MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia...

65
2017 MEMORIA ANUAL EDPYME CREDIVISION Miembro de la red

Transcript of MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia...

Page 1: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

2017 MEMORIA ANUAL

EDPYME

CREDIVISION Miembro de la red

Page 2: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

ÍNDICE

I. CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

II. PRESENTACION Directorio III. PERFIL DE LA EMPRESA Accionariado y Capital Social IV. CULTURA INSTITUCIONAL

Visión y misión Valores

V. ENTORNO ECONOMICO Entorno Macroeconómico

Sistema Financiero - Edpymes

VI. MERCADO OBJETIVO Productos

Zonas de atención

VII. RESULTADOS DE GESTIÓN

Plan de sostenibilidad Activos

Colocaciones Provisiones

Pasivos Patrimonio

Estado de Resultados Gestión integral de

Riesgos Clasificación de riesgo

VIII. GESTION DEL RECURSO HUMANO

IX. RESPONSABILIDAD SOCIAL

X. TESTIMONIO DE CLIENTES

XI. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 3: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

4 4

I. CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

EDPYME CREDIVISION con 17 años en el mercado microfinanciero ha enfocado sus servicios a los

empresarios más pequeños, urbanos, peri-urbanos y rurales en el departamento de Cusco, la sierra de La

Libertad y el cono Sur de Lima, trabajando continuamente en la inclusión financiera y generando impacto

en miles de niños a través de pequeños préstamos entregados a sus padres/tutores que redundan en una

mejor calidad de vida de familias enteras.

El 2017 ha sido un año con muchos retos y en especial en profundizar nuestro nivel de atención en clientes

desatendidos por el Sistema Financiero formal, a través de nuestro producto Tambo Comunal habiendo

logrado una importante participación de mercado (43%) en la zona Calca y otra buena razón en los distritos

de Otuzco con 15.8% y Urcos con 18%; en el distrito de Anta mantenemos una participación relevante de

10.6%, pero las condiciones de la zona confirman espacio para ganar mayor participación de mercado en

todas las zonas de influencia, lo cual nos permite avizorar un mejor panorama para el 2018.

Para los próximos años, continuaremos focalizados en los clientes de Tambo Comunal, con mucho más

recursos para lograr el objetivo, incrementando la participación del producto Tambo Comunal en los

siguientes años; que combinado con la implementación de medios tecnológicos estimamos impactar

positivamente en nuestros clientes. Nuestra intención es incorporar un enfoque de innovación a nuestra

actividad crediticia a fin de lograr mayor inclusión financiera en los lugares donde actuamos.

Compartimos el Ministerio de Vision Mundial y estamos convencidos que con la Bendición de Dios, seremos

una herramienta fundamental de Desarrollo Económico en los años por venir.

No me queda más que agradecer a cada uno de nuestros colaboradores y directores por su esfuerzo y

preocupación en este año de fuertes retos y a nuestros clientes que han seguido confiando en

nuestros servicios. Juan Carlos Medina Vicuña Presidente del Directorio

Page 4: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

5 5

II. PRESENTACION

Directores

En el año 2017, el Directorio de EDPYME CREDIVISION S.A. estuvo conformado por miembros con gran experiencia en el sector, siendo así:

N° NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

FECHA QUE ASUME EL CARGO DE DIRECTOR

REPRESENTA A

EXPERIENCIA Y ANTECEDENTES

1

Juan Carlos Medina Vicuña

Presidente del Directorio

31/03/2016 VisionFund International

Director Regional de VisionFund International para América Latina y el Caribe. Amplia experiencia en el desarrollo comercial de operaciones financieras relacionadas con productos de inversión y crédito especializados y reingeniería de procesos en instituciones financieras enfocadas en segmentos específicos. Encargado de la gestión comercial de instituciones financieras en varios países de América Latina.

2

Hans Oscar Hassenteufel Loayza

Vicepresidente del

Directorio 31/03/2016

VisionFund International

Gerente Regional de Desarrollo del Negocio. Economista con experiencia en la industria financiera (microfinanzas, supervisión y regulación, consultoría, lavado de activos, inversiones, investigación y cooperación internacional.

3 Nino Gonjilashvili

Directora 31/03/2016 VisionFund International

Directora Regional de Finanzas de VisionFund International para América Latina y el Caribe. MBA Internacional y título profesional en Contabilidad y Finanzas. Experiencia en el sector de Pymes y Microfinanzas en diseño, implementación y gestión de diferentes tipos de proyectos, gestión de cartera, análisis financiero, análisis estratégico, entre otros

4

Edith Chuquimia Hurtado

Directora 31/03/2016 Asodeco Perú

Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Miembro del Comité Ejecutivo de Asodeco Perú. Ha sido miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco y Profesora seleccionada de la Academia Nacional de la Magistratura.

5

Blanca del Pilar Pinedo Castillo

Directora 31/03/2016 Asodeco Perú

Directora de Administración y Finanzas de World Vision Perú. Contadora Pública con MA en Liderazgo Organizacional con experiencia en gestión financiera y administrativa de organizaciones no gubernamentales. Miembro del Comité Ejecutivo de Asodeco Perú.

6

Bárbara Leonie Everdina María Rademaker

Directora 29/09/2016 Independiente

Consultora en proyectos en finanzas, desarrollo empresarial y biodiversidad en Europa, África y América Latina. Amplio conocimiento y experiencia sobre el rol positivo tanto de las inversiones nacionales como internacionales en torno al desarrollo sostenible. Ha trabajado en Triple Jump y la IUCN National Committee of the Netherlands entre otros.

Page 5: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

III. PERFIL DE LA EMPRESA

EDPYME CREDIVISION S.A. inició su trabajo en Julio de 2000, operando en Cusco y Lima, lugar este

último donde también estableció su Oficina Principal. CREDIVISION es el resultado de adaptar a la

nueva Ley del Sistema Financiero Peruano, el trabajo en el área de microfinanzas que venía realizando

hasta esa fecha WorldVision Perú (WV Perú) por medio de la ONG Asociación para el Desarrollo

Económico del Perú (ASODECO-PERU) en Cusco, la cual había sido creada en 1994.

En el año 2012, VisionFund International se hace acreedor del 56.87% de acciones pertenecientes a

WorldVision International, lo cual fue autorizado con Resolución SBS Nº 2520-2012 de fecha 17 de abril

de 2012, convirtiéndose en el principal accionista de la Edpyme.

Al 31 de diciembre del 2017 la estructura societaria del capital de la Institución está compuesta por

96.1% para VisionFund International y 3.9% para ASODECO-PERU.

Objetivo Social

EDPYME CREDIVISION es una Sociedad Anónima de derecho privado, orientada a promover

servicios de intermediación financiera. Está sujeta a la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema

de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

EDPYME CREDIVISION es una entidad financiera enmarcada en una visión cristiana, que genera

oportunidades de desarrollo a los sectores de escasos recursos, contribuyendo a la transformación

humana, con énfasis en los niños, niñas y adolescentes, a través de servicios financieros y no

financieros.

Ofrece diversos productos crediticios bajo metodología individual y grupal.

Page 6: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

EDPYME CREDIVISION se rige por su Estatuto Social, habiendo sido modificado en Junta General

Extraordinaria y Universal de Accionistas de fecha 22 de febrero de 2011, los artículos tres, veinte, inciso

c) y treinta y dos del Estatuto Social, elevado a Escritura Pública N° 1071892 de fecha 25 de mayo de

2011 otorgado ante Notario Público, Sra. Carola Cecilia Hidalgo Morán e inscrita en la Partida electrónica

N° 11118805 de la Zona Registral N° IX de la Oficina Registral de Lima.

Su funcionamiento fue autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP el 13 de junio

de 2000, mediante Resolución SBS N° 413-2000 iniciando sus operaciones el 17 de julio del mismo año.

La ubicación de sus agencias, principalmente en zonas rurales y periurbanas, refuerza el enfoque

social de las operaciones.

El ámbito territorial de su actuación comprende una sede central ubicada en el distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima y cuenta con las siguientes Agencias:

Cabe precisar que como medida estratégica, en febrero 2017 se inició el proceso de cierre de la agencia

Comas, debido a los resultados desfavorables y por encontrarse geográficamente fuera del corredor que

estamos atendiendo (Lima Sur). El cierre espera culminarse en marzo 2018.

El domicilio legal se ubica en Avenida Prolongación Cesar Canevaro Nro. 133 Coo. Viv. Valle de Sharon -

San Juan De Miraflores, Provincia y Departamento de Lima.

Accionariado y Capital Social

Mediante Resolución SBS N° 5905-2013 de fecha 27 de setiembre de 2013 se aprobó el

aumento de capital social por conversión de obligaciones en acciones de EDPYME CREDIVISION S.A. y

se aprobó la modificación del artículo 5° del Estatuto Social referido al capital de la empresa,

resolución que fue rectificada mediante Resolución SBS N° 7092-2013 respecto de la modificación del

artículo 5° del Estatuto Social debiendo entenderse al artículo 9°.

01 Agencia :

Otuzco

04 Agencias :

- Cusco - Calca - Anta - Urcos

02 Agencias : - SJM - Comas

Page 7: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Por medio de la Resolución SBS Nº 4208-2017, la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú,

autoriza a EDPYME Credivisión S.A., la reducción de capital social en un monto total de S/ 6’769,104.72

(Seis Millones Setecientos Sesenta y Nueve Mil Ciento Cuatro y 72/100 Soles), el cual se encuentra en

trámites de inscripción.

De esta forma el capital social y accionario de EDPYME CREDIVISION S.A. al cierre del 2017 es el siguiente:

N° ACCIONISTAS MONTO (S/) N° DE

ACCIONES PARTICIPACION

1 VISIONFUND INTERNATIONAL 11,306,500.00 113,065 96.10%

2 ASOCIACION PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PERU

459,200.00 4,592 3.90%

TOTAL 11,765,700.00 117,657 100.00%

IV. CULTURA INSTITUCIONAL

Misión

“Somos una empresa

microfinanciera cristiana, que

genera oportunidades de

desarrollo para los pobres,

contribuyendo a la transformación

humana, con énfasis en los niños,

niñas, adolescentes, a través de

servicios financieros y no

financieros”.

Page 8: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Visión

“Ser lamejor opción de microfinanzas

con enfoque cristiano”

Valores

Tenemos cinco valores que nos representan, éstos son:

Integridad:

Es el producto de mantenerse firme entre lo que se dice y lo que se hace; es actuar conforme a las normas éticas y sociales; es la rectitud de nuestros actos, trabajar enfocados en cumplir nuestros objetivos.

Excelencia:

Ser extraordinariamente buenos, exceder las normas ordinarias; procurar la mejora continua de

nuestros procesos buscando la excelencia del servicio para nuestros clientes, contribuyendo a una

relación grata y duradera.

Innovación:

Capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas que sean originales y que proporcionen

valor. Es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal.

Respeto:

Es generar un trato horizontal y equilibrado, conociendo que las personas tienen sus propias

características y diferencias, valorando sus cualidades y ofreciendo un trato amable a los demás.

Equidad:

Es la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones

de vida y de trabajo dignas e igualitarias, trato justo.

Page 9: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 10: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

V. ENTORNO ECONÓMICO

Entorno Macroeconómico

En el 2017, la economía peruana creció 2.7%, cifra ligeramente menor a las proyecciones

realizadas por BCR y el MEF, quienes pronosticaron un crecimiento de 4.5% a inicios de

año. Sin embargo este porcentaje fue positivo considerando las tasas de crecimiento de

la región de Latinoamérica.

El resultado del 2017, representa una desaceleración de la actividad respecto a 2016

cuando se creció 3.9%; esta desaceleración de la economía se debe principalmente al

efecto negativo que tuvo el Fenómeno de El Niño (FEN) sobre la infraestructura de la

zona norte del país y el Caso Lava Jato “Odebrecht” sobre las expectativa de inversión.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

En el siguiente gráfico se presenta la evolución que ha tenido los sectores Agropecuario,

Comercio y Servicios; del cual podemos notar que estos sectores mantienen cierta

correlación con la evolución del PBI. Por ello, si bien nuestro segmento de clientes se

desenvuelve en ambientes económicos menos formales, es importante conocer la

evolución de la economía formal.

Del gráfico podemos resumir que la actividad Servicios viene creciendo a tasas cercanos

al 3.5% pero con tendencia a la baja; de igual manera en el sector Comercio; en el caso

de Agropecuario, tiene un comportamiento marcado por factores climáticos, tal es así

que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva,

en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño.

Page 11: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Si bien la inflación anualizada a diciembre 2017 (1.36%), estuvo en el rango meta (1% -

3%), las expectativas de inflación a 12 meses se encuentran dentro de este rango meta.

En ese sentido no se avizora cambios bruscos en las tasas de interés que provengan de

parte del BCRP con el fin de reducir las presiones inflacionarias, aun cuando la tasa de

crecimiento en las colocaciones del sistema financiera lo viene haciendo por encima de

la tasa de crecimiento del PBI nominal.

Las proyecciones para la inflación en el 2018 y 2019, se encuentran dentro del rango

meta del BCRP, por lo cual se espera estabilidad en los precios de los bienes principales

de la canasta familiar; esto es importante de cara a realizar las proyecciones en cada

empresa. De otra parte, el tipo de cambio S/ US$ tendería a subir (depreciación del sol),

con lo cual el riesgo para las entidades financieras será mantener posiciones de

sobreventa en su balance.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Año Inflación Tipo de Cambio

Dic-16 3.59 3.356

Dic-17 1.36 3.247

Dic-18* 2.5% - 3% 3.310

Dic-19* 2.6% - 3% 3.343

Page 12: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Sistema Financiero-Edpymes

El sistema financiero peruano mantiene su solidez a pesar del menor ritmo de

crecimiento mostrado en el último ejercicio y el deterioro relativo en sus indicadores

de calidad de cartera, los que se vieron afectados en parte por el menor dinamismo de la

actividad económica del país. A noviembre 2017, los créditos directos sumaron S/.

284,156 millones, lo que representa un crecimiento de 5% respecto a noviembre 2016;

porcentaje cercano al 4.9% de 2016 pero inferior al 14.5% de 2015.

El sistema financiero continua liderado por la Banca Múltiple con una participación del

85.7% del total de créditos colocados. A noviembre de 2017, los créditos de todo el

sistema financiero crecieron a una tasa anual 5%, por encima del crecimiento del PBI

nominal (3.7%).

Cabe señalar que este periodo, muchas entidades microfinancieras tomaron una posición

más agresiva en la colocación de créditos por ello este sector creció alrededor de 14.3%

durante el año 2017, mayor al promedio del sistema financiero (5%). Dentro de este

sector, en promedio las Edpymes crecieron 24.1%, debido al dinamismo de entidades

como BVA Consumer, Acceso Crediticio y GMG; las que a su vez tienen modelos de

negocios distintos al de CREDIVISION. Por su parte las Cajas Municipales también

crecieron por encima del promedio del sector de microfinanzas, registrando una

variación de 16.5%, debido al mayor crecimiento de las principales Cajas como Huancayo,

Piura, Ica y Cusco.

Cabe precisar que el sector bancario creció a tasas menores (4%), debido al menor

crecimiento de la inversión privada en el segmento corporativo y gran empresa y, en

menor proporción, en el crecimiento del crédito a personas (BCRP, Reporte de Inflación

2017).

Créditos Directos del Sistema Financiero (En millones S/.)

Respecto a la calidad de cartera, el nivel de morosidad del sistema financiero fue de

Instituciones Nov 2016 Nov 2017 Crecim. Particip.

Financieras 9,862,760 11,033,752 11.9% 3.9%

Cajas municipales 16,750,988 19,517,909 16.5% 6.9%

Cajas Rurales 1,048,050 1,417,740 35.3% 0.5%

Edpymes 1/ 1,582,410 1,964,395 24.1% 0.7%

Mi Banco 8,583,353 9,305,547 8.4% 3.3%

Inst. Microfinancieras 37,827,561 43,239,342 14.3% 15.2%

Banca Múltiple 235,109,285 243,420,067 3.5% 85.7%

Otras instituciones 2/ 6,385,065 6,802,338 6.5% 2.4%

Total Sist. Financiero 270,738,568 284,156,200 5.0% 100.0%

1/ Incluye ajuste debido al tralado de Edpyme Raíz a CRAC Raíz. Fuente: SBS.

2/ Empresas de arrendamiento financiero, Banco de la Nación y Banco Agropecuario

Page 13: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

3.44% en diciembre 2017, ligeramente mayor a lo registrado a diciembre 2016 (3.09%).

En cuanto a la calidad de cartera del sistema financiero medida por los créditos atrasados

respecto a la cartera, las Financieras son las que reportaron mayor riesgo con 5.45%,

seguido de las Cajas Municipales con 5.42%, mientras que las Edpymes registraron un

nivel de riesgo razonable de 4%. Los bancos presentan el ratio más bajo 3% debido a los

segmentos que atiende.

Calidad de Cartera del Sistema Financiero

Inst. Financiera Morosidad (%) CAR (%)

Bancos 3.04 4.39

Financieras 5.45 7.98

CMAC 5.42 7.52

CRAC 4.34 6.61

Edpymes 4.0 4.6

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

A diciembre 2017, a nivel de Edpymes, BBVA Consumer Finance es la que lidera el

ranking de colocaciones con 23.8% de participación, cuyo indicador de cartera atrasada

es de 2.26%. En el caso de Edpyme Credivisión, mantiene una participación de 1.2% y

cerró con un ratio de morosidad de 6.2%.

Edpyme Monto, S/ 000

Part. % Cartera

Atrasada, %

BBVA Consumer Finance 474,266 23.79 2.26

Acceso Crediticio 466,166 23.39 4.70

Santander 453,762 22.76 3.55

Micasita 149,768 7.51 0.95

GMG 130,893 6.57 10.88

Alternativa 126,589 6.35 3.11

Inversiones La Cruz 114,297 5.73 4.60

Marcimex 53,915 2.70 8.75

Credivisión 23,671 1.19 6.18

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Page 14: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Entorno económico y su posible impacto en CREDIVISION

Principales Variables

Económicas Perspectivas Impacto

PBI, sectores económicos

Buenas perspectivas de la economía para el año 2018, mayor empleo, mayor capacidad de compra, mayores ventas en micro y pequeñas empresas.

Oportunidad

Colocaciones de Microfinancieras.

El sector de Microfinancieras crece en promedio 8.5% por lo cual es posible crecer en promedio +11%.

Oportunidad

Créditos a la Microempresa

Mayor crecimiento de los líderes de mercado (hasta 20.7% anual de Compartamos Financiera), CREDIVISION es un competidor muy pequeño.

Amenaza

Inflación Estabilidad en los precios de bienes y servicios, lo cual nos permite tener menor incertidumbre sobre los flujos esperados.

Oportunidad

Tipo de cambio Tendencia a incrementarse, sin embargo contamos con posición prácticamente cerrada.

Oportunidad

VI. MERCADO OBJETIVO

EDPYME CREDIVISION reconoce la heterogeneidad de las características sociales, económicas y

de desarrollo de los distintos sectores de la población relacionada a la micro empresa; debido a

esto diseña y oferta una gama de productos que tienden a adecuarse a los requerimientos de

su mercado natural buscando constituirse en una institución financieramente sostenible con la

finalidad de garantizar en el tiempo el servicio financiero.

Page 15: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Productos

Tambo Comunal

Los integrantes de este tambo son

mayoritariamente mujeres y son las

beneficiarias de este tipo de crédito

destinado a financiar actividades

agropecuarias, de producción,

comercio o prestación de servicios.

Grupo Solidario

Dirigidos preferentemente al sector de “subsistencia” de la microempresa constituidos por unidades familiares donde laboran hasta dos personas y que muestren actitud de desarrollo y vocación solidaria.

Crédito Individual

Concedido de forma individual a microempresarios y puede ser:

Crédito micro o pequeña empresa: otorgados a personas naturales o jurídicas catalogadas

Page 16: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

dentro los conceptos de micro y pequeña empresa para actividades de producción, comercio o

prestación de servicios de negocios o para el mejoramiento de las condiciones de la calidad de

vida del cliente y familiares.

Crédito Agropecuario:

Otorgado a personas naturales cuya

principal actividad económica está

relacionada a la agricultura y/o ganadería y

el pago programado de acuerdo al flujo de

caja del cliente.

Crédito de Vivienda: destinados

para la construcción,

remodelación y/o mejoramiento

de una vivienda cuyo

propietario es una persona

natural que desarrolla una

actividad económica dentro del

concepto de microempresa.

Page 17: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Zonas de Atención

EDPYME CREDIVISIÓN aspira al logro de una cartera de créditos sanos y diversificados,

orienta sus créditos preferentemente a las microempresas ubicadas en las zonas urbanas,

urbano marginales y rurales.

El desarrollo de las actividades se realiza a través de las agencias: En Lima:

Nuestro Equipo en la Agencia San Juan de Miraflores está liderado por Fernando Jimenez Aliaga

y conformado por Analistas de Crédito y personal de Operaciones que atienden principalmente

los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y San Juan de

Lurigancho cuyos negocios están orientados a diversos rubros como ferretería, venta de ropa,

venta de productos de primera necesidad y servicios de comida.

Page 18: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

En La Libertad:

Nuestro Equipo en la Agencia Otuzco está liderado por el Jefe de Agencia Wilinton Alvarado

Rodriguez y conformado por Analistas de Crédito y personal de Operaciones que atienden

principalmente los distritos de Otuzco, Usquil y Huaranchal cuyos negocios están orientados al

comercio de abarrotes y artículos de primera necesidad en bodegas, comercio de animales

menores, comercio y crianza de ganado, producción de papa, maíz, trigo y cebada, comercio

Page 19: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

de granos y comercio de madera y servicios de carpintería.

En Cusco:

Nuestro equipo en la Agencia Cusco está liderado por Frida Saire Farfan y conformado por

Analistas de Crédito y personal de Operaciones que atienden principalmente los distritos de

Cusco, Wanchaq, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla, Lucre, Huacarpay,

Andahuaylillas, Huambutio y Poroycuyos negocios están orientados al comercio de

abarrotes, artesanías en platería y tejidos, servicios de transporte, producción de maíz,

producción de papa, cebada, haba, servicios de hospedaje, restaurantes, servicios de turismo

en general, confección de bisutería, crianza y comercialización de animales menores.

Nuestro Equipo en la Agencia Urcos está liderado por Rony Barrientos Llantoy y conformado por

Analistas de Crédito y personal de Operaciones que atienden principalmente los distritos de

Lucre, Andayhualillas, Huaroc, Urcos, Quiquijana, Cusipata, Combapata, Pitumarca, San Pedro,

Pomacanchi, Sangarará, Acopía, Ccatca, Ocongate; cuyos negocios están orientados engorde de

ganado vacuno, cultivo de maíz, crianza y comercialización de animales menores, artesanía

textiles, comercio de abarrotes y tala de bosques de eucaliptos.

Page 20: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Nuestro equipo en la Agencia Calca está liderado por Jose Carlos Bernaola Sanchez y

conformado por Analistas de Crédito y personal de Operaciones que atienden principalmente

los distritos de Coya, Lamay, Pisac, San Salvador, Huayllabamba, Ollantaytambo llegando a

diferentes comunidades cuyos accesos son trochas carro sables. Entre las principales actividades

se menciona el cultivo de maíz, papa, trigo, quinua y hortalizas, la confección, comercio y

exportación de artesanías de tejidos, madera o arcilla, los servicios de restaurantes de comidas

típicas, servicios de internet, y tiendas de abarrotes, servicios de turismo vivenciales, hospedajes

y tours, crianza y comercialización de animales menores, engorde de ganado vacuno, crianza de

alpacas para consumo de carne, extracción de su lana y; servicios de transporte local e

interprovincial.

Nuestro Equipo en la Agencia Anta está liderado por Placido Ccallo Quispe y conformado por

Analistas de Crédito y personal de Operaciones que atienden principalmente los distritos de

Anta, Cachimayo, Pucyura, Zurite, Ancahuasi, Huarocondo, Limatambo y Mollepata en la

Page 21: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

provincia de Urubamba, y los distritos de Maras, Chinchero y parte de Huayllabamba de la

provincia de Urubamba y los distritos de Poroy en Cusco. Los principales negocios en estas

localidades son la ganadería que incluye la producción de leche y engorde de ganado, así como

crianza de cerdos y crianza de animales menores; también se cultiva papa, maíz, trigo, cebada,

habas, quinua; se dedican a la confección y comercialización de artesanía en textiles, al

transporte local y al comercio de abarrotes y artículos de primera necesidad, entre otros.

Cabe señalar que en cada una de las zonas en las que actúa CREDIVISION viene teniendo una

participación de mercado, tal como lo muestra la estadística publicada por la SBS referida a los

créditos a la Microempresa por distrito.

Page 22: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

VII. RESULTADOS DE GESTION

En el año 2017 se obtuvo una pérdida de S/1,338, cuyo resultado en gran medida estuvo dentro

de lo esperado, en tanto que se implementó el traslado de la Oficina Principal a la Agencia San

Juan de Miraflores como medida de eficiencia y sinergia; asimismo el mayor costo por provisión

por la cartera de la agencia en proceso de Cierre (Comas); también explican esta pérdida la

exigencia de una provisión regulatoria adicional por riesgo de sobreendeudamiento S/ 215 mil.

Otra variable relevante que explica la pérdida fue la menor cartera de créditos, lo que afectó a la

generación de ingresos financieros.

Si bien la cartera global se redujo, no fue así a nivel de créditos a la Microempresa, la cual creció

9%; sin embargo contrarrestaron los créditos a la Pequeña Empresa y los créditos de Consumo.

Respecto al mercado en el departamento Cusco (zona con el mayor porcentaje de las

operaciones), el mercado sigue presentando un panorama alentador, con lo cual seguiremos

impulsado nuestra operaciones en dicha zona con miras a aperturar nuevos puntos de atención.

En cuanto a Lima, en el último trimestre la cartera tomó un buen impulso, puesto se viene

profundizando el mercado de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Villa el Slvador, y el

propio San Juan de Miraflores.

En Otuzco, las perspectivas son menos favorables puesto que esta zona se vio afectada por el

Fenómeno de El Niño Costero. Sin embargo seguiremos activos en con nuestros clientes y

visualizando ampliar el corredor económico con Huamachuco en el mismo Departamento La

Libertad.

Activos

Fondos Disponibles

Con respecto a los fondos disponibles se puede apreciar:

Rubros 2017

S/

2016

S/

Caja (a) 341,025 600,871

Bancos y otras Empresas del Sistema Financiero

(b) 1,498,014 106,548

Otras Disponibilidades (c) 3,600,193 4,068,515

Total 5,439,232 4,775,934

a) Corresponden al dinero en efectivo que la Edpyme utiliza para los gastos operativos y

el normal desarrollo de sus actividades. b) Comprende las cuentas que la Edpyme mantiene en las entidades financieras tanto en

cuenta corriente y cuentas de ahorro; los mismos que están denominadas en moneda nacional como en moneda extranjera (Dólares Americanos y Euros); y son de libre disponibilidad.

c) Corresponden a los fondos fijos mantenidos en las Agencias y los depósitos que se mantienen como garantía en cumplimiento de los requisitos requeridos por las instituciones financieras por los préstamos obtenidos; los mismos que son de disponibilidad restringida y está conformado de acuerdo al siguiente detalle:

Page 23: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Cartera de Créditos

La cartera de crédito según clasificaciones al 31 de diciembre del 2017 y 2016 está compuesta:

Rubros 2017 2016

S/ S/

Cartera de Créditos Vigentes 22,066,598 23,274,812

Cartera de Créditos Refinanciados 140,631 153,434

Cartera de Créditos Vencidos 1,449,967 1,374,508

Cartera de Créditos en Cobranza Judicial 13,816 -

Total Cartera 23,671,012 24,802,754

Más:

Rendimientos Devengados de Créditos Vigentes 1,077,056 1,049,113

Menos:

Provisiones para Créditos 1,784,164 1,514,962

Ingresos diferidos refinanciados 2,936 2,395

Total Cartera, Neta 22,960,968 24,334,510

Cuentas por Cobrar

Al 31 de diciembre, los saldos de este rubro comprenden:

Rubros 2017

S/ 2016

S/

Reclamos a Terceros (1) 361,541 238,080

Adelanto al Personal 975 190

Otras cuentas por cobrar 16,242 15,922

Provisión por incobrabilidad cuentas por cobrar (30,666) 0

Total 348,092 254,192

(1) En este rubro se encuentra registrado reclamos a ESSALUD por S/ 129, 362

correspondiente a reembolso por subsidios accidente y maternidad y S/ 105,037 a VFI por reembolso de gastos.

El rubro de otras cuentas por cobrar corresponde principalmente a la comisión por

comercialización de seguro de desgravamen. La provisión de cuentas por cobrar,

corresponde principalmente a las cuentas por cobrar a VFI por S/28, 230.

Inmuebles, Mobiliario y Equipo

Rubros Saldo al

01.01.20

17

Adicione

s S/

Reclasificaciones

S/

Ajuste /

Retiros

Saldo al

31.12.2017

Saldo al

31.12.20

16 S/

S/ S/ S/

Instalaciones 25,898 (3,809) 22,089 25,898

Mobiliario 400,759 34,497 (19,965) 415,291 400,759

Equipos de Cómputo 235,558 95,244 99,907 (1,424) 429,285 235,558

Page 24: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Unidades de transporte y

Maquinaria

304,960 21,332 (10,363) 315,929 304,960

Equipos de Oficina 78,312 4,750 (4,554) 78,508 78,312

Instalaciones en

propiedades alquiladas

731,330 11,687 258,827 (277,353

)

724,491 731,330

Obras en curso 371,197 -358,734 (4,672) 7,791

Total 1,776,81

7

538,707 0 -322,140 1,993,384 1,776,81

7 Depreciación

Depreciación de

Instalaciones

(21,238) (2,125) 3,809 (19,554) (21,238)

Depreciación de Mobiliario (236,181

)

(65,111) 19,965 (281,327) (236,181

) Depreciación de Equipos

de Cómputo

(145,654

)

(44,032) 1,424 (188,262) (145,654

) Depreciación de Eq.

Transp. Y Maquinarias

(254,082

)

(15,257) 10,362 (258,977) (254,082

) Depreciación de Equipo de

Oficina

(42,524) (9,866) 4,553 (47,837) (42,524)

Depreciación de

Instalaciones y mejoras en

propiedades alquiladas

(381,238

)

(194,686) 277,354 (298,569) (381,238

) Total (1,080,9

17)

(331,077) 317,467 (1,094,526) (1,080,9

17) Costo Neto 695,900 898,858 695,900

Impuestos Corrientes y Diferidos

Al 31 de diciembre, los saldos de este rubro comprenden:

Rubros 2017 2016

S/ S/

Pagos del Impuestos Temporal Activos Netos (1) 584,843 584,935

Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta 652,312 652,312

Activo diferido por pérdidas tributarias (2) 428,717 428,717

Impuesto General Ventas por pagar (3,233) (695)

Total Impuestos corrientes 1,662,639 1,665,269

1) El 21 de diciembre del 2016, se presentó la solicitud de devolución del ITAN a la SUNAT por S/ 123,435, el 06 de febrero del 2017 la SUNAT emite la Resolución de Intendencia No.0221800023581 autorizando su devolución. El 17 de noviembre del 2017, se presentó la solicitud de devolución del ITAN a la SUNAT por S/ 122,571 correspondiente al ejercicio 2012.

2) El detalle del rubro comprende :

Detalle S/

Activo diferido por perdidas tributarias 2014 a)

326,515

Activo diferido por perdidas tributarias 2015 33,294

Activo diferido por perdidas tributarias 2016 68,908

Total Activo diferido por pérdidas tributarias 428,717

Mediante oficio 1454 -2016-SBS del 13 de enero del 2016, el ente superior indicó que como medida de carácter prudencial, que a partir de recibido el oficio se suspenda el

Page 25: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

registro de nuevos activos por concepto de impuesto a la renta diferido por perdida tributaria.

Otros Activos

Al 31 de diciembre, el saldo de este rubro comprende:

Rubros 2017

S/ 2016

S/

Seguros pagados por anticipado

45,467 3,150

Alquileres Pagados por anticipado

6,482 29,880

Garantías pagados por anticipado

46,660 77,409

Gastos pagados por adelantado

41,815 11,410

Suscripciones pagadas por adelantado

2,699 3,105

Útiles suministros y artículos de promoción

1,225 7,044

Entregas a rendir cuentas 2,256 -

Adelanto a proveedores 200 959

Total 146,804 132,957

Pasivos

Cuentas por Pagar

Al 31 de diciembre, el saldo de este rubro comprende:

Rubros 2017 2016

S/ S/

Seguro desgravamen 49,336 50,179

Dividendos, partic. Y remuneraciones por pagar

255,111 221,106

Proveedores 192,876 34,771

Otras Contribuciones (ONP,ESSALUD) 28,213 25,302

AFP,S 28,889 28,597

TRIBUTOS RETENIDOS( ITF, IR 4TA Y 5TA) 17,560 17,235

Total 571,985 377,190

Adeudos y Obligaciones Financieras

Al 31 de diciembre, el saldo de este rubro comprende:

Entidad

2017 2016

Corto Plazo S/

Largo Plazo S/

Corto Plazo S/ Largo Plazo S/

COFIDE 628,899

Page 26: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

CMAC Trujillo 990,000

Visión Fund International 20,170,250 1,947,200 15,800,538 3,799,925

CRAC Prymera 78,942

FOGAPI 1,162,103

BANBIF 1,275,000 1,655,000

Banco de crédito 1,273,000

1,675,000

Agrobanco 1,000,000

Gastos por Pagar Adeudos 648,418 732,895

Sub – Total 24,356,668 1,947,200 22,733,377 3,799,925

Total 26,303,868 26,533,302

El saldo de estos rubros está referido a las obligaciones por pagar que mantiene la EDPYME por las fuentes de financiamiento provenientes de instituciones financieras del país y del extranjero, las mismas que han sido contabilizadas y clasificadas en base al plazo de vencimiento. A continuación detallamos los adeudos contraídos por la Edpyme al 31 de diciembre de 2017:

Entidad Moneda Monto Importe Original

Fecha de desembolso

Fecha de Vencimiento

Tasa Saldo de Capital

Interés 31.12.2017

(TEA) Corto Plazo

Largo Plazo

S/ S/

VISION FUND

Soles 1,988,700 30/06/2017 28/06/2018 12.25% 1,988,700

VISION FUND

Soles 1,014,450 31/05/2017 31/05/2018 12.15% 1,014,450

VISION FUND

Soles 1,947,200 30/09/2017 31/03/2019 13.00% 1,947,200

VISION FUND

Dólares 1,250,000 4,051,250 30/09/2017 31/01/2018 9.00% 4,051,250

VISION FUND

Soles 588,688 29/12/2017 31/12/2018 13.00% 588,688

VISION FUND

Soles 6,066,500 30/11/2017 31/12/2018 13.00% 6,066,500

VISION FUND

Soles 1,063,050 29/02/2016 31/01/2018 13.25% 1,063,050

VISION FUND

Soles 692,875 31/03/2016 31/03/2018 13.00% 692,875

VISION FUND

Soles 544,000 29/02/2016 28/02/2018 13.50% 544,000

VISION FUND

Soles 1,500,000 29/05/2015 31/05/2018 13.25% 1,500,000

VISION FUND

Soles 693,360 31/07/2017 31/07/2018 12.30% 693,360

VISION FUND

Soles 1,967,377 06/12/2017 30/06/2018 13.00% 1,967,377

BANBIF Soles 1,015,000 29/09/2017 26/01/2018 7.00% 1,015,000

Page 27: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

BANBIF Soles 260,000 27/11/2017 25/02/2018 7.00% 260000

BANCO DE CRÉDITO

Soles 1,273,000 25/01/2017 19/01/2018 6.97% 1,273,000

CAJA TRUJILLO

Soles 370,000 20/07/2017 16/01/2018 7.30% 370,000

CAJA TRUJILLO

Soles 620,000 31/10/2017 29/01/2018 6.75% 620,000

Total 23,708,250 1,947,200

Intereses Devengados

VISION FUND 526,246

BANBIF 19,562

BANCO DE CRÉDITO 83,641.00

CAJA TRUJILLO 18,969

648,418

Total adeudo + Intereses devengados 26,303,868

Los adeudos a corto plazo representan el 91.48 % del total de adeudos y las de largo plazo, representan el 8.52%.

Otros Pasivos

1. PROVISIONES

Rubros 2017

S/ 2016

S/

Provisiones Litigios y Demandas a)

63,428 97,253

Provisiones en Gastos de Personal b)

796

Provisiones en Gastos Generales c)

10,550 19,015

Total 102,104 124,709

a) Las provisiones por litigios y demandas comprende:

Detalle de procesos laborales

expediente

Fecha

Monto Probable de

Provisión S/

Desnaturalización de contrato 20519-2015-0-1801-JR-

LA-12

10/09/2015

23,294

Indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento de normas legales.

05903-2012-0-1801-JR-

LA-23

13/03/2015

40,134

Total 63,428

b) La provisión de gastos de personal corresponden a gastos estimados del ejercicio

2017. c) La provisión de gastos generales corresponden a gastos estimados del ejercicio 2017.

Page 28: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

2. OTROS PASIVOS

Rubros Operaciones por liquidar 2017

S/ 2016

S/

Depósitos por aplicar 23,516 4,722

Pagos previo acuerdo 3,435 2,875

Pagos a cuenta 379 844

Total Operaciones por liquidar 27,330 8,441

El rubro operaciones por liquidar está conformado principalmente por depósitos de clientes que será aplicado a su deuda.

Patrimonio

La composición del patrimonio al 31 de diciembre, es la siguiente:

Rubros 2017

S/ 2016

S/

Capital Social a) 4,996,595 11,765,700

Capital Adicional 1,811,705 842,635

Resultados Acumulados (983,181) (6,802,561)

Resultado Neto del Ejercicio (1,338,061) (949,725)

Total 4,487,058 4,856,049

a) Capital Social

Al 31 de diciembre de 2017, la estructura societaria del capital de la Institución es:

Accionistas N° de

Acciones Valor

nominal S/

S/ Participació

n %

Vision Fund International 48,017 100 4,801,700 96.1

Asociación para el Desarrollo Económico 1,949

100 194,900

3.9

Total 49,966 4,996,600 100

Con fecha 27 de marzo 2012, CREDIVISION suscribe un Convenio de Cooperación con World Visión International por CAN$ 435,268. El acuerdo consistía en que, CREDIVISION otorgara créditos en Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco de la Región de la Libertad financiados por el Fondo de Inversión Comunitaria (FIC) otorgado por World Visión Internacional, por el periodo de Abril 2012-Marzo-2014 Con fecha 30 de junio 2014, vía Adenda al Convenio de Cooperación se modifica los siguientes puntos: • Se incluye el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, Región la Libertad.

Page 29: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

• Se modifica el presupuesto a US$ 318,361.58 en calidad de fondo no reembolsable, distribuido de la siguiente manera:

Fondo Comunitario de Inversión (FIC) US$ 296,926.29 Capacitación de beneficiarios US$ 4,035.29 Gastos operativos US$ 17,400.00

• Se modifica la vigencia hasta el 31 de julio del 2014.

Las trasferencias recibidas se contabilizaron en la cuenta otras cuentas por pagar 2514.19.01.01 en soles, al tipo de cambio de la fecha de registro, asimismo, en esta cuenta se centralizaron los gastos por capacitación y gastos operativos, quedando un saldo de S/790,788.27. Mediante acuerdo de directorio del 24 de abril de 2015, se aprueba la propuesta de donación de fondo no reembolsable otorgado por World Visión International, registrado contablemente en el mes de mayo 2015 como Capital Adicional sub-cuenta, 3211.01 Donaciones, por S/790,788.27equivalente a US$ 250,407. Al 30 de setiembre del 2017 está pendiente su inscripción en Registros Públicos. El patrimonio efectivo de las empresas debe ser igual o mayor al 10% de los activos y contingentes ponderados por riesgo totales que corresponden a la suma de: el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de mercado multiplicado por 10, el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional multiplicado por 10, y los activos y contingentes ponderados por riesgo de crédito. Dicho cómputo debe incluir toda exposición o activo en moneda nacional o extranjera, incluidas sus sucursales en el extranjero.

Reducción de capital La pérdida acumulada al 31 de diciembre del 2015 fue superior al 50% del capital, la Ley General de Sociedades establece la obligatoriedad de reducir el capital, es por esta razón que la Junta General de Accionistas del 31 de marzo de 2016 acordó por unanimidad aprobar la reducción de capital de S/11,765,700 a la suma de S/ 5,839,230.59. Debido a la regulación, este acuerdo de reducción de capital requiere ser aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, quien mediante oficio del 27 de octubre de 2016 nos informó que se han identificado ciertas situaciones de mejora en la solicitud de reducción de capital social.

Posteriormente en Sesión Extraordinaria de la Junta General de Accionistas del 16 de noviembre de 2016, se acuerda modificar el acuerdo anterior relacionado a la reducción de capital social por perdida. Acordaron finalmente aprobar la reducción de capital social de S/12,608,335.31 a la suma de S/5,839,230.59, adicionalmente se acuerda aumentar el capital social en la suma de S/69.41 mediante aporte en efectivo con la finalidad de completar las fracciones de acción, en consecuencia, el capital social pasaría de S/5,839,230.59 a S/ 5,839,300. El 25 de octubre del 2017 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, autorizo la reducción de capital social, en los importes antes indicados. Al 31.12.2017 se encuentra en proceso de inscripción en Registros Públicos.

Aumento de capital

Page 30: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

El 31 de Agosto del 2017, Visión Fund International ha efectuado un aporte de capital en efectivo por la suma de S/ 969,000.00, equivalente a US$ 300,000, mismo que ha sido registrado como Capital Adicional hasta su inscripción en Registros Públicos.

El 29 de noviembre de 2017, se registró el aporte de efectivo de los accionistas por S/69.41 Al 31 de diciembre de 2017 los aportes en efectivo se encuentran registrados en Capital Adicional y continua pendiente su proceso de inscripción en Registros Públicos.

3. RESERVA LEGAL De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal debe constituirse con la transferencia del 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 35% del capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o de reservas de libre disposición, la reserva legal deberá ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición. CREDIVISION no cuenta con una reserva legal al 31 de diciembre de 2017.

4. RESULTADO NETO DEL EJERCICIO.

Al 31 de diciembre de 2017, la Edpyme ha obtenido un resultado negativo de S/1,338,061 y al 31 de diciembre de 2016 fue de S/949,725.

Resultados Económicos

Balance General

ACTIVO Dic 2017 Dic 2016

- Disponible (Nota 4) 5,439,232 4,775,934

- Cartera de Créditos, Neto (Nota 5) 22,960,968 24,334,510

- Cuentas por Cobrar, Neto (Nota 6) 348,092 254,192

- Mobiliario y Equipos, Neto (Nota 7) 898,858 695,900

- Intangible, Neto 27,192 52,988

- Impuestos Corrientes (Nota 8) 1,233,922 1,236,552

- Impuestos Diferido (Nota 8) 428,717 428,717

- Activos no corrientes mantenidos para la venta 28,935 28,935

- Otros activos (Nota 9) 146,804 132,957

TOTAL ACTIVO 31,512,720 31,940,685

PASIVO Y PATRIMONIO Dic 2017 Dic 2016

PASIVO

- Obligaciones con el público 47,705 49,434

- Adeudos y Obligaciones Financieras (Nota 10)

26,303,868 26,533,302

- Cuentas por pagar (Nota 11) 571,985 377,190

Page 31: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

- Provisiones (Nota 12) 74,774

116,268

- Otros Pasivos (Nota 13) 27,330 8,441

TOTAL PASIVO 27,025,662 27,084,635

PATRIMONIO

- Capital Social 4,996,595 11,765,700

- Capital Adicional 1,811,705 842,635

- Reservas (Nota 15) - -

- Resultados Acumulados (983,181) (6,802,561)

- Resultado Neto del Ejercicio (Nota 16) (1,338,061) (949,725)

Total Patrimonio Neto 4,487,058 4,856,049

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 31,512,720

1,940,684

Estado de Resultados

ESTADO DE RESULTADOS Dic 2017 Dic 2016

Ingresos Por Intereses (Nota 17) 9,767,919 10,225,151

- Disponible 17,736 12,909

- Cartera de Créditos Directos 9,750,183 10,212,242

Gastos Financieros (Nota 18) (2,818,996) (2,951,469)

- Adeudos y Obligaciones del Sistema Financiero del País 315,500 598,200

- Otros Adeudos y Obligaciones del País y del exterior 2,503,496 2,353,269

MARGEN FINANCIERO BRUTO 6,948,923 7,273,682

Provisión para Créditos Directos 1,175,682 749,263

MARGEN FINANCIERO NETO 5,773,241 6,524,419

Ingresos por servicios financieros 152,885 85,214

Gastos por servicios financieros (94,247) (69,709)

MARGEN FINANCIERO NETO DE INGR. Y GTOS. POR SERV FINANC 5,831,879 6,539,924

Utilidad-Pérdida en Diferencia de Cambio (266) (6,404)

MARGEN OPERACIONAL 5,831,613 6,533,520

Gastos de administración (Nota 19) (6,794,253) (6,565,202)

Depreciaciones y Amortizaciones (317,834) (197,335)

MARGEN OPERACIONAL NETO (1,280,474) (229,017)

RESULTADO DE OPERACIÓN (1,280,474) (229,017)

Otros ingresos y Gastos (Nota 20) (57587) (65,503)

RESULTADO DE EJERCICIO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA (1,338,061) (294,520)

Impuesto a la renta 0 (655,205)

RESULTADO NETO DEL EJERCICIO (1,338,061) (949,725)

Cartera - Provisión

CARTERA - PROVISION Dic-16 Dic-15

Page 32: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Cartera de Créditos - Capital 24,803 24,166

Cartera de Créditos - Vigente

/Refinan. 23,4285 23,015

Cartera de Créditos - Vencido /

Judicial 1,375 1,151

Cartera de Créditos - Intereses

deveng.(diferidos) 1,047 926

- Provis. de Cartera de Créditos -1,515 -1,303

Categorías* N° Créditos Provisiones S/.

Normales 7748 430,612

Potenciales 172 20,829

Deficientes 105 58,103

Dudosos 171 301,434

Pérdida 280 973,186

Totales 8,476 1,784,164

Provisiones Voluntarias 0

Total Provisiones 1,784,164

Gestión Integral de Riesgos

EDPYME CREDIVISION tiene presente que una adecuada gestión integral del riesgo es esencial

para lograr una sostenibilidad a largo plazo, al prevenir potenciales eventos que pudieran

afectar a los objetivos estratégicos de la institución.

La gestión integral de riesgo abarca a toda la organización, desde el Directorio, que viene fijando

las políticas alineadas al apetito por el riesgo, hasta los comités especializados como el de

Riesgos, Auditoría y del Activos y Pasivos; así como a las Oficialías de Cumplimiento, de Atención

al Usuario, de Cumplimiento Normativo, de Seguridad de la Información, la Gerencia General,

las gerencias de área y todos los colaboradores de la Institución.

En ese sentido, la gestión de riesgos se ejerce bajo los lineamientos definidos por el Directorio,

para lo cual existe un Comité de Riesgos, que sesiona con periodicidad mensual, integrada por

un Director, el Gerente General y los Gerentes de Negocios, de Administración y Finanzas, y de

Riesgos. Dicho comité se enfoca principalmente en la gestión del riesgo de crédito, operacional,

estratégico, mercado y liquidez.

A diciembre 2017, la exposición al riesgo de crédito (principal riesgo de la institución), ascendió

a S/ 23,671 mil, con un indicador de morosidad de 6.2% y un nivel de cobertura de provisiones

de 137% sobre la cartera atrasada. La cartera se encuentra concentrada en créditos a la

microempresa (86%), pequeña empresa (10%), y consumo no revolvente (4%); lo que en global

implicó un costo por riesgo materializado de 4.9% (gasto de provisiones entre cartera

promedio), cuyo resultado se ubicó por encima de los niveles de apetito y tolerancia de 3.7% y

4.8%, respectivamente; asimismo dicho porcentaje es menor al promedio de las Edpymes (5.6%),

lo cual refleja la adecuada calidad de cartera.

Page 33: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Es importante resaltar que la Gerencia de Riesgos cuenta con herramientas necesarias que

le sirven para realizar evaluar y alertas de los riesgos, tales como el análisis de cosechas,

créditos fallidos en primeras cuotas, el first payment default, clasificación del riesgo de

sobreendeudamiento, la matriz de transición, el costo por riesgo, entre otros.

En cuanto a la gestión de riesgo operacional, en el 2017 se continuó con la autoevaluación de

riesgos y controles para los procesos de Gestión de Riesgos LAFT, Gestión de Riesgos, Gestión

de Legal; con lo cual aunado a los procesos de Colocaciones, Tecnología de la Información,

Finanzas, Recursos Humanos, Planeamiento Estratégico y Atención al Usuario, ya se cuenta

con los principales procesos mapeados de la empresa. Asimismo, en cada proceso evaluado

se viene monitoreando el cumplimiento de los planes de acción y de los indicadores clave de

riesgo (KRI´s).

En el 2017 se inició una consultoría para la mejora de la seguridad de la información a fin de

reforzar controles; para el 2018 se continuará reforzando la gestión de continuidad y seguridad

de la información, asimismo seguir con la capacitación al personal.

El riesgo de mercado en CREDIVISION está relacionado solo a la posición de cambios (activos en

dólares menos pasivos en dólares) y a las posibles pérdidas por variaciones en el tipo de

cambio. A diciembre 2017, la posición fue de sobreventa por S/ 402.3 mil, equivalente a 8.1%,

dentro del límite legal de 10%.

Respecto al riesgo de liquidez a nivel de calces de los activos y pasivos, éstos continúan

distribuidos adecuadamente; es decir debido a que la colocación se realiza principalmente a un

plazo promedio de 11 meses y el fondeo tiene una maduración similar, el riesgo es bajo. A nivel

de ratios de liquidez, éstos cerraron en niveles adecuados debido al ingreso de financiamiento

de VisionFund como parte del plan de financiamiento de las colocaciones de 2018. Sin embargo,

la gestión de este riesgo es clave para lograr las metas de crecimiento contempladas en el Plan

Estratégico 2017-2019.

Es importante resaltar que durante el 2017, CREDIVISIÓN continuó fortaleciendo su sistema del

planeamiento estratégico, para lo cual se cuenta con objetivos bajo cinco perspectivas: social,

financiera, clientes, procesos internos, y de aprendizaje. Se cuenta con metas estratégicas y

proyectos estratégicos, con plazos y responsables de su cumplimiento.

Suficiencia Patrimonial

A diciembre 2017, el ratio de capital se encuentra en 14.07%, menor al obtenido a diciembre

2016, debido al menor patrimonio efectivo, el mismo que se redujo principalmente por una

mayor pérdida neta del ejercicio 2017. Sin embargo, indicar que durante el 2017 se produjo un

aporte de capital (en trámite) por S/ 970 mil. Es importante resaltar que el nivel actual de

apalancamiento se encuentra holgado respecto al límite legal del 10% y al ratio ajustado al perfil

de riesgo de 14%, con lo cual existiría espacio para seguir creciendo.

Asimismo, cabe señalar que el riesgo de crédito fue el de mayor requerimiento de capital,

seguido del operacional y de mercado.

Page 34: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Tipo de Riesgo

2016 2017

APR Req. de

Capital

Patrimonio

Efectivo APR

Req. de

Capital

Patrimonio

Efectivo

Crédito 27,929,889 2,792,989 27,118,786 2,711,878

Operacional 10,254,512 700,524 10,755,099 688,026

Mercado 91,074 9,107 402,281 40,228

Total 38,275,474 3,502,620 5,094,155 38,276,166 3,440,133 4,839,709

RCG 14.54% 14.07%

Clasificación de riesgo

En el 2017, EDPYME CREDIVISION obtuvo una clasificación de “BB-” con perspectiva estable,

otorgada por la empresa española MicroFinanza Rating, en el marco del proyecto de

fortalecimiento de instituciones microfinancieras impulsadas por nuestro accionista VisionFund

International y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Cabe señalar que el rating que obtuvimos comprende a instituciones que presentan “riesgo a

corto-mediano plazo modesto o bien manejado, con desempeño bueno o moderado”.

Asimismo, en este proceso de evaluación, también obtuvimos el rating al desempeño social de

“BB-”, cuya definición comprende a “Sistemas de gestión de desempeño social y protección del

cliente adecuados. Alineación satisfactoria con la misión social”.

Page 35: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

VIII. GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

Colaboradores

EDPYME CREDIVISION a Diciembre del 2017 culmina con un total de 96 colaboradores de

los cuales el 58% pertenecen al Departamento de Negocios (Gerente de Negocios, Jefes

Zonales, Jefes de Agencias, Jefe de Recuperaciones, Analistas de Créditos, Cobranzas y

Jefes de Agencias). Es en esta área donde se enfatiza la labor de selección de personal

debido a los requerimientos constantes del área ya que es ésta la que impulsa el negocio

de la Edpyme.

Page 36: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Nuestro personal de Operaciones está integrado por Recibidores-Pagadores y Asistentes

Administrativos liderado por la Jefe de Operaciones la Srta. Ruth Pacheco. El equipo se

caracteriza por su buen trato y cordialidad para con nuestros clientes.

Capacitaciones

El año 2017, en EDPYME CREDIVISION hemos dado prioridad al Plan de Capacitación y

se ha hecho capacitaciones para todo el personal, enfatizando en el área de negocios,

siendo los Analistas de créditos de todas las agencia quien han recibido durante el año

capacitaciones tales como: tecnología crediticia, objetivos estratégicos, nuevo modelo

de negocios, entre otros. Todas estas capacitaciones fueron llevadas a cabo por el Jefe

Comercial Sr. Edward Cruz.

En el mes de Julio para la celebración de nuestro aniversario, todo el personal de la

Oficina Central y todo el personal de la Agencia de San Juan de Miraflores tuvimos el

Taller “Descubre Tu Potencial Profesional y Potencia Tu Rendimiento Laboral” el que se

realizó en el Centro Recreacional TAMPU WASI en Lurin.

Page 37: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

En el mes de Agosto, reunimos a los Directores, Gerentes y Jefes de las distintas áreas

para realizar un Taller sobre Planificación Estratégica.

Uno de los principales logros que tuvo CREDIVISION fue la 1ra Convención Anual de

Negocios en la Ciudad de Cusco. En Octubre, en la ciudad de Cusco donde se logró reunir

a Todo el personal de Negocios (Jefes de Agencias, Jefe de Recuperaciones, Especialista

de Créditos, Analistas de Créditos y Gestores de Cobranzas). También del Área

administrativa nos acompañó la Gerente de Administración y Finanzas, Gerente de

Riesgos(e), Gerente de Auditoría Interna, Jefe de Tecnología de la Información, Jefe de

Contabilidad, Jefe de Operaciones, Jefe de Recursos Humanos, Analista Financiero y

Asistente Social.

Page 38: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

Asimismo, en la 1ra Convención Anual de

Negocios en la Ciudad de Cusco, se involucró a

todas las áreas para hacer un mejor planteamiento

y compromisos del personal de Negocios para lograr

mejorar los resultados en el último trimestre del

año. Además se hizo entrega de Reconocimiento al

personal con mayor antigüedad en CREDIVISION.

Como todos los años todo el personal de EDPYME

CREDIVISON recibe capacitación virtual de Lavado

de Activos y del Financiamiento del Terrorismo,

capacitación de Gestión del Riesgo Operacional,

capacitación de Gestión de Continuidad del

Negocio y Seguridad de la Información. Asimismo, el personal de operaciones y los jefes de

agencia también reciben capacitación virtual de Transparencia de la Información. De la

misma manera, el personal de Auditoria Interna, de Riesgos, Contabilidad y otras áreas

participan en seminarios, talleres o cursos de importancia para sus labores diarias que son

subvencionados por CREDIVISION.

Page 39: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

IX. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Como empresa financiera cristiana, nuestra misión es generar oportunidades de desarrollo

para los sectores socioeconómicos más bajos, contribuyendo a la transformación humana a

través de servicios financieros y no financieros. En este marco, nuestros servicios financieros

otorgados a los microempresarios del sector contribuirán directamente a mejorar el nivel de

vida de sus hijos e hijas y de la familia en general.

A lo largo del año 2017 hemos venido realizando la encuesta PPI (Poverty Probability Index)

a todos los clientes nuevos, herramienta que nos permitirá:

Medir el alcance de la pobreza entre nuestros clientes (es decir, la porción de

clientes que viven por debajo de la línea de pobreza o que son vulnerables a la

misma).

Evaluar el rendimiento de la gestión de desempeño social entre los pobres y los más

pobres. Determinar los pasos a seguir para mejorar la implementación del uso de esta

herramienta.

Logrando estos objetivos, en el corto plazo alcanzaremos realizar la encuesta a todos los

clientes de la IMF. Debido a que hemos estado enfocados en la sostenibilidad financiera, nos

encontramos evaluando aún la consistencia de las encuestas realizadas, lo que nos permitirá

impactar aún más en la vida de los niños y niñas de nuestros clientes.

Page 40: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

X. TESTIMONIO DE CLIENTES Cliente: Huamanhuillca Baez Enrique.

Cliente inicia sus actividades teniendo como herencia un ganado vacuno criollo, en sus terrenos cultiva pastos y forrajes porque con cuenta con agua para riego, al tener forraje abundante tiene la necesidad de comprar ganado vacuno, por esta razón acude a Credivisión en 2009 siendo su primer crédito de S/.4,000 con ello compra 2 ganados de raza Brown Swiss con ello genera utilidades atractivas, desde entonces siempre solicita crédito agropecuario a plazo vencido, actualmente cuenta con 15 ganados de raza Brown Swiss y recientemente está introduciendo raza Fleckvieh (vacuno para pura carne un ganado puede llegar a costar hasta S/.13,000). Es integrante de la asociación de ganaderos de Sangara (es uno de los mejores ganaderos de la zona) y el comercio lo realiza directamente a Lima. Los créditos que ha seguido solicitando a Credivisión le han permitido mejorar su calidad de vida y brindar educación a sus hijos.

Page 41: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación

XI. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 42: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 43: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 44: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 45: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 46: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 47: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 48: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 49: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 50: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 51: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 52: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 53: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 54: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 55: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 56: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 57: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 58: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 59: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 60: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 61: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 62: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 63: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 64: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación
Page 65: MEMORIA ANUAL...que si bien durante el 2014 y 2015 registró tasas de crecimiento con tendencia positiva, en el 2017 se vio afectado por el Fenómeno El Niño. Si bien la inflación