Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta...

52

Transcript of Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta...

Page 1: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente
Page 2: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Nutrición Poblacional.

Titulo del Trabajo

DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE 2009

Autores Wendy Fernández Feria, Olivia Gutiérrez Zamora, Leslie Cadena Schlam, Ma. Fernanda Chávez. Académico: Dr. Raúl Antonio Díaz Vega; Colaboradoras: Mtra. Martha Gabriela Campos Mondragón.

Institución de

procedencia

Facultad de Nutrición: Comunidad Vicente Lombardo, Mpo. Veracruz, Ver.

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave Desarrollo Comunitario Sustentable

Titulo del Trabajo

IMPACTO NUTRICIONAL Y SENSORIAL DE UN ALIMENTO INFANTIL (PAPILLA) ADICIONADO CON LACTOSUERO EN PREESCOLARES DE FRANCISCO VILLA DEL MUNICIPIO DE SAN LUCAS CHIAPAS MÉXICO

EN EL 2008

Autores Vargas-Gerardo, F-M., López-Díaz, A., Cortés-Pérez, E., Flores-Guillén, L-E., López-Zúñiga, E-J., Vela-Gutiérrez, G.

Institución de

procedencia

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave Suero de leche, desnutrición, alimento infantil, proteínas bioactivas, impacto

nutricional.

Titulo del Trabajo

DISTRIBUCIÓN DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y SU RELACIÓN CON EL IMC E INDICADORES DIETÉTICOS EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE PACHUCA, HIDALGO.

Autores PLN. Ramírez Baños Violeta; Dra. en Psicología Saucedo-Molina Teresita de Jesús y L.N. Zaragoza Cortes Jessica.

Institución de

procedencia

Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría ( x) Estudiante ( ) Profesional

Page 3: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En México, en los últimos años se ha visto un incremento en las conductas alimentarias de riesgo tales como: conducta compulsiva, preocupación por el peso y la comida y dieta restrictiva, mismas que a largo plazo pueden desencadenar un trastorno alimentario. Objetivo: Determinar la distribución de conductas alimentarias de riesgo y su relación con el índice de masa corporal e indicadores dietéticos en universitarios de una institución privada de Pachuca, Hidalgo. Material y Métodos: Estudio transversal, descriptivo correlacional con 483 alumnos (42% hombres, 58% mujeres), de 16-23 años (x=19,64; DE±1,54). Se aplico la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos Alimentarios (EFRATA). Se peso y midió a cada sujeto para calcular el IMC. Se empleo un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: El comer de forma compulsiva (20,5%), y la dieta restrictiva (14,8%) fueron más frecuentes en sujetos obesos y con sobrepeso. La preocupación por el peso y la comida, y el comer por compensación psicológica reportaron el mismo valor y el más alto en sujetos con sobrepeso (13,2%). A mayor conducta compulsiva, mayor comer por compensación psicológica (r=516; p<0,01); a mayor preocupación por el peso y la comida mayor dieta restrictiva (r=564; p<0,01). Conclusiones: Se detecto mayor presencia de conductas alimentarias de riesgo en mujeres. Sujetos con conducta compulsiva y los que comen por compensación psicológica registraron mayor consumo de cereales; los preocupados por el peso y la comida los evitan. Más del 40% de la muestra no lleva con frecuencia una conducta alimentaria normal. Palabras Clave Conductas Alimentarias de Riesgo, IMC, frecuencia de consumo.

Titulo del Trabajo

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE AGUAS PREPARADAS QUE SE OFRECEN AL PÚBLICO EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

Autores

Elton Puente JE.; Méndez Gómez-Humarán M.C.; Orozco Estrada E.; Hernández Angulo A. M.; Ibarra Valdovinos I.; Flores Vergara M.R.; Rodríguez Guevara I.; López Ibarra J. M.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma de Querétaro

Categoría ( X) Estudiante ( ) Profesional

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: En la actualidad, miles de niños y cientos de adultos mueren cada año por una mala preparación higiénica de alimentos, en restaurantes, puestos callejeros y en la propia casa. México no se queda fuera, se calcula que ocurren cada año cerca de 200 millones de episodios de diarrea por comer alimentos contaminados. Objetivo: Determinar la calidad microbiológica de aguas preparadas que se ofrecen al público en una institución de nivel superior. Material y Métodos: Se analizaron 33 muestras de aguas preparadas, se recolectaron como cualquier

Page 4: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

consumidor. Se analizaron, mohos y levaduras, coliformes y mesófilos. Los conteos de las unidades formadoras de colonia, se cotejaron con las especificaciones sanitarias de las normas, para determinar si se encontraban dentro o fuera de especificación. Se realizo un análisis de varianza (ANOVA), para los muestreos como categorías independientes (con un criterio de clasificación), seguido de una prueba de Tukey. Resultados: Los mohos y levaduras presentaron un 57. 6% fuera de especificación, seguidas de coliformes con un 51.52%, y por ultimo mesófilos con un 24.25%. En el análisis estadístico los coliformes presentaron diferencias estadistas (P= 0.0019) siendo el agua de melón y piña iguales estadísticamente y la mayor contaminación al resto de las muestras, mientras que el agua de jamaica y guayaba presentaron la menor contaminación e iguales estadísticamente. Conclusiones: Los coliformes son bacterias asociadas a problemas gastrointestinales, por lo que su presencia es alarmante ya que el 51.52% de las muestras analizadas se encontraron fuera de especificación lo cual está íntimamente ligado a una deficiente higiene de los manipuladores. Palabras Clave Higiene, Contaminación, Microorganismos, Agua.

Titulo del Trabajo

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN ESTABLECIMIENTOS FIJOS Y

AMBULANTES DE UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR

Autores

Elton Puente E.; Méndez Gómez-Humarán M.C.; Orozco Estrada E.; Hernández Angulo A. M.; Ibarra Valdovinos I.; Flores Vergara M.R.; Rodríguez Guevara I.; López Ibarra J. M.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma de Querétaro

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Diferentes factores contribuyen a la presencia de microorganismos patógenos asociados a los alimentos, incluyendo malos sistemas de desinfección, producción, empaque, almacenamiento, temperaturas de cocción y de refrigeración, higiene de los trabajadores. Objetivo: Determinar la calidad microbiológica de los alimentos que se que se venden en establecimientos fijos y ambulantes de una institución de nivel superior. Material y Métodos: Se evaluaron 64 muestras, se recolectaron como cualquier consumidor. Se analizaron, mohos y levaduras, Staphylococcus, coliformes y mesófilos. Se cotejo con lo indicado en las Normas Oficiales Mexicanas y la norma 615-2003-SA/DM, Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano del Ministerio de Salud del Perú. Resultados: 64 muestras, se encontraron fuera de la norma en lo relacionado a mesófilos con 7.8%, para coliformes 53.1%, Staphylococcus 45.3%, hongos y levaduras 31.2%. Con base a estos porcentajes, se decidió tipificar las colonias sospechosas encontrándose la presencia de Enterobacter cloacae, por lo cual se cree que no existe BPM. Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes.

Page 5: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Conclusiones: Una deficiente higiene personal de los manipuladores, puede conducir a la contaminación de los alimentos. En este caso por ser una institución de nivel superior, la cual debido a su condición autónoma no está vigilada por la secretaría de salud. Por ello se buscará informar a las cafeterías, por medio de trípticos e información didáctica en la institución para proteger la salud del consumidor. Palabras Clave Microbiología, Higiene, alimentos

Titulo del Trabajo

PUBLICIDAD DE ALIMENTOS EN LA PROGRAMACIÓN DE LA

TELEVISIÓN MEXICANA

Autores

Pérez-Salgado Diana1, Ortiz-Hernández Luis2, Rivera- Márquez José Alberto 2 1 Asistente de investigación. 2 Profesor-investigador. Departamento de Atención a la Salud.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Uno de los mecanismos propuestos para explicar la relación entre ver televisión (TV) y el desarrollo de obesidad en niños es la influencia de los comerciales de productos alimenticios. Análisis previos del contenido de la publicidad en programas dirigidos a niños han encontrado que los alimentos constituyen uno de los productos más anunciados y que en su promoción se recurre a estrategias con las que los niños se identifican. Objetivo: Evaluar la publicidad relacionada con alimentos trasmitida en los canales gratuitos de TV de la Ciudad de México y compararla por tipo de programa (infantiles versus audiencia general) Material y Métodos: Se grabaron 336 horas de transmisión de los canales gratuitos de TV en 2007. Se comparó el tipo de productos anunciados, el valor nutrimental de los alimentos anunciados y las estrategias publicitarias utilizadas. Resultados: La publicidad en alimentos fue mayor durante los programas infantiles que durante la programación dirigida a la audiencia general (25.8% vs. 15.4%). Los alimentos anunciados con mayor frecuencia fueron bebidas y dulces y cereales con azúcar añadida. Los alimentos anunciados en programas infantiles tuvieron mayor contenido de calorías, grasa y carbohidratos. Las estrategias publicitarias más utilizadas fueron las promociones y asociar productos con emociones positivas. Conclusiones: Los alimentos de alta densidad energética se encuentran entre los productos más anunciados y con mayor frecuencia en los programas infantiles. Las promociones son la estrategia más frecuentemente utilizada en los anuncios de productos alimenticios. Se requiere, por tanto, hacer más precisa la reglamentación sobre publicidad en México. Palabras Clave Publicidad, televisión, alimentos, bebidas, México.

Titulo del Trabajo

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE FIBRA DIETÉTICA EN ADOLESCENTES DE LA

Page 6: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, CAMPUS QUERÉTARO.

Autores Demeneghi Rivero Anayelli, López Guerrero Adriana, Rivera Villalobos Ma. De Lourdes, Sagaon Baños Leticia, Villagómez Ruiz Julieta

Institución de

procedencia

Universidad Del Valle De México Campus Querétaro

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La industrialización del mundo contemporáneo ha producido alteraciones en los hábitos alimentarios en los diversos grupos culturales de las diferentes regiones del mundo, y ha sido caracterizada, principalmente, por la utilización cada vez más frecuente de una dieta rica en grasas, hidratos de carbono y pobre en fibra dietética. Este patrón de alimentación, asociado a otras variables presentes en la sociedad moderna, puede tener fuerte relación el perfil epidemiológico de las enfermedades crónicas degenerativas del mundo desarrollado. Objetivo: Determinar si el consumo de fibra dietética en adolescentes de la Universidad del Valle de México cumple con la ingesta diaria recomendada. Material y Métodos: Se evaluó a una muestra de 100 adolescentes de la preparatoria UMV campus Querétaro, hombres y mujeres entre las edades de 14 19 años. El consumo de alimentos se evaluó por medio de la aplicación de una frecuencia de consumo. Para análisis de los datos se utilizo Estadística paramétrica descriptiva incluyendo frecuencias, media y porcentaje. Se crearon graficas para la representación de resultados. Resultados: El consumo promedio de F.D. de la población estudiada fue de 23.4 gramos. El 72 % de la población estudiada no cumplió con la IDR de F.D. mientras que el 28% cumplió con la IDR. Conclusiones: De acuerdo con los datos arrojados, los adolescentes de la preparatoria UVM, no cumplen con la IDR de F.D. El consumo de F.D. se obtiene en mayor proporción de cereales con grasa, debido a que son consumidos con mayor frecuencia y no porque tienen mayor contenido de F.D. Palabras Clave Fibra Dietética, IDR, Frecuencia de consumo

Titulo del Trabajo

IMPACTO DE LA PUBLICIDAD TELEVISIVA EN LA PREFERENCIA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES DE LA

PREPARATORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS QUERÉTARO

Autores Orozco Barrales, M.C., Gaytan Arzamendi, Landaverde Martínez, Sáenz Velázquez, Villarreal Meléndez, Anayelli Demeneghi Rivero, Lopez Guerrero A., Mendoza V.

Institución de

procedencia

Universidad del Valle de México

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional

E-mail [email protected]

Page 7: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Resumen Marco Teórico: El uso de la mercadotecnia en la actualidad, ha determinado la preferencia de muchos productos por parte de la población, la mayoría de éstos son alimentos y bebidas, pero muchas veces esta información es engañosa. Es importante que la publicidad y la nutrición vayan de la mano para que la publicidad ocupe información verídica del contenido de los productos, mientras que la nutrición se apoye de ésta para dar una información más confiable que beneficie a la salud de la población. Objetivo: Relacionar el impacto de la publicidad televisiva en la preferencia de productos alimentarios en adolescentes de la preparatoria de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro. Material y Métodos: Se aplicó un cuestionario de sondeo para determinar los horarios televisivos, los comerciales y marcas más afines. Posteriormente se aplico a 81 participantes un cuestionario validado para evaluar las preferencias de comerciales, bebidas y snacks. Resultados: De los 31 snaks y bebidas que evaluamos, sólo en 4 productos (12.9%) si hubo relación entre la frecuencia con la que ven el comercial y la preferencia del producto siendo: Agua Bonafont, Chicles Clorets, Pan Tía Rosa y Papas Sabritas. Conclusión: A pesar de tomar el grupo vulnerable, no se encontró la correlación esperada, probablemente porque sólo se evaluó la publicidad televisiva y es importante la evaluación de todos los medios de la mercadotecnia. En nutrición nos beneficia saber esto para tener las herramientas para orientar y persuadir la compra de productos más benéficos para la salud. Palabras Clave Mercadotecnia, Comerciales, Snacks, Bebidas, Nutrición.

Titulo del Trabajo

FACTORES DETERMINANTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA EN EL PERSONAL NO DOCENTE DE UANL.

Autores M. en C. Ayala Aguilera Israel Ayala; Dr. Ceballos Gurrola Oswaldo; Dr. Medina Rodríguez Rosa; M. en C. Ruiz de Chávez Dellanira

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Categoría ( ) Estudiante ( + ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La creciente urbanización, la industrialización, las formas de ocio pasivas y la reducción del tiempo libre a causa de las múltiples ocupaciones de las personas, ha fomentado que no se realice actividad física, afectando la salud. Objetivo: Analizar los factores determinantes de la práctica de actividad físico-deportiva y su calidad de vida en el personal no docente de la UANL; las barreras que la población percibe para no realizarla, las sugerencias que hace la población para practicarla y la relación entre el IMC con la práctica de la misma. Material y Métodos: Estudio descriptivo, comparativo y correlacional; a través de la “Encuesta de actividad física y calidad de vida”, se examinaron 11 dimensiones entre ellas: alimentación, actitudes y conductas hacia el ejercicio. Se midieron parámetros de la composición corporal a través de la Báscula

Page 8: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Tanita modelo TBF-410GS. Resultados: Existe una prevalencia de Obesidad tipo 1 (39.8 %), y Obesidad tipo 2 (23.8%). El índice de alimentación fue mejor valorado por las personas mayores de 50 años (p<,01), y los trabajadores que tienen estudios hasta secundaria otorgan un valor más bajo a este mismo índice respecto al personal con otra preparación. El impedimento más importante para no realizar ejercicio, es la falta de tiempo (60.7%). Conclusiones: Existe un problema de salud en la población y se determina la necesidad de trabajar programas integrales en donde la actividad física, la alimentación así como cambios en los hábitos de vida se fomenten para evitar riesgos en la salud, con una visión multidisciplinaria. Palabras Clave Actividad física deportiva, Calidad de vida, Salud

Titulo del Trabajo

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN LA COMUNIDAD “LA ESCONDIDA” FEBRERO-JUNIO 2009

Autores

ARGUELLES ESTRADA BRENDA CAROLINA ANGUIANO MALDONADO ANAHI DE LA TORRE LAZALDE ALEJANDRA DEL CARMEN FRANCO TREJO CHRISTIAN S.

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Categoría ( * ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: El perfil epidemiológico que caracteriza al país está dominado por enfermedades crónico-degenerativas y lesiones, la demora de atención provoca un doble costo social que genera un círculo vicioso: pobreza-enfermedad-pobreza aunado a estilos de vida poco saludables con riesgo a la salud. Entre 1995-2008, las primeras causas de mortalidad en Zacatecas son: Enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, accidentes, diabetes mellitus, cerebro-vasculares. Objetivo: Establecer perfil epidemiológico, que identifique determinantes que predisponen condiciones de salud en la comunidad “La Escondida” Zacatecas durante Febrero-Junio 2009. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 287 personas; se aplicó un instrumento: características de vivienda, nivel socioeconómico, higiene, hábitos alimenticios, actividad física y enfermedades; además de evaluar agudeza visual. Los datos se procesaron con el programa estadístico SPSS versión 14.0 obteniendo medidas de tendencia central, dispersión, frecuencias, tablas y figuras; se aplicó la prueba Ji-cuadrada para determinar la relación entre variables. Resultados: La frecuencia de enfermedades respiratorias fue de 58.5%, gastrointestinales 31%, diabetes y cardiacas 9.4%; según Ji-cuadrada hubo significancia estadística entre las patologías y el consumo de alimentos fuera de casa, bajo consumo de frutas y verduras, exceso de azúcar y sal, higiene personal como en vivienda. Respecto a agudeza visual el ocular izquierdo (32.1%) fue el más afectado a diferencia del derecho (27%) Conclusiones: Las causas más frecuentes de consulta médica: enfermedades gastrointestinales,

Page 9: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

respiratorias, diabetes y cardiacas. Conforme a datos obtenidos es indispensable realizar intervenciones relacionadas con las necesidades encontradas, que se enfoquen a modificar hábitos higiénicos y alimenticios. Palabras Clave Perfil epidemiológico, prevalencia, condiciones de salud.

Titulo del Trabajo

CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA PARA LA SOBERANÍA EN SALUD Y ALIMENTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. EL CASO LA

ETNIA WIXÁRIKA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO.

Autores René Cristóbal Crocker Sagastume , Antonio González González , Roberto Paulo Orozco Hernández

Institución de

procedencia

Universidad de Guadalajara, Consejo de Ancianos de Santa Catrina Cuexcomatitlán.

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La alta prevalencia de problemas nutrimentales y el bajo impacto de los programas dedicados a su combate en la Sierra Wixárika, ocurren principalmente por la marginación en la que viven y porque se ha ignorado su cosmovisión. Objetivo: Rescatar la cultura alimentaria y la propuesta de salud y alimentación de la etnia Wixárika. Formar recursos humanos locales en salud, nutrición, agricultura orgánica, y etnoeducación intercultural, que les permitan el diseño, gestión, aplicación y evaluación de programas que contribuyan a lograr su soberanía en salud y alimentación. Material y Métodos: Se utiliza la investigación acción participativa sustentada en la epistemología sociocrític, técnicas etnográficas, talleres de concientización y capacitación utilizando las metodologías de etnoeducación intercultural y educación popular. La investigación se realiza en la comunidad Wixárika de Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic, Jalisco. Resultados: El consumo alimentario tiene un sentido religioso. El maíz es el articulador principal de la cosmovisión alimentaria. Se ha fortalecido un Modelo de Soberanía Alimentaria, se ha formado multiplicadores comunitarios, promotores de agroecología, medicina tradicional y un centro de capacitación en salud y alimentación, que buscan mejorar la problemática alimentario-nutricia de estos pueblos. Conclusiones: Las representaciones simbólicas de “comer con los dioses” en los ciclos productivos para el cultivo de maíz, frijol y calabaza como parte del Sistema de Producción Alimentaria de Coamil, constituyen el articulador principal para la identidad étnica del pueblo Wixarika, que en conjunto con la etnoeducación intercultural, son elementos para la construcción de un Modelo de Soberanía Alimentaria y Nutricional. Palabras Clave Soberanía Alimentaría, Pueblos indígenas, Etnoeducación Intercultural

Page 10: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Titulo del Trabajo

“ESTADO DE HIDRATACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA VICENTE SUÁREZ, AGUASCALIENTES, 2009”

Autores Alonso Jiménez Diana Lorena, Hernández Ruiz Hilda María, Marín Barrera María Alejandra, Moreno Carmona Yareli, Moreno Ruvalcaba María Verónica, Romo López Diana Natalie

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En un estado deficiente de hidratación se ve afectado el aspecto nutricional de una persona. En Aguascalientes no hay estudios referentes al estado de hidratación en escolares, por lo que se pretende conocer qué es lo que se está presentando al respecto y en base a ello generar nuevos proyectos acerca de la importancia del agua en esta población. Objetivo: Identificar el estado de hidratación de los alumnos de la escuela Vicente Suarez de la ciudad de Aguascalientes, Ags. Material y Métodos: Se realizó un estudio censal descriptivo-transversal en septiembre-octubre 2009, a los alumnos de de la Escuela Vicente Suarez (223 escolares). La información se obtuvo mediante observación, entrevista y puntuación final. Se llevó a cabo un análisis estadístico de cada una de las variables cualitativas que nos reflejó el estado de hidratación de los escolares. Resultados: Del total de alumnos de la escuela Vicente Suarez, el 81% presentó deshidratación leve-moderada, 15% un estado de hidratación normal y 4% deshidratación severa. Conclusiones: Se encontró que 8 de cada 10 alumnos de la escuela Vicente Suárez presenta deshidratación leve-moderada, lo cual pudiera atribuirse al deficiente consumo de agua, sin ser factor influyente el género. Por ello se sugiere una estrecha vigilancia por parte de las instituciones de salud en colaboración con las autoridades educativas. Palabras Clave Estado de hidratación, deshidratación, escolares.

Titulo del Trabajo

ALIMENTOS DE ALTA DENSIDAD ENERGÉTICA Y SOBREPESO EN ESCOLARES MEXICANOS

Autores Manzanero Rodríguez Daniel LN, Flores Aldana Mario MD, M en C, González Castell Dinorah LN, M en C, Barquera Cervera Simón MD, M en C, PhD.

Institución de

procedencia

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores sociales, conductuales, sicológicos, metabólicos, celulares y moleculares.

Page 11: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Objetivo: Determinar la contribución a la ingesta total de energía de los alimentos altos en densidad energética (ADE) en escolares mexicanos, y su asociación con sobrepeso y obesidad Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal a 2,449 niños en edad escolar (5 a 11 años) que participaron en la ENN-99. Mediante un recordatorio de 24 hrs aplicado a la madre, se obtuvo el consumo total de energía, con lo cual se calculó el porcentaje de energía proveniente de los alimentos ADE, clasificándolos en consumo alto (>310 Kcal) y consumo bajo (≤ 310 Kcal). Se estimaron modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre el consumo de alimentos ADE y el IMC ajustando por variables confusoras. Resultados: La contribución de los alimentos ADE a la ingesta total de los escolares fue en promedio del 27.72%, observándose en niñas un aporte de 28.53% y en niños 26.94%. Asimismo, el consumo alto de alimentos ADE se asoció positivamente con NSE, residir en áreas urbanas, no ser indígenas y fue mayor en la región Norte. Los niños con sobrepeso y obesidad tuvieron mayor consumo de alimentos ADE (31.15% ± 20.79), en comparación con los niños de IMC normal (27.38 ± 19.49). Conclusiones: Los alimentos ADE contribuyen de manera importante a la ingesta total de energía y se asocian positivamente con el riesgo de sobrepeso y obesidad en niños mexicanos en edad escolar. Palabras Clave Densidad energética, sobrepeso, escolares, en -99

Titulo del Trabajo

ESTUDIO COMPARATIVO 2005-2009 DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL EN ESCUELAS PRIMARIAS DE CD. GUZMÁN

JALISCO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS RELACIONADOS.

Autores Asucena Cárdenas Villalvazo, Blanca Aréchiga, Lupita Barreto, Laura Ortíz, Elia Valdéz, Gabriela Martínez, Karina Franco, Virginia Aguilera.

Institución de

procedencia

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur

Categoría ( ) Estudiante (x) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La obesidad infantil es un problema de salud que parece agravarse aceleradamente, identificar algunos factores causales y conocer el grado de afectación de la población local así como su evolución, permitirán emprender acciones de contención específicas para la región. Objetivo: Determinar la evolución de la problemática de obesidad en infantes de 8 a 10 años de edad de escuelas primarias de Cd. Guzmán, Jalisco, comparando su prevalencia en dos estudios transversales realizados en 2005 y 2009, así como identificar algunos factores alimentarios relacionados. Material y Métodos: Se compararon los resultados de encuestas de hábitos alimenticios y evaluaciones del IMC de 800 niños de 8 escuelas primarias aplicadas en 2005 y 2009, se clasifico el estado nutricio de acuerdo a la NOM-008-SSA2-1993 (tablas de la NCHS). Resultados: En 2009 el 24.03 % de infantes evaluados presentaron obesidad, esta se incrementó 1.81 % respecto al 2005, se observaron diferencias sexo-edad en cada estudio, pero no entre ellos. Según las encuestas de 2009, 43.21 % de los niños consumen diariamente frituras en casa (entre otros

Page 12: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

alimentos ricos en energía con bajo valor nutrimental) mientras que 20.22 % los consumen en la escuela, en ella se redujo el consumo 7.13 % respecto a 2005. Conclusiones: Estos resultados son congruentes con reportes nacionales, probablemente algunas medidas escolares han sido benéficas al controlar parcialmente la disponibilidad de alimentos, lo que parece no ocurrir en los hogares, la obesidad infantil incrementa y sugiere la necesidad de estrategias de prevención dirigidas a la educación alimentaria doméstica. Palabras Clave Obesidad infantil, prevalencia, hábitos alimenticios

Titulo del Trabajo

PREVALENCIA DE ELEVACIONES DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN ESCOLARES DE UNA COMUNIDAD MAYA DE YUCATÁN.

Autores Orozco Hobak Fernando Leonel, Ordóñez Luna Manuel Jesús, Montero Cervantes Landy del Rosario, Manrique Vergara William Nicolás.

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: A nivel mundial y nacional, las elevaciones de la tensión arterial (TA) en niños han aumentado teniendo como factores predictivos el sobrepeso y la obesidad. En México la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es de 26% y en Yucatán es de 38%. Objetivo: Conocer la prevalencia de elevaciones de la tensión arterial en escolares con exceso de peso de una comunidad maya de Yucatán y describir los factores asociados. Material y Métodos: Estudio transversal en alumnos de 6-12 años de dos escuelas primarias. Se valoro el peso, talla y la TA. Posteriormente, se aplico un cuestionario a los padres de escolares que resultaron con exceso de peso o TA elevados para obtener datos demográficos, alimentarios, actividad física y antecedentes heredofamiliares. Se utilizó estadística descriptiva y correlación de Spearman. Resultados: Se estudiaron 273 alumnos. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 39% y la de elevaciones de la TA en alumnos con sobrepeso u obesidad fue de 6.5%. El 77% de los niños con obesidad y el 92% de los niños con sobrepeso no realizaban deportes fuera de la escuela, y en promedio miraban 158 minutos la televisión por día. Los alimentos más consumidos fueron: tortillas 94%, fríjol 96%, golosinas 80%, bebidas gasificadas 75% y frituras 38%. Conclusiones: La prevalencia encontrada de sobrepeso y obesidad (39%) fue mayor a la reportada a nivel nacional y similar a la observada para Yucatán. Con relación a la TA, observamos una correlación positiva entre peso, edad y ambas tensiones arteriales. Palabras Clave Sobrepeso, obesidad, tensión arterial

Titulo del Trabajo

CUANTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE ACRILAMIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

Page 13: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Autores Reyes Bretón América Margarita, Castro Grajales Guadalupe, Díaz Bello Juana Inés

Institución de

procedencia

Facultad de Nutrición, campus Xalapa de la Universidad Veracruzana

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En 2002, estudios Suecos revelaron por primera vez que al freír, hornear o tostar diversos productos alimenticios, se forma acrilamida. Esto ha generado preocupación debido a que se ha encontrado que es cancerígeno en roedores, por lo que se ha considerado como un potencial cancerígeno para los seres humanos y desafortunadamente muchos alimentos que se consumen de manera habitual contienen este compuesto. Objetivo: Determinar si el nivel de consumo de acrilamida en estudiantes de la Facultad de Nutrición, Campus Xalapa, es seguro. Material y Métodos: Se realizó un cuestionario, tomando en cuenta los alimentos reportados con mayor contenido de acrilamida y frecuencia de consumo, a una muestra de 116 de un total de 569 estudiantes. A partir de estos datos se calculó la cantidad en promedio de acrilamida consumida por semana y se comparó con estándares establecidos (FAO/OMS). El estudio se llevó a cabo entre estudiantes de la Facultad de Nutrición campus Xalapa de la Universidad Veracruzana Resultados: Los alimentos de más alto contenido de acrilamida (1312 – 50 μg/kg) consumidos por los estudiantes fueron principalmente: café (5 tazas/semana), pan dulce (3 piezas /Semana), galletas (2 paquetes /Semana). El consumo promedio de acrilamida por semana fue de: 215.06 μg. Conclusiones: De acuerdo a los estándares de la FAO/OMS, el consumo de acrilamida de los estudiantes de la Facultad de Nutrición Campus Xalapa se encuentran dentro de los niveles seguros, sin embargo, la continua exposición al xenobiótico puede derivar un peligro a la salud, sobre todo en individuos hipersensibles. Palabras Clave Acrilamida, Alimentos, Cancerígeno

Titulo del Trabajo

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y PORCENTAJE DE GRASA, EN DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS, DE EQUIPOS VARONILES REPRESENTATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

MÉXICO, CAMPUS QUERÉTARO.

Autores

Landaverde Martínez Avelina Estrella Ibarra Paulina , Curiel Cordero Gaby, Herrera Altamirano Aurora, López Guerrero Adriana, Tovar una Beltza, Ramos Ibarra Sergio, Rivera Villalobos Ma. De Lourdes , Sagaón Baños Leticia , Villagómez Ruiz Julieta, Villareal Carolina.

Institución de

procedencia

Universidad del Valle de México , Querétaro

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Page 14: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Resumen

Introducción: Existen diferencias morfológicas del atleta mexicano respecto a los atletas de élite. Objetivo: Identificar las características antropométricas y porcentaje de grasa en las disciplinas de voleibol, baloncesto, atletismo y futbol, de los equipos varoniles representativos de la UVM, Qro. Material y Métodos: En una población de 41 jugadores de los equipos de voleibol (8), basquetbol (10), futbol (16) y atletismo (7), de 17-24 años. Se tomaron medidas antropométricas, (peso, talla, perímetros de cintura, cadera, muñeca y pliegue bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco), y se determinó, IMC, ICC, complexión y porcentaje de grasa corporal. Resultados: El promedio del IMC (22.9 ± 3.1) , ICC (0.84) y porcentaje de grasa (15.25 ±4.25) de todos los deportistas fue adecuado. Al comparar los valores por disciplina no se obtuvo alguna diferencia significativa. Sí existieron diferencias por disciplina; en el equipo de básquetbol el IMC y % grasa corporal fueron más elevado; 24.5 y 17.2% respectivamente. El equipo de atletismo obtuvo el % de grasa más bajo; 13.6. y el equipo de futbol el IMC más bajo; 21.6. Se comparó la grasa corporal, con estudios parecidos. El porcentaje de grasa del 60 % de los deportistas se encuentra en niveles cercanos o dentro del rango esperado para los de élite. Conclusiones: Los deportistas de la UVM, Qro. están en niveles cercanos a los de referencia. Es necesario contar con una población más numerosa para obtener datos más precisos y analizar las diferencias por disciplina. Promover más investigación en deportistas mexicanos, para tener valores de referencia cercanos a la realidad. Palabras Clave Deportista, antropometría, porcentaje de grasa

Titulo del Trabajo

Prevalencia de desnutrición en niños con problemas neurológicos durante su desarrollo.

Autores Ramírez Maya Rosa María (estudiante), Canales Azpeitia Lina Paola (estudiante), Soto Romero Sofía (estudiante), Demeneghi Anayelli(docente).

Institución de

procedencia

Universidad del Valle de México Campus Querétaro

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave Desnutrición, Hipoxia prenatal, Hidrocefalia, Prematurez

Titulo del Trabajo

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS PREESCOLARES Y SU RELACIÓN CON LAS DIETAS CONSUMIDAS

Autores Balam Gómez Maricela Uch Puc Pedro Fernely Uicab Pool Gloria de los Ángeles

Institución de

Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán

Page 15: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

procedencia

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En los primeros años de vida resulta de vital importancia el estado nutricional porque en esta edad los niños se encuentran en crecimiento y desarrollo, así como también adquieren hábitos de alimentación, los cuales repercuten en su calidad de vida. Objetivo: Establecer la relación entre la dieta consumida de los niños en edad preescolar y su estado nutricional. Material y Métodos: Cuantitativo, descriptivo, transversal y de correlación. La población participante fueron los niños del segundo grado de preescolar de un jardín de niños de la ciudad de Tizimín. Las técnicas de recolección empleadas fueron mediciones antropométricas y encuesta de recordatorio de 24 hrs, que fueron realizadas por personal previamente capacitado. Dichos datos fueron recolectados durante el mes de octubre de 2009 y se analizaron con estadística descriptiva y relacional. Resultados: Participaron 107 niños, 63% son varones y 37% mujeres. En relación a su estado nutricional el 1% presentó desnutrición, el 70% nutrición normal, 11% con riesgo de sobrepeso y 18% sobrepeso. El promedio de kilocalorías consumidas por el total de niños fue de 1,630.68. En relación al índice de masa corporal de los niños y las kilocalorías consumidas no existe correlación estadísticamente significativa, de acuerdo al Coeficiente Rho de Spearman, con un nivel de significancia de 0.05. Conclusiones: Los niños en edad preescolar están teniendo mayor tendencia a presentar sobrepeso a temprana edad y su ingesta calórica excede a lo recomendado por la OMS, a pesar que no muestra significancia estadística está relación. Palabras Clave Estado nutricional. Dieta. Malnutrición.

Titulo del Trabajo

DIAGNÓSTICO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

Autores Sánchez- Viveros Susana, Sobrino Valdés Laura Elena, Mateu Armand María Virginia

Institución de

procedencia

Universidad Veracruzana, Facultad de Nutrición campus Xalapa

Categoría ( ) Estudiante ( x ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Los estudiantes de educación básica se encuentran en un período de crecimiento y desarrollo fisiológico, social, cognitivo y emocional, por lo cual la formación de hábitos alimentarios y estilos de vida adquiridos en este momento repercutirán a lo largo de la vida. Objetivo: Realizar un diagnostico alimentario de los estudiantes de educación básica de Veracruz. Material y Métodos: Estudio transversal, descriptivo. Se seleccionaron aleatoriamente 30 escuelas de

Page 16: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

educación básica del Estado de Veracruz, 10 jardines de niños, 10 primarias y 10 secundarias, total 10,217 estudiantes. Académicos de la Facultad de Nutrición capacitaron a los maestros de las escuelas para la aplicación de un cuestionario que contiene datos generales, socioeconómicos y una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos, con el fin de estandarizar en la forma de aplicación. El análisis se llevó a cabo con Statistica. Resultados: Los preescolares no cubren su recomendación diaria en cuanto al consumo de frutas, verduras y leguminosas. El 70% de los escolares no cubre con el consumo de frutas y verduras, mientras que los cereales y productos de origen animal son cubiertos al 100%. Entre el 60-70% de los estudiantes de Secundaria cubren las recomendaciones de cereales, frutas y verduras, mientras que sólo el 30-40% cubre sus requerimientos alimentos de origen animal. En todos los grupos el consumo de azúcares es alto. Conclusiones: El bajo consumo en frutas y verduras y el alto consumo de azúcares es un factor que puede contribuir a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad de esta población. Palabras Clave Diagnóstico alimentario, educación básica, cuestionario.

Titulo del Trabajo

EVALUACIÓN DE PROGRAMA “2 EN TU LUNCH” EN JÓVENES DEL INSTITUTO CENCA DEL ESTADO DE TOLUCA.

Autores Liliana Lizeth Aleman Gallegos, Mariana Mubiergo, Paulett Milan, Fernanda Mota.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma de Zacatecas.

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La implementación de programas orientados al consumo de verduras y frutas dentro del lunch en jóvenes, es fundamental para obtener una alimentación correcta, un estado de salud óptimo, que mejore el desempeño académico y evite la ingesta de alimentos con alto valor energético. Objetivo: Evaluar el programa “2 EN TU LUNCH” así como los materiales con mayor éxito que fueron utilizados en el instituto CENCA con el fin de promover el consumo de verduras y frutas. Material y Métodos: Se realizó una intervención comunitaria para evaluar la pertinencia del programa utilizando objetos tangibles (trípticos, pláticas, poster, historietas, sticker); con una muestra de 92 alumnos del 1°, 3° y 5° semestre del Instituto CENCA de Toluca, de los cuales 49 fueron hombres y 43 mujeres entre 14 a 18 años de edad, se aplicaron dos instrumentos: el primero para determinar el nivel de conocimiento, creencias y actitudes relacionadas con su alimentación, el segundo estimó la aplicación del aprendizaje. Valorando desde el inicio al término de la campaña, en un lapso de 4 meses. Resultados: El 90% de los alumnos considero útil la información, generando un cambio positivo en el consumo de verduras y frutas en el lunch; el 69% incluyen de 1 a 2 porciones. Al 89% les gustaría que se diera seguimiento. Conclusiones: Los alumnos adquirieron conocimientos básicos de nutrición, una actitud positiva al estilo de vida saludable así como inclusión de verduras y frutas en su lunch, con resultados positivos en la evaluación del programa.

Page 17: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Palabras Clave Programa, Intervención comunitaria, verduras y frutas.

Titulo del Trabajo

RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE NUTRIMENTOS Y CIRCUNFERENCIA DE CINTURA EN ADULTOS MEXICANOS.

Autores Ramos Ibañez Norma, Ortíz-Hernández Luis, Higareda-Rojas Berenice.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Categoría ( ) Estudiante ( x ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En México, el 76% de los adultos ≥20 años tienen obesidad abdominal. La influencia del consumo alimentario en el desarrollo de la obesidad abdominal es controversial. Objetivo: El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre consumo de macronutrientes, calcio, fibra y adiposidad en el área abdominal. Material y Métodos: Se analizó el consumo dietario de 7930 adultos de entre 20 y 60 años de edad utilizando la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT). Se calculó la cantidad de macro nutrimentos, calcio y fibra. La adiposidad abdominal fue evaluada con la circunferencia de cintura (CC). Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la correlación entre las variables. Resultados: En hombres, la CC tuvo una correlación negativa con el consumo de hidratos de carbono (r=-0.075, p�0.050), y una correlación positiva con el consumo de proteína (r=0.056, p�0.050) y de calcio (r=0.036, p�0.050), pero no se correlacionó con el consumo de fibra (r=0.006, p=�0.682). Mientras que en mujeres, la CC presentó una correlación negativa con hidratos de carbono (r=-0.031, p�0.050) y correlación positiva con el consumo de proteína (r=0.044, p�0.050) y de fibra (r=0.024, p�0.050). No hubo correlación entre CC y consumo de grasa(r=0.006, p=0.616) y de calcio (r=0.014, p=0.248). Conclusiones: Los datos mostraron que la CC podría estar influida por el consumo de proteína e hidratos de carbono en ambos sexos. Palabras Clave Obesidad, Circunferencia de Cintura, Dieta.

Titulo del Trabajo

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA JÓVENES DE

LA REGIÓN DE LOS ALTOS DE JALISCO, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE AGOSTO A DICIEMBRE DEL 2009.

Autores Pelayo Arreola Isaura Marisol, Tavera Arias Maribel, Rosas Quijas Daniel Eduardo, Villagrán de la Mora Blanca Zuamí, Salazar Serrano María Teresa.

Institución de

procedencia

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos

Page 18: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Los Programas de educación en nutrición con metodología participativa deben convertirse en la herramienta para enfrentar problemas de salud como: desnutrición, sobre peso y obesidad. Dichos programas deben ejecutarse mediante políticas y acciones claras tomando en cuenta la planeación, ejecución y el término de las mismas.

Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de educación en nutrición en un Centro de Rehabilitación para Jóvenes de la Región Altos Sur, Jalisco.

Material y Métodos: Utilizando un diseño cuasi experimental, se implementó un programa de educación en nutrición basado en tres estrategias: vigilancia epidemiológica nutricional, orientación alimentaria y participación comunitaria. El impacto se evaluó por medio de entrevistas y documentos clínicos, información recabada al inicio y al final de la intervención.

Resultados: Siendo 17 jóvenes masculinos con promedio de 26 años e Índice de Masa Corporal (IMC) de 25.7 kg/m2, entre ellos tres con obesidad grado I. Al evaluarlos, 1 (6%) conocía las guías alimentarias antes de la intervención y 16 (94%) a través de ella. Al finalizar el programa, la comunidad aplicaba los conocimientos adquiridos sobre higiene en la preparación y consumo de alimentos en la cocina institucional. Al evaluar la comprensión de la información, los participantes tuvieron entre 80 y 100% de aciertos, siendo los términos: IMC, antioxidantes y proteínas de alto valor biológico, los menos comprendidos.

Conclusiones: La combinación de acciones de ayuda y orientación alimentaria contribuyeron al mejoramiento de la educación nutricional y del estado nutricio de la mayoría de las personas intervenidas. Palabras Clave Educación en nutrición, estado nutricional, programas de intervención,

participación comunitaria.

Titulo del Trabajo

COMPARACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA DEFINIR SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DE LA UAM-XOCHIMILCO DE

ACUERDO A LAS DEFINICIONES DE LA OMS Y EL NEP-ATPIII

Autores Ferreyra-Corona Lorena, Ramos-Ibáñez Norma

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP, National Cholesterol Education Program) y el tercer informe del panel para el Tratamiento de Adultos (ATP, Adult Treatment Panel) del NCEP-ATP III son los criterios más utilizados para definir Síndrome metabólico (SM). Sin embargo, los criterios pueden diferir la prevalencia del SM en diferentes grupos de población. Objetivo: Comparar los criterios de la OMS y el NCEP-ATPIII para definir SM en trabajadores de la UAM-X. Material y Métodos: Fue un estudio transversal, en el que se incluyeron 100 trabajadores de la UAM-

Page 19: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Xochimilco (50 hombres y 50 mujeres) de 25 a 45 años. Se midió estatura, peso corporal, circunferencia de cintura y cadera, perfil de lípidos, glucosa e insulina y se determinó el índice HOMA. Resultados: La prevalencia de SM fue de 28% por la OMS y 25% por NECEP-ATPIII. Se encontraron diferencias en algunos puntos de corte para detectar SM. La evaluación de la presión arterial por NECEP-ATPIII arrojó mayor número de casos en comparación al criterio de la OMS (23% vs 8%). Mientras, que el HOMA usado por la OMS mostró mayor alteración en el metabolismo de carbohidratos que NECEP-ATPIII (48% vs 3%). Sin embargo, el NECEP-ATPIII detectó 33% más sujetos con problemas de dislipidemias. Conclusiones: Se necesita una definición regional de SM en la que se incluyan los mejores criterios para su detección de acuerdo a las características de la población. Palabras Clave Síndrome Metabólico, trabajadores, evaluación

Titulo del Trabajo

CORRELACIÓN DE INDICADORES DE OBESIDAD CON MEDIDAS DE EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN

TRABAJADORES DE LA UAM-XOCHIMILCO

Autores Ferreyra-Corona Lorena, Ramos-Ibáñez Norma

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud.

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La obesidad es un factor de riesgo para alterar el metabolismo de hidratos de carbono (CHO). Se ha observado que en personas con obesidad, la liberación de ácidos grasos aumenta en el hígado, provocando hiperglucemia, disminución de la sensibilidad a la insulina e hiperinsulinismo. Objetivo: Determinar la correlación entre indicadores de obesidad y medidas de exploración funcional de CHO en población trabajadora de la UAM-Xochimilco. Material y Métodos: Estudio transversal, en el que se incluyeron 100 trabajadores de la UAM-Xochimilco (50 hombres y 50 mujeres) de 25 a 45 años. Los indicadores de obesidad que se determinaron fueron índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), índice cintura/cadera (ICC), % de grasa corporal por análisis de bioimpedancia bioeléctrica. Se determinó la concentración de glucosa e insulina así como el índice HOMA como medidas de exploración funcional de CHO. Resultados: En los hombres todos los indicadores de obesidad fueron correlacionados positivamente con marcadores de exploración funcional en el metabolismo de CHO. La correlación más fuerte fue entre IMC y HOMA (r=0.63, p<0.05). En mujeres, la correlación más alta fue entre IMC y la concentración de insulina (r=0.50, p<0.05). En esta población, el % de grasa e ICC no se correlacionaron con el índice HOMA, concentración de glucosa e insulina. Conclusiones: La correlaciones más fuertes entre indicadores de obesidad y exploración funcional del metabolismo CHO solo presentó en hombres, en cambio en mujeres estos últimos no se correlacionan significativamente con todos los indicadores de obesidad. Palabras Clave Obesidad, insulina, HOMA

Page 20: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Titulo del Trabajo

MENÚS INFANTILES EN LA RESTAURACIÓN RÁPIDA Y EN LA RESTAURACIÓN CONVENCIONAL: ANÁLISIS COMPARATIVO

Autores Ramírez González Sara María , Castro Sánchez Ana Elisa, Ph.D ,Ramos Peña Esteban Gilberto, Dr. en CS, Zambrano Moreno Adriana, MSP,Osorio de Dios Sylvia, MC

Institución de

procedencia

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: El presente estudio se basa en la teoría de la Transición Nutricional de Barry M. Popkin en 1993, caracterizada por el abandono de las dietas tradicionales y la adopción de la dieta occidental trayendo aparejado un aumento de obesidad y de enfermedades crónico degenerativas. Objetivo: Comparar el contenido energético y porcentaje que cubren los menús infantiles en relación a las necesidades calóricas de los niños de 4 a 13 años. Material y Métodos: Estudio descriptivo y comparativo de 4 restaurantes de Comida Rápida vs Convencional con presencia en el área Metropolitana de Monterrey que oferten menús infantiles. Para el análisis del aporte energético se utilizó el programa NUTRIS®. Se calculo el promedio del aporte energético de los menús en cada uno de los restaurantes y se compararon con las Necesidades Calóricas por Edad (NCE) para escolares. Resultados: El promedio del aporte energético en los restaurantes de comida rápida fue 787.15 ± IC 95% 151.82 Kcal representa 43.68% ± IC 95% 8.44% para 1,800 Kcal y 39.31% ± IC 95% 7.59% para 2,000 Kcal, en los restaurantes convencionales fue de 675.41 ± IC 95% 96.78 Kcal, representa 37.48% ± IC 95% 5.38% para 1,800 Kcal y 33.73% ± IC 95% 4.84% para 2,000 Kcal (p>0.05). Conclusiones: Los menús ofertados por los restaurantes de comida rápida y convencionales proporcionan un aporte inadecuado para le NCE de los escolares. No se encontró diferencia significativa (p>0.05) entre el aporte energético que proporcionan estos menús. Palabras Clave Transición Nutricional, menús infantiles, restaurantes comida rápida.

Titulo del Trabajo

“INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN NUTRICIÓN: ABORDAJE EXPLORATORIO INICIAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA”

Autores

Rodríguez Reyes, M. Y.; Galaz González, C.; Infante Trujillo, I. F.; Gerez C., L. E.; González B., L. L.; Adrián P., M. T.; Hidalgo M., A.; Amador G., N.; Rubio R., E. S.; Cruz R., M. A.; Álvarez C., M. R.; Zúñiga R., A. S.; Ávila Z., A. M.; Loredo L.,C.; Díaz H., M. A.; Gutiérrez O., M. F.; Segovia G., P.; Gazca A., A. V., Moreno C., A.L.

Institución de

procedencia

Licenciatura en nutrición, Universidad del Valle de México, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO. 2010.

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional

Page 21: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave Desnutrición, obesidad, infantes, estancias de SEDESOL.

Titulo del Trabajo

FACTORES DETERMINANTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA EN EL PERSONAL NO DOCENTE DE UANL.

Autores M. en C. Ayala Aguilera Israel Ayala; Dr. Ceballos Gurrola Oswaldo; Dr. Medina Rodríguez Rosa; M. en C. Ruiz de Chávez Dellanira

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Categoría ( ) Estudiante ( + ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La creciente urbanización, la industrialización, las formas de ocio pasivas y la reducción del tiempo libre a causa de las múltiples ocupaciones de las personas, ha fomentado que no se realice actividad física, afectando la salud. Objetivo: Analizar los factores determinantes de la práctica de actividad físico-deportiva y su calidad de vida en el personal no docente de la UANL; las barreras que la población percibe para no realizarla, las sugerencias que hace la población para practicarla y la relación entre el IMC con la práctica de la misma. Material y Métodos: Estudio descriptivo, comparativo y correlacional; a través de la “Encuesta de actividad física y calidad de vida”, se examinaron 11 dimensiones entre ellas: alimentación, actitudes y conductas hacia el ejercicio. Se midieron parámetros de la composición corporal a través de la Báscula Tanita modelo TBF-410GS. Resultados: Existe una prevalencia de Obesidad tipo 1 (39.8 %), y Obesidad tipo 2 (23.8%). El índice de alimentación fue mejor valorado por las personas mayores de 50 años (p<,01), y los trabajadores que tienen estudios hasta secundaria otorgan un valor más bajo a este mismo índice respecto al personal con otra preparación. El impedimento más importante para no realizar ejercicio, es la falta de tiempo (60.7%). Conclusiones: Existe un problema de salud en la población y se determina la necesidad de trabajar programas integrales en donde la actividad física, la alimentación así como cambios en los hábitos de vida se fomenten para evitar riesgos en la salud, con una visión multidisciplinaria. Palabras Clave Actividad física deportiva, Calidad de vida, Salud

Titulo del Trabajo

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS HABITANTES DE LA COLONIA LA CONDEZA MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, MÉXICO.

Page 22: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Autores

HAU SOTO TANIA FAY TING – CÁRDENAS ORELLANA SUSANA ISABEL- ÁLVAREZ GUZMÁN DIANA DE JESÚS - *HERNÁNDEZ GARCÍA MARÍA ISABEL.

Institución de

procedencia

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Escuela de Nutrición.

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La desnutrición, sobrepeso y obesidad afectan gravemente los diferentes estratos sociales y todos los grupos de edad por lo que se realizó un estudio que aborda la problemática de alimentación y nutrición de una colonia de alta marginalidad. Objetivo: Identificar el estado nutricio de la población de la colonia La Condesa, municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; para proponer estrategias de intervención que mejoren la calidad de vida de las personas. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, cualitativo y de participación comunitaria; aplicada la valoración nutricia a través del peso, talla y circunferencia de cintura a una muestra de 199 familias; entrevista y observación general del entorno. Datos analizados a través del programa estadístico SPSS, versión 11.5-español. Para la evaluación del peso, talla se utilizó IMC según las tablas de la OMS para adultos; para niños tablas de peso/edad, peso/talla, talla/edad según la OMS y se consultaron las NOM-043-SSA2-2005 y ENSANUT-2006. Resultados: De la población estudiada 55.55% está integrada por niños y adolescentes; 44.44%, por adultos. En menores de 5 años se encontró 66.66 % con algún tipo de desnutrición según peso/edad; 62.22%, talla baja según talla/edad y 60%, algún tipo de desnutrición según peso/talla. Adultos: 46.61%, normal y 52.54%, sobrepeso y obesidad según IMC. Conclusiones: En comunidades urbanas donde el acceso y la disponibilidad de los alimentos son mayores, aún existen zonas marginadas donde los niveles altos de desnutrición afectan principalmente a la población infantil y, por el contrario, el sobrepeso y obesidad se manifiestan en la etapa adulta. Palabras Clave Desnutrición, Obesidad, Sobrepeso, Marginalidad.

Titulo del Trabajo

PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE CAFÉ ADICIONADO CON FIBRA SOLUBLE A BASE DE INULINA (INUCOFFEE), EN POBLACIÓN

ECONÓMICAMENTE ACTIVA CON VIDA SEDENTARIA.

Autores Romero-Hernández EY, Villegas-Garcés OG, Aguilar-Bañuelos L.,

Institución de

procedencia

Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Campus Xalapa

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected] , [email protected]

Resumen

Introducción: La población adulta, económicamente activa, normalmente tiene un estilo de vida poco

Page 23: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

saludable caracterizado por malos hábitos de alimentación, asociados a sedentarismo y a consumo de grandes cantidades de café, lo que trae consigo la presencia de padecimientos gastrointestinales tales como gastritis, colitis, estreñimiento, entre otros. Objetivo: Mejorar el estado de salud de este grupo de población a través del consumo de café adicionado con fibra soluble a base inulina, sustituyendo el tipo de café de consumo tradicional. Material y Métodos: Se seleccionó una muestra de 20 empleados de la Secretaria de Finanzas y Planeación, con jornadas laborales de 8 horas y más y con actividad totalmente sedentaria, mismos a los que se les aplicó una evaluación inicial para conocer su estado de salud y su estilo de vida; se les distribuyó el producto para consumirlo por dos semanas con las respectivas indicaciones y posteriormente, después de concluido este período, se les aplicó una evaluación final. Resultados: El 75% de la población en estudio manifestó sentirse mucho mejor en su estado de salud en un 90%, con respecto a los malestares manifestados antes del consumo del producto. El 25% restante manifestó que no lo notaron o se mantuvieron igual o no tenían molestias en las cuales notar mejoría. Conclusiones: El consumo de este producto trae consigo beneficios para la salud, sobre todo en personas con una vida prácticamente sedentaria por su tipo de actividad laboral, mejorando su calidad de vida y sin alterar sus hábitos en el consumo del café. Palabras Clave Vida sedentaria, Estado de salud, Consumo de café.

Titulo del Trabajo

CONDUCTUAS ALIMENTARIAS QUE LIMITAN EL TRATAMIENTO EN ADOLESCENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD DE LA ZONA URBANA DE CHALCO ESTADO DE MÈXICO.

Autores Mtra. En Nut. María de  los Ángeles Maya Martínez,  Lic. En Nut. Ana María Durán Ibarra,  Quintero  Amaro  Gabriela,  Olivares  Aguilar  Diana    ,  Benitez  Velasco  Zayra Elizabeth .

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca.

Categoría E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave

Titulo del Trabajo

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE UN PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN EL ESTADO NUTRICIO DE MENORES DE 12 AÑOS

CON DESNUTRICIÓN, PORCENTAJE DE CAMBIO Y MOVILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO. EL CASO DE LOS BANCOS DE ALIMENTOS EN

MÉXICO.

Autores Yolanda De la Garza C., Luz Berrún C., Blanca Castillo T., Adriana Zambrano M., Sylvia Osorio D., Esteban Ramos P., Elisa Castro S., María Ramos C.

Page 24: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Institución

de procedencia

Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Categoría ( ) Estudiante ( x) Profesional E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Para instancias que benefician a la población en aspectos sociales, salud y nutrición, es preciso aplicar a sus acciones un proceso metodológico de selección de indicadores, sistematización información y evaluación para toma de decisiones, para garantizar sustentabilidad y credibilidad. Para rendición de cuentas y toma de decisiones es fundamental la evaluación de impacto. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de asistencia alimentaria en niños menores de 12 años con desnutrición, aplicado por los Bancos de Alimentos en México (BA´s). Material y métodos: 11 de 53 BA´s implementaron un programa de asistencia alimentaria con cuatro estrategias (Vigilancia Epidemiológica de la Nutrición, Orientación Alimentaria, Ayuda Alimentaria Directa y Participación Comunitaria), seleccionando familias con pobreza y con niños menores de 12 años con desnutrición. Resultados: prevalencia desnutrición 43.59% (-1 DE) según peso/talla al inicio, y 14.72% al finalizar, disminución 28.87 p.p y reducción de prevalencia 66.24% (p<0.05). Prevalencia de emaciación (-2DE) disminuyó de 8.58% a 3.32%, disminución de 5.26 p.p. y 38.69% (p<0.05). Prevalencia desmedro 21.21% (-2 DE) y 16.55% al finalizar, disminución 4.66 pp, reducción prevalencia 21.97% (p<0.05). Al inicio 22.13% en bajo peso (-2 DE) y 8.45% al finalizar disminución 13.68 pp., reducción en prevalencia 32.26% (p<0.05). Modificación del estado nutricio desnutrición leve según peso/talla, 69.49% se situó en normalidad al finalizar, de emaciación 14.07% pasaron a desnutrición leve (-1 DE) y 67.80% a normalidad al finalizar. Conclusiones: 7 de cada 10 niños con desnutrición aguda, beneficiados por las acciones del Programa de Asistencia Alimentaria, mejoran su estado nutricio. Palabras Clave Impacto, programa, desnutrición

Titulo del Trabajo

EMPLEO DE FÓRMULA NUTRICIONAL DE FÁCIL DIGESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIO EN NIÑOS DEL MUNICIPIO

DE ESPITA DEL ESTADO DE YUCATÁN.

Autores Echeverría Bobadilla Francis Yuliett, Gómez Pérez Edsi, Veytia Pérez Cynthia.

Institución de

procedencia

Universidad Anahuac Mayab

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, el 5% de los niños, menores de cinco años, evaluados en el estado de Yucatán presentaron bajo peso, el 12.7% presentaron talla baja y el 1.6% presentó emaciación. Objetivo: Emplear una formula nutricional rica en sustancias de fácil digestión para mejorar el estado nutricio en niños del municipio de Espita, Yucatán.

Page 25: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Material y Métodos: Se evaluaron 409 niños menores de 24 meses de la población rural de Espita, Yucatán; para el análisis estadístico se utilizó una muestra de 129 niños (ẋ edad= 5.42 meses) que presentaron datos antropométricos completos. Se tomó peso y talla y se construyeron los indicadores antropométricos: peso/talla, peso/edad y talla/edad, utilizando como referencias de crecimiento las tablas OMS/NCHS/CDC. El estado nutricional se evaluó de Septiembre 2007 a Julio 2008, administrando una fórmula nutricional a lo largo de este período. Resultados: De los 129 niños evaluados, para al indicador peso/talla el 51% presentó algún grado de desnutrición al inicio y para el mes de julio la prevalencia fue del 10%. El 33% de los niños evaluados presentaron talla baja al inicio y para el mes de julio la prevalencia de talla baja fue del 46%. Conclusiones: La fórmula nutricional mejoró el estado de nutrición de los niños; el peso mostró incremento favorable mes por mes y la prevalencia de desnutrición en la muestra evaluada mostró decrementos al finalizar el período de evaluación, sin embargo, no todos los niños pudieron recuperar la talla para la edad. Palabras Clave Desnutrición, Evaluación del Estado de Nutrición, Fórmula Nutricional,

Yucatán.

Titulo del Trabajo

EFECTO DE UNA NUEVA FÓRMULA LÁCTEA SOBRE LOS NIVELES DE COLESTEROL TOTAL EN ADULTOS HABITANTES DEL ÁREA

RURAL DEL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA, MORELOS.

Autores Rodríguez Murguía Nantli Ashima, Chávez Villasana Adolfo, Randazzo Míguez Andrés, Valencia Estañón Liliana Karina

Institución de

procedencia

Universidad Iberoamericana

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La evaluación del colesterol total ha tomado importancia en los últimos años ya que los niveles altos de colesterol total no sólo favorecen la aterogénesis sino que la recuperación de los niveles óptimos disminuye el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular y mejora el pronóstico cuando ya se presenta el padecimiento cardiovascular. Objetivo: Determinar el efecto del consumo de una fórmula láctea adicionada con ácidos grasos poliinsaturados omega 3, ácido fólico y ácido oleico, sobre los niveles sanguíneos de colesterol total. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, longitudinal con 60 personas: hombres mayores de 35 años y mujeres mayores de 40 con valores de colesterol total ≥ 200mg/dL. Los participantes consumieron diariamente por 14 semanas la fórmula láctea. Se realizaron dos tomas de sangre con ayuno previo, una al inicio y otra al final para determinar los valores de colesterol total en el Ilab 300 plus. Se realizó comparación de medias. Resultados: El consumo de la fórmula láctea enriquecida disminuyó el promedio de colesterol de 223 ± 25.7 a 213 37.03 mg/dL (p‹0.05). El colesterol total disminuyó en 64.3% de los participantes y el 33.9% presentaron colesterol total menor a 200mg/dl. No existió diferencia significativa entre las variables de control.

Page 26: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Conclusiones: La inclusión de ciertos nutrientes en la alimentación mejora los valores de colesterol total con lo cual se incide sobre uno de los factores de riesgo cardiovascular alto, que junto con modificaciones en la alimentación y estilo de vida pueden contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones Palabras Clave Colesterol total, formula láctea, Morelos

Titulo del Trabajo

EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS DE ALIMENTACIÓN ENCUENTRO Y DESARROLLO EN MARAVATÍO MICHOACÁN

Autores Samuel Coronel Núñez, Rey Gutiérrez Tolentino, Rafael Díaz García,

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción. El programa Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAEYD) antes denominado Cocinas Populares y Servicios Integrales (COPUSI) beneficia al 0.2 % de los hogares a nivel nacional, el Estado de Michoacán cuenta con 901 EAEYD distribuidos en 113 municipios, con promedio de 8 por municipio, Maravatío cuenta con 26. Objetivo. Evaluar el funcionamiento de los EAEYD del municipio de Maravatío Material y métodos. Durante el período 1990-2009 se evaluó el estado nutricio de niños y madres de familia y se aplicaron encuestas socioeconómicas, de producción y consumo de alimentos y del funcionamiento del programa en 20 comunidades rurales que cuentan con el programa, en varias se trabajó en más de tres ocasiones. El trabajo fue realizado por docentes y alumnos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS). Resultados. Maravatío cuenta con el mayor número de EAEYD en el estado, entre otros factores por el trabajo de docentes y alumnos de la DCBS, a través de convenios con varios presidentes municipales. Los EAEYD, con excepción de tres, están ubicados en comunidades con muy alto o alto grado de marginación. En las comunidades se mejoró el estado nutricio de niños y las madres de familia opinaron favorablemente del programa. Conclusiones. Los EAEYD contribuyen a mejorar el estado nutricio y es conveniente incorporar a más comunidades de alta marginación del municipio Palabras Clave Nutrición poblacional, evaluación, programas

Titulo del Trabajo

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN, DEL DF.

Autores Eslava González Karla Gabriela, González Torres María Cristina, Muñozcano-Skidmore Luis Octavio, Nájera Medina Oralia.

Institución

Page 27: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

de

procedencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPÓLITINA-XOCHIMILCO

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La nutrición es un factor importante en el desarrollo y crecimiento de los preescolares, la valoración de estado nutricional permite hacer la detección de cualquier alteración y su atención temprana. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de preescolares de la Delegación Coyoacán del DF. Material y Métodos: Se evaluaron 430 preescolares con edades de 2 a 5 años 11 meses realizando medidas antropométricas, peso y talla, según las técnicas recomendadas por la OMS, utilizando básculas y estadímetros con un margen de error no mayor a 100 g para el primero y 1 mm para el segundo. Los datos fueron interpretados de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana de la SSA. Resultados: Se trabajo en tres guarderías de la población el 50% fueron niños y 50% niñas, en el índice peso/edad, el 62% mostró peso normal, 17% con algún grado de desnutrición, 14% sobrepeso y el 7% obesidad; peso/talla el 64% normales, 8% algún grado de desnutrición, 18% sobrepeso y 10% obesidad; de acuerdo a estos dos indicadores haciendo una distinción por sexos, la prevalencia de obesidad es mayor en hombres mientras que en mujeres el sobrepeso; y para el índice talla/edad el 65% normal, 26% bajo y 9% alto. Conclusiones: De acuerdo a los porcentajes obtenidos con el índice peso/edad y peso/talla se observa que en la población estudiada la desnutrición infantil se presenta, pero ha sido ya rebasada por el porcentaje de sobrepeso y obesidad. Lo que representa un reto en materia de Salud Pública. Palabras Clave Estado nutricional, Desnutrición, Obesidad, Sobrepeso.

Titulo del Trabajo

El Uso de Sucralosa como Medida de Prevención y Tratamiento de Obesidad Infantil.

Autores Carolina Almonte Bermúdez

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma de Nuevo León

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La obesidad infantil, se ha convertido en uno de los principales problema de salud pública en el mundo; el INSP afirma que el 95% es causada por mala nutrición, principalmente el alto consumo de bebidas azucaradas (BA). Objetivo: Evidenciar con de estudios existentes la relación entre obesidad infantil y consumo de BA, así como los efectos positivos de la reducción y el reemplazo de BA en la población infantil. Material y Métodos: Se realizó la búsqueda de datos oficiales de la OMS, la ENSANUT y el INSP, así como publicaciones en revistas como SciELO, AJCN y AAP, siendo las palabras clave: “bebidas

Page 28: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

azucaradas”, “obesidad infantil” y “sucralosa”. Los reportes adicionales fueron obtenidos de referencias de los artículos encontrados. Resultados: Se consultaron 34 estudios transversales, prospectivos y/o controlados. Se escogieron únicamente estudios que mostraran evidencia de los efectos de la ingesta y restricción de BA en sobrepeso y obesidad infantil. Fueron clasificados en 2 grupos según sus objetivos y resultados: 1) Relación del consumo de BA con el sobrepeso y obesidad: ≥1 BA/día lleva a un IMC >75-95P, aumenta el IMC en 0.18Kg/m2, aumenta 60% el riesgo de obesidad; 2) Efectos positivos de la reducción en el consumo de bebidas azucaradas: La reducción de 82%, disminuye el IMC en 0.63Kg/m2 en 25 semanas y la incidencia de obesidad en 7.5%. Conclusiones: Siendo la mala nutrición la principal causa de obesidad infantil, en especial el alto consumo de BA, es evidente que su disminución o reemplazo puede prevenirla o disminuirla. Palabras Clave Obesidad infantil, sobrepeso, bebidas azucaradas, sucralosa.

Titulo del Trabajo

FACTORES SOCIOCULTURALES. UN RIESGO PARA DESARROLLAR SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES

Autores

Mtra. en Nut. María de los Ángeles Maya Martínez, M. en E.S. Ana María Durán Ibarra, López Portillo Irais Alaentsic, Díaz Ruiz Claudia, Rueda Flores Alondra, García Lucas Patricia, Suárez Martínez Thalia Guadalupe, Hernández Baltazar Grisel.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN. Palabras Clave

Titulo del Trabajo

FACTORES SOCIONUTRICIONALES QUE INCIDEN EN LA EXISTENCIA DE DESNUTRICIÓN Y OBESIDAD EN ALUMNOS DE UNA ESCUELA

PRIMARIA RURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Autores Bravo Delgado M, Zarate Vázquez K, Conzuelo González V.

Institución de

procedencia

Universidad del Valle de Toluca

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: El incremento en la prevalencia de la obesidad infantil entre los niños representa un problema de salud pública cada vez más importante, debido a las complicaciones a corto y largo plazos

Page 29: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

asociadas con esta enfermedad, mientras que a la desnutrición se le atribuye el rendimiento escolar deficiente y la baja productividad tanto física como intelectual. Objetivo: Conocer los factores socionutricionales que inciden en la existencia de desnutrición y obesidad en alumnos de una escuela primaria rural del Estado de México. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal (2008), en una escuela primaria rural; que incluyó a 100 escolares. Se determinó el estado de nutrición de los escolares con indicadores antropométricos peso/edad, talla/edad y peso/talla. Se aplicó una encuesta socionutricional, incluida el recordatorio de 24 horas, y complementado con la observación participante (cualitativa). Resultados: El desmedro no fue significativo (0.63), se obtuvo desnutrición leve en un 15% (peso/edad) y 1% (peso/talla), mientras que el 20% de la población presenta sobrepeso u obesidad. Conclusiones: La escuela, es el centro de enseñanza, aprendizaje, convivencia y desarrollo, es la institución privilegiada para implementar acciones de promoción de la salud con un enfoque integral. Siendo que la niñez es la etapa en que es factible cambiar conductas tanto en alimentación como en actividad, es el momento en que se adquieren hábitos, se estructura la personalidad y se establecen patrones que en el futuro será más difícil cambiar. Palabras Clave Desnutrición, sobrepeso, obesidad infantil

Titulo del Trabajo

COEXISTENCIA DE OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN EN HOGARES MAZAHUAS (DE MÉXICO CENTRAL)

Autores Conzuelo González V, Diego Acosta L, Gómez Téllez A.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La obesidad y el sobrepeso han sido percibidos como problemas relevantes al contexto socioeconómico de abundancia mientras que a la desnutrición se le ha relacionado con la disminución de la ingestión de proteína y de energía así como con deficiencias asociadas con la pobreza. Sin embargo, en la actualidad se afirma que la pobreza y la inseguridad alimentaria están ligadas con la existencia de la obesidad ya que ésta es más frecuente en poblaciones con menores ingresos socioeconómicos y donde existe pobreza. Objetivo: Identificar la coexistencia de obesidad y desnutrición en hogares Mazahuas. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, en la población Mazahua de San Francisco Tepeolulco (SFT), comunidad beneficiada con el Programa Oportunidades. Se determinó el estado de nutrición de los menores de 5 años con indicadores antropométricos peso/edad, talla/edad y peso/talla y para madres con IMC. Se aplicaron las pruebas estadísticas de U de Mann-Whitney, t de Student y Ji cuadrada. Resultados: Según el IMC el 72% de las madres con preescolares desnutridos presentaron obesidad. La prevalencia de desnutrición en los niños de SFT en los indicadores peso/edad fue de 30.9% , talla/edad 64.3% y 5.4% en peso/talla

Page 30: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Conclusiones: La coexistencia de obesidad y desnutrición en los hogares a consecuencia de la inseguridad alimentaria y el desequilibrio energético no se trata de un simple cambio alimentario; sino a los procesos multifactoriales que a menudo están interconectados y reflejan cambios socioculturales, económicos y de comportamiento individual y de estilos de vida. Palabras Clave Obesidad, desnutrición, Mazahuas, Etnias.

Titulo del Trabajo

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: FRECUENCIA, HÁBITOS, Y SÍNTOMAS ASOCIADOS

Autores Ordóñez Luna Manuel Jesús, Zapata Peraza Alicia

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Existe controversia sobre el uso y seguridad de las bebidas energizantes (BE). En México, su consumo se incrementó entre 10 y 15 veces durante los últimos años. El consumo excesivo o mezclado con bebidas alcohólicas las transforma en un elemento potencialmente mortal. Estudiantes universitarios recurren al consumo de BE para mejorar su rendimiento. En nuestro medio se desconoce la frecuencia, hábitos de consumo y posibles efectos nocivos al combinarlas con alcohol. Objetivo: conocer la frecuencia, hábitos y sintomatología asociada al consumo de BE en estudiantes universitarios de Mérida, Yucatán. Material y Métodos: Estudio transversal en 507 estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se aplicó un cuestionario a los alumnos de 1º a 5º año. Se calcularon estadísticas descriptivas y chi cuadrada utilizando SPSS 12. Resultados: El 23% consumió BE. El principal motivo de consumo fue “mantenerse despierto para estudiar”. Los síntomas más frecuentes fueron: sentirse acelerado, diuresis aumentada y palpitaciones. El 29% de los consumidores las combina con alcohol. Se encontró significancia estadística (p<0.05) entre algunos síntomas de los individuos que solo consumen BE y los que las combinan con alcohol. Conclusiones: Casi la cuarta parte (23%) de los estudiantes consume BE y de estos el 29% las mezcla con alcohol, lo que se constituye en una práctica potencialmente peligrosa sobre todo si concurren otros factores como enfermedades cardiovasculares y consumo habitual de medicamentos. Es necesario crear conciencia en los estudiantes sobre los riesgos potenciales del uso indebido de las BE. Palabras Clave Bebidas energizantes, habitos de consumo, sintomatologia

Titulo del Trabajo

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE NUTRICIÓN EN LA POBLACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO TULTEPEC, LERMA,

ESTADO DE MÉXICO.

Page 31: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Autores Correa Solís Emmanuel, Durán Nava Ana Lourdes, García Flores Laura Lizzet, Talavera Garduño Adriana.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición.

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: El diagnóstico del estado de nutrición es una herramienta que como Nutriólogos empleamos para determinar las condiciones de salud y nutricias tanto a nivel individual como poblacional, atendiendo a los factores del entorno que van a favorecer o perjudicar la salud del individuo y con esto crear líneas de acción pertinentes para la resolución de los problemas de salud que afectan al país. Objetivo: Realizar el diagnóstico del estado de nutrición de la población infantil en la localidad de San Pedro Tultepec, Lerma, Estado de México. Material y Métodos: 2 Estadímetros, 2 básculas Tanita, abatelenguas, tablas de referencia NCHS/WHO. Resultados: Se diagnosticaron 50 niños de los cuales en el Peso para la Edad, el 12% presentó Peso Normal, el 4% Desnutrición Leve, el 2% Desnutrición Moderada y por otro lado el 4% presento Obesidad. En cuanto a la Talla para la Edad, se encontró que el 70% presentó una Estatura Normal, el 10% presento estatura ligeramente baja, mismo porcentaje de estatura ligeramente alta y el 4% presentó talla baja para la edad. Sobre el diagnostico de Peso para la Talla se encontró mayor porcentaje con peso adecuando respecto a la talla (79%), y un porcentaje más bajo presentó obesidad (6%). Conclusiones: los resultados de normalidad se contraponen con la información obtenida de la exploración física que arrojó evidencias significativas de deficiencias vitamínicas de hierro, vitamina A, vitamina C, proteínas y Complejo B en forma de signos clínicos como conjuntivas pálidas, manchas de Bitot, uñas quebradizas, encías inflamadas, entre otras. Palabras Clave Diagnóstico del estado de nutrición, San Pedro Tultepec, Niños entre 2 y 12

años, Deficiencia vitamínicas

Titulo del Trabajo

DIAGNÓSTICO NUTRICIO ALIMENTARIO DE LA COLONIA CHIAPAS SOLIDARIO EN EL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

MÉXICO.

Autores Juan Marcos León González, Leonides Elena Flores Guillen, Erika Judith López Zuñiga.

Institución de

procedencia

Universidad de Ciencias y Artes de Chipas

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La Colonia Chiapas Solidario se ubica al lado norte poniente de la capital,

Page 32: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

fundada el 2 de diciembre de 2007, cuenta con una población de 600 familias; los alimentos que se produce son de escasa variedad, los productos disponibles corresponden a tortilla, pollo, res, escasa variedad de frutas y verduras. Objetivo: Determinar los alimentos disponibles y consumidos por los habitantes de la comunidad Chiapas Solidario. Material y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo, explicativo, para determinar los factores condicionantes de la disponibilidad de alimentos se diseño una encuesta, con datos generales de la familia, asi como alimentos que se consumen, disponibilidad que se tienen en la comunidad. La muestra fue de tipo aleatoria simple, seleccionando a 185 familias, de un total de 600 familias. Resultados: El nivel escolar predominante fue la primaria, la ocupación en orden descendente fue amas de casa, empleado, comerciante, albañil y carpintero. El ingreso familiar fluctua entre 500 y 6000 pesos mensuales, las compras de las despensas se realizan semanalmente y la mayoría las hace en el mercado y tiendas del centro de la ciudad; los alimentos con mayor demanda son : frijol, azucar, huevos, acelga, zanahoria, papas, chayote, aceite, arroz, tortilla, sal, pastas, pollo, platano y leche. Conclusiones: El acceso de alimentos en la comunidad depende de factores como precios, ingreso y educación; estas condicionantes determinan la cantidad y el tipo de alimentos que consume los habitantes de la Colonia, la mayoría no cuentan con ingresos suficientes para adquirir sus alimentos básicos. Palabras Clave

Titulo del Trabajo

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA ASOCIADA A LA CONCENTRACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS EN MUJERES ADOLESCENTES DE MORELOS.

Autores González Rosendo Guillermina, Reyes Navarrete Gybran Eduardo y Sánchez Muñoz Jonathán.

Institución de

procedencia

Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: La distribución de grasa en el cuerpo es un indicador del riesgo existente para padecer enfermedades crónicas, en este caso se relaciona con la concentración de triglicéridos en un grupo de mujeres adolescentes del estado de Morelos. Objetivo: Analizar la asociación que existe entre la circunferencia de cintura con la concentración de triglicéridos en mujeres adolescentes del estado de Morelos. Material y Métodos: Participaron 254 adolescentes; para evaluar el estado nutricio se midieron, entre otros parámetros, las Circunferencias de Cintura (CC) y cadera con una cinta inextensible marca SECA, por la técnica establecida. Se investigó la asociación entre CC con la concentración de triglicéridos. También se obtuvo el Índice Cintura Cadera (ICC) para realizar la asociación

Page 33: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

correspondiente. Se realizó análisis de varianza de una vía y se aplicó la prueba de Bonferroni en SPSS. Resultados: Al comparar las concentraciones de triglicéridos y el riesgo asociado a obesidad, según el ICC, se observa una relación directamente proporcional entre ellos; es decir, quienes tienen un riesgo moderado sus valores de triglicéridos son de 146 mg/dL (DT 80) y quienes presentan riesgo alto alcanzan como promedio hasta 182 mg/dL (DT 117). Respecto a CC, en las personas con un riesgo normal la concentración de triglicéridos pasa de 129 mg/dL (DT 73) hasta 191 mg/ dL (DT 113) en quienes tienen riesgo alto, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Es necesario emprender acciones para atender estas alertas, ya que aunque los valores están dentro de la normalidad, es clara la tendencia observada, la adolescencia es un buen momento para hacerlo. Palabras Clave circunferencia de cintura, Índice cintura cadera, triglicéridos, adolescencia.

Titulo del Trabajo

ESTADO NUTRICIO DE PREESCOLARES DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE MORELOS

Autores Quintero Gutiérrez Adrián Guillermo, Puga Díaz Rubén, Mariaca Gaspar Gloria Isabel y Escobar Arellano Sandra Luz.

Institución de

procedencia

( ) Estudiante ( X ) Profesional

Categoría Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Es necesario conocer el estado de nutrición de grupos vulnerables para establecer o corregir acciones a la situación encontrada. El estudio se realizó en 4 jardines de niños de una comunidad indígena de Morelos. Objetivo: Conocer el estado de nutrición de preescolares indígenas de una localidad de Morelos Material y Métodos: Participaron 40 preescolares. Se determinó peso, talla, circunferencia de brazo y pliegue cutáneo tricipital (PCT). A partir de peso, talla y la edad, se construyeron los índices: peso para la edad (P/E), talla para la edad (T/E), peso para la talla (P/T) e Índice de Masa Corporal (IMC). Resultados: Existe una prevalencia de bajo peso de 5.1%, igual al reportado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2006). La prevalencia de talla baja fue de 7.7%, en ENSANUT fue de 12.7% y en 1988, la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN), reportó el 22.8%. No se encontraron casos de emaciación, aunque en 2006 a nivel nacional existía un 1.6% y en 1988 era de 6%; es decir, la desnutrición aguda no es un problema de salud pública en esta localidad. Conclusiones: En general se encontró un buen estado de nutrición en los niños de la localidad, donde la mayoría de los participantes son beneficiarios de programas de salud nacionales como desayunos escolares y oportunidades; sin embargo, deben atenderse los casos aislados detectados y continuar con el buen desempeño de los programas mencionados. Palabras Clave Estado nutricio, preescolares, Morelos.

Page 34: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Titulo del Trabajo

PERCEPCIÓN MATERNA DE LA MALNUTRICIÓN: ¿LAS MADRES DE FAMILIA RECONOCEN EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN SUS

HIJOS?

Autores

Marín Alejandre, Bertha Araceli; Gil Hernández, Esperanza Isabel; Murguia Gallardo, Naylleli Zuzuki; Hernández Huerta, Claudia; Caballero Durán, Aldo; García Espinoza, Mariana Yadira; Saucedo Vargas, Lourdes; Rodríguez Calderón, Lucero Alondra. y Tinajero-Trejo, Mariana.

Institución de procedencia

Universidad Vasco de Quiroga A.C. (UVAQ) Morelia, Michoacán

Categoría (x) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Las madres de familia son quienes en la mayoría de los casos se encargan de la alimentación de los preescolares y escolares. Estudios realizados en varios países dejan de manifiesto que frecuentemente los padres de familia subestiman el peso de sus hijos y muestran poca preocupación ante un posible exceso de peso en estos. Objetivo: Establecer si las madres de familia de niños(as) con sobrepeso u obesidad tienen una percepción correcta del estado nutricional de sus hijos. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal de una muestra de 177 escolares de 3 a 12 años de edad de una escuela privada de Morelia, Michoacán y sus madres. Se determinaron los IMC para los niños(as) y las madres de familia evaluándose la prevalencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad en ambos grupos. Se realizó un cuestionario escrito sobre la percepción de las madres respecto a sí mismas y a sus hijos. Resultados: De las madres de familia incluidas en el estudio, 63.27% perciben correctamente el peso de sus hijos y 36.72% erróneamente. Sólo el 7% de las madres de hijos(as) con sobrepeso u obesidad perciben adecuadamente el peso de sus hijos, siendo subestimado en el 95.12% de los casos. Conclusiones: Este estudio muestra una clara tendencia de las madres de familia a percibir incorrectamente el peso de sus hijos(as) cuando éstos presentan sobrepeso u obesidad. Lo anterior representa un reto para los servicios de salud respecto a la educación y sensibilización de los padres de familia. Palabras Clave Percepción Materna, Sobrepeso, Obesidad, Malnutrición infantil

Titulo del Trabajo

CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATOS PRIVADOS LA CIUDAD DE VERACRUZ

Autores Noriega Riande, Gloria Luz; Barriga Hernández, Rosalba; López Ballesteros, María Fernanda.

Institución de

procedencia

Facultad de Nutrición, Campus Veracruz, Universidad Veracruzana

Categoría E-mail [email protected] y [email protected]

Page 35: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Resumen Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psicosomáticos de etiología multifactorial, atribuidos a la interacción de factores psicológicos y fisiológicos. La población mas afectada son los adolescentes quienes se convierten en un blanco de los medios de comunicación masiva que promueven un cuerpo delgado para triunfar a nivel emocional y laboral. La expansión social que han experimentado estos trastornos los ubica como un problema de salud que requiere ser estudiado a fin de generar estadísticas regionales actualizadas. Objetivo: Estimar la frecuencia de las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes Material y Métodos : Se realizó en estudio descriptivo con 171 adolescentes, seleccionados mediante muestreo probabilístico de los bachilleratos privados de la ciudad de Veracruz. Para conocer las conductas alimentarias se aplicó el instrumento desarrollado por Unikel y colaboradores y para determinar el índice de masa corporal (IMC) se obtuvo peso y talla. Las categorías de análisis fueron a) pérdida del control para comer, b) vómito autoinducido, c) prácticas de tipo restrictivo y d) medidas compensatorias. Resultados: Los resultados fueron: El 69% manifestó haber perdido el control para comer y preocupación para engordar ocasionalmente; El 94% nunca se ha provocado el vómito. El 25% ha realizado prácticas de tipo restrictivo y el 95% no ha utilizado medidas compensatorias. El 52% de los adolescentes tienen un IMC normal y el 43% sobrepeso u obesidad. Conclusiones: La única conducta aceptada por la población fue la preocupación por engordar la cual se asocia con las prácticas de tipo restrictivo y esta soportada por la prevalencia de sobrepeso encontrado. Palabras Clave Trastornos de la conducta alimentaria, adolescentes, sobrepeso.

Titulo del Trabajo

TALLA BAJA Y REZAGO EDUCATIVO EN NIÑOS DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA EN HIDALGO, MÉXICO.

Autores Galván Marcos (1), López-Rodríguez Guadalupe(1), Peña Amanda(1) Fernández-Cortés Lorena, Amezcua Armando(2)

Institución de procedencia

(1)Centro de Investigación Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2)Subdirección de Evaluación, Sistema Estatal DIF Hidalgo.

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Los censos mexicanos de talla de 1994 y 2004 reportaron una diminución en las prevalencias de talla baja (-2 DE) del 17.9% a 8.9%, respectivamente; sin embargo, persisten diferencias al interior de los estados por condicionantes sociales y biológicas locales. Objetivo: Determinar el efecto de la edad en las prevalencias de talla baja en los niños que cursan primer año de primaria en el estado de Hidalgo. Material y Métodos Un total de 49,442 niños entre 6 y 11 años fueron medidos en el Censo Estatal de Talla 2004. Se calcularon puntajes z del indicador talla para la edad (T/E) utilizando el programa Antrhoplus de acuerdo a referencia OMS 2007. Se verificó la distribución de los datos, las medias entre

Page 36: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

grupos (niños <6 y >6 años) se compararon con test de Wilcoxon y se aplicó modelo de regresión lineal multivariante (MRLM) para determinar el efecto de la edad en la talla. Resultados: El 52% de los niños fue del sexo masculino y 10.6% tenia más de 6 años. El promedio general de talla fue de 115.4 ± 6.0 cm. En los escolares <6 años la prevalencia de talla baja fue de 8.7% y en los >6 años de 25.7% (p<0.001). El MRLM reportó que por cada año de incremento en la edad los niños disminuyeron su talla en -0.3 z (p<0.001), controlando por sexo. Conclusiones: Cursar el primer año de primaria con más de 6 años de edad está asociado a déficit de talla; estos hallazgos indican que existe una interrelación entre desnutrición y rezago educativo en los escolares de Hidalgo, México. Palabras Clave

Titulo del Trabajo

EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA PARA EL ESTUDIO DE LA NUTRICIÓN

Autores Barradas Castillo María del Rosario, Pinto Sosa Jesús

Institución de procedencia

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN. Palabras Clave

Titulo del Trabajo

Seguridad alimentaria en los hogares y estado de nutrición de escolares de áreas rurales: estudio descriptivo en san pedro huaquilpan, hidalgo.

Autores PLN. Cano Monzalvo Gabriela, PLN. Celaya Trejo Yaremi, M en NH. Fernández Cortés Trinidad Lorena, Dr. Villanueva Sánchez Javier, Dr. Galván Marcos, Dra. Nelly del Socorro Cruz Cansino.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La inseguridad alimentaria, debido a la disminución en la producción de alimentos locales y los bajos ingresos, se ha convertido en un problema en las comunidades rurales. Escolares de áreas rurales de Hidalgo presentan una prevalencia de talla baja de 8% (ENSANUT 2006), lo que podría estar asociado a inseguridad alimentaria en los hogares. Objetivo: Relacionar la seguridad alimentaria en los hogares (SAH) y el estado de nutrición de escolares de la localidad de San Pedro Huaquilpan en el Estado de Hidalgo.

Page 37: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Material y Métodos: El diseño fue transversal analítico, en una muestra a conveniencia de 136 escolares 8.87±1.98 años, 57.4% son mujeres y 42.6% varones. En visita domiciliar fue determinado el estado nutricio con uso de indicadores de T /E, P/E e IMC; para la valoración de SA se aplicó la Escala de Seguridad Alimentaria en el Hogar (Álvarez, 2006). En el análisis se aplicaron pruebas no paramétricas (X2 de Fisher).en el programa SPSS v15. Resultados: Según T/E el 23.7% presentó talla baja, con el P/E 16.9% presentó algún grado de desnutrición; para el IMC el 6.7% se ubicó en la categoría de bajo peso; y el 68% presentó algún grado de inseguridad alimentaria en el hogar. Fue hallada relación significativa entre seguridad alimentaria con peso bajo medidos con P/E (p=0.007) e IMC (p=0.006) y no así con la talla. Conclusiones: En los escolares estudiados la inseguridad alimentaria en el hogar está asociada con desnutrición aguda, y no con desnutrición crónica. Indicando que en condiciones de crisis económica son necesarios programas de asistencia alimentaria.  Palabras Clave Seguridad Alimentaria, Estado de Nutrición, Escolares

Titulo del Trabajo

OPINIÓN Y CONOCIMIENTOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS TRANS EN UNA POBLACIÓN DE LEÓN, GUANAJUATO

Autores Carolina Miranda, Gabriela Vazquez, Guadalupe Vidalez, Dra. C. Rebeca Monroy-Torres

Institución de procedencia

Universidad de Guanajuato, Departamento de Medicina y Nutrición, División de Ciencias de la Salud, Campus León

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Los efectos a la salud de los ácidos grasos trans han sido descritos, como el daño cardiovascular. Países como Dinamarca y Estado Unidos cuentan con legislación hacia su consumo, pero México aún no. Objetivo: Describir la opinión y conocimiento de los ácidos grasos trans en una población de León, Guanajuato. Material y Métodos: Se aplicó una encuesta descriptiva de seis preguntas abiertas y de selección, y de forma aleatoria a 155 personas, representativas de exposición a alimentos de mayor contenido de ácidos grasos trans. Se les pidió el consentimiento de forma verbal. Se aplicó el análisis estadístico. Resultados: La edad promedio de los 155 encuestados fue de 24 años (15 a 60 años), 37% fueron hombres y 63% mujeres. La mujer, en un 62% de los hogares, es quien selecciona y compra los alimentos. Un 37% no conocen los ácidos grasos trans. El resto sólo conoce parcialmente al igual que sus efectos, a través de televisión, nutriólogo, revistas, médico. La opinión es que son perjudiciales, dañinas, malas cuando se comen en exceso y, en los alimentos que señalaron se encuentran, fueron comida chatarra y frita, galletas, papitas, mantequilla, margarina, leche, yogur, azúcar, chocolate, mayonesa, carnes rojas y aceite vegetal. Conclusiones: A pesar de los efectos a la salud de los ácidos grasos trans, la población encuestada tienen conocimientos y opiniones parciales y diversas, lo cual dificulta la buena elección de los alimentos. Se deberá promover conocimientos y políticas de difusión y regulación de consumo de ácidos grasos trans. 

Page 38: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Palabras Clave Ácidos grasos trans, daño cardiovascular, percepción

Titulo del Trabajo

CONOCIMIENTO DEL CAMPO DE ACCIÓN DEL NUTRIÓLOGO EN LA POBLACIÓN DE LEÓN, GUANAJUATO

Autores Carolina Miranda, Gabriela Vazquez, Guadalupe Vidalez, Dra. C. Rebeca Monroy-Torres

Institución de

procedencia

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La formación del nutriólogo cuenta con más de 30 años en el país. El perfil de egreso y su campo de acción ha sido descrito por la AMMFEN. Objetivo: Identificar los conocimiento del campo de acción del nutriólogo en León, Guanajuato. Material y Métodos: Se aplicó una encuesta descriptiva de cinco preguntas abiertas y de forma aleatoria a 100 personas. Se les pidió el consentimiento de forma verbal. Se aplicó el análisis estadístico. Resultados: La edad promedio de los 100 encuestados fue de 27 años (15 a 60 años), 41% fueron hombres y 59% mujeres. Cuando se preguntó por el campo de acción del nutriólogo y sus funciones: control de peso, orientación, tratar obesidad. Se preguntó si acudirían con nutriólogo y un 3% señaló que nunca acudiría. Cuando se preguntó que otras actividades conocían que hiciera el nutriólogo, la mayoría se enfocó en control de peso y tratamiento de obesidad. Cuando se pidió que indicaran con qué otro profesionista acudirían para control de peso, señalaron: Médico general (40%), naturista y acupunturista (10%), entrenador físico (12%); y. menos del 5%: dietista, químico en alimentos, revistas, televisión, enfermera; el resto (37%) señaló que con nadie más iría. Conclusiones: Los conocimientos de la función del nutriólogo y campo de acción no es claro, debido a que hay varios profesionistas no regulados que intentan reproducir las funciones del nutriólogo, por lo que se deberá promover su perfil de egreso y campo de acción en la población en general.  Palabras Clave Nutriólogo, campo de acción, conocimiento

TITULO DEL TRABAJO

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Autores Barradas Castillo María del Rosario, Torreblanca Roldán Ángel

Institución de

procedencia

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected], [email protected]

Resumen

Page 39: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Introducción: Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que identifican cómo los alumnos aprenden más fácilmente. Esta investigación se realizó para identificar en una licenciatura los estilos de aprendizaje. Objetivo: Identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la UADY, para la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. Material y Métodos: El estudio se realizó con 98 alumnos del ciclo escolar 2009-2010. Para la identificación del estilo de aprendizaje en cada uno de los alumnos, se aplicó el modelo de Kolb consistente en que el individuo seleccione de un total de 80 items, aquellos que en mayor medida coinciden con sus comportamientos en el proceso de aprendizaje. La asociación de varios de ellos cuando son coincidentes corresponden a la identificación de uno de los cuatro estilos: Activo, reflexivo, teórico y pragmático. Resultados: Derivado del análisis de los cuestionarios, se deduce que el 49% de los estudiantes tienen un estilo de aprendizaje reflexivo, el 21% teórico, 15% activo y 15% pragmático. Conclusiones: El que la mitad del grupo de estudiantes corresponda al 49% del estilo de aprendizaje reflexivo, demanda que los docentes de esta licenciatura privilegien estrategias como: análisis de casos, foros, mapas conceptuales, etc. Lo anterior no implicara que dejen de utilizar estrategias para los otros estilos de aprendizaje. Por lo tanto el docente tendrá que planificar su curso centrado en el estudiante, lo cual es la demanda en un sistema pedagógico moderno. Palabras Clave Estilos de aprendizaje, estrategias, nutriología.

Titulo del Trabajo

INNOVACIÓN CURRICULAR FLEXIBLE EN LA UAEM: CASO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CENTRO UNIVERSITARIO UAEM

AMECAMECA

Autores M. en E. S. Ana María Durán Ibarra, M. en N. C. Ma. de los Ángeles Maya Martínez

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca.

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave

Titulo del Trabajo

ESTADO DE NUTRICIÓN Y FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS DE LOS ALUMNOS, PROFESORES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL

CENTRO UNIVERSITARIO INCARNATE WORD, EN EL SEMESTRE ENERO-MAYO DEL 2010

Autores Montaudón Guillermo, Abraham Nayibe, Peña Andrea, Torres Marisol, Suárez Dinorah, Calleros Edgar, Bazán Fernanda, Varela Estefany, Miñarro Miren, Reynes Nora, Gonzales, Arely.

Page 40: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Institución

de procedencia

Centro Universitario Incarnate Word

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Debido al problema de sobrepeso y obesidad en la Cuidad de México, conocer el estado de nutrición de una población en particular nos da oportunidad de establecer medidas preventivas y correctivas en materia de nutrición, y sugerir un programa de apoyo. Objetivo: Determinar estado de nutrición y frecuencia de consumo de alimentos, de la comunidad del Centro Universitario Incarnate Word, identificando sujetos de estudio, sugiriendo un programa de apoyo que disminuya el riesgo de enfermedades metabólicas. Material y Métodos: Para determinar el Índice de Masa Corporal (IMC) se utilizó una báscula marca tanita con error de 0.07 g, estadimetro universal con error de 0.01 cm y formula internacional de IMC, encuesta validada y modificada utilizada en ENSANUT2006. Resultados: bajo peso normal sobrepeso obesidad TOTAL IMC 6.78% 76.27% 12.71% 4.24% Edades: media 23.54 mediana 20 moda 20 y var 100.421 Consumo: Mujeres % hombres % frecuencia días a la semana leche no liconsa 39 59 7 Antojitos mexicanos 52 18 1 a 4 Frituras 35 8 1 a 4 Bebidas alcohólicas 38 13 1 a 4 Carnes: puerco 29 14 1 a 4 Res 53 19 1 a 4 Pollo 53 16 1 a 4 Pescado 45 15 1 a 4 Atún y sardina 42 13 1 a 4 Conclusiones: Se mostró una normalidad en 76.27% en IMC. En relación con divesos alimentos los resultados requieren mayor análisis. Se procuró incluir variedad y se observó un alto consumo de alimentos fritos. Se sugiere una evaluación nutricional que incluya, otros métodos.  Palabras Clave Sobrepeso, Obesidad, Nutrición, CIW, Universidad

Titulo del Trabajo

INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN EN EL AMBIENTE ESCOLAR Y FAMILIAR EN LA GÉNESIS DE OBESIDAD EN

ADOLESCENTES DE 11 -15 AÑOS DE EDAD EN LA CIUDAD DE CHALCO ESTADO DE MÉXICO.

Autores

M. en Nut. María de los Ángeles Maya Martínez, M en E.S. Ana María Durán Ibarra, Castro de la Cruz Susy Ivonne, Estrada Repizo Ernesto, García García Jessica Esther, Martínez Nolasco Guadalupe, Velázquez Fernández Diana.

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Page 41: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Resumen NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL

RESUMEN. Palabras Clave

Titulo del Trabajo

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS PREESCOLARES CON SOBREPESO QUE ASISTEN A UN KÍNDER DE TIZIMIN, YUCATÁN

Autores Lidia Moreno, Rosario Barradas, Gloria Uicab, Luis Fernando Yam,

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma de Yucatán

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Los hábitos de salud deben fomentarse desde los primeros años de vida. En Yucatán 10% de preescolares presentan sobrepeso; de no atenderse, dejará secuelas irreversibles en sus hábitos de alimentación con impacto permanente en su salud Objetivo: Identificar las características sociodemográficas que prevalecen en los preescolares con sobrepeso, según sexo Material y Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, transversal, observacional. Con consentimiento escrito de la madre del niño se determino el peso y estatura al preescolar, simultáneamente la mamá respondió un cuestionario para identificar la situación sociodemográfica. Los datos se analizaron por estadísticas descriptivas utilizando la paquetería SPSS versión 12 Resultados: Se incluyeron 107 niños de edad preescolar; 17.7% presento sobrepeso, 11.2% riesgo de sobrepeso y 1% desnutrición. Del grupo de preescolares con sobrepeso, se observo que 74% son varones; el promedio de edad de las mamás de estos niños es mayor que la edad de las mamás de las niñas (32 y 29 años respectivamente); el gasto para alimentación del preescolar es $266.00 menor en los niños; además, mayor número de niños habitan en familia extensa. No se observo diferencia en el nivel educativo de las mamás Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso en preescolares de un kínder de Tizimin, Yucatán es superior a la prevalencia estatal; principalmente en los varones, observándose una relación de 3:1. La edad de las mamás, tipo de familia y el gasto en alimentación son diferentes entre los niños y las niñas con sobrepeso. Los programas de atención deben fundamentarse en las condiciones sociodemográficas de los preescolares Palabras Clave

Page 42: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Titulo del Trabajo

ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES DE RIESGO DE CUIDADORES DE NIÑOS QUE ASISTEN A UN KÍNDER DE TIZIMÍN, YUCATÁN.

Autores LE Rosado Alcocer, Ligia María MES Padrón Aké, Lizbeth Paulina

Institución de

procedencia

Universidad Autónoma de Yucatán

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La mala nutrición por exceso condiciona la presencia de enfermedades crónicas como: diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer (INSP; 2007). Contar con un diagnóstico de las características de salud de los cuidadores, permite establecer acciones para modificar la alimentación y estilos de vida que beneficien a los niños preescolares; ya que es en esta etapa donde se adoptan la mayoría de los hábitos (Peña; 2001). Objetivo: Determinar el estado nutricional y factores de riesgo de los cuidadores de niños que asisten a un kínder de Tizimín, Yucatán Material y Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, transversal, observacional (Icart; 2000). Se determinó el estado nutricional y factores de riesgo a través de mediciones antropométricas, medición de T/A, niveles de colesterol, triglicéridos y glicemia capilar, así como aplicación de cuestionarios sobre riesgo de enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud. Los datos se analizaron por estadísticas descriptivas utilizando la paquetería SPSS versión 12. Resultados: 21% de los cuidadores presentan sobrepeso, 55% obesidad, circunferencia de cintura incrementada el 35% y el 40% sustancialmente incrementada. El 81% presentó alto riego de diabetes, 29% alto riego de nivel de triglicéridos y, en los niveles de T/A y colesterol la mayoría obtuvo una cifra recomendada. Conclusiones: La obesidad es un problema actual de Salud Pública, por tanto debe implementarse medidas necesarias para contribuir con la disminución de su prevalencia. Para que estas acciones logren el impacto deseado, debe existir suma de esfuerzos de autoridades sanitarias, gubernamentales y de educación.  Palabras Clave cuidador, obesidad, enfermedades crónicas

Titulo del Trabajo

DETERMINANTES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA DEFICIENCIA DE YODO EN PREESCOLARES DEL ESTADO DE HIDALGO.

Autores López-Rodríguez Guadalupe(1), Villanueva-Sánchez Javier (1), Peña Amanda(1), Galván Marcos (1)

Institución de

procedencia

Centro de Investigación Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional

Page 43: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En México las acciones para revertir el bocio y cretinismo se iniciaron en 1942, con la yodación de la sal para consumo humano. Sin embargo, la deficiencia de yodo (DI) continua siendo un problema de salud pública, en el estado de Hidalgo la encuesta estatal de nutrición reportó que el 24.5% de los niños 5 años tenían DI. Objetivo: Determinar los factores involucrados en la DI en preescolares del estado de Hidalgo. Material y Métodos: Estudio probabilístico con representatividad estatal. Se colectaron en los hogares muestras de sal (MS) de consumo para cuantificar yodo (ICCIDD) y a un niño de cada hogar se le tomó una muestra casual de orina (MCO) para determinar yoduria (Sandell-Kolthoff). Información de índice de marginación social, temperatura y humedad ambiental fueron captadas de fuentes oficiales. Resultados: Se analizaron un total de 1333 MS y MCO, en el 19.7% de las MS se registraron 15 ppm de yodo, los niños de estos hogares presentaron cifras de yoduria de 214.4±13.1 ug/L, estos datos son menores a los registrados en el grupo de 40 ppm, en quienes la yoduria fue de 268.4±11.9 ug/L. Los factores que se asociaron con menores contenidos de yodo en orina y en sal, fue la humedad ambiental y la marginación social. Conclusiones: La baja disponibilidad de yodo en la sal y la marginación se asociaron a una menor excreción urinaria de yodo en los niños Hidalguenses. Se sugiere orientar a la población para mejorar la conservación de la sal en los hogares.  Palabras Clave Deficiencia de yodo, yodo en sal, preescolares

Titulo del Trabajo

Índice de masa corporal y autopercepción del estado de salud en una población de adultos mayores

Autores Alma Rosa Hernández Pulido, Ana Lilia Carnalla Domínguez, Paulina del Carmen Chablé Blanco

Institución de

procedencia

Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: En esta etapa de la vida los individuos presentan cambios tanto físicos como fisiológicos que influyen directamente en su composición corporal, complicando la determinación del estado nutricional y la posibilidad de establecer puntos de referencia que permitan evaluarlo. Objetivo: Determinar el estado nutricional de adultos mayores a través del índice de masa corporal y de la autopercepción del estado de salud. Material y Métodos: El tipo de estudio es transversal, descriptivo y no experimental. Se tomó una muestra aleatoria de 28 adultos mayores, ambos géneros, la edad promedio de la población evaluada fue de 71 años, que asisten a realizar actividades al Centro de Cuidado Diario del Adulto Mayor, en Villahermosa, Tabasco. Se evaluó el índice de masa corporal con puntos de corte para la edad. Se determinó la autopercepción del estado de salud aplicando la Evaluación Mínima del Estado Nutricio.

Page 44: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Resultados: La variable percepción del estado de salud mostró una prevalencia del 64.3% de adultos mayores que se perciben con un estado de salud adecuado, la variable de IMC mostró una prevalencia del 17.8 % con diagnóstico de bajo peso y un 35.7% con diagnóstico de sobrepeso. Conclusiones: Este tipo de estudio ayuda a evaluar como se consideran los adultos mayores y como realmente es su estado de salud y nutricional. Así como ayudar a corregir riesgos.  Palabras Clave Adulto mayor, mala nutrición, riesgo nutricional.

Titulo del Trabajo

EFECTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS EN EL ESTADO NUTRICIO DE NIÑOS ESCOLARES DE VERACRUZ

Autores Campos Reyes Lita Carlota, Ramírez Hernández Elvira y Aquino Avendaño Diana Lizett.

Institución de procedencia

Universidad Veracruzana, Facultad de Nutrición, Campus Veracruz

Categoría ( X ) Estudiante ( ) Profesional

E-mail lcampos@ uv.mx

Resumen Introducción: Los hábitos alimentarios y la vida sedentaria son condicionantes para que los niños presenten sobrepeso y obesidad. Considerando que no son la causa exclusiva pero si un posible factor. Objetivo: Identificar el efecto del consumo de alimentos industrializados en el estado nutricio de niños escolares de Veracruz. Material y Métodos: En tres “Escuelas de Calidad”; se evaluó la Cooperativa Escolar utilizando el instrumento COPES sobre la procedencia de los alimentos que consumen durante el recreo y el estado nutricio de acuerdo a NCHS/OMS. Resultados: Los alimentos que oferta la Cooperativa Escolar como harinas, frutas, bebidas y productos industrializados se consumen en un 90%, los derivados del maíz solo 10%. Los niños con obesidad, la mayoría consume alimentos industrializados no siempre comprados en la cooperativa, pero comprados en tiendas de autoservicio y supermercados. Los niños con sobrepeso el 42% consumen alimentos industrializados de su casa y a veces de la cooperativa escolar. Los niños con obesidad el 45% consume alimentos industrializados que traen de su casa, el 36% que además consumen de casa y de la cooperativa, y solo el 19% únicamente de la cooperativa escolar. Conclusiones: El consumo de alimentos industrializados se ha elevado notoriamente, y muy particularmente en las cooperativas escolares. Por lo que es importante hacer más cambios en ella para que más adelante no se convierta en un factor de riesgo que promueva el aumento de la obesidad; sino una guía para los niños en formar hábitos alimentarios y actitudes con respecto a la buena nutrición. Palabras Clave Cooperativas, escolares, obesidad, evaluación

Titulo del Trabajo

LA TELEVISIÓN MEXICANA Y SUS COMERCIALES CALÓRICOS

Page 45: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Autores Ortiz Mireles Liliana Alejandra, Morales Ruíz Hiram

Institución de

procedencia

Escuela de Dietética y Nutrición

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La televisión es un medio importante para la difusión de anuncios publicitarios, estando la industria alimentaria involucrada en el bombardeo de anuncios de productos hipercaloricos, siendo los escolares los más susceptibles (6 a 12 años), influyendo en el consumo de dietas no equilibradas; lo que contribuye a padecer sobrepeso u obesidad, adquiriendo el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica degenerativa. Objetivo: Promover orientación alimentaria en la televisión dirigido a escolares, para controlar el consumo de productos hipercaloricos. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en una población escolar de 6 a 12 años en la delegación Iztapalapa; para observar el impacto que tiene la televisión con el consumo de alimentos Resultados: De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2006 se encontró que la prevalencia de obesidad en edad escolar en niños es del 77% comparado con las niñas que alcanza el 47% atribuyendo que los hábitos alimentarios ha incrementado la obesidad en México, para saber si hubo diferencias significativas entre las diferentes grupos de niños se realizaron diferentes pruebas estadísticas de análisis de varianza, como la prueba de Kruskal – Wallis, Dunn, Tukey, Holm Sidak y la prueba de Mann-Whitney. Conclusiones: Se demostró que el 50 % del requerimiento calórico diario en esta población lo aporta el consumo de alimentos procesados. Este problema de salud pública se puede evitar al proporcionar a la familia y al escolar orientación alimentaria oportunamente, recomendando el uso de colaciones saludables y evitando productos industrializados.  Palabras Clave Obesidad, alimentos hipercaloricos, televisión

Titulo del Trabajo

PROGRAMA DE VINCULACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE ALIMENTOS DE LAS ESTANCIAS INFANTILES DE

SEDESOL CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Autores Gómez Díaz, Guadalupe del Pilar V, Marquinez Tress Diana.

Institución de

procedencia

Facultad de Nutrición, Universidad Veracruzana, Campus Veracruz.

Categoría ( ) Estudiante ( x ) Profesional E-mail [email protected], [email protected]

Resumen

Introducción: Las estancias infantiles SEDESOL son instituciones enfocadas al cuidado y atención infantil, tanto públicas como privadas, un instrumento muy útil para apoyar a padres solos y madres

Page 46: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

que trabajan, con niños entre 1 y 3 años once meses, así como en los hogares en condiciones de pobreza. Objetivo: Fortalecer el servicio de alimentación de las Estancias Infantiles en Veracruz-Boca del Río a través de asesoría nutricia. Material y Métodos: Realizar diagnóstico situacional del servicio de alimentación y con base en éste, implementar 15 cursos de capacitación al personal responsable del servicio de alimentación y nutrición y/o padres de familia mediante talleres de orientación nutriológica, con referencia en las normas oficiales. Resultados: Se detectó conocimientos deficientes e inadecuados de alimentación y nutrición del niño. Los menús incluyen limitadamente alimentos con hierro, vitamina C, vitamina A, bajo consumo de agua y alto consumo de azúcares simples. El aspecto higiénico sanitario es inadecuado en relación al uso del cubrebocas, mandil, guantes, malla para el cabello. Se recomendó realizar estudios bacteriológicos ya que no se tienen contemplados. Por lo anterior se desarrollaron 15 talleres referentes a: Conceptos básicos, Diseño de Menús saludables, lineamientos higiénico sanitarios del personal, infraestructura y alimentos, lo que permitió el enriquecimiento académico de los saberes teóricos, axiológicos y heurísticos de los estudiantes incorporados en el programa. Conclusiones: Es fundamental el desarrollar programas de fortalecimiento del servicio de alimentación en estancias infantiles, envirtud de que en los niños asistentes cubren más del 70% de su requerimiento alimentario diario.  Palabras Clave Estancias infantiles, SEDESOL, Alimentación, Higiénico Saludable.

Titulo del Trabajo

ESTUDIO PILOTO SOBRE LA VALIDACIÓN DE LOS FOLLETOS ¿QUÉ DEBO COMER SI PADEZCO…?

Autores Laposse Carranza Annia , Tellez Villagómez María Elena

Institución de

procedencia

Categoría ( X) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected] , [email protected]

Resumen

NO PUBLICADO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE PALABRAS MÁXIMAS DEL RESUMEN.

Palabras Clave

Titulo del Trabajo

CORRELACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL CON LA PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ESCOLARES Y

ADOLESCENTES DE UNA ESCUELA DEL ESTADO DE MÉXICO

Autores García E1 , Merino B1, Villa A2, Ochoa S3, Del Mazo A3, y Madrigal H3

Institución 1 Escuela de Dietética y Nutrición, 2 Facultad de Medicina, UNAM, 3

Page 47: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

de

procedencia INCMNSZ

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected], [email protected]

Resumen

Introducción: El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública en México, actualmente se manifiesta a edades más tempranas. En la ENSANUT2006 refieren una prevalencia de 26% en escolares y menciona que 1 de cada 3 adolescentes tiene sobrepeso y obesidad, además en esta etapa de la vida se presentan problemas del comportamiento alimentario, así como en su imagen corporal, que se utiliza para evaluar la insatisfacción que tienen de su propio cuerpo. Objetivo: Determinar la correlación que existe entre el índice de masa corporal (IMC) real con la percepción de la imagen corporal en escolares y adolescentes de una escuela del estado de México. Material y Métodos: Estudio transversal. Se realizó antropometría en 306 mujeres: 236 escolares y 70 adolescentes. Respondieron cuestionario auto aplicado para seleccionar su imagen corporal a través de siluetas de acuerdo a su edad y sexo. Resultados: Escolares: Promedio de Edad e IMC 9 años y 18.3 kg/m2, y adolescentes 13.6 años y 21.2 kg/m2 respectivamente. Los escolares tienen una correlación entre percepción corporal e IMC de 0.73 (p <0.05) y los adolescentes 0.76 (p < 0.05). Conclusiones: Existe una buena correlación entre la percepción corporal y el IMC real, por lo tanto es recomendable utilizarla cuando no existan posibilidades de realizar mediciones antropométricas por costos.  Palabras Clave índice de masa corporal, percepción imagen corporal, adolescentes

Titulo del Trabajo

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO EN UNA PRIMARIA-SECUNDARIA DEL ESTADO MÉXICO

Autores García E1 , Merino B1, Villa A2, Ochoa S3, Del Mazo A3, y Madrigal H3

Institución de

procedencia

1 Escuela de Dietética y Nutrición, 2 Facultad de Medicina, UNAM, 3 INCMNSZ

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail [email protected], [email protected]

Resumen

Introducción: Uno de los factores de riesgo más importantes es la obesidad, que con frecuencia, desarrollada en la niñez permanece hasta la edad adulta, contribuyendo al desarrollo de enfermedades crónicas. Se recomienda medir la circunferencia de cintura porque distingue el predominio de la grasa visceral que contribuye a mayor riesgo de dichas enfermedades. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo en niñas escolares y adolescentes en una primaria-secundaria del estado México. Material y Métodos: Estudio transversal. Se realizaron mediciones antropométricas y se aplico una encuesta donde se recolecto información de actividad física y sedentarismo, en 306 niñas, de las

Page 48: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

cuales 236 escolares y 70 adolescentes Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 41.5 en escolares y 31.3% en adolescentes. Mientras que la circunferencia de cintura >percentil 90 fue de 16.2 en escolares y 9.2% en adolescentes. También se observo que el 39.5 de los escolares y el 50.8% de los adolescentes pasan más de 3 horas frente a la televisión, computadora o en video juegos. Conclusiones: La población de la escuela del estado de México presenta alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares por arriba de la reportada por la ENSANUT del Estado de México, aunado ha esto pasan más de 3 horas sin ninguna actividad física el 39.5%, por lo tanto se puede observar que están en un alto riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en etapas tempranas al no realizar estrategias de intervención que mejoren estas condiciones.  Palabras Clave IMC, circunferencia de cintura, inactividad física, adolescentes, escolares

Titulo del Trabajo

RIESGO NUTRICIONAL Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO HUAQUILPAN,

MUNICIPIO DE ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO.

Autores Escobar-Galván Amiluz, Betanzos-Cabrera Gabriel, Gutiérrez- Hernández Karinamailto:[email protected], Galván-García Marcos., Fernández-Cortés Trinidad y Vargas-Sánchez Melina

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: La funcionalidad es la capacidad del adulto mayor para realizar de manera autónoma actividades básicas de la vida diaria (AVD). La malnutrición en adultos mayores ha sido asociada al deterioro de la actividad. Objetivo: Evaluar la asociación del estado nutricional y la capacidad para realizar AVD en adultos mayores de 60 años en la comunidad de San Pedro, de Zapotlán de Juárez. Material y Métodos: Se realizo un estudio transversal (junio - diciembre 2009) en una muestra de 109 personas encontradas en su domicilio. El Mini Nutritional Assessment (MNA®) sirvió para valorar riesgo nutricional (< 23.5 puntos) y malnutrición (<17 puntos). Con el test de Barthel (IB) fue valorada la independencia en las AVD. Los datos se analizaron con correlaciones no paramétricas mediante el programa SPSS v17. Resultados: La edad de los sujetos fue 71± 8.5, 45.9% hombres y 54.1% mujeres; en el cribaje del MNA® 43.1% resultaron con posible malnutrición. De la evaluación complementaria del MNA® la puntuación fue 18.1±4.9 y de acuerdo con la evaluación global 41.3% presentaron riesgo de malnutrición o malnutrición. La puntuación del IB fue 49.4±11.4; resultaron con dependencia leve o autonomía 77.1% (≥ 60 puntos) y dependencia moderado a grave 23%(<56 puntos). El IB se correlaciono con edad r= -0.34, p<0.01; con el cribaje r=0.21 y el complemento del MNA r=0.49, ambos con p<0.05. Conclusiones: El estudio confirmo que la independencia de las AVD disminuye con la edad. Y sugiere que el estado nutricional se asocia a las AVD de este grupo. 

Page 49: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Palabras Clave MNA, Barthel y Adultos mayores.

Titulo del Trabajo

DESNUTRICIÓN Y FRAGILIDAD EN ANCIANOS DE LA CASA DE LA TERCERA EDAD DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO

Autores Vargas-Sánchez Melina, Villanueva-Sánchez Javier, Saucedo-Molina Teresita de Jesús, Escobar-Galván Amiluz, Fernández-Cortes Trinidad Lorena y Hernández-Gutiérrez Karina

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Categoría ( X) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: En México está aumentando considerablemente la proporción de adultos mayores. La malnutrición en personas mayores de 60 años se ha visto asociada a mayor morbilidad y mortalidad. La principal consecuencia de malnutrición en este grupo es la fragilidad. Objetivo: Evaluar el estado de nutrición y su asociación con fragilidad en población de adultos mayores residentes de la casa de la tercera edad de Pachuca de Soto, Hidalgo. Material y Métodos: El diseño fue transversal que incluyó 48 sujetos ≥60 años. Para el diagnostico de malnutrición se aplicó cribaje del MNA®; los sujetos fueron clasificados; sin malnutrición (≥12 puntos), malnutrición (<12puntos). Se aplicaron criterios de Fried y cols. (2001) para diagnosticar fragilidad; frágiles (≥3 criterios) y no frágiles (<3 criterios). La asociación entre fragilidad y malnutrición fue evaluada con pruebas no paramétricas a un nivel de confianza de 95% con uso de software SPSS, v.17.0. Resultados: La media de edad fue 79 ± 9,06 años; 68,8% mujeres y 31,3% varones; la prevalencia de fragilidad 62,5% y malnutrición 42,9%; independientemente del sexo, entre mayores de 79 años hubo mayor porcentaje de ancianos frágiles (p<0.05). La malnutrición estuvo asociada a uno de los criterios de fragilidad (sentimiento de agotamiento), p<0.05. Conclusiones: La fragilidad estuvo asociada con la edad, independientemente del sexo. Y sugiere alguna asociación de la fragilidad con el deterioro nutricional. Esto proporciona una base para evaluación clínica de aquellos con riesgo de fragilidad y para investigación futura en el desarrollo de intervenciones de fragilidad. Palabras Clave adulto mayor, malnutrición, fragilidad

Titulo del Trabajo

ESTADO NUTRICIONAL Y DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DE LA COMUNIDAD DE ZAPOTLÁN, ESTADO DE HIDALGO.

Autores Gutiérrez-Hernández Karina Villanueva-Sánchez Javier, Vargas- Sánchez Melina, Calderón-Ramos Zuly, Escobar-Galván Amiluz y Delgado-Olivares Luis.

Institución de

procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Categoría ( x ) Estudiante ( ) Profesional E-mail [email protected]

Page 50: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Resumen Introducción: El deterioro cognitivo es una alteración frecuente en ancianos y aumenta con la edad; por lo que los convierte en un grupo de riesgo nutricional. Objetivo: Conocer la relación del estado nutricional con el desempeño cognitivo de adultos mayores de 60 años en la San Pedro, de Zapotlán de Juárez, Hidalgo. Material y Métodos: Se aplicó una encuesta transversal en junio-diciembre de 2009 a 109 ancianos de vida libre localizados en su domicilio. Fue determinado el estado nutricional mediante el IMC aplicando criterios de NHANES III. El desempeño cognitivo fue medido por el Mini Mental State Examination (MMSE). Los datos fueron analizados utilizando correlaciones bivariadas y parciales con el programa estadístico SPSS v17.0. Resultados: La edad media del grupo fue 71 años, 45.9% hombres y 54.1% mujeres; la media del IMC fue 28.5 ± 4.4 y la del MMSE fue 18.99 ± 5.8. Independientemente del sexo, el 65% presento algún grado de deterioro cognitivo y de acuerdo con el IMC y criterios aplicados, 47% presentó malnutrición. El MMSE se correlacionó con la edad, r = -0.24 y con el IMC, r= 0.22, en ambos p<0.05. Ajustando por edad y sexo, el MMSE se correlacionó con el IMC, r=0.20, p<0.05. Conclusiones: El estudio confirmó que el deterioro se asocia a la edad. Y sugiere que una mayor conservación de la masa corporal se asocia un deterioro cognitivo menor.  Palabras Clave Deterioro cognitivo, estado nutricional, adulto mayor.

Titulo del Trabajo

FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS DE LOS HABITANTES DE LA COLONIA LA CONDESA MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIÉRREZ,

CHIAPAS, MÉXICO.

Autores Hernández García María Isabel, María del Rocío Pascasio González

Institución de

procedencia

Categoría ( ) Estudiante ( X ) Profesional E-mail

Resumen

Introducción: Una alimentación correcta es importante en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades en la mejora del rendimiento, bienestar y calidad de vida; la frecuencia alimentaria indica el consumo durante un periodo de tiempo de cada uno de los alimentos, proporcionándonos información cualitativa. Los estados mórbidos se pueden producir por un déficit o exceso del consumo de nutrimentos. Objetivo: Identificar frecuencia de consumo de alimentos en familias de la Colonia La Condesa, municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; para rescatar la cultura alimentaria. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, cualitativo, transversal y de participación comunitaria; muestra aleatoria de 199 familias; se aplicaron encuestas de frecuencia de consumo alimentario considerando 3 categorías; agrupados y clasificados los alimentos. Los datos se analizaron a través del

Page 51: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

programa estadístico SPSS, versión 11.5 en español. Se consultó la NOM-043-SSA2-2005. Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos se encontro que los alimentos de mayor consumo fueron leche, huevo, tortillas, frijol, cebolla, zanahoria, chayote, limón, plátano y naranja, y los de menor consumo: mariscos, tascalate, tamales, lentejas, chicharos, soya, chile, tomate, berro, nabo, sandía, pera, manzana y piña. Conclusiones: existe escasa diversidad de consumo de frutas, verduras y leguminosas; baja aceptabilidad de ingesta variada de los alimentos y cambios en el consumo tradicional de éstos en la región que representa nuestra cultura alimentaria. Palabras Clave Frecuencia de consumo, Cultura alimentaria, Disponibilidad.

Titulo del Trabajo

ESTUDIO COMPARATIVO DEL ESTADO NUTRICIO EN PREESCOLARES

Autores Flores Guillén Leonides Elena, Martínez Méndez Beatriz, Castro Mundo Maricruz, Pascacio González Maria del Rocío, Pérez Jácome Alfredo.

Institución de

procedencia

Escuela de Nutrición, Universidad de Ciencias y artes de Chiapas

Categoría E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Los niños en edad preescolar se encuentran en el proceso de desarrollo por lo que la alimentación va a ser determinante en las otras etapas de la vida, se desarrolla en esta etapa un programa de asistencia denominado desayunos escolares donde la población consume los alimentos para asegurar el consumo de estas calorías, desconociendo el impacto a los preescolares. Objetivo: Compara el estado nutricio de niños preescolares de 3 a 5 años de edad, de los jardines, Leticia Pola Estrada que cuenta con el programa de desayunos escolares y el Centro de desarrollo infantil Quinta de recreo que no cuenta con el programa; a través del indicador peso para la talla. Material y métodos: Es un estudio Transversal, comparativo y descriptivo, a niños de diferentes jardines, cuyo criterio es tener y no tener el programa de desayunos escolares, monitoreando el peso durante tres ocasiones con una periodicidad de 1 mes, el material utilizado fue básculas seca de resorte y estadimetros seca. Resultados: Al comparar el estado nutricional de los niños se encontró que existe una diferencia significativa entre las dos escuelas, en el que recibe el programa el 62% padece de sobrepeso y obesidad y fue aumentando durante los tres meses siguientes según el indicador de peso para la talla, en la escuela que no recibe predomino la normalidad. Conclusiones: En los centros preescolares en donde existe el programa Desayunos Escolares, existe menos prevalencia de Desnutrición, pero si hay un significativo porcentaje de sobrepeso y obesidad. Palabras Clave Sobrepeso, obesidad, preescolares, desayunos escolares.

Page 52: Memorias 25° Congreso AMMFENrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/...Los alimentos con esta enterobacteria fueron las enchiladas y los chilaquiles verdes. Conclusiones: Una deficiente

Titulo del Trabajo

EVALUACIÓN SENSORIAL DE UN DESAYUNO PARA NIÑOS EN ETAPA PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR CON DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

Autores Cruz López Brenda, Aguilar Nájera Oscar, Márquez Montes Rosa.

Institución de

procedencia

Escuela de Nutrición, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Categoría E-mail

Resumen Introducción:La evaluación sensorial trabaja en base a paneles de degustadores, denominados jueces, que hacen uso de sus sentidos como herramienta de trabajo. Objetivo: Evaluar los alimentos que componen un desayuno escolar formado por mini mantecadas, atol y fritura, mediante evaluación sensorial por prueba de aceptación. Material y métodos: La prueba se dividió en 2 etapas: En la primera se realizó la selección del juez afectivo (consumidores habituales del producto en estudio) y se aplico a 144 niños de primaria de cuarto, quinto y sexto grado, en edades comprendidas entre 8 y 12 años. En la segunda se aplico la prueba “Preference test”. Los resultados se evaluaron estadísticamente por análisis varianza con prueba de Tukey. Resultados: De la primera prueba se seleccionaron 117 niños; de los cuales 37 evaluaron frituras, 45 mini mantecadas y 35 para atol. La segunda prueba indico que las mini-mantecadas elaboradas a base de harina de trigo, harina de soya y amaranto fueron las mas aceptadas por los niños. La base para atol que mas gusto fue la elaborada a base de harina de maíz, harina de amaranto, y harina de soya, con sabor a chocolate. La fritura seleccionada como mas agradable para el gusto de los niños fue la elaborada con harina de maíz, harina de soya, con sabor a queso cheddar. Conclusiones: Con los resultados obtenidos en la evaluación sensorial se pudo diseñar un desayuno que reúne el valor nutricional necesario en esta etapa de crecimiento y así mismo que sea sensorialmente aceptable. Palabras Clave