: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 41/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:MESA DE AGRICULTURA Y PESCA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

administración y

contabilidad, biología

Tec de alimentos y

acuacultura

 CRBV

 LEY DE UNIVERSIDADES

 REGLAMENTE INTERNO DE

LA UNIVERSIDAD DE

ORIENTE

 

desarrollo (económico,

ecológico y social)

los productos de

investigación

  Ayudar a los procesos

productivo a minimizar su

impacto en el ambiental

UNIVERSIDAD

NACIONAL ABIERTA

(UNA)

 Instituto de educación

superior que forman

profesionales y técnicos en

la modalidad abierta y a

distancia

 Funciones

 Docencia

 Investigación

 Extensión

 Competencia en las áreastsu educación integral

 Lic en educación

 Preescolar

 Administración de empresa

 Contaduría ingeniería

industrial y en sistema

Recursos:

 Humano

 Académico, administrativo

y de servicio

 Planta física en los 24

estados y unidades de

apoyo en todo el país

 Financiero

 Asignado por el ejecutivo

nacional Técnicos

 Sala OPSU

 Recursos múltiples

 Biblioteca

 Biblioteca virtual

Mandatos:

 CRBV

 LEY DE UNIVERSIDADES

 REGLAMENTO INTERNO

 No existen vínculos ni

cooperación en las áreas

del desarrollo sostenible

  No existen vínculos de la

universidad con

instituciones como

alcaldías gobernación

pesca agricultura

  Direccionar las actividades

curriculares

 Seminarios, tesis practicas

de investigación en esta

área de cooperación

UNIVERSIDAD NACIONAL

EXPERIMENTAL SIMONRODRIGEZ

 Preparar al participante de

forma integral en el áreade:

 Educación

 Producción

Recursos:

Presupuesto y recurso delestado venezolano

Presencia en el 95% del

territorio del país con 20

 Formación en cuanto a la

cooperación delparticipante al interés de la

comunidad y no en el

intereses particular

 Fomentar la participación y

concienciación delciudadano

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA EL CÓDIGO: PC-D-AI-P

Page 42: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 42/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:MESA DE AGRICULTURA Y PESCA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

 Alimentación

 administración

núcleos 3 núcleos de

postgrado 17 extensiones de

estaciones experimentales

Mandatos

103 CONVENIOS

mandatos constitucionales

DIRECCION SECTORIAL DE

EDUCACION (DSENE)

 Garantizar una educación

de calidad, publica gratuita

y permanente

 Preparar al profesional y

humanamente a los

docentes adscrito al

ejecutivo regional

Recursos:

 Humano:

 Profesionales graduados

con ética profesional

 Materiales

 Mobiliarios

 Impresora

 Fotocopiadora articulo de

papelería

Mandatos:

 CRBV

 Ley orgánica de educación

 Reglamento de la profesión

docente

 Resistencia a los cambios

 Individualismo

  Fortalecimiento y

crecimiento humano

 Profesionalización de los

docentes adscrito a la

institución

 Formación de TSU con

calidad excelencia y un alto

nivel académico preparado

para enfrentar y adaptarse

a las tendencias cambiante

y globalizante

Recursos:

Humano:

 Cuerpo profesoral,

profesionales altanamente

capacitado y

comprometido con la

 Falta de integración

organismos comunidad y

los IES

  Falta de apoyos logísticos

y financiero de los entes a

las nueva propuestas en las

 Proyectos específicos en

las áreas de

 Hotelería

 Ventas

 Contables

 turismo

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA EL CÓDIGO: PC-D-AI-P

Page 43: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 43/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:MESA DE AGRICULTURA Y PESCA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

INSTITUTO UNIVERSITARIO

INSULAR

 Sentido de pertenecía,

responsabilidad y ética

creatividad e innovación

formación del nuevo

recurso humano del estado

Físico:

 Planta física de la

institución

Mandatos:

CRBV

LEY DE EDUCACION

LEY DEL EJERCICIO DE

CONTADURIA PUBLICA

LEY DE ISRL

COT

INDEPABIS

IVA

áreas de ventas, hotelería y

educación surgidas del

instituto

 Ausencia de coordinación y

participación activa y

proactiva de parte de los

involucrados

 Apatía en la participación

de los involucrado

Instituto universitario de

tecnología del mar

(IUTEMAR)

 Experiencia en Venezuela

en el campo de la

investigación y la

educación brinda al

estudiante una formación

integral y lo capacita en

los avances científicos del

contexto cambiante

preservando el ambiente

Recursos:

 Recurso humano

capacitado laboratorios de

computación y tecnologías

de alimentos acuacultura y

oceanografía

 Taller de mecánica

 Taller de navegación

Mandatos

 Ley de educación

 Ley de contaduría publica

código orgánico tributario

 Falta de apoyo

gubernamental en

proyecto de saneamiento

ambiental

 Falta de apoyo financiero

para promover las

actividades relacionadas

con las distintas carrera

dictadas en función de la

población

 Creando proyecto cursos,

facilitar nuestras

herramienta como talleres

y personal capacitado en

las distintas actividades de

nuestras instalaciones

INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

ROFOLFO LOERO ARISMENDI

(IUTIRLA)

 El instituto tiene como

función la formación de

  jóvenes como tec superior

con excelencia académica

Recursos:

 Recurso humano

 Docente

 Administrativo

 Desconocimiento y

resistencia al cumplimiento

de las leyes

  se puede percibir falta de

 Diseñar proyectos

integradores que

contribuyan a gestionar el

conocimiento regional de

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA EL CÓDIGO: PC-D-AI-P

Page 44: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 44/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:MESA DE AGRICULTURA Y PESCA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

que satisfaga el mercado

laboral sustentándose en la

calidad de los REC humano

las carrera impartidas son:

diseño grafico, publicidad,

Cs audiovisuales admón.

Financiera y bancarias

educación inicial

relaciones industriales con

el fin de incorporarlos

contribuyendo asi al

desarrollo económico

social y ecológico

 Estudiantes

 Coordinadores

 P de mantenimiento

 Recursos materiales

 Infraestructura

 Mobiliario

 Rec didáctico

 Lab de informatico

 Sevr biblioteca

 Rec tecnológicos

Mandatos

 Crbv, codigo organico

tributario

 Ley de pesca

 Ley de ambiente

 Ley resorte Ley de educacion

 Leey de universid

 

sintonía y compromiso

entre niveles centrales y

regionales a nivel

ministerial.

 Falta de esfuerzo

compartido para el diseño

para estrategias que

contribuyan al desarrollo

de la productividad

regional o local.

 Falta de asignación de

recursos con lógica

integradora.

 Promover las redes

sociales para lograr mayor

integración regional.

 Formular las actividades de

pesca y agropecuarias

proporcionando

estabilidad estimulo y un

nivel de vida digno

la pesca y la agricultura,

convirtiéndose esto en el

eje de aprendizaje

colectivo como

dinamizador de innovación

y cambio de conductas

regionales.

 Proyectos de planificación

y seguimiento del

desarrollo siendo necesario

formular planes teniendo

en cuenta su seguimiento y

evaluación en cuanto a la

ejecución del mismo

 Proyectos de desarrollo de

la institucionalidad

referidos a la investigación

y desarrollo de la

competencia socio-

institucional

Instituto Nacional de

Investigaciones Agrícolas

(INIA)

 Desarrollo de proyectos

científicos en el ámbito de

pesquerías y agricultura.

 Desarrollo y transferencia

de tecnología orientadas al

incremento de la

producción agrícola y

animal.

Mandatos:

 Mandatos y lineamientos

constituidos en el plan

estratégico nacional, Ley

de soberanía y seguridad

agroalimentaria, Ley de

Pesca.

 Objetivos y metas de las

instituciones disgregadas,

Falta de coordinación entre

las instituciones

 Maximizar el alcance de las

metas a través de las

preparación

 Obtener apoyo de otra

disciplinas de las ciencia e

igualmente no científicas.

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE I l d M i 2011

CÓDIGO: PC-D-AI-P

FECHA 31/03/11

Page 45: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 45/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:MESA DE AGRICULTURA Y PESCA

REFERENCIA:ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

Instituto Socialista de la

Pesca y la Acuicultura

(INSOPESCA)

 Regular y fiscalizar todo lo

relacionado con la

actividad pesquera y

acuícola en Venezuela.

 Hacer cumplir la ley de

pesca y otras normativas

de Ley

 Otorgar permisos tanto a

pescadores como a

embarcaciones.

 Formación técnico

productivo en las

comunidades.

 Proteger el recurso

pesquero y hacer respetar

las vedas de las especias.

 Fomentar la organización

entre las comunidades

pesqueras así como la

capacitación

 Falta de coordinación entre

los entes relacionados con

la pesca.

 Interferencia entre las

artes de pesca utilizadas.

 Disparidad de criterios

entre las comunidades

pesqueras

 Capacitación para el

trabajo enfocadas a las

nuevas generaciones de

pescadores

Page 46: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 46/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-06 

AINFECHA: 31/03/11

PÁG 1 de 3

REALIZADO POR:

MESA DE CULTURA

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

ANÁLISIS DE INVIOLUCRADOS EN LA RED DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁREA DE CULTURA

INVOLUCRADO FUNCIONES Y

COMPETENCIAS

RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS EN EL PROGRAMA

DE COOEPRACIÓN

CEDIMN Recopilar, difundir ypromover.

Capital humanoConstituciónUnesco

Falta de cohesiónBajo presupuestoDébil presencia en mediosDesvinculación con elturismo

Integrar red de culturaAsesoría formulación deproyectos

CASA DE LA DIVERSIDAD Fortalecimiento de lasexpresiones populares

CRBV-LOE- UNESCO IncomunicaciónDesorganización

Dispuestos a participar en lasactividades de cooperación

UNIMAR Desarrollo academia,extensión e investigación

InfraestructuraRecursos humanosLoes

Valores universalesAmbiente - ecología

Consolidar alianzasinterinstitucionales

UNA Formar profesionales enmodalidad abierta y adistancia

Recursos humanosAsignacionespresupuestariasInfraestructura

Burocracia institucional

GOBERNACIÓN PROGRAMADE HISTORIA

Difundir la historia regionalVelar por la realización delprograma

Programas, leyes y recursohumano

Desconocimiento de lahistoria regional.Falta de referenciaregionales en la historia deVenezuela que se dicta

IUTIRLA Formación de recursos Financieros, materiales, Carencia de una carrera Prestos a participar a

Page 47: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 47/58

 

PARADA DE LA EXTENSION

UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

MARGARITA 2011 

CÓDIGO: D-AI-06 

AINFECHA: 31/03/11

PÁG 2 de 3

REALIZADO POR:

MESA DE CULTURA

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

profesionales, coadyuvar enla investigación, humanos y deinfraestructuraLas leyes y reglamentos

cultural. mejorar , a fortalecer a queel proyecto prospere

INSTITUTO UNIVERSITARIOINSULAR (IUI)

Formación de profesionalesde técnicos superiores

Leyes y recursos humanos,financiero

Falta de comunicación faltade integración

A través de proyectos quecoadyuven en la realizacióndel proyecto.

DIRECCIÓN DE CULTURAUCV

Gerencia, difusión y fomento Recurso humanoInfraestructuraLeyes

Concepción desvirtuada dela culturaAislamiento de la funciónacadémica

Disposición

IUTEMAR Proyecto humano religiosos

de los hermanos de la Salle,con elementos en la religión

Infraestructura, leyes y

reglamentos, recursosfinancieros menguados.

Mayor vinculación de la

academia con lascomunidades.Establecer proyectossociales.

Muy interesados en

participar. Basados en lacooperación entreinstituciones.

UPEL Dar formación profesional adocentes en servicio. Consistema andrológico.

Humanos, leyes yreglamentos

Descentralización de launiversidad.Integración entre lascátedras.

Formar al docente del sigloXXI y fortalecer los vínculosinteruniversidades.

IACENE Fomentar, promover,difundir

14 entes tutelados, 4 salasde exposiciones, 6auditorios, recurso humano

y financiero.Ley de cultura, planoperativo anual, en conexióncon el plan simón bolívar.

Dispersión de esfuerzos yrecursos entre losorganismos que rigen el

sector.

Colocar la infraestructura alservicio del proyecto yconcertar planes de acción

conjuntas con los entes queparticipan.

Page 48: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 48/58

PERFILES DE PROPUESTAS DEI PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011CÓDIGO: PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

Page 49: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 49/58

 DESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011 FECHA: 31/03/11

PÁG:

REALIZADO POR:

MESA DE AMBIENTE. MESA 1

REFERENCIA:

ANALISIS DE INVOLUCRADO

COPIA NO CONTROLADA

LINEAS DE ACCION PARA LA COOPERACION INTERINSTITUCIONAL HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, OPERACIONALIZADA DESDE LAS INTITUCIONES DEL

ESTADO

Problema prioritarioidentificado

Programa institucionalorientado a su abordaje

Carrerasimplicadas

Área funcional universitaria que puede generar productos específicos de apoyoal programaDocencia Investigación Extensión Servicio

comunitarioMESA 1: AMBIENTE

Ausencia de

investigaciones en

materia de

sostenibilidad

ambiental y turística

Programa de investigación

docente (pregrado y

postgrado) interinstitucional en

sostenibilidad ambiental y

turística

TODAS Orientación y

promoción

permanente.

Pasantías

Tesis

Trabajo de grado

Talleres

Cursos

Jornadas

Intercambio

Proyectos

Inexistencia de un

espacio físico-natural

que permita el

enriquecimiento de la

biodiversidad vegetal

insular

Creación del centro de

biodiversidad vegetal insular

(Jardín Botánico)

TODAS Cátedra libre

Materias

Pasantías

Tesis

Trabajo de grado

Talleres

Cursos

Jornadas

Intercambio

Proyectos

Alta dependencia

energética en fuentes

de combustibles fósiles

Energías renovables como

alternativa para superar la

pobreza energética

TODAS Cátedra libre

Materias

Promoción

Pasantías

Tesis

Trabajo de grado

Talleres

Cursos

Jornadas

Intercambio

Proyectos

Ausencia de un modelo

de gestión e innovación

universitaria

organizacional para la

sostenibilidad

Modelo de responsabilidad

socio ambiental sostenible

(campus universitario

sostenible)

TODAS Cátedra libre

Materias

Promoción

Pasantías

Tesis

Trabajo de grado

Talleres

Cursos

Jornadas

Intercambio

Proyectos

Page 50: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 50/58

  PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIAVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

TITULO DEL PROYECTO:FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE AGENTES MULTIPLICADORES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LARESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL APRENDIZAJE SERVICIO.ÁREA GEOGRÁFICA:Todos los municipios del estado. Abierto a la participación de todas las comunidades, y al personal de

las instituciones educativas de los diferentes subsistemas, de la región insular, así como al personalde las instituciones del gobierno regional, alcaldías, etc.PROBLEMAS IDENTIFICADOS:EducativoBREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAAnte las preguntas ¿Qué estamos haciendo desde la educación para alcanzar un desarrollosostenible? Y qué pretendemos alcanzar a través de la cooperación interinstitucional en este

sentido?, se evidencio la necesidad de profundizar el significado del término “Desarrollo Sostenible”y sus implicaciones, para desde allí lograr afianzar y unificar esfuerzos que los distintos actoresinvolucrados están realizando, así como para poder generar nuevas acciones.A su vez, se comprendió que es inherente al hecho de educar para el desarrollo sostenible elfortalecer las acciones de abordaje comunitario, que permitan concienciar a toda la población en elconsumo y la producción sostenible, y a su vez formar profesionales vinculados a los problemas deproductividad y sostenibilidad de su entorno inmediato.Educar para el desarrollo sostenible supone afianzar la formación de la conciencia antropoética en

Pág. 1

Fecha:

Revisión Código: PCI 

Page 51: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 51/58

 

PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIAVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

PROPOSITO DEL PROYECTOPropiciar acciones para la formación y promoción de agentes multiplicadores en los contenidos eimplicaciones del desarrollo sostenible, aprendizaje servicio y responsabilidad social, desde unavisión compleja y antropoética de la realidad, orientados a la elaboración, ejecución y orientación deproyectos educativos que impacten la sostenibilidad en la región neoespartanaACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Actividades preparatorias:1.  Conformación de grupo de especialistas para el Diseño de talleres y definición del perfil de los

facilitadores.2.  Selección de facilitadores.3.  Selección de espacios y preparación logística para la ejecución.4.  Promoción y difusión: Convocatoria de otros actores no involucrados mediante prensa, radio,

Internet, correspondencia interinstitucional, afiches.

5.  Preinscripción e inscripción.Actividades formativas:Realización de talleres sobre el desarrollo sostenible y sus implicaciones; el aprendizaje servicio yresponsabilidad social, con una metodología que permita desarrollar el pensamiento complejo y laconciencia antropoética, para que los participantes puedan alcanzar:

1.  La formulación de una visión compartida del sector educativo hacia el desarrollo sostenibledel estado Nueva Esparta.

Pág. 2

Fecha:

Revisión Código: 

Page 52: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 52/58

  PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIAVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

TITULO DEL PROYECTO:FORMACIÒN Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA POTENCIAR LAS RELACIONES ENTRE ELESTADO, LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDADÁREA GEOGRÁFICA:Municipio Arismendi del estado Nueva Esparta

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:SocialBREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMADesarticulación entre las relaciones Universidad-Sociedad y Sector Público, para dar solución a lasdiversas problemáticas en la sociedadMODALIDAD DE INTERVANCIÓNÁrea Estratégica del proyecto (Según lineamientos de MCTI)

Política y sociedadPROPÓSITO DEL PROYECTO:Formar y capacitar talento humano en el fortalecimiento de las relaciones entre el estado, el sectoruniversitario y la sociedadACTIVIDADES DEL PROYECTOTalleres de formación ciudadanaPromover la contraloría socialPromover la organización comunitaria

Pág. 2

Fecha:

Revisión Código: PCI 

Page 53: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 53/58

  PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIAVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

TITULO DEL PROYECTO:IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA PARA ELDESARROLLO RURALÁREA GEOGRÁFICA:Todos los municipios del estado Nueva Esparta

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:Social y económicoBREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMASe ha venido observando en el Estado nueva esparta la aplicación de una serie de políticas públicasorientadas al desarrollo local sostenible y a la participación ciudadana. No obstante, los mecanismosentre diferentes actores de los sectores universitarios, sector público y sector privado son débiles ycarecen de continuidad

MODALIDAD DE INTERVANCIÓNÁrea Estratégica del proyecto (Según lineamientos de MCTI)Política y sociedadPROPÓSITO DEL PROYECTO:Evaluar las políticas públicas que permiten la articulación de los sectores universitarios, público yprivado, para garantizar el desarrollo local sostenibleACTIVIDADES DEL PROYECTORecopilación de información vinculada al tema

Pág. 1

Fecha:

Revisión Código: PCI 

Page 54: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 54/58

  PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIAVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

TITULO DEL PROYECTO:ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON ÉNFASIS EN LOS PROGRAMAS Y MISIONESDEL SOCIALES Y EDUCATIVASÁREA GEOGRÁFICA:Municipios García y Mariño

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:Social – económico - institucionalBREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMALa falta de articulación entre las redes y las instituciones públicas y privadas, en búsqueda derecursos materiales, humanos y financieros que fomenten el trabajo de investigaciónMODALIDAD DE INTERVANCIÓNÁrea Estratégica del proyecto (Según lineamientos de MCTI)

Ambiente –

Energía –

Telecomunicaciones - Política y sociedad –

Salud general –

Soberanía yseguridad alimentaria – Educación – vivienda, hábitat y desarrollo urbanoPROPÓSITO DEL PROYECTO:La importancia es crear un mecanismo que permita la necesaria articulación de los distintos nivelesde los entes públicos y privados (nacional  – regional  – municipal  – local), que permitan resolverproblemas concretos de las comunidades.ACTIVIDADES DEL PROYECTOCreación de espacios físicos para el funcionamiento de las directrices

Pág. 1

Fecha:

Revisión Código: PCI 

Page 55: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 55/58

  PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIAVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

TITULO DEL PROYECTO:

Formación al colectivo en materia de desarrollo sostenible en las áreas de pesca y agricultura en el

estado Nueva Esparta

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

Sociales x

Económico x

Ambiental x

Institucional x

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Desconocimiento colectivo sobre el desarrollo sostenido específicamente en el área de pesca y

agricultura en el estado Nueva Esparta

(desconocimiento de las necesidades del áreas)

Líneas de investigación dispersa

Falta de Adecuación de los proyectos de investigación hacia esta área

Pág. 1

Fecha:

Revisión Código: PCI 

Page 56: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 56/58

 PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA

VENEZOLANA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE MARGARITA 2011 

Copia NoControlada

PROPOSITO DEL PROYECTO

Unificar lineamientos para la integración de las instituciones con la comunidad, en el ámbito pesquero

y agrícola de Nueva Esparta

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

  Detectar las debilidades en este campo (utilizacion del servicio comunitario)

  Elaborar y formular proyectos en función al diagnostico determinado

  Divulgación de la información (capacitación)

  Utilizacion de energías alternativas y tecnologías para el desarrollo de proyecto

:

Pág. 2

Fecha:

Revisión Código: 

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011

CÓDIGO: PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

Page 57: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 57/58

 g

PÁG:

REALIZADO POR:

MESA DE CULTURA. MESA 6

REFERENCIA:

PROPUESTAS

COPIA NO CONTROLADA

LINEAS DE ACCION PARA LA COOPERACION INTERINSTITUCIONAL HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, OPERACIONALIZADA DESDE LAS INTITUCIONES DEL

ESTADO

PROBLEMA PRIORITARIOIDENTIFICADO.

CARRERAS IMPLICABLESEN LA BÚSQUEDA DE

SOLUCIONES DE ESTEPROBLEMA.

ASIGNATURAS ESTRATÉGICAS. CONTENIDOS ESTRATÉGICOS. PRODUCTO ESPECÍFICO AAPORTAR.

El estudio sistemático delproceso histórico regionaly local se aborda manerasuperfical en las diferentesniveles y modalidades delsistema educativo.

Todas. Servicio comunitario. -personajes populares.-elemento de la herencia popular.- diversidad cultural.- patrimonio.- historia local.- manifestaciones culturales.- cualidades naturales, patrimonioambiental.- manifestaciones culturales.

Editar y difundir de lamemoria cultural ehistórica de nuestrospueblos.Desrrollo de un programade revaloración de laidentidad dentro de lasinstituciones educativas.

Poca difusión de lasmanifestacions culturalesde la región.

Comunicación social.Fotografía y cienciasaudiovisules.Arte mención diseñográfico.Educación.Publicidad y mercadeo.

Asignación musicalProcesos culturales.Rescate de la cultura.Sociocultural.Cátedra regional.Educación estética.Procesos culturales.Educación musical y folclore.Música y artes escénicas.Literatura.Leguaje y comunicación.

Manifestaciones culturales locales yregionales.

Publicaciones, seminarios,talleres, foros congresos,simosium, etc.

Falta de cohesión delsector cultural

I PARADA DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA VENEZOLANA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE : Isla de Margarita 2011

CÓDIGO: PC-D-AI-P

FECHA: 31/03/11

Page 58: Memorias I Parada de la Extensión Venezolana.

5/10/2018 Memorias I Parada de la Extensi n Venezolana. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias-i-parada-de-la-extension-venezolana 58/58

 g

PÁG:

PROBLEMA PRIORITARIOIDENTIFICADO. 

PROGRAMASINSTITUCIONALESORIENTADOS A SUABORDAJE. 

CARRERAS IMPLICABLES.  ÁREA FUNCIONAL QUE PUEDE GENERAR PRODUCTOSESPECÍFICOS DE APOYO AL PROGRAMA

DOCENCIA INVESTIGACI EXTENSIÓN SERVICIOCOMUNITARIO

El estudio sistemático delproceso histórico regional ylocal se aborda manerasuperfical en las diferentesniveles y modalidades delsistema educativo.

Educación patriótica X X X XFESTIVAL UNIVERSITARIODE CANTOSTRADICIONALES

X X X