Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

252
Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso 2000/2001

Transcript of Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Page 1: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Institucional de laUniversidad de Murcia

Curso 2000/2001

Page 2: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 3: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

3

SumarioOrganos de Gobierno

Claustro Universitario 5

Junta de Gobierno 11

Defensor del Universitario 27

Consejo Social 31

Equipo Rectoral 45

Gerencia 47

Secretaría General 53

- Asesoría Jurídica 53

Vicerrectorado de Economía y Administración 55

Vicerrectorado de Estudiantes, Participación y Servicios 74

- Colegio Mayor "Azarbe" 74

- Servicio de Comedores y Cafeterías 74

- Dirección de Alumnos 77

- Coordinación de Participación Estudiantil 79

- Servicio de Actividades Deportivas (SAD) 80

- Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal (SAOP) 87

- Servicio de Información Universitario (SIU) 92

- Servicio Universitario de Voluntariado (SUV) 99

- Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) 100

Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales 116

- Servicio de Actividades Culturales 117

- Servicio de Publicaciones 131

- Servicio de Promoción Educativa 137

- Servicio de Relaciones Internacionales 143

- Relaciones Institucionales 157

Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo 162

- Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) 165

- Instituto Universitario del Agua y del Medio Ambiente (INUAMA) 167

- Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA) 168

- Escuela de Práctica Jurídica 172

- Escuela de Práctica Psicológica 173

- Escuela de Práctica Social 176

Vicerrectorado de Investigación 179

- Servicio de Gestión de Investigación 179

- Servicio de Apoyo a las Ciencias Experimentales (SACE) 182

- Oficina para la Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) 191

- Biblioteca Universitaria 206

Vicerrectorado de Profesorado y Calidad de Enseñanza 208

- Unidad para la Calidad 210

Vicerrectorado de Planificación e Inversiones 211

- Servicio de Informática 215

Page 4: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

4

- Servicio de Planificación, Infraestructura y Mantenimiento 223

- Área de Contratación, Patrimonio y Servicios 231

Datos Estadísticos 249

Estadísticas de Alumnos 251

Estadísticas de Profesorado 252

Estadísticas de Personal de Administración y Servicios 252

Page 5: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Órganos de GobiernoClaustro Universitario

Page 6: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 7: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

7

Claustro Universitario

Relación de Claustrales por grupos

Grupo I. (Profesores pertenecientes a los cuerpos docentes de la Universidad, así como profesoresdoctores no pertenecientes a los citados cuerpos).

ABAD MATEO, MARIA ANGELESABAD MATEO, MARIA ENGRACIAALARCON GARCIA, GLORIAALBACETE GARCIA, CATALINAALCALA AGULLO, FRANCISCOALCARAZ ARIZA, FRANCISCOALMELA PEREZ, RAMONALVAREZ MUNARRIZ, LUISANDREO GARCIA, JUANARANA CASTILLO, RAFAELARGÜELLES ORDOÑEZ, JUAN CARLOSARQUES ADAME, ANTONIOASENSIO MAYOR, JOSEATAZ LOPEZ, JOAQUINBALIBREA GALLEGO, FRANCISCOBALIBREA GIL, MARIA ANGELESBALLESTA GERMAN, JOSEBAÑOS TORRICO, ALFONSOBARBA NAVARRO, ALBERTOBARCELONA SANCHEZ, ANTONIOBELMONTE SERRANO, JOSEBERNAL MARTINEZ, JOSE MARIANOBRAVO GONZALEZ, LUISBRUFAU REDONDO, MARIA DEL CARMENBUENDIA AZORIN, JOSE DANIELCALVO LOPEZ, CLARACALVO-FLORES SEGURA, ANTONIOCANO SANCHEZ, ALFREDOCANTERAS JORDANA, MANUELCAPITAN DIAZ, ALFONSOCARCELES RODRIGUEZ, CARLOS M.CARO VERGARA, MARIA ROSACARRELON VELANDRINO, ANTONIOCASELLES PEREZ, J. FRANCISCOCASTAÑO RUIZ, JUANACHAIN NAVARRO, CELIA MARIACHICOTE OLALLA, MARIA TERESACOBACHO GOMEZ, JOSE ANTONIOCOELLO YUSTE, MARIA LUISACOLINO SUEIRAS, JOSECOSTA RUIZ, JORGE DECREMADES BAÑON, FRANCISCOEGEA IBAÑEZ, ENRIQUEEIROA GARCIA, JORGE JUANESCUDERO MARTINEZ, CARMENESCUDERO MUÑOZ, JUAN MANUELESTEBAN ALBERT, MANUELFEREZ ALCANTARA, JUANFERNANDEZ SANCHEZ, BARBARAFERRANDEZ IZQUIERDO, ANGELFERRER CAZORLA, MARIA CONCEPCIONFLORES BIENERT, MARIA DOLORESFUSTER ORTIGOSA, ANTONIOGALIANA MORENO, JESUS MARIAGARCIA CARMONA, FRANCISCOGARCIA CUADRADO, MARIA DESAMPARADOSGARCIA FERNANDEZ, ANTONIO JUANGARCIA SANCHEZ, FRANCISCO ALBERTOGARCIA SANCHEZ, GABRIELGARCIA TORRES, ANTONIO LINOGARCIA-BORRON MARTINEZ, JOSE CARLOSGARCIA-ESTAÑ LOPEZ, JOAQUIN

GOMEZ AMOR, JESUSGOMEZ ESPIN, JOSE MARIAGOMEZ FAYREN, JOSEFAGOMEZ FERNANDEZ, JUAN CARMELOGOMEZ GARCIA, FRANCISCOGOMEZ GARCIA, JUANGOMEZ GARCIA, MARIA DEL CARMEN ISABELGOMEZ GOMEZ, JOAQUINGOMEZ RUBI, JUAN ANTONIOGOMEZ SKARMETA, ANTONIOGONZALEZ HURTADO, JUAN GONZALOGONZALEZ-SICILIA LLAMAS, LEANDROGUERRA MONTES, JUANGUILLAMON ALVAREZ, FRANCISCO JAVIERGUTIERREZ PANIZO, CANDIDOGUZMAN MARTINEZ-VALLS, DIEGOGUZMAN MARTINEZ-VALLS, GINESHERNANDEZ CORDOBA, MANUELHONRUBIA GARCIA, MARIOIBORRA PASTOR, JOSE LUISIGLESIAS MONTIEL, ROSA MARIAJIMENEZ CANO, JOSE MARIALAVELLA SANCHEZ, CONCEPCIONLEON SANCHEZ, JUAN CARLOSLILLO CARPIO, MARTIN JOSELILLO CARPIO, PEDRO ANTONIOLOPEZ GARCIA, IGNACIOLOPEZ LOPEZ, GREGORIOLOPEZ MONTESINOS, MARIA JOSELOPEZ PINA, JOSE ANTONIOLOPEZ ROCA, JOSE MARIALOPEZ SERRA, FRANCISCO ARTUROLOPEZ SOLER, CONCEPCIONLOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE QUEROL, MANUELLORITE MENA, JOSELUENGO MULET, PEDROLUNA MALDONADO, AURELIOMADRID PEREZ, JUAN ANTONIOMAJADO ROSALES, MARIA JOSEMANCHON RUIZ, ROSA MªMARTIN RUBIO, FERNANDOMARTIN SANCHEZ, MARIA CONCEPCIONMARTINEZ ARNALDOS, MANUELMARTINEZ CAÑADAS, MIGUEL ANGELMARTINEZ GIMENEZ, ELVIRA CONSUELOMARTINEZ HERNANDEZ, JUANMARTINEZ LIARTE, JOSE HILARIOMARTINEZ MARIN, ANTONIOMARTINEZ SANCHEZ, FRANCISCOMARTINEZ TERUEL, ANTONIOMELENDRERAS GIMENO, RAFAELMIRA ROS, JOSE MANUELMIRALLES IMPERIAL MORA FIGUEROA, JAIMEMOLINA GOMEZ, MARIA ANGELESMONREAL MARTINEZ, JUANMONROY CASAS, RAFAELMONTORO BALLESTEROS, MANUEL ALBERTOMORENO MEDINA, FRANCISCONAVALON VILA, CONRADONAVARRO ADELANTADO, NORBERTONAVARRO CAMARA, JOSE ANTONIONICOLAS MARIN, ENCARNACION

Page 8: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

8

NIETO MUNUERA, JOAQUINNORTES CHECA, ANDRESNUÑEZ TRIGUEROS, JOSEFAOLIVA OLIVARES, CESARORTIZ CERVANTES, ANTONIO SALVADOROSUNA CARRILLO-ALBORNOZ, EDUARDOPALACIOS BERNAL, CONCEPCIONPALAZON ESPINOSA, JOSE MANUELPARRILLA PARICIO, PASCUALPEÑAFIEL RAMON, ANTONIOPEÑALVER GOMEZ, PATRICIOPEREZ LOPEZ, JULIOPEREZ RUZAFA, ANGELPEREZ SIRVENT, CARMENPOZUELO YVANCOS, JOSE MARIAPRIETO SANCHEZ, MARIA DOLORESQUESADA PEREZ, TOMASQUILES SOTILLO, ALBERTO JOSEQUIÑONES VIDAL, ELENARAMIREZ ROMERO, PABLORAMON TRIVES, ESTANISLAOREVERTE NAVARRO, ANTONIORIVERA NUÑEZ, DIEGOROBLES CAMPOS, RICARDORODRIGUEZ GONZALEZ, TOMASRODRIGUEZ MUÑOZ, JOSE VICENTEROLDAN PEREZ, ANTONIOROMERA AGULLO, JUANROS BERRUEZO, GASPAR FRANCISCOROS DEL MORAL, JESUSRUIPEREZ LOPEZ, PEDRORUIZ GOMEZ, JOSE MARIARUIZ MONTERO, CONSUELORUIZ VAZQUEZ, ROSA MARIASABATER SANCHEZ, RAMONSAEZ CARRERAS, JUANSAEZ MERCADER, JOSE

SANCHEZ ALVAREZ, DANIELSANCHEZ BUENO, FRANCISCOSANCHEZ GALINDO, FATIMASANCHEZ GASCON, FERNANDOSANCHEZ-MORA MOLINA, MARIA ISABELSANCHEZ-PEDREÑO GUILLEN, PALOMASANCHEZ-VALVERDE GARCIA, MIGUEL ANGELSANZ MARTINEZ DE GALINSOGA, ANTONIOMARCOSSAURA LLAMAS, ISABELSEGADO BRAVO, PEDROSEGOVIA HERNANDEZ, MANUELSEMPERE FLORES, AMBROSIOSEMPERE NAVARRO, ANTONIO VICENTESERRANO MARINO, JOSESOLANO MUÑOZ, FRANCISCOSUAREZ ALONSO, MARIA LUISATARRAGA TOMAS, ALBERTOTEBAR MASSO, FRANCISCO JAVIERTOBARRA OCHOA, PEDROTORRES MARTINEZ, SANTIAGO R.TORRES RUIZ, JOSE RAMONTOVAL ALVAREZ, JOSE AMBROSIOVALCARCEL PEREZ, MARIA VICTORIAVAZQUEZ AUTON, JOSE MARIAVERA MARTINEZ, JUAN JOSEVERA SANCHEZ, JUANVICENTE GARCIA, VICENTEVICENTE GOMEZ, FRANCISCOVICENTE GUILLEN, ANTONIOVICENTE ORTEGA, VICENTEVICENTE VERA, TOMASVIDAL MORENO, CECILIO JESUSVIDAL-ABARCA GUTIERREZ, ROSARIOVILAR RAMIREZ, JUAN BAUTISTAVILLORA CANO, MARIA GLORIAVIÑAO FRAGO, ANTONIO

Grupo II. (Profesores que no pertenezcan a los cuerpos docentes de la Universidad, y no se hallen enposesión del título de doctor).

BAÑON GONZALEZ, JUAN LUISBERRIO LOPEZ, Mª ESTHERBURGOS HERRERA, ELENAGAMBIN REDONDO, ALFONSOMAURANDI GUIRADO, REMEDIOSMONTES ROMERO, ANTONIOMURPHY, ELIZABETH

RIQUELME RIQUELME, JUANRUIZ CUADRADO, BALDOMERORUIZ SANCHEZ, ALFONSO JOSESABATER SANCHEZ, ENCARNACIONSALIDO SALIDO, ISMAELSANCHEZ SANCHEZ, JUAN CARLOSSERRANO GISBERT, MARIA FRANCISCA

Grupo III. (Ayudantes, becarios de investigación y alumnos de tercer ciclo).

AVILES SANCHEZ, MANUELDELGADO BALLESTER, MARIA ELENAEIROA RODRIGUEZ, SOFIA

FALCON ROMERO, MARIAGARCIA CHARTON, JOSE ANTONIOLOPEZ MARTINEZ, OLIVIA

Grupo IV. (Estudiantes del primer y segundo ciclo).

ALCARAZ HERNÁNDEZ, IRENEALFOCEA GARCIA, JOSEALVAREZ GARCIA, ANGELANDREU ATO, NURIAANDREU LOPEZ, JAVIERANIORTE CANOVAS, IRENEAPARICIO FENOLL, AHINOABARCELO PEREZ, NOELIABERNAL GAMBIN, MARIABLANCO BRUGAROLAS, MARIACABALLERO PEREZ, ANTONIOCANO GARCIA, FRANCISCOCASTAÑER RAMON-LLIN, JUAN CARLOSCLEMENTE BALLESTER, ROCIOCONESA ROCA, ELENACORTES RODRIGUEZ, FRANCISCO JESUS

CORTES SANCHEZ, MARIA VANESSACUTILLAS NAVARRO, ALFONSODÍEZ CASTILLO, SERGIOEXPÓSITO PÉREZ, Mª DOLORESFERNANDEZ ESTEBAN, MARCO ANTONIOFERNANDEZ NIÑO, ANGEL IGNACIOFRUTOS JIMENEZ, MANUEL JOSEFUENTES MIRALLES, FEDERICOFUSTER NAVARRO, ASUNCIONGARCIA AYALA, JOSEGARCIA AYUSO, FERNANDOGARCIA LOPEZ, JOSE MIGUELGARCIA MANRESA, JOSE MARIAGARCIA MARTINEZ, ANGELAGARCIA MORA, MARIA ROSAGARCIA MORENO, ASUNCION

Page 9: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

9

GIL GUERRERO, HERMINIAGIRONA GONGORA, JORGEGOMEZ CARRASCO, ANTONIOGOMEZ CARRASCO, GLORIA MARIAGOMEZ CARRASCO, RAFAELGÓMEZ RODRÍGUEZ, LAURAGÓMEZ TORRES, JORGE LUISGONZALEZ FERNANDEZ, OLGAGONZALEZ MATEO, SONIAGONZÁLEZ VALVERDE, JOSE LUISGUILLEN PARRA, JOSEHERNANDEZ ERROZ, PEDRO MANUELHERNANDEZ IBAÑEZ, IGNACIOHERNANDEZ MARTINEZ, ANTONIOIBORRA CARVAJAL, ANTONIOJAUDENES GONZALEZ-ADALID, LETICIALAGARES MARTINEZ, JOSE ANTONIOLOPEZ CARREÑO, MARIANOLOPEZ MARTINEZ, ALFONSO FABIOLOPEZ PEÑA, PABLO ALBERTOLORENTE BAYONA, LAURALUCAS MONTERO, MIGUELLUJAN LOPEZ, DAVID FRANCISCOMANRUBIA NAVARRO, ROSA MARIAMARIN MURCIA, JOSE PEDROMARTÍNEZ ABELLÁN, DOMINGOMARTINEZ ALPAÑEZ, RUBENMARTINEZ CAMPILLO, MARIA ISABELMARTINEZ FRANCO, PEDRO ANTONIOMARTINEZ MAS, JOSEMARTINEZ MERCADER, CARIDADMARTINEZ MONTALBAN, JOSEFAMARTINEZ ORTEGA, JAVIERMARTINEZ VICENTE, RICARDOMARTIN-MACHO MARTINEZ, JUAN IGNACIOMEDINA REINON, ANTONIOMIRAS BRUNO, JOSE ANTONIO

MOROTE BERNAL, FRANCISCO DANIELMOSCOSO RUIZ, JOSE MARIAMUÑOZ ALCANTARA, ESTHERNAVARRO FERNANDEZ, ANTONIA MARIANAVARRO IGLESIAS, ANA BELENORTIZ CULLERA, VICTORORTIZ GONZALEZ, PEDROPALOMARES MARIN, MARIA DEL MARPALOP NAVARRO, TANIAPÁRRAGA CABALLERO, CARMEN MªPELEGRIN PARDO, ANTONIO F.PEREZ GARCIA, MARIA CARMENPEREZ SANCHEZ, SUSANAPONCE FERNÁNDEZ, Mª EUGENIARIOS CANO, ERNESTOROBLES ARNAO, ADELARODRIGUEZ LINARES, MANUELRODRIGUEZ OLIVARES, SEBASTIANROMERA RUIZ, MARCOSROMERO GIMENEZ, IBANRUIPEREZ BASTIDA, MARIA CARMENRUIZ SALMERON, FRANCISCOSANCHEZ ALMUNIA, JOSE ANTONIOSANCHEZ GARCIA, ROCIOSANCHEZ JORDAN, ALBERTOSANCHEZ MAYA, MARIA CARMENSANCHO ROBLES, MARIA ELENASANTOS ESCALONA, MARIASANTOS JAEN, JOSE MANUELSARAVIA ALARCON, LUCIASERRANO CANOVAS, ROSARIOTORRES TORRES, FRANCISCO JAVIERVALVERDE CABALLERO, MARIAVASCO DÍEZ, MÓNICAVERDÚ DE BÉJAR, ANA ISABELZARAGOZA ORENES, AYNARA

Grupo VF. (Personal de Administración y Servicios. Funcionarios).

AYALA SIMON, MARIA DOLORESBALLESTER ALMELA, PATRICIOBOTELLA GARIJO, RAMONCARAVACA MONTEAGUDO, JUANCARCELES MARTI, JOSEFACARRASCO MOLINA, JOSE ANTONIO

GONZALEZ GONZALEZ, LAUREANOHERVAS LLORENTE, ANTONIALACAL MATEOS, ELOYLINARES RAMIREZ, MARIA ISABELMACHUCA ROS, JAVIER CARLOSPINEDA ROS, JOSE

Grupo VL. (Personal de Administración y Servicios. Laborales).

BAEZA GARCIA, CARMENBAQUERO NICOLAS, LUIS MARIAFENOLL GARCIA, ANTONIO MIGUELGARCIA GARCIA, MARIAGONZALEZ FRANCO, JOSE ANTONIOLOPEZ GUTIERREZ, CRISTOBALMADRIGAL DE TORRES, FERNANDOMARTINEZ GIL, FRANCISCO

MARTINEZ MURCIA, JOSEMOLINA CANOVAS, ANGELPANDO NAVARRO, CONCEPCIONRODRIGUEZ MARTINEZ, JOSEROS CAMPOS, ALFONSOSORIA LOPEZ, JUAN JOSETORRANO MORENO, JOSE OBDULIO

Modificaciones de la Mesa de Claustro durante el Curso 2000/2001

Mesa del Claustro en la sesión de 4 de octubre de 2000.

Grupo Titular Suplente

I Dª. Carmen I. Gómez García (Vicepresidenta) D. Alfonso Capitán Díaz

II Dª. Remedios Maurandi Guirado

III Dª. Olivia López Martínez

IV D. Manuel José Frutos Jiménez D. Ignacio Hernández Ibáñez

V Dª. Concepción Pando Navarro D. Patricio Ballester Almela

Page 10: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

10

* La mesa varía en la siguiente sesión del Claustro de 21 de noviembre de 2000 donde causa baja en el Grupo II Dª.Remedios Maurandi Guirado y pasa a ser vocal D. Antonio Montes Romero.

Mesa del Claustro en la sesión de 21 de noviembre de 2000 hasta final del curso académico.

Grupo Titular Suplente

I Dª. Carmen I. Gómez García (Vicepresidenta) D. Alfonso Capitán Díaz

II D. Antonio Montes Romero

III Dª. Olivia López Martínez

IV D. Manuel José Frutos Jiménez (Secretario) D. Ignacio Hernández Ibáñez

V Dª. Concepción Pando Navarro D. Patricio Ballester Almela

Acuerdos y Resoluciones del Claustro Universitario

Sesión día 4 de octubre de 2000.

Se aprobó el inicio del proceso de reforma de los Estatutos de la Universidad de Murcia.

Se renovaron los miembros del grupo III y IV de la Mesa del Claustro.

Se renovaron los miembros de las Comisiones del Claustro.

Se convocan elecciones a Defensor del Universitario y se aprueba el calendario propuesto para laelección.

Se debatió sobre el Informe Universidad 2000 y se creó una comisión para encargarse exclusivamente deprofundizar en este debate.

Sesión día 21 de noviembre de 2000.

Ante la falta de quórum dispuesto en el Reglamento del Defensor del Universitario para la elección delmismo, el asunto queda pendiente para un próximo Claustro.

Se renovaron los miembros del grupo II de la Mesa del Claustro.

Aprobación de la Memoria del Curso académico 1999/2000 y Plan de Actuaciones 2000/2001.

Sesión día 23 de mayo de 2001.

Se procedió a la elección de Defensor del Universitario siendo designado D. Agustín Miñana Aznar.

Nombramiento de los doctores D. José Luis Pinillos Díaz y D. Valentín Fuster como Doctor HonorisCausa por la Universidad de Murcia.

La propuesta de la Comisión Jurídica del Claustro sobre la modificación de los artículos 258 a 261 de losEstatutos de la Universidad de Murcia careció del quórum necesario para su aprobación o rechazo.

Adhesión al documento sobre autorización de la implantación de nuevas enseñanzas en las Universidadesde la Región de Murcia.

El Claustro manifestó su rechazo Anteproyecto de Ley Orgánica de Universidades y acordó crear unacomisión para el estudio del mismo.

Adhesión del Claustro al documento elaborado por la Comisión de Política Social.

Los Presidentes de las Comisiones del Claustro presentaron su informe.

Sesión Extraordinaria día 26 de junio de 2001.

El Claustro aprobó el informe elaborado por la Comisión para el estudio del Anteproyecto de LeyOrgánica de Universidades.

Orgánica de Universidades.

Page 11: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Órganos de GobiernoJunta de Gobierno

Page 12: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 13: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

13

Junta de Gobierno

Relación de Miembros de Junta de Gobierno

José Ballesta Germán

Norberto Navarro Adelantado

José María Gómez Espín

Santiago Torres Martínez

Pedro Tobarra Ochoa

Ángel Pérez Ruzafa

Ángel Ferrández Izquierdo

Manuel Hernández Córdoba

Isabel María Saura Llamas

Roque José Ortiz González

José Antonio Cobacho Gómez

Concepción Palacios Bernal

Gabriel García Sánchez

Francisco F. Monserrat Bernal

José Daniel Buendía Azorín

José Lorite Mena

Antonio Bernabé Salazar

José Mª Egea Fernández

Jesús J. García Molina

Jesús Gómez Amor

José María Ruiz Gómez

Diego Guzman Martínez-Valls

José Vicente Rodríguez Muñoz

Juan Romera Agulló

Mª Isabel Sánchez-Mora Molina

Conrado Navalón Vila

Carmen Isabel Gómez García

Juana Hernández Conesa

Francisco Cuello Gijón

Ambrosio Sempere Flores

Rafael Arana Castillo

Alberto Tárraga Tomás

Gregorio López López

Mª Dolores Flores Bienert

Ramón Sabater Sánchez

Mª Carmen Artigas Guillamón

Francisco J. Guillamón Álvarez

Francisco José Aranda Martínez

Mª José Majado Rosales

Francisco J. Campoy Menéndez

Manuel Avilés Sánchez

María Falcón Romero

Juan Pedro Sánchez Navarro

Francisco Cremades Bañón

Javier Andreu López

Alberto Sánchez Jordán

Antonio Caballero Pérez

María del Carmen Ruipérez Bastida

Rubén Martínez Alpañez

Juan Ignacio Martínez Bernal

Juan Ignacio Martín-Macho Martínez

Nicolás Gozález-Tejero Mañoso

Fernando Pardo Sánchez

Antonio Gómez Carrasco

Ricardo Martínez Vicente

Rocío Clemente Ballester

Raúl Griñán Serrano

Eulalia Rodríguez Fernández

Daniel Trigueros García

Mª Ángeles Sagredo Navarro

Juan David Albaladejo Pérez

Catibel Silvente Montagut

Mª Dolores Ayala Simón

Eloy Lacal Mateos

Antonia Martínez Pellicer

José Obdulio Torrano Moreno

José Miguel García López

Acuerdos de Junta de Gobierno Curso 2000/2001

Comisión Permanente de 29 de Septiembre de 2000.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Molina de Segura y FADESA Inmobiliaria S.A.para la cesión de terrenos a la Universidad de Murcia

- Acuerdo para la obtención de la licencia de examen del Diploma Oficial del Instituto Goethe.

Page 14: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

14

- Convenio de colaboración con la Universidad de Alicante en el proyecto de biblioteca virtualMiguel de Cervantes.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Médica del Estadode Yerevan (Armenia) para el establecimiento de un marco para el desarrollo de actividadesrelacionadas con la docencia, la investigación y las actividades culturales.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Nacional de Luján(Argentina) para el establecimiento de un marco para el desarrollo de actividades relacionadas con ladocencia, la investigación y las actividades culturales.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Autónoma de SantoDomingo (República Dominicana) para el establecimiento de un marco para el desarrollo deactividades relacionadas con la docencia, la investigación y las actividades culturales.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad de Victoria(Toronto-Canadá) para el establecimiento de un marco para el desarrollo de actividades relacionadascon la docencia, la investigación y las actividades culturales.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Fundación TecnológicaPolitécnico Internacional (Colombia) para el establecimiento de un marco para el desarrollo deactividades relacionadas con la docencia, la investigación y las actividades culturales.

Se aprobó la modificación de precios públicos del "Curso Intensivo de Lengua y Cultura Españolas"destinado a estudiantes pertenecientes a Programas Internacionales.

Se aprobó el Curso de Promoción Educativa "Derechos Humanos y Cultura de Paz".

Se aprobó el "Curso de Especialista Universitario en Gerontología: Intervención socioeducativa conpersonas mayores. II Edición Nacional y I Edición Internacional".

Se aprobó la organización de la XIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Se dio cuenta de la rendición de cuentas de Gastos Plurianuales.

Se adoptaron diversos acuerdos en materia de profesorado:

- Propuesta de comisiones de concurso de méritos.

- Solicitudes de permiso de personal docente.

- Prórroga de contrato de Profesor Emérito.

- Prórroga de Comisiones de Servicio.

Junta de Gobierno del día 20 de octubre de 2000.

Se aprobaron las actas las sesiones de 7 de julio y 21 de julio de 2000.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio con la Universidad de Almería para impartición del programa de doctoradointeruniversitario "Paisaje, territorio y medio ambiente".

- Convenio General de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

- Convenio con la Fundación para la Formación Continua (FORCEM) para colaborar en lapublicación de ponencias presentadas dentro del marco de la Universidad Internacional del Mar.

- Convenio marco de colaboración con la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos(FAPAS) de la Región de Murcia para realización conjunta de actividades.

- Convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Universidades de la ComunidadAutónoma para el desarrollo del Programa Sócrates/Erasmus.

- Convenio con la Empresa ACH & Asociados para la colaboración en el desarrollo de un curso adistancia de Gestión de Empresas Agroalimentarias.

- Convenio marco de colaboración con la Consejería de Agricultua, Agua y Medio Ambiente para eldesarrollo de la investigación relativa a la red ecológica europea de zonas de conservación Natura'2000 en la Región de Murcia.

- Convenio con el Ayuntamiento de Águilas para la colaboración en la formación de estudiantes enUniversidades extranjeras.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Academia Saratov (Rusia) paraestablecimiento de un marco para el desarrollo conjunto de proyectos.

Page 15: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

15

- Convenio con el Ayuntamiento de Lorquí para la colaboración en la formación de estudiantes enUniversidades extranjeras.

- Acuerdo de cesión de uso temporal de parte del edificio de Ronda de Levante de la Universidad deMurcia a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

- Acuerdo de intenciones para el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de la Región deMurcia.

Se aprobaron modificaciones y cursos siguientes:

- Modificación del Curso de la Universidad del Mar "Dieta y nutrición en personas mayores".

- El fraccionamiento de precios públicos de cursos de idiomas.

- Aprobación del curso "La improvisación musical en el aula".

Se rindieron cuentas de las modificaciones de crédito producidas durante el segundo trimestre del año2000.

Se rindió cuenta del gasto plurianual relativo a la obra “Urbanización del P.E.R.I. para la ampliación delCampus de Espinardo”.

Se aprobó la actualización de las cantidades que remuneran la participación del personal docente einvestigador y del personal de administración y servicios en las distintas convocatorias de las pruebas deacceso.

Se aprobaron precios públicos de Servicio de Asesoramiento y Orientación Profesional (SAOP).

Se adoptaron diversos acuerdos en materia de profesorado referentes a:

- Permisos de personal docente.

- Comisión de servicios.

- Contrato de profesora emérita de Dª Consuelo Pérez Sánchez.

Se aprobaron las comisiones de plazas de cuerpos docentes correspondientes a la convocatoria depromociones y transformación del año 2000.

Se aprobó la contratación de profesor visitante de D. Hector Augusto Rodríguez Orejuela, de laUniversidad del Valle (Cali, Colombia).

Se aprobó el nombramiento de profesor emérito de la Universidad de Murcia del Prof. Dr. D. Derek G.Smyth.

Se aprobó la regulación de los contratos de profesores asociados a tiempo completo doctores.

Se aprobó una modificación de calendario académico de la E.U. de Enfermería.

Comisión Permanente de Junta de Gobierno de 10 de Noviembre de 2000.

Se aprobó el acta de la sesión anterior celebrada el día 29 de septiembre de 2000

Se dio conformidad a los siguientes Convenios:

- Anexo al nuevo Convenio sobre la Central de Balances de las Empresas de la Región de Murcia conla Comunidad Autónoma de Murcia, UNDEMUR, Banco de Murcia, Caja de Ahorros delMediterráneo, Cajamurcia, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación y la FundaciónUniversidad-Empresa de Murcia.

- Convenio de cooperación con la Consejería de Educación y Universidades en materia de formacióninicial y permanente del Profesorado que ejerce en los niveles anteriores a la Universidad.

- Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Fortuna en la formación de estudiantes enUniversidades Extranjeras.

- Convenio marco de colaboración con la Fundación Diagrama Intervención Psico-social paraestablecimiento de un marco para el desarrollo conjunto de actividades de interés común.

- Convenio marco de colaboración con la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Murcia paraestablecimiento de cauces para realización en común de actividades de asesoramiento, investigación,formación o cualquier otro tipo.

- Convenio de colaboración con el Instituto Nacional de la Salud y la Consejería de Sanidad yConsumo de la Comunidad Autónoma de Murcia para la creación de la Unidad Docente deEnfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) y Reglamento de funcionamiento de la misma.

Page 16: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

16

- Convenio de colaboración con la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma deMurcia y la Universidad Politécnica de Cartagena para la consecución del equilibrio presupuestarioen las Universidades.

Se aprobó la modificación de Cursos de Postgrado y Cursos de Promoción Educativa.

Se aprobó el Curso de Promoción Educativa “Curso de Formación sobre Violencia Doméstica: Maltrato ala Mujer”.

Se aprobó el Curso de Promoción Educativa "Propuesta de Formación del Profesorado Universitario.Universidad Virtual y Técnicas de Teleenseñanza".

Se aprobó la modificación de la normativa y el Plan de Estudios del Aula de Mayores.

Se aprobó una solicitud de permiso y una modificación de permiso de personal docente.

Se aprobó una pequeña modificación del calendario de exámenes de la Facultad de Letras.

Junta de Gobierno Extraordinaria de 27 de Noviembre de 2000.

Se dio conformidad al Convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Educación yUniversidades para la organización de actividades de fomento de la investigación y de cooperación enmateria de formación y movilidad de postgraduados y profesorado universitario

Se aprobaron los siguientes Congresos y Jornadas

- VII Congreso nacional de educación comparada: “Realidad y prospectiva de la Educación Superior:Un enfoque comparado”.

- Jornadas: “I Encuentro de escritores africanos en Lengua Española”.

Se aprobaron las siguientes convocatorias de Becas de la Universidad de Murcia:

- Becas de Formación de Profesorado y Personal Investigador.

- Becas Postdoctorales.

Se aprobó una comisión de plaza docente vinculada al Insalud.

Se aprobaron las propuestas realizadas por la Comisión de Economía e Infraestructura con una pequeñamodificación.

Se dio conocimiento del Anteproyecto de Presupuestos para el ejercicio económico de 2001.

Junta de Gobierno de 11 de Diciembre de 2000.

Se aprobaron las actas correspondientes a las sesiones de 20 de octubre y 27 de noviembre de 2000.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio General de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural con la UniversidadAutónoma de Baja California (México).

- Convenio de Cooperación con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires(Argentina) para desarrollo de la actividad docente, científica y técnica de ambas instituciones.

- Modificación del Anexo al Convenio marco de colaboración con la Confederación Regional deOrganizaciones Empresariales de Murcia (C.R.O.E.M.) para el desarrollo del Proyecto"Conocimiento Universitario y recursos de investigación de la Universidad de Murcia a disposiciónde las empresas de la Región (CURIE)".

- Convenio de Colaboración con el Ministerio de Defensa para realización de un curso de Doctoradosobre "Procesos de reconciliación postconflictos" y un "Seminario de nuevas políticas de defensa yde seguridad al servicio de la paz".

- Convenio marco de colaboración con la Federación Hípica de la Región de Murcia para realizaciónconjunta de proyectos de investigación y formación.

- Convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente pararealización de un curso teórico-practico de formación de especialistas universitarios en auditorías yverificación ambiental.

- Convenio de colaboración con el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) pararealización de un "Curso de Especialista Universitario en Gerontología: Intervención Socioeducativacon personas mayores".

Page 17: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

17

- Anexo al Convenio marco de colaboración con el Ayuntamiento de Alcantarilla para la extensióndel campus virtual Universidad de Murcia".

- Anexo al Convenio marco de colaboración con el Ayuntamiento de Alcantarilla para la dotación deuna beca para estudiantes de la Universidad de Murcia.

Se aprobó el cambio de denominación del "Master en Dirección y Gestión de EstablecimientosComerciales" por el de "Master en distribución comercial y ventas".

Se dio conformidad a la rendición de cuentas de las modificaciones de crédito producidas durante eltercer trimestre del año 2000.

Se aprobaron diversas transferencias de crédito.

Se aprobó una transferencia de crédito desde el Capítulo VI al Capítulo I de los Presupuestos de laUniversidad de Murcia

Se aprobó el establecimiento de concepto retributivo especial al profesorado universitario por laelaboración de informe de libro previo a la publicación del mismo.

Se aprobaron precios públicos para el uso de los servicios de la División de Apoyo Estadístico yVideoconferencia del Servicio de Informática.

Se adoptaron acuerdos varios en materia de profesorado:

- Permiso de personal docente.

- Cambios de adscripción de profesores a áreas de conocimiento.

Se aprobaron propuestas económicas relacionadas con las Pruebas de Acceso:

- Actualización de las remuneraciones por participación en las Pruebas de Acceso.

- Importes de compensación de gastos de desplazamiento y manutención de los miembros delTribunal de las Pruebas de Acceso.

- Se aprobó el Reglamento para el Acceso a la Universidad de Murcia de los mayores de 25 años.

Se aprobó la gratificación por la labor asistencial realizada en el Hospital Clínico Veterinario de laUniversidad de Murcia.

Se aprobó el Plan de Estudios de Odontología.

Se aprobó el calendario para la planificación de enseñanzas del curso 2000/2001.

Se aprobó la unificación de criterios para las convalidaciones de estudios en Odontología

Se adoptaron diversos acuerdos relacionados con Planes de Estudio:

- Modificación de denominación de la asignatura de 5º curso de la Licenciatura en Física que pasa adenominarse "Laboratorio de Electromagnaetismo Avanzado".

- Eliminación de incompatibilidades en la Titulación de Licenciado en Derecho.

- Tablas de adaptación de Planes de Estudios de Diplomado en Relaciones Laborales y Diplomado enCiencias Empresariales.

- Mecanismos de sustitución de asignaturas en la Titulación de Ciencias Políticas y de laAdministración

- Oferta de la asignatura optativa “Diseño y Experimentación en Química Inorgánica Molecular”.

Se adoptaron acuerdos varios relacionados con Departamentos y áreas de conocimiento:

- Cambio de denominación de Departamento de Informática, Inteligencia Artificial y Electrónica quepasa a denominarse de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones

- Inclusión de área de conocimiento en el catálogo de áreas de la Universidad de Murcia y cambios deadscripciones relacionados.

- Segregación del Departamento de Fisiología y Farmacología en el de Fisiología y el deFarmacología.

Se aprobó la Convocatoria de plazas docentes.

Se aprobó el Proyecto de Presupuestos para el ejercicio económico del año 2001.

Se aprobó la modificación de RPT de funcionarios

Se aprobó la modificación de RPT de funcionarios: Bibliotecas.

Se aprobó la modificación de RPT de laborales.

Page 18: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

18

Comisión Permanente de 22 de Diciembre de 2000.

Se aprobó el acta de la sesión anterior.

Se dio conformidad a diversos convenios

Se aprobaron Cursos de Promoción Educativa, Postgrado y Congresos correspondientes a la segundaconvocatoria del curso académico 2000/2001.

Se aprobó una modificación del calendario académico.

Junta de Gobierno de 9 de Febrero de 2001.

Se aprobó el acta de la sesión anterior (11 de diciembre de 2000).

Se presentó el Informe sobre el documento “Autorización de la Implantación de Nuevas Enseñanzas enlas Universidades de la Región de Murcia”, elaborado por la C.A.R.M.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” yla Universidad de Murcia, para el desarrollo y explotación científica de una Red de TelescopiosRobóticos.

- Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la empresa Automur Comarth,S.L.

- Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Fundación Sierra Minera.

- Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Murcia e Iberdrola S.A. para eldesarrollo de proyectos de investigación.

- Convenio de Colaboración entre al Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Universidad deMurcia, para incrementar los resultados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia enproyectos de I+D+i financiables en programas de la Unión Europea.

- Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional deCórdoba (Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

- Convenio General de Cooperación entre la Universidad de Murcia y la Universidad de Puerto Rico.

- Convenio de Colaboración Internacional entre la Universidad de Murcia (España) y el Centro deInvestigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, para la creación del SeminarioPermanente Hispano-Cubano de Historia de la Familia, Identidad Cultural y Cambio Social.

- Convenio Específico de Colaboración sobre tercer ciclo entre la Universidad AutónomaMetropolitana de México-Unidad Xochimilco y la Universidad de Murcia.

- Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Católica de LaPlata (Argentina) y la Universidad de Murcia.

- Acuerdo Específico de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Universidad Católica de LaPlata (Argentina), para el desarrollo del Master en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud.

- Anexo I al Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la UniversidadNacional del Nordeste (Argentina) y la Universidad de Murcia, para el desarrollo de un Aula Virtualpara la Enseñanza del Análisis Matemático.

- Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Murcia y laUniversidad Católica de Pelotas (Brasil).

- Prórroga Anexo I al Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y laAsociación Infomun, para el desarrollo del Proyecto Ala.

- Prórroga Anexo II al Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y laAsociación Infomun, para el desarrollo del Proyecto Servicio Oreja-PDI.

- Modificación de precios públicos para acceder a los Diplomas del Instituto Goethe, al amparo delConvenio suscrito por la Universidad de Murcia con dicha Institución el 24 de noviembre de 2000.

- Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Profesionalesde la Radio y la Televisión de Murcia.

- Convenio de Colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de laConsejería de Trabajo y Política Social, Universidad de Murcia y Confederación Regional de

Page 19: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

19

Organizaciones Empresariales de Murcia, para facilitar las prácticas de alumnos de últimos cursosde enseñanzas universitarias en empresas.

Se aprobaron y modificaron los cursos y jornadas siguientes:

- Curso de promoción educativa: “El silencio de las mujeres en la ciencia, arte, literatura, música yante la violencia: Ayer y hoy”.

- Curso de promoción educativa: “La construcción de instrumentos musicales en el aula de primaria ysecundaria”.

- Se aprobó el Master Universitario en Traducción e Interpretación (Inglés-Español).

- Se aprobaron las Jornadas: “El mito de la objetividad”.

- Se aprobó el fraccionamiento de los precios públicos del Curso de Promoción Educativa "Curso deLengua Francesa” correspondiente a la segunda convocatoria de cursos 2000/2001.

Se aprobó la norma reguladora de la adscripción/vinculación de personal docente e investigador aInstitutos Universitarios.

Se aprobó el Reglamento de la Escuela de Práctica Psicológica.

Se aprobaron los Estatutos del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia con algunamodificación del texto inicial.

Se eligió representante del P.A.S. en Comisión Permanente de Junta de Gobierno a Dª Antonia MartínezPellicer.

Se aprobó la propuesta de la delegación de la Facultad de Biología sobre designación del suplente delrepresentante de alumnos en Junta de Gobierno.

Se aprobaron los precios públicos para la reproducción de documentos en la Biblioteca de la Universidad.

Se aprobó la modificación del baremo para la contratación de profesores asociados en virtud del convenioentre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad.

Se adoptaron los siguientes acuerdos en materia de profesorado:

- Autorización de permisos de personal docente.

- Comisión de plaza nº 50/200 de Profesor Titular de Universidad

Se aprobó la Resolución de la Convocatoria de Promociones a Cátedra correspondiente al año 2000.

Se adoptaron los siguientes acuerdos en materia de Investigación:

- Se aprobaron convocatorias de Ayuda a la Financiación de Grupos de Investigación 2001.

- Se aprobó un baremo específico para evaluar la actividad investigadora del área de Dibujo de laUniversidad de Murcia.

Se aprobó la modificación de Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral.

Se aprobó la puesta en marcha del “Libro de sugerencias y quejas” de la Universidad de Murcia y del“Buzón del universitario”.

Junta de Gobierno de 9 de Marzo de 2001.

Se aprobó el acta de la sesión de 9 de febrero de 2001

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio marco de colaboración con la Asociación de criadores de caballos de razas puras de laRegión de Murcia

- Convenio marco de colaboración con la Compañía Bioferma Murcia S.A.

- Convenio de colaboración con la Compañía Bioferma Murcia S.A. para la creación de la Cátedra delmismo nombre

- Convenio marco de colaboración con el Instituto Mapfre de seguridad vial.

- Convenio marco de colaboración con la Asociación regional murciana de amigos de la lectura

- Convenio marco de colaboración con la Asociación movimiento por la paz, el desarme y la libertad-Región de Murcia.

- Convenio marco de colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de A.T.S. y Diplomados enEnfermería de la Región de Murcia.

Page 20: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

20

- Acuerdo específico con la Unión de Consumidores de Murcia-UCE para la protección y tutela delconsumidor y usuario de la Región de Murcia

- Convenio regulador de las actividades de la Universidad Internacional

- del Mar en la sede de San Pedro del Pinatar.

- Convenio marco de colaboración con la Fundación Archipiélago (Argentina) para realizaciónconjunta de actividades de asesoramiento, investigación, formación o cualquier otro tipo.

- Anexo I al Convenio marco de colaboración con la Fundación Archipiélago (Argentina) paraimpartir el curso "Especialista en Tecnología".

Se aprobaron Cursos de Promoción Educativa, Jornadas y Congresos y la modificación de preciospúblicos del Curso de Postgrado "Especialista Universitario en Gerontología".

Se procedió a la elección de representantes de alumnos en Consejo Social y en las Comisiones de Junta deGobierno.

Se aprobó la actualización de precios públicos de la Clínica Odontológica Universitaria.

Se aprobó una transferencia de crédito.

Se adoptó el acuerdo de posibilitar la presentación de Tesis Doctorales de forma bilingüe (en castellano yotro idioma), con objeto de facilitar la difusión de los resultados obtenidos.

Se aprobó la Normativa sobre Evaluación y Revisión de Exámenes.

Se adoptaron diversos acuerdos relacionados con asignaturas y Planes de Estudio:

- Modificación técnica del Plan de Estudio de I.T. en Informática de Sistemas.

- Propuesta de la Facultad de Veterinaria sobre Convalidación de Estudios.

- Complementos de Formación de “Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración”

Se aprobó el Plan de Estudio de Licenciado en Medicina.

Se aprobaron los límites de acceso a los distintos Centros de la Universidad de Murcia para el curso2001/2002.

Se aprobó el porcentaje de plazas de distrito abierto y cupos reservados para el acceso a los CentrosUniversitarios.

Se adoptaron diversos acuerdos en materia de profesorado:

- Solicitud de cambio de dedicación docente.

- Propuesta de modificación de comisiones de concursos de plazas docentes.

- Permisos de personal docente.

Se aprobó la Convocatoria de Infraestructura 2000/2001.

Se aprobó la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario.

Se aprobó la convocatoria de plazas de Ayudantes para Becarios o Reincorporados Doctores (año 2001),con modificaciones respecto a la propuesta inicial.

Comisión Permanente de 15 de Marzo de 2001.

Se aprobó el acta de la sesión anterior (10 de noviembre de 2000)

Se aprobó la convocatoria de Cursos de Promoción Educativa y Postgrado, Congresos, Seminarios yJornadas para el curso académico 2001/2002.

Se aprobaron los Cursos de Promoción Educativa, Postgrado y Congresos

siguientes:

- Curso de Promoción Educativa: “Programa de mejora de la alimentación y nutrición en los centrossociales del ISSORM: Curso básico”. (1ª, 2ª y 3ª edición).

- Curso de Postgrado: “Programa de mejora de la alimentación y nutrición en los centros sociales delSSORM Curso específico”. (1ª y 2ªedición).

- Curso de promoción Educativa: “La música en el cine”.

- Curso de promoción Educativa: “Las estructuras de poder a lo largo de la historia”.

- “III Congreso Nacional de Bioética”

Page 21: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

21

- Modificación de la memoria económica del Curso de Promoción Educativa

- "XXIV Curso de Lingüística Textual: Unidades fraseológicas en español y en contraste con otraslenguas (alemana , catalán, francés, gallego, inglés, italiano)"

Se dio conformidad a la rendición de cuentas del gasto plurianual relativo a la obra: “Piscina climatizadaen el Campus de Espinardo”.

Se aprobó el cambio de denominación del Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua e HistoriaMedieval que pasa a denominarse de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval yCiencias y Técnicas Historiográficas.

Comisión Permanente del Día 6 de Abril de 2001.

Se aprobó del acta de la sesión anterior.

Se dio conformidad a los siguientes Convenios:

- Convenio marco de colaboración con la Red Murciana de Desarrollo Rural

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Facultad de Administración yComercio Exterior (Bahía-Salvador) para desarrollo conjunto de actividades de formación einvestigación.

- Convenio marco de colaboración con la Empresa Larcuvisión S.L. para formación de estudiantes deÓptica.

- Convenio marco de colaboración con la Asociación Pro Arca de Noé para desarrollo conjunto deactividades que se concretarán en convenios específicos.

- Convenio específico de colaboración con la Asociación Pro Arca de Noé en la formación práctica deestudiantes de Veterinaria.

- Convenio marco de colaboración con la Asociación Profesional de Educadores Sociales de laRegión de Murcia para el desarrollo de actividades formativas y de investigación, que sedesarrollarán a través de convenios específicos.

- Anexo al Convenio marco de colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca para la extensión delCampus Virtual.

- Acuerdo de colaboración con el Proyecte Universitat Emprsa (PUE) para potenciar la formación depersonal de la Universidad en las tecnologías de empresas multinacionales.

Se aprobó la modificación del curso de Promoción Educativa: “Gestión y apoyo al desarrollo de laPequeña y Mediana Empresa (PYME)”.

Se aprobaron modificaciones en las convocatorias de reparación de equipos científicos y ayudas acongresos y conferencias.

Se aprobó el calendario académico del curso 2001/2002.

Junta de Gobierno de 18 de Mayo de 2001.

La Junta de Gobierno se adhirió, a petición del Colegio Oficial de Químicos, a la propuesta del Prof. D.José Antonio Lozano Teruel como candidato al premio “Rey Jaime I” (convocatoria 2001) en la categoríade Investigación, y a la propuesta de concesión del Diploma de Servicios Distinguidos a la ComunidadAutónoma a D. Diego Marín Marín, en atención a su contribución a la difusión del libro y de las letras ennuestra ciudad y en la Universidad de Murcia.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio regulador de las actividades de la Universidad Internacional del Mar en la sede delmunicipio de Blanca

- Convenio marco de colaboración con la empresa "Creative Applied Technologies, S.L." paradesarrollo de actividades conjuntas de divulgación, formación o investigación

- Convenio de colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para la organizaciónde un seminario sobre campañas electorales y decisión de voto, en el marco de los Cursos de Veranode la misma.

Page 22: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

22

- Convenio marco de colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia paraorganización de actividades formativas, de investigación y de orientación profesional tendentes afacilitar la inserción profesional del veterinario.

- Convenio de colaboración con el Instituto Cervantes para la organización, de forma conjunta, deactividades de formación de profesores de español como lengua extranjera.

- Convenio marco de colaboración con el Instituto de Literatura y Lingüística "Dr. José AntonioPortuondo Valdor”, de La Habana (Cuba), para colaborar en actividades docentes, de investigacióny culturales que se concretarán en acuerdos específicos anexos a este convenio marco.

- Convenio específico de colaboración con la Sociedad Protectora de Animales para la colaboraciónen materia de prácticas clínicas de la Facultad de Veterinaria.

- Convenio marco de colaboración con la Asociación Murciana de Educadores en Diabetes paradesarrollo de actividades formativas, de investigación y asesoramiento..

- Convenio de colaboración con el Servicio Murciano de Salud en el desarrollo conjunto de unprograma de ordenador para aplicación de la ISO-9000 en centros de hemodonación.

- Convenio sobre la Central de Balances de las Empresas de la Región de Murcia con la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, UNDEMUR, Banco de Murcia, Caja de Ahorros delMediterráneo, Cajamurcia, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia y laFundación Universidad-Empresa de Murcia.

- Convenio de colaboración con la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia para la realización de un programa de preparación psicológica de los deportistasde la Región de Murcia, para lograr un entrenamiento deportivo global y un mejor rendimientopsicológico

- Convenio marco de colaboración internacional entre la Universidad de Murcia y el InstitutoNacional de Ciencias Agrícolas de la República de Cuba para desarrollo de actividades docentes, deinvestigación y relacionadas con actividades culturales.

- Convenio de colaboración con el Consejo Municipal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento deLorca para la realización de actividades del Aula de Mayores en dicha localidad.

- Modificación del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de la Salud y la Consejería deSanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la creación de laUnidad Docente de Enfermería Obstétrico-ginecológlca (Matrona).

Se aprobaron y modificaron los siguientes Cursos, Jornadas y Congresos:

- Cursos de Promoción Educativa, Postgrado, Congresos y Seminarios correspondientes a la primeraconvocatoria del curso académico 2001/2002.

- Cursos de la Universidad Internacional del Mar correspondiente al año 2001.

- Actividades del Aula de Mayores a realizar en el municipio de Lorca.

- Master Universitario “Curso de cualificación pedagógica experimental para el profesorado de laformación profesional específica”.

- Modificación de precios públicos de diversos cursos

- Solicitud en relación con el Curso de Postgrado “Intervención Integral en Minusvalías”.

Se aprobó el Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Veterinaria.

Se dio conformidad a la rendición de cuentas de las modificaciones de crédito producidas durante elcuarto trimestre del año2000.

Se aprobó el presupuesto ordinario 2001 de Centros y Departamentos.

Se dio conformidad a las cuentas anuales del ejercicio 2000.

Se aprobaron los grupos teóricos para el curso 2001/2002.

Se aprobó la oferta de optativas para el curso 2001/2002.

Se aprobó la oferta de libre configuración para el curso 2001/2002:

Se aprobó el Plan de Estudio de Licenciado en Derecho.

Se aprobó la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento.

Page 23: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

23

Se adoptaron acuerdos varios relacionados con solicitudes y modificaciones que afectan a asignaturas yPlanes de Estudio:

- Solicitud de la Facultad de Química de implantación completa de los Planes de Estudio de“Ingeniero Químico” y “Licenciado en Química”.

- Tablas de Adaptaciones de diversos planes de estudio

- -Adscripciones de asignaturas a las áreas de conocimiento de Física Aplicada, Óptica yElectromagnetismo.

Se aprobó el programa de contratación de Profesores Visitantes.

Se aprobó el Programa de mejora, promoción y estabilidad del profesorado universitario de laUniversidad de Murcia y su aplicación a la convocatoria de transformación/promoción de plazas de loscuerpos docentes universitarios (año 2001).

Se adoptaron acuerdos varios en materias de profesorado:

- Solicitudes de permisos a personal docente.

- Solicitudes de comisión de servicios

- Solicitudes de prórrogas de contratos de Profesores Eméritos.

Se aprobó la Convocatoria de una plaza de Profesor Titular de Universidad (correspondiente a latransformación del año 2000).

Se aprobó el cambio de denominación del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literaturaque pasa a denominarse de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Se aprobó una modificación del calendario académico 2001/2002.

Se aprobó una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario.

Junta de Gobierno de 22 de Junio de 2001.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio marco de colaboración con la Asociación de Empresas de Economía Social de la Regiónde Murcia (AMUSAL)

- Convenio marco de colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y enCiencias de la Actividad Física y del Deporte de la Región de Murcia.

- Convenio marco de colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales del Sureste de laRegión de Murcia para establecer un marco para desarrollo conjunto de actividades.

- Convenio marco de colaboración con la Universidad de La Coruña para la organización de unaCongreso Internacional de Peroxidasas Vegetales.

- Convenio marco de colaboración con la Consejería de Agricultura,Agua y Medio Ambiente pararealizar un Curso de Especialistas Universitarios en estudios y evaluaciones del impacto ambiental.

- Convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valladolidpara la realización de un Doctorado conjunto en Ciencias de la Visión.

- Convenio de colaboración con la Asociación para las Naciones Unidas en España para la realizaciónde las Conferencias Internacionales del Modelo de Naciones Unidas en España (CIMNUE).

- Convenio marco de colaboración con la Empresa Fuenblanquilla S.L. para desarrollo conjunto deactividades de divulgación, formación e investigación.

- Convenio específico de colaboración con la Fundación Síndrome de Down para la organización deactividades formativas.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Luterana de Brasil,para el establecimiento de un marco para el desarrollo de actividades relacionadas con la docencia,investigación y las actividades culturales.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Tecnológica deIsrael (Quito-Ecuador), para el establecimiento de un marco para el desarrollo de actividadesrelacionadas con la docencia, investigación y actividades culturales.

Page 24: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

24

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con el Instituto de Matemáticas de laUniversidad de Silesia (Opava, República Checa), para el desarrollo de actividades docentes,culturales y de investigación.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Nacional de EntreRíos (Argentina), para el desarrollo de actividades docentes, culturales y de investigación.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Central del Ecuador,para el desarrollo de actividades docentes, culturales y de investigación.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Privada "AntenorOrrego" (Trujillo, Perú), para el desarrollo de actividades docentes, culturales y de investigación.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad Nacional deTucumán (Argentina), para el desarrollo de actividades docentes, culturales y de investigación.

- Acuerdo específico de colaboración con la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" de Tarija(Bolivia) y la Universidad Nacional Autónoma de México, para el desarrollo de la Maestría enAuditoría y Gestión Empresarial.

Se aprobó la modificación del convenio entre la Universidad de Murcia y el Instituto Nacional de laSalud.

Se aprobaron los siguientes Cursos, Jornadas y Seminarios:

- Curso “Especialista Universitario en Gerontagogía: Intervención socioeducativa con personasmayores” (III edición nacional y II edición internacional).

- Curso de promoción educativa “ Tendencias actuales en literatura infantil y juvenil”.

- Seminario interdisciplinar “Las relaciones entre teoría y práctica política”.

- Seminario “Economía del África Central”.

- Jornadas “Nuevos desafíos para la Unión Europea en el siglo XXI: Moneda única, comerciomundial y participación de las regiones”.

- I Simposio internacional “Formación del profesorado en enseñanza del español como lenguaextranjera”.

Se informaron los cambios de área de conocimiento de la Prof. Ruiz Baños y de la Prof. GordilloÁlvarez-Valdés.

Se aprobó la creación del Departamento de “Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología” y seautorizó un Departamento en constitución.

Se aprobaron permisos de personal docente, prórrogas de contratos de Profesores Eméritos, cambio dededicación y la modificación de una comisión de plaza docente.

Se aprobaron contratos de Profesores Eméritos.

Se modificaron las gratificaciones por la labor asistencial en el Hospital Clínico Veterinario.

Se aprobó la convocatoria de plazas por necesidades docentes.

Se aprobaron las comisiones de plazas de cuerpos docentes correspondientes a la convocatoria depromociones a cátedra del año 2000.

Se aprobó la convocatoria de promociones a cátedra correspondiente al año 2001.

Se aprobaron “Normas reguladoras de la creación de Institutos Propios Universitarios en la Universidadde Murcia”.

Se aprobó la creación del Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia.

Se autorizaron transferencias de crédito.

Se informó sobre “Gestión de pagos” en la Universidad de Murcia.

Se aprobó la modificación de las “Instrucciones de régimen económico-presupuestario de la Universidadde Murcia”.

Se crearon las especialidades de “Información Universitaria” y “Transferencia de Resultados de laInvestigación” en las escalas técnicas de funcionarios.

Se aprobó una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario.

Se aprobaron modificaciones del calendario académico de las Facultades de Letras y Educación.

Se resolvió la Convocatoria de Infraestructura 2000/2001.

Page 25: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

25

Se resolvió el recurso contra la elección de Director del Departamento de Historia Jurídica y DerechoPenal.

Junta de Gobierno de 23 de Julio de 2001.

Se dio conformidad a los siguientes convenios:

- Convenio de intercambio de alumnos con la Universidad de la Sabana (Colombia).

- Convenio marco de colaboración con la Universidad Nacional del Antiplano-Puno (Perú), paraestablecimiento de un marco para el desarrollo conjunto de actividades de docencia, investigación yactividades culturales.

- Convenio marco de colaboración universitaria internacional con la Universidad de Ciego de Ávila(Cuba) para establecimiento de un marco para la colaboración en actividades docentes, deinvestigación, culturales y deportivas.

- Convenio marco de colaboración internacional con la Universidad del Magdalena (Colombia) paradesarrollo conjunto de actividades docentes, culturales y de investigación.

- Convenio con la Universidad de Siena (Italia) y la Universidad René Descartes, París V (Francia),para colaborar en el desarrollo del Master Europeo en integración escolar y social. Ayudasespecializadas a la persona.

- Convenio marco de colaboración con el Instituto Español de Oceanografía para el desarrollo de lainvestigación marina.

- Convenio marco de colaboración con el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO)para la realización del Aula de Mayores.

- Acuerdo de colaboración con la entidad mercantil Diario El Pais, S.L., para el fomento de la lecturade prensa entre los estudiantes de la Universidad de Murcia.

- Se aprobó la modificación del convenio con el Colegio de Graduados Sociales para la creación yfuncionamiento de la Escuela de Práctica Laboral.

Se aprobaron y modificaron diversos Cursos, Jornadas y Congresos:

- Cursos de la Universidad Internacional del Mar

- VI Curso de guitarra flamenca.

- Master europeo en “Integración Escolar y Social. Ayudas especializadas a la persona”.

- Modificación de cursos.

- Programa de Formación de la Escuela de Práctica Psicológica para el curso académico 2001/2002.

Se aprobó la modificación del Reglamento del Departamento de Prehistoria, Arqueología, HistoriaAntigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Se aprobó el convenio con el Colegio Oficial de A.T.S. y Diplomados en Enfermería para la creación dela Escuela de Práctica Enfermera y su Reglamento de Régimen Interno.

Se autorizó un suplemento de crédito.

Se aprobaron indemnizaciones por gastos de desplazamiento y manutención de los miembros del Tribunalde las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Se aprobó la Normativa para concesión de Premios Extraordinarios de Doctorado de la Facultad deDerecho, con algunas modificaciones respecto a la propuesta inicial.

Se aprobaron los planes de estudio de Licenciado en Bellas Artes y de Licenciado en Ciencias delTrabajo.

Se aprobaron las siguientes solicitudes y modificaciones relacionadas con asignaturas y Planes deEstudio:

- Propuesta de adscripción de asignaturas de diversas titulaciones a áreas de conocimiento

- Eliminación de incompatibilidades en el plan de estudio de Diplomado en Gestión y AdministraciónPública.

- Aprobación de complementos de formación correspondientes a la titulación de Licenciado enCiencias Ambientales.

Page 26: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

26

Se aprobó la valoración de créditos de libre configuración resultantes de la adaptación de los alumnos dela titulación de Ldo. en Biología.

Se aprobó la convocatoria de plazas por necesidades docentes.

Se resolvió parcialmente la Convocatoria de Ayudantías para Becarios Doctores y Reincorporados.

Se resolvió la convocatoria de transformaciones y promociones correspondiente al año 2001.

Se adoptaron diversos acuerdos en materia de profesorado:

- Permisos a personal docente.

- Prórrogas de contratos de Profesores Eméritos.

- Cambio de dedicación.

- Prórroga de Comisión de Servicios.

- Adscripción de personal docente contratado a las nuevas áreas de conocimiento creadas por acuerdode la Comisión Académica del Consejo de Universidades de 3 de abril de 2000.

Se aprobaron modificaciones de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral.

Se aprobaron modificaciones de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario.

Se aprobaron modificaciones del calendario académico de las Facultades de Informática y Medicina.

Se presentó el proyecto de “Sociedad Gestora de intereses de la Universidad de Murcia”.

Comisión Permanente de 17 de Septiembre de 2001.

Se aprobó la solicitud de creación de la Facultad de Ciencias del Trabajo por transformación de la EscuelaUniversitaria de Relaciones Laborales.

Page 27: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Órganos de GobiernoDefensor del Universitario

Page 28: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 29: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

29

Defensor del UniversitarioLa presente Memoria tendría que haber sido presentada, como ha sido lo habitual, en el mes de junio de1998, sin embargo, por las circunstancias del cese en mi cargo, he considerado más oportuno presentarlaahora. Se va a articular la presente Memoria en tres apartados fundamentales y unas notas finales:

1. - El referente a los asuntos específicos que se han atendido en este Departamento.

2. - Información sobre la reunión mantenida con los Defensores y Síndics de Castellón, Valenciay Alicante.

3. - Consideraciones en torno a nuestra problemática universitaria actual.

4. - Notas finales.

Apartado uno: Referente a los asuntos específicos que se han atendido en este Departamento.

Desde el día 30 de Mayo de 1998, fecha en que remití al Claustro la Memoria correspondiente al añoanterior, el Departamento ha atendido unos 137 casos.

Como ya señalé en anteriores memorias, lógicamente, la problemática ha sido muy variada, y por lo tantoel tratamiento recibido por los distintos casos, aún ciñéndonos siempre en nuestra actuación a loarticulado en el reglamento vigente, también lo ha sido.

Paso seguidamente a exponer aquellos problemas que, entre los que se han presentado, considero mássignificativos, y me pongo a su disposición para cualquier explicación que se me reclame por parte de losmiembros del Claustro.

- Problemática Alumnado:

Básicamente se centra en los siguientes apartados:

a) Multitud de casos referentes a la problemática que surge de los exámenes. Especialmente enla composición de los Tribunales Extraordinarios. Petición de Convocatoria de incidencias.Tiempo que deben guardarse los exámenes por parte del profesor.

b) Problemas referentes a las convalidaciones de asignaturas.

c) Cambio de unos Planes a otros, lo que conlleva casi siempre la petición al Sr. Rector de laconsiguiente convocatoria de gracia.

d) Asuntos relacionados con actuaciones de la Asesoría Jurídica de nuestros estudiantes, quetiene su sede en el SAOP.

e) Problemática planteada por nuestros alumnos minusválidos sobre todo en relación a losaccesos a los diferentes aularios del Campus de Espinardo. Sobre todo ello hemos habladoprovechosamente con el Sr. Vicerrector de Infraestructura, que nos consta, hace lo posiblepor paliar las dificultades existentes.

f) Problemas referentes al indiscriminado uso del tabaco en las clases y en los espacioscomunes de los Aularios.

g) Ha descendido considerablemente el número de reclamaciones por accidente en lostransportes al Campus, de lo cual nos congratulamos.

h) Quejas recibidas en relación a los Numerus Clausus por no poder optar a la carrera deseada.

i) La problemática en la concesión de las Becas del Ministerio de Educación y Ciencia siguedemandándonos actuaciones que lógicamente no pueden ceñirse, dado nuestro ámbito deacción, más que a simples recomendaciones.

Referente a ello he hecho llegar a las autoridades competentes las siguientes quejasexpuestas por los usuarios de este servicio:

1) Excesiva burocratización.

2) Lentitud en los trámites, que impide a los alumnos enterarse con tiempo suficiente delas resoluciones que se emiten, lo que les niega poder pedir otras becas en distintosorganismos, ajenos a la Universidad, por perder plazos de tiempo en el que podíanhacerlo.

Page 30: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

30

3) Poca claridad en la terminología que se emplea para aplicar la legislación.

j) El Síndic de Castellón, D. José Manuel Gil Beltrán, nos expuso que tratáramosconjuntamente el tema de la prestación de ayudas económicas a alumnos con problemas.

Estamos pendientes de una conversación con el Sr. Vicerrector de Alumnos.

k) El Defensor del Pueblo nos ha comunicado con fecha 1/12/98 que piensa tramitar en suInforme Anual a las Cortes Generales el caso que le planteamos sobre el trato queconsideramos discriminatorio, referente a las diferencias existentes entre los alumnos denuestra Universidad, que son calificados cualitativamente, mientras que los de otrasuniversidades lo son cuantitativamente, de cara a futuras salidas profesionales, tales comobaremación en oposiciones, concursos, etc.

l) Por último quiero referirme a la problemática que me ha sido presentada por el CEUM,sobre el tema de la eliminación de exámenes de diciembre, propuesto por la Facultad deEconómicas.

Es un tema, como todos sabemos, que en este momento se encuentra pendiente de decisiónde Junta de Gobierno. Sin embargo no quiero obviar aquí la difícil solución que puedeplantearnos.

Apartado dos: Información sobre la reunión mantenida en esta Universidad con los Defensores ySíndics del País Valenciano.

El día 17 de junio del presente año, tuvimos una reunión conjunta con los Síndics y Defensores de lasUniversidades de Castellón, Valencia y Alicante, y a la que se invitó, por entender que podía interesarleslos temas a tratar, y la misma problemática del cargo de Defensor, a la Universidad de Cartagena, de laque asistieron su Secretario General y su Vicerrector de Alumnos.

Esta reunión se debe englobar en el apartado de las que periódicamente realizamos los Defensores ySíndics del Arco Mediterráneo para tratar más pormenorizadamente nuestros problemas.

En ella se revisó la temática común a nuestros cargos, así como las incidencias particulares que se noshabían planeado en algunos casos sobresalientes.

Asimismo, se contestó a todas las preguntas que plantearon los señores representantes de la Universidadde Cartagena. Y se trató la puesta en marcha del proyecto “Servicios de Internet para Defensores de laComunidad Universitaria”.

Apartado tres: Consideraciones en torno a nuestra problemática universitaria actual.

En primer lugar quisiera expresar mi deseo de que el Claustro acometiera, en el más breve plazo posible,una Reforma de nuestros Estatutos.

Considero que los actuales han quedado inadecuados, en muchos aspectos, ante las nuevas perspectivas yexigencias que actualmente se nos presentan a los distintos estamentos que componen nuestraUniversidad. Y en especial quiero destacar por lo candente de su actualidad la necesidad de un nuevoReglamento de Exámenes.

En segundo lugar quisiera resaltar la importancia que va teniendo entre nuestros estudiantes la AsesoríaJurídica del SAOP, a la que cada vez acuden, en busca de consejo o de orientación, más estudiantes.

Apartado cuatro: Notas finales

Quiero expresar mi agradecimiento al anterior Consejo Social, y muy especialmente a lafigura de su Presidente D. Tomás Zamora Ros, con el que siempre hemos colaborado y nosha apoyado en nuestras iniciativas. Y darle mi más cordial bienvenida al actual organismo,haciendo votos para que nuestra colaboración transcurra por los mismos cauces.

Y nuevamente quiero agradeces a todos los servicios de la Universidad y en especial de mi secretariado, ala Secretaria General de la Universidad, al Vicerrectorado de Docencia y Planificación de las Enseñanzas,al Servicio de Gestión Académica, al CEUM, al Servicio de Becas, al Área de Régimen JurídicoAdministrativo y al Consejo Social su inestimable colaboración, sin la cual me hubiera sido imposiblellevar a cabo el desarrollo de mis tareas.

Page 31: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Órganos de GobiernoConsejo Social

Page 32: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 33: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

33

Consejo Social

Relación de Miembros de Junta de Gobierno

PRESIDENTE: Excmo. Sr. D. Jose Antonio Donat Ortuño

VOCALES:

Por la junta de Gobierno de la Universidad

Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán. Rector

Ilma. Sra. Dña. Isabel Saura Llamas. Secretaria General

Ilmo. Sr. D. Roque Ortiz González. Gerente

Ilmo. Sr. D. Jesús Gómez Amor. Cargos Académicos.

Sr. D. Ambrosio Sempere Flores. Cargos Académicos.

Sr. D. Francisco Javier Guillamón Álvarez. Profesores

Sr. D. Manuel Avilés Sánchez. Profesores Interinos

Sr. Eloy Lacal Mateo. Pers. Admón. y Servicios

Sr. D. Javier Andreu López. Representante Alumnos

Sr. D. Alberto Sánchez Jordán. Representante Alumnos.

Por los Intereses Sociales de la Región

Ilmo. Sr. D. Fernando Mateo Asensio. Miembros Asamblea Regional.

Ilmo. Sr. D. Francisco Marín Escribano. Miembros Asamblea Regional.

Excmo. Sr. D. José Antonio Donat Ortuño. Asamblea Regional.

Sr. D. Mariano Sánchez Ruiz. Asamblea Regional.

Sr. D. Antonio Conchillo Jiménez . O. Sindicales (UGT)

Sr. D. Andrés Campillo Morenza. O. Sindicales (UGT)

Sr. D. Daniel Bueno Valencia. O. Sindicales (CC.OO)

Sr. D. Francisco Pellicer García. O. Empresariales.

Sr. D. Francisco Ballesta López. O. Empresariales.

Sr. D. Juan Francisco García de Alcaraz Méndez. O. Empresariales.

Sr. D. Pedro García-Balibrea Martínez. Cámaras de Comercio.

Sr. D. Joaquín Moya-Angeler Sánchez. Municipios.

S. D. Salvador Huertas Martínez. Consejo Gobierno C. A.

Excmo. Sr. D. Juan Carlos Ruiz López. Consejo Gobierno C. A.

Sr. D. Juan Guzmán López. Consejo Gobierno C. A.

SECRETARIO: Iltmo. Sr. D. Antonio Mula Gómez.

Acuerdos del Consejo Social del Curso 2000/2001

Pleno Ordinario del Consejo Social de 15 de Septiembre de 2000

Aprobó una modificación del Precio Público de los Cursos de la Universidad Internacional del Mar, en su sede enLos Alcázares, incrementándolos en 500 ptas./día en concepto de alojamiento en las instalaciones del Ministerio deDefensa.

El Consejo Social de la Universidad de Murcia, reunido en sesión ordinaria el día 25 de julio de 2000, Acordó loscriterios para asignar 65 Becas de Colaboración, convocadas por el Ministerio de Educación y Cultura, a losDepartamentos de esta Universidad. Asignada una Beca a cada uno de los 47 Departamentos, que han comunicado

Page 34: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

34

sus previsiones de Becarios para el curso 2000-2001, restan por asignar 18 becas , Teniendo en cuenta la previsión de172 Becarios, el Consejo Social Acordó los criterios de reparto.

Aprobó la creación de la Comisión Ejecutiva y de las otras Comisiones de carácter permanente del Consejo Social dela Universidad de Murcia.

Reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Social de 19 de septiembre de 2000

Aprobó la solicitud de creación de la Facultad de Ciencias del Trabajo por transformación de la actual EscuelaUniversitaria de Relaciones Laborales.

Reunión de la Comisión de Asuntos Académicos Investigación Planificación y Estudios del ConsejoSocial de 16 de octubre de 2000

Acordó los criterios para asignar 65 Becas de Colaboración, convocadas por el Ministerio de Educación y Cultura, alos Departamentos de esta Universidad.

Reunión ordinaria de la Comisión Ejecutiva del Consejo Social de 2 de noviembre de 2000

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónomade la Región de Murcia y la Universidad de Murcia para el desarrollo del Programa Sócrates/Erasmus.

Aprobó el Acuerdo de cesión uso temporal de una parte del edificio Ronda de Levante de la Universidad de Murcia ala Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Aprobó el Acuerdo de intenciones para el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de la Región de Murciaentre la Consejería de Tecnologías, Industria y Comercio de la Región de Murcia, la Consejería de Educación yUniversidades de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Excmo.Ayuntamiento de Murcia y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “Derechos Humanos y Cultura de Paz”.

Pleno Ordinario del Consejo Social de 17 de noviembre de 2000

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “Curso de Formación sobre Violencia Doméstica: Maltrato de la Mujer” ysus precios públicos.

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “La improvisación musical en el aula” y sus precios públicos.

Aprobó el fraccionamiento de los precios públicos correspondientes a Cursos de Idiomas del Servicio de RelacionesInternacionales para el curso 2000/2001.

Aprobó el “Curso de Especialista Universitario en Gerontología: Intervención socioeducativa con personas mayores.II Edición Nacional y I Edición Internacional” y sus precios públicos.

Aprobó la organización de la XIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural así como susprecios públicos.

Aprobó la modificación de precios públicos del “Curso Intensivo de Lengua y Cultura Españolas” destinado aestudiantes pertenecientes a Programas Internacionales.

Aprobó la modificación de precios públicos del Curso de Promoción Educativa “Frontenis” correspondiente a laprimera convocatoria del curso académico 2000/2001.

Aprobó la modificación del Curso de la Universidad del Mar “Dieta y nutrición en personas mayores”.

Aprobó un cambio en el número mínimo/máximo de alumnos propuestos en el curso de Postgrado “Master deEstudios Especializados en la Aplicación del Derecho Europeo”.

Aprobó la solicitud de cambio de denominación de los módulos temáticos del “Curso de Especialista Universitario enEnfermería Laboral y de Empresa”.

Aprobó el proyecto rectificado del Curso de Promoción Educativa “Aplicaciones Informáticas para el AlumnadoUniversitario”.

Aprobó el proyecto del Curso de Promoción Educativa Propuesta de Formación del Profesorado Universitario“Universidad Virtual y Técnicas de Teleenseñanza”.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Universidad de Almería, para imparticióndel programa de Doctorado interuniversitario “Paisaje, Territorio y Medio Ambiente”.

Aprobó el Convenio General de Colaboración entre la Universidad Autónoma Metropolitana de México y laUniversidad de Murcia.

Aprobó el Convenio entre la Fundación para la Formación Continua (FORCEM) y la Universidad de Murcia, paracolaborar en la publicación de ponencias presentadas dentro del marco de la Universidad Internacional del Mar.

Page 35: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

35

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Federación de Asociaciones dePadres de Alumnos (FAPAS) de la Región de Murcia.

Aprobó el Convenio entre la Universidad de Murcia y la Empresa ACH & Asociados, para la colaboración en eldesarrollo de un Curso a Distancia de Gestión de Empresas Agroalimentarias.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente y laUniversidad de Murcia, para el desarrollo de la investigación relativa a la Red Ecológica Europea de ZonasEspeciales de Conservación Natura’2000 en la Región de Murcia.

Aprobó el Convenio entre el Ayuntamiento de Aguilas y la Universidad de Murcia, para la colaboración en laformación de estudiantes en universidades extranjeras.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Academia Saratov (Rusia) y laUniversidad de Murcia.

Aprobó el Convenio entre el Ayuntamiento de Lorquí y la Universidad de Murcia, para la colaboración en laformación de estudiantes en universidades extranjeras.

Renovación de los siguientes Convenios:

Prórroga del Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Escuela de la Información,Rabat (Marruecos) y la Universidad de Murcia.

Convenio de Cooperación entre la Universidad de Murcia y la Federación de Trabajadores de la Enseñanza deUGT (FETE-UGT) para la formación.

Convenio de Colaboración entre la Fundación Séneca, Centro de Coordinación de la Investigación y laUniversidad de Murcia, Escuela de Práctica Psicológica de Murcia.

Convenio de Colaboración entre la Funación Séneca, Centro de Coordinación de la Investigación y la Escuela dePráctica Jurídica de Murcia.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Empresa CACESERNA, S.A., paracolaborar en la organización del Aula del Cine de la Universidad de Murcia.

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional del Nordeste(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Tecnológica de Pereira(Colombia) y la Universidad de Murcia (España).

Convenio de Cooperación e intercambio Internacional entre la Universidad de la Sabana (Colombia) y laUniversidad de Murcia (España).

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Católica de Valparaiso (Chile)y la Universidad de Murcia (España).

Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Caja de Ahorros de Murcia para la realización deprácticas de alumnos del “MASTER EN ECONOMÍA BANCARIA”.

Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Banco de Santander Central Hispano S.A., para larealización de prácticas de alumnos del “MASTER EN ECONOMÍA BANCARIA”.

Aprobó el Acuerdo para la obtención de la licencia de examen del diploma oficial del Instituto Goethe.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Alicante y la Universidad de Murcia en el proyectoBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Murcia (España) y laUniversidad Médica del Estado de Yerevan (Armenia).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional de Luján(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Autónoma de SantoDomingo (República Dominicana) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Victoria (Toronto,Canadá) y la Universidad de Murcia.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Fundación Tecnológica PolitécnicoNacional (Colombia) y la Universidad de Murcia.

Aprobó el Anexo al Nuevo Convenio sobre la Central de Balances de las Empresas de la Región de Murcia, entre laUniversidad de Murcia, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Undemur, Banco de Murcia, Caja deAhorros del Mediterráneo, CajaMurcia, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia y laFundación Universidad-Empresa de Murcia.

Aprobó el Convenio de Cooperación en materia de formación inicial y permanente del profesorado que ejerce en losniveles anteriores a la Universidad entre la Consejería de Educación y Universidades y la Universidad de Murcia.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Fortuna y la Universidad de Murcia, en la formaciónde estudiantes en universidades extranjeras.

Page 36: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

36

Aprobó el Convenio entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y la Universidad de Murcia, en la formación deestudiantes en universidades extranjeras.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Fundación Diagrama IntervenciónPsico-Social.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Sociedad Protectora de Animales yPlantas de Murcia.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia, el Instituto Nacional de la Salud y laConsejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la creación de la UnidadDocente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas) y el Reglamento de Funcionamiento de la misma.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia y las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, para la consecución del EquilibrioPresupuestario de las Universidades.

Aprobó los Precios Públicos del Servicio de Asesoramiento y Orientación Profesional (SAOP).

Con referencia al “Informe sobre las reivindicaciones salariales del PDI y del PAS”, se adoptaron los siguientesacuerdos:

Considerar justas las reivindicaciones salariales del PDI expuestas.

Apoyar estas reivindicaciones en su totalidad, considerando un sistema de incentivos individualizados alProfesorado, en función de su financiación por la Administración Regional.

Determinar que dichos incentivos, una vez que sean aprobados, así como su financiación, podrían tener efecto apartir del 1 de enero del año 2001.

Instar a que se constituya, a la mayor brevedad posible, la Mesa Consultiva de Universidades y que aborde elsistema y metodología de implementación de los incentivos individualizados.

Acordó que el Excmo. Sr. Presidente del Consejo Social se dirija por escrito al Ilmo. Sr. Director General deUniversidades e Investigación, de la Consejería de Educación y Universidades, solicitando los criterios deadjudicación de ayudas para la infraestructura científica seguidos por la Fundación SENECA, expresando al mismotiempo, el descontento del Consejo Social por la resolución de la convocatoria.

Dio u conformidad a la Rendición de Cuentas de las modificaciones de crédito producidas durante el segundotrimestre de 2000.

Pleno Extraordinario del Consejo Social de 15 de diciembre de 2000

Aprobó las Jornadas: “I Encuentro de escritores africanos en Lengua Española”.

Pleno Extraordinario del Consejo Social de 22 de diciembre de 2000

Aprobó el Convenio General de Colaboración Académica, Científica, Tecnológica y Cultural entre la UniversidadAutónoma de Baja California (México) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio de Cooperación entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó la Modificación del Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y laConfederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), para el desarrollo del Proyecto"Conocimiento Universitario y Recursos de Investigación de la Universidad de Murcia a disposición de las empresasde la Región (CURIE)".

Aprobó el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Universidad de Murcia, para la realizaciónde un Curso de Doctorado sobre Procesos de Reconciliación Postconflictos y un Seminario de Nuevas Políticas deDefensa y Seguridad al Servicio de la Paz.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Federación Hípica de la Región deMurcia.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente y la Universidadde Murcia, para la realización de un Curso Teórico-Práctico de Formación de Especialistas Universitarios enAuditorías y Verificación Ambiental.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) y laUniversidad de Murcia, para la realización de un Curso de Especialista Universitario en Gerontagogía: IntervenciónSocioeducativa con Personas Mayores.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Alcantarilla, parala extensión del Campus Virtual Universidad de Murcia.

Aprobó el Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Alcantarilla y la Universidad deMurcia, para la dotación de una Beca para estudiantes de la Universidad de Murcia.

Page 37: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

37

Renovación de los siguientes Convenios, en los términos que se indican en anexo adjunto.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia (España) y la Universidad de Cauca(Colombia).

Convenio Marco de Colaboración universitaria internacional entre el Colegio Asbury (Kentucky, EEUU) y laUniversidad de Murcia (España).

Convenio específico entre el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras y la Universidad de Murcia para la colaboraciónen la formación de estudiantes en universidades extranjeras.

Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Restaurante Hostería, “Palacete Rural, la Seda”,para la Institución del Premio de Pintura de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia.

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Nariño (Colombia) y laUniversidad de Murcia (España).

Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de las Torres de Cotillas y la Universidad de Murciapara la Colaboración en la formación de estudiantes en Universidades extranjeras.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Partido Socialista de la Región deMurcia.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad deMurcia, para la realización de actividades de formación del profesorado.

Aprobó los Cursos de Promoción Educativa, de Postgrado así como Jornadas, Seminarios y Congresoscorrespondientes a la segunda convocatoria del Curso 2000/2001.

Aprobó los Precios Públicos para el uso de los servicios de la División de Apoyo Estadístico y Videoconferencia delServicio de Informática.

Aprobó el establecimiento de concepto retributivo especial al profesorado universitario por la elaboración de informede libro previo a la publicación del mismo.

Aprobó la gratificación por la labor asistencial realizada en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad deMurcia.

Aprobó la actualización de las remuneraciones por participación en las Pruebas de Acceso.

Aprobó los importes de compensación de gastos de desplazamiento y manutención de los miembros del Tribunal delas Pruebas de Acceso.

Dio su conformidad a la Rendición de Cuentas de las modificaciones de crédito producidas durante el tercer trimestredel año 2000.

Aprobó la Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Plantilla de Personal Laboral de esta Universidad.

Aprobó la Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Plantilla de Personal Funcionario de estaUniversidad.

Aprobó la Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Plantilla de Personal Funcionario de Bibliotecasde esta Universidad.

Pleno del Consejo Social de 12 de enero de 2001

Aprobar el informe sobre solicitud de nuevas titulaciones para la Universidad de Murcia, que se adjunta, elaboradopor la Comisión de Asuntos Académicos, de Investigación, Planificación y Estudios del Consejo Social, de 2 deenero de 2001.

Aprobar, a propuesta de la Junta de Gobierno, la solicitud de las siguientes nuevas titulaciones para la Universidad deMurcia:

Licenciatura en Ciencias del Trabajo (Segundo Ciclo)

Licenciatura en Periodismo

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas

Primer ciclo común para las Licenciaturas en Ciencias Políticas y de la Administración y en Sociología

Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones, especialidad Sistemas Electrónicos

Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones, especialidad Telemática

Ingeniería Electrónica (Segundo Ciclo)

Page 38: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

38

Pleno Ordinario del Consejo Social de 16 de marzo de 2001

Aprobó la modificación de la Memoria Económica del Curso de Promoción Educativa “XXIV Curso de LingüísticaTextual: Unidades fraseológicas en español y en contraste con otras lenguas (alemán, catalán, francés, gallego, inglés,italiano)”.

Aprobó el Master Universitario en Traducción e Interpretación (Inglés-Español), y sus precios públicos.

Aprobó las Jornadas “El Mito de la Objetividad”.

Aprobó el fraccionamiento de los precios públicos del Curso de Promoción Educativa “Curso de Lengua Francesa”.

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “Envejecimiento, Estrés y Salud”, y sus precios públicos.

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “Animación Estimulativa para personas mayores discapacitadas”, y susprecios públicos.

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “Nuevas Políticas de Seguridad al Servicio de la Paz”, y sus preciospúblicos.

Aprobó el Curso de Postgrado “Especialista Universitario en Tecnología”, y sus precios públicos.

Aprobó el Anexo I al Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia (España) y la FundaciónArchipiélago (Argentina) para la impartición del Curso “Especialista en Tecnología”.

Aprobó las Jornadas sobre “Financiación y Gestión de las Universidades Públicas Españolas: situación actual yperspectivas de Futuro” y sus precios públicos.

Aprobó “las II Jornadas de Animación por Ordenador”.

Aprobó la celebración de las X Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación.

Aprobó la celebración del XVII Congreso Nacional de Ingeniería de Proyectos”.

Aprobó el II Congreso Nacional de Voluntariado Universitario.

Aprobó el II Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad.

Aprobó la modificación de los precios públicos del Curso de Postgrado “Especialista Universitario en Gerontagogía”.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y AUTOMUR COMARTH, S.L.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Fundación Sierra Minera.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional de Córdoba(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio General de Cooperación entre la Universidad de Murcia y la Universidad de Puerto Rico.

Tomó razón de la Renovación de los siguientes Convenios:

Convenio de Colaboración entre la Fundación Séneca, Centro de Coordinación de la Investigación y las Aulas delMar de la Universidad de Murcia.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación INFOMUN.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y BULL (España) S.A.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y BULL (España) S.A., para elestablecimiento del Grupo de Trabajo Mixto Universidad BULL en encriptación, Autenticación y Seguridad(GEAS).

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Alhama de Murcia y la Universidad deMurcia para la Colaboración en la formación de estudiantes en Universidades Extranjeras.

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional de Mar de Plata(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Convenio de Colaboración entre la Consejería de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia y la Universidad de Murcia en materia de evaluación y mejora de la Calidad Asistencial.

Convenio de Colaboración entre la Consejería de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma deMurcia y la Universidad de Murcia para la mejora y adecuación de instalaciones a su uso en materia deinvestigación sobre xenotrasplantes de órganos.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Ceutí y la Universidad de Murcia para laColaboración en la Formación de Estudiantes en Universidades Extranjeras.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Totana y la Universidad de Murcia para laColaboración en la Formación de Estudiantes en Universidades Extranjeras.

Aprobó el Convenio de Colaboración Internacional entre la Universidad de Murcia (España) y el Centro deInvestigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, para la creación del Seminario permanente Hispano-Cubano de Historia de la Familia, Identidad Cultural y Cambio Social.

Aprobó el Convenio Específico de Colaboración sobre tercer ciclo entre la Universidad Autónoma Metropolitana deMéxico-Unidad Xochimilco y la Universidad de Murcia.

Page 39: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

39

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Católica de La Plata(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Acuerdo Específico de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Universidad Católica de La Plata(Argentina), para el desarrollo del Master en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud.

Aprobó el Anexo I al Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional delNordeste (Argentina) y la Universidad de Murcia, para el desarrollo de un Aula Virtual para la Enseñanza delAnálisis Matemático.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Murcia y laUniversidad Católica de Pelotas (Brasil).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Profesionales de laRadio y la Televisión de Murcia.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Criadores deCaballos de Razas Puras de la Región de Murcia.

Ratificó la aprobación del Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Compañía BiofermaMurcia, S.A.

Ratificó la aprobación del Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Compañía BiofermaMurcia, S.A., para la creación de la Cátedra Bioferma Murcia, S.A.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Instituto Mapfre de Seguridad Vial.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación Regional Murciana deAmigos de la Lectura.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación Movimiento por la Paz,el Desarme y la Libertad –Región de Murcia.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Ilustre Colegio Oficial de ATS yDiplomados en Enfermería de la Región de Murcia.

Aprobó el Acuerdo Específico entre la Universidad de Murcia y la Unión de Consumidores de Murcia-UCE, para laprotección y tutela del consumidor y usuario de la Región de Murcia.

Aprobó el Convenio Regulador de las actividades de la Universidad Internacional del Mar en la Sede de San Pedrodel Pinatar.

Tomó razón de la Renovación de los siguientes Convenios:

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación Murciana del Deporte.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Jumilla y la Universidad de Murcia para laColaboración en la Formación de Estudiantes en Universidades Extranjeras.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Torre Pacheco (Patronato Municipal deCultura, Educación y Desarrollo Local) y la Universidad de Murcia para la Colaboración en la Formación deEstudiantes en Universidades Extranjeras.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Los Alcázares y la Universidad de Murciapara la Colaboración en la Formación de Estudiantes en Universidades Extranjeras.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Fundación Archipiélago(Argentina).

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Fundación Séneca y la Universidad de Murcia, para la financiación deun Equipo de Resonancia Magnética Nuclear.

Aprobó los Precios Públicos para la reproducción de documentos en la Biblioteca de la Universidad.

Aprobó la actualización de Precios Públicos de la Clínica Odontológica Universitaria.

Aprobó la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario y de PersonalLaboral.

Aprobó las Transferencias de Crédito.

Pleno Ordinario del Consejo Social de 1 de junio de 2001Aprobó la convocatoria de Cursos de Promoción Educativa y Postgrado, Congresos, Seminarios y Jornadas para elcurso académico 2001/2002.

Aprobó el curso de Promoción Educativa “Programa de mejora de la alimentación y nutrición en los centros socialesdel ISSORM: Curso básico”. (1ª, 2ª y 3ª edición).

Aprobó el curso de Postgrado “Programa de mejora de la alimentación y nutrición en los centros sociales delISSORM: Curso específico”. (1ª, 2ª edición).

Aprobó el Curso de Promoción Educativa: “La música en el cine” y sus precios públicos.

Page 40: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

40

Aprobó el Curso de Promoción Educativa “Las estructuras de poder a lo largo de la historia”, y sus precios.

Aprobó el “III Congreso Nacional de Bioética”, y sus precios públicos.

Aprobó la modificación del Curso de Promoción Educativa “Gestión y apoyo al desarrollo de la Pequeña y MedianaEmpresa (PYME)”.

Aprobó los Cursos de Promoción Educativa, Postgrado, Congresos y Seminarios correspondientes a la primeraconvocatoria del curso académico 2001/2002, y sus precios públicos.

Aprobó los Cursos de la Universidad Internacional del Mar correspondiente al año 2001, y sus precios públicos.

Aprobó las actividades del Aula de Mayores a realizar en el municipio de Lorca, y sus precios públicos.

Aprobó el Master Universitario “Curso de cualificación pedagógica experimental para el profesorado de la formaciónprofesional específica”, y sus precios públicos.

Aprobó la modificación de Precios públicos de la “V Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico yEdafología de la Sociedad Geológica de España”.

Aprobó la modificación de la carga lectiva y el precio del Curso de Postgrado “Intervención Integral en Minusvalías”.

Aprobó la Rendición de cuentas del gasto plurianual relativo a la obra: “Piscina climatizada en el Campus deEspinardo”.

Aprobó la rendición de cuentas de las modificaciones de crédito producidas durante el cuarto trimestre del año 2000.

Dio conformidad a las Cuentas anuales del ejercicio 2000.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Red Murciana de Desarrollo Rural y la Universidad de Murcia.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Facultad de Administración yComercio Exterior (FACEX) (Brasil-Bahia-Salvador) y la Universidad de Murcia (España).

Tomó razón de la Renovación de los siguientes Convenios:

Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia y la Universidad de Murcia, sobre intercambio de acciones formativas (año 2001).

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Nariño (Colombia) y laUniversidad de Murcia (España).

Acuerdo de Cooperación entre la Universidad de Murcia y General Óptica.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles(RENFE).

Acuerdo de aceptación de las Normas Generales de Procedimiento para los Centros de examen de los diplomasde español como lengua extranjera del Instituto Cervantes para las convocatorias de mayo y noviembre.

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Blanca y la Universidad de Murcia para laColaboración en la formación de estudiantes en Universidades Extranjeras.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación Española de Asesores Fiscales(Delegación de Murcia).

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y la Universidad de Murcia(España).

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Católica de Montevideo(Uruguay) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la empresa LARCUVISIÓN S.L. para laformación de estudiantes de la Diplomatura de Óptica.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación PRO ARCA DE NOÉ.

Aprobó el Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación PRO ARCA DENOÉ, en la formación práctica de estudiantes de Veterinaria.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Educadores Socialesde la Región de Murcia.

Aprobó el Convenio Regulador de las Actividades de la Universidad Internacional del Mar en la sede del Municipiode Blanca.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la empresa “CREATIVE APPLIEDTECHNOLOGIES” S.L.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Universidad Internacional MenéndezPelayo para la organización de un Seminario sobre “campañas electorales y decisión de voto”.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios de Murcia.

Ratificó la aprobación del Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Instituto Cervantes.

Page 41: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

41

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Internacional entre el Instituto de Literatura “Dr. José AntonioPortuondo Valdor” de la Habana (Cuba) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Sociedad Protectora deAnimales, para la Colaboración en materia de prácticas clínicas de la Facultad de Veterinaria.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación Murciana de Educadoresde Diabetes.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre el Servicio Murciano de Salud y la Universidad de Murcia, en eldesarrollo conjunto de un programa de ordenador para aplicación de la ISO 9000 en Centros de Hemodonación.

Aprobó el Convenio sobre la Central de Balances de las Empresas de la Región de Murcia entre la Universidad deMurcia, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Undemur, Banco de Murcia, Caja de Ahorros delMediterraneo, Cajamurcia, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia y la FundaciónUniversidad-Empresa de Murcia.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Presidencia y la Universidad de Murcia, para larealización de un Programa de Preparación Psicológica de los Deportistas de la Región de Murcia, para lograr unentrenamiento deportivo global y un mejor rendimiento psicológico.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Internacional entre la Universidad de Murcia (España) y el InstitutoNacional de Ciencias Agrícolas (República de Cuba).

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Consejo Municipal de Cultura y Festejosdel Ayuntamiento de Lorca, para la realización de actividades del Aula de Mayores en la localidad de Lorca.

Aprobó el Anexo I al Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Consejo Municipal de Cultura yFestejos del Ayuntamiento de Lorca, para la realización de actividades del Aula de Mayores en la localidad de Lorca.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia, el Instituto Nacional de la Salud y laConsejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la creación de la UnidadDocente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).

Aprobó la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario.

Aprobó el Curso de Especialista Universitario en gestión e implantación de políticas y programas de igualdad deoportunidades (intervención social con mujeres.

Aprobó el procedimiento para hacer efectivo el Pago de los Premios del Consejo Social para año 2000.

Pleno Ordinario del Consejo Social de 6 de julio de 2001Aprobó dentro del Programa de Formación de Postgrado, el Curso de “Especialista Universitario en Gerontagogía:Intervención socioeducativa con personas mayores” (III EDICION NACIONAL Y II EDICION INTERNACIONAL)y sus precios públicos.

Aprobó el curso de Promoción Educativa “Corrientes actuales en Literatura Infantil y Juvenil” (Título modificadorespecto al proyecto inicial) y sus precios públicos.

Aprobó el proyecto para la celebración del Seminario Interdisciplinar “Las Relaciones entre teoría y prácticapolítica”.

Aprobó el Seminario: “Economía del África Central”.

Aprobó las Jornadas “Nuevos desafíos para la Unión Europea en el Siglo XXI: Moneda única, Comercio Mundial yParticipación de las Regiones”, y sus precios públicos.

Aprobó la celebración del I Simposio Internacional “Formación del Profesorado en enseñanza del español comolengua extranjera”, y sus precios públicos.

Aprobó las Transferencias de crédito.

Aprobó la propuesta de modificación parcial de los artículos 33, 37, 49 y 56 de las “Instrucciones de régimeneconómico-presupuestario de la Universidad de Murcia”.

Aprobó la creación de las especialidades de “Información universitaria” y “Transferencia de Resultados de laInvestigación” en las escalas técnicas de funcionarios.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Empresas deEconomía Social de la Región de Murcia (AMUSAL).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Colegio Oficial de Licenciados enEducación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Región de Murcia.

Tomó razón de la Renovación de los siguientes Convenios:

Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Alcantarilla y la Universidad de Murciapara la Colaboración en la Formación de Estudiantes en Universidades Extranjeras.

Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional de La Plata(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Page 42: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

42

Tomó conocimiento de la firma de los siguientes Anexos a Convenios:

Anexo I al Convenio Regulador de las Actividades de la Universidad Internacional del Mar en la Sede delMunicipio de Blanca.

Anexo II al Convenio Regulador de las Actividades de la Universidad Internacional del Mar en la sede de Cieza.

Anexo II al Convenio Regulador de las Actividades de la Universidad Internacional del Mar en la sede deMoratalla.

Anexo II al Convenio Regulador de las Actividades de la Universidad Internacional del Mar en la sede de LosAlcázares.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Mancomunidad de Servicios Sociales del Sureste de la Regiónde Murcia y la Universidad de Murcia.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de A Coruña y la Universidad de Murcia, para laorganización de un Congreso Internacional.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente y la Universidadde Murcia para la realización de un Curso de Formación de Especialistas Universitarios en Estudios y Evaluacionesde Impacto Ambiental.

Aprobó el Convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Murcia y laUniversidad de Valladolid, para la realización de un Doctorado conjunto en Ciencias de la Visión.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre la Asociación para las Naciones Unidas en España y la Universidad deMurcia, para la realización de las Conferencias Internacionales del Modelo de Naciones Unidas en España(CIMNUE).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la empresa “FUENBLANQUILLA”S.L.

Aprobó el Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Fundación Síndrome de Down,para la organización de Actividades Formativas.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Luterana do Brasil y laUniversidad de Murcia.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Tecnológica Israel deQuito (Ecuador) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Internacional entre el Instituto de Matemáticas de la Universidad deSilesia (Opava.- República Checa) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Murcia (España) y laUniversidad Nacional de Entre Ríos (Argentina).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Murcia (España) y laUniversidad Central del Ecuador (Ecuador).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Privada “AntenorOrrego” (Trujillo.- Perú) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad Nacional de Tucumán(Argentina) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Acuerdo Específico de Colaboración entre la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de Tarija(Bolivia), la Universidad Nacional Autónoma de México (México) y la Universidad de Murcia (España), para eldesarrollo de la Maestría en Auditoría y Gestión Empresarial.

Remitió informe favorable a la modificación del Convenio entre la Universidad de Murcia y el Instituto Nacional dela Salud (INSALUD) y del baremo de Asociados de Ciencias de la Salud.

Aprobó la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario, en los términosde la propuesta que se indican en anexo adjunto.

Aprobó el Preacuerdo entre la Gerencia de la Universidad de Murcia y la Junta de Personal del Personal deAdministración y Servicios sobre provisión de Puestos de Trabajo, Promoción y Consolidación de Empleo y Listas deEspera.

Pleno Ordinario del Consejo Social de 24 de julio de 2001Aprobó la propuesta del Convenio entre la Universidad de Murcia y el Colegio Oficial de ATS y Diplomados enEnfermería de la Región de Murcia para la creación y funcionamiento de la Escuela de Práctica Enfermera y sureglamento.

Aprobó la modificación de los presupuestos correspondientes a los Cursos de Postgrado en los que se habíandetectado anomalías, así como el cuadro de presupuestos afectado y el cambio de denominación de los Cursos dePregrado que aparecen como cursos de formación en la Escuela de Práctica Psicológica.

Aprobó el cambio de la coordinadora del “Master Universitario en evaluación del impacto ambiental”.

Page 43: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

43

Aprobó el subtítulo correspondiente a la denominación exacta del Curso de Promoción Educativa “I Curso deAnálisis Musical. Los Lenguajes musicales del Siglo XX”.

Aprobó la modificación del precio público del “VI Simposio Internacional de Peroxidasas Vegetales”.

Aprobó el Curso “los Inmigrantes: Integración, Trabajo y Marginación” y sus precios públicos.

Aprobó el curso “La construcción de un orden de paz. Recientes avances Internacionales en la Protección de lasvíctimas de la Guerra como instrumentos de paz” y sus precios públicos.

Aprobó el curso de Promoción Educativa “VI Curso de Guitarra Flamenca” y sus precios públicos.

Aprobó el Curso de Postgrado: “Master Europeo en Integración Escolar y Social. Ayudas Especializadas a laPersona” y sus precios públicos.

Aprobó la modificación del número de horas de duración del Curso de Promoción Educativa “Enseñanza del Europara colectivos en riesgo de exclusión”.

Aprobó la modificación del precio público del Curso de Promoción Educativa “Introducción a la Informática básicapara el acceso a la Red de la Universidad de Murcia” (26ª edición).

Aprobó el cambio de nombre del Curso de Promoción Educativa “Deficiencia Visual: Atención integral en laONCE”.

Aprobó la ampliación del número de horas del Curso de Promoción Educativa “Curso de Formación Sanitaria enAccidentes de Buceo”.

Aprobó el Programa de Formación de la Escuela de Práctica Psicológica para el Curso Académico 2001/2002 y susprecios públicos.

Aprobó un Suplemento de Crédito por importe de 100.000.000 ptas.

Aprobó la propuesta de indemnizaciones por gastos de desplazamiento y manutención de los miembros del Tribunalde las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Aprobó la modificación de las gratificaciones por la labor asistencial en el Hospital Clínico-Veterinario.

Aprobó el Convenio de intercambio de alumnos entre la Universidad de Murcia (España) y la Universidad de LaSabana (Colombia).

Aprobó el Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional del Altiplano (Perú) y la Universidad deMurcia (España).

Tomó razón de la Renovación de los siguientes Convenios:

Convenio marco de colaboración entre la Universidad de Murcia y el Centro Tecnológico del Mueble y laMadera de Murcia.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación para el Tratamiento de la ParálisisCerebral (Astrapace).

Anexo al Convenio marco de colaboración entre el Ilustrísimo Ayuntamiento de Aledo y la Universidad deMurcia para la colaboración en la formación de estudiantes en universidades extranjeras.

Convenio marco de colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación CITIUS.

Anexo al convenio marco de colaboración entre el Ilustrísimo Ayuntamiento de Calasparra y la Universidad deMurcia para la colaboración en la formación de estudiantes en universidades extranjeras.

Convenio marco de colaboración Universitaria Internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)y La Universidad de Murcia.

Aprobó el Convenio Básico de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Ciego de Avila(Cuba) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración Universitaria Internacional entre la Universidad de Magdalena(Colombia) y la Universidad de Murcia (España).

Aprobó el Convenio entre la Universidad de Siena (Italia), la Universidad de Murcia (España) y la Universidad RenéDescartes, París V (Francia), para colaborar en el desarrollo del “Master Europeo en Integración Escolar y Social.Ayudas Especializadas a la persona”.

Aprobó el Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Murciapara el “Desarrollo de la Investigación Marina”.

Aprobó el Convenio de Colaboración entre el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) y laUniversidad de Murcia, para la realización del Aula de Mayores.

Aprobó el Acuerdo de Colaboración entre la Entidad Mercantil Diario El País, S.L. y la Universidad de Murcia.

Aprobó la modificación del Convenio con el Colegio de Graduados Sociales para la creación y funcionamiento de laEscuela de Práctica Laboral.

Aprobó la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario y de PersonalLaboral.

Page 44: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 45: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Órganos de GobiernoEquipo Rectoral

Page 46: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 47: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

47

Equipo Rectoral

Composición

Rector Magfco. de la Universidad de Murcia:

Excmo. y Magfco. Sr. D. José Ballesta Germán.

Vicerrector de Profesorado y Calidad de Enseñanza:

Excmo. Sr. D. Santiago Torres Martínez.

Vicerrector de Investigación:

Excmo. Sr. D. Manuel Hernández Córdoba.

Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales:

Excmo. Sr. D. Ángel Pérez Ruzafa.

Vicerrector de Planificación e Inversiones:

Excmo. Sr. D. José María Gómez Espín.

Vicerrector de Economía y Administración:

Excmo. Sr. D. Pedro Tobarra Ochoa.

Vicerrector de Estudiantes, Participación y Servicios:

Excmo. Sr. D. Norberto Navarro Adelantado.

Vicerrector de Innovación y Desarrollo:

Excmo. Sr. D. Ángel Ferrández Izquierdo.

Secretaria General:

Ilma. Sra. Dña. Isabel Mª Saura Llamas.

Gerente:

Ilmo. Sr. D. Roque Ortiz González.

Gerencia

Actividades realizadas durante el curso académico 2000/2001

La Gerencia de la Universidad, de acuerdo con los Estatutos se encarga de la gestión de los servicioseconómicos y administrativos y se ocupa de proporcionar la cobertura de personal y medios materiales alos distintas Unidades administrativas, con el fin de que cumplan adecuadamente las funciones que cadauna tiene asignadas.

Para el cumplimiento de estas funciones la Gerencia está estructurada de la siguiente forma:

Área de Recursos Humanos y Servicios Generales.

Área de Gestión Económica.

Área de Contratación, Patrimonio y Servicios.

Servicio de Informática.

Servicio de Gestión Académica.

Servicio de Gestión de la Investigación.

Inspección General de Servicios.

Habida cuenta de que la mayor parte de las Unidades anteriores se encuentran directamente relacionadascon los Vicerrectorados correspondientes, las actividades de las mismas se encuentran desarrolladas en la

Page 48: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

48

exposición de las Memorias de los mismos, que se relacionan más adelante, por lo que nuestra Memoriase concretará tan sólo a las Unidades de Recursos Humanos y Servicios Generales (en la que se incluyenlos Servicios de Prevención y de Medicina de Empresa) y de la Inspección General de Servicios.

1.-Recursos Humanos.

Al inicio del Curso académico comentado, la Universidad contaba con el siguiente personal:

Personal docente:

- Catedráticos Universidad 193

- Catedráticos Escuela 36

- Titulares Universidad 660

- Titulares Escuela 169

- Ayudantes Universidad 101

- Ayudantes Escuela 53

- Asociados 487

- Eméritos 18

- Profesor Visitante extranjero 1

SUBTOTAL 1.718

En comparación con el curso anterior, hay 45 profesores más como consecuencia, en su mayor parte, dela promoción a profesores titulares de Universidad.

Personal de Administración y Servicios:

- Personal funcionario 439

- Personal laboral 380

- Personal temporal (incluido apoyo investigación y sustituciones)

132

SUBTOTAL 951

Ha habido un aumento de 59 plazas, debido a mayor apoyo a la investigación y a la conversión de plazastemporales en funcionariales.

El TOTAL de EFECTIVOS (docentes más P.A.S.) asciende a 2.669 personas, 104 más que en el Cursoanterior.

Se han producido durante el Curso las siguientes bajas en el personal:

- Por jubilación: 7 profesores y 6 PAS.

- Por fallecimiento: 3 profesores.

Durante el Curso académico 2000/2001, se han realizado las siguientes actividades:

A) Plan de Formación para el Personal de Administración y Servicios.

El Plan, como siempre, se encuentra a caballo entre los años 2000 y 2001. El primero ya estaba negociadoen el bienio anterior y el de 2001, se ha negociado a finales de 2000. Por lo que respecta al año 2001, lasacciones formativas programadas y, en su mayor parte, ya ejecutadas han sido las siguientes:

- Plan parcial común (mejora de los conocimientos informáticos): 13 cursos (18 ediciones en total), con360 plazas y 391 horas lectivas.

- Plan parcial específico: 19 cursos (19 ediciones en total), con 415 plazas y 345 horas lectivas.

- Plan parcial de Prevención de riesgos laborales y de formación personal: 15 cursos (23 ediciones entotal), con 369 plazas y 253 horas lectivas.

En total, 47 cursos (60 ediciones), con 1.144 plazas y 989 horas lectivas.

Page 49: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

49

Además, se ha programado un curso preparatorio para promoción de Auxiliares Administrativos a laEscala Administrativa con un total de 40 horas lectivas al que han acudido 80 funcionarios.

La formación se ha completado con la prórroga del Convenio de intercambio de acciones formativassuscrito con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que permite la participación de nuestropersonal en sus Planes de formación y viceversa. En este año 2001 se han intercambiado 13 cursos (25ediciones), asistiendo un total de 66 trabajadores de la Universidad a los mismos.

Las acciones formativas han sido financiadas con fondos de la Comunidad Autónoma (con cargo al Plande Formación Continua), de la Mutua IBERMUTUAMUR (entidad que ha sustituido con efectos de 1 denoviembre de 1999 a la anterior Mutua) y de la propia Universidad, destinándose un total de 8.500.000ptas. a estos fines.

B) Ayudas sociales para todo el personal.

Se han destinado en el Presupuesto del año 2001 un total de 42.270.000 ptas. para estos fines, cantidadidéntica a la del ejercicio anterior, distribuyéndose las ayudas de la forma siguiente:

Tipo de ayuda Solicitudes Importe concedido

Médico-farmacéuticas 707 11.495.240 ptas.

Natalidad o adopción 81 1.620.000 ptas.

Guarderías 130 9.346.800 ptas.

Material didáctico 246 7.975.000 ptas.

Minusvalías 1 108.000 ptas.

Premios de jubilación y ayudas fallecimiento 8 9.177.230 ptas.

También se han concedido 41 anticipos reintegrables al personal por un importe total de 11.400.000ptas., distribuidas de la siguiente forma:

Importe anticipo Nº anticipos Importe total

120.000 ptas. 2 240.000 ptas.

180.000 ptas. 2 360.000 ptas.

240.000 ptas. 5 1.200.000 ptas.

300.000 ptas. 32 9.600.000 ptas.

Los anticipos se han concedido por los siguientes motivos:

- Acontecimientos excepcionales 4 casos

- Enfermedad grave 3 casos

- Acontecimientos familiares 4 casos

- Reparaciones de primera vivienda 14 casos

- Adquisición primera vivienda 4 casos

- Otras causas 12 casos

C) Becas de estudio en Centros universitarios propios o ajenos para el personal al servicio de laUniversidad de Murcia para el curso 2000/2001.

Page 50: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

50

Los recursos previstos en el Presupuesto para esta acción han ascendido a 28.700.000 ptas., aunquefinalmente se han concedido poco más de 30 millones de pesetas, distribuidos del siguiente modo:

a) ayudas concedidas: 482.

- para estudios en Universidad Murcia: 421

- para estudios en otras Universidades 61

b) ayudas denegadas: 35

D) Concursos y Oposiciones.

Merece destacarse que durante el curso académico se han convocado las siguientes plazas, sin perjuiciode la resolución de las convocadas pendientes del curso anterior:

a) plazas docentes de plantilla:

- Catedráticos Universidad 15 plazas

- Profesores Titulares Universidad 52 plazas

- Catedráticos Escuela 4 plazas

- Profesores Titulares Escuela 9 plazas

- Profesores vinculados Hospital 1 plaza

b) plazas docentes contratadas:

- Profesor titular interino Univers. 1 plaza

- Profesor titular interino Escuela 2 plazas

- Ayudantes de Facultad 15 plazas

- Ayudantes Escuela 4 plazas

- Asociados tiempo completo 7 plazas

- Asociados a 6 horas 18 plazas

- Asociados a 3 horas 26 plazas

- Asociados Ciencias Salud 100 plazas

- Asociados M.E.C. 1 plaza

c) plazas P.A.S. funcionario:

- Escala Técnica de Gestión 1 plaza

- Escala Facultativos Archivos 1 plaza

d) listas de espera:

- Para la Escala Administrativa

- Para la Escala Auxiliar Administrativa

- Para la Escala Técnica Auxiliar de Informática

- Para Oficial de Laboratorio de Disección

Asimismo, se ha continuado proporcionando, a través de una Página WEB, la información generalrelativa al Personal de Administración y Servicios, donde se relaciona toda la información sobreconvocatorias de concursos de traslados y oposiciones y pruebas de promoción interna, así como decualquier otro tema de interés relacionado con dicho colectivo (plan de formación, ayudas sociales, becas,etc.)

Page 51: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

51

2.-Servicio de Prevención y de Medicina de Empresa.

Los dos servicios están integrados en uno y están dotados de un Médico de Empresa, un AyudanteTécnico Sanitario, dos Técnicos Especialistas en Prevención y un Auxiliar Administrativo. Los dosServicios se ubican en el Campus de Espinardo. Las actividades más importantes realizadas durante elCurso han sido las siguientes:

A) Evaluación Inicial de Riesgos.

- Facultad de Químicas.

B) Planificación de la Prevención.

- Seguimiento de la Planificación del Servicio de Planificación, Infraestructura y Mantenimiento.

- Puesta en marcha y adecuación de la planificación de la Facultad de Biología.

- Planificación de la Facultad de Químicas (en curso).

C) Estudios de Higiene Industrial.

- Estudio de campos electromagnéticos en diferentes puestos de trabajo.

- Estudio de niveles de ruido en la biblioteca general.

- Estudio de niveles de ruido en el Servicio de Apoyo a las Ciencias Experimentales (SACE).

- Estudio de origen de enfermedad profesional. Toma de muestra ambiental (Granja Universitaria).

- Visita para determinar la necesidad de estudio ambiental en la Biblioteca Nebrija.

D) Asistencias médicas por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales:

- Estadísticas trimestrales de siniestralidad.

E) Instalación de botiquines y reposición, así como actividades complementarias.

- Continuación de la campaña de instalación de botiquines.

- Continuación con la campaña de reposición de botiquines.

- Elaboración y difusión de un cartel con instrucciones sobre el uso adecuado del botiquín.

F) Reconocimientos médicos sobre radiaciones ionizantes, realizados en colaboración con el Servicio deMedicina Preventiva de Ibermutuamur.

G) Reconocimientos médicos genéricos y específicos realizados por el Servicio de Prevención.

H) Publicación de carteles y su distribución.

- Cartel de prohibido el uso de móviles en aulas.

- Cartel de actuación ante un caso de emergencia.

I) Reuniones de equipo y seguimiento de acciones realizadas y a planificar.

J) Boletín de información de Prevención.

- Se han publicado los números 2 y 3, estando en preparación el número 4.

K) Curso de formación en prevención de riesgos impartidos en el curso 2000/01.

- Nos remitimos al Plan de Formación para el PAS de la UM, en Prevención de Riesgos Laborales(en el apartado correspondiente)

L) Realización de diferentes estudios puntuales y asesoramiento sobre aspectos concretos relacionadoscon la seguridad, a petición de trabajadores, Departamentos o Servicios, relacionados con lainstalación de equipos, almacenaje de productos químicos, condiciones ambientales, ergonómicas,etc.

M) Formación continuada del personal del Servicio de Prevención.

- Asistencia a las Jornadas Técnicas del Instituto de Seguridad y Salud en el trabajo de la Regiónde Murcia.

- Asistencia a las reuniones de los grupos de trabajo de Salud laboral, Seguridad, Higiene yErgonomía, de la Comisión de Seguridad y Salud de las Universidades Españolas, celebradas en laUniversidad de Granada en noviembre de 2000.

Page 52: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

52

- Asistencia a la Reunión del Grupo de Trabajo de Salud laboral de la CSSUE, celebrada en laUniversidad de Murcia.

- Asistencia a la Jornada Técnica "El trabajo de las personas con Discapacidad y la Prevención delos Riesgos Laborales”, en junio de 2001.

- Asistencia a las Jornadas Técnicas sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, organizadaspor la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Murcia, en marzo de 2001.

- Asistencia a la reunión de Técnicos en Prevención de las Universidades de la CSSUE, celebradaen Barcelona en junio de 2001.

- Asistencia a cursos de Medicina de Urgencia y Curso de Electrocardiografía.

N) Estudios de condiciones clínico-ergonómicas del puesto de trabajo del ultramicrotomo del Serviciode Microscopía (SACE).

Ñ) Preparación y organización de la Reunión del Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la CSSUE,celebrada en la Universidad de Murcia.

O) Análisis e investigación de accidentes de trabajo.

P) Asistencia sanitaria al personal y alumnos.

- Campañas de vacunación.

- Realización del test de la Tuberculina en la Facultad de Economía y Empresa.

- Otras actuaciones sanitarias (reconocimientos, vacunaciones, análisis, consultas, etc.)

Q) Programas preventivos y de ayuda.

- Programa de ayuda a la deshabituación tabáquica, dirigida al personal de la Universidad.

- Programa de control de las migrañas, dirigida al personal de la Universidad.

- Colaboración en la campaña de Control-Visión de la empresa General Optica.

- Consejos higiénico-sanitarios individualizados.

R) Participación en el grupo de trabajo del estudio de factores psicosociales en los puestos de trabajo deUniversidad de Murcia, y tutorización de una alumna en prácticas de la licenciatura de Psicología.

S) Participación en la Comisión de Planes de Emergencia y Evacuación, para distintos centros yparticipación en simulacros.

T) Informe de valoración de la capacidad laboral para distintos puestos de trabajo.

U) Preparación de la Documentación de las Reuniones del Comité de Seguridad y Salud y asistencia alas reuniones del mismo.

V) Puesta en marcha del plan de divulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en elconjunto de la Universidad de Murcia, a través de trípticos, dípticos, boletines, manuales, etc.

W) Documentación y registro estadístico de las actividades del Servicio.

X) Reuniones de coordinación con la Mutua Ibermutuamur.

- Realización de visitas de inspección de seguridad a distintas dependencias de la Universidad.

Z) Otras actividades.

- Desplazamientos para atender urgencias, visitas a otras instituciones, visitas de trabajo, etc.

- Reuniones con los Delegados de Prevención y Miembros del Comité de Seguridad y Salud de laUM.

- Reuniones con responsables de Prevención de otras instituciones.

3.-Servicios generales.Dentro de este apartado, conviene referirnos a aquellos servicios cuya actividad no ha quedado reflejadaen el resto de esta Memoria, que son los siguientes:

A) Correo Interno: está dotado con cuatro trabajadores cuyas tareas consisten, a diario, en recoger,repartir, clasificar, franquear y entregar la correspondencia y paquetería externa e interna de estaUniversidad.

Page 53: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

53

El valor de la correspondencia y paquetería enviada durante el Curso que comentamos ascendió a 34millones de pesetas, con un incremento de tres.millones sobre el Curso anterior.

Como mejora sobre el curso anterior, se ha adquirido un peso electrónico, un carro de transporte y unequipo informático, que resultan imprescindibles para la correcta ejecución de las tareas y contribuyen ala modernización del servicio.

B) Telefonía: está dotada con once telefonistas, mismo número que el Curso anterior, repartidas en turnode mañana y tarde, que atienden la comunicación e información telefónica, tanto interna como externa, dela Universidad de Murcia. El servicio se desarrolla con la ayuda de un programa informático quemantiene actualizadas las altas, bajas y cambios de las distintas extensiones telefónicas.

C) Control de Accesos: está dotado con 13 vigilantes, distribuidos en jornadas de mañana y tarde en losCampus de Espinardo y La Merced, con las funciones de información al público, control de los accesos alos recintos universitarios, supervisión y vigilancia de los aparcamientos y zonas conflictivas de tráfico,vigilancia de edificios y zonas abiertas de uso general y atención a usuarios. Para el desarrollo de susfunciones, el servicio dispone de un vehículo 4x4, de un ciclomotor, de un equipo de radiotransmisión yde teléfono móvil. El servicio se completa con el concertado con una Empresa privada que presta susservicios en turnos de noche y de fines de semana y festivos, en ambos Campus.

Como mejora sobre el Curso anterior, se han concedido jornadas especiales a los vigilantes que atiendenel Campus de Espinardo, que incrementan notablemente el número de horas del servicio y contribuyen aque su prestación sea más intensa y eficaz, dada la extensión del Campus y su crecimiento en número deedificios y espacios exteriores.

Asimismo, se han tramitado en el Ministerio de Ciencia y Tecnología las oportunas licencias de uso de lared de radiocomunicación de los Campus de Espinardo y La Merced, que permiten la comunicación en lasfrecuencias adecuadas y autorizadas.

4.-Inspección de Servicios.

Este Servicio es el encargado de la inspección general de todos los servicios universitarios, llevando acabo actuaciones puntuales encomendadas por la Gerencia.

Se pueden destacar como más importantes las siguientes:

- Elaboración de la norma reguladora del ”Libro de sugerencias y quejas” y “Buzón del universitario”,aprobada por Junta de Gobierno de 9 de febrero de 2001. Implantación y seguimiento de la mismagestionando las sugerencias y quejas recibidas.

- Colaboración en la determinación de criterios para la distribución de jornadas extraordinarias en lasSecretarías de los Centros y otras unidades administrativas.

- Colaboraciones con el Vicerrectorado de Profesorado y Calidad de la Enseñanza en la revisión de lasprevisiones contenidas en los convenios con las Escuelas Universitarias adscritas, informes ypropuesta de resolución de “venias docendi” del profesorado de estos Centros.

- Colaboraciones en el desarrollo de aplicaciones de gestión: GENTE, KRON, etc.

- Actuaciones diversas encomendadas por Gerencia relacionadas con situaciones laborales y deservicio en materia de personal.

Secretaría General

Asesoría Jurídica

A la finalización del curso académico 2000/2001, se mantienen en trámite 35 pleitos, de los que 8 de ellosse han iniciado con posterioridad al 1 de octubre de 2000. Se han producido durante el curso académico

Page 54: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

54

19 sentencias, de las que 16 han sido favorables en su totalidad para la Universidad, 2 parcialmentefavorables y 1 desfavorable.

En cuanto al resto de tareas realizadas durante el curso académico 2000/2001, cabe destacar:

Se ha asistido a 32 mesas de contratación.

Se han realizado 80 bastanteos de escrituras.

Se han tramitado administrativamente 16 recursos sobre plazas docentes, de los cuales 15 han sido enrelación con la Comisión de Recursos y 1 con la Comisión de Reclamaciones.

Se han tramitado administrativamente además 16 recursos ordinarios.

En cuanto a informes, se han realizado 348, referidos a los siguientes temas:

131 sobre convenios con otras instituciones.

37 sobre becas y ayudas.

13 sobre profesorado.

81 sobre asuntos varios.

111 sobre contratación administrativa, de los cuales:

8 sobre modificaciones de contrato.

2 convalidaciones de gasto.

10 sobre contratos de cesión.

88 sobre pliegos de cláusulas administrativas.

2 sobre prórrogas de contratos.

1 resolución de contrato.

En total se han realizado 518 actuaciones administrativas documentadas desde el día 1 de octubre de 2000hasta el día de la fecha, 10 de septiembre de 2001.

Page 55: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

55

Vicerrectorado de Economía yAdministración1.- CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Atendiendo a los Objetivos propuestos en el “Plan de Actuación para el Curso 00/01” por esteVicerrectorado, a continuación se especifica la ejecución de los mismos.

OBJETIVO: ELABORACIÓN DE LA “CUENTA GENERAL” DE LA UNIVERSIDADCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000

La Cuenta General del Ejercicio 2000 fue aprobada por Junta de Gobierno el 18-05-2001 y por el Consejosocial el 1-06-2001 remitida al Tribunal de Cuentas para su fiscalización dentro del plazo estipulado poreste organismo.

En el Apartado 4 se presentan los principales datos de las Cuentas del ejercicio 2000.

OBJETIVO: “PRESUPUESTO DE 2001”

El Proyecto de Presupuestos para el Ejercicio 2001 fue aprobado por Junta de Gobierno el 11-12-2000 ypor el Consejo Social el 15-12-2000

En el Apartado 5 se presenta una síntesis del Presupuesto para el presente ejercicio.

OBJETIVO: “PLAN DE TESORERÍA DE LA UNIVERSIDAD”

Se ha creado una Sección de Tesorería con dos Negociados durante el curso 2000-2001. Tiene comoobjetivo realizar un Plan de Tesorería que contenga la estimación de la liquidez a lo largo del ejercicioque permita establecer un calendario preciso de flujos de pagos e ingresos. Para lo cual, se elaboraninformes semanales y mensuales que sirven de base en la toma de decisiones en materia de tesorería.

OBJETIVO: INFORMES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA GESTIÓN

Durante el ejercicio, se han sistematizado informes periódicos de Modificaciones de Crédito y realizadopuntualmente otros sobre la ejecución presupuestaria, especialmente los que se refieren a la conclusióndel Plan de Inversiones 96-99 y su financiación por el FEDER y la Comunidad Autónoma.

OBJETIVO: POTENCIACIÓN DEL APOYO ADMINISTRATIVO A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se ha creado en el presente ejercicio una Caja Pagadora especializada en la gestión de gastos ‘a justificar’de Proyectos de Investigación y Cursos, ubicada en el campus de Espinardo, que intenta acercar la gestiónde estos pagos al lugar donde desarrollan sus tareas los responsables de los mismos. Esta Unidad estambién la encargada de la difusión de la otra herramienta que en este ámbito se ha puesto en práctica: ladenominada ‘Tarjeta del Investigador’.

OBJETIVO: AMPLIACIÓN Y MEJORAS DE “JUSTO”

Para la gestión del pago de ayudas, asistencias y dietas a múltiples perceptores que se articulan de unasola vez en algunos Servicios como el COIE (Prácticas de alumnos), el ICE (Cursos del CAP), el Serviciode Rel. Internacionales (Becarios Erasmus); o para la gestión de algunas actividades como los pagos aTribunales de Selectividad o las ‘Becas Sociales’ que otorga la Universidad, se ha implantado durante elCurso un nuevo módulo en ‘Justo’ (‘Pagos Externos’) que permite la elaboración de documentos degestión presupuestaria de forma automatizada, conectando con las distintas Bases de Datos específicasdonde se gestionan estas actividades.

Del resto de nuevos módulos planteados como objetivos para el pasado curso se ha realizado un análisisfuncional de los referidos a “Gastos con financiación afectada” y “Devolución de Ingresos” que setratarán de implantar efectivamente en el ejercicio 2002.

Page 56: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

56

OBJETIVO: NUEVOS CONTENIDOS DEL AREA DE GESTIÓN ECONÓMICA DENTRO DE LAPÁGINA “WEB” DEL VICERRECTORADO

Se han recogido nuevos contenidos en la página Web del Vicerrectorado, para recoger información de lasdistintas materias específicas del Área de Gestión Económica, en los siguientes apartados:

- Estructura y funciones de las Unidades que integran el Área.

- Formularios de gestión económica.

- Acceso a información específica para investigadores y directores de Curso.

- Información económica y financiera.

- Información directa a proveedores sobre su facturación.

- Normas y Resoluciones.

- Novedades en materia de gestión económica.

- Consultas mas frecuentes y sus respuestas.

- Manual de Procedimiento Económico-Administrativo de la Universidad de Murcia.

- Carta de Servicios.

OBJETIVO: INTRODUCCIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN DOCUMENTOS Y FACTURAS EN“JUSTO”

Se está ultimando los procedimientos para la puesta en marcha de este sistema en el próximo ejercicio.

OBJETIVO: 2ª.FASE DE ADAPTACIÓN DE ‘JUSTO’ AL EURO

A partir del 1 de enero del 2002, los sistemas de información económica deben expresarse en euros, porlo que tendrán que estar adaptados para soportar dos cifras decimales en todos los campos relativos amoneda. Se ha culminado la adaptación de la aplicación ‘Justo’ para recoger cantidades con dosdecimales en los campos de importe, con indicación del tipo de moneda, y están ultimándose, al día de lafecha, las otras dos grandes facetas necesarias para asimilar contablemente la transición al euro: .

* Modificación de los listados y bases de datos monetarias, para que sean consultados en monedapesetas y euros.

* Conservación de la información existente en pesetas a 31/12/2001 de los documentos que pervivan enel periodo euro.

OBJETIVO: IMPLANTACIÓN DE LA TARJETA DEL INVESTIGADOR COMO FORMA DE PAGOINMEDIATO

En función del objetivo previsto se ha implantado un nuevo sistema de pago mediante tarjeta bancariapara gastos de proyectos de investigación y cursos para pagos inmediatos, realizando las actuacionesprevistas para ello en el Plan de actuaciones del Curso 00/01:

* Instrumentación en ‘Justo’ un nuevo tipo de pago en el contexto de gestión de una Caja Pagadora.

* Concertación con CajaMurcia del tipo de tarjeta utilizable.

* Elaboración de instrucciones sobre la operatoria de la tarjeta.

* Divulgación de su utilización entre el personal de la Universidad de Murcia.

OBJETIVO: COBROS MEDIANTE TARJETAS ELECTRÓNICAS EN VARIOS SERVICIOSUNIVERSITARIOS

Se ha modificado el subsistema de ingresos en el sistema ‘Justo’ para que contemple el cobro mediantetarjeta de crédito de precios aprobados para cada servicio en las denominadas ‘facturas de contado’(cobradas en el momento de su emisión), y gestionado con Caja Murcia el soporte de la información delos cobros anteriores y su conciliación con los ingresos registrados en Justo.

Page 57: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

57

El objetivo es instrumentar el cobro, mediante tarjeta bancaria, bien a través de terminales T.P.V., o víaInternet, de tasas y precios públicos que recaudan determinados Servicios Universitarios tales como:Clínica Veterinaria y Clínica Odontológica.

2.- INDICADORES DE ACTIVIDAD

Agrupados por cada una de las facetas administrativas de este Área se presentan una serie de indicadoresbásicos del volumen de la gestión en los dos últimos ejercicios presupuestarios (*):

nº. Ind. Nombre Ejercicio

1999

Ejercicio

2000

% de Ccto.

Gestión del Gasto:

Operaciones:

1 INDICES DE FACTURAS 10.901 10.093 -7,41

2 FACTURAS 54.106 52.463 -3,04

3 JUSTIFICANTES 1.455 1.535 5,5

Gestión Centralizada:

4 INDICES DE DOCUMENTOS 7.918 7.468 -5,68

5 DOCUMENTOS GASTOS 33.954 32.881 -3,16

Gestión Descentralizada:

6 ORDENES PAGOS 24.061 23.936 -0,52

7 JUSTIFICACIONES- ACF 711 757 6,47

8 JUSTIFICACIONES- PAG.A JUSTI. 886 815 -8,01

Caja Pag. 247 (Proyectos y Cursos):

Ordenes de Pago 1.462 1.689 15,53

Justificaciones 615 660 7,32Gestión del Ingreso:

9 DOC.INGRESOS 3.566 5.862 12,11Gestión Extrapresupuestaria:

10 DOC.EXTRAPRESUPUESTARIOS 2.977 40174 21,21Gestión de Tesorería:

11 SEñALAMIENTOS 494 524 5,65Gestión de Modificaciones:

12 Nº. DE EXPEDIENTES 2.685 3.096 15,31

Gestión Contable:

13 ASIENTOS CONTABLES 41.791 42.318 1,26

(*) Estos datos deben analizarse teniendo en cuenta el efecto de la segregación del antiguo Campus deCartagena en el año 1999 y que tiene sus efectos en la actividad del ejercicio 2000.

EXPLICACIÓN DE INDICADORES:

Prácticamente todos los indicadores de gestión que se presentan han de ser relativizados, considerandoque, a efectos contables, la segregación efectiva de la Universidad Politécnica de Cartagena se produceen el cierre del ejercicio 1999 y que el conjunto de la actividad de gestión económico-administrativa quecorrespondía al antigüo Campus de Cartagena podía estar próximo al 7 % del total de la Universidad .

Page 58: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

58

De un ejercicio a otro se ha dado un descenso moderado del volumen de facturas (un –3,04%) , aunquematizado por el efecto de la segregación anteriormente aludido, se traduce en un pequeño crecimientocercano al 4%, mas acorde con el aumento del gasto en bienes y servicios e inversión (Capítulo II y VIdel Presupuesto de Gastos) durante el ejercicio 2000. El resto de indicadores de la ’gestión centralizada’(Indices y Documentos de Gasto) sigue una tónica similar en el ejercicio 2000.

La ‘gestión descentralizada’ en conjunto (Ordenes de Pago) también tiene un moderado aumento si sedescuenta la incidencia de la segregación, siendo preciso destacar un pequeño, pero significativo,crecimiento superior de las ‘Justificaciones de Anticipos de Caja Fija’ (crecen el 6,4%) , lo que indica unprogresivo uso de este mecanismo de gasto descentralizado en detrimento del de ‘Pagos a Justificar’ (enmuchos casos alternativo al primero) , el cual desciende (-8%), algo mas que el conjunto de la gestióndescentralizada.

En este ámbito de gestión hay que destacar especialmente la actividad realizada por la Caja Pagadora 247de Proyectos y Cursos, que ejerce de habilitación para los pagos de unidades como Proyectos deinvestigación y Cursos de Postgrado, al no seguir ésta la tónica general. Esta unidad, encuadrada en laSección de Gestión Económica de la Investigación, de reciente creación dentro del Área de GestiónEconómica, comenzó a funcionar en el ejercicio 1998 y se ha ido consolidando como un servicioespecializado para determinados pagos inmediatos (principalmente comisiones de servicios) propuestospor responsables de Proyectos de Investigación y Cursos de Postgrado. Los dos indicadores básicos de sugestión crecen muy por encima de los correspondientes de la gestión descentralizada general,especialmente en lo referente a ‘Ordenes de Pago’ tramitadas, que aumentan en un 15,5%, cuando lastotales descienden un –0,5%.

En la faceta de los Ingresos hay un aumento de documentos del 12,1% derivado, tanto del mayor númerode operaciones, como de la identificación mas pormenorizada en las distintas fuentes de ingresos(especialmente de las que surgen de Cursos de especialización) y la automatización en la elaboración delos documentos que estos ingresos provocan.

Respecto a las operaciones ‘extrapresupuestarias’ hay un crecimiento importante del 21,2% que en sumayor parte deriva del aumento sustancial de las operaciones ‘con Iva’ (el Iva soportado o repercutido secontabiliza extrapresupuestariamente), que en el ejercicio 2000 corresponden fundamentalmente aingresos y gastos producidos por contratos de investigación del art. 11 de la LRU; el crecimiento es enbuena parte indicativo, por tanto, del aumento esta actividad concreta.

Respeto a las operaciones de pago (Señalamientos) hay un pequeño incremento (5,65%) en el últimoejercicio, coherente con el aumento global del importe pagado en el ejercicio 2000, que ha sido superioren un 7% al de 1999.

Significativo también es el importante crecimiento de los expedientes de modificaciones de crédito. Sederiva principalmente de dos efectos: del aumento progresivo de las subvenciones finalistas (que, a suvez, provocan ‘Generaciones de Crédito’) destinadas principalmente para proyectos de investigación(1.067 expedientes, frente a 825 en 1999); y también del aumento significativo de ‘Relaciones internas’,ya que en el ejercicio 2000 se comenzó a utilizar estos expedientes para la aplicación del 10% de gastosgenerales de Cursos y Proyectos de Investigación.

Por último, las anotaciones contables derivadas de una operación económica (asiento) es quizá el índicemás sintético para evaluar el movimiento de la actividad administrativa en los servicios de GestiónEconómica. Su pequeño crecimiento (1,26%), si se considera y engrosa con la reducción que produce lasegregación citada de Cartagena (un 7%), puede resumir el sentido y la intensidad de la actividadconjunta administrativa en este ámbito económico- presupuestario durante el ejercicio 2000: unmoderado crecimiento próximo al 8%.

3.- INDICADORES DE GESTIÓN

I. Efecto producido en la tramitación de pagos con motivo de la entrada en vigor del Manual deProcedimiento Económico-Administrativo.

Tiempo medio (en días) del pago de facturas.

Se presenta un estado comparativo entre el año 2000 y los 6 meses siguientes a la entrada en vigor delManual de Procedimiento Económico-Administrativo referente al tiempo medio que transcurre desde elmomento que se registra una factura y su pago efectivo.

Page 59: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

59

La primera columna del siguiente cuadro recoge -en sentido horizontal- seis apartados para diferenciardistintas modalidades de pago. A su vez, dentro de cada modalidad se especifica Número de facturaspagadas (A), Importe medio de factura (B) y Días de pago desde la fecha de entrada (C).

La segunda columna –en sentido vertical- cuantifica los subapartados A, B y C de cada modalidad depago para el año 2000. En la tercera columna, también en sentido vertical, se hace lo mismo para eltiempo transcurrido desde el día 11/12/00 (fecha en que entra en vigor el Manual de ProcedimientoEconómico Administrativo) hasta el 31/05/01. Finalmente, la última columna recoge la reducción detiempo (en %) respecto al año 2000.

TIEMPO MEDIO (en días) DE PAGO y Nº. DE FACTURAS

(a 31 de mayo de 2001)

2000 (Facturasregistradasdesde11/12/00)*

tiempo (%)

1. DE TODAS LAS FACTURAS

A.-Número de facturas pagadas 51.785 16.813

B.-Importe medio de factura 131.184 109.750

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 66 39 41

2. Tramitadas en SERVICIOS CENTRALES

Totales en Serv. Centrales (Serv. Grales., Cap. VI y elevado costeCap. II Centros y Dptos.)

A.-Número de facturas pagadas 28.143 7.829

B.-Importe medio de factura 213.056 197.401

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 101 63 38

De PROYECTOS en S.C. (Investig. y Cursos)

A.-Número de facturas pagadas 9.393 3.013

B.-Importe medio de factura 71.252 75.069

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 94 57 39

3. Tramitadas en CAJAS PAGADORAS

Totales en Cajas Pagadoras

A.-Número de facturas pagadas 23.590 8.912

B.-Importe medio de factura 33.562 33.367

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 26 17 35

De PROYECTOS en C.P. (Investig. y Cursos)

A.-Número de facturas pagadas 1.948 684

B.-Importe medio de factura 57.479 57.992

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 7 7 -

En CAJA 247 (Unidad Proy.y Cursos)

A.-Número de facturas pagadas 1.664 515

B.-Importe medio de factura 66.103 62.129

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 5 6 -

4. De facturas CON FISCALIZACIÓN PREVIA

A.-Número de facturas pagadas 1.483 291

B.-Importe medio de factura 2.370.930 2.769.320

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 91 58 36

Page 60: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

60

5. De facturas CON I.R.P.F. (Personas físicas)

A.-Número de facturas pagadas 2.884 1.038

B.-Importe medio de factura 99.471 95.748

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 45 23 49

6. De JUSTIFICANTES de Gasto

A.-Número de facturas pagadas 1.303 609

B.-Importe medio de factura 1.428.394 552.137

C.-Dias de pago desde la fecha de entrada 21 12 43

* Entrada en vigor del Manual de Procedimiento Económico-Adtivo.

II. Datos comparativos sobre evolución e importe de facturas tramitadas .

Siguiendo el mismo esquema del cuadro anterior, en cuanto a diferenciar las distintas modalidades depago, se presenta un estado comparativo entre el año 1997 y el año 2000, en donde se recoge la evoluciónproducida en Número de facturas (A) y los importes medios de las mismas (B). Así la última columnapone de manifiesto el crecimiento experimentado en % en estos últimos cuatro años. A título de ejemplo,en el apartado 1 que hace referencia al conjunto de la Universidad, el número de facturas pagadas hacrecido un 17% y el importe medio un 27,6%. En los Justificantes de gasto (apartado 6) el número defacturas aumenta un 3% y el importe medio de las mismas un 189% respecto al año 1997.

DATOS COMPARATIVOS SOBRE EVOLUCIÓN E IMPORTE DE FACTURAS

(a 31 de mayo de 2001)

1997 = base100

1998 98/97(%)

1999 99/97(%)

2000 00/97(%)

1. DE TODAS LAS FACTURAS

A.-Número de facturas pagadas 44.294 100 48.286 109,01 50.517 114,05 51.785 116,91

B.-Importe medio de factura 102.743 100 147.214 143,28 132.886 129,34 131.184 127,68

2. Tramitadas en SERVICIOSCENTRALES

Totales en Serv.Centrales(Serv. Grales., Cap. VI yelevado coste Cap. II Centros yDptos.)

A.-Número de facturas pagadas 22.159 100 24.511 110,61 26.736 120,66 28.143 127,00

B.-Importe medio de factura 174.296 100 261.086 149,79 222.056 127,40 213.056 122,24

De PROYECTOS en S.C.(Investig. y Cursos)

A.-Número de facturas pagadas 7.205 100 8.346 115,84 9.232 128,13 9.393 130,37

B.-Importe medio de factura 80.179 100 63.279 78,92 66.642 83,12 71.252 88,87

3. Tramitadas en CAJASPAGADORAS

Totales en Cajas Pagadoras

A.-Número de facturas pagadas 22.066 100 23.693 107,37 23.744 107,60 23.590 106,91

B.-Importe medio de factura 30.695 100 29.434 95,89 32.368 105,45 33.562 109,34

De PROYECTOS en C.P.(Investig. y Cursos)

A.-Número de facturas pagadas 1.457 100 1.863 127,87 1.857 127,45 1.948 133,70

B.-Importe medio de factura 61.559 100 59.206 96,18 64.236 104,35 57.479 93,37

En CAJA 247 (Unidad Proy.yCursos)

A.-Número de facturas pagadas 480 100 1.092 227,50 1.429 297,71 1.664 346,67B.-Importe medio de factura 110.965 100 83.886 75,60 79.433 71,58 66.103 59,57

Page 61: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

61

4. De facturas CONFISCALIZACIÓN PREVIA

A.-Número de facturas pagadas 7.650 100 1.538 20,10 1.512 19,76 1.483 19,39

B.-Importe medio de factura 308.214 100 2.753.402 893,34 2.570.235 833,91 2.370.930 769,25

5. De facturas CON I.R.P.F.(Personas físicas)

A.-Número de facturas pagadas 2.246 100 2.354 104,81 2.504 111,49 2.884 128,41

B.-Importe medio de factura 127.883 100 121.271 94,83 99.672 77,94 99.471 77,78

6. De JUSTIFICANTES de Gasto

A.-Número de facturas pagadas 1.265 100 818 64,66 829 65,53 1.303 103,00

B.-Importe medio de factura 493.819 100 548.150 111,00 632.686 128,12 1.428.394 289,25

4.- CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2000.

OBJETIVOS PRESUPUESTO 2000:

Dado el marco financiero y presupuestario para el ejercicio, los objetivos prioritarios son:

§ Apuesta decidida por la calidad de la enseñanza donde el reforzamiento de las prácticas y lasenseñanzas postgrado se abordan de forma decidida, a la vez que se dotan recursos para la Unidad deCalidad. Con la ya puesta en funcionamiento de nuevos centros y la próxima terminación de otros, elesfuerzo presupuestario se dirige ahora hacia la calidad de los campus, instalaciones y equipos queson necesarios para dar respuesta a la calidad docente e investigadora.

§ Incremento de la investigación aplicada en colaboración con el sector productivo, que implica labúsqueda de nuevos modelos y fórmulas de aplicación práctica, de tal manera que el potencialinvestigador se ponga al servicio del mundo empresarial para conseguir una mutua colaboración. Elcumplimiento de este objetivo implica a su vez la internacionalización de la investigación. Pues bien,el Presupuesto 2000 prevé la dotación financiera que permite hacer frente a dicho objetivo.

§ Máximo desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La Universidad deMurcia no es, no debe ser, ajena al entorno ágil y tecnológico donde cada día se presentan avances enla información y transmisión de tareas y resultados. Por tanto, este objetivo se aborda congenerosidad haciendo frente a la modernización de modelos de gestión y prestación de servicios conel convencimiento de que redundará en beneficio de toda la comunidad universitaria.

§ Reforzamiento de la presencia social de la Universidad. Tras el esfuerzo realizado en el último año sehace necesario caminar en esta dirección para que la Universidad de Murcia sea conocida yreconocida en cualquier ámbito social. Este conocimiento y reconocimiento no sólo se justifica porrazones estratégicas sino también para difundir los objetivos anteriores.

Page 62: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

62

BALANCE

ACTIVO: IMPORTES

1999 2000 ? 00-99 Tasavariación

(%)

A) INMOVILIZADO 15.260.452.611 19.819.791.000 4.559.338.389 29,88%

I. Inversiones destinadas al uso general 1.059.772.209 1.593.955.493 534.183.284 50,41%

…2. Infraestructuras y bienes destinadosal uso general

230.208.474 476.201.721

…4. Bienes del Patrimonio (FondosBibliográficos)

829.563.735 1.117.753.772 288.190.037 34,74%

II. Inmovilizaciones inmateriales 414.025.556 646.086.908 232.061.352 56,05%

…3. Aplicaciones informáticas 414.025.556 646.086.908

III. Inmovilizaciones materiales 13.786.654.846 17.579.748.599 3.793.093.753 27,51%

…1. Terrenos y construcciones 8.917.103.423 11.635.489.994

…2. Instalaciones Tecnica y maquinaria 1.202.238.358 1.651.717.698

…3. Utillaje y mobiliario 1.445.470.790 1.620.828.739

…4. Otro inmovilizado 2.221.842.275 2.671.712.168

C) ACTIVO CIRCULANTE 5.596.096.697 4.952.153.239 -643.943.458 -11,51%

II. Deudores 4.962.347.092 2.586.500.343 -2.375.846.749 -47,88%

…1. Deudores presupuestario 4.829.356.453 2.437.033.395

…2. Deudores no presupuestario 129.716.368 148.770.202

…5. Otros deudores 3.274.271 696.746

III. Inversiones financieras temporales 19.970.270 36.984.917 17.014.647 85,20%

…2. Otras inversiones y créditos a cortoplazo

9.058.000 10.067.000

…3. Fianzas y depósitos constituidos acorto plazo

10.912.270 26.917.917

IV. Tesorería 613.779.335 2.328.667.979 1.714.888.644 279,40%

TOTAL GENERAL 20.856.549.308 24.771.944.239 3.915.394.931 18,77%

Page 63: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

63

BALANCE

PASIVO: IMPORTES

1999 2000 ? 00-99 Tasavariación (%)

A) FONDOS PROPIOS 15.149.024.805 18.117.149.547 2.968.124.742 19,59%

I. Patrimonio 12.743.774.696 15.149.024.805 2.405.250.109 18,87%

…1. Patrimonio 12.743.774.696 15.149.024.805

IV. Resultados del ejercicio 2.405.250.109 2.968.124.742 562.874.633 23,40%

(Refleja resultado de cuenta explotación)

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO 900.000.000 2.150.000.000 1.250.000.000 -

II. Otras deudas a largo plazo 900.000.000 2.150.000.000 1.250.000.000 -

…1. Deudas con entidades de crédito 900.000.000 2.150.000.000

D) ACREEDORES A CORTO PLAZO 4.807.524.503 4.504.794.692 -302.729.811 -6,30%

III. Acreedores 3.388.184.812 3.057.089.152 -331.095.660 -9,77%

…1. Acreedores presupuestario 2.132.181.585 1.860.755.060

…2. Acreedores no presupuestario 310.109.234 345.538.007

…4. Administraciones públicas 894.085.648 683.718.608

…6. Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo 51.808.345 167.077.477

IV. Ajustes por periodificación 1.419.339.691 1.447.705.540 28.365.849 -

TOTAL GENERAL 20.856.549.308 24.771.944.239 3.915.394.931 18,77%

FONDO DE MANIOBRA: ACTIVO CIRCULANTE -PASIVO A CORTO PLAZO = 4.951 - 4.504 = 452 M.

Page 64: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

64

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

DEBE IMPORTES

1999 2000 ? 00-99 Tasavariación

(%)

A) GASTOS 16.627.797.455 15.078.293.147 -1.549.504.308

-9,32%

1. Gastos de funcionamiento de losservicios y prestaci

14.513.904.120 14.733.532.554 219.628.434 1,51%

…a) Gastos de personal 12.135.178.298 11.908.712.096 -226.466.202 -1,87%

…..a1) Sueldos, salarios y asimilados 10.992.690.171 10.782.856.045

…..a2) Cargas sociales 1.142.488.127 1.125.856.051

…e) Otros gastos de gestión 2.368.609.394 2.787.892.893 419.283.499 17,70%

…..e1) Servicios externos 2.367.322.258 2.785.444.391

…..e2) Tributos 1.287.136 2.448.502

…f) Gastos financieros y asimilables 10.116.428 36.927.565 26.811.137 -

…..f1) Por deudas 10.116.428 36.927.565

2. Transferencias y subvenciones 228.646.717 331.837.390 103.190.673 45,13%

...b) Subvenciones corrientes 185.699.697 244.241.226 58.541.529 31,52%

...d) Subvenciones de capital 42.947.020 87.596.164 44.649.144 103,96%

3. Pérdidas y gastos extraordinarios 1.885.246.618 12.923.203 -1.872.323.415

-99,31%

...d) Gastos y pérdidas de otrosejercicios

1.885.246.618 12.923.203 -1.872.323.415

-99,31%

AHORRO 2.405.250.109 2.968.124.742 562.874.633 23,40%

Page 65: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

65

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

HABER IMPORTES

1999 2000 ? 00-99 Tasavariación

(%)

B) INGRESOS 19.033.047.564 18.046.417.889 -986.629.675 -5,18%

...1. Ingr. de gestión ordin. 3.888.717.812 3.405.632.084 -483.085.728 -12,42%

....c) Prestaciones de servicios 3.888.717.812 3.405.632.084 -483.085.728 -12,42%

.....c1) Precios públicos por prestación deservicios

3.888.717.812 3.405.632.084

2. Otros ingresos de gestión ordinaria 396.371.218 429.293.378 32.922.160 8,31%

...a) Reintegros 4.142.031 1.922.889 -2.219.142 -53,58%

...c) Otros ingresos de gestión 377.503.414 359.230.707 -18.272.707 -4,84%

....c1) Ingresos accesorios y otros de gestióncorriente

377.503.414 359.230.707

...f) Otros intereses e ingresos asimilados 14.725.773 68.139.782 53.414.009 362,72%

....f1) Otros intereses 14.725.773 68.139.782

3. Transferencias y subvenciones 14.747.958.534 14.209.754.294 -538.204.240 -3,65%

...a) Transferencias corrientes 9.496.593.000 9.934.633.920 438.040.920 4,61%

...b) Subvenciones corrientes 1.014.060.170 556.620.775 -457.439.395 -45,11%

...d) Subven. de capital 4.237.305.364 3.718.499.599 -518.805.765 -12,24%

5. Ajustes positivos en la imposición indirecta 0 1.738.133 1.738.133 -

Page 66: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

66

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

Resultado entre Derechos Reconocidos y Obligaciones Reconocidas.

CONCEPTOS DerechosReconocidos

Netos

ObligacionesReconocidas Netas

Importe

1. (+) Operaciones no financieras 18.085.851.923 19.609.069.965 -1.523.218.042

2. (+) Operaciones con activosfinancieros

0 0 0

I. RESULTADOPRESUPUESTARIO DELEJERCICIO (1+2)

18.085.851.923 19.609.069.965 -1.523.218.042

II. VARIACIÓN NETA DEPASIVOS FINANCIEROS

1.300.000.000 50000000 1.250.000.000

III. SALDO PRESUPUESTARIODEL EJERCICIO (I+II)

-273.218.042

4. (+) Créditos gastados financiados conremanente de tesorería

1.856.127.767

5. (-) Desviaciones de financiaciónpositivas por recursos delejercicio en gastos confinanciación afectada

1.057.851.226

6. (+) Desviaciones de financiaciónnegativas en gastos confinanciación afectada

296072844

IV SUPERÁVIT O DÉFICIT DEFINANCIACIÓN DELEJERCICIO (III+4-5+6)

821.131.343

Page 67: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

67

ESTADO DE TESORERÍA

2000 ? 99-00 Tasa

CONCEPTOS IMPORTES Variación (%)

1. COBROS 25.008.278.124 853.280.039 3,53%

-(+) del Presupuesto corriente 17.511.043.987 1.337.948.265 8,27%

-(+) de Presupuestos cerrados 4.254.207.791 1.919.533.197 82,22%

-(+) de operaciones nopresupuestarias

3.243.026.346 -2.404.201.423

-42,57%

2. PAGOS 23.293.389.480 1.068.528.364 -4,39%

-(+) del Presupuesto corriente 17.801.909.515 1.218.216.596 7,35%

-(+) de Presupuestos cerrados 2.128.242.975 -1.298.584 -0,06%

-(+) de operaciones nopresupuestarias

3.363.236.990 -2.285.446.376

-40,46%

I. Flujo neto de Tesorería delejercicio (1-2)

1.714.888.644 1.714.888.644 1.921.808.403 928,77%

3. Saldo inicial de Tesorería 613.779.335 -206.919.759 -25,21%

III. Saldo final de Tesorería (I+3) 2.328.667.979 1.714.888.644 279,40%

Nota: efecto Cartagena. En Cobros, se cobra más, y en pagos, se paga menos.

Page 68: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

68

REMANENTE DE TESORERÍA

CONCEPTOS 2000

1. (+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO 2.623.485.260

(+) Del Presupuesto corriente 1.874.807.936

(+) De presupuestos cerrados 562.225.459

(+) De operaciones no presupuestarias 186.451.865

2. (-) OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO 2.721.721.791

(+) Del presupuesto corriente 1.857.160.450

(+) De presupuestos cerrados 3.594.610

(+) De operaciones no presupuestarias 860.966.731

3. (+) FONDOS LÍQUIDOS 2.328.667.979

I Remanente de tesorería afectado 1.251.713.340

II Remanente de tesorería no afectado 978.718.108

III

Remanente de tesorería total (1 – 2 + 3) = (I + II) 2.230.431.448

CUADRO DE FINANCIACIÓN

1999 2000 Tasa

DerechosReconocidos

% DerechosReconocidos

% Variación(%)

I. FINANCIACION PROPIA 4.193.759.882 21,13 3.803.803.207 19,62 -9,30

1.- Docencia 3.785.271.781 19,07 3.252.580.517 16,78 -14,07

2.- Investigación 170.497.136 0,86 265.130.006 1,37 55,50

4.- Otros 237.990.965 1,20 286.092.684 1,48 20,21

II. FINANCIACION EXTERNA 14.757.849.341 74,34 14.282.048.716 73,67 -3,22

1.- Docencia 10.339.239.514 52,08 10.385.018.333 53,57 0,44

2.- Investigación 1.089.134.288 5,49 980.634.229 5,06 -9,96

3.- Infraestructura e inversiones 3.085.170.831 15,54 2.638.080.776 13,61 -14,49

4.- Otros 244.304.708 1,23 278.315.378 1,44 13,92

III ENDEUDAMIENTO 900.000.000 4,53 1.300.000.000 6,71 44,44

3.- Infraestructura e inversiones 900.000.000 4,53 1.300.000.000 6,71 44,44

Suma total 19.851.609.223 100,00 19.385.851.923 100,00 -2,35

Page 69: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

69

LIQUIDACIÓN

GASTOS 2000 GRADO EJECUCIÓN

PrevisiónInicial

PresupuestoDefinitivo

ObligacionesReconocidas

PendientePago

Obligaciones/Definitivo

Obligaciones/Inicial

0

(1) (2) (3) (4) (3)/(2) (3)/(1)

17.891 23.066 19.659 1.857 85,2% 109,9%

Derechos/Obligaciones

Pte.Cobro/Pte.Pago

(3I)/(3G) (4I)/(4G)

98,6% 101,0%

INGRESOS2000

GRADO EJECUCIÓN

PrevisiónInicial

PresupuestoDefinitivo

DerechosLiquidados

PendienteCobro

Derechos/Definitivo

Derechos/Inicial

0

(1) (2) (3) (4) (3)/(2) (3)/(1)

17.891 23.066 19.386 1.875 84,0% 108,4%

Como resumen de la liquidación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2000 cabe destacar:

1. Se han cumplido los objetivos previstos.

2. Se han aplicado las recomendaciones de la auditoría.

3. Se ha obtenido un remanente de Tesorería de más de 2.230 M.

4. Se ha alcanzado un Estado de Tesorería de 2.328 M.

Y cuyas conclusiones son:

1. Excelente ejercicio presupuestario.

2. Solidez del mismo y base firme de cara al futuro.

3. Responde criterios de eficiencia y transparencia de los recursos que la sociedad pone enmanos de la Universidad.

5.- PRESUPUESTO 2001

Dentro del escenario presupuestario para el año 2001, el Presupuesto de la Universidad de Murcia asciende a17.859 millones de pesetas, lo que supone una ligera disminución respecto a la previsión inicial del ejercicioanterior.

Dos características generales se pueden destacar:

Primera: El crecimiento moderado en gastos corrientes, lo que permite, por una parte, corregir el déficitestructural del capítulo primero, y, por otra parte, permite cubrir las nuevas necesidades del capítulosegundo de gastos como consecuencia de entrada en funcionamiento de nuevos centros y ampliación deotros servicios.

Page 70: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

70

Segunda:La disminución de inversiones en nueva construcción como consecuencia de la reducción detransferencias de capital. Sin embargo, es posible canalizar recursos hacia la investigación y la docencia y haciala mejora de servicios que son básicos en la actividad universitaria.

Teniendo en cuenta estas características, la filosofía que subyace en el Presupuesto 2001 se articula encuatro objetivos básicos, objetivos que están en sintonía con el Plan de Actuaciones previsto para elpróximo ejercicio.

Estos objetivos son:

Potenciar la investigación. Las cifras globales aplicadas directamente a la investigación crecen un 34%respecto al año anterior. Este esfuerzo presupuestario debe servir para potenciar la investigación aplicada,adaptándose a las necesidades del tejido empresarial, buscando nuevos modelos y fórmulas de aplicaciónpráctica.

Calidad docente. Se mantiene, igual que años anteriores, el reforzamiento de recursos hacia la calidad dela enseñanza, tanto en prácticas como en promoción y contratación del PDI así como mayor presencia dela Unidad de Calidad.

Corregir el déficit estructural en gastos de personal con respecto a su grado de cobertura. La filosofíaemprendida desde años anteriores de que la subvención nominativa vaya cubriendo cada vez más elimporte del capítulo de gastos de personal, permite que este año su grado de cobertura alcance el 91,5%cuando en 1997 era del 82,2%. Ello no ha sido obstáculo para que los gastos de personal crezcan el 6,5 %respecto al ejercicio anterior.

Calidad en la prestación de servicios. Este objetivo se afronta con generosidad haciendo frente a lamodernización de los distintos modelos de gestión que son el soporte de la actividad docente einvestigadora.

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS POR "CAPÍTULOS"

(Miles de Ptas./ Unidades de euro)

CAP. DENOMINACIÓN INICIAL 2000 INICIAL 2001 CTO.(%)2001/2000

Euros Pesetas Euros Pesetas

3 TASAS Y OTROSINGRESOS

20.384.185 3.391.643 20.544.613 3.418.336 0,79

4 TRANSFERENCIASCORRIENTES

61.928.822 10.304.089 68.401.650 11.381.077 10,45

5 INGRESOSPATRIMONIALES

264.445 44.000 508.619 84.627 92,33

7 TRANSFERENCIAS DECAPITAL

15.506.533 2.580.070 13.822.966 2.299.948 -10,86

8 ACTIVOS FINANCIEROS 1.629.825 271.180 1.654.544 275.293 1,52

9 PASIVOS FINANCIEROS 7.813.157 1.300.000 2.404.048 400.000 -69,23

TOTAL INGRESOS 107.526.967 17.890.982 107.336.441 17.859.281 -0,18

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS POR "CAPÍTULOS"

(Miles de Ptas./Unidades de euro)

CAP. DENOMINACIÓN INICIAL 2000 INICIAL 2001 CTO.(%)2001/2000

Euros Pesetas Euros Pesetas

1 GASTOS DE PERSONAL 67.134.488 11.170.239 71.545.563 11.904.180 6,57

2 BIENES CORRIENTES YSERVICIOS

12.135.288 2.019.142 13.130.870 2.184.793 8,20

3 GASTOS FINANCIEROS 239.503 39.850 894.252 148.791 273,38

4 TRANSFERENCIAS 929.345 154.630 1.111.133 184.877 19,56

Page 71: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

71

CORRIENTES

6 INVERSIONES REALES 26.787.837 4.457.121 19.837.246 3.300.640 -25,95

9 VARIACIÓN DEPASIVO FINANCIERO

300.506 50.000 817.376 136.000 172,00

TOTAL GASTOS 107.526.967 17.890.982 107.336.441 17.859.281 -0,18

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS POR "VICERRECTORADOS"

(Miles de Ptas./Unidades de euro)

VCDO. DENOMINACIÓN INICIAL 2000 INICIAL 2001 CTO.(%)2001/2000

Euros Pesetas Euros Pesetas

01 CONSEJO SOCIAL 218.913 36.424 239.654 39.875 9,47

02 ESTUDIANTES,PARTICIPACIÓN YSERVICIOS

513.445 85.430 532.389 88.582 3,69

03 INNOVACIÓN YDESARROLLO

1.049.602 174.639 1.663.361 276.760 58,48

04 PLANIFICACIÓN EINVERSIONES

23.468.826 3.904.884 15.352.944 2.554.515 -34,58

05 PROFESORADO YCALIDAD DEENSEÑANZA

536.794 89.315 590.885 98.315 10,08

06 ECONOMÍA YADMINISTRACIÓN

77.124.217 12.832.390 83.236.697 13.849.421 7,93

07 EXTENSIÓNUNIVERSITARIA YRELACIONESINTERNACIONAL

1.009.550 167.975 1.022.772 170.175 1,31

08 INVESTIGACIÓN 3.605.622 599.925 4.697.739 781.638 30,29

TOTAL GASTOS 107.526.967 17.890.982 107.336.441 17.859.281 -0,18

6.- OTRAS ACTIVIDADES

§ ELABORACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL “MANUAL DE PROCEDIMIENTOECONÓMICO-ADMINISTRATIVO”

Durante el ejercicio se ha elaborado el Manual de Procedimiento Económico-Administrivo, con laparticipación de los distintos Servicios de la Universidad de Murcia, dando cuenta del mismo en Junta deGobierno el 11 de diciembre de 2000. Aplicándose y dando difusión a partir de esa fecha a las distintasunidades administrativas directamente afectadas por la tramitación de expedientes que trata(procedimientos específicos de gasto y pago, así como ‘modificaciones de crédito’). Aunque no tienecarácter estricto de ‘norma’, es el primer intento en esta Universidad de plasmar el itinerario, los plazos ylas Unidades administrativas que intervienen en distintos expedientes que afectan a la gestión económicadiaria de buena parte de los servicios.

§ 1ª. FASE PARA LA SUPRESIÓN DEL TRÁFICO FÍSICO DE FACTURAS

Durante el curso pasado se ha afrontado este objetivo mediante la adaptación de ‘Justo’ y del programaestándar que genera los ficheros de imagen de una factura ‘escaneada’, de manera que el registro de unafactura en Justo y la imagen que genera el escáner quedan asociadas y recuperada esta última en cualquierconsulta que pueda hacer un usuario de Justo. Constituye también esta asociación el primer paso, yrequisito previo, para la posible firma electrónica de conformidad de las facturas por los responsables delas distintas Unidades de Gasto y la progresiva disminución de la circulación de ‘papel’, lo que en una

Page 72: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

72

administración tan descentralizada como la Universidad puede suponer una mejora importante de laeficacia administrativa.

§ INTRODUCCIÓN DE LA REGLA DE PRORRATA EN EL CÁLCULO DEL I.V.A.SOPORTADO POR LA UNIVERSIDAD Y APLICACIÓN DEL ART. 6 DE LA LEY 6/2000 DE13 DE DICIEMBRE.

Con arreglo a los informes realizados en el seno de la C.R.U.E y de los propios contactos con laDelegación de la Agencia Tributaria en Murcia, se ha elaborado un informe por el Area de GestiónEconómica para la determinación del porcentaje de prorrata general aplicable a los gastos comunes de lossectores de investigación y enseñanza del ejercicio 2000, el cual se ha remitido a dicha Agencia con fecha30-7-2001.

De acuerdo con el Art. 6 de la Ley 6/2000 de 13 de diciembre, la Universidad de Murcia, en colaboracióncon la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Murcia , está realizando los trámites oportunosque permitan a la Universidad de Murcia compensar el IVA abonado en determinados proyectos deinvestigación subvencionados.

§ NUEVA ACTUACIÓN DEL ÁREA DE CONTROL INTERNO.

Durante el presente ejercicio, a instancia del Vicerrectorado de Economía y Administración, y previaconsulta a los Servicios Jurídicos y al Área de Control Interno, se da aplicación al Art. 59 de lasInstrucciones de Régimen Economico-Presupuestario de la Universidad de Murcia según el cual noestarán sometidos a fiscalización previa los gastos derivados de contratos menores, los de carácterperiódico y demás de tracto sucesivo, una vez intervenido el gasto correspondiente al periodo inicial delacto o contrato del que deriven o sus modificaciones, así como los gastos que, de acuerdo con lanormativa vigente, se hagan efectivos a través del sistema de anticipo de caja o de pagos a “justificar”.Asimismo el Vicerrectorado de Economía y Administración ha solicitado al Área de Control Interno laelaboración de informes periódicos de la fiscalización a posteriori de los anteriores gastos, con el fin derealizar aquellas actuaciones.

§ POLÍTICA DE REDUCCIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO

El Vicerrectorado de Economía y Administración, con el objeto de reducir el periodo de pago a personasajenas a la Universidad de Murcia, ha realizado durante este ejercicio las siguientes modificaciones en elproceso de gestión de pagos:

1. Pago a personal colaborador con la Universidad de Murcia sujetos a retención. Se ha reducido de unmes a quince días los pagos (señalamientos) al personal colaborador ajeno a la Universidad y estáprevisto reducirlo a pagos semanales.

2. Pago a proveedores. Se ha reducido de tres meses a dos meses el pago a proveedores de laUniversidad.

§ NUEVA REGULACIÓN DE LOS GASTOS PROTOCOLARIOS.

El Vicerrectorado de Economía y Administración creó una comisión de expertos con objeto de delimitarqué tipo de gastos deben considerarse como gastos protocolarios, a fin de clarificar, en la medida de loposible, qué tipo de gastos tienen tal consideración

Por otra parte, se desarrolló una nueva tramitación de estos gastos que se caracteriza por un mayordinamismo en el pago de los mismos.

§ POLÍTICA DE CAPTACIÓN DE RECURSOS AJENOS A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA.

El Vicerrectorado de Economía y Administración, consciente de la importancia de la captación derecursos del sector privado para financiar la Universidad ha realizado durante el ejercicio diversasactuaciones entre las que destaca:

Proceso de negociación para la renovación del convenio de colaboración con el Banco Santander CentralHispano que ha pasado de 20 Millones de pesetas a 50 Millones de pesetas anuales anuales para lospróximos cuatro años prorrogables por otros dos.

Page 73: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

73

En la actualidad se encuentra en fase de negociación al firma de dos nuevos convenios con entidades delsector privado.

§ JORNADAS SOBRE FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICASESPAÑOLAS: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.

El Vicerrectorado de Economía y Administración, en colaboración con la Gerencia de la Universidad deMurcia, ha organizado los días 10 y 11 de mayo de 2001 dichas jornadas. En éstas han participadoimportantes personalidades tanto del mundo académico como político, poniendo de manifiesto lanecesidad de incrementar fondos a las universidades públicas para que éstas puedan responder a los retosde calidad de la enseñanza y excelencia investigadora.

§ CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA

El Área de Gestión Económica ha elaborado su Carta de Servicios, que posteriormente obtuvo “ex aequo”el Premio a la Calidad del Servicio 2000, convocado por el Consejo Social de la Universidad de Murcia.Esta carta de servicios es el resultado y la puesta en práctica de las nuevas actuaciones realizadas en elÁrea de Gestión Económica.

§ EDICIÓN DEL LIBRO “UNIVERSIDAD, AUTONOMÍA Y FINANCIACIÓN”.

Ante la inminente aprobación de un acuerdo de financiación de las universidades públicas en la Región deMurcia y la reforma de la Ley de Reforma Universitaria, el Vicerrectorado de Economía yAdministración ha editado la publicación que lleva por título “Universidad, Autonomía y Financiación”,que aborda esta problemática.

Page 74: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

74

Vicerrectorado de Estudiantes,Participación y Servicios

Colegio Mayor “Azarbe”

Curso 2000/2001: nº de colegiales 97 divididos en 55 chicas y 42 chicos, procedentes de diversaslocalidades de las provincias de Murcia, Albacete, Almería, Valencia, Alicante, Avila, Álava y de LasPalmas. Estudiantes matriculados en diplomaturas y licenciaturas cubriendo un amplio abanico de lastitulaciones que ofrece la Universidad de Murcia, incluyendo a dos licenciados realizando estudios detercer ciclo. Debido al cierre del Colegio Mayor “Dr. Rafael Méndez”, se trasladaron del mismo 32colegiales, por lo que sólo ingresaron seis nuevos residentes.

Durante los meses de julio y agosto de 2000 el Colegio Mayor “Azarbe” ha servido de residencia para elpersonal de administración y servicios de otras universidades. Asimismo en la segunda quincena del mesde julio estuvo alojado un grupo de jóvenes de diversos países de la Unión Europea invitados por elAyuntamiento de Murcia. En el mes de septiembre han estado residiendo los miembros que hanparticipado en los cursos de música organizados por la Orquesta de Jóvenes Región de Murcia, y tambiénalgunos profesores.

A lo largo del Curso Académico 2000/2001 el Colegio Mayor “Azarbe” ha sido el escenario donde se haconcentrado una parte importante de la actividad cultural universitaria: Teatro, Exposiciones, Cine yConferencias. También el Colegio Mayor ha prestado sus salones para la realización de actos culturalespromovidos desde otras entidades ajenas a la Universidad, como presentaciones de libros, recitales depoesía y música o conferencias. El Patio del Colegio ha servido para la realización de diversos actoslúdicos-recreativos, por ejemplo, la entrega de los premios del Trofeo Rector o la acogida a losestudiantes extranjeros que cursan en la Universidad de Murcia, entre otros.

Entre las actividades propias del Mayor, hay que destacar el Acto Académico de Imposición de Becas,celebrado el 28 de abril en el Paraninfo de la Universidad, bajo la presidencia del Rector y la asistencia deotras autoridades académicas, en el que se le impuso la Beca de Honor de los Colegios Mayores “Azarbe”y “Dr. Rafael Méndez” al Excmo. Sr. D. Norberto Navarro Adelantado, Vicerrector de Estudiantes,Participación y Servicios. En ese acto catorce residentes del Colegio Mayor “Azarbe” recibieron la Becade este Mayor, y otros nueve que habían residido durante los dos cursos anteriores en el “Dr. RafaelMéndez” recibieron la Beca de éste último, con la asistencia de familiares y miembros de la ComunidadUniversitaria.

Servicio de Comedores y Cafeterías

Introducción

Este servicio, integrado en el Área de Contratación, Patrimonio y Servicios, tiene como principal funciónintervenir en todas aquellas actividades que de forma directa o indirecta, tengan relación con lamanipulación de alimentos y por tanto este en juego la salud de los usuarios si se produce unincumplimiento de la normativa sanitaria vigente. Entre otras prioridades, cabría destacar la búsqueda demedios lo más idóneos posibles para conseguir una adecuada educación sanitaria, nutricional y dietéticatanto de los usuarios como del personal implicado o el intentar desarrollar mecanismos rápidos decomunicación y atención a la comunidad universitaria.

Desglose de actividades

Inspección Sanitaria

Tras la adaptación el curso pasado de los planes de autocontrol a las normas relativas a los manipuladoresde alimentos según el Real Decreto 2002/2000, de 11 de febrero sustituyendo los sistemas deA.R.I.C.P.C. por el nuevo concepto de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, nos vemos

Page 75: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

75

obligados a revisar y adaptar nuestro trabajo a la nueva normativa establecida en el RD 3484/2000, de 29de diciembre ( BOE 12/01/2001) por el que se establecen las normas de higiene para la elaboracióndistribución y comercio de comidas preparadas. Todo ello ha supuesto:

Adaptar las fichas de autocontrol y los protocolos de inspección a la nueva normativa,modificando ciertos aspectos en base a la experiencia acumulada por su uso, para intentar facilitarsu manejo y dotarlas de mayor eficacia

Realizar visitas periódicas a las instalaciones de restauración colectiva para la comprobación insitu del grado de cumplimiento de la nueva legislación, manteniendo así una adecuadamanipulación de alimentos, y del pliego de condiciones que rigen las diferentes concesiones,estableciendo las pertinentes medidas correctoras cuando se estime oportuno.

Verificación de la validez de los registros de temperaturas de las cámaras frigoríficas y arconescongeladores mediante la rotación de termógrafos electrónicos y la posterior contrastación dedatos.

Renovación del convenio con el Ayuntamiento de Murcia para continuar con el proceso de tomade muestras para su posterior análisis en los laboratorios municipales dentro de la fase deverificación de los planes de autocontrol establecidos en la Universidad de Murcia. A lo largo delcurso 2000/2001 se realizaron los pertinentes análisis a 169 manipuladores, 97 superficies detrabajo y 69 alimentos.

Incorporación al Plan de Autocontrol de las cafeterías universitarias mediante la implantacióngradual de las nuevas fichas. Durante el curso 2000/2001 se inicio el proceso en estosestablecimientos con el control y registro de temperaturas de las distintas cámaras frigoríficas ycongeladoras disponibles. Tal labor ha ido acompañada de un trabajo de formación de las personasencargadas de tales labores.

Verificación en los Comedores Universitarios del adecuado registro de datos en las pertinentes“Hojas de Control” (Almacenamiento de alimentos, Proveedores, Recepción Materias Primas,Freidoras) establecidas en el Plan de Autocontrol. Esta labor ha permitido detectar el nivel deconocimientos e implicación del personal, así como la resolución de dudas y errores mediante laspertinentes explicaciones.

En aplicación del Plan de Limpieza desarrollado el curso anterior, se han llevado a cabo las siguientesactuaciones:

Cumplimentación de las hojas de “Control y Utilización de Productos de Limpieza” empleadosespecíficamente en cada comedor universitario, detallando de forma pormenorizada suscomponentes, dosificación, modo de empleo, precauciones, etc., permitiendo su mayor eficacia.

Verificación del adecuado mantenimiento al día y eficacia de los registros establecidos en laspertinentes Hojas de Labores de Limpieza Diaria y No diaria

Toma de muestras y análisis fisicoquímico y microbiológico de las aguas de los 14 depósitos de laUniversidad de Murcia, así como de las aguas dispensadas por los grifos situados en los diferentescomedores universitarios

Control nutricional y dietético

Elaboración de los menús para las distintas temporadas de los Comedores Universitarios, Residencias yColegios Mayores, basándonos en criterios nutricionales, dietéticos y de variedad.

3º fase del “Estudio del Perfil Nutricional de la población universitaria usuaria de los servicios decomedores” consistente en:

Recogida de 11092 registros de consumos individuales durante los meses de febrero, marzo y abrilde 2001 y posterior almacenamiento de los datos en la correspondiente base de datos creada paratal fin

Adquisición in situ de las recetas pormenorizadas de los platos mediante el pesado de ingredientespor parte de personal adiestrado. Posterior introducción y valoración nutricional de las mismas

Obtención de resultados referentes al modo de consumo de los usuarios tras el análisis ytratamiento estadístico de los registros de consumo alimentario obtenidos y almacenados duranteel curso anterior. Quedando pendiente los resultados del perfil nutricional a la finalización de labase de datos de recetas.

Page 76: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

76

Infraestructura

En este apartado se incluyen los estudios y elaboración de planos, la emisión de los pertinentes informestécnicos, el seguimiento de las obras y reformas, y finalmente la puesta en marcha de las instalaciones derestauración colectiva.

Durante el curso 2000/2001 se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:

Puesta en marcha de un servicio de comida rápida en las instalaciones del Comedor de Economía yEmpresa y de las recién remodeladas instalaciones de cafetería de las Pistas Deportivas

Estudio inicial, adaptación a la normativa sanitaria vigente y elaboración de los pertinentes planos de losproyectos de las nuevas cafeterías del Aulario del Campus de La Merced y del Pabellón Docente de laArrixaca y de la reforma de la cafetería del Aulario Giner de los Ríos.

Control y seguimiento de las obras para la comprobación del estricto cumplimiento de lo dispuesto en losproyectos aprobados de las instalaciones de cafetería y comedor ubicadas en el edificio de RelacionesLaborales, Aulario del Campus de La Merced, Pabellón Docente de la Arrixaca, Aulario Giner de losRíos y en la Casa del Estudiante.

Relaciones con los usuarios

Actualización diaria de la Página Web, pretendiendo ser un vehículo de comunicación con los usuariospara que además de recibir información de diferente índole puedan manifestar sus quejas y sugerencias demanera rápida.

VI Jornadas Olímpicas de la Juventud Europea ( Murcia, del 21 al 29 de Julio de 2001)

Se realizaron las siguientes actividades:

Elaboración de los menús a servir a todos los asistentes

Valoración nutricional de los menús y desarrollo de la pertinente documentación en castellano e inglés,para facilitar a los atletas toda la información necesaria para permitir elegir la combinación de platos másadecuada a sus necesidades

Cesión de nuestras instalaciones de restauración colectiva:

Comedor Medicina: elaboración diaria de más de 3000 paquetes picnic

Comedor de Económicas:

Desayuno y Cenas para 600 participantes alojados en Apartamentos Campus

Reparto de paquetes picnic para los participantes del estadio Montes Romero

Control sanitario diario de las instalaciones durante el evento

Toma de muestra de agua de los comedores implicados

Coordinación entre el Comité Organizador y Cátering Casa Tomas

Bases de datos

Los controles efectuados han venido generando un enorme volumen de datos. Tal situación ha motivadola creación y mantenimiento de una serie de Bases de Datos para conseguir una adecuada gestión de losmismos. De entre las bases disponibles, se podrían destacar las siguientes:

- Variaciones en los menús de los comedores universitarios , donde quedan reflejadas las incidencias ymodificaciones ocurridas en los menús programados detectadas tras la actualización diaria de la páginaweb del servicio mediante llamada telefónica, alcanzando un total de 152 durante el curso 00/01.

- Forma de cocinado de los menús de los comedores universitarios para conocer y controlar de quemanera son elaborados en cada comedor los alimentos especificados en los menús (1273 en el curso00/01).

- Recetas de los platos incluidos en los menús, para la posterior valoración nutricional. Tras laadquisición de los ingredientes de las distintas recetas servidas en los comedores mediante métodos depesada son introducidas en la base de datos del programa de nutrición del servicio para ser valoradasnutricionalmente. Han sido introducidas y valoradas 730 recetas durante los dos últimos cursos.

Page 77: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

77

- Resultados Microbiológicos de las muestras de alimentos, superficies y manipuladores de loscomedores y cafeterías . A lo largo del curso 2000/2001 se realizaron los pertinentes análisis a lassiguientes muestras: 169 manipuladores, 97 superficies de trabajo y 69 alimentos.

- Encuestas de consumo de los comedores universitarios que en el curso 2000/2001 fueron 11091 losregistros efectuados.

- Encuestas de opinión de los usuarios de los actos protocolarios. Desde mediados de curso, tras lafinalización de cada acto se envía una encuesta para recabar información que permita conocer el grado desatisfacción del servicio prestado, rogando al interesado su devolución una vez cumplimentada. Fueronenviadas 35 encuestas, habiendo recibido contestadas 25 de ellas.

Gestión

Colaboración con el Servicio de Contratación y Patrimonio en la modificación de los contratos y pliegosde condiciones que regirán los Comedores Universitarios y la Cafetería del Aulario de La Merced, asícomo en la elaboración de las Listas Oficiales de Precios que afectan a Comedores y Cafeterías

Miembro de la Comisión de Comedores y de la Comisión de Becas de Comedor

Participación en la organización de las II Jornadas de Puertas Abiertas y en la Semana de BienvenidaUniversitaria

Alumnos

En virtud del convenio firmado entre la Universidad de Murcia y la Consejería de Sanidad y AsuntosSociales, se colabora con el Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatologíamediante la impartición de la práctica de “Inspección de locales de Restauración Colectiva e Implantaciónde un plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control” para 135 alumnos de Bromatología de 5ºCurso de Veterinaria repartidos en 13 grupos.

Se conceden 10 becas de comedor para alumnos de esta universidad, con la correspondiente formación debecarios en la creación y mantenimiento de las bases de datos del Servicio y en técnicas de encuestación.

De acuerdo al Convenio “Centro Educativo – Empresa para el desarrollo de la formación en centros detrabajo” firmado entre la Universidad de Murcia y la Consejería de Educación y Cultura, este servicio haformado a 4 alumnos del Ciclo Formativo “Dietética” durante 400 horas/alumno del 30 de marzo al 25 dejunio.

A través del COIE y sujeto al Convenio de Colaboración / Cooperación Educativa firmado por laUniversidad de Murcia con fecha 6 de octubre de 2000, ha realizado su periodo de practicas una alumna alo largo de 300 horas incorporándose a diferentes proyectos del servicio como la “Valoración nutricionalde las recetas servidas en los Comedores Universitarios” y al estudio para averiguar el perfil nutricionalde los usuarios, interviniendo en la elaboración de la documentación nutricional para informar a estecolectivo.

Dirección de Alumnos

A lo largo del curso académico 2000/2001 la Dirección de Alumnos de la Universidad de Murcia, enestrecha colaboración y bajo la tutela de Vicerrector de Estudiantes, Participación y Servicios, hadesarrollado una serie de proyectos encaminados a la difusión de un espíritu universitario apoyando entodo momento cualquier iniciativa estudiantil,. encaminada a la mejora de nuestra comunidaduniversitaria.

SEMANA DE BIENVENIDA UNIVERSITARIA 2000/2001

La Dirección de Alumnos llevó a cabo la organización y supervisión directa de toda la Semana deBienvenida Universitaria, la cual estuvo compuesta por todo un abanico de actividades que abarcarondesde actividades de tipo deportivo hasta actividades de ocio, pasando por actividades culturales:

Coloquio de la Selección Española “Presente, Pasado y Futuro”.

Page 78: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

78

Retransmisión desde el Paraninfo de La Merced del programa El Tirachinas y La Jungla de José AntonioAbellán y su equipo (Cadena Cope)

Maratón de cine.

Feria de stand de Clubes Universitarios.

Partido de exhibición de voleibol, baloncesto, fútbol sala.

Retransmisión de la Jornada de la Champion League en el Paraninfo de la Universidad de Murcia.

Retransmisión del programa regional de Onda Cero “Protagonistas”.

Partido de exhibición de fútbol entre el Real Murcia-Ciudad de Murcia UMU.

Concierto de grupos jóvenes de la Región de Murcia (Trafficjam Malagüero y Puffius).

Gran fiesta universitaria, con degustación de refrescos, paellas y actividades recreativas.

II Campus Musical desde la Plaza de Toros de Murcia, con la actuación de Ismael Serrano, Cómplices,Alberto Comesaña, etc.

Gran gala de Cine en el Centro Comercial Atalayas, con la proyección de “In the mood for love”.

RASTRILLO SOLIDARIO

Partiendo de los grandes resultados del Rastrillo celebrado en los cursos académicos anteriores, este cursose llevó a cabo de nuevo otro Rastrillo para beneficiar a algún proyecto que destacara por su especialtrascendencia en la ayuda a sectores sociales especialmente desfavorecidos. Así por parte de la Direcciónde Alumnos de la UMU, se coordinó la organización y desarrollo de dicho Rastrillo, con la colaboraciónde un grupo de estudiantes de la Universidad de Murcia.

SALON DEL ESTUDIANTE LORCA´2001

Siguiendo con una política de potenciación de la imagen exterior de la UMU y en la inteligencia de queresulta realmente importante el poder informar a los estudiantes de Enseñanzas Medias de las titulacionesque podrán cursar en la Universidad de Murcia de las instalaciones que poseemos al caso y de toda lavariedad de ofertas que desarrollamos tanto educativas como culturales o deportivas, participamos en elSalón del Estudiante Lorca´2001, participación en la que la Dirección de Alumnos colaboró comoorganizadora de la presencia de la UMU en el recinto ferial lorquino.

VISITAS GUIADAS

Como primera Universidad pública en nuestra Región se llegó a la conclusión de que sería beneficioso ynecesario la realización de una serie de visitas guiadas a lo largo de todo el curso, dichas visitas sellevaron a cabo por parte de centros de EEMM de toda la Región, para dar así a conocer nuestrasinfraestructuras, servicios, titulaciones, etc. La Dirección de Alumnos de la UMU participó activamenteen la organización y desarrollo de dichas visitas guiadas.

ZONA JOVEN´2000

Partiendo de argumentos análogos a los esgrimidos anteriormente la Dirección de Alumnos de la UMUcolaboró , junto con el SIU, la Unidad de Comunicación e Imagen y el Vicerrectorado de Estudiantes,Participación y Servicios, para que la Universidad de Murcia tuviera presencia en dicho Foro Juvenil.

PUBLICIDAD DE LA UMU

La Dirección de Alumnos de la UMU ha llevado a cabo una campaña de publicitación de las titulacionesy de la UMU en general a todos aquellos estudiantes que llevaron a cabo los exámenes de selectividadeste curso pasado , a través de la entrega de diversos dípticos informativos realizados por elVicerrectorado de Estudiantes, Participación y Servicios. En las diferentes convocatorias y creando paraello un equipo de más de 24 personas.

CONSEJO DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UMU

A lo largo de todo este curso académico 2000/2001 la Dirección ha desarrollado una serie de trabajos y decontactos encaminados a poder cristalizar el proyecto de creación de una Asociación de Antiguos

Page 79: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

79

Alumnos de la UMU. Asi se han mantenido contactos con la práctica totalidad de Asociaciones deAntiguos Alumnos de todas las universidades españolas y con otro tipo de entidades, como financieras,culturales, etc, a fin de conseguir una Asociación operativa de estas características para la Universidad deMurcia, elaborándose un borrador casi definitivo de lo que serán los futuros estatutos del Consejo deAntiguos Alumnos de la Universidad de Murcia.

ACCIONES DE FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO Y DE LA PARTICIPACIÓNESTUDIANTIL

Difusión de información sobre ayudas e iniciativas para Asociaciones.

Apoyo al Servicio de Voluntariado y Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo.

Apoyo a la organización del I Congreso de Estudiantes de Medicina.

Apoyo en la organización del Congreso Internacional de Estudiantes Europeos Symbiose 2001 celebradoen Murcia, entre los días 1 al 10 de agosto del 2001.

Colaboración en la campaña de promoción de los derechos humanos entre el colectivo universitario

Elaboración de un programa de iniciativas de las diferentes asociaciones, colectivos, delegaciones dealumnos, aulas y servicios de la Universidad de Murcia, encaminadas a la elaboración del programa de laSemana de Bienvenida Universitaria 2001/2002.

Dirección y coordinación de la gestión de los futuros espacios, planificación y puesta en marcha delCentro Social Universitario.

COORDINACIÓN DE LOS CAMPOS DE TRABAJO EN NICARAGUA Y CUEVAS DEREYLLO

Dirigido en especial a universitarios de primeros cursos de Medicina y de Ciencias de la Salud. En elconocimiento de que los campos de trabajo son una labor de cooperación in situ a través de la cual aportarun esfuerzo por los demás, al tiempo que se enriquece a los universitarios en la experiencia humana ycultural de conocer nuevas gentes y nuevos lugares. La Dirección de Alumnos de la Universidad deMurcia coordinó estos campos de trabajo con un doble objetivo: de una parte, la construcción de unaulario imprescindible para la educación de los niños de Masaya (Nicaragua); por otra, la realización deun programa de promoción y atención sanitaria. Al mismo tiempo se realizó un programa de promociónrural con atención directa de las necesidades de los habitantes de la aldea de Cuevas de Reyllo en el casode Fuente Álamo (Murcia).

Junto con todas las actividades descritas con anterioridad, la Dirección de Alumnos de la Universidad deMurcia ha llevado a cabo toda una serie de actividades tales como participación en Comisiones deTrabajo relaccionadas con la asignación de becas tanto de estudios como de residencia o de colaboracióncon servicios universitarios. A su vez, durante todo el curso académico, la Dirección fue parte integrantedel Consejo de Redacción de la revista CAMPUS, colaborando en la distribución final de los contenidosde la revista, prestando su ayuda a Delegaciones de Alumnos de la UMU en la puesta en marcha deproyectos propios de las mismas.

Coordinación de Participación Estudiantil

PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL CENTRO SOCIAL UNIVERSITARIO

Elaboración del Plan Integral Dinamizador y Organizativo del Centro Social Universitario.

Redacción y presentación del Manual de Funcionamiento del Centro Social Universitario.

Preparación y Formación de responsables gestores del mismo.

Planificación de la Puesta en Marcha del Centro.

APOYO A LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

Facilitar el desarrollo de los procesos electorales estudiantiles en los Centros de la Universidad deMurcia.

Page 80: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

80

Establecimiento de mecanismos de conexión entre Delegaciones y Decanatos.

Dinamización en la obtención de material de oficina y modernización del material informático de laDelegaciones de Alumnos.

Recogida de las iniciativas de las Delegaciones de Alumnos para el desarrollo y organización de laSemana de Bienvenida Universitaria.

Seguimiento y dinamización de las elecciones del grupo IV al Claustro Universitario.

PROMOCIÓN EXTERIOR DE LAS ACTIVIDADES ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDADDE MURCIA

Asistencia a reuniones periódicas con otros responsables de áreas análogas a esta coordinación de laszonas de Levante, Cataluña, Madrid y Andalucía para intercambio de información e iniciativas.

Dar a conocer las actividades estudiantiles de la Universidad de Murcia a través del contacto conrepresentantes estudiantiles de otras Universidades.

Representación de la Universidad de Murcia en distintas Jornadas y Encuentros sobre ParticipaciónJuvenil.

ACCIONES DE FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO UNIVERSITARIO

Presencia de la Universidad a través de esta Coordinación en diversos Congresos y Encuentros sobreJuventud y Asociacionismo.

Actualización del Registro de Asociaciones.

Seguimiento y apoyo a las iniciativas culturales de estudiantes residentes de los Colegios Mayores.

Difusión de información sobre ayudas e iniciativas para asociaciones.

Apoyo al Servicio de Voluntariado en su difusión de la acción solidaria entre las asociaciones.

Campaña de promoción del asociacionismo universitario.

Información para la creación de nuevas asociaciones.

Campaña de promoción de los Derechos Humanos entre el colectivo universitario.

Servicio de Actividades Deportivas

Durante el curso académico 2000-2001, el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad deMurcia ha orientado su labor en torno a los siguientes ejes:

Impulso de la competición deportivas entre los universitarios dotándolos de los medios y recursosnecesarios.

Remodelación, mejora y nuevas instalaciones.

Intensificación de la promoción del tejido asociativo deportivo dentro de la universidad.

SECCIÓN DE FORMACIÓN Y OTRAS ACTIVIDADES NO COMPETITIVAS

CURSOS DEPORTIVOS PARA CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

Durante el curso académico 2000/2001 se han realizado un total de 17 cursos de distintas modalidadesdeportivas como Yoga, Aikido, Actividades deportivas en la naturaleza, Natación, etc.

Los ingresos obtenidos a través de estos Cursos ascienden a 6.912.000.- ptas. y la participación superó los200 alumnos.

Page 81: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

81

RESUMEN COMPARATIVO

CURSO ACADÉMICO Nº DE CURSOS Nº ALUMNOS INGRESOS

1999/2000 19 537 5.891.000.- ptas.

2000/2001 17 617 6.912.000.- ptas.

CUADRO DE PARTICIPACIÓN Y PORCENTAJES

CURSO Nº ALUMNOS MUJERES % HOMBRES %

Aikido 31 13 42 18 58

Badminton 30 7 23 23 77

Danza española 62 56 90 6 10

Golf 37 13 35 24 87

Yoga 61 52 85 9 15

Senderismo 13 6 46 7 54

Actividades deportivas en la naturaleza 56 31 55 25 45

Aerobic 34 34 100 0 0

Fútbol-sala 20 0 0 20 100

Piragüismo 27 14 52 13 48

Natación 60 34 57 26 43

Patinaje 32 28 86 4 12

Tenis de mesa 32 9 28 23 72

Ajedrez 23 8 35 15 65

Frontenis 31 16 52 15 48

Lucha y defensa personal 27 23 8 4 14

RESUMEN COMPARATIVO DE PARTICIPACIÓN

CURSO ACADÉMICO MUJERES % HOMBRES %

1999/2000 279 52 258 48

2000/2001 344 60 232 40

BECAS

Para los Cursos deportivos de créditos de libre configuración se concedieron un total de 66 becas, por unimporte de 704.000.- ptas. repartidas de la forma siguiente:

IMPORTE DE LA BECA Nº DE BECAS TOTAL

14.000.- ptas. 1 14.000.- ptas.

15.000.- ptas. 8 120.000.- ptas.

10.000.- ptas. 57 570.000.- ptas.

TOTAL 66 704.000.- ptas.

Page 82: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

82

RESUMEN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nº INSCRIPCIONES INGRESOS

Aikido 88 623.183.- ptas

Tai-Chi 26 118.336.- ptas.

Bailes de Salón 18 76.748.- ptas.

Tenis adultos 43 169.882.- ptas.

Tenis infantil 8 29.865.- ptas.

Aerobic 149 792.561.- ptas.

Natación 399 1.174.794.- ptas.

Musculación 1077 4.426.000.- ptas.

TOTAL 1808 7.411.369.- ptas.

SECCIÓN DE COMPETICIONES UNIVERSITARIAS Y CLUBES

COMPETICIONES EXTERNAS UNIVERSITARIAS

Campeonatos de España:

Atletismo, (3º Salto de Longitud Masculino)

Fútbol, (5º puesto)

Ajedrez

Bádminton

Campo a Través

Judo

Orientación

Squash

Tenis de Mesa

Triatlon

IX Liga de Levante

Se ha participado junto a las Universidades de Alicante, Cardenal Herrera CEU, Castilla-La Mancha,Católica San Antonio, Islas Baleares, Jaime I de Castellón, Miguel Hernández de Elche, Politécnica deCartagena, Politécnica de Valencia y Universidad de Valencia de Estudios Generales.

La competición se ha realizado en dos grupos por sistema de liga a doble vuelta con fase clasificatoria yfase final; obteniendo los siguientes resultados:

Fútbol 1º puesto y participación en el campeonato de España.

Baloncesto femenino, 2º puesto.

Baloncesto masculino, 3º puesto.

Fútbol sala femenino, 3º puesto.

Fútbol sala masculino, 7º puesto.

Concentraciones de selección para el Campeonato de España.

Deportes de Equipo

Balonmano femenino, 2º puesto.

Balonmano masculino, 4º puesto.

Fútbol 7, 4º puesto.

Voleibol femenino, 6º puesto.

Voleibol masculino, 6º puesto.

Voley-playa femenino, 4º puesto.

Page 83: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

83

Voley-playa masculino, 3º puesto.

Waterpolo masculino, 2º puesto.

Deportes individuales

Atletismo, 3º en 1.500 m. mas., 3º en longitud mas.,2º en 10 km marcha mas.

Ajedrez, 3º puesto.

Campo a través

Bádminton, 1º indiv. mas.1º dobles mas.

Frontenis, 6º mas. y 3º fem.

Orientación, 4º puesto.

Tenis de mesa, 3º puesto mas.

II Campeonato Náutico Inter-Universidades Mar Menor

Categoría Masculina 1º puesto

Categoría Femenina 1º puestoCOMPETICIONES INTERNAS UNIVERSITARIAS

Torneo de Bienvenida 2.000 (185 participantes)

Fútbol Sala Mas.: 120 participantes en 16 equipos.

Voleibol 4x4 Mas.: 21 participantes en 4 equipos

Tenis Mas.: 18 participantes

Carrera Popular: 21 chicos y 5 chicas

Torneo de Navidad 2.000 (157 participantes)

Fútbol Sala Mas.: 127 participantes en 16 equipos.

Tenis Mas.: 30 participantes

XXIV Trofeo Rector (758 participantes)

INDIVIDUALES:

Ajedrez: 11

Bádminton: 51

Campo a Través: 5

Esgrima: 10

Frontenis: 14

Golf: 12

Squash: 8

Tenis: 32

Tenis de Mesa: 24

COLECTIVOS:

Baloncesto: 134

Fútbol Sala: 377

Fútbol 7: 80

Total de alumnos participantes en Competiciones Internas 1100 alumnos

CLUBES DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS

Existen 23 clubes activos, de los cuales 2 son de nueva creación. La convocatoria anual de ayudasascendió a 2.078.000 pesetas que se concedió a 19 clubes, oscilando entre 65.362 y 158.779 pesetas lacantidad asignada a cada club. Asimismo, 15 clubes dispusieron de instalaciones deportivas con caráctergratuito para el desarrollo de sus entrenamientos y distintas actividades.

Page 84: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

84

COMPETICIONES FEDERADAS

La Universidad de Murcia ha conseguido como resultados más destacados, en competiciones oficialesfederadas, los siguientes:

Fútbol (3ª Div. Nacional): 1º puesto liga regular y ascenso a 2ª Div. B

Voleibol (1ª Div. Nacional Mas.): 5º puesto y ascenso a Liga F.E.V.

Balonmano (1ª Div. Nacional Fem.): 7º puesto (Premio al “Equipo Revelación”

otorgado por la Asociación de la Prensa Deportiva Murciana)

Baloncesto (1ª Div. Autonómica Fem.): 1º puesto y ascenso a 1ª División Nacional.

Carreras de Orientación (3ª Div. Nacional Mas.): 1º puesto asciende 2ª Div. Nac.

Tenis de Mesa (3ª Div. Nacional): 3º puesto

Balonmano femenino: subcampeonas de España de Balonmano Playa.

Selección de una alumna de esta Universidad para el equipo nacional de Voleibol femenino quenos representó en la Universiada de Pekín, 2001.

SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO

1. Durante el curso 2000-2001 el Gabinete de Planificación y Control del Entrenamiento dirigió laPreparación física a los siguientes colectivos:

1.1. Equipos:

2.1.2. Voleibol Universidad de Murcia-Redyser

2.2. Grupos:

2.2.1. Grupo de preparación física experimental

2.2.2. Grupo preparación a las pruebas de acceso a facultades de Ciencias de la Actividad Físicay del Deporte.

2.2.3. Grupo Acondicionamiento físico.

2. El gabinete realizó programas de entrenamiento orientados a:

2.1. Programas de fuerza máxima

2.1.1. Equipos

Voleibol Universidad de Murcia-Redyser

2.1.2. Grupos

Grupo de preparación física experimental

Grupo preparación a las pruebas de acceso a facultades de Ciencias de la Actividad Física y delDeporte.

Grupo Acondicionamiento físico.

2.2. Programas de fuerza específica

2.2.1. Equipos: Voleibol Universidad de Murcia-Redyser

2.2.2. Grupos: Grupo de preparación física experimental. Grupo preparación a las pruebas deacceso a facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Grupo Acondicionamientofísico.

2.3. Programas de fuerza orientados al desarrollo muscular

2.3.1. Grupos: Grupo preparación a las pruebas de acceso a facultades de Ciencias de laActividad Física y del Deporte. Grupo Acondicionamiento físico.

3.4. Programas de entrenamiento orientados a la mejora de la resistencia muscular. GrupoAcondicionamiento físico.

3.5. Programas de rehabilitación por medio del entrenamiento con sobrecargas GrupoAcondicionamiento físico.

3.6. Programas de entrenamiento orientados a la mejora de la capacidad de saltos

3.6.1. Equipos: Voleibol Universidad de Murcia-Redyser

Page 85: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

85

3.6.2. Grupos: Grupo de preparación física experimental. Grupo preparación a las pruebas deacceso a facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Grupo Acondicionamientofísico.

3.7. Programas de entrenamiento orientados a la mejora de la capacidad cardiovascular. Grupoexperimental. Grupo Acondicionamiento físico.

4. Evaluación del entrenamiento realizado por el gabinete de planificación

4.1. Test de saltos en plataforma de contacto

4.1.1. Equipos: Ciudad de Murcia.. Voleibol Universidad de Murcia-Redyser. Fútbol sala “ElPozo”. Alumnos del programa de doctorado “Bases del Rendimiento deportivo y la actividadfísica.

4.1.2. Grupos: Grupo experimental. Alumnos del programa de doctorado “Bases delRendimiento deportivo y la actividad física.

4.2. Test para valorar la fuerza máxima de los deportistas

4.2.1.Equipos: Voleibol Universidad de Murcia-Redyser.

4.2.2. Grupos: Grupo experimental. Grupo INEF. Grupo Acondicionamiento Físico. Alumnosdel programa de doctorado “Bases del Rendimiento deportivo y la actividad física. Alumnos del2º curso de la Escuela de Fisioterapia

4.3. Test para valorar la potencia y la curva fuerza/velocidad de los deportistas con célulasfotoeléctricas

4.3.1. Grupo experimental

4.4. Test para valorar la capacidad de aceleración con distancias de 10 y 30 metros por medio decélulas fotoeléctricas.

4.4.1.Equipos: Ciudad de Murcia

4.4.2. Grupo Experimental

4.5. Test para valorar la resistencia anaeróbica aláctica: test de saltos en plataforma durante 5’’ y15’’.

4.5.1.Equipos: El Pozo Fútbol Sala

4.5.2. Grupos: Grupo experimental. Alumnos del programa de doctorado “Bases delRendimiento deportivo y la actividad física.

4.6. Test para valorar la velocidad aeróbica máxima

4.6.1. Equipos: El Pozo Fútbol Sala.

4.6.2. Grupos: Grupo experimental. Grupo Acondicionamiento físico. Alumnos del programa dedoctorado “Bases del Rendimiento deportivo y la actividad física.

5. Cursos, ponencias, y otras actividades en los que se ha solicitado al técnico del Gabinete dePlanificación y Control del entrenamiento

5.1 Ponencia sobre el entrenamiento de la fuerza y valoración de la capacidad de salto. (Seimpartió en la facultad de Medicina de la Universidad de Murcia a los alumnos de primer cursode doctorado “Bases del rendimiento deportivo y de la actividad física”).

5.2. Clases prácticas para los alumnos de 2º curso de la Escuela de Fisioterapia de la asignaturade Acondicionamiento Físico:

Forma de realizar un test de 1RM y su aplicación para el desarrollo del entrenamiento de lafuerza y de la rehabilitación.

Técnica de ejercicios básicos de musculación y su aplicación en la rehabilitación muscular.

5.3. Clases prácticas de la asignatura de Lesiones deportivas para los alumnos de 3º curso de laEscuela de Fisioterapia de la Universidad de Murcia:

Técnica de ejercicios básicos de musculación y corrección de los errores más corrientes.

5.6. Prácticas programa doctorado “Bases del rendimiento y la actividad física”. Programadirigido por el departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.

Las prácticas que se encomendaron al técnico del Gabinete de Planificación y Control del entrenamientofueron:

Page 86: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

86

Explicación, realización y aplicación práctica del test de “velocidad aeróbica máxima”.

Test de Billat o de las dos distancias, comprobación del umbral anaeróbico

Servicio de Medicina del Deporte

Dentro de los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria se incluyen reconocimientos y consultas,tanto iniciales como revisiones (general, aparato locomotor, etc.) tests de esfuerzo (cicloergómetro, tapiz,spin, pista, etc.) y estudios radiológicos (medicina deportiva, traumatología, ortopedia y otros).

Los datos referentes al curso 2000-2001 se resumen en la siguiente tabla, con indicación de totales yporcentaje de usuarios universitarios y no universitarios:

Reconocimientos ConsultasEstudios

Radiológicos

Test de

esfuerzo

TOTALES 499 717 56 205

% UNIV. 62.5 73.3 43 59

% NO UNIV. 37.5 26.6 57 41

El total de actuaciones realizadas asciende a 1.477.

RESERVA Y USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

USO ORDINARIO

Las instalaciones deportivas universitarias albergan diferentes actividades entre las que se encuentran ladocencia universitaria, créditos deportivos de libre configuración, entrenamiento y competición deequipos federados universitarios, actividades deportivas programadas, así como el uso individual y grupalde las mismas mediante reservas efectuadas por Secretaría Virtual.

La ocupación de instalaciones deportivas queda reflejada en la siguiente tabla:

Nº horas uso

disponibles

Nº horas

ocupación

Porcentaje de

ocupación

Pabellón polideportivo 4.062 3.859 95

Gimnasio polivalente 4.062 1.259 31

Sala de aerobic 4.062 894 22

Pistas de squash 4.062 812 20

Pistas de tenis 18.108 6.519 36

Pistas polideportivas 11.085 4.767 43

Frontones 8.124 5.931 73

Campo de fútbol 7 2.961 355 12

Campo de fútbol 250 245 98

Pista 3 RDU Zarandona 2.205 1.676 76

Pistas 1 y 2 Zarandona 4.410 2.293 52

TOTAL 63.391 28.610 50.7

Page 87: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

87

USO POR DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Clases prácticas de la Facultad de Educación para sus diversas titulaciones, (Pabellón polideportivo,Gimnasio polivalente, Sala de aerobic, pista polideportiva A).

Cursos de Promoción Educativa organizados por el Departamento de Expresión Plástica, Musical yDinámica:

“El lenguaje musical y la Rítmica Dalcroze”.

“Actividad física orientada hacia la salud en el escolar”.

“Actividades alternativas en Educación Física”.

USO POR ENTIDADES EXTERNAS

Programa de entrenamiento deportivo de la ONCE.

Asociación deportiva El Carmen (RDU Zarandona).

Colegio José Loustau (RDU El Carmen).

OBRAS DE MEJORA Y ACONDICIONAMIENTO

En este apartado se han realizado las siguientes actuaciones:

Terminación y acondicionamiento del rocódromo.

Replantado del campo de fútbol.

Inicio de las obras de la piscina universitaria.

Acondicionamiento de pistas polideportivas en R.D.U. Zarandona.

Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal (SAOP)

Durante el curso 00/01 el Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal ha venido realizando lasactividades proyectadas al inicio del curso, encaminadas a satisfacer necesidades personales de losmiembros de la comunidad universitaria en materia de asistencia psicológica, psicopedagógica, jurídica yde atención a alumnos con discapacidad.

ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Consultas Individualizadas

Asesoramiento Psicológico

Entre los temas de consulta más demandados continúan figurando:

• Ansiedad y estrés.

• Ansiedad ante los exámenes y bajo rendimiento académico.

• Dificultad en las relaciones interpersonales.

Nº de Consultas Efectuadas 366

Asesoramiento Pedagógico

El número total de consultas, realizadas en el servicio de Orientación durante el año académico 2000/01,ha sido de 29, todas relacionadas con problemas de técnicas de estudio y orientación vocacional. En másdel 50% de los casos se incluyó al solicitante en alguna de las ediciones del Curso de Técnicas de Estudiodel SAOP.

Asesoramiento Jurídico

En el tipo de consultas solicitadas prácticamente han desaparecido las referidas a servicio militar oprestación social. En la línea actual continúa el aumento detectado el curso anterior en las referidas a

Page 88: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

88

denegación de becas, temas académicos, aspectos de tipo laboral. También se demanda asesoramientoacerca de alquileres de vivienda para estudiantes.

Nº de Consultas Realizadas 31

2. Cursos de Autoayuda y/o Formación

Su objetivo es dotar a la población universitaria de técnicas para hacer frente a algunos de los problemasmayoritariamente detectados desde el SAOP.

Durante el curso académico se realizaron las ediciones de los cursos que a continuación desglosamos:

1) Curso de Técnicas para el Control de la Ansiedad y el Estrés ante los Exámenes.

Diecisiete ediciones (de ellas seis reservadas para casos derivados de las consultas individualizadas).

Para un mejor aprovechamiento de las técnicas y estrategias de afrontamiento el número de plazas paraeste curso se mantiene reducido a seis plazas por edición, iniciativa que suele ser bien valorada por losasistentes en la evaluación final del mismo. Este curso es de los más demandados y suele contar con listade espera.

2) Curso de Técnicas de Estudio

Doce ediciones. Con una media de quince plazas y doce horas por edición.

Los aspectos relacionados con la valoración de los cursos por los estudiantes, son los siguientes:

De las expectativas sobre el curso, se ha obtenido una respuesta muy positiva, algunos estudiantes hanmatizado su interés en profundizar en las diversas prácticas realizadas, se interesaban en repetir algunasde ellas adaptándolas a los contenidos específicos de las asignaturas que están cursando.

Los temas más interesantes y que les hubiese gustado profundizar, son los siguientes:

• Realización de mapas conceptuales.

• Organización del horario de estudios y distribución del tiempo de ocio.

• Confección de esquemas a partir de textos subrayados.

• Aumento de la velocidad lectora.

• Incremento de la comprensión lectora.

• Identificación de los períodos de concentración en el estudio.

• Técnicas para abordar eficazmente los exámenes.

Los aspectos que se han considerado más positivos, han sido los siguientes:

• Ambiente distendido y propicio al intercambio de experiencias.

• Material utilizado y entregado a los asistentes.

• Realización y concienciación sobre la curva de trabajo individual.

• Técnicas de organización del espacio.

• Metodología participativa.

• Aprendizaje de un nuevo método de estudio.

• Preparación de exámenes orales y escritos (test, desarrollo y problemas)

• Técnicas de lectura rápida y comprensión lectora.

3) Cursos para PAS de la Universidad

Tres tipos de cursos:

• Control de Ansiedad

• Técnicas de Estudio

• Fobia Social y Mejora de las Habilidades Sociales

Una edición de cada curso. También seis plazas y lista de espera.

4) Curso de Miedo a Hablar en Público

Page 89: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

89

Su objetivo fundamental es facilitar estrategias y habilidades de comunicación que permitan al alumnoafrontar con confianza la situación de hablar en público. La valoración del curso por parte de los alumnosasistentes a las diferentes ediciones (seis) ha sido:

62%

30%

8%

0% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MU

YB

UE

NO

BU

EN

O

RE

GU

LAR

MA

LO

MU

Y M

ALO

5) Curso de Mejora de las Habilidades Sociales

Al igual que el curso anterior, ha contado con seis ediciones distribuidas a lo largo del curso. Este cursopretende proporcionar técnicas y estrategias de afrontamiento para ayudar a mejorar las habilidadessociales de los participantes de cara a: (i) reducir la ansiedad ante las situaciones sociales, (ii)incrementar el nivel de adaptación de los participantes en los ámbitos social, familiar, de pareja y/o deestudios, (iii) mejorar el nivel de autoestima y (iv) aumentar el grado de asertividad ante situaciones enlas que han de defender sus derechos

La valoración del curso ha sido:

66%

29%

5%0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MU

YB

UE

NO

BU

EN

O

RE

GU

LAR

MA

LO

MU

Y M

ALO

6) Curso de Técnicas de Relajación

Dieciséis ediciones de doce horas. Con él se persigue facilitar a los interesados la adquisición deestrategias efectivas para reducir los niveles de ansiedad en situaciones de la vida diaria. La valoracióndel curso por los asistentes quedó como sigue:

Page 90: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

90

010

2030

4050

6070

MuyBueno

Regular MuyMalo

7) Curso de Adaptación de Estudiantes Extranjeros

Con la intención de favorecer la integración en el menor tiempo posible de los estudiantes extranjerosrecién llegados, se les proporciona información relevante (ubicación, cometido, acceso...) sobre

• Los Servicios para la Comunidad Universitaria en el seno de la Universidad deMurcia.

• Diferentes zonas (comercial, sanitaria, servicios...) en la ciudad de Murcia

• Actividades específicas para estudiantes extranjeros en la Universidad de Murcia.

• Técnicas activas de búsqueda de alojamiento en Murcia.

Organiza: SAOP y Servicio de RRII; Colabora: SUV

3. Sala de Relajación

En este curso académico, la sala inaugurada en el pasado año ha crecido en popularidad y uso, debiendoajustar los horarios para su utilización coordinada para cursos, libre acceso y programa de deshabituacióntabáquica. La media mensual de ocupantes durante este curso ha sido de 128 personas.

4. Página WEB

Puesta en marcha durante este curso académico de la página del Servicio, desde donde mantenemosinformación de las diferentes actividades del SAOP, calendario de cursos, programas, etc. así como larealización de solicitudes de consulta individualizada y reservas de puesto en cursos y Sala de Relajación.

5. Programa de Deshabituación Tabáquica

Programa piloto desarrollado por este Servicio de forma coordinada con el Servicio de Medicina deEmpresa de la UMU y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo,con el objetivo de fomentar el abandono del tabaco en la población. Este programa se ha ofertado, deforma piloto como ya hemos dicho, al total de PDI y PAS de la UMU, participando finalmente un total de112 personas. Con una duración de un año, el programa está actualmente en la fase de seguimiento, conun porcentaje de eficacia mayor que a los obtenidos en otros colectivos.

6. Unidad de Atención a Discapacitados

Al igual que en años anteriores, desde el Servicio se ha venido completando una labor de documentaciónen el área de las discapacidades en el seno de la comunidad universitaria, para ello se distribuyó en lossobres de matrícula unas hojas de recogida de datos a rellenar por todos aquellos alumnos con algún tipode discapacidad que quisieran estar involucrados en el programa de atención a discapacitados proyectadopor este servicio.

En el Servicio se elaboró un extenso informe de necesidades para este colectivo en el que indicábamos nosólo la situación actual en el seno de la UMU sino también recomendaciones y líneas de actuación futurasque permitieran una adecuada integración de estos alumnos.

Page 91: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

91

En la misma línea, se realizaron las siguientes actividades:

Organización y realización de una Reunión Informativa con Alumnos Universitarios Discapacitados,donde se presentaron públicamente los análisis realizados a partir de la recogida de datos y entrevistasrealizadas a universitarios con discapacidad desde el SAOP.

Reunión con FAMDIF para la elaboración de un protocolo de evaluación de los accesos y limitaciones demovilidad para discapacitados físicos de las instalaciones de la Universidad de Murcia.

Compra de material tiflotécnico mediante una subvención concedida por la Dirección General deUniversidades con el fin de crear un puesto de informática adaptada en el seno de la Unidad de Atencióna Alumnos Discapacitados del SAOP.

Atención a 28 casos de discapacitados sobre orientación de recursos asistenciales en el seno de laUniversidad de Murcia.

Realización de 6 informes de evaluación a alumnos discapacitados señalando las actuacionesrecomendadas así como las posibles adaptaciones curriculares a que se diera objeto, enviándolos a losDepartamentos y Decanatos correspondientes.

Inauguración de la Unidad de Informática Adaptada para Alumnos con Discapacidad, donde se puso alibre disposición de los alumnos de la UMU con discapacidad de varios equipos informáticos adaptados,con impresora Braille, reconocimiento de voz, escáner, videoconferencia, etc.

Ponencia de apertura en la Reunión Anual de Servicios Universitarios de Apoyo a Discapacitados,celebradas en Mallorca, por parte de la Asesora Técnica del Servicio.

Participación en dos mesas de trabajo en la Reunión Anual de Servicios Universitarios de Apoyo aDiscapacitados.

Participación en el Curso de Ayudas Técnicas para Alumnos con Discapacidades Auditivas, celebrado enValencia y Madrid.

CONCLUSIONES

Tras lo expuesto anteriormente podemos indicar a modo de conclusión que:

1. En el área de asesoramiento psicológico individualizado se ha producido un aumento en el número demiembros de la comunidad universitaria que ha solicitado este servicio.

2. En el área de la intervención psicológica en grupo (cursos de autoayuda y formación personal) se hanrealizado un total de 45 cursos con una participación de 229 miembros de la comunidad universitaria(22 PAS y 207 alumnos). A destacar el constante aumento de profesorado de la UMU entre losasistentes (19 miembros).

3. En el área de la intervención psicopedagógica se han realizado 29 consultas relacionadas conproblemas de carácter psicopedagógico.

4. En el área de asesoramiento jurídico se ha producido un incremento de consultas en los temas debecas y exámenes.

5. En el área de intervención psicosocial los esfuerzos han ido encaminados a la consolidación de unservicio dirigido a la atención a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad. Eneste sentido se han llevado a cabo una amplia encuesta a los alumnos discapacitados con el fin derealizar un informe completo de necesidades y características de esta población; así mismo elServicio comienza a ser demandado desde los centros para la realización de evaluaciones a alumnosdiscapacitados y recomendaciones curriculares.

6. Puesta en marcha de nuevos servicios como la Sala de Informática Adaptada para Alumnos conDiscapacidad.

7. Participación en actividades de promoción de la salud en la Universidad de Murcia como elPrograma de Deshabituación Tabáquica.

Page 92: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

92

Servicio de Información Universitario

1. El WEB de la Universidad de Murcia.

El Servicio de Información Universitario mantiene la estructura principal del web de la Universidad deMurcia, incluyendo esta tarea el mantenimiento de las páginas de diversos centros, departamentos, gruposde investigación y servicios de la Universidad, al igual que se ha continuado con la labor demantenimiento y desarrollo de páginas de información para que esta herramienta sea útil para cualquierpersona que desee conocer nuestra Universidad a través de la red Internet.

De esta forma, durante este curso se han introducido cambios e innovaciones en las páginas, con el fin dedotarlas de mayor utilidad. Se ha cambiado la barra de herramientas inferior que aparece en todas laspáginas mantenidas por el SIU, de forma que se adecuen a las nuevas necesidades: se ha sustituido elapartado "Servicio de Informática" por "Atica", se han incluido enlaces a la Agenda de actividades, aSUMA y al sistema Dumbo. De la misma forma, en la página principal se ha incluido de forma novedosaun formulario de sugerencias y reclamaciones; a través del mismo cualquier persona puede (incluso deforma anónima) enviar sus quejas, sugerencias o reclamaciones, al rectorado de la Universidad.

También con el ánimo de mejorar la atención al público, que es una de las tareas principales del SIU, seha introducido un formulario de solicitud de información, accesible desde la página principal (enlaces"Contacte con nosotros" y "Consultas informativas") y desde cualquier otra página (enlace "Escríbanos"),de forma que se optimiza la gestión de estas solicitudes de información.

También se ha modificado sustancialmente el apartado "Ayuda", de forma que se puede obtenerinformación en función del perfil de usuario (alumnos, estudiantes de educación secundaria, alumnosextranjeros, titulados universitarios, personal docente e investigador, personal de administración yservicios y visitantes) además de un mapa del web en el que aparecen la estructura principal del mismo.

Dentro del programa Imaweb, programa de modificación y homogeneización de la imagen corporativaweb de la Universidad de Murcia, desde el SIU hemos continuado con la labor de mantenimiento ydesarrollo de páginas a todos los centros, departamentos, grupos de investigación y servicios que así noslo han solicitado.

Actualmente, el SIU gestiona las páginas web de las siguientes unidades de la Universidad de Murcia:

Centros:E.U. de EnfermeríaE.U. de Turismo.Facultad de Ciencias de la DocumentaciónFacultad de Química

Departamentos:Biología AnimalBiología CelularBiología VegetalDerecho PrivadoDidáctica y Organización EscolarEconomía AplicadaEconomía Financiera y ContabilidadFilología ClásicaGeografía Física, Humana y Análisis RegionalInformación y DocumentaciónIngeniería QuímicaLengua Española y Lingüística GeneralLiteratura Española, Teoría de la Literatura y

Institutos y Escuelas:Instituto de Ciencias de la EducaciónEscuela de Práctica JurídicaEscuela de Práctica LaboralEscuela de Práctica PsicológicaEscuela de Práctica SocialEscuela de Práctica Tecnológica

Servicios:SAOPSUVServicio de Actividades CulturalesUnidad para la CalidadServicio de Promoción EducativaServicio de Relaciones InternacionalesServicio de Relaciones InstitucionalesServicio de Planificación, Infraestructura yMantenimientoÁrea de Contratación, Patrimonio y ServiciosGestión Económica

Page 93: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

93

Literatura ComparadaMétodos Cuantitativos para la EconomíaPsicología Evolutiva y de la EducaciónQuímica Agrícola, Geología y EdafologíaQuímica OrgánicaSección de Baja Visión del Departamento deOftalmología, Otorrinolaringología y AnatomíaPatológica

SACEBiblioteca UniversitariaServicio de Gestión de InvestigaciónOTRIGrupos de investigación

Estadísticas de acceso durante el curso 200/2001 a recursos web gestionados por el SIU

Área de Contratación, Patrimonio y Servicios 14388

Consejo Social 16126

E.U. de Enfermería 4686

E.U. de Turismo 5010

Facultad de Ciencias de la Documentación 78254

Facultad de Química 112036

Servicio de Actividades Culturales 49586

Servicio de Apoyo a las Ciencias Experimentales (SACE) 16530

Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal (SAOP) 13140

Servicio de Planificación, Infraestructura y Mantenimiento 1914

Servicio de Promoción Educativa 106621

Servicio de Relaciones Institucionales 30311

Servicio de Relaciones Internacionales 171239

Servicio Universitario de Voluntariado (SUV) 14793

Unidad para la Calidad 11834

Universidad del Mar 83238

Gestión Económica

Biblioteca Universitaria 417890

Oficina para la Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) 10835

Además, durante este curso se han elaborado las páginas de todos los vicerrectorados de la Universidadde Murcia.

Uno de los proyectos más novedosos del pasado curso ha sido la Agenda de actividades, que nace con laintención de recoger cualquier evento que esté organizado por la Universidad o que tenga lugar en susinstalaciones, ya que nos parece interesante para los miembros de la comunidad universitaria conocerestas iniciativas y tener la oportunidad de tomar parte en ellas.

Las diferentes categorías son: actividades deportivas, actos públicos, charlas, cine, conferencias,congresos, cursos, debate, eventos deportivos, exposiciones, flamenco, jornadas, lecturas de tesis, música,poesía, premios y concursos, presentación, seminarios, teatro y otros.

En la página de la Agenda de Actividades encontramos diversas opciones para consultar estainformación:

Hoy en la Universidad. Recoge todas las actividades del día, ordenadas por horas.

Próxima semana. Recoge las actividades a celebrar en los siguientes siete días.

Próximo mes. Recoge las actividades a celebrar en los siguientes treinta días.

Calendario. Se incluyen en forma de calendario, tres meses (el actual y los dos siguientes), deforma que pinchando en cada día se obtienen las actividades previstas para el mismo.

Además, se ofrece la posibilidad de enviar a través de un sencillo formulario la información referente auna actividad para ser incluida en la Agenda de actividades.

Page 94: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

94

Por último, se incluye un enlace a la lista de distribución Agenda (sobre este punto, ver más informaciónen el apartado 6. Listas de distribución).

Agenda de Actividades

Accesos a la página "Agenda de actividades" desde diciembre de 2000 a septiembre de 2001. *

Diciem Enero Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie Total

726 1691 1143 984 922 573 1166 1299 888 2548 11940

* Nota: En el apartado 9. Base de datos SABIO, se incluirá información sobre el número de consultasdirectas a la base de datos "Agenda de actividades".

Páginas más visitadas durante el curso 2000/2001 (de octubre de 2000 a septiembre de 2001):

Novedades http://www.um.es/siu/wwwnov.htm 101346

Información General http://www.um.es/siu/ 100155

Doctorado Bienio 2000/2002 http://www.um.es/pdf/doc-bien00-02.pdf 95562

Estudios http://www.um.es/estudios/ 81540

Estructura de la Universidad http://www.um.es/estructura/ 80035

Investigación http://www.um.es/investigacion/ 57566

Personal http://www.um.es/personal/ 54889

Alumnos http://www.um.es/alumnos/ 53983

Centros http://www.um.es/estructura/centros/ 29200

Acceso a la Universidad http://www.um.es/siu/infoestu/acceso/ 27720

Preinscripción http://www.um.es/siu/infoestu/acceso/preinscripcion/ 27550

Departamentos http://www.um.es/estructura/departamentos/ 25924

Memoria Académica 98-99 Vol.II http://www.um.es/pdf/m98-99-2.pdf 25776

Concursos y Oposiciones (PDI) http://www.um.es/pdi/oposiciones/ 23973

Doctorado http://www.um.es/investigacion/doctorado/ 22420

Page 95: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

95

Becas y Ayudas http://www.um.es/siu/infoestu/becas/ 21630

Estudios de Primer y Segundo ciclo http://www.um.es/estudios/primer-segundo.html 20804

Estudios de Primer ciclo http://www.um.es/estudios/primer.html 19437

Doctorado Bienio 1999/2001 http://www.um.es/pdf/bie99-01.pdf 18738

Noticias de Prensa http://www.um.es/siu/prensa.htm 17954

Cursos, Jornadas, Seminarios… http://www.um.es/siu/congre/ 17087

Impreso Preinscripción http://www.um.es/siu/infoestu/acceso/preinscripcion/2001.pdf 15714

Personal Docente e Investigador http://www.um.es/pdi/ 15662

Ofertas de Empleo (PAS) http://www.um.es/pas/empleo/ 15440

Personal de Administración y Servicios http://www.um.es/pas/ 14810

Actualidad en la Universidad http://www.um.es/actualidad.html 14222

Ocio y Actividades http://www.um.es/siu/actividades/ 13851

Estudios de Segundo ciclo http://www.um.es/estudios/segundo.html 13355

Servicios de la Universidad de Murcia http://www.um.es/estructura/servicios/ 12911

Info-Secundaria http://www.um.es/siu/ies/ 12535

Guía Titulaciones http://www.um.es/siu/ies/guiatitu.html 12102

Agenda http://www.um.es/siu/agenda.html 11998

Pruebas de acceso a la Universidad http://www.um.es/siu/infoestu/acceso/pruebas/ 11605

Cursos de Verano en Universidades españolas http://www.um.es/siu/congre/verano.htm 11504

Convocatorias y disposiciones de Investigación http://www.um.es/inves/convocatorias/ 11374

Presentación del programa Info-Secundaria http://www.um.es/siu/ies/presentacion.htm 10703

Normas Académicas http://www.um.es/siu/infoestu/normas/ 10546

Estudios propios http://www.um.es/estudios/titpropios.html 10452

Página principal en inglés http://www.um.es/index-ing.html 10010

Actividades Internacionales http://www.um.es/siu/actinterna.html 9904

Notas de corte http://www.um.es/siu/infoestu/acceso/notas/ 9196

Rectorado http://www.um.es/estructura/rectorado/ 8932

Calendario de preinscripción http://www.um.es/siu/infoestu/acceso/preinscripcion/calendario.html 8759

Becas y convocatorias de la UMU http://www.um.es/inves/convocatorias/propio/ 8625

Publicaciones y boletines http://www.um.es/siu/guias.htm 8092

Cartelera de Cine de Murcia http://www.um.es/siu/actividades/cine-murcia.html 8047

2. Programa Visitas-acercamiento IES.

Desde el Servicio de Información Universitario venimos desarrollando varias actuaciones destinadas, porun lado, a dar a conocer la Universidad de Murcia entre los potenciales alumnos, por medio de lasjornadas de puertas abiertas que se realizan de forma periódica, todos los jueves y viernes durante losmeses de enero a mayo. Por otro lado, también intentamos acercar la Universidad a los centros mediantevisitas a los distintos institutos de secundaria de la Región que así nos lo solicitan, en el que se prestaasesoramiento sobre acceso a la universidad, así como información sobre que titulaciones, servicios, etc.encontrarán en nuestra institución.

De forma complementaria, también se participa en la Jornada de Puertas abiertas para los padres de losalumnos, de forma que ellos también puedan tener oportunidad de acercarse a conocer el centro donde sushijos estudian.

El pasado curso 2000/2001, el SIU visitó 42 centros de educación secundaria de la Región, nos visitaron51 y acudieron a las jornadas de Puertas Abiertas 580 padres.

De esta forma, conseguimos que los futuros alumnos tengan un conocimiento mejor y más cercano denuestra Universidad.

Programa de las charlas en los centros de Secundaria de la Región. (Duración: 1 hora aprox.)

Acceso e ingreso en la Universidad de Murcia.

Información sobre las pruebas de acceso: distribución de los exámenes, cálculo de la nota.

Page 96: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

96

Proceso de preinscripción.

Cómo rellenar el impreso de preinscripción.

Criterios de adjudicación de plazas. El distrito abierto.

Oferta educativa de la Universidad de Murcia: estudios de primer ciclo, estudios de primer y segundociclo, estudios de segundo ciclo, estudios de tercer ciclo y de postgrado.

Las asignaturas: troncales, obligatorias, optativas, libre configuración (programa Credideporte, ofertaespecífica de libre configuración).

Los campus universitarios de la Universidad de Murcia.

Los servicios universitarios.

El Servicio de Información Universitario. Becas y ayudas al estudio.

Servicios de infraestructura (autobuses, comedores, alojamiento).

Al finalizar la charla se deja un tiempo para preguntas y dudas de los alumnos.

Programa de las Visitas guiadas (Duración: de las 10:00 a las 13:00 horas aproximadamente).

Facultad de Economía y Empresa. Bienvenida y presentación institucional en el salón de actos. Acontinuación, proyección de un vídeo sobre la Universidad de Murcia. En este punto se separa a losasistentes en dos grupos: uno de ellos visitará el campus de La Merced (alumnos de humanidades) el restorealizará la visita por el campus de Espinardo.

Visita al campus de La Merced: se visita el Claustro de la Facultad de Derecho, la Facultad de Letras, elAulario y la Biblioteca Nebrija.

Visita al campus de Espinardo: se visita la Facultad de Ciencias de la Documentación, la BibliotecaGeneral, el Aulario General, el Hospital Veterinario (alumnos de ciencias de la salud) y la Facultad deQuímica (alumnos de ciencias experimentales).

Programa de las Jornadas de Puertas Abiertas (Duración: de las 10:30 a las 14:30 aprox.)

Facultad de Economía y Empresa. Bienvenida y presentación de la Universidad de Murcia a cargo delRector y del Presidente del Consejo Social. Proyección de un vídeo institucional.

Seguidamente, se separa a los asistentes en dos grupos dependiendo del campus en que estudian sus hijos:campus de La Merced y campus de Espinardo. Se realiza un paseo por el campus visitando los centros.Por último, almuerzo en los comedores universitarios.

Además de estas actuaciones, seguimos con la labor de información a través de Internet con nuestroprograma Info-Secundaria, programa que se puso en marcha durante el curso 1999/2000. Este programaestá especialmente dirigido a estudiantes, profesores y orientadores de secundaria. Está accesible desdecualquier página del web de la Universidad de Murcia.

Accesos a las páginas de Info-Secundaria desde octubre de 2000 a septiembre de 2001.

Octubr Novie. Diciem Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie. Totales

2908 2576 984 2686 3143 2942 6478 4208 8921 5430 3806 5735 49817

4. Programa Oficinas de Información.

Total de consultas correspondientes al curso 2000/2001

2000/2001

Octubre 6259

Noviembre 2649

Diciembre 1536

Enero 2552

Page 97: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

97

Febrero 3087

Marzo 2778

Abril 1932

Mayo 3324

Junio 5179

Julio 8031

Agosto 1272

Septiembre 8582

TOTAL 47181

6. Listas de distribución

Con el fin de dar una difusión amplia a una serie de actividades recopilatorias que venía realizando esteservicio de cara a su incorporación como puntos de información del web de la Universidad de Murcia, sehan utilizado unas herramientas complementarias que han permitido una difusión más amplia de dichasinformaciones; esta herramienta ha sido principalmente la lista de distribución, la cual se ha desarrolladoen cuatro vertientes:

Lista de distribución Boletines oficiales: 724 suscritos, de los que el 38.5% son externos.

Lista de distribución de prensa regional y nacional: 601 suscritos, de los que el 35.4% son externos.

Lista de distribución de Novedades web: 830 suscritos, de los que el 48.3% son externos.

Lista de distribución Alumnos: 213 suscritos, de los que el 36.7% son externos.

Lista de distribución Agenda: 285 suscritos, de los que el 42.8% son externos.

Con este tipo de difusión, no sólo hemos logrado hacer llegar de forma rápida y diaria la informacióntanto de prensa como de los boletines oficiales (BOE, BORM y DOCE), pero también en un altoporcentaje ha sido un servicio que ha sido solicitado desde el exterior de la Universidad (un 28,3% demedia), lo que también ha contribuido a la difusión de la imagen de nuestra Institución.

7. Proyecto Salones, conferencias, ...

Como complemento tanto a la difusión de la Universidad, como a la participación del Servicio deInformación Universitario en distintos foros, durante el curso pasado se ha participado:

II Salón del Estudiante Lorca2001; celebrado del 8 al 10 de marzo y organizado por elAyuntamiento de Lorca.

SICARM (La Sociedad de la Información en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia),celebrado en Murcia. Constó de dos acciones: Jornadas Técnicas Empresariales, celebradas del 6al 8 de julio en el Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia, y DemostracionesTécnicas para Ciudadanos, en casetas montadas en la Avda. Alfonso X el Sabio de Murcia, del 4 al8 de Junio de 2001.

Jornadas de Servicios de Información Universitarios, 2001, celebrado en Salamanca en el mes deabril, en las que este servicio participó como ponente en la mesa redonda y en diversos foros de lasjornadas.

II Campeonato Náutico Interuniversidades celebrado en Santiago de La Ribera, en el que se instalóuna carpa informativa de la Universidad de Murcia.

TURISMUR: X Salón del Turismo y Tiempo Libre, celebrado en Torre Pacheco del 27 al 29 deabril de 2001.

8. Programa Publicaciones

Boletín de la Universidad de Murcia (B.U.MU.). De forma quincenal, se edita un boletín de noticias deíndole universitaria. En el mismo se recogen acuerdos administrativos, convocatorias económicas, becas,proyectos, programas europeos, información de transferencia de investigación, normativa académico-administrativa y disposiciones específicas del Rectorado. Se consiguió la potenciación de su formatoelectrónico, así como el desarrollo de esta publicación al formato PDF.

Page 98: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

98

Guía de la Universidad de Murcia. El SIU procedió a la edición anual de esta publicación que recoge todala información general de nuestra Institución y que se entrega a todos los universitarios.

Memoria de la Universidad de Murcia. El SIU colaboró con la Secretaría General en la edición de estapublicación que recoge la actuación de nuestra Institución durante el curso precedente y que debe serpresentada para su aprobación por el Claustro.

9. Programa SABIO (Sistema de Acceso a Bases de Información Organizada)

Este programa es continuación del proyecto de igual denominación, iniciado hace tres años. Con lacolaboración del Servicio de Informática, esta base de datos dispone de unas prestaciones superiores deinfraestructura a las existentes en el anterior curso, lo que nos ha permitido hacer accesible la misma atodos los universitarios desde cualquier estación de trabajo de nuestra red corporativa. Con el desarrollodel programa SABIO se pretende obtener:

Una gestión distribuida con control de seguridad de una Base de Datos Informativa de carácter generalpara todos los universitarios.

Una gestión unificada de las bases de datos corporativas de nuestra Universidad.

Un uso eficaz de un interfaz común (cliente Web) que permita la unificación de las aplicaciones decorreo electrónico, navegador Web y gestión de bases de datos

Actuaciones desarrolladas:

Disposición de este acceso a toda la Comunidad Universitaria acompañándolo de la pertinente campañainformativa.

Informe de caducidad de páginas Web. Se ha adoptado la norma de introducir una referencia de cadapágina Web en SABIO, bien cuando ésta es creada o actualizada. Como uno de los campos de la base dedatos SABIO es el de fecha de caducidad de la noticia, en este caso de la página, disponemos

Distribución de consultas a SABIO por bases de datos

Libros Alojamiento Inf. General Prensa CanalUniversitario

Total

Oct. 00 701 1100 1957 636 61 4455

Nov. 00 473 746 1690 598 117 3624

Dic. 00 263 446 1540 435 87 2771

Ene 01 356 992 2333 570 138 4389

Feb 01 373 724 2170 480 133 3880

Mar 01 452 869 2351 761 160 4593

Abr 01 263 618 1739 596 180 3396

May 01 273 1143 2056 637 136 4245

Jun 01 326 1715 1890 664 172 4767

Jul 01 283 2215 1783 650 204 5135

Ago 01 271 1772 1145 305 100 3593

Sep 01 413 3160 2609 675 164 7021

12. Otros Proyecto iniciados para otros servicios.

Proyecto PUMBI

Desarrollo de base de datos de todas las publicaciones del Servicio de Publicaciones con el fin de dar aconocer sus fondos y permitir la adquisición y conocimiento con mayor facilidad.

Esta base de datos se desarrolla dentro del entorno de la base de datos genérica del Servicio deInformación Universitario: SABIO

Page 99: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

99

Proyecto VIMUR

Desarrollo de base de datos de pisos de alquiler y habitaciones para compartir, para el Servicio deRelaciones Internacionales con el fin de facilitar el acceso a alojamiento a los alumnos Erasmus quevienen a nuestra universidad.

Esta base de datos se desarrolla dentro del entorno de la base de datos genérica del Servicio deInformación Universitario: SABIO

Servicio Universitario de Voluntariado

Sensibilización y formación en temas de voluntariado

Tratamos de inculcar en todo el ámbito de la comunidad universitaria, no exclusivamente en el colectivode los alumnos, los valores de la solidaridad y de participación, invitando a participar en accionessolidarias. Para ello, llevamos a cabo la organización de actos, charlas, conferencias, y de formaespecífica cursos de formación de voluntarios de contenidos diversos.

Cursos de formación realizados:

Atención al mayor: 98 asistentes.

La desigualdad de la mujer: 113 asistentes. Es de destacar la presencia de Ingeborg Breinef, Coordinadorade “Women and Culture of Peace” UNESCO.

Infancia en situación de riesgo: 164 asistentes.

Cooperación al desarrollo y tercer mundo: 41 asistentes. Destacar la presencia de Hollman Morris.Periodista del diario “El espectador” de Colombia.

La enfermedad crónica y terminal.

Congresos y Jornadas

Organización del II Congreso Nacional de Voluntariado Universitario: Participantes: 341. Participaciónde representantes de 34 universidades españolas. Destacar la presencia del Excmo. Sr. D. Javier UrraPortillo (Defensor del menor) y los Rectores Magníficos de Granada y Autónoma de Madrid).

Organización de las Jornadas sobre Voluntariado y Acción Solidaria (con motivo del Año Internacionaldel Voluntariado). Participantes: 165. Destacar la participación del Excmo. Sr. D: Federico MayorZaragoza (Exdirector general de la UNESCO y Presidente de la Fundación Cultura de Paz; D. AntonioGarrigues Walker (Presdiente de españa con ACNUR), Sr. Fred Willimas, Presidente de Docu Web(Ontario), Excmo sr. D. José Luis Pardos (Embajador de España en Dinamarca), D. Esteban Beltrán(Director General de Amnistía Internacional). (mayores, infancia, cultura de paz, desigualdad de la mujer,desarrollo del tercer mundo, inmigración e interculturalidad, etc.) mediante los que se abordan losdiferentes temas receptores de voluntariado y una formación específica para llevar a cabo la laborvoluntaria. Estos cursos se coordinan con la Plataforma para la Promoción del Voluntariado de la Regiónde Murcia y con las diferentes ONG's de la Región. Suelen participar ponentes de relieve nacional eincluso internacional de reconocido prestigio y experiencia en la labor solidaria. Por ejemplo, a inicios deeste año, y para dar realce al Año Internacional de Voluntariadol se realizaron unas Jornadas sobreVoluntariado y Acción Solidaria en las que contamos con la presencia en otros ponentes de D. FedericoMayor Zaragoza, ex-director de la UNESCO y actual presidente de la Fundación Cultura de Paz o de D.Esteban Beltrán, Director General de Amnistía Internacional en España. Compartimos la idea de que elvoluntario debe recibir una formación adecuada, general y específica para el buen desarrollo de su trabajoe indudablemente la Universidad es uno de los marcos que reúne las caractarísticas idóneas para llevar acabo esta formación.

Desarrollo de proyectos y programas propios de actuación de apoyo a colectivos necesitados deayuda solidaria

En concreto, son tres los programas coordinados desde el Servicio Universitario de Voluntariado.

Page 100: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

100

El Programa de Refuerzo Escolar se inició en el curso 99/00 a través de un convenio de colaboracióncon el Ayuntamiento de Murcia mediante el cual se facilita la integración escolar y el proceso educativo amenores pertenecientes a contextos sociales desfavorecidos, realizando un apoyo individualizado y unaacción compensadora que reduce el desfase escolar, mejorando el rendimiento académico, suscompetenecias cognitivas, los hábitos de estudio y por tanto, su autoestima. Durante este curso hanparticipado 52 voluntarios universitarios que han atendido a un total de 85 menores.

Otro de los programas es el de Intervención con Voluntariado Universitario en Institutos de EnseñanzaSecundaria, proyecto de intervención en habilidades sociales sobre jóvenes que presentan inadaptación alcentro escolar. En este programa han participado 17 voluntarios.

El tercero de los programas surge de un convenio firmado con la Secretaría Sectorial de la Mujer y tienecomo finalidad labores de apoyo a mujeres e hijos víctimas de violencia doméstica y colaboran ochovoluntarios.

Aparte de estos tres programas de voluntariado el Servicio Universitario de Voluntariado tambiéncoordina el Programa de Convivencia entre Generaciones, resultado de la colaboración con elAyuntamiento de Murcia, mediante el cual alumnos universitarios se alojan en domicilios de personasmayores, fomentándose la solidaridad y ayuda mutua a través de la relación intergeneracional.

Promoción del voluntariado y divulgación de información

Se pone a disposición de los universitarios material informativo y de divulgación de las actividades demás de docientas ONG's y entidades de voluntariado de todo el territorio nacional. Durante el cursopasado 750 alumnos solicitaron información sobre las diferentes áreas de voluntariado y cursosorganizados.

Apoyo y colaboración con asociaciones

El Servicio Universitario de Voluntariado ofrece a nuestros universitarios y a las diferentes asociaciones yentidades los medios técnicos y financieros para desarrollar actividades de voluntariado.

Centro de Orientación e Información al Empleo

El COIE es un centro de la Universidad de Murcia, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes,Participación y Servicios. Presta servicio a alumnos, titulados y organizaciones públicas y privadas,consciente de la importancia de la participación de la empresa en la formación del universitario, así comode la necesidad de inserción de nuestros estudiantes y titulados en el mercado laboral.

Dentro del COIE se diferencian tres líneas de acción:

I. Orientación/información profesional.

a) Atención personalizada.

Durante el curso 2000/01 se han atendido personalmente alrededor de 7.000 demandas de orientación einformación en temas relativos a empleo, prácticas en empresa, formación, salidas profesionales, técnicasde búsqueda de empleo, etc.

b) Organización de seminarios y jornadas.

Charlas-Coloquio. “Estrategias para la Inserción Laboral y Salidas Profesionales”

Entre las actividades que el COIE programa cada curso académico, se incluye la realización de unascharlas-coloquio organizadas en colaboración con las Facultades o Escuelas Universitarias, encaminadasa orientar e informar a los universitarios acerca de las posibles alternativas laborales existentes en elmercado actual y a compartir con ellos experiencias profesionales reales que puedan servirles de modelo aseguir en un futuro próximo.

Page 101: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

101

Para la realización de estas charlas-coloquio se ha contado con un técnico en empleo experto enorientación profesional, que nos ha aportado sus conocimientos y experiencia sobre el mercado laboralactual y su punto de vista acerca de las tendencias del mercado de trabajo en materia de selección depersonal, competencias personales y profesionales a valorar por los empresarios, formación de postgradoetc...

Se ha contado igualmente con la colaboración de profesionales en activo de los ámbitos másrepresentativos de cada titulación, al objeto de mostrar un testimonio real del ejercicio de una actividadprofesional determinada. Con el desarrollo de estas actividades se da al estudiante universitario unaperspectiva global del entorno laboral visto desde diferentes ángulos.

A continuación se describe un esquema de las actividades desarrolladas, así como una relación de lasmismas.

ACTIVIDAD: Charlas-coloquio.

DESTINATARIOS: Alumnos de últimos cursos y titulados universitarios.

DURACIÓN APROXIMADA: 3 Horas.

MATERIALES ENTREGADOS:Carpetas con la siguiente documentación:

Dosier: “Estrategias para la Inserción Laboral y Salidas Profesionales”

Folletos sobre las actividades del COIE.

Relación de cursos y talleres organizados por el COIE.

Información específica de interés para el alumno.ORGANIZA: Centro de Orientación e Información de Empleo.

SUBVENCIONA: Dirección General de Universidades. CARM.

ESTRUCTURA:

Presentación del COIE como servicio universitario.

Intervención del Técnico en Empleo.

Intervención del profesional invitado.

Turno de debate.

COSTE ECONÓMICO POR ALUMNO: 880 ptas/alumno.

RELACIÓN DE CHARLAS-COLOQUIO CURSO 2000/2001

Titulación Aula Participantes Asistencia

PEDAGOGÍA Salón de Actos - Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Nuria Illán Andreu. Vicedecana Prácticas.

190

BIOLOGÍA Aula 2.4. - Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación. 30

MATEMÁTICAS Salón de Actos- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación. Responsable Calidad. C. Tecnológico del Mármol.

40

ÓPTICA YOPTOMETRÍA

Aula 0.1Edificio D

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación. 40

ECONOMÍA YEMPRESA Salón de Actos

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.- Mª Ángeles González Eguino. CROEM.

80

GESTIÓN YADMINISTRACIÓNPÚBLICA

Sala Grados0.6

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.- José Luciano Poyato Roca. Coordinador Area deIncorporación Laboral del Colectivo La Huertecica.- Fernando Martín. Dpto. Comercial Cajamar.

10

CIENCIAS POLÍTICAS Sala Grados0.6

- Antonio García Nieto. Decano C.O. Licenciado enCCPP y Sociología.- Enrique Varela. Consultor de Greenpoint.- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.

15

Page 102: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

102

Titulación Aula Participantes Asistencia

FILOSOFÍA Salón de ActosLuis Vives

- José Lorite Mena. Decano Facultad de Filosofía.- José Vicente Rodríguez Muñoz. Decano Facultad deCC. de la Documentación.

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Ignacio Cerezo Mata. Experto en formación.

25

PSICOLOGÍA Salón de ActosLuis Vives

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.- María Huete. Psicóloga Colectivo La Huertecica.

50

Aula 3.14

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.- Juan Antonio Pedreño. Presidente UCOERM.- Enrique Bernal. Gerente GUGOLPLEX.

100

LETRAS

Paraninfo

- Concepción Palacios Bernal. Decana Letras.- Matías Balibrea González. Jefe R.R. Internacionales.- Francisco del Cerro. Secretario ICE. UMU- Andrés Nortes. Inspector Educativo. CARM.- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.

250

DOCUMENTACIÓN Sala de Grados - Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Ignacio Cerezo. Experto en formación.

30

TURISMO Salón de Actos - Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.

110

QUÍMICA Salón de Actos

- Antonio Bódalo. Decano C.O. Químicos.- Patricio Valverde. Estrella de Levante.- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Ingancio Cerezo. Experto en Formación.

50

EDUCACIÓN Salón de Actos - Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.

50

FISIOTERAPIA Aula 6 - Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE. 70

Colaboración en Jornadas organizadas por las Facultades o Escuelas Universitarias.

“JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL”. E.U. DE RELACIONES LABORALES”.

Titulación Fecha Aula Participantes Asistencia

RelacionesLaborales 27 Marzo Sala de Grados

Facultad Derecho.

- Raquel Sanz Valle. E.U. de RRLL.- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en

formación.- Técnica del Observatorio del INEM.

60

“JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ESTUDIANTES DE 3º CURSO DE LADIPLOMATURA EN ENFERMERÍA.”

Titulación Fecha Aula Participantes Asistencia

Enfermería 10 MayoSalón de Actos

Facultad deMedicina

- Mª Dolores Martínez-Espejo. Esc. Enfermería.- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en

formación.- Gabriel Jiménez García Medico Colectivo La

Huertecica.- Elisa Buendía Tornel. Enfermera Colectivo La

Huertecica.

90

Page 103: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

103

“JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ESTUDIANTES DE ÚLTIMO AÑO DECARRERA EN VETERINARIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS”

Titulación Fecha Aula Participantes Asistencia

Veterinaria 27 Abril Aula Magna.Facultad Veterinaria

- Antonio Bernabé Salazar. Decano Fac. deVeterinaria.

- Antonio Llamas Botía. Orientador del COIE.- Mª José López Meseguer. Experta en formación.

30

“I MESA REDONDA: UTILIDAD SOCIAL Y PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA GEOGRAFÍA.”

Titulación Fecha Aula Participantes Asistencia

Geografía 24 Mayo Paraninfo

- Antonia Martínez Pellicer. Directora Técnica COIE.- José Molero Fernández. Coordinador Nacional de Centros de

Información y Desarrollo Rural de la Unión Europea.- Juan Andrés Ibáñez Vilches. Geógrafo. Jefe de la Sección de

Estadística, Pedanías y Promoción Turística. Ayto de Lorca.- Pablo Martínez-Alcocer Serrano. Geógrafo. Concejal de

Urbanismo. Ayuntamiento de Beniel.- Mariano Vicente Albaladejo. Geógrafo. Técnico de la

Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. CARM.- Pedro Pérez Cutillas. Geógrafo. Becario de Investigación del

Instituto Universitario del Agua y Medio Ambiente.UMU.Coordina:- Carmelo Conesa García. Director del departamento e

Geografía Física, Humana y Análisis Regional.

150

El total de alumnos asistentes a estas jornadas ha sido de 1470

COSTE ECONÓMICO PROGRAMA DE CHARLAS

Organización y Coordinación CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Personal COIE 284.000

Técnico en formaciónPRECIO

(ptas.)Nº CHARLAS

TOTAL

(ptas.)

37.000/charla 17 629.000

Material para el alumnoPRECIO

(ptas.)Nº ALUMNOS

TOTAL

(ptas.)

200/alumno 1470 294.000

Elaboración dosier PRECIO NºTOTAL

(ptas.)

26.750 1 26.750

Page 104: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

104

Publicidad CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Folletos, carteles,.. 60.000

TOTAL COSTE

PROGRAMA DECHARLAS

1.293.750ptas.

c) Programa de Formación para el Desarrollo de Competencias Profesionales.

El COIE ha llevado a cabo un programa formativo para el desarrollo de las competencias profesionalesmás demandas en el mercado de trabajo, con el fin de potenciar aquellas capacidades, conductas yestrategias que más se relacionan con el éxito en el desempeño de nuestro trabajo.

Este programa ha consistido en la realización de una serie de acciones formativas de corta duracióndirigidas tanto a alumnos de primeros cursos como a estudiantes de últimos cursos o tituladosuniversitarios con las que se pretende incidir en el desarrollo de estas competencias a través de unametodología eminentemente práctica.

A continuación se describe un esquema de las actividades desarrolladas, así como una relación de lasmismas.

CURSOS DIRIGIDOS A ALUMNOS DE PRIMEROS CURSOS

El aprendizaje y adquisición de competencias profesionales requiere de cierta práctica y entrenamiento,debe ser gradual y progresivo por lo que es conveniente iniciar esta formación en los primeros años deestancia en la Universidad. Para ello se realizaron un total de 6 acciones formativas de corta duración.

ACTIVIDAD: Cursos

DESTINATARIOS: Alumnos de primeros cursos.

DURACIÓN APROXIMADA: 3- 6 horas.

MATERIALES ENTREGADOS: Manual técnico para su uso en el aula.

ORGANIZA: Centro de Orientación e Información de Empleo.

SUBVENCIONA: Dirección General de Universidades. CARM.

METODOLOGÍA. Exposición Magistral y casós prácticos.

COSTE ECONÓMICO POR ALUMNO: 5.223 ptas.

ESQUEMA

RELACIÓN DE CURSOS 2000/2001

Curso Objetivos Fechas Asistencia19

FEBRERO15

“Habilidades personalesy sociales:

¿qué son? y ¿para quésirven?

- Analizar cuales son las principales habilidades personales y sociales y cómo se manifiestan.- Analizar la relación de dichas habilidades para la consecución de nuestros objetivos en el ámbito académico y laboral.

3 horas 13MARZO 15

6MARZO

15

“Comunic@r facil.es”

- Aprender las pautas esenciales para poder participar activamente ante un público.- Practicar diferentes situaciones en las que el alumno exponer sus opiniones y conocimientos.

3 horas27

MARZO 15

Page 105: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

105

29MARZO

15“Cómo diseñar ypresentar un trabajo

con éxito”

- Conocer todos los pasos y elementos a tener en cuenta para el diseño y exposición de un trabajo.

3 horas3

ABRIL 15

CURSOS DIRIGIDOS A ALUMNOS DE ÚLTIMOS AÑOS Y TITULADOS UNIVERSITARIOS

El objetivo de estos cursos es potenciar el aprendizaje de las competencias profesionales más valoradas enel entorno empresarial actual de cara a la inmediata incorporación al mercado laboral.

ACTIVIDAD: Cursos

DESTINATARIOS: Alumnos de últimos cursos y titulados universitarios.

DURACIÓN APROXIMADA: 3- 6 horas.

MATERIALES ENTREGADOS: Manual técnico para su uso en el aula.

ORGANIZA: Centro de Orientación e Información de Empleo.

METODOLOGÍA. Exposición Magistral y casos prácticos.

COSTE ECONÓMICO POR ALUMNO: 5.223 ptas.

RELACIÓN DE CURSOS 2000/2001

Curso Objetivos Fechas Asistencia

“Cómo hacerpresentaciones eficaces”

Conocer todos los medios auxiliares ypedagógicos para hacer una presentaciónatractiva- Practicar varias situaciones de exposiciónoral.

3 horas 14FEBRERO 15

“Cómo diseñar ypresentar un proyecto”

- Analizar todos los pasos a seguir a la hora de diseñar y presentar un proyecto (justificación, elaboración de objetivos, contenidos, metodología ...).

3 horas 15FEBRERO 25

“Cómo potenciar mishabilidades para hablar

en público”

- Aprender a detectar los principales indicadores y/o manifestaciones del miedo a hablar en público- Analizar los elementos principales que intervienen en el proceso de comunicación ante un público.- Aplicar las habilidades verbales y no verbales en la comunicación ante un público- Técnicas para minimizar el estrés ante lasituación de hablar en público.

6 horas 21-22FEBRERO 30

“Cómo mejorar micapacidad de

comunicación comoprofesional”

- Conocer las habilidades potenciadoras de buenas relaciones interpersonales con mis clientes internos y externos- Detectar cuales son las actitudes que perjudican las relaciones interpersonales en el entorno laboral.

6 horas 28 FEB.1 MAR. 25

“CompetenciasProfesionales I”:Adaptabilidad,

Autonomía, Iniciativa,Comunicación.

- Analizar la relación directa entre estas competencias y el éxito en un puesto de trabajo.- Analizar qué significa cada una de estas competencias y cómo se manifiestan en un puesto de trabajo.

6 horas 7-8MARZO 15

“CompetenciasProfesionales II”:

Planificación, Gestión,Dirección, Motivación.

- Aplicar los pasos necesarios para planificar el trabajo y conseguir objetivos.- Conocer cual es el nuevo rol de los mandos o directivos y como se aplica (rediseño y mejora de los procesos de gestión, motivación de equipos, el mando como formador y asesor)

6 horas 14-15MARZO 15

Page 106: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

106

“Orientaciones deltrabajo hacia:

La calidad, el servicio y elcliente.

- Analizar un nuevo marco de referencia en la empresa orientado a resultados y a la satisfacción del cliente- Analizar el concepto de calidad- Saber cómo aplicar la mejora continua en nuestro puesto de trabajo

6 horas 21-22MARZO 15

“Cómo ser creativo en elpuesto de trabajo”

- Conocer diferentes técnicas de creatividad- Poner en practica la resolución creativa de problemas en el puesto de trabajo

3 horas 28MARZO 25

“Cómo facilitar el trabajoen equipo”

- Conocer cuales son las características de un equipo.- Conocer cuales son las pautas de funcionamiento de un equipo de trabajo- Análisis de tareas y procesos cuando trabajamos en equipo.

3 horas 4ABRIL 30

TALLERES DE EMPLEO DIRIGIDOS A ALUMNOS DE ÚLTIMOS CURSOS Y TITULADOSUNIVERSITARIOS

Estos talleres pretenden formar a los futuros profesionales acerca de las distintas vías de accesoal mercado laboral así como de las estrategias necesarias para llevar a cabo la búsqueda de empleo congarantías de éxito.

ACTIVIDAD: Talleres de Empleo

DESTINATARIOS: Alumnos de últimos cursos y titulados universitarios.

DURACIÓN APROXIMADA: 6- 9 horas.

MATERIALES ENTREGADOS: Manual técnico para su uso en el aula.

ORGANIZA: Centro de Orientación e Información de Empleo.

METODOLOGÍA. Exposición Magistral y casos prácticos.

COSTE ECONÓMICO POR ALUMNO: 5.223 ptas.

RELACIÓN DE TALLERES DE EMPLEO DIRIGIDOS A

ALUMNOS DE ÚLTIMOS ANÑOS Y TITULADOS UNIVERSITARIOS

2000/2001

Taller Objetivos Duración Fechas Asistencia24-25-26ABRIL 15

“Estrategias para la búsqueda deempleo”

- Analizar cuales son nuestras inquietudes profesionales.- Analizar cuales son mis habilidades y como aprovecharlas en la búsqueda de empleo- Conocer qué demanda el mercado laboral actualmente- Diseñar nuestro itinerario personal- Conocer todos los recursos para la búsqueda de empleo- Aprender a elaborar un curriculum y una carta de presentación.

9 horas 7-9-10MAYO 20

2-3MAYO

25“Cómo afrontar con éxito unaentrevista de trabajo”

- Analizar todos los pasos a dar antes de ir a una entrevista de trabajo- Analizar la entrevista desde el punto de vista del seleccionador.- Simular diferentes situaciones de entrevista con los alumnos.

6 horas 15-16MAYO 20

El total de alumnos asistentes al programa de formación ha sido de 365

Page 107: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

107

COSTE ECONÓMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN

Organización y Coordinación CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Personal del COIE 284.000

Evaluación y Seguimiento CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Alumno de Pedagogía en prácticasCOIE

120.000

Formador PRECIO Nº HORASTOTAL

(ptas.)

7.500 ptas./hora 90 675.000

Manual para el alumno PRECIO Nº ALUMNOSTOTAL

(ptas.)

350 ptas./alumno 365 127.750

Elaboración manual PRECIONº

MANUAL

TOTAL

(ptas.)

26.750 14 374.500

PublicidadCONCEPTO

TOTAL

(ptas.)

Folletos, carteles, anuncio prensa.. 270.000

Material fungible e inventariable CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Folios, rotuladores, pizarra caballete.. 55.000

TOTAL COSTE

PROGRAMA DE CURSOS SOBRE COMPETENCIASPROFESIONALES

1.906.250ptas.

d) Jornadas y Seminarios en Colaboración con Entidades Externas.

Programa de Cultura Empresarial.

El COIE, en su línea de colaboración con otras Instituciones , ha colaborado con la ConfederaciónRegional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), en la organización de PROGRAMA DECULTURA EMPRESARIAL, subvencionado por la Consejería de Trabajo y Política Social de laCARM, dirigido a estudiantes de los dos últimos años de carrera de la Universidad de Murcia.

Dicho Programa de “Cultura Empresarial” pretende ser una aproximación del colectivo estudiantil, a larealidad empresarial actual y futura, y proporcionar una visión general de cómo los jóvenes de hoypueden contribuir a la creación de una nueva cultura empresarial creando sus propias empresas.

Page 108: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

108

El programa consiste en un seminario denominado: “Juventud y Empresa: la nueva cultura empresarial”,que persigue como objetivo fundamental que los participantes al finalizar el seminario hayan adquirido:

* Una visión general sobre la nueva cultura empresarial y cómo afecta a los jóvenes que se incorporan almundo empresarial.

* Una aproximación a la realidad empresarial actual y al papel de los jóvenes en las nuevas tendenciasempresariales.

* Conocimientos sobre las bases en que se apoyan las nuevas estructuras empresariales.

* Conocimientos sobre las tendencias empresariales del año 2001, perfiles más demandados y la influenciadel entorno en la definición de los nuevos perfiles.

* En definitiva, se pretende crear entre los jóvenes estudiantes universitarios la inquietud y motivaciónsuficiente que les lleve a convertirse en empresarios.

CALENDARIO SEMINARIOS DE CULTURA EMPRESARIAL

CAMPUS FECHA DURACIÓN ASISTENCIA

La Merced 8-9 noviembre de 2000 9 horas 30

Espinardo 22-23 noviembre de 2000 9 horas 30

COSTE ECONÓMICO

Organización y Coordinación CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Personal del COIE 71.000

Jornadas de Motivación Empresarial 2000.

Así mismo, el COIE ha colaborado en la organización de las “JORNADAS 2000 DE MOTIVACIÓNEMPRESARIAL” de la Fundación Universidad-Empresa, desarrolladas en los lugares y fechas que sedetallan a continuación:

CALENDARIO DE LAS JORNADAS

LUGAR FECHA DURACIÓN ASISTENCIA

Murcia 21 y 22 de noviembre 16 horas 90

Dichas jornadas van dirigidas a jóvenes titulados y estudiantes de último curso de carrera.

Las sesiones de motivación y la metodología del seminario fueron desarrollados por el gabinete EUK-Consulting, S.L.

Los contenidos incluían el desarrollo de las siguientes sesiones:

* Creatividad e Innovación para emprender en el siglo XXI

* Nuevos negocios y autoempleo en el siglo XXI

* Reglas de juego para la creatividad empresarial

* Creando el equipo humano para el éxito empresarial.

Además se contó con la intervención de emprendedores que expusieron su experiencia.

Page 109: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

109

COSTE ECONÓMICO ORGANIZACIÓN JORNADAS MOTIVACIÓN EMPRESARIAL 2000

PublicidadCONCEPTO

TOTAL

(ptas.)

Envío de correspondencia a los titulados universitarios inscritos en laBolsa de Trabajo del COIE. (6.000 cartas x 35 ptas.)

210.000

Jornada de Reclutamiento. CORITEL.

Colaboración en la organización de un proceso de reclutamiento y selección de personal de tituladosuniversitarios de las siguientes titulaciones:

Ingeniería Informática.

I.T. Informática de Gestión.

I.T. Informática de Sistemas.

Matemáticas.

Coritel es una empresa líder en el sector de servicios informáticos encuadrada en el grupo Accentureespecializados en el diseño, implantación, mantenimiento y explotación de los Sistemas de Información.En este proceso participaron un total de 76 candidatos de los que 7 fueron seleccionados paraincorporarse a la empresa y recibieron un curso de formación previa impartido por CORITEL.

Organización y Coordinación CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Personal del COIE 71.000

Publicidad CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

- Envío de correspondencia a los titulados anteriomente citados

inscritos en la Bolsa de Trabajo del COIE. (200 cartas x 35 ptas.)7.000

Foro 2001 De Empleo Universitario.

El COIE participó con un Stand propio y colaboró con la Fundación Universidad-Empresa en laorganización del FORO 2001 DE EMPLEO UNIVERSITARIO, ( 29/03/2001 ). Éste se celebró en laFacultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcía, donde se pudo contactar directamente condistintas empresas al objeto de fomentar la colaboración con las mismas.

Así mismo, se facilitó a los asistentes información sobre los servicios que el COIE proporciona a alumnosy empresas, salidas profesionales de las distintas titulaciones, prácticas en empresas, inscripción a loscursos y talleres del Programa de desarrollo de competencias profesionales, búsqueda de empleo, etc.

SOLICITUDES DE PRÁCTICAS 84

INSCRIPCIONES DE BOLSA DE TRABAJO 38

ACTUALIZACIONES DE LA BOLSA DE TRABAJO 43

INSCRIPCIONES A LOS CURSOS:

Alumnos de primeros cursos 11

Alumnos de últimos cursos y tit. universitarios 52

Inscripciones a los talleres de empleo 29

El COIE, al igual que las empresas participantes, realizó una presentación en el Salón de Actos, dondeexpuso las actividades que se llevan a cabo desde este servicio y las ventajas que tiene para alumnos,titulados y empresas su utilización, haciendo especial incapié en las prácticas de alumnos en empresas.

Page 110: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

110

COSTE ECONÓMICO ORGANIZACIÓN FORO 2001 DE EMPLEO UNIVERSITARIO

Organización y Coordinación CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Personal del COIE 150.000

Publicidad CONCEPTOTOTAL

(ptas.)

Envío de correspondencia (6.000 cartas). 210.000

Material entregado a los asistentes. 100.000

Carteles y material gráfico para el stand del COIE. 50.000

e) Asistencia y Participación en los siguientes encuentros:

Curso de Formación de Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo celebrado en Benissa (Alicante)los días 4,5 y 6 de julio de 2001.

Asistencia a la feria Internacional del Empleo celebrada en el Recinto Ferial Santa Juliana. Armilla(Granada) el día 29 de marzo de 2001

TOTAL COSTE ECONÓMICO ACTIVIDADES AREA DE ORIENTACIÓN

PROGRAMA DE CHARLAS 1.293.750 ptas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN ENCOMPETENCIAS PROFESIONALES

1.906.250ptas

SEMINARIOS CROEM DE CULTURA EMPRESARIAL2000

71.000 ptas.

JORNADAS MOTIVACIÓNEMPRESARIAL 2000

210.000 ptas.

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.CORITEL

78.000 ptas.

COLABORACIÓN FORO 2001 DE EMPLEOUNIVERSITARIO

510.000 ptas.

TOTAL COSTE AREA ORIENTACIÓN 4.069.000 ptas.

El análisis pormenorizado de los costes del area de Orientación responde a la voluntad del COIE deintentar cuantificar los gastos que se producen en el normal desarrollo de nuestra actividad, con elobjetivo de optimizar los recursos materiales y humanos de los que disponemos.

En posteriores memorias de actividades se recogeran los costes detallados correspondientes a todas lasáreas del COIE.

Page 111: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

111

II. Prácticas en Empresas.

El COIE tiene planteado el reto de fomentar los programas de cooperación educativa para la realizaciónde prácticas en empresas, consciente de que el paso de los universitarios por el mundo de la empresaconstituye una oportunidad única de combinar conocimientos teóricos y prácticos, mejorando así laformación del universitario, y contribuyendo de esta forma a:

- la implantación de la formación práctica en los nuevos planes de estudio.

- la configuración de las prácticas como una primera experiencia laboral.

- la adaptación de la formación del universitario a las demandas del ambito profesional.

- a estrechar las relaciones entre el mundo laboral y el universitario.

- a contribuir a mejorar el nivel de calidad de la enseñanza en la Universidad de Murcia

La gestión diaria de las prácticas en empresas supone las siguientes tareas:

1) Atender la demanda de información sobre los programas de prácticas, que se produce tanto porparte de los alumnos como de las empresas, tutores y responsables de los centros universitarios.

2) Recepción de ofertas y demandas de empresas y alumnos.

3) Preselección/Selección de alumnos para cubrir las prácticas ofertadas.

4) Elaboración/cumplimentación de los correspondientes Convenios de Cooperación Educativa. Firmay seguimiento de los mismos.

5) Alta en las pólizas de seguros (Responsabilidad Civil y Accidentes).

6) Justificación una vez finalizadas la prácticas, de su realización mediante los informes y certificadoscorrespondientes.

7) Remisión a la empresa y tutores de las distintas Facultades y Escuelas, de las copias del Conveniofirmado, así como de los anexos de los alumnos que se incorporen con posterioridad.

8) Elaboración de los correspondientes certificados de acreditación de las prácticas realizadas.

9) Elaboración de informes sobre las prácticas realizadas para remitir a Junta de Gobierno y ConsejoSocial.

A la fecha de entrega de esta Memoria (14/09/2001), los datos sobre prácticas de alumnos universitariosen empresas son los siguientes ( aunque estos datos son una aproximación, por encontrarnos en procesode mecanización ):

Durante el curso académico 2000-01 se han suscrito un total de 402 Nuevos Convenios que afectan aEmpresas e Instituciones , a través de los cuales han hecho prácticas curriculares, aproximadamente3.130 alumnos y prácticas extracurriculares alrededor de 2000 alumnos de diferentes titulaciones de laUniversidad de Murcia.

CUADRO I

PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES

CURSO 2000/01

Modelo convenio A C D TOTAL

Número de empresas 705 10 35 750

Número de alumnos 1.264 225 511 2000

Número de horas 195.021 96.231 94.181 385.433

Page 112: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

112

Nota: Mod. Convenios:

Firmados entre Universidad de Murcia y Empresas privadas.

Tiene como base el Modelo A, y además, se especifican o resaltan determinadascuestiones relacionadas con el objeto de las prácticas.

Firmado entre Universidad de Murcia e Instituciones Públicas.

CUADRO II

PRÁCTICAS CURRICULARES

CURSO 2000/01

TITULACIÓN EN EMPRESAS EINSTITUCIONES

EN LA CARM

BIBLIOTECONOMÍA (PRACTICUM) 38 9

ENFERMERÍA CARTAGENA 111

ENFERMERÍA MURCIA 516 12

ENFERMERÍA MURCIA (Médico Quirúrgica I y II) 50

FISIOTERAPIA (Estancias Clínicas I y II) 28 14

GEOGRAFÍA (Geomorfología dinámica, 2º) 25

MAGISTERIO 41 1650

PEDAGOGÍA 228 85

PSICOLOGÍA 88 44

PSICOPEDAGOGÍA 49 19

TRABAJO SOCIAL 108 15

TOTAL 1282 1848

a) Especial atención merece el “Convenio de Prácticas Docentes de 2000, firmado entre la UMU y laCARM”, a través del cual han realizado prácticas alumnos universitarios de diferentes titulaciones(Cuadro III) en dependencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Cuadro IV ).

CUADRO III

ALUMNOS EN PRÁCTICAS EN CONSEJERÍAS U ORGANISMOS DE LA CARM.CLASIFICACIÓN POR TITULACIÓN

TITULACIÓN NÚMERO DE ALUMNOS

Diplomado en Biblioteconomía y Documentación 13

Diplomado en Ciencias Empresariales 3

Diplomado en Enfermería 5

Diplomado en Enfermería (E.U. Adscr. C.A.) 2

Diplomado en fisioterapia 9

Diplomado en Turismo 1

I.T. en Informática de Sistemas 1

Ingeniero Químico 2

Lic. en Administ. Y Dirección de Empresas 3

Lic. en Biología 2

Lic. en Bioquímica 2

Page 113: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

113

Lic. en ciencias Biológicas 1

Lic. en Documentación 3

Lic. en Economía 1

Lic. en Filología Francesa 1

Lic. en Filología Inglesa 4

Lic. en Geografía 2

Lic. Historia del Arte 3

Lic. en Pedagogía 16

Lic. en Psicología 12

Lic. en Psicopedagogía 4

Lic. en Veterinaria 15

TOTAL 105

CUADRO IV

ALUMNOS EN PRÁCTICAS POR CONSEJERÍAS U ORGANISMOS DE LA CARM

CURSO 2000/01

Consejería/Organismo Número de alumnos

CONSEJERIA DE AGRICULTURA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE 15

CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES 44

CONSEJERIA DE SANIDAD Y CONSUMO SERVICIO MURCIANO DESALUD

19

CONSEJERÍA DE TECNOLOGÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO (INSTITUTOFOMENTO)

7

CONSEJERIA DE TURISMO Y CULTURA 16

CONSEJERIAS OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACION DEL TERRITORIO 4

TOTAL 105

El COIE colabora con las Facultades y Escuelas en la tramitación de los convenios necesarios paraestablecer legalmente la estancia de los alumnos en las empresas, así mismo gestiona el aseguramiento delos alumnos que realizan prácticas obligatorias.

Es interesante destacar la firma de un “Convenio de Colaboración entre la Fundación Instituto para laFormación de la Región de Murcia, Universidad de Murcia y la Confederación Regional deOrganizaciones Empresariales de Murcia para facilitar las prácticas de alumnos de últimos cursosde enseñanzas universitarias en empresas”. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia hadestinado a este programa una subvención de 49.200.000 millones de ptas., a razón de 1.400ptas/día/alumno con un máximo de 120.000 ptas/alumno.

A la fecha de entrega de esta memoria, se han tramitado, a través de ese Convenio, un total de605 solicitudes de subvención de alumnos de diferentes titulciones que han realizado prácticas enun total de 407 empresas.

Son numerosas las entidades que han contribuido económicamente y de forma significativa a lapromoción de las prácticas en empresas, becando a los alumnos.

La cantidad económica con la que las empresas han subvencionado las prácticas del cursoacadémico 2000/01 asciende a 75.352.734 ptas, habiendo percibido dichas becas un total de 582alumnos.

A modo de ejemplo citamos las siguientes empresas:

Page 114: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

114

CUADRO V

ENTIDAD ALUMNOS SUBVENCIÓN PTAS

CAJAMURCIA 102 16.013.333

CAJAMURCIA (BECA RURAL) 169 8.450.000

CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO 74 10.296.000

BANKINTER 17 4.575.667

GENERAL ELECTRIC PLASTICS 13 3.573.333

AYUNTAMIENTO DE LORCA 12 2.221.333

AYUNTAMIENTO DE MURCIA 32 3.131.000

AGUAS DE MURCIA 6 1.387.500

REPSOL PETRÓLEO, S.A. 9 934.000

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO 10 1.706.000

BANKINTER 18 4.575.667

III. Bolsa de Trabajo.

a) Objetivos.

Para contar con un medio de inserción de los titulados universitarios en el mercado laboral, se crea unabase de datos con los curriculum Vitae de los interesados.

Tras la difusión de esta Bolsa de Trabajo en los medios adecuados (Prensa, empresas, instituciones...) elCOIE recibe ofertas de empleo y pone en contacto a titulados universitarios con las empresas oinstituciones que demanden sus servicios.

b) Requisitos

Estar en posesión de titulación universitaria.

c) Funcionamiento

Recibida una oferta de empleo en el COIE, se realiza una selección entre los inscritos en la Bolsa deTrabajo, según los requisitos exigidos para el puesto: titulación, conocimiento de idiomas, informática,cursos realizados, experiencia necesaria, etc. Se informa a los titulados seleccionados de la ofertarecibida y, si confirman su disponibilidad para atenderla, se remite a la empresa o institución ofertantelos Curriculum Vitae de los interesados en cubrir el puesto, procediendo a partir de ese momento laempresa a la selección definitiva del candidato más adecuado.

Ofertas de Empleo Curso académico 2000/01.

El mayor número de ofertas corresponden a empresas de la Región de Murcia, aunque merece atención elnúmero de ofertas recibidas de provincias limítrofes (Alicante, Albacete...), así como de Madrid,Barcelona y otros puntos de España. Cabe destacar el número de ofertas procedentes de Agencias deColocación y Empresas de Trabajo Temporal. Las titulaciones con mayor demanda siguen siendoEmpresariales y Económicas, Informática e Ingenierías Técnicas y Superiores.

Las ofertas de empleo para algunas titulaciones sobrepasan en ocasiones al número de titulados inscritos yen disposición, lo que motiva que algunas de aquellas queden sin atender debidamente, como así como esel caso de Informática, algunas Ingenierías y otras titulaciones como Medicina, Arquitectura Técnica ySuperior. En otras, en cambio, ocurre el caso contratio: titulaciones como Graduado Social, Enfermería,Magisterio, Psicología, Biblioteconomía y alguna más tienen un número de inscritos muydesproporcionado en relación a las ofertas recibidas para las mismas.

Page 115: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

115

El número de ofertas recibidas asciende a 235, en el periodo comprendido del 1/10/00 a 12/09/01, y elnúmero de puestos ofertados son 456.

IV. Proyecto Curie.

El Proyecto Curie nace como un intento de acercar la Universidad a la sociedad a través de Internet con elobjetivo de promover y facilitar la comunicación entre ambas.

El COIE ha sido incluido en este proyecto con la pretensión de ofrecer un servicio más cercano a alumnosy empresas, agilizando la comunicación y facilitando la gestión de la Universidad de Murcia; lo mismoocurre con la gestión de los diferentes servicios que el COIE proporciona (bolsa de trabajo, prácticas enempresas, orientación..).

La automatización de los procesos, la agilidad de los trámites así como la mejora de las relaciones conalumnos y empresas son algunas de las ventajas que nos ofrece el Proyecto CURIE.

El COIE ha colaborado estrechamente con el Servicio de Informática en un largo proceso de definición yajuste de las diversas aplicaciones del programa, con el objetivo de adecuar el diseño del mismo a lasnecesidades de empresas y alumnos. Para ello ha sido necesaria una gran dedicación por parte delpersonal del COIE así como del Servicio de Informática.

Servicios CURIE relacionados con el COIE:

Bolsa de Trabajo:

Registro ofertas de trabajo.

Preselección de candidatos.

Prácticas en empresas:

Petición de alumnos en prácticas.

Ficha de seguimiento.

Aviso de novedad.

Inscripción alumno.

Cumplimentación informe tutor empresa.

Convenios:

Consulta del Catálogo de Convenios.

Solicitudes de petición de mayor información.

Seguimiento y aviso de respuesta de solicitudes realizadas.

Page 116: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

116

Vicerrectorado de Extensión Universitaria yRelaciones InternacionalesEl Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales tiene como función básicaproyectar y conectar la Universidad de Murcia con su entorno social, desde el más próximo hasta elinternacional.

A través del Servicio de Actividades Culturales, con sus aulas de poesía, flamenco, teatro, artes plásticas,cine y música, promueve la cultura, creando el punto de encuentro entre el mundo universitario y lasociedad en general.

El Servicio de Promoción Educativa promueve la formación continuada y complementaria de alumnos,titulados superiores, profesionales, tercera edad, etc., incluyendo, junto a multitud de cursos y accionesformativas, la Universidad Internacional del Mar y el Aula de Mayores.

El Servicio de Publicaciones es el encargado de difundir con sus ediciones la cultura y conocimientodesarrollados por los miembros de la comunidad universitaria.

El Servicio de Relaciones Internacionales asume las funciones de conectar nuestra Universidad y laspersonas que la formamos con las instituciones, entidades y organismos internacionales para favorecer lacolaboración de cara a la formación, la investigación y la cooperación para el desarrollo.

Por último, el Servicio de Relaciones Institucionales materializa en convenios institucionales los deseosde colaboración con otras Universidades españolas o extranjeras, organismos oficiales, instituciones,empresas, entidades financieras, sociedades, fundaciones, gobiernos, ONGs.

Durante el curso 00/01 se han consolidado líneas de actuación y se ha producido un incrementosignificativo en la cantidad y calidad de las actividades organizadas.

La financiación de los servicios y la gestión de proyectos se realiza mediante la autofinanciación de losmismos obteniendo los ingresos a través de precios públicos y financiación externa.

INGRESOS VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA YRELACIONES INTERNACIONALES

Servicio de Actividades Culturales 33.513.222

Servicio de Publicaciones 15.844.039

Servicio de Promoción Educativa 277.215.019

Servicio de Relaciones Internacionales e Institucionales 211.923.440

TOTAL 538.495.720

Ingresos externos Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales (pts)

Servicio de Publicaciones

15.844.039

Servicio de Relaciones Internacionales

211.923.440

Servicio de Actividades Culturales33.513.222

Servicio de Promoción Educativa

277.215.019

Total 538.495.720 pts

Ingresos externos Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales (pts)

Servicio de Publicaciones

15.844.039

Servicio de Relaciones Internacionales

211.923.440

Servicio de Actividades Culturales33.513.222

Servicio de Promoción Educativa

277.215.019

Total 538.495.720 pts

Page 117: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

117

Distribución del presupuesto de ingresos externos

Infraestructuras1,46%

Personal ( Contratos ybecas)5,02%

Ayudas de Movilidad yBecas concedidas a la

ComunidadUniversitaria

31,51%

Actividades62%

Proporción ingresos externos del Vicerrectorado y Presupuestos de la Universidad

Ingresos externos8 1 %

538.495.720

Presupuestos Universidad

18%119.325.000

Servicio de Actividades Culturales

Aula de Artes Plásticas

El Aula de Artes Plásticas acometió el Curso Académico 2000-2001 con la idea de consolidar lo yainiciado en el curso anterior bajo la dirección del profesor D. Juan Romera Agulló. La Comisión deAsesoramiento y Selección de Obras del Aula de Artes Plásticas (compuesta por el Sr. Vicerrector, D.Angel Pérez Ruzafa; los profesores D. Esteban Campuzano, D. Vicente Armiñana y D. Abraham Esteve,y los pintores D. Victor Méndez Cardiel y D. Francisco Cánovas Almagro), programó el ciclo deexposiciones que conformaron la actividad durante el curso académico.

A lo largo del curso académico el Aula ha realizado un total de 14 exposiciones en la Sala Luis Garay,cuyos autores donaron a la Universidad diferentes obras pictóricas, escultóricas y fotográficas, que hanreportado a la institución un patrimonio valorado en más de dos millones de pesetas, como podemoscomprobar en el anexo adjunto.

Por otra parte, la programación de mesas redondas que han tenido lugar con motivo de las inauguracionesde cada una de las exposiciones, pretendían abordar diferentes temas que despertaran el interés y el debatedentro del amplísimo campo de las Artes Plásticas. Para ello, se contó siempre con la presencia deexpertos docentes y autores de reconocido prestigio, que analizaron materias tan interesantes como laeducación por el Arte, la pintura metafísica, la pintura figurativa, el valor económico y artístico de lasobras de arte, así como la figura del artista ante las instituciones y los críticos.

En el ámbito de esta actividad, destacaremos la realización de la exposición de gran formato que bajo elepígrafe de Abriendo un Siglo y con la colaboración de prestigiosas galerías de arte de la región, agrupóen la sala de exposiciones El Martillo de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, una muestra de los últimostrabajos realizados por relevantes artistas murcianos.

Un patrocinador habitual del Aula como es el caso de la “Hostería Palacete Rural La Seda”, respaldó lasegunda edición del Premio de Pintura del Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia. Elganador junto con los diecisiete seleccionados, conformaron una exposición que tuvo lugar en la SalaCaballerizas de los Molinos de Río, cedida por el Excmo. Ayuntamiento de Murcia para tal ocasión

Por último, destacar que merece una mención especial la continuidad del Taller de Investigación en lasArtes Visuales y Plásticas en el Campus de Espinardo. El Taller ha contado en esta edición con un totalde 98 alumnos interesados en perfeccionar diferentes técnicas de pintura y dibujo, optando por larealización de diferentes Cursos de Promoción Educativa como medio para profundizar en el estudio dedeterminadas técnicas plásticas. La Universidad de Murcia consolida, pués, un espacio bien definidodonde tienen cabida todos los interesados en el mundo del arte en cualquiera de sus facetas.

Aula de Artes Plásticas. Curso 00/01

Nº Actividades Nº Asistentes

Exposiciones 14 4.845

Mesas Redondas y Tertulias 10 546

Cursos Taller Artes Plásticas 4 98

Recitales Inauguraciones 11

TOTAL 39 5.498

Page 118: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

118

EXPOSICIONES Fecha celebración Lugar celebración Infraest.*Exposición de pintura. Fuensanta Molina-Niñirola. InauguraciónDaniel Vissi (guitarra)

5-20 octubre S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición de pintura Victor Méndez Cardiel. InauguraciónAntonio Tornel (piano)

26 octubre-10noviembre

S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición de pintura Andrés Gil Imaz. Inauguración Mº SoledadMartínez Ros (violín)

16-29 noviembre S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición de pintura Rosa Vivanco. Inauguración José Dolz(violoncello)

4-21 diciembre S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición coletiva Abriendo un Siglo. Inauguración Concierto dePiano. Tito García González.

19 diciembre-8enero

S. E. El MartilloCAM

E

Exposición de pintura Manuel Pérez López. Inauguración LauraGiménez Díaz (violoncello)

11-26 enero S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición de fotografía Ramón Víctor Sánchez. Inauguración MªIsabel de vicente-Yagüe Jara (piano)

1-16 febrero S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición de pintura Francisco Franco. Inauguración DanielVissi (guitarra)

22 febrero-9 marzo S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposicón coletiva de pintura II Premio de Pintura del Aula deArtes Plásticas de la Universidad de Murcia

28 febrero-28 marzo Sala Caballerizas.Molinos del Río

E

Exposición de pintura Francisco Solana Ayala. Inauguración LauraGiménez Díaz (cello y flauta)

15-30 marzo S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición colectiva Fotografía y Pintura “Cultura e Identidad”.Organiza Integral sociedad para el Desarrollo Rural

2-8 abril S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición colectiva I Premio de Fotografía Aula de ArtesPlásticas

10 abril-3 mayo Galería Art Nueve E

Exposición de escultura Mariano González Beltrán. InauguraciónAitor Ceballos (violín)

26 abril-11 mayo S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

Exposición de pintura José A. Torregrosa (Torregar). InauguraciónDúo Peruano. Juan Carlos Hoyos y Roger Jaramillo

17 mayo- 1 junio S. Luis Garay . C.M.Azarbe

P

CONFERENCIAS Y CURSOSMesa Redonda: Los Ciclos del Arte. Dr. Esteban CampuzanoMoreno

5 octubre Sala del Piano,Colegio MayorAzarbe

P

La educación visual a través del dibujo. Análisis de formas 23 octubre-1diciembre

Taller de ArtesPlásticas. C.Espinardo

P

Tertulia: Mímesis y Pintura. Abrahám Esteve, 26 octubre Sala del Piano,Colegio MayorAzarbe

P

Tertulia; Algunas reflexiones sobre la educación por el Arte. JuanSáez Carreras

16 noviembre Sala del Piano,Colegio MayorAzarbe

P

Tertúlia: La pintura metafísica hoy. Luis Artés, galerista; SorenPeñalver, poeta

4 diciembre Sala del Piano.Colegio MayorAzarbe

P

Tertulia; Valor económico y valor artístico de la obra de arte. MªJosé Carrasco Campuzano

11 enero Sala del Piano.Colegio MayorAzarbe

P

Curso Taller de procedimientos artísticos. Estudio de losmateriales y técnicas prictóricas.

15 enero-23 febrero A. Giner de losRíos. C. Espinardo

P

Tertulia: Distintas propuestas para la fotografía actual. MaríaManzanera Molina_Niñirola

1 febrero Sala del Piano.Colegio MayorAzarbe

P

Tertulia: La emoción en la pintura. Ginés Aniorte 22 febrero Sala del Piano.Colegio MayorAzarbe

P

Tertulia: La pintura figurativa ante la preponderancia de laabstracción. Carlos Castillo Gutiérrez

15 marzo Sala del Piano.Colegio MayorAzarbe

P

Tertulia: La persistencia del oficio artítico en la contemporaniedad.Pedro Alberto Cruz Sánchez

26 abril Sala del Piano. ColMayor Azarbe

P

Page 119: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

119

Curso Taller de Dibujo y Pintura. Orientación y conocimiento delingreso en Bellas Artes.

8 mayo-15 junio Aulario Giner de losRíos. C. Espinardo

P

Tertulia: El artista hoy: entre la institución y la crítica. FranciscaPérez Carreño

17 mayo

Infraestrutura: P Propias, E Externas a la UMU

Relación de Autores que han donado obras a la Universidad de durante el Curso Académico 2000-2001Autor Obra Donación ValoraciónFuensanta Molina Niñirola Cuatro Jinetes (Acrílico/lienzo, 130x100) 2000-Oct-23 145.000Víctor Méndez Cardiel La cárcel de la duda I yII (Acrílico, 130x130) 2000-Nov-10 300.000Andrés Gil Imaz Camino en sombra (Oleo/tela, 60x54) 2000-Dic-2 250.000Rosa Vivanco En la otra orilla (Oleo/tabla) 2000-Dic-27 60.000Manuel Pérez López Paisaje imaginario (Técnica Mista/lona,

54x60)2001-En-29 200.000

Ramón Víctor Sánchez Copa (cibachrome, 30x45) 2001-Feb-21 30.000Francisco Franco (Obra donada en exposición itinerante) 2001-Mar-10 400.000Francisco Solana Ayala Lunas de hiel (oleo/lienzo, 146x146) 2001-Abr-2 300.000Sociedad para el Desarrollo Rural Paisaje (grabado, 50x70, ejemplar nº 12/30).-

Autor: Nicolás de Maya2001-Abr-3

Sociedad para el Desarrollo Rural Colección de 14 grabados (serie de 30).-Autor: José Inglés

2001-Abr-6

Mariano González Beltrán Canastera (Bronce 37x14) 2001-May-14 400.000José A. Torregrosa Herencia (Mixta/tabla, 100x200) 2001-Jun-1Total 2.085.000

Aula de Cine

El Aula de Cine, por su parte, ha ofrecido en su doble vertiente de programación en video y proyeccionesen 35 mm., una amplia muestra de tendencias cinematográficas que abarcan desde los orígenes del cinehasta las producciones más actuales.

Destacado ha sido el espacio dedicado al Cine Norteamericano de los años noventa, el Cine dentro delCine, y los ciclos dedicados a los realizadores Pilar Miró, John Cassavetes o Elías Querejeta.

Por otra parte, la colaboración de la Universidad con entidades privadas se tradujo nuevamente en laprogramación de proyecciones bajo el epígrafe de Cine en V.O. , y que tuvieron lugar en el cine Salzillodurante los meses de octubre a mayo de 2001.

Mención especial merece también la sesión dedicada a la proyección de cortos del realizador MiguelAngel Cánovas y los coloquios que siguió a la misma, así como los seminarios dedicados a la Historiavista por el cine español o la Música en el cine, este último realizado en el ámbito de la celebración delFestival Internacional de Orquestas de Jóvenes.

Aula de Cine Curso 00/01

Nº Actividades Nº Asistentes

Seminarios y Conferencias 5 832

Proyecciónes cinematográficas

Paraninfo 34 2.319

Cine en V.O. 63 6.610

Proyecciones en Video

Campus de La Merced 50 1.493

TOTAL 152 11.254

Page 120: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

120

Seminarios Fecha de celebración Lugar de celebración Infraest.*La emigración del cine cubano. Jorge Fernández Torres 31 octubre S. Francisco Rabal.

Colegio MayorAzarbe

P

Coloquio con Gerardo Herrero, Sergi Calleja y Jorge deJuan

2 noviembre Centro Fama E

La Historia vista por el cine español 20-30 marzo Aula de Cultura de laCAM

E

La Música en el Cine. Festival Internacional de Orquestasde Jóvenes

12-14 abril Auditorio y Centro deCongresos de Murcia

E

El montaje de la película Las Vegas 500 millones .Antonio Isasi Isasmendi

30 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

ProyeccionesCiclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: Los timadores (1991) de Stephen Frears

18 octubre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: Vidas cruzadas (1993) de Tobert Alrman

19 octubre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: Casino (1995) de Martin Scorsese

25 octubre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo panorama del cine norteamericano de los aósnoventa: Fargo de Joel y Ethan (1996)

26 octubre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: La espalda del mundo 30 octubre Cine Salzillo ECiclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: Pena de muerte (1996), de Tim Robbins

2 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Encuentros privados, de Liv Ullman 6 noviembre Cine Salzillo E

Ciclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: Nixon (1996 de Oliver Stone

8 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: Jackie Brown (1997) de Quentin Tarantino

9 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: La carta, de Manoel de Oliveira 13 noviembre Cine Salzillo ECiclo Monty Python: La bestia del reino (Gran Bretaña,1977) de Terry Gilliam

14 noviembre Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo panorama del cine norteamericano de los añosnoventa: El final de la violencia (1999) de Wim Wenders

15 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Terror a la española: El coleccionista de cadáveres(1967), de Santos Alcocer

16 noviembre S. Francisco Rabal.Col Mayor Azarbe

P

Cine en V.O.: Garaje Olimpo, de Marco Bechis 20 noviembre Cine Salzillo ECiclo Monty Python: Se armó la gorda (Gran Bretaña,1971) de Ian Naugthon

21 noviembre Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Terror a la española: La Residencia (1969) deNarciso Ibáñez Serrador

22 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Terror a la española: Drácula contra Frankenstein(1972) de Jesús Franco

23 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: El harem de Madame Osmane, de NadirMokneèche

27 noviembre Cine Salzillo E

Atraco a las tres (España, 1963) de José María Forqué 28 noviembre Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Terror a la española: Dr. Jekyll y el hombre lobo(1972) de León Klimowosky

29 noviembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Terror a la española: La noche de los asesinos 30 noviembre S. Francisco Rabal. P

Page 121: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

121

(1974) de Jesús Franco Colegio MayorAzarbe

Cine en V.O.: El doctor Akagi de Hohei Imamura 4 diciembre Cine Salzillo ECine en V.O.: Plata Quemada, de Marcelo Piñeiro 11 diciembre Cine Salzillo ECiclo Terror a la española: La tumba de los muertosvivientes (1982) de Jesús Franco, basada en un relato deEdgar Allan Poe

13 diciembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Terror a la española: Memorias del ángel caído(1992) de J. Valverde

14 diciembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Pilar Miró: La petición (1976) 20 diciembre y 17enero

S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Pilar Miró: El crimen de Cuenca (1979) 21 diciembre S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Pilar Miró: Gary Cooper, que estás en los cielos…(1981)

10 enero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Pilar Miró: Hablamos esta noche (1982) 11 enero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Pilar Miró: El pájaro de la felicidad (1994) 18 enero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo en V.O.: Calle 54, de Fernando Trueba 22 enero Cine Salzillo EKrámpack , de Cesc Gay 23 enero Praninfo de la

UniversidadP

Ciclo Pilar Miró: El perro del Hortelano (1995) 24 enero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Pilar Miró: Tu nombre envenena mis sueños (1996) 25 enero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: La perdición de los hombres , de ArturoRipstein (México-España, 2000)

29 enero Cine Salzillo E

Sé quién eras, Patricia Ferreira (España, 2000) 30 enero Praninfo de laUniversidad

P

Ciclo Pilar Miró: Beltenebros (1992) 31 enero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Cecil B. Demented, de John Waters(EEUU, 2000)

5 febrero Cine Salzillo E

Pecker, de John Waters (EEUU, 1998) 6 febrero Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Screwball Comedies; Una noche en la ópera, deSam Wood (1935)

7 febrero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Screwball Comedies; La fiera de mi niña, deWoward Hawks (1938)

8 febrero S. Francisco Rabal.Col Mayor Azarbe

P

Cine en V.O.: Para todos los gustos, de Agnès Jaouil(Francia, 2000)

12 febrero Cine Salzillo E

Los caballeros de la mesa Cuadrada de Terry Jones yTerry Gilliam (Gran Bretaña, 1974)

13 febrero Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Screwball Comedies; Ninotchka, de Ernst Lubitsch(1939)

14 febrero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Screwball Comedies; Bazar de las sorpresas, deErnst Lubitsch (1940)

15 febrero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Billy’s Hollywood, de Tommy O’Haver(EEUU, 2000)

19 febrero Cine Salzillo E

Colgados en Los Ángeles, de Mika Kaurismaki (GranBretaña-Finlandia-Francia, 1998)

20 febrero Paraninfo de laUniversidad

P

Cine en V.O.: La virgen de los sicarios, de Barbet 26 febrero Cine Salzillo E

Page 122: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

122

Schoroeder (Francia-Colombia-España, 2000)Querelle, de R.W. Fassbinder (Alemania, 1982) 27 febrero Paraninfo de la

UniversidadP

Ciclo Screwball Comedies: Ser o no ser , de ErnstLubitsch (1942)

28 febrero S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Screwball Comedies: Arsénico por compasión, deFrank Capra (1944)

1 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Así es la vida, de Arturo Ripstein (México-España-Francia, 2000)

5 marzo Cine Salzillo E

El silencio de un hombre 6 marzo Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Screwball Comedies; Con faldas y a lo loco, deBilly Wilder (1959)

7 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo El Cine dentro del Cine; Hollywood al desnudo, deGeorge Cuckor (1932)

8 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: La ley de Hrodes , de Luis Estrada (México,1999)

12 marzo Cine Salzillo E

Pi, de Darren Aronofsky (EEUU, 1998) 13 marzo Paraninfo de laUniversidad

P

El Cine dentro del cine: Cantando bajo la lluvia, deStanley Donen (1952)

14 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

El Cine dentro del cine; La gran mentira, de Rafael Gil(1956)

15 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Una relación privada, de Fréderic Fonteyne (Francia,1999)

20 marzo Paraninfo de laUniversidad

P

El Cine dentro del cine; La noche americana, de FrançoisTruffaut (1973)

21 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

El Cine dentro del cine: Fedora, de Billy Wilder (1978) 22 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Infiel, de Liv Ulmann (Suecia, 2000) 26 marzo Cine Salzillo EEl Cine dentro del cine; La rosa púrpura de El Cairo, deWoody Allen (1985)

28 marzo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

El Cine dentro del cine: Hannah y sus hermanas, deWoody Allen (1986)

29 marzo

Cine en V.O.: Bamboozled (EEUU, 2001), de Spike Lee 23 abril Cine Salzillo ECine en V.O.: Harry, un amigo que os quiere, de DominikMoll (Francia, 2000)

24 abril Praninfo de laUniversidad

P

Ciclo John Cassavetes: Shadows (1961) 25 abril S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo John Cassavetes: A woman under the influence(1974)

26 abril S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo John Cassavetes: The killing of a chinesse bookie(1976)

2 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo John Cassavetes: Opening night (1977) 3 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Jonás y Lila (Suiza, 1999), de DarrenAronofsky

7 mayo Cine Salzillo E

Ciclo en V.O.: Jonás, que cumplirá los 25 en el año 2000(Suiza 1976) de Alain Tanner

8 mayo Paraninfo de laUniversidad

P

Sesión de Cortos: Cortometrajes de Miguel ÁngelCánovas

9 mayo S. Francisco Rabal.Colegio Mayor

P

Page 123: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

123

AzarbeCiclo Elías Querejeta, un productor singular: La caza, deCarlos Saura (1965)

10 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Abajo el telón (EEUU, 1999), de TimRobins

14 mayo Cine Salzillo E

Cine en V.O.: Nacional 7 (Francia, 2000), de Jean-PierreSinapi

15 mayo Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Elías Querejeta, un productor singular: La primaAngélica

16 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Elías Querejeta, un productor singular: Eldesencanto (1976) de Jaime Chávarri

17 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Pleno verano, de Tran Anh Hung (Francia-Alemania-Vietnam, 2000)

21 mayo Cine Salzillo E

Cine en V.O.: El factor Pilgrim (España, 2000) deSantiago Amedeo y Alberto Rodríguez

22 mayo Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Elías Querejeta, un productor singular: Feroz, deManuel Gutiérrez Aragón (1984)

23 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Elías Querejeta, un productor singular: Tasio, deMontxo Almendáriz (1984)

24 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Cine en V.O.: Requiem por un sueño (EEUU, 2000) deDarren Aronofsky

28 mayo Cine Salzillo E

Cine en V.O: El pez gordo (EEUU, 1999) de JohnSwanbeck

29 mayo Paraninfo de laUniversidad

P

Ciclo Elías Querejeta, un productor singular: El últimoviaje de Robert Raylands, de Gracia Querejeta (1996)

30 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Ciclo Elías Querejeta, un productor singular: Cuernos deespuma, de Manuel Toledano (1996)

31 mayo S. Francisco Rabal.Colegio MayorAzarbe

P

Infraestructuras: P propias, E externas a la UMU

Aula de Flamenco

Durante este curso académico, el Aula de Flamenco continuó su actividad docente con la impartición delos cursos sobre Guitarra Española: Flamenco y Clásico (realizado en colaboración con el Aula deMúsica) y Encuentros Flamencos en la Universidad: el Flamenco en Francia, que contaron con profesoresy concertistas tan prestigiosos como José Mª Gallardo y Oscar Herrero

En el apartado de recitales, destacaremos los realizados con motivo del Hermanamiento de la AsociaciónFlamenca de la Universidad con la Peña “Bernarda y Fernanda” de Ronda, Gala de VillancicosFlamencos y tradicionales, o los dedicados al Flamenco en Francia, que congregaron a cantaores de latalla de Pepe Linares, Segundo Falcón o Antonio Ayala “El Rampa”.

Mención especial merece la Gala de Villancicos Flamencos y Tradicionales, organizada en colaboracióncon la Asociación Flamenca de la Universidad de Murcia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, y que enesta tercera edición contó con la actuación de la Cuadrilla de Aledo y de la cantaora Rocío Bazán. Estaactividad tuvo una amplia repercusión en diferentes sectores universitarios.

Aula de Flamenco. Curso 00/01

Nº Actividades Nº Asistentes

Recitales 9 1.802

Cursos, Conferencias y Seminarios 3 100

TOTAL 12 1.902

Page 124: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

124

RECITALES Fecha decelebración

Lugar de celebración Infraest.*

Recital de Hermanamiento de la AFUM con la Peña“Bernarda y Fernanda” de Ronda

28 octubre S. Isidoro Maíquez. C.M.Azarbe

P

Recital Flamenco. Segundo Falcón 16 diciembre S. Isidoro Maíquez. C.M.Azarbe

P

Gala de Villancicos Flamencos y Tradicionales: RocioBazá, cuadrilla de Aledo

20 diciembre S. Isidoro Maíquez. C.M.Azarbe

P

Recital Flamenco. Cantata de “El Pernales” 16 enero Salón de Actos CAM E

Encuentros Flamencos en la Universidad: El flamenco enFrancia Recital Flamenco: Pepe Linares, cante, AntonioCortés, guitarra

8 marzo S. Isidoro Maíquez. C.M.Azarbe

P

Encuentros Flamencos en la Universidad: El flamenco enFrancia Recital Flamenco: Pepe Linares cante, CathiaPoza baile, Antonio Cortés guitarra, Lucas Navarropalmas

8 marzo S. Isidoro Maíquez. C.M.Azarbe

Homenaje a Pencho Cros 12 mayo Antiguo Mercado Público,La Unión

E

Recital Flamenco de Antonio Ayala “El Rampa”.Jornadas sobre Poesía y Música **

21 mayo

Recital de Tangos. Carolos Orayen Jornadas sobre Poesíay Música **

24 mayo S. Isidoro Máiquez. C.M.Azarbe

P

SeminariosCurso: La Guitarra Española (Flamenco y Clásico,distintas músicas para un solo instrumento)***

Del 18 al 22 deseptiembre

S. Luis Garay C.M.Azarbe

P

Encuentros Flamencos en la Universidad: El Flamenco enFrancia. Mesa Redonda: Conversación en torno alFlamenco en Francia

8 marzo S. Isidoro Máiquezl. C.M.Azarbe

P

El Romancero en la música: Flamenco y Copla. Lecturacomentada y recital poético de Andrés Salom Jornadassobre Poesía y Música**

21 mayo S. Isidoro Máiquez. C.M.Azarbe

P

Infraestructuras: P propias, E externas a la UMU

** En colaboración con las Aulas de Poesía y Música

*** En colaboración con el Aula de Música

Aula de Música

Por su parte, el Aula de Música, en colaboración con el Servicio de Promoción Educativa programó larealización de diferentes cursos como los dedicados a la Dirección Coral, Construcción de InstrumentosMusicales, o La improvisación en el Aula, que contaron con la presencia de los profesores José MªGallardo, Emilio Molina, y Carlos Blanco Fadol, entre otros.

En lo referente a conciertos, destaca la realización de la Muestra de Música de Cámara que alcanzó esteaño su sexta edición; el ciclo dedicado a Gospel Americano, que contó con los grupos Factory y CoralDiscantus, así como el dedicado a los Jóvenes Intérpretes, y las Jornadas sobre Poesía y Música,realizadas en colaboración con las Aulas de Poesía y Flamenco.

Destacada mención merece la nueva singladura acometida por la Coral Universitaria que, bajo la nuevadirección de D. Emilio Cano Molina, intenta consolidar su participación en varios actos académicos denuestra Universidad.

Por último, del Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes resaltar que participaron un total de ochoorquestas (cuatro extranjeras y cuatro españolas, provenientes en esta ocasión de Australia, Irlanda,Egipto y Federación Rusa), las cuales ofrecieron un total de 24 conciertos a lo largo de nuestra geografíaregional. Todos ellos gozaron de una gran acogida por parte del público asistente.

Page 125: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

125

Aula de Música. Curso 00/01

Nº Actividades Nº Asistentes

Festival Internacional de orquestas Jóvenes 24 10.500

Cursos y Seminarios 5 224

Conciertos 13 1.229

Coral Universitaria 7 1.844

TOTAL 51 13.797

CURSOS Y SEMINARIOS Fecha decelebración

Lugar de celebración Infraest.*

IX Curso Nacional de Dirección Coral. IV Curso deDirección de Coros Infantiles

11-16 septiembre Auditorio y Centro deCongresos

E

Curso: La Guitarra Española (Flamenco y Clásico, distintasmúsicas para un solo instrumento)**

18-22 septiembre S. Luis Garay y S.Isidoro Máiquez. C.M.Azarbe

P

Curso de Música: La improvisación en el Aula (Propuestasdidácticas para Primaria y Secundaria)

9-12 noviembre Paraninfo de laUniversidad

E

Curso: la construcción de instrumentos musicales en el aulade primaria y secundaria

16-31 marzo Antigua E.U.Empresariales

P

Conferencia Poesía y Canto Andalusí*** 22 mayo S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

CONCIERTOSConcierto Bienvenida Universitaria. Actuación de Traffic-Jam (jazz latino) y Malagüero (folk-rock)

26 octubre Campus de la Merced P

Concierto de Gospel Americano. Coral Discantus y grupoFactory

10 febrero Iglesia de SanBartolomé

E

VI Muestra de Música de Cámara. Capilla Juan BaptistaComes. (Camen Lorenzo, José Benantzi Bilbao, AdolfoJiménez y Luis Ferrán)

6 marzo Aula anexo Librería“Aranzadi”

P

VI Murestra de Música de Cámara. Cuarteto de saxofones“Ictus” (Pedro, Manurel Ruiz Ibáéz, Ángel Morán Paredes,Carlos Vicente Peinado, Sergio Senés García)

13 marzo Aula anexo Librería“Aranzadi”

P

VI Muestra de Música de Cámara Quinteto de metales“Renaixer” (Juan Antonio Zapara Escudero, ManuelRocamora Sáez, Felipe Jesús Vicente Pastor, Unai SánchezDoral, Alberto Garre Martínez)

27 marzo S. Francisco Rabal,C.M. Azarbe

P

Concierto Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia.Sección Aspirantes

5 abril Claustro Facultad deDerecho

P

VI Muestra de Música de Cámara. Grupo Vox Aura(Balbina Serna, Manuel Guillén, Antonio Ramírez)

6 abril Paraninfo Universidad P

Concierto Conjunto de Danza Kalinonka 6 Jardín de la Seda EConcierto de piano Mª Isabel de Vicente Yagüe y Mª delCarmen Climent

16 mayo Paraninfo Universidad P

Concierto de piano María Gilar Olivares, Rosario MoyaZamora

21 mayo Paraninfo Universidad P

Recital de Jaled Kaki al?ud (laud árabe) Voz, MahmudSobh. Jornadas sobre Poesía y Música*

22 S. Isidoro Máiquez.C.M. Azarbe

P

Concierto de piano Oscar Acacio Sánchez y MarinaMartínez Pastor

30 mayo Paraninfo de laUniversidad

P

Experiencia Pedagógica-Musical. Grupo Cimbalo 20 junio S. Francisco RabalC.M. Azarbe

P

Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes(7 al 14 abril)Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia 7 abril Auditorio y Centro de

CongresosE

Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia. Secciónaspirantes

8 abril Auditorio y Centro deCongresos

E

Orquesta del Conservatorio Profesional de Cartagena 8, 9 abril Auditorio y Centro deCongresos. Centro“Ramón Alonso

E

Page 126: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

126

Luzzy”

Orquesta de Jóvenes de Radio Televisión SBS (Australia) 9, 10, 11 abril Iglesia Parroquial delSalvador. Caravaca dela CruzCentro Cívico. TorrePachecoAuditorio y Centro deCongresos

E

Joven Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias(España)

8, 10, 11 abril Teatro Concha Segura.YeclaAuditorio y Centro deCongresosIglesia S. Lázaro.Alhama

E

Orquesta Sinfónica de Jóvenes de Dublín (Irlanda) 10, 11, 12, 13 abril Centro “Ramón AlonsoLuzzy”Teatro Concha Segura.YeclaAuditorio y Centro deCongresosTeatro Circo. Orihuela

E

Orquesta Sinfónica del conservatorio de El Cairo (Egipto) 8, 9, 11, 12 abril Teatro Victoria. BlancaAuditorio y Centro deCongresosCentro “Ramón AlonsoLuzzy”Plaza de España.Águilas

P

Orquesta de Cámara “Vasilievski Ostrof” de SanPetersburgo (Federación de Rusia)

8, 10, 11 Auditorio y Centro deCongresosColegiata de SanPatricio. LorcaAuditorio de Ceutí

E

I Concurso Nacional de Música de Cámara. Real Academiade Bellas Artes “Santa Mª de la Arrixaca”

9-10 abril Aula CulturaCajamurcia

E

Conciertos al Aire Libre “La Verdad” 8-12 abril Plazas del Centro de laciudad

E

Curso La música en el Cine** 12-14 abril Hemiciclo del Campusde La Merced. U. deMurcia

P

Proyección de la película Se quién eres de Patricia Ferreira 13 abril Paraninfo de laUniversidad

E

Acto de Clausura del Festival. Orquesta Internacional FIOJ2001

14 abril Auditorio y Centro deCongresos

E

Coral UniversitariaActo Académico Festividad de Santo Tomás de Aquino 26 enero Paraninfo de la

UniversidadP

Intervención en el Acto Académico de celebración del 25Aniversario de la Facultad de Psicología

30 marzo Paraninfo de laUniversidad

P

Misa cantada por la Cofradía del Cristo de la Fe 1 abril Iglesia de los PadresCapuchinos

E

Intervención en el Acto Académico de imposición de Becasdel Colegio Mayor Azarbe

27 abril Paraninfo de laUniversidad

P

Intervención en el Acto Académico de graduación deHistoria del Arte

11 mayo Paraninfo de laUniversidad

P

Misa cantada y Concierto de Polifonía 20 mayo Parroquia de Santa MªMadre de la Iglesia

E

Música Coral. Desde el Renacimiento hasta nuestros días 26 mayo Iglesia de La Merced E

Infraestructuras: P propias, E externas a la UMU

** En colaboración con el Aula de Flamenco

*** En colaboración con el Aula de Flamenco y Poesía

Page 127: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

127

Aula de Poesía

El Aula de Poesía inició su programación para el curso 2000-2001 con el recital de la poetisa AnaRossetti, continuando con lecturas a cargo de autores de relevancia en el ámbito de la poesía comoFrancisco Sánchez Bautista, Aurora Luque, Guillermo Carnero o Félix Grande, entre otros, destacandoigualmente la colaboración del Aula en la realización del Ciclo Murcia Ardentísima 2001 en el que sedieron cita poetas de diversas nacionalidades.

Asimismo organizó junto a las Áulas de Música y Flamenco las Jornadas sobre Poesía y Música, y elciclo Los Jueves de Julio , con la colaboración de la revista Octubre.

En el marco de esta actividad hay que destacar la edición de la II Antología Poética (1998-2000) querecoge textos de los poetas participantes en los recitales durante esos dos años, así como la aparición delnúmero 1 de la revista de Poesía Dáctilo.

En el apartado de cursos y talleres se llevaron a cabo el III Curso de Poesía: Poesía Española y Francesa(que clausuró la poetisa canadiense Hélène Dorion con una lectura de textos indéditos), y el II Taller dePoesía: La perplejidad de la palabra que contó, entre otros, con la participación del escritor José MaríaÁlvarez.

Además, se realizó el I Encuentro Nacional de Revistas vinculadas con la Universidad Española (Lajoven creación en el ámbiyo de las revistas universitarias) que congregó en Murcia a revistas de lasuniversidades de Granada, Albacete, Lérida y Barcelona.

Mención destacada merece la convocatoria del Premio de Poesía Dionisia García-Universidad deMurcia, dotado con 250.000 ptas y publicación de la obra, dirigido fundamentalmente a autores inéditos,y en cuya primera edición, además del ganador, se concedierosn dos accésit consistentes en lapublicación.

Aula de Poesía. Curso 00/01

Nº Actividades Nº Asistentes

Cursos 4 203

Recitales y ediciones 224 1.504

TOTAL 28 1.707

CURSOS Fecha decelebración

Lugar de celebración Infraest.*

III Curso de Poesía “Poesía Española y Francesa: Textos” 22 febrero-27marzo

Sala de MediosAudiovisuales. F.Letras

P

I Encuentro Nacional de revistas vinculadas con laUniversidad española. (La joven creación en el ámbito delas revistas universitarias)

19-24 febrero Sala de MediosAudiovisuales. F.Letras

P

II Taller de Poesía. “La perplejidad de la Palabra” 6 marzo-5 abril Aula “Jorge Guillén”.F. Letras

P

Jornadas sobre Poesía y Música. 21-22 mayo Sala Isidoro Maíquez P

RECITALES Y EDICIONESPresentación II Antología Aula de Poesía y Revista Dáctilo 4 diciembre Hemiciclo Facultad

LetrasP

Presentación del libro Una pareja de tapas duras, de JuanNavidad

3 mayo Sala de Grados, F.Letras

P

Presentación del libro de poemas “Ángel de tierra” 30 mayo Aula “Jorge Guiilén”.F. Letras

P

Presentación del libro “Médanos” de José Antonio Muñoz 14 junio Aula “Jorge Guillén”.F. Letras

P

Recital de poesía. Ana Rossetti 18 octubre Hemiciclo FacultadLetras

P

Recital de poesía. Francisco Sánchez Bautista 8 noviembre Hemiciclo Facultad P

Page 128: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

128

LetrasRecital de Josefina Soria 29 noviembre Hemiciclo Facultad

LetrasP

Recital de poesía de Mariana Colomer y Ginés Aniorte 24 enero Hemiciclo FacultadLetras

P

Recital de poesía de Aurora Luque 7 marzo Hemiciclo FacultadLetras

P

Murcia Ardentísima 2001. Recital Poético: Chawki AbouChacra, Krystyna Rodowska, Margalit Mititiahu, MarcDeleuze, Hélène Dorion

27 marzo Hemiciclo FacultadLetras

P

Murcia Ardentísima 2001. Recital Poético: Sangiuliano,Claudine Helft, Amalia Bautista, Krystina Rodowska,Alfonso Romero de Sant’Anna, Merry Williams

29 marzo Hemiciclo FacultadLetras

P

Murcia Ardentísima 2001. Recital Poético: Lorenzo Oliván,Mohammad Reza Abdolmalekian, Luis Muñoz, AfsarTimuçiin, John Liddy, lionel Ray

30 marzo Salón de Grados de laFacultad de Derecho

P

Recital poético de los alumnos del II Taller de Poésia 5 abril Aula Jorge Guillén. F.Letras

P

Recital de poesía de Guillermo Carnero 25 abril Hemiciclo FacultadLetras

P

Recital de poesía de Félix Grande 16 mayo Hemiciclo FacultadLetras

P

Jornadas sobre Poesía y Música**. Conferencia Elromancero en la música: Flamenco y Copla. Recital poéticode Andrés Salom y recital flamenco de Antonio Ayala “ElRampa”

21 mayo S. Isidoro Máiquez.C.M. Azarbe

P

Jornadas sobre Poesía y Música**. Conferencia Poesía yCanto Andalusí. Recital de Jaled Kaki al’ud (laud árabe),voz Mahmud Sobh

22 mayo S. Isidoro Máiquez.C.M. Azarbe

Jornadas sobre Poesía y Música**. Conferencia ElRomanticismo Alemán: poesía y compositores. Los poetasrománticos alemanes. Concierto Noemí de Hoyos (piano),Mª Victoria González Pacanovska (soparano) y VicenteCervera Salinas (barítono)

23 mayo S. Isidoro Máiquez.C.M. Azarbe

P

Jornadas sobre Poesía y Música**. El Tango en Argentina.Conferencia La poesía popular argentina: El Tango. Recitalde Tangos Carlos Orayen

24 mayo S. Isidoro Máiquez.C.M. Azarbe

P

Entrega del Premio de Poesía “Dionisia García”, del Aulade Poesía de la Universidad de Murcia

20 junio Hemiciclo de laFacultad de Letras

P

Infraestructuras: P propias, E externas a la UMU

** En colaboración con las Aulas de Flamenco y Música

Aula de Teatro

Para finalizar esta memoria, mencionaremos que el Aula de Teatro comenzó su singladura para este cursocon el montaje de la obra Marta la Piadosa , de Tirso de Molina, como proyecto a presentar en la XXVIEdición de Festial Internacional del Siglo de Oro que se celebraría en El Paso (Texas, EE.UU.) del 3 al 12de marzo, y donde la compañía Andrés de Claramonte de la Universidad de Murcia acudiría como grupoinvitado. Las actuaciones en este certamen se vieron incrementadas con la gira y estancia -igualmentecomo grupo teatral invitado- en la Virginia Commonwealth University de Richmond (Virginia, EE.UU.),así como en la propia ciudad de Richmond y en Ciudad Juárez (México), invitados por loscorrespondientes gobiernnos municipales.

Por otra parte, la reposición de obras tales como La taberna fantástica - en la Sala Isidoro Máiquez- o Eldía que me quieras, obtuvieron una calurosa acogida por parte de la comunidad universitaria y público engeneral, sobre todo en las actuaciones programadas para la compañía con esta última obra en la SemanaGrande de CajaMurcia, donde recorrió diferentes ciudades de la geografía murciana y alicantina; asícomo en su participación en la III Muestra Nacional de Teatro Universitario que tuvo lugar en Burgos alo largo del mes de noviembre.

Page 129: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

129

Por otra parte, la producción de las obras Supertot, de José Mª Benet i Jornet, y Comoedia, de Ghigo deChiara, conformaron el trabajo de talleres teatrales programados para este curso, donde los componentesnoveles del Aula de Teatro tienen la oportunidad de perfeccionar su técnica en los diferentes campos de laactividad teatral: actuación, técnica de sonido e iluminación, regiduría, dirección, etc.

Por último, mencionar que la Sala Isidoro Máiquez sirvió de escenario a los grupos teatrales integrados endiferentes asociaciones universitarias, que con motivo de las fiestas de la Facultad de Letras ofrecieronuna variada muestra de obras teatrales, constituyendo para alguno de ellos la primera experiencia teatralen una sala con la dotación técnica adecuada. Resaltar también la realización de la II MuestraInternacional de Títeres para Adultos, así como la participación de diferentes grupos teatrales de laRegión de Murcia.

Aula de Teatro. Curso 00/01

Nº Actividades Nº Asistentes

Representaciones. Sala Maíquez 42 3.097

Representaciones. Otras salas 18 6.460

TOTAL 60 9.557

Representaciones del Grupo del Aula de Teatro Fecha de celebración Lugar de celebración Infraest.*La taberna fantástica, de Alfonso Sastre. DirecciónJosé A. Aliaga

17, 18, 19, 24, 25, 26 enero S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

Marta la piadosa, de Tirso de Molina. DirecciónJosé A. Aliaga

14, 15, 16, 21, 22, 23febrero

1, 2, 6, 7, 8, 9, 29 marzo25, 26, 27 abril

2, 3 mayo

S. Isidoro Maíquez.C.M. AzarbeSalón Ballroom. Univ.AgecroftHallRichmond (EEUU)Chamizal NationalMemoria. El Paso(Texas, EEUU)Auditorio BenitoJuarez, Ciudad Juárez(México)Academia General delAire, San Javier

PE

Super-tot, de Josep Mª Benet i Llornet y PerePuértolas. Dirección Pablo Olivares

9, 10, 11 mayo S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

Comoedía, de Ghigo de Chiara. Dirección PatriciaTorres

29, 30, 31 mayo1 junio

S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

El día que me quieras, de José Ignacio Cabrujas.Compañía Andrés Claramonte. Dirección CesarOliva

6, 7, 9, 20, 21, 26 octubre10, 21, 22, 23 noviembre

31 mayo

Teatro Vico, JumillaCasa de la Cultrua,CeheginC. C. Asensio Sáez, LaUniónTeatro Cortés,AlmoradíCasa de la Cultura,BullasC. C. Francisco Rabal,ÁguilasTeatro Principal,BurgosTeatro Concha Segura,YeclaTeatro Romea, MurciaCentro Cultural,Algezares

E

Representaciones Otros GruposLa mirada de un siglo, Aftalia Teatro. DirecciónInma Martín

15, 16, 17 noviembre S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

El mágico prodigioso, de Calderón de la Barca.Teatro Scapino. Dirección Blas López

29, 30 noviembre1 diciembre

S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

Page 130: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

130

0.2 Teatro Visual (Títeres para adultos) Inventario.Compañía Títeres de Cachiporra (Uruguay)

13 diciembre S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

0.2 Teatro Visual (Títeres para adultos). Juego depolichinelas. Compañía La Pícara Locuela (Segovia)

14 diciembre S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

0.2 Teatro Visual (Títeres para adultos). Tos depecho. Compañía El espejo negro (Málaga)

15 diciembre S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

No me toquen ese tango, Teatro el Matadero 21, 22, 23, 24 marzo S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

Glengarry Glen Ross, de David Mamet. Asociaciónde Cine y Teatro Universitario (CYTU-UMU)

26, 28 marzo S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

Metro, de Rafael González y Francisco Sanguino.Escuela Superior de Arte Drámatico de Murcia.Dirección Fernando Fernaández Delgado

27 marzo S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

La tirana, de Domingo Miras. Grupo Teatral Merlia.Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.Dirección Merche Nevot

29 marzo S. Isidoro Maíquez.C.M. Azarbe

P

Infraestructuras: P propias de la UMU, E externas a la UMU

17

34 39

137

212*

152

15 10 12

6351 49

13 1128

68 7560

0

50

100

150

200

250

Aula de ArtesPlásticas

Aula de Cine Aula deFlamenco

Aula deMúsica

Aula de Poesía Aula de Teatro

98/99 99/00 00/01

Totales98/99: 30399/00: 39300/01: 340

Actividades realizadas por el Servicio de Actividades Culturales

•En 99/00 está incluidola PrimaveraCinematográficade Lorca

17

34 39

137

212*

152

15 10 12

6351 49

13 1128

68 7560

0

50

100

150

200

250

Aula de ArtesPlásticas

Aula de Cine Aula deFlamenco

Aula deMúsica

Aula de Poesía Aula de Teatro

98/99 99/00 00/01

Totales98/99: 30399/00: 39300/01: 340

Actividades realizadas por el Servicio de Actividades Culturales

•En 99/00 está incluidola PrimaveraCinematográficade Lorca

1.3591.447

5.489

3.513

7.570

11.254

798 6531.902

11.974

11.810 13.797

561807

1.707

11.657

9.3599.557

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Aula de ArtesPlásticas

Aula de Cine Aula deFlamenco

Aula deMúsica

Aula de Poesía Aula de Teatro

98/99 99/00 00/01

Totales98/99: 28.89899/00: 46.64600/01:43.706

Asistencia a las actividades realizadas por el Servicio de Actividades Culturales

1.3591.447

5.489

3.513

7.570

11.254

798 6531.902

11.974

11.810 13.797

561807

1.707

11.657

9.3599.557

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Aula de ArtesPlásticas

Aula de Cine Aula deFlamenco

Aula deMúsica

Aula de Poesía Aula de Teatro

98/99 99/00 00/01

Totales98/99: 28.89899/00: 46.64600/01:43.706

Asistencia a las actividades realizadas por el Servicio de Actividades Culturales

Page 131: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

131

Los ingresos generados por el Servicio de Actividades Culturales se resumen en:

Precios Públicos (proyeccionescinematográficas, aula de flamenco yaula de teatro)

949.076 ptas

Entidades Financieras 30.220.809 ptas

Otras Subvenciones 2.343.337 ptas

TOTAL 33.513.222 ptas

Servicio de Publicaciones

El Servicio de Publicaciones, ateniéndose a las normas que rigen la edición de la producción científica yartística de la comunidad universitaria murciana, en particular, y otras de ámbito más general, harealizado las siguientes actuaciones, que se reflejan en los datos que a continuación se detallan:

RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS DURANTE EL CURSO ACADÉMICO DE 2000/01.

(Período comprendido entre el 31/7/2000 y 31/7/2001)

Fecha depublicación

Autor/es Título de la obra Tirada

03/10/00 REVISTA DE GEOGRAFÍA PAPELES DE GEOGRAFÍA Nº 31, AÑO 2000, ENERO-JUNIO 420

04/10/00 INSTITUTO DEL AGUA Y DEL MEDIOAMBIENTE

BIODIVERSIDAD CONTRIBUCION A SU CONOCIMIENTO YCONSERVACION EN LA REGION DE MURCIA

750

16/10/00 MEDINA TORNERO, MANUEL E. Y RUIZ LUNA,Mª JESÚS

POLITICAS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES EN ELPRÓXIMO SIGLO

600

17/10/00 BALLETA PAGÁN, JAVIER (COORD.) MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL,LOS

400

17/10/00 VALENZUELA MANZANARES, JAVIER PROGRAMANDO LINGÜÍSTICA. UN PROTOTIPO DETRADUCCIÓN AUTOMÁTICA INGLÉS-ESPAÑOL

300

20/10/00 REVISTA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA ANALES DE HISTORIA CONTEMPÓRANEA, 16 AÑO 2000 375

09/11/00 GONZÁLEZ ARCE, J. DAMIÁN ORDENANZAS DE LA CIUDAD DE MURCIA (1536) 300

09/11/00 GONZÁLEZ ARCE, J. DAMIÁN GREMIOS PRODUCCION ARTESANAL Y MERCADO 300

13/11/00 REVISTA DE FILOSOFÍA DAIMON Nº 19 500

20/11/00 MOLINÉ BERTRAND, ANNIE Y RODRIGUEZJIMENEZ, PABLO

A TRAVÉS DEL TIEMPO. DICCIONARIO DE FUENTES PARALA HISTORIA DE LA FAMILIA

800

21/11/00 PINKUS, LYDIA SUEÑO DE LA AUSENTE, EL 1500

24/11/00 AULA DE POESÍA ANTOLOGÍA POÉTICA II (1998-2000) 500

20/12/00 REVISTA DE LENGUA ESPAÑOLA YLINGÜÍSTICA GENERAL

REVISTA DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA, 1, VOL. III(2000)

225

20/12/00 DIEGO VERA EMÉRITOS 1000

10/01/01 REVISTA DE ANTROPOLOGÍA REVISTA MURCIANA DE ANTROPOLOGÍA , 5, 1998. 300

10/01/01 REVISTA DE ANTROPOLOGÍA REVISTA MURCIANA DE ANTROPOLOGÍA, 6, 1999 300

10/01/01 REVISTA DE FILOLOGÍA FRANCESA ANALES DE FILOLOGÍA FRANCESA, 9, (1998, 1999, 200) 200

15/01/01 VARIOS HISTORIA Y HUMANISMO. HOMENAJE AL PROFESORPEDRO ROJAS

300

15/01/01 CID DÍAZ, J. MANUEL (COORD.) TEMAS DE HISTORIA DE VETERINARIA 300

18/01/01 REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES AREAS, 20. AÑO 2000 350

25/01/01 REVISTA DE HISTORIA DE ARTE IMAFRONTE Nº 14 (1998-1999) 275

25/01/01 DOCTOR BERNARDINO MONTAÑA DEMONSERRATE. MÉDICO DE SU MAJESTAD.AÑO DE 1551.

EDICION FACSIMIL DEL LIBRO LA ANOTHOMIA DELHOMBRE .

700

01/02/01 GOMEZ GARRETA, AMELIA (COORD.) FLORA PHYCOLOGICA IBÉRICA. VOL. I . FUCALES 400

28/02/01 MONLEÓN, JOSÉ (COORD.) MEDITERRÁNEO, MEMORIA Y UTOPÍA 1000

28/02/01 REVISTA DE DERECHO ANALES DE DERECHO Nº 17, 1999 240

Page 132: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

132

28/02/01 REVISTA DE PSICOLOGÍA ANALES DE PEDAGOGÍA Nº 16.1, AÑO 2000 300

06/03/01 BALLETA PAGÁN, JAVIER (COORD.) MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL,LOS (2ªEDICION)

350

17/03/01 ZULUETA, CARMEN ESPAÑA QUE PUDO SER, LA (2ªEDICION) 700

27/03/01 REVISTA DE GEOGRAFÍA PAPELES DE GEOGRAFÍA Nº 32. AÑO 200 (JULIO-DICIEMBRE)

400

03/04/01 CHACÓN JIMENEZ, FRANCISCO CENSO DE POBLACIÓN DE 1533. REINO DE MURCIA 300

11/04/01 SEVYLLA DE JUANA, PEDRO DULCE CALVARIO DE LA SEÑORITA SALUS, EL 1500

26/04/01 TORRES MONREAL, FRANCISCO TEATRO Y LO SAGRADO: DE M. DE GHELDERODE A F.ARRABAL, EL

500

07/05/01 REVISTA DE BIBLIOTECONOMÍA YDOCUMENTACIÓN

ANALES DE DOCUMENTACIÓN VOL. 4. AÑO 2001 400

09/05/01 MANGIERI, ROCCO FRONTERAS DEL TEXTO, LAS 300

09/05/01 MATÍNEZ BLANCO, ANTONIO CONFLICTOS Y RUPTURAS MATRIMONIALES 500

15/05/01 TÉSIS DOCTORAL EN CD-ROM. ROBLES JAEN,CRISTÓBAL

ESPAÑA Y LA GUERRA CIVIL EN PORTUGAL (1846- 75

15/05/01 TÉSIS DOCTORAL EN CD-ROM. LOPEZROLDÁN, ELÍAS

APROXIMACIÓN A LA OBRA DE GONZÁLO TORRETEBALLESTE

75

15/05/01 ARQUITECTURAS 1994/99 1000

15/05/01 AULA ARTES PLASTICAS I PREMIO DE FOTOGRAFIA 500

17/05/01 REVISTA DE VETERINARIA ANALES DE VETERINARIA VOL. 15 (1999) 200

29/05/01 REVISTA DE BIOLOGÍA ANALES DE PSICOLOGÍA VOL. 16. 2 (2000) 300

29/05/01 REVISTA DE HISTORIA MODERNA CONTRASTES Nº 11 (1998-2000) 160

03/06/01 IX JORNADAS DE FISIOTERAPIA EN EL DEPORTE 500

04/06/01 VILAR RAMÍREZ, J.B. Y ROJAS NAVARRO,ALFREDO

COMEDIAS DE RODRIGO GABALDÓN 375

12/06/01 ALFRED BAUDRILLAR (ED. DE CARMÉNCREMADES)

FELIPE V Y LA CORTE DE FRANCIA 1000

13/06/01 VARIOS INTRODUCCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES 300

13/06/01 PEÑAFIEL RAMÓN, ANTONIO MUJER, MENTALIDAD E IDENTIDAD EN LA ESPAÑAMODERNA (SIGLO XVIII)

300

13/06/01 VARIOS BENCENO EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE MURCIA(PROYECTO LIFE-MACBETH)

500

15/06/01 GONZÁLEZ BELTRÁN, M. CATÁLOGO DE ESCULTURA 500

15/06/01 TORREGAR CATÁLOGO DE PINTURA 500

15/06/01 SOLANA, F. CATÁLOGO DE PINTURA 500

15/06/01 SALA LUIS GARAY CATÁLOGO DE PINTURA 500

26/06/01 VALERA CANDEL, MANUEL Y LÓPEZFERNÁNDEZ, CARLOS

FÍSICA EN ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS ANALES DE LASOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA Y QUÍMICA (1903-1965),LA

300

26/06/01 GUILLAMÓN ALVAREZ, FCO. JAVIER Y RUIZIBÁÑEZ, J. JAVIER

LO CONFLICTIVO Y LO CONSENSUAL EN CASTILLA.SOCIEDAD Y PODER POLÍTICO (1521-1715)

400

06/07/01 TÉSIS DOCTORAL EN CD-ROM. FERNÁNDEZTOLEDO, PIEDAD.

CONOCIMIENTO PREVIO, ESQUEMAS DE GÉNERO YCOMPRENSIÓN LECTORA EN INGLÉS COMO LENGUAEXTRANJERA.

70

06/07/01 TÉSIS DOCTORAL EN CD-ROM. MADRIDIZQUIERDO, M ANTONIA.

INMIGRANTES MAGREBÍES RESIDENTES EN EL CAMPO DECARTAGENA: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA DESDE EL ÁMBITO MUNICIPAL.

70

06/07/01 TÉSIS DOCTORAL EN CD-ROM. CUEVASCUERDA, ALBERTO.

FENOMENOLOGÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL EN ALFREDSCHUTZ.

70

06/07/01 TÉSIS DOCTORAL EN CD-ROM. DÍAZHERRERO, ANGELA.

DIFERENCIACIÓN OBJETOS FÍSICOS VERSUS OBJETOSSOCIALES Y CARÁCTERÍSTICAS TEMPERAMENTALES: UNESTUDIO LONGITUDINAL EN NIÑOS DE TRES A DOCEMESES DE EDAD.

70

13/07/01 CHACÓN JIMENEZ, FRANCISCO Y HERNÁNDEZFRANCO, JUAN.

FAMILIA, PODEROSOS Y OLIGARQUÍAS. 400

13/07/01 SALMERÓN GIMENEZ, FRANCISCO JAVIER. CACIQUES MURCIANOS. LA CONSTRUCCIÓN DE UNALEGALIDAD ARBITRARIA (1.891-1.910)

300

19/07/01 EGEA, N, A. J. MULA Y P. TOBARRA UNIVERSIDAD, AUTONOMIA Y FINANCIACIÓN 600

19/07/01 AULAS DEL MAR FORMACION, COMPETITIVAD Y EMPLEO 300

24/07/01 GARCÍA AVILÉS, ALEJANDRO TIEMPO Y LOS ASTROS, EL 300

31/07/01 IRIGOYEN LÓPEZ, ANTONIO ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA, ENTRE LA FAMILIA Y LA 300

Page 133: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

133

INSTITUCION

31/07/01 REVISTA DE FILOLOGIA INGLESA CUADERNOS DE FILOLOGIA INGLESA 7.2 200

30/07/01 RUIZ, P., RODRÍGUEZ, P.L. XIX CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. 2VOLS

1.200

30/07/01 TURISMO CUADERNOS DE TURISMO 300

30/07/01 DEPARTAMENTO DE HISTORIA ANTIGUA ANALES DE PREHISTORIA, 13-14 500

30/07/01 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DAIMON, 12 250

30/07/01 TESIS DOCTORAL EN CD-ROM. GOMARIZMARÍN, ANTONIO

EL CONCEJO DE MURCIA A FINALES DE LA EDAD MEDIA(1491-1505)

70

30/07/01 TESIS DOCTORAL EN CD-ROM. MOLINA RUIZ,JOSE

MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LAMINERIA DE LA ROCA ORNAMENTAL EN LA CIUDAD DEMURCIA

70

30/07/01 TESIS DOCTORAL EN CD-ROM. VÁZQUEZFERNÁNDEZ, FERNANDO

ESTUDIO INMUNO CITOQUÍMICO DE LAS CÉLULAS CH,PRL Y SMT EN CABRAS DE APTITUD LECHERA

70

30/07/01 GÓMEZ, JUAN X JORNADAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN 500

31/07/01 REVISTA DE FILOLOGIA INGLESA CUADERNOS DE FILOLOGIA INGLESA 9.2 200

4/9/00 GOMEZ DE LEÓN, FÉLIX CESÁREO TECNOLOGÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 80

25/10/00 ARQUES PÉREZ, ANTONIO Y CALVO-FLORESSEGURA, ANTONIO

METODOS Y MODELOS OPERATIVOS DE GESTIÓNEMPRESARIAL: UN ENFOQUE PRÁCTICO

150

25/10/00 LEMEUNIER, GUY SEÑORIOS MURCIANOS, LOS. SIGLOS XVI-XVIII. 230

25/10/00 LÓPEZ MONTESINO, Mª JOSÉ ADMINISTRAR ENFERMERIA, HOY 200

25/10/00 REVISTA DE FILOSOFÍA DAIMON Nº 13 70

13/11/00 BUENO, JUAN M. INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL 110

22/11/00 MARTÍNEZ MARTÍNEZ, M. JOSÉ DISCURSO SOCIAL SOBRE DROGAS EN LA PRENSA ENMURCIA, EL.

400

23/01/01 GUARINO ORTEGA, ROSARIO MITOLOGÍA CLÁSICA EN EL ARTE, LA 500

23/01/01 CASTILLO FERNÁNDEZ, JAVIER VIAJES DE UN NATURALISTA ILUSTRADO POR LOSREINOS DE GRANADA Y MURCIA

500

28/02/01 ESCUDERO MARTÍNEZ, CARMEN DIDÁCTICA DE LA LITERATURA 200

16/03/01 GONZALEZ MARTÍNEZ, JUAN MIGUEL SENTIDO EN LA OBRA MUSICAL Y LITERARIA 200

12/04/01 VARIOS TOPOGRAFÍA BÁSICA PARA INGENIEROS 100

12/04/01 ARADRA SÁNCHEZ, ROSA Mª DE LA RETÓRICA A LA TEORÍA DE LA LITERATURA(SIGLOS XVIII-XIX)

200

15/06/01 CONGRESO INTERNACIONAL DE PAU AZORÍN (1904-1924) 200

30/07/01 REVISTA DE LITERATURA ESPAÑOLA,HISPANOAMERICANA Y TEORÍA DE LALITERATURA

MONTEAGUDO, Nº 1. 3ª EPOCA 100

30/07/01 REVISTA DE LITERATURA ESPAÑOLA,HISPANOAMERICANA Y TEORÍA DE LALITERATURA

MONTEAGUDO, Nº 2. 3ª EPOCA 75

30/07/01 REVISTA DE LITERATURA ESPAÑOLA,HISPANOAMERICANA Y TEORÍA DE LALITERATURA

MONTEAGUDO, Nº 4. 3ª EPOCA 75

30/07/01 REVISTA DE LITERATURA ESPAÑOLA,HISPANOAMERICANA Y TEORÍA DE LALITERATURA

MONTEAGUDO, Nº 5. 3ª EPOCA 75

Libros 57

CD-Rom 10

Revistas 26

Total Títulos 93

Total ejemplares Desde 30 de julio de 2000

Hasta 30 de julio de 2001

34.945

Page 134: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

134

Títulos y Ejemplares editados por el Servicio dePublicaciones

9311893

97

34.945

24.976

27.239

27.955

0

20

40

60

80

100

120

140

97/98 98/99 99/00 00/010

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

Títulos

Ejemplares

Publicación de títulos, de acuerdo con la siguiente distribución por Áreas:

- Arte 1

- Arquitectura 1

- Biología 2

- Derecho 1

- Filología, Lingüística y Literatura 15

- Historia 14

- Ingeniería 2

- Medicina, Enfermería, Fisioterápia 3

- Óptica 1

- Pedagogía, Educación, Sociología 6

- Pintura 4

- Química, Matemáticas, Física 3

- Revistas 26

- CDRom Tésis Doctorales 10

- Universidad 2

- Veterinaria 2

Total: ................. 93

Page 135: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

135

Número de Títulos publicados distribuidos por Áreas Temáticas

3

3

2

21

5

2

9

35

1

15

14

3

6

4

3

2

2

26

10

2

24

11

11

2

1

1

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Arte

Arquitectura

Biología

Cine, Música

Derecho

Etnología, Antropología

Filología, Lingüística y Literatura

Historia

Ingeniería

Medicina, Enfermería, Fisioterapia

Óptica

Pedagogía, Educación, Sociología

Pintura

Química, Matemáticas, Física

Teatro, Poesía

Veterinaria

Universidad

Revistas

CD ROM, Tesis Doctorales

99/00 00/01

SESIONES DE LA COMISION GENERAL DE PUBLICACIONES

Un total de 2 reuniones de fecha 16 de marzo y 12 de julio de 2001.

También hubo 2 reuniones de la Comisión de Revistas en las mismas fechas.

ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE PUBLICACIONES:

q Coedición con Editoriales e Instituciones tanto públicas como privadas, Ayuntamientos, etc.(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, Caja deAhorros del Mediterráneo – CajaMurcia, etc.).

q Feria del Libro de Valencia.

q Feria del Libro de Madrid.

q Salón Internacional del Libro (LIBER ). (Barcelona).

q 27ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

q Bienal del Libro de Río de Janeiro

q American Library Association, (San Francisco)

q Feria del Libro de Francfort

q Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México)

q Feria Internacional del Libro (La Habana)

q 33ª Feria Internacional del Libro (El Cairo)

q VIII Feria Internacional del Libro (Budapest)

q Feria Internacional del Libro Santo Domingo

q Feria Internacional del Libro (La Habana)

q 20ª Feria Internacional del Libro (Jerusalén)

q 7 ªFeria Internacional del Libro (Praga)

q V Feria Internacional del Libro en Centroamérica (Panamá)

q VI Feria Internacional del Libro (La Paz)

Page 136: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

136

q 12ª Feria Internacional del Libro (Manila)

q Feria Internacional del Libro (Bratislava)

q Feria Internacional del Libro (Miami)

q Participación en el encuentro de Literatura “Murcia Ardentisima” en el Museo Ramón Gaya.

q Donaciones de Libros a diversas Instituciones Públicas (Ayuntamiento de Abarán,Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Instituto de Alcantarilla, Día del Libro, Ayuntamientode Lorca y Museo de la Huerta).

q Intercambio nacional e internacional de carácter científico y cultural con Centros, Instituciones,Universidades y diversas Asociaciones.

q Promoción de las obras publicadas a través de distribuidores de ámbito regional, nacional einternacional.

q Mantenimiento en la página Web de las publicaciones de la Universidad de Murcia. Unescaparate electrónico de las novedades del fondo editorial. Publicidad en diversos medios decomunicación.

COLABORACIÓN Y SUBVENCIÓN DE ENTIDADES Y ASOCIACIONES PÚBLICAS YPRIVADAS.

q Caja de Ahorros del Mediterráneo.

q Caja de Ahorros de Murcia.

q Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente.

q Ayuntamiento de Torre Pacheco.

q Consejería de Cultura y Educación de la Región de Murcia. Dirección General de Cultura.

q Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

q Colegio Oficial de Biólogos.

q Consejería de Presidencia de la Región de Murcia. Secretaría Sectorial de la Mujer y de laJuventud.

q Real Academia Alfonso X El Sabio.

q Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.

q Fundación Séneca: Centro de Coordinación de la Investigación.

q Sociedad Española de Filología.

q Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo.

q Asociación de la Prensa.

VOLUMEN DEL MOVIMIENTO DE OBRAS (LIBROS Y REVISTAS):

El movimiento de obras desde el 16/07/00 hasta el 15/07/01 (en la Memoria Académica del año pasado elperíodo era de un año) ha sido el siguiente:

Revistas y monografías enviadas por intercambio 6.781 Volúmenes

Salida de fondos por venta a librerías y Suscripciones a revistas 1.447 Volúmenes

Fondos a distribuidores, entradas y salidas 14.017 Volúmenes

Salida de fondos sin cargo: donaciones, protocólo, libros de autor,coediciones, etc..*

14.289 Volúmenes

Total movimiento de volúmenes 36.534 Volúmenes

* Es de resaltar las importantes donaciones de libros del fondo editorial a diversas Bibliotecas demuncipios de la región: Abarán, Alcantarilla, Blanca, Lorca, San Pedro del Pinatar, Museo de laHuerta (Alcantarilla). También se debe destacar la presencia y colaboración del Servicio de

Page 137: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

137

Publicaciones en el Día del Libro, mediante la distribución de 1200 ejemplares. El total de donacionesascendió a: 3987 volúmenes.

La valoración económica de la salida de los citados fondos es la siguiente (el importe es referido el preciode venta al público de la obra sin IVA):

Revistas y monografías enviadas por intercambio 10.320.179 Pesetas

Salida de fondos por venta a librerías y Suscripciones a revistas 2.498.657 Pesetas

Fondos a distribuidores, entradas y salidas 21.930.159 Pesetas

Salida de fondos sin cargo: donaciones, protocólo, libros de autor,coediciones, etc.

18.028.776 Pesetas

Total movimiento de volúmenes 52.778.771 Pesetas

VOLUMEN DE COMERCIALIZACIÓN (INGRESOS POR VENTAS DE PUBLICACIONESPROPIAS):

Las ventas han sido realizadas tanto a través de distribuidores concertados, como directamente por elpropio Servicio (habitualmente por correo o directamente).

El volumen de ventas en el período comprendido entre 16/07/00 y 31/07/01 (en la Memoria Académicadel año pasado el período comprendía un año) ha ascendido a un total de 15.844.039.- pesetas. Esteimporte está referido al importe neto sin el IVA, y teniendo en cuenta los descuentos aplicables adistribuidores (entre el 50% y el 35%, según los acuerdos), a librerías (25%) y a particulares.

TRABAJO REALIZADO EN XEROX DOCUTECH.

Durante el Curso 00/01, se han realizado en la impresora de alto volumen del Servicio (Xerox Docutech135) un total de 327.106 ejemplares de diversos trabajos solicitados por diferentes Centros, Servicios yÓrganos de gobiernos de esta Universidad: Junta de Gobierno, Claustro Universitario, Consejo Social,Rectorado, Gerencia, Vicerrectorados, Facultades, Departamentos…

También con este equipo, se han publicado durante el pasado Curso un total de 50 títulos (monografías,manuales, revistas…) con una tirada total que asciende a 15.368 volúmenes.

Por otra parte, se ha colaborado en la edición de los Presupuestos de la Universidad para 2001, así comoen la publicación de diversas obras corporativas.

Servicio de Promoción Educativa

La función principal de este servicio es promover y fomentar las actividades formativas extracurricularesen todas sus variedades. Las diferentes actividades que genera se pueden clasificar en tres grandesapartados:

Apoyo y gestión de la organización de:

- Cursos, Congresos, Seminarios y Jornadas

- Universidad Internacional del Mar 2001

- Aula de Mayores

Page 138: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

138

Cursos, Congresos, Seminarios y Jornadas

10 930

192206 236

4560

96

0

50

100

150

200

250

Jornadas, Seminarios yCongresos

Cursos de PromociónEducativa

Cursos de Postgrado(Master, Especialista

Universitario, Cursos deFormación)

Cursos, Congresos, Seminarios y Jornadas

98/99

99/00

00/01

CURSOS DE POSTGRADO

El total de cursos de postgrado gestionados durante el curso académico 00/01 ha sido de 96, 57correspondientes a Cursos de Formación, 17 correspondientes a Master Universitario y 22 cursos deEspecialista Universitario.

Alumnos matriculados en los cursos tramitados a través del Servicio de Promoción Educativa

8901.299 843

9.3308.5519.243

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

98/99 99/00 00/01

nº a

lum

nos

Cursos de Postgrado Cursos de Promoción Educativa

8 9

28

1513

32

1722

57

0

10

20

30

40

50

60

nº d

e cu

rsos

98/99 99/00 00/01

Cursos de Postgrado

Master Universitario Especialista Universitario Cursos de Formación

Total 98/99: 45Total 99/00: 60Total 00/01: 96

Page 139: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

139

CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS

Durante el curso académico 00/01 se realizaron 1 Seminario, 17 Jornadas y 12 Congresos sumando untotal de 39 actividades.

4 4

24

32

12

17

1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

98/99 99/00 00/01

Congresos, Jornadas y Seminarios

Congresos Jornadas Seminarios

Total 98/99: 10Total 99/00: 9Total 00/01: 30

4 4

24

32

12

17

1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

98/99 99/00 00/01

Congresos, Jornadas y Seminarios

Congresos Jornadas Seminarios

Total 98/99: 10Total 99/00: 9Total 00/01: 30

CURSOS DE PROMOCIÓN EDUCATIVA

El número de Cursos de Promoción gestionados durante el curso académico 00/01 ha sido 236.

192206 236

0

50

100

150

200

250

nº d

e cu

rsos

98/99 99/00 00/01

Cursos de Promoción

Cursos de Promoción Educativa organizados por Centros Curso 00/01

1 85

21

11

6

3 8

710520

6

1 3

15

62

78

120 7

F. Economía y Empresa (18) F Veterinaria (5) F. Medicina (21) F. Psicología (11) F. Derecho (6)

F. Educación (38) E. U. Enfermería(7) F. Letras (10) E. U. Trabajo Social (5) F. Informática (20)

F. Filosofía (6 F. Documentación (13) F. Biología (15) F. Matemáticas (6) E. Turismo (2)

F. Química (7) E. Práctica Social (8) E. Relaciones Laborales (1) E. Práctica Psicológica (20) E. Enfermería (7)

Cursos de Promoción Educativa organizados por ServiciosCurso 00/01

44

17

14

39

S. Relaciones Internacionales (44) S. Actividades Culturales (17)

S. A. Deportivas (39) S. Informática (14)

Page 140: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

140

Cursos de Promoción Educativa organizados por ServiciosCurso 00/01

44

17

14

39

S. Relaciones Internacionales (44) S. Actividades Culturales (17)

S. A. Deportivas (39) S. Informática (14)

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales ha organizado uno de loscursos de Promoción Educativa denominado “Telenseñanza”, con tres ediciones y un total de 154alumnos en total.

Los ingresos producidos a través de las distintas actividades han sido 168.039.519 ptas en concepto deprecios públicos, de los cuales se destinaron a becas 20.840.016 ptas.

Universidad Internacional del Mar 2000

Este año se incorporan nuevas sedes consolidánose su implantación en la Región de Murcia, configurandoun total de 8 sedes.

Blanca, Moratalla, San Pedro del Pinatar, Cieza, Lorca, Los Alcázares, Cartagena, Águilas.

Tambien se ha impartido un Curso en Torrevieja denominado, “Los inmigrantes: integración, trabajo ymarginación”

Total 1.802*

Alumnos por sedes Universidad Internacional del Mar2001

171165

228

133375

233

2988 3

Moratalla (171) San Pedro del Pinatar (165)Cieza (228) Lorca (133)Los Alcázares (375) Cartagena (233)

Águilas (298) Otros (Mula 83, Murcia 42, Torrevieja 31)

(a fecha de 10 de septiembre de 2001)

Total 1.802*

Alumnos por sedes Universidad Internacional del Mar2001

171165

228

133375

233

2988 3

Moratalla (171) San Pedro del Pinatar (165)Cieza (228) Lorca (133)Los Alcázares (375) Cartagena (233)

Águilas (298) Otros (Mula 83, Murcia 42, Torrevieja 31)

(a fecha de 10 de septiembre de 2001)

Cursos por sedes Universidad Internacional del Mar 2001

56

13

1926

6

8

11

Moratalla (5) Cieza (6) Los Alcázares (13)

Águilas (19) Blanca (2) San Pedro del Pinatar (6)

Lorca (6) Cartagena (8) Otros Cursos (Mula 2, Murcia 9)

Total 76 cursos

Cursos por sedes Universidad Internacional del Mar 2001

56

13

1926

6

8

11

Moratalla (5) Cieza (6) Los Alcázares (13)

Águilas (19) Blanca (2) San Pedro del Pinatar (6)

Lorca (6) Cartagena (8) Otros Cursos (Mula 2, Murcia 9)

Total 76 cursos

28

4 2

76

0

10

20

30

40

50

60

70

80

nº d

e cu

rsos

98/99 99/00 00/1

curso académico

Evolución cursos por sedes Universidad Internacional del Mar

1.3541.449

1 .802

0

200400600800

1.0001.200

1.4001.6001.800

2.000

nº a

lum

nos

98/99 99/00 00/01

cursos académicos

Evolución alumnos Universidad Internacional del M a r

Ayuntamiento de Moratalla 6.000.000 ptas

Ayuntamiento de Lorca 6.000.000 ptas

Ayuntamiento de Águilas 5.000.000 ptas

Ayuntamiento de Cieza 6.000.000 ptas

Ayuntamiento de Los Alcázares 6.000.000 ptas

Ayuntamiento de San Pedro 6.000.000 ptas

Page 141: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

141

Ayuntamiento de Blanca 2.000.000 ptas

Instituciones Estaltales Fiscales 2.000.000 ptas

D. Alfonso Escámez 5.000.000 ptas

Fundación Séneca 4.000.000 ptas

Empresarios de Águilas 4.925.000 ptas

Cajamurcia 8.000.000 ptas

CAM 12.500.000 ptas

Precios Públicos 19.247.500* ptas

TOTAL 92.675.500 ptas

* a fecha de 14 de septiembre

Aula de Mayores

Asignatura HorasAnuales

Alumnos

Coordinadores

PRIMER CURSO

Antropología. Evolución yCultura

24 87 D. José Lorite Mena.Dept. Filosofía y Lógica. F. deFilosofía

Al encuentro con la música:iniciación

24 87 D. Baró Bo

Biología humana y salud 24 87 D. Aurelio Luna Maldonado. Dpto. CienciasSociosanitarias. F. Medicina

La ecología ante el siglo XXI 24 87 Dª. Concepción Marcos Diego. Dpto. Ecología eHidrología. F. Biología

Las catedrales: historia en supresente

24 74 D. Germán Ramallo Asensio. Dpto. Arte. F. Letras

Textos literarios comentados 24 70 D. Vicente Cervera. Dpto. Literatura Española yTeoría de la Literatura

La Sociedad Internacional 24 32 Dª. Rosa Riquelme Cortado. Dpto. DerechoInternacional. F. Derecho

Economía para no economistas 24 50 D. José Colino Sueiras. Dpto. Economía Aplicada. F.Economía y Empresa

Iniciación a la expresiónplástica

24 50 D. Francisco González Barberán.

Incorporación activa a lamúsica: audiciones

24 73 D. José Antonio Clemente Buhlal. Dpto. ExpresiónPlástica, Musical y Dinámica

SEGUNDO CURSO

Civilización y teatro 24 70 D. César Oliva Olivares. Dpto. Literatura Esp. Y TªLiteratura. F. Letras

La lengua que usamos 24 70 D. José Mª Jiménez Cano. Dpto. Lengua Esp. YLingüística Gral. F. Letras

El privilegio de la mirada: 20obras de arte

24 70 D. Elías Hernández Albaladejo. Dpto. Historia delArte. F. Letras

Aproximación congnitiva a lamemoria humana

24 70 D. Conrado Navalón Vila. E.U. Trabajo Social

Page 142: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

142

La trayectoria humana: etapasevolutivas y desarrollopsicosocial

24 59 D. Ginés Blesa Malpica.

Nutrición y alimentación 24 55 Dª Francisca Pérez Llamas. Dpto. Farmacología yFisiología. F. Biología

América llatina. Al alba deltercer milenio: análisis delpasado e interpretación delpresente

24 28 D. Juan Andreu García

Nociones básicas de derecho 24 47 Dª. Encarnación Serna Meroño. Dpto. Derecho Civil.F. Derecho

El hecho religioso en el mundoactual

24 57 Dª. Rosa Ortí Mateu. F. Educación

Voluntariado y comunicaciónsocial

24 38 Dª Remedios Maurandi Guirado. E.U. Trabajo Social

TERCER CURSO

El cine 24 55 D. Juan Pedro Gómez Sánchez

Arte y Arqueología en elAntiguo Reino de Murcia

24 55 D. Germán Antonio Ramallo Asensio. Dpto. Historiadel Arte. F. Letras

Historia. Explicaciones delpasado y comprensión delpresente

24 55 D. Francisco Chacón Jiménez. Dpto. HistoriaModerna y Contemporanea. F. Letras

Textos literarios comentados 24 55 D. Vicente Cervera

Introducción a la astronomía 24 40 D. Juan L. Sánchez González. Dpto. Informática,Inteligencia Artificial y Electrónica. F. Informática

Introducción a la informática yacceso a Internet

24 51 D. Fernando Martín Rubio. Dpto. Informática,Inteligencia Artifical y Electrónica. F. Informática

Problemas fundamentales de lafilosofía

24 27 D. Emilio Martínez Navarro. F. Filosofía

Salud y vida saludable 24 41 D. Aurelio Luna Maldonado. Dpto. CienciasSociosanitarias. F. Medicina

Acceso y uso de lainformación en la sociedadactual

24 40 D. José Antonio Gómez Hernández. Dpto.Información y Documentación. F. CC Documentación

Geografía de la Región deMurcia

24 38 Dª Mª Elena Montaner Salas. Dpto. Geografía Física,Humana y Análisis Regional. F. Letras

Page 143: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

143

80

6 3

8 5

62 61

8770

5 5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

nº a

lum

nos

98/99 99/00 00/01

Alumnos matriculados en los cursos del Aula de Mayores

Primer Curso Segundo Curso Tercer Curso

Total 98/99: 143Total 99/00: 208Total 00/01: 212

El número total de alumnos matriculados en los tres cursos ha sido 212. El número total de profesores queha participado ha sido de 30.

Los ingresos obtenidos a los largo del curso académico han sido los siguientes:

Precios Públicos 4.500.000

Imserso 4.000.000

TOTAL 8.500.000

Servicio de Relaciones Internacionales

La actividad de nuestro Servicio de Relaciones Internacionales e Institucionales abarca áreas diferentestales como intercambios de estudiantes y profesores, proyectos de cooperación, formalización ytramitación de convenios, protocolo, cursos de lengua y apoyo lingüístico, convocatorias de ayuda a lamovilidad, con el denominador común de abrir la Universidad de Murcia al exterior.

Nuestros objetivos, de forma general, se han conseguido en su totalidad. Se han incrementado en un 50%los intercambios, se ha particpado en más de 40 proyectos de cooperación y/o formación, las ayudas a lamovilidad se han triplicado respecto al curso anterior, no sólo se ha dotado de mayor calidad a los cursosde español para extranjeros sino que también ha experimentado un crecimiento la oferta de éstos, a la vezque se han ofrecido cursos de idiomas extranjeros a la comunidad universitaria murciana, se ha hecho unseguimiento a los convenios firmados con otras instituciones a la vez que ha aumentado la tramitación yfirma de nuevos convenios tanto nacionales como internacionales. Los ingresos que la gestión delServicio ha obtenido de fuentes externas supera los 2.000 millones. En conclusión, se ha tratado de dar unpaso más en ser una Universidad más INTERNACIONAL.

Relaciones Internacionales

El objetivo principal y siempre presente es la INTERNACIONALIZACIÓN de nuestra comunidaduniversitaria. En este sentido podemos decir que un año más se han cumplido nuestras intenciones. Estehecho se refleja en los datos que a continuación presentamos en relación a los objetivos concretos que ensu día se propusieron. Para ello atenderemos a las cuatro áreas de trabajo en las que RelacionesInternacionales realiza su actividad.

Page 144: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

144

1.- MOVILIDAD

Los objetivos conseguidos a destacar son los siguientes:

* Renovación del Contrato Institucional con el incremento de intercambios de estudiantes y profesoresen ambos sentidos. Es de destacar especialmente el incremento en el número de TS (MisionesDocentes de corta duración), así como la continua mejora de la calidad de los convenios bilaterales yel establecimiento completo del uso del ECTS en la UMU.

* Impresión y difusión del libro ECTS de la Universidad de Murcia.

* Se han tramitado y concedido, en conjunto con la Agencia Nacional española tres solicitudes deminusvalías.

* Potenciación de la movilidad de estudiantes y profesores con universidades iberoamericanas.

* Consolidación de las actuaciones iniciadas en años anteriores con EEUU fundamentalmente con elaumento recíproco de intercambio de estudiantes, así como el fomentar la movilidad de profesores.

* Continuación de la gestión del programa de intercambio nacional Séneca-Sicue que se puso porprimera vez en marcha el curso pasado. Este año la oferta ha aumentado al doble, y asimismo seespera se concedan el doble de plazas para el curso próximo.

1.1- EUROPA

La máxima actividad en movilidad se observa bajo el programa Sócrates/Erasmus. Es de destacar laconsolidación de más de 170 universidades europeas con las que ya hoy la UMU tiene convenio deintercambio y los más de 600 alumnos en ambas direcciones que se ha conseguido mover con unarepercusión económica para dicha actividad que supera los 90 millones de pesetas de fondos externosconseguidos para ello.

Número de convenios firmados bajo el programa Sócrates/Erasmus

175

171

0

41

99120

135

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

140 145 145 156 146 158

212 200

264210

315294

334300

0

50

100

150

200

250

300

350

94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

Evolución de estudiantes enviados/recibidos en torno al Programa Sócrates/Erasmus

Enviados Recibidos

135

171 175

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

98/99 99/00 00/01

Comparativa Contrato Institucional

Universidades consolidadas

Becas ofertadas y utilizadas en torno al programa de movilidad Sócrates/Erasmus

636574304

334315

212

0

200

400

600

800

1000

1200

97/98 99/00 00/01

Plazas ofertadas Plazas utilizadas

Page 145: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

145

MOVILIDAD PROGRAMASSÓCRATES/ERASMUS. CURSO 00/01

CONTRATO INSTITUCIONAL.CURSO 00/01

ESTUDIANTES Universidades consolidadas 175

TOTAL 609

BECAS

Ofertadas 636

Utilizadas 334

FONDOS RECIBIDOS EN TORNO ALPROGRAMA SOCRATES/ERASMUS.CURSO 00/01

FUENTE DEFINANCIACIÓN

CANTIDAD

Contrato Institucional 6.179.858

MEC 15.000.000

Agencia Nacional 35.651.860

CARM 40.215.000

Banco SCH 6.200.000

Ayuntamientos (18) 90.000

TOTAL 103.236.718

Evolución de la cuantía económica de la becaSócrates/Erasmus por estudiante y mes de estancia en

el extranjero

17.22315.608

36.000 39.00035.040

24.228

20.120

05000

10000

1500020000

2500030000

35000

4000045000

94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

Page 146: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

146

Evolución de la dotación de la s Becas en el programa Sócrates/Erasmus

35.651.86036.078.87527.908.372

40.215.00024.270.000

20.350.000

6.250.000

6.200.000

695.000

90.000

1.450.0009.593.981

9.515.660

15.000.000

5.787.921

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

89/99 99/00 00/01

Agencia Nacional CARM Banco SCH Ayuntamientos (18) Comisión Europea MEC

Total 98/99: 64.256.953Total 99/00: 77.642.856Total 00/01: 97.156.860

1.2- LATINOAMÉRICA Y ÁFRICA

La Universidad de Murcia ha seguido manteniendo en el curso 2000-2001 unos altos niveles departicipación en el Programa de Cooperación Interuniversitaria los cuales nos sitúan por volumen deestudiantes y profesores tanto recibidos como enviados entre las primeras universidades españolas. Laafluencia de becarios de la Agencia Española de Cooperación Internacional sigue aumentando año trasaño. La tendencia será a un descenso progresivo debido a las diferentes políticas de ayudas del Ministeriode Asuntos Exteriores que provocarán a medio y largo plazo un menor número de estudiantes de largaduración al primar las estancias cortas de investigación o especialización sobre los estudios de doctorado.

Movilidad Latinoamérica y África. Curso 2000-01

EstudiantesEnviados

EstudiantesRecibidos

ProfesoresEnviados

ProfesoresRecibidos

INTERCAMPUS 14 21 19 27

BECAS AECI 16 n/d

TOTAL 14 37 19 27

Esto supone un global de 97 intercambios reglados con estos países

Distribución por área de conocimiento de estudiantes enviados Intercampus 2001

2

1

2

23

2

11 Biología (2)

Derecho (1)

Letras (2)

Matemáticas (2)

Medicina (3)

Psicología (2)

Química (1)

Veterinaria (1)

Distribución por área de conocimiento profesores enviados Intercampus 2001

4

1

1

411

1

3

12

Derecho (4)

Documentación (1)

Economía

Educación (4)

nformática (1)

Letras (1)

Matemáticas (1)

Medicina (3)

Psicología (1)

Veterinaria (2)

Page 147: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

147

Distribución por áreas de conocimiento profesores recibidos Intercampus 2001

1 1 1

2

4

22

3

5

3Derecho (1)

Documentación (1)

Economía (1)Educación (2)

Informática (4)Letras (2)

Matemáticas (2)

Medicina (3)Veterinaria (5)

Química (3)

Distribucón por áreas de conocimiento estudiantes recibidos Intercampus 2001

5

1

2

7

1

1

2

2Biología (5)

Derecho (1)Educación (2)

Informática (7)

Letras (1)

Medicina (1)

Química (2)Veterinaria (2)

Fondos externos para el desarrollo del PCIAECI 15.626.000 ptas.

Universidades latinoamericanas 5.300.000 ptas.

Total 20.926.000 ptas.

1.3- EEUU

La movilidad de estudiantes y profesores hacia Estados Unidos va incrementando paulatinamente. Laprevisión es que lo haga más en el futuro debido a la mayor solicitud desde Norteamérica para cursarestudios en España lo que hace posible un incremento en la capacidad de recepción de las universidadesnorteamericanas. La aprobación y puesta en funcionamiento de una normativa de reconocimientoacadémico contribuirá enormemente a la mayor aceptación de los programas de intercambio con EstadosUnidos.

Movilidad EEUU. Curso 2000-01

Programas E. Enviados E. Recibidos P.Enviados P.Recibidos TOTAL

ISEP 9 5 14

Otras acciones 4 6 10

E. Enviados: Estudiantes Enviados; E. Recibidos: Estudiantes Recibidos

P. Enviados: Profesores Enviados; P. Recibidos: Profesores Recibidos

Fondos externos para el desarrollo del Programa IsepIngresos estudiantes 4.835.000 ptas.

Total 4.835.000 ptas.

2.- PROYECTOS Y DESARROLLO INTERNACIONAL

En relación con los objetivos programados para el curso académico 2000-01 referente a Proyectos yDesarrollo Internacional, se han llevado a cabo las siguientes propuestas:

MARCO TÍTULO ESTADO“Consolidación Centro de Estudios Africanos” Concedido

“Microfilmación del archivo histórico Saharaui” Concedido

“Libro sobre Guinea Ecuatorial” Concedido

Cerropón-Perú Denegado

AECI

“Enseñanza del Español en los Campamentos deRefugiados”

Concedido

Page 148: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

148

“CDI “Human person and Health CareEducation”

Concedido

Comenius: “Análisis computacional dellenguaje aplicado a la investigación y laenseñanza de idiomas”

Pendiente

Medidas de acompañamiento: “Organización deconferencias para dar a conocer actividades delPrograma Sócrates”

Pendiente

Programa Grotius-Civis: “La determinación dela ley aplicable a las obligaciones contractuales”

Pendiente

Comisión Europea

ProgramaSócrates/Erasmus

Actividades relativas a la integración europea enambientes universitarios. Art. A-3022: “Elimpacto del Euro en las políticas económicas.Las instituciones y la legislación de los estadosmiembros de la UE”

Pendiente

Comisión Europea

Programa AcciónJean Monet

“Grandes Desafíos para la Unión Europea sigloXXI”

Concedido

“Chain-E Ekaterimburgo” Concedido

“Modernización de las bibliotecasuniversitarias”, Bulgaria

Concedido

“Estudio de las regulaciones y técnicas agrícolasen la Unión Europea”, Hungría

Concedido

“Educación continua de los administradorespúblicos en las políticas de integración deldesarrollo general de la UE”, Rumania

Concedido

“Ural-E” Pendiente

Comisión Europea

Programa Tempus

“Impromanage” Pendiente

Comisión Europea

Año Europeo de lasLenguas

“Seminario Internacional de Formación sobre laDiversidad Lingüística y Cultural Europea”(coordinadores)

Pendiente

“INCOTEC” Concedido

“Multi-matchs” Pendiente

Proyecto Ifes I “Alzabara” Pendiente

Proyecto Ifes II “Mujeres y NuevasTecnologías”

Pendiente

“Training with quality” Pendiente

“Economía en Polonia” Pendiente

“Euro/Ens” Pendiente

“Poets” Pendiente

Comisión Europea

Programa

Leonardo Da Vinci

“Musa” Pendiente

“Utilización de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación en la Enseñanzade las Ciencias” (coordinadores)

PendientesComisión Europea

Programa Alfa

“Knowledge Management Tchnologies forOrganizations” (coordinadores)

Pendiente

Page 149: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

149

“Formación avanzada en Didáctica de lasLenguas y sus culturas” (coordinadores)

Pendiente

“Magestus. Manejo y gestión el TurismoSostenible”

Pendiente

Fundación Séneca “PROIEX-UM” Pendiente

CARM “Talleres y atención sanitaria y de higiene en elAlto de Bolivía” (coordinadores)

Pendiente

Acción RobertSchuman

“Diplomas de estudios especializados en laaplicación del Derecho Europeo”

Denegado

RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y FORMACIÓNTRAMITADOS POR EL SRI DONDE LA UMU PARTICIPA

6

12

15 14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

97/98 98/99 99/00 00/01

Evolución de los proyectos de cooperación y formación

FONDOS RECIBIDOS EN PROYECTOS Y DESARROLLO INTERNACIONAL CURSO 00-01

Fuente de Financiación Cantidad

Comisión Europea 23.818.600

A.E.C.I ( Ministerio de Asuntos Exteriores) 36.155.382

C.A.R.M ( Comunidad Autónoma Región de Murcia) 2.750.000

TOTAL 62.723.982

3.- APOYO LINGÜÍSTICO

Distribución de los fondos recibidos en proyectos y desarrollo internacional

CARM2.750.000

AECI23.818.600

AECICECARM

TOTAL 62.723.982

CE 23.818.600

Distribución de los fondos recibidos en proyectos y desarrollo internacional

CARM2.750.000

AECI23.818.600

AECICECARM

TOTAL 62.723.982

CE 23.818.600

Page 150: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

150

En relación con los objetivos programados en el plan de apoyo lingüístico para el pasado cursoacadémico, se han consolidado las siguientes propuestas:

- Ampliación de los idiomas ofrecidos en la programación lingüística del Servicio de RelacionesInternacionales, incluyendo además de inglés, francés y español lengua extranjera, los siguientesidiomas: alemán, italiano, dialectal marroquí, árabe clásico y griego moderno.

- Enriquecimiento del aula de material y recursos audiovisuales mediante la adquisición de nuevosmateriales.

- Por primera vez se han celebrado los exámenes oficiales de alemán del Instituto Goethe en laUniversidad de Murcia como centro oficial examinador del mismo.

- Ampliación de la oferta de Cursos de Formación para la Enseñanza del Español Lengua Extranjera.,realizándose dos ediciones durante el curso académico 2000/01 correspondientes a dos nivelesdiferentes: Fase I, en abril de 2001 y Fase II, en julio del mismo año.

- Puesta en marcha de cursos específicos de inglés y de expresión escrita y oral en lengua españolapara alumnos de la Facultad de Informática.

- Puesta en marcha definitva de los cursos de verano de español lengua extranjera, incluyéndolos enlos cursos de la Universidad del Mar.

- Consolidación e implicación definitva de todos los departamentos relacionados con la enseñanza delenguas modernas en esta Universidad, desenvocando en una nueva programación lingüísticacoordinada más directamente por el personal docente de esta universidad.

- Puesta en marcha de cursos específicos de lengua española y cultura hispánica para la red ISEP.

- Se ha llevado a cabo la redacción de un convenio modelo para el intercambio de lectores y sutraducción a todos lo idiomas de interés. La propuesta ha sido enviada a todas la universidades y setrabaja para la consecución de su firma.

3.1. CURSOS DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Cursos intensivos 00/01. Total alumnos: 115

Nivel Inicial Preintermedio Intermedio Avanzado

Septiembre 12 16 7 15

Febrero 12 0 4 4

Abril 11

Junio 12 12 11

Julio 6 3 2

Agosto 6 3 8

TOTAL: 59 28 28 29

Cursos cuatrimestrales 00/01. Total alumnos: 172

Niveles Inicial Inicial II Preinterm. Interm.1 Interm.2 Avanz Superior

Oct-febr 7 9 9 20 14 53 0

Feb-mayo 14 16 23 7

Total 21 9 9 36 14 76 7

TOTAL ALUMNOS CURSOS ESPAÑOL: 316

Page 151: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

151

173

230

365 333

0

50

100

150

200

250

300

350

400

nº a

lum

nos

97/98 98/99 99/00 00/01

cursos académicos

Evolución alumnos cursos de español lengua extranjera

3.2. CURSOS DE OTROS IDIOMAS

INGLÉS

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01 7 7 5 5 13 37

Intensivo febr.01 7 7

Febr.01-Jun.01 9 6 9 6 5 13 48

Facult. Informát. 32 73 105

TOTAL ALUMNOS INGLÉS 197

FRANCÉS

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01 6 4 8 18

IntensivoNov.00 6 6

IntensivoFebr.01 6 6

Febr.01-Jun.01 12 5 5 7 29

TOTAL ALUMNOS FRANCÉS 59

ALEMÁN

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01 6 6

Febr.01-Jun.01 12 12

Prep. Exám.Goethe

20

TOTAL ALUMNOS ALEMÁN 38

ÁRABE CLÁSICO

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01

Febr.01-Jun.01 8

TOTAL ALUMNOS ÁRABE CLÁSICO 8

DIALECTAL MARROQUÍ

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01 10 10

Febr.01-Jun.01 9 4 13

TOTAL ALUMNOS DIALECTAL MARROQUÍ 23

Page 152: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

152

ITALIANO

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01 4 4

Febr.01-Jun.01

TOTAL ALUMNOS ITALIANO 4

GRIEGO MODERNO

Nivel Inicial I Inicial II Preint.I Preint.II Interm.I Interm.II Avz.I Avz.II Total

Oct.00-Ener.01 6 6

Febr.01-Jun.01

TOTAL ALUMNOS GRIEGO MODERNO 6

TOTAL ALUMNOS EN CURSOS DE IDIOMAS DEL SRI: 316 ALUMNOS

3.4. OTRAS ACTIVIDADES LINGÜÍSTICAS

Cursos de preparación de la prueba de nivel paraestudiantes del programa Sócrates/Erasmus.

Curso 00/01

Curso Nº alumnos

Francés 44

Italiano 21

Alemán 20

TOTAL 85

Cursos de formación para la enseñanzadel español como lengua Extrajera.

Curso 2000/01

Formación General I 35

Exámenes del Instituto de Cervantes(DELE) Curso 2000-01

Formación General II 28 Noviembre 4 candidatos

Formación paraInmigrantes II

35 Mayo 30 candidatos

TOTAL 98 TOTAL 34 candidatos

9

2 63 4

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

nº a

lum

nos

98/99 99/00 00/01

cursos

Evolución exámenes Instituto de Cervantes (DELE)

50

6 7

98

01 0

2 03 04 05 06 0

7 08 09 0

1 0 0

nº a

lum

nos

98/99 99/00 00/01

cursos

Evolución cursos de formación para la enseñanza del español como lengua extranjera

• Organización de las pruebas de nivel para la selección de los candidatos a las becas Sócrates –Erasmus

- Francés: 63 alumnos

- Italiano: 111

- Inglés: 205

Page 153: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

153

- Alemán: 47

• Servicio de apoyo a la traducción

Traducciones realizadas: 22 (cartas, convenios, discursos)

Traducciones revisadas: 38 (dentro de apoyo a la traducción)

• Tiradas informativas

Tipo de actividad Destinatarios Objetivo

7 Tiradas publicitarias 459 instituciones de enseñanzasuperior de Europa, Japón,EE.UU, Canadá, Brasil

Promoción de la UMU y de suscursos de español para extranjeros

3 Tiradas publicitarias 146 instituciones de enseñanzasuperior de Europa.

74 instituciones dentro de laRegión de Murcia

Promoción de la UMU comocentro examinador del InstitutoCervantes para español comolengua extranjera

2 Tiradas publicitarias La Comunidad Autónoma deMurcia

MEC, dirección provincial deMurcia

Institutos y Colegios de laRegión de Murcia

Promoción de la UMU y de suscursos de formación para laenseñanza del español comolengua extranjera

3 Anuncios publicitariosen La Verdad

Lectores Promoción de toda la ofertalingüística recogida en Plan deApoyo Lingüístico

4 Tiradas publicitarias 49 instituciones dentro de laRegión de Murcia.Distintasdependencias de la UMU

Promoción de los cursos deidiomas extranjeros ofrecidos porUMU

TOTAL: 16 TIRADAS PUBLICITARIAS REALIZADAS de octubre de 2000 a septiembre de2001 y 3 anuncios publicitarios en periódico local.

3.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA

3.4.1-CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Cursos cuatrimestrales 3.485.000 ptas.

Cursos de preparación exámenes DELE (Instituto Cervantes) 108.000 ptas.

Cursos intensivos de septiembre y febrero 1.010.000 ptas.

Cursos intensivos de verano 4.060.000 ptas.

Cursos de formación para la enseñanza del español. 3.212.640 ptas

TOTAL 11.767.640 ptas.

3.4.2. CURSOS DE IDIOMAS

INGLÉS

Cursos alumnos de informática 743.400 ptas.

Cursos intensivos 84.000 ptas.

Cursos cuatrimestrales 2.396.500 ptas.

FRANCÉS

Cursos intensivos noviembre 144.000 ptas.

Cursos cuatrimestrales 1.386.000 ptas.

Page 154: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

154

ALEMÁN

Cursos cuatrimestrales 280.000 ptas.

Cursos de preparación exámenes Goethe 480.000 ptas.

ÁRABE CLÁSICO

Cursos cuatrimestrales 280.000 ptas.

DIALECTAL MARROQUÍ

Cursos cuatrimestrales 671.000 ptas.

ITALIANO

Cursos cuatrimestrales 104.400 ptas.

GRIEGO MODERNO

Cursos cuatrimestrales 210.000 ptas.

TOTAL 8.434.100 ptas.

Como total global de los ingresos que ha generado la actividad de apoyo lingüístico para el desarrollo desus acciones se cifra en: 20.201.740 ptas.

4. SECCIÓN INFORMACIÓN

Tras la creación de esta sección hace algo más de un año, el curso 2000-01 ha servido para asentar lasbases de manera definitiva y comenzar a funcionar de manera muy provechosa. Aún falta mucho caminopor recorrer, pero durante el último año ya se ha andado bastante. A continuación se detalla todo lo que seha hecho dentro del área de Información y Atención al Público, según los objetivos que se establecieronal principio del año.

Durante este tiempo, la sección ha conseguido mejorar su dotación de personal. A lo largo del año, sehan conseguido tres becas, una de ellas para gestión de la información, otra para la atención directa alpúblico y la otra para el proyecto de alojamiento para estudiantes de intercambio "Vivir en Murcia".Además, en diferentes etapas, se ha podido contar con estudiantes que han colaborado con nosotros alrealizar prácticas a través del COIE.

En lo relativo a la organización y sistematización de la información:

- Se ha avanzado sustancialmente en la alimentación de la base de datos en KNOSYS cuyo objetivoes la gestión de los documentos que recibimos de otras universidades socias, fundamentalmenteeuropeas, destinados a los estudiantes. Estos documentos y esta base de datos son accesibles a losestudiantes desde nuestra Sala de Consulta, donde también tienen dos ordenadores a su disposiciónpara la búsqueda de información por Internet.

- Se ha publicado tres números del BIACI (Boletín Informativo de Actualidad Internacional), dondese recoge toda la información que nos llega sobre becas, cursos, congresos y cualquier tipo deactividad internacional, no relacionada directamente con la labor del Servicio de RelacionesInternacionales, pero de interés para la comunidad universitaria en general.

- Con el valioso apoyo del SIU, se ha creado una base de datos para la gestión, organización yconsulta de la información internacional que hasta ahora se ha ido recogiendo en el BIACI. En elfuturo, esta base de datos podrá ser consultada desde Internet por cualquier navegador y sustituirá anuestro actual Boletín. De esta manera, se conseguirá facilitar este tipo de información a losdestinatarios potenciales de forma más rápida y eficaz.

En nuestro empeño de promover el acercamiento de la comunidad universitaria a la actividad desarrolladapor el Servicio de Relaciones Internacionales e Institucionales, hemos llevado a cabo las siguientesacciones:

- Elaboración de material informativo y publicitario: A principio del curso se editaron 10000polípticos informativos sobre el Servicio de Relaciones Internacionales y 3000 dípticos sobre elServicio de Relaciones Institucionales. Además, a lo largo del año académico 2000-01, se haapoyado en esta materia al resto de las secciones del Servicio y, al principio del verano del 2001, seha elaborado gran cantidad de material informativo sobre las actividades del SRI, incluyendo unos

Page 155: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

155

calendarios de bolsillo en los que se señalan las fechas más importantes para aquellos interesados ennuestras principales actividades.

- Proyecto PICU (Puntos de Información en Centros Universitarios): Entre el 12 y el 19 de diciembrede 2000 personal y colaboradores del Servicio de Relaciones Internacionales visitaron un total de 14centros, desde los que se informaron a estudiantes, profesores y personal de la Universidad deMurcia de los programas y actividades del SRI. La mayor parte de la comunidad universitaria pudoacceder a estos puntos de información durante los días en los que se desarrolló este proyecto. Entotal, se repartieron más de 10000 folletos, se facilitó información general y se atendieron consultasespecíficas a un gran número de personas. Los temas más recurrentes en las preguntas de losestudiantes fueron los programas de intercambio, sobre todo Erasmus, y los cursos de idiomas.También muchos estuvieron interesados en la Asociación Internacional de estudiantes, el I Concursode Carteles para la convocatoria Sócrates/Erasmus o el Centro de Estudios Africanos. Comoconclusión final podemos decir que esta actividad de acercamiento a los estudiantes, principalmente,resulta de gran interés para ellos y para los objetivos del Servicio de Relaciones Internacionales.También comentar que este año el proyecto PICU ha llegado a un número mucho mayor de personasque en la anterior edición durante el curso 1999-2000.

- Mejora de las relaciones con la prensa: En este sentido, periódicamente se enviaba una nota deprensa al Gabinete de Prensa de la Universidad de Murcia para que se filtrara a los medios lainformación sobre las últimas actividades del Servicio. Igualmente, se avisaba a los medios en elmomento de alguna actividad de cierto interés. Estas acciones han dado sus frutos, puesto que ennumerosas ocasiones han sido los medios los que se han puesto en contacto con nosotros para haceralgún reportaje o artículo extenso sobre alguna de nuestras actividades, con lo que han podido llegara más personas. Esto ha ocurrido sobre todo con el Canal Universitario.

Otro de nuestros objetivos es el de atender a los estudiantes, profesores e invitados internacionales y deintercambio que llegan a la Universidad de Murcia, así como a los miembros de la propia comunidaduniversitaria. En este sentido podemos decir que:

- Durante el año 2000-01, el horario de atención al público se modificó para que una tarde a lasemana los estudiantes pudieran acercarse hasta nuestras oficinas y dar respuesta a cualquiera de susconsultas.

- La cantidad de personas atendidas supera con creces las del año anterior, debido principalmente ala cada vez mayor labor del Servicio de Relaciones Internacionales y la gran cantidad de programasy actividades en las que la comunidad universitaria puede participar. Así pues, podemos estimar quediariamente se atendieron una media de 50 personas desde el mostrador de atención al público, sedio respuesta a unas 40 llamadas, se contestaron unos 40 correos electrónicos y unas 10 cartas ofaxes. Sin duda alguna, estas cifras se verían muy incrementadas si añadiéramos el número depersonas atendidas por el resto de compañeras de otras secciones del SRI.

Este año se ha contestado a cientos de cartas de ciudadanos extranjeros que solicitan información sobre laUMU y los estudios que se ofrecen. Sirva como ejemplo, en tabla anexa, el computo realizado de lademanda de información desde países iberoamericanos para estudios en general y doctorado

CARTAS INFORMACIÓN

General Doctorado AECI No Contest.

jul-00 22 7 0

sep-00 21 45 3 2

oct-00 35 28 2 1

nov-00 19 26 1 1

dic-00 5 16 0 0

ene-01 25 42 0 0

feb-01 40 62 1

mar-01 47 33 16 3

Page 156: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

156

abr-01 70 25 17 3

may-01 43 21 0 2

jun-01 70 28 0 0

Nº Cartas 397 333 40 12

TOTAL 782

Volumen de cartas solicitando información

5

70

4370

4740251 9

352122

28

21

25

3362

42

26

2 84 5

167

3 2

1

116

17

0

20

40

60

80

100

120

jul-00

ago-00

sep-00

oct-00

nov-00

dic-00

ene-01

feb-01

mar-01

abr-01

may-01

jun-01

AECI Doctorado General

En lo referente a la información y atención a estudiantes internacionales:

- Del 6 al 12 de octubre de 2000 se celebró la Semana Internacional , que contó con una serie deactividades con las que se les dio la bienvenida a los estudiantes internacionales y se fomentaronmomentos de encuentro con otros estudiantes de la UMU. A lo largo del año, también se hanorganizado un buen número de actividades, dirigidas principalmente a los participantes en los cursosde español para extranjeros pero extensibles a todos los estudiantes de intercambio.

- AIMEU (Asociación Internacional Murciana de Estudiantes Universitarios) ha colaborado muyestrechamente con el Servicio de Relaciones Internacionales en lo referente a fomentar lasrelaciones entre estudiantes internacionales y murcianos. Para ello ha contado con un gran númerode actividades, que se han puesto en marcha con el total apoyo del Servicio. Algo a destacar es quedurante este año ha comenzado a ser parte de ESN (Erasmus Student Network), una red europea deasociaciones de estudiantes Erasmus. AIMEU y el SRI también participaron en una iniciativa de laComunidad Autónoma de la Región de Murcia: el debate "Europa: Horizonte 2007" que tuvo lugaren el mes de marzo.

- En todo momento se ha apoyado, informado y orientado a los estudiantes internacionales, inclusoantes de su llegada a Murcia. Como se viene haciendo en los últimos años, durante el mes de julio seenvió un paquete informativo a todas las universidades socias bajo el programa Sócrates/Erasmus,así como a sus estudiantes que estudiarán en Murcia durante el curso 2001-02. Además, el Servicioha permanecido abierto durante la mayor parte del mes de agosto, para poder atender y dar respuestaa todos los estudiantes que vendrán próximamente, así como a los propios de la Universidad deMurcia que están a punto de salir al extranjero. También durante el mes de septiembre, como el añoanterior, se han establecido dos días principales para la recepción de los estudiantes Erasmus, conhorario especial de mañana y tarde, de tal manera que se pueda disponer de más tiempo paraatenderlos adecuadamente.

- Es importante destacar la ayuda prestada a aquellos ciudadanos no europeos que han necesitadoarreglar algún asunto con su visado, estancia o residencia en España a través de la Oficina Única deExtranjeros , dependiente de la Delegación del Gobierno de Murcia. A lo largo del año 2000-01 sehan atendido a unas 50 personas en lo relativo a estos asuntos.

Dentro de la atención a los estudiantes internacionales, merece un capítulo aparte por su importancia elProyecto "Vivir en Murcia" , cuyo objetivo principal es el de ayudar en la búsqueda de alojamiento, yasea antes de venir a Murcia o una vez que están aquí, a estudiantes de intercambio y a aquéllos que lleganhasta la Universidad de Murcia para participar en los cursos de español para extranjeros. Durante el año

Page 157: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

157

2000-01 empezó a funcionar como proyecto piloto, de manera que se sentaron las bases hacia una totalconsolidación en el presente curso 2001-02.

Desde un principio el proyecto tuvo una gran aceptación. Ya en el primer cuatrimestre se atendieron 95peticiones realizadas por Internet, antes de la llegada de los estudiantes, y 152 "in situ". Además, ya sehabía establecido contacto con un total de 84 propietarios, bien se tratara de alojamientos en familias,pisos para alquilar o para compartir con otros estudiantes. Estas cifras se vieron aumentadas con las delsegundo cuatrimestre: 55 peticiones por Internet y 17 atendidas "in situ", además de 44 nuevospropietarios. Durante el verano, se atendieron las peticiones de 3 estudiantes Erasmus (hay que recordarque durante el periodo estival son muy pocos los estudiantes que llegan a nuestra universidad), además dehaber colaborado con la organización de los cursos de idiomas en la búsqueda de alojamiento para 33participantes en los cursos de español para extranjeros del mes de junio y 6 en julio.

Finalmente, sólo añadir que han sido bastantes los profesores que se han puesto en contacto con laresponsable del proyecto para solucionar el problema de alojamiento de profesores y colaboradoresinternacionales de los diferentes departamentos. En la mayor parte de los casos esta petición sólo incluíala reserva de habitación en algún establecimiento hotelero de la ciudad, pero en un número pequeñotambién se ha procurado un tipo de alojamiento más duradero, en pisos con otros estudiantes.

Hay que destacar aquí también la colaboración del SIU en el diseño y puesta en funcionamiento de unabase de datos para la gestión de la bolsa de alojamiento del proyecto, que puede ser consultada desdeInternet. También es posible realizar la reserva del alojamiento deseado a través de la red.

Además de haber cumplido muy satisfactoriamente con los objetivos que nos habíamos propuesto aprincipios de curso, como se ha explicado más arriba, la Sección de Información y Atención al Públicotambién ha colaborado con otras secciones del Servicio de Relaciones Internacionales en momentosconcretos, aparte del apoyo diario desde el trato directo con el público que precisa de información. Asípues, se ha colaborado con la Sección de Proyectos y Desarrollo Internacional en la elaboración y gestiónde alguno de sus proyectos y con Apoyo Lingüístico en lo referente a la búsqueda de alojamiento paralos participantes en sus cursos. Especial mención requiere la colaboración en todo lo relativo al programaSócrates/Erasmus, cuya actividad está relacionada con todas las secciones del Servicio de una manera uotra. En este caso, hay que destacar la elaboración de la guía ECTS , que ha supuesto un gran esfuerzo ydedicación. Además, se ha participado en las charlas informativas destinadas a los alumnos interesadosen el programa y en la organización del I Concurso del Cartel para la Convocatoria del programa delaño 2001-02. Finalmente, también hay que mencionar que desde esta sección se elaboró y redactó laCarta de Servicios que se presentó al concurso de Calidad al Servicio convocado por el Consejo Socialde la Universidad de Murcia.

Relaciones Institucionales

Entre otras funciones, este Servicio presta apoyo administrativo a las actuaciones de la Universidad en susrelaciones con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.

Es responsable de la tramitación y seguimiento de los convenios de colaboración a través de los cuales deformalizan las relaciones establecidas.

Proporciona información a la comunidad universitaria sobre los acuerdos o convenios en vigor y actualizalas bases de datos en las que se refleja la actividad de los mismos.

También es responsable de la gestión de convocatorias de ayudas y becas que convoca el vicerrectoradopara el fomento de la actividad institucional e internacional de la universidad.

Entre los objetivos del servicio de relaciones institucionales para el curso académico 2000-01 seencontraban:

§ Revisión y mejora de los procedimientos de gestión de convocatorias del Vicerrectorado deExtensión Universitaria y Relaciones Internacionales.

§ Establecimiento y consolidación de procedimientos que permitan un mejor seguimiento de losconvenios en vigor.

§ Agilización del procedimiento de tramitación de convenios institucionales.

§ Reestructuración del archivo de convenios del Servicio.

§ Promover el acercamiento a la comunidad universitaria de la actividad que desarrolla el servicio derelaciones institucionales.

Page 158: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

158

§ Fomento de las relaciones con organismos externos a la Universidad con el fin de mantener eincrementar los vínculos con otras Instituciones.

En este sentido los datos que reflejan la actividad realizada durante este curso académico son lossiguientes:

1. TRAMITACIÓN DE CONVENIOS

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIADURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2000/2001

Suscritos Renovados

NACIONALES

Administración Central 7 1

Administración Autonómica 17 3

Administración Local 17 15

Universidades 11 2

Instituciones y Centros Académicos y Científicos 2 3

Colegios Profesionales 2 1

Entidades sin ánimo de lucro 14 12

Entidades Financieras 4 2

Empresas 16 8

INTERNACIONALES

Universidades 21 14

Otras Instituciones 13

TOTAL 125 61

Un estado comparativo con el curso anterior establece la siguiente tabla:

11

7

12

17

1917

11 11

2 21 2

17

14

24

14

16

19

21

6

13

0

5

10

15

20

25

nº d

e co

nven

ios

A.

Cen

tral

A.

Au

ton

ómic

a

A. L

oca

l

Un

iver

sid

ad

es

Inst

it.

Cen

tros

Aca

dém

.

Co

leg

ios

Pro

fesi

on

ale

s

En

tid

ades

sin

ánim

o d

e lu

cro

En

tid

ades

Fin

anci

eras

Em

pre

sas

U.

Inte

rnac

ion

ales

Otr

as

99/00 200/01

La actividad de establecimiento y renovación de convenios queda claramente visualizada en el gráfico delos promotores de convenios en la Universidad de Murcia que a continuación presentamos:

Otras de las actividades que se han realizado por parte del Servicio de Relaciones Institucionales duranteel curso 2000-2001 destacamos:

Page 159: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

159

3

29

64

2 3 27

1 2

11

3 2 3 4 4 2 1 1 1 1 10

10

20

30

2000/01

Vicerrectorado de Profesorado Vicerrectorado de Ext. Univ y R.I. Vicerrectorado de Planif. e Inver. Vicerrectorado de Innovación

Vicerrectorado de Economía Vicerrector de Estudiantes Vicerrectorado de Investigación Facultad de Veterinaria

Secretaría General Gerencia Facultad de Medicina Facultad de Documentación

Facultad de Economia Facultad de Letras Facultad de Químicas Facultad de Educación

Facultad de Biología Facultad de Filosofía Facultad de Psicología Facultad de Informática

Escuela de Enfermería Escuela de Trabajo Social

2. COMISIONES MIXTAS DE SEGUIMIENTO.

Comisiones Mixtas de Seguimiento durante el curso académico 2000/01: 47 (durante el curso 99/2000:36)

3. CONVOCATORIAS DE AYUDAS Y BECAS

3.1. CONVOCATORIAS AL AMPARO DE CONVENIOS:

3.1.1. Convenio de Colaboración con la Caja de Ahorros del Meditárraneo:

- Convocatoria de ayudas destinadas a facilitar la movilidad internacional del PDI, PAS y profesoresinvitados de la Universidad de Murcia (R.119-2001 de 31 de mayo) con una dotación de 5.000.000de pesetas. Esta convocatoria permanece todo el año abierta para facilitar su solicitud al colectivo alque va dirigida, por el mismo motivo se resuelve en dos momentos de resolución. En su primerperiodo el número total de ayudas concedidas ha sido de 14.

- Convocatoria de ayudas destinadas al perfeccionamiento de idiomas del PDI y PAS (R-120/2001 de31 de mayo) con una dotación de 3.000.000 de pesetas (- convocatoria abierta todo el año-)- En suprimer periodo de concesión el número total de ayudas concedidas ha sido de 51.

3.1.2. Convenio específico para la creación de la cátedra mapfre dentro del convenio-marco decolaboración entre la universidad de murcia y la fundación Mapfre:

- Convocatoria de 2 becas para formación práctica de alta especialización en Hospitales de FundaciónMapfre.

3.1.3. Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Programa de Internacional deIntercambio con EEUU (ISEP):

- Convocatoria (R-225/2001 de 14 de noviembre de 2000) de 20 plazas de intercambio.

3.1.4. Convenio Marco de Colaboración con la Caja de Ahorros de Murcia:

- Convocatoria de becas, para la conclusión de tesis doctorales, dirigidas a estudiantes extranjeros dela Universidad de Murcia que han sido becarios a través de la AECI o de acuerdos internacionalesde Países receptores de ayuda oficial al desarrollo o de Países Europeos con enconomías entransición (R-44/2001 de 22 de febrero de 2001) con una dotación de 5.000.000 de pesetas y 8 becasconcedidas.

Page 160: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

160

3.2. OTRAS CONVOCATORIAS DEL VICERRECTORADO:

3.2.1. Convocatoria de ayudas para apoyo a los Planes de Centros (R-89/2001 de 30 de abril de 2001)con una dotación de 5.000.000 ptas. En su primer periodo de resolución el número total de ayudasconcedidas ha sido 29.

3.2.2. Convocatoria de lectores de lengua extranjera:

Nº de becas convocadas Centro o Servicio responsable del becario Idioma

1 beca Faculad de Letras Italiano

2 becas Servicio de Relaciones Internacionales Inglés

12 becas Facultad de Letras/Educación 5 Inglés/ 4 Francés / 1 Alemán/ 1 Italiano/1 Árabe

3.2.3. Convocatoria de becas de lectores de lengua española curso académico 2000/01:

Convocatoria de 1 beca de lector de español (R-231/2000, de 30 de noviembre)

Convocatoria de 2 becas de lector de español (R-117/2001, de 30 de mayo)

3.2.4. Convocatorias de becas de colaboración :

Nº de becas convocadas Centro o Servicio Responsable del becario

1 beca Servicio de Relaciones Internacionales. Beca para apoyo a las actividades deinformación y atención al público del Servicio de Relaciones Internacionales

1 beca Servicio Relaciones Internacionales. Beca de apoyo al “Proyecto Vivir enMurcia”

2 becas Dpto. de Informática, Inteligencia Artificial y Electrónica. “ProyectoINCOTEC”.

Renovaciones de 3 becas Servicio de Relaciones Internacionales (Apoyo Programa Sócrates/Erasmus)

Renovación 1 beca Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales.Apoyo al Vicerrectorado

Como conclusión del gran esfuerzo que se ha realizado en la difusión y oferta de ayudas establecemos lassiguientes gráficas comparativas de número de convocatorias, número de beneficiarios y dotacioneseconómicas adjudicadas

1

5

3

4

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

97/98 98/99 99/00 00/01

Convocatorias Ayudas

Page 161: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

161

12

86

117

1 5 0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

97/98 98/99 99/00 00/01

Número de beneficiarios

5.000.000

12.750.000 13.000.000

18.000.000

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

97/98 98/99 99/00 00/01

Comparativas dotaciones económicas ayudas

4. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Como consecuencia de esta actividad de formalización, renovación y seguimiento de convenios así comola tramitación de convocatorias, el Servicio de Relaciones Institucionales ha proporcionados unosingresos a la Universidad de Murcia cifrados en 1.906.546.136 ptas .

Como resumen final establecemos la siguiente tabla donde queda reflejado el montante económico que deforma directa o indirecta nuestro Servicio a gestionado, tramitado y proporcionado a la ComunidadUniversitaria Murciana para el desarrollo de sus actividades, superando éste los dos mil millones depesetas.

INGRESOS EXTERNOS SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES EINSTITUCIONALES

Movilidad 128.997.718

Proyectos 62.723.982

Apoyo Lingüístico 20.201.740

TOTAL 211.923.440

Relaciones Institucionales 1.906.546.136

TOTAL 2.118.469.576

Page 162: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

162

Vicerrectorado de Innovación y DesarrolloCon carácter general y de acuerdo con el Plan de Actuaciones previsto, desde el Vicerrectorado deInnovación y Desarrollo se han realizado durante el curso académico 2000/01 las siguientes actividades:

Fomento de la innovación y el desarrollo.

En esta dirección, aunque bajo diferentes puntos de vista, se han escrito y publicado, en prensa nacional yregional, los siguientes artículos: Universidad Española, S.A., El Mundo (10-10-00); Loa delinvestigador, El País(23-10-00); El parque de las ideas, La Opinión (27-10-00); Acerca de la creación deempresas innovadoras, Campus nº 7 (oct-nov de 2000); Universidad esencial, La Razón (7-1-01);Apuntes para el comienzo del milenio , La Verdad (11-1-01); Murcia Innova, La Verdad (26-4-01);Innovación esencial, La Verdad (10-5-01); Bioferma Murcia, La Verdad (17-5-01); La economía social,una opción de futuro , La Verdad (28-6-01); La Justicia Matrona , La Verdad (30-9-01).

Fomento de los Institutos Universitarios y las Escuelas de Especialización Profesional.

Con objeto de difundir y acercar al gran público las Escuelas de Especialización de la Universidad deMurcia y los Institutos Universitarios, se han publicado en la Revista Campus los siguientes artículos: LasEscuelas de Práctica Profesional, Campus nº 8 (enero 2001); Instituto Universitario del Agua y delMedio Ambiente (INUAMA) , Campus nº 9 (mar-abr 2001); La Universidad de Murcia, cuna de la CienciaOrientalística en España , Campus nº 10 (jun-jul 2001), éste último para conmemorar la actualización delconvenio de funcionamiento de las universidades que componen el Instituto del Próximo Oriente Antiguo(IPOA).

Se han realizado folletos divulgativos de las mismas y anuncios en prensa.

Fomento de la formación a distancia.

Se han realizado diversos seminarios y jornadas dirigidos a diversos colectivos de nuestra universidadinteresados en conocer las diversas herramientas, técnica y métodos más actuales de la enseñanza nopresencial, así como del diseño e introducción de contenidos. También se han realizado cursos específicospara el entrenamiento en este nuevo tipo de enseñanza. Se ha concedido una beca de colaboración en eldesarrollo de sistemas de formación a distancia mediante el uso de herramientas telemáticas.

Convenios promovidos por el Vicerrectorado.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia y el empresa Bioferma Murcia para lacreación de la Cátedra Bioferma Murcia.

El fin principal es dotar económicamente a las actividades de divulgación, de formación e investigaciónque redunden en beneficio de ambas partes. Con carácter meramente enunciativo y no limitativo se citanlas siguientes:

Ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo, a realizar entre los Institutos y/oDepartamentos de la Universidad de Murcia y la EMPRESA.

Cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico.

Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.

Organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de lainvestigación y el desarrollo tecnológico, como congresos, conferencias, seminarios y cursos.

Intercambio de personal por tiempo limitado, cuando la índole del trabajo así lo requiera.

Estancias de estudiantes de la Universidad de Murcia en la EMPRESA mediante programas decooperación educativa.

Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las partes y de lasactividades que constituyen el objeto del presente Convenio de Cátedra.

Convenio de colaboración entre la Universitat de Barcelona, la Universitat Autónoma de Barcelona, laUniversidad de Murcia y la Universidad de Salamanca.

Es una modificación de un convenio anterior cuyo objeto fue la creación del Instituto Universitario delPróximo Oriente Antiguo (IPOA). La importancia en la creación del IPOA se justificó en la no existenciaen la universidad española ni organismo de investigación ni plan académico orgánico que prevea elestudio de las culturas medio-orientales: egipcia, mesopotámica, siria, hitita e indo-persa.

Page 163: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

163

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad deMurcia para la realización de actividades de formación del profesorado.

El objeto del convenio es realizar actividades de formación del profesorado, con carácter experimental.Concretamente, la Universidad debe realizar la actividad de formación denominada “Curso deCualificación Pedagógica”, destinada a Licenciados Universitarios, con onjeto de habilitarles para elejercicio pedagógico en niveles previos al universitario, experimentando, en concreto, las posibilidadesformativas para futuros profesores de Tecnología y Formación Profesional.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia, el Instituto Nacional de la Salud y laConsejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la creaciónde la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).

Es objeto del Convenio es la creación de una Unidad Docente para el desarrollo del Programa deformación de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), de conformidad con losrequisitos mínimos de las Unidades Docentes que se establecen en la Orden de 1 de junio de 1992, delMinisterio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaria del Gobierno (BOE núm.132, de 2 de junio) yen la Orden de 24 de junio de 1998, del Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 155, de 30 de junio).

Convenio de cooperación en materia de formación inicial y permanente del profesorado que ejerce en losniveles anteriores a la Universidad entre la Consejería de Educación y Universidades y la Universidadde Murcia.

En los últimos años se venía produciendo una fructífera colaboración en materia de formación delprofesorado que ejerce en los niveles anteriores a la Universidad, entre el Ministerio de Educación yCiencia y la Universidad de Murcia. Como consecuencia del traspaso de dichas competencias a laComunidad Autónoma de la Región de Murcia era necesario suscribir un nuevo convenio con objeto decontinuar con el desarrollo de las actividades objeto del mismo, ya que la colaboración entre la Consejeríade Educación y Universidades y la Universidad de Murcia en materia de formación inicial y permanentede los docentes es esencial para posibilitar la comunicación del profesorado de los diferentes niveles queconfiguran el sistema educativo. El objeto del convenio es el desarrollo de los programas que semencionan a continuación:

- PROGRAMA I: “Catálogo de la Oferta de Formación y Asesoramiento para la Innovación Educativa dela Universidad”.

- PROGRAMA II: “Cursos de especialización y títulos propios de la Universidad”.

- PROGRAMA III: “Cooperación en proyectos de innovación educativa entre Departamentosuniversitarios y Centros de Educación no universitaria”.

- PROGRAMA IV: “Acciones de Formación con Profesores Asociados de Enseñanza Secundaria”.

Convenio entre la Universidad de Murcia y el Colegio Oficial de ATS y Diplomados en Enfermería de laRegión de Murcia para la creación y funcionamiento de la Escuela de Práctica Enfermera.

El objeto principal del convenio es la creación de la Escuela de Práctica Enfermera, que se configuracomo una Escuela de Especialización Profesional orgánicamente adscrita a la Universidad de Murcia através de la Escuela Universitaria de Enfermería y especialmente vinculada al Colegio Oficial de ATS yDiplomados en Enfermería de la Región de Murcia. Sus fines primordiales son facilitar losconocimientos prácticos necesarios para el mejor ejercicio de la profesión de Enfermeríacomplementando la formación de la Escuela Universitaria de Enfermería y atender las exigenciasderivadas de la permanente actualización de los conocimientos de los titulados.

Convenio marco de colaboración entre la Universidad de Murcia y la empresa Fuenblanquilla S.L.

Convenio marco de colaboración entre la Universidad de Murcia y la Asociación de Empresas deEconomía Social de la Región de Murcia (AMUSAL).

El objeto de estos convenios es el de establecer unos cauces para la realización en común de actividadesde divulgación, de formación y de investigación que redunden en beneficio de ambas partes. Con caráctermeramente enunciativo y no limitativo se citan las siguientes:

La promoción de seminarios y cursos, que deberán ser impartidos por profesores relacionados con lamateria y que deberán tratar temas de interés para los distintos departamentos de las empresas.

Fomentar la colaboración entre las dos entidades para profundizar en la formación y en el desarrollode investigaciones relacionadas con las actividades desarrolladas por las empresas.

Promover contratos específicos entre las empresas y departamentos o grupos de investigación de laUniversidad.

Page 164: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

164

Jornadas.

“El futuro del joven emprendedor: el Autoempleo y la Economía Social”

Fecha: 9 de noviembre de 2000.

Lugar: Salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa.

Organizado en colaboración con la Consejería de Trabajo y Política Social y AMUSAL.

“El perfil universitario que demandan las empresas”

Fechas de celebración: 4 y 5 de junio de 2001.

Lugar: Hemiciclo de la Universidad de Murcia.

Organizado en colaboración con la Escuela de Práctica Psicológica.

Desde los Centros adscritos al Vicerrectorado:

Institutos Universitarios

Instituto de Ciencias de la Educación

Instituto Universitario del Agua y del Medio Ambiente (INUAMA)

Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA)

Escuelas de Práctica

Escuela de Práctica Jurídica

Escuela de Práctica Laboral

Escuela de Estudios Laborales y Sindicales

Escuela de Práctica Psicológica

Escuela de Práctica Social

Escuela de Práctica Tecnológica

se han realizado las siguientes actividades:

Nombre de laEscuela/Instituto

Actividades/Cursos Alumnos Profesores

Instituto del Próximo Oriente Antiguo 3 191 26Instituto del Agua y del Medio Ambiente 3 60 4Instituto de Ciencias de la Educación 40 1.594 953Escuela de Práctica Jurídica 13 2.287 277Escuela de Práctica Laboral 4 582 71Escuela de Práctica Psicológica 16 462 202Escuela de Práctica Social 9 183 62

TOTAL: 88 5.359 1.595

Resumen de proyectos/contratos realizados o en proceso

Instituto Universitario Proyectos/Contratos Ingresos ObtenidosInstituto Interuniversitario del Próximo Oriente Antiguo 3 5.040.000 Ptas.

Instituto del Agua y del Medio Ambiente 4 35.850.000 Ptas.TOTAL: 7 40.890.000 Ptas.

Page 165: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

165

A continuación se exponen las actividades realizadas por los distintos Institutos Universitarios y Escuelasde Especialización Profesional.

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS IDUs. RELACIÓN DE TEXTOS-GUÍA

Son 26 los profesores responsables de estos textos, aunque en la elaboración de cada texto suelenparticipar una media de tres personas. Por lo que hablamos aproximadamente de 80 profesores implicadosen su confección.

Algoritmos y estructura de datos. Implementaciones en Java

Análisis de datos con SPSS: Aplicaciones a las Ciencias Sociales

Análisis de estados contables

Análisis Numérico II

Clínica Odontológica integrada de adultos

Cuaderno de prácticas de embriología

Dirección de la producción

Educación, Cooperación y desarrollo

Epigrafía

Experimentación en Química Física avanzada

Fundamentos físicos de la Informática

Geometría proyectiva y formas cuadráticas

Gestión de Bibliotecas

Hacienda Pública

Ingeniería de la Informática

Introducción a la Macroeconomía

Matemáticas para la Economía y la empresa

Matemáticas para la empresa 7U6

Mercados financieros

Perspectivas de Análisis y estudio de caso

Prácticas en Tecnología Eléctrica

Protocolos de actuación de enfermería en los servicios UCI y urgencias

Psicología de la Educación

Psicología del desarrollo: Fundamentos e Infancia

Teoría del conocimiento

Topología

SECCIÓN DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

TALLERES DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Convocatoria de noviembre de 2000. Aproximadamente 150 profesores participaron en estasactividades:

Motivación Grupal en el aula y calidad en la enseñanza

Estrategias de aprendizaje y aprendizaje colaborativo

Estrategias para estimular la voluntad de aprender en los estudiantes de educación superior.

Introducción al mundo de la informática.

Iniciación a la fotografía en blanco y negro.

Informática avanzada.

Page 166: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

166

Convocatoria de marzo de 2001. Aproximadamente 150 profesores participaron en estas actividades:

Introducción al mundo de la Informática.

El Proyecto Docente.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad.

Informática avanzada.

La magia del cine de animación.

SECCIÓN DE FORMACIÓN PERMANENTE

CURSO: “APLICACIONES INFORMÁTICAS ORIENTADAS A LA ACTIVIDAD ACADÉMICA”.Aproximadamente 50 alumnos participaron en estas actividades.

Organizado por el I.C.E. en colaboración con la Dirección General de Universidades e Investigación.

Destinatarios: Alumnado de la Universidad de Murcia con prioridad para aquéllos que se encuentran enlos primeros cursos de las diferentes carreras universitarias.

Fechas de Celebración: se llevaron a cabo dos ediciones del mismo curso.

Primera edición: del 14 al 18 de mayo, de 9:30 a 13:30 horas.

Segunda edición: del 21 al 25 de mayo de 16:30 a 20:30 horas.

Cada edición constó de 5 sesiones de cuatro horas de duración.

Contenidos del curso:

Introducción a la informática

Office 97

Word

Access

Excel

Power Point y Photo Editor

Presentaciones con Power Point y tratamiento digital de imágenes.

Introducción a Internet, herramientas, servicios y buscadores.

Correo electrónico

Listas de distribución

Buscadores

ALAs, OPAC, SUMA, Secretaría Virtual.

SECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA

CURSO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) 2001. El número de alumnos matriculados fue de 1244:

ESPECIALIDADES NÚMERO DE ALUMNOSGeografía e Historia 171Ciencias Naturales 70Matemáticas 32Francés 14Inglés 125Lenguas Clásicas 15Filosofía 27Física y Química 27Música 25Lengua y Literatura 97Dibujo 14Psicología y Pedagogía 57Tecnología: Industrial; Administración y Gestión; y Servicios 425

Page 167: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

167

INSTITUTO DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

Jornadas/Seminarios/Cursos:

Jornada Técnica sobre BIODIVERSIDAD, celebrada el día 6 de octubre de 2000 en la AsambleaRegional de Murcia. Organizada por el Instituto del Agua y del Medio Ambiente con la colaboración dela Cátedra del Agua y del Medio Ambiente Caja Murcia y la Asamblea Regional de Murcia.

Seminario: "Uso del Programa Estadístico "R". 30 alumnos. Profesores: D. José Antonio PalazónFerrando y D. Francisco Alonso Sarría.

Seminario: "Integración de "R" en la explotación de bases de datos, y de sistemas de informacióngeográfica". 30 alumnos. Profesores: D. José Antonio Palazón Ferrando y D. Francisco Alonso Sarría.

Publicaciones:

Libro "Biodiversidad", presentado el día 6 de octubre en la Asamblea Regional de Murcia. Entidadespatrocinadoras: Asamblea Regional de Murcia y la Cátedra de Agua y del Medio Ambiente Caja Murcia.

Proyectos/contratos realizados o en proceso:

Entidad Colaboradora: Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua.

Título: “Desarrollo de las tecnologías de teledetección para el levantamiento e integración de informacióndel medio natural y establecimiento de procedimientos de evaluación”.

Importe: 10.650.000 Pta.

Contratos de Pesonal: 1

Becas de Colaboración: 1

Becas de Investigación: 1

Título: “Los trabajos de campo para la caracterización de la vegetación y los usos del suelo”.

Importe: 7.050.000 Pta.

Título: “Seguimiento y evaluación de las actuaciones de lucha contra la erosión”.

Importe: 6.150.000 Pta.

Becas de Colaboración: 1

Entidad Colaboradora Ministerio de Medio Ambiente (Dirección General de Conservación de laNaturaleza)

Título: “Contribución española al desarrollo del convenio mundial para prevenir la desertificación: I. Redde cuencas y parcelas experimentales de seguimiento y evaluación de la erosión y la desertificación de laUnviersidad de Murcia”.

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Medio Ambiente (Dirección General deConservación de la Naturaleza) y la Universidad de Murcia.

Coordinación de la red de cuencas y parcelas experimentales de seguimiento y evaluación de la erosión yla desertificación de las Universidades Españolas con la Dirección General de Conservación de laNaturaleza.

Importe: 12.000.000 Pta.

Contratos de Personal: 1

Convenios:

Convenio de Colaboración entre la Consejería de Política Territorial y Obras Públicas y la Universidad deMurcia para la realización del “Plan y programa de actuación de lucha contra la erosión y ladesertificación en la Región de Murcia” dentro del iniciativa comunitaria INTERREG II-C (OrdenaciónTerritorial y Lucha contra la Sequía).

Importe: 15.000.000 Pta.

Becas de Colaboración: 3

Page 168: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

168

Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y el Instituto Nacional de TécnicaAeroespacial para la adquisión de Imágenes de Satélite.

Convenio de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Consejería de Presidencia (DirecciónGeneral de Protección Civil) para el desarrollo conjunto de un "Proyecto de recopilación y localización detoda la información y documentación sobre inundaciones en la Región de Murcia".

Importe: 5.000.000 Pta.

Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Murcia y la Caja de Ahorros de Murcia:Cátedra del Agua y Medio Ambiente.

Importe: 5.000.000 Pta.

Becas de Colaboración: 2

Participación en Consejos:

Consejo Asesor Regional del Agua de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente (DirecciónGeneral del Agua).

Consejo Asesor de Aguas de Murcia. EMUASA

Relación de informes de sugerencias realizados, en la fase de consultas institucionales, por investigadoresadscritos al INUAMA sobre proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental (E.I.A.) por elServicio de Calidad Ambiental adscrito a la Secretaría Sectorial de Agua y Medio Ambiente (Consejeríade Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia):

Proyecto: EMBARCADEROS PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES NAÚTICAS-DEPORTIVAS EN EL MAR MENOR, a ejecutar en varios TT.MM en el Mar Menor (nº exps.:EIA/1312/00).

Proyecto: CANTERAS DENOMINADAS “BALONGA” Y "QUIBAS II", a ejecutar ambas en elT.M. de Abanilla (nº exps.: EIA/926/00 y EIA/890/00 respectivamente).

Proyecto: CANTERA: P.I. “ESPINOSA”, a ejecutar en T.M. de Jumilla (nº exps.: EIA/1342/00).

Proyecto: CANTERA DENOMINADA “ÁRIDOS” a ejecutar en el T.M. de Murcia (nº exps.:EIA/1057/00).

Proyecto: CANTERA “CABEZO NEGRO”, a ejecutar en T.M. de Murcia (nº exps.: EIA/72/01).

INSTITUTO DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO (IPOA)

Convenio entre las Universidades de Murcia, Barcelona, Salamanca y Autónoma de Barcelona.

Coincidiendo con la celebración en Murcia de la CRUE, los rectores de las universidades de Murcia,Barcelona, Salamanca y Autónoma de Barcelona firmaron la renovación del convenio existente entreestas universidades para el mantenimiento durante un período de 4 años más, del InstitutoInteruniversitario del Próximo Oriente Antiguo.

Al acto acudieron tanto el Director del Instituto como los directores de las diferentes seccionesuniversitarias, quienes participaron en el acto de inauguración de la sede de la Universidad de Murcia, sitaen la antigua Escuela de Empresariales.

En tal sede funciona una biblioteca especializada de Próximo Oriente que depende de la de laUniversidad de Murcia. Sus fondos todavía no son importantes, pero aspiramos a que lo sean en un futurono muy lejano.

CURSOS

El Oriente y su presencia en la cultura mediterránea antigua. Un recorrido por la lengua la cultura yla arqueología del Próximo Oriente.

Director: Gonzalo Matilla Séiquer.

Fecha de comienzo: 13 – XI - 2000

Fecha de terminación: 30 - XI - 2000

Lugar de celebración: Antigua Escuela de Empresariales

Destinatarios: Estudiantes y titulados Universitarios

Duración: 45 Horas

Page 169: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

169

Número máximo de plazas ofertadas: 80

Número de matriculados: 77

Programa: materias y duración

Materias o unidades temáticas Horas teóricas Horas prácticasIntroducción al cuneiforme 2 2El acadio: lengua y diplomacia en el II Milenio 4 4Elam: Historia , lengua y cultura 3 3El arameo y el Internacionalismo del I Milenio 4 3Fenicia: Historia, lengua y Cultura 4 4Arqueología Fenicia 2 2Mundo púnico 4 4

Descripción de las materias

Introducción al Cuneiforme: Origen, desarrollo y evolución de la escritura.

El acadio: lengua y diplomacia en el II Milenio: Introducción a la lengua y epigrafía acadias y manejo dedocumentos, en especial la correspondencia entre estados durante el II Milenio

Elam: Historia , lengua y cultura: Introducción a la lengua y epigrafía elamitas. Historia. Religión.Relaciones con Mesopotamia.

El arameo y el Internacionalismo del I Milenio: Introducción a la lengua y epigrafía aramea. Historia yreligión del próximo oriente durante el I Milenio.

Fenicia:Historia, lengua y Cultura: Lengua y epigrafía ugarítica y fenicia. Continuidad de fenicia desde elII Milenio. Las fuentes. La Historia y la Religión.

Arqueología Fenicia: Arquitectura. Arte. Orfebrería. Cerámica. Joyería. Mundo funerario. Presencia en elSureste peninsular.

Mundo Púnico: Arqueología, Arquitectura. Arte. Orfebrería. Cerámica. Joyería. Mundo funerario.Presencia en el Sureste peninsular.

Introducción a las lenguas y estructuras del Próximo Oriente Antiguo I: Acadio, Elamita y Hurrita.

Director: Gonzalo Matilla Séiquer.

Fecha de comienzo: 26 – II - 2001

Fecha de terminación: 24 - III - 2001

Lugar de celebración: Antigua Escuela de Empresariales

Destinatarios: Estudiantes y titulados Universitarios en general y en especial de historia, arte, filología,filosofía y teología.

Duración: 45 Horas

Número máximo de plazas ofertadas: 25

Número de matriculados: 15

Programa: materias y duración

Materias o unidades temáticas Horas teóricas Horas prácticasLengua y epigrafía acadia I 7 8Lengua y epigrafía elamita I 7 8Lengua y epigrafía hurrita I 7 8

Descripción de las materias:

Page 170: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

170

Lengua y epigrafía acadia I: Situación geopolítica. Descripción de la morfología y estructura del acadio.Lectura y análisis de textos. Traducción.

Lengua y epigrafía elamita I: Situación geopolítica. Descripción de la morfología y estructura del elamita.Lectura y análisis de textos. Traducción.

Lengua y epigrafía hurrita I.: Situación geopolítica. Descripción de la morfología y estructura del hurrita.Lectura y análisis de textos. Traducción.

Estructuras de Poder a lo largo de la Historia:. Propaganda y Difusión

Director: Antonio González Blanco y José Javier Martínez García (Presidente de AJAHA)

Organiza: Asociación Juvenil de Amigos de la Historia y de aa Arqueología (AJAHA)

Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA)

Fecha de comienzo: 7-5-2001

Fecha de terminación: 11-5-2001

Lugar de celebración: Antigua Escuela de Empresariales y Aulario de Letras

Destinatarios: Estudiantes y titulados Universitarios en general.

Duración: 45 Horas

Número máximo de plazas ofertadas: 100

Número de matriculados: 99

Programa: materias y duración

Materias o unidades temáticas Horas teóricas Horas prácticasPropaganda y poder en el mundo del Próximo OrienteAntiguo, Egipto e Israel.

12 4

Propaganda y poder en el mundo Clásico (Grecia y Roma) 10 4Propaganda y poder en el mundo medieval e islámico 2 2Propaganda y poder en el mundo moderno y contemporáneo 8 3

Descripción de las materias

Se trata de hacer un recorrido de la difusión y propaganda del poder a lo largo de la Historia. Partiendo delas sociedades primitivas, prestando especial atención al mundo del Próximo Oriente y el Clásico, hasta laactualidad.

Se aborda el estudio del poder a través de los restos arqueológicos, en concreto de los ajuares funerarios,en la Prehistoria Reciente. Del mismo modo, se trata el ejercicio de la autoridad en el Egipto faraónico,con especial hincapié en la arquitectura y en la religión.

La propaganda política en las fuentes clásicas, especialmente en la obra de Cesar, la legitimización delrégimen augusteo y su política dinástica a través del arte y la arquitectura (concretamente, en el teatro deCartagena) y la estrecha relación entre política y religión en época constantiniana.

También la época medieval es objeto de atención en el curso mediante el análisis del ejercicio del poderdesde el Castillo, dentro del entramado urbano y del territorio circundante.

En época moderna se presta especial atención a los marginados del poder, mientras que para el mundocontemporáneo se aborda la represión por parte de los distintos bandos enfrentados en la guerra civilespañola.

PROYECTOS

Instituto Universitario Proyectos/Contratos Ingresos ObtenidosInstituto del Próximo Oriente AntiguoInstituto del Próximo Oriente Antiguo

Excavaciones en Siria 3.500.000

Page 171: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

171

Instituto del Próximo Oriente AntiguoInstituto del Próximo Oriente Antiguo

Romanización y Cristianismoen la Siria Mesopotámica

390.000

Instituto del Próximo Oriente Antiguo /Area de Historia Antigua

Excavaciones en Fortuna 1.150.000 + (2.500.000gestionados directamentepor el Ayuntamiento deFortuna)

Excavaciones en Siria

Objetivos

El trabajo arqueológico se centró en una serie de puntos fundamentales puntos fundamentales:

Excavación de niveles del Bronce Antiguo de Tell Jamîs, en especial de lo que creemos unmonumento funerario de magnitud considerable

Recogida y catalogación de las inscripciones de los lugares prospectados hasta la actualidad, enespecial las de Qalcat Najm, Quruq Magara, Sirrîn e hipogeos ribereños del Eufrates.

Completar la prospección del Eufrates: romanización y monacato

Completar la planimetría de Qalcat Najm y hacer un estudio de las estructuras

Prospección otros Tell

Conservación de Vitrinas en el Museo Nacional de Alepo

Miembros del equipo

Estas excavaciones arqueológicas entran dentro de uno de los diversos proyectos de investigación del Institutodel Próximo Oriente Antiguo (IPOA), que se vienen realizando desde 1989 en la República Árabe Siria. Entrelas preocupaciones e iniciativas de este Instituto está el desarrollo de un plan de investigación arqueológica enel Próximo Oriente, con el que se pretende tanto la contribución a la investigación arqueológica en Oriente,como la formación de arqueólogos españoles especialistas en esta disciplina.

Como viene siendo habitual, este año la Misión ha estado formada por un equipo interdisciplinar con el que seha logrado cubrir todos los campos históricos y técnicos en los que se pretendía trabajar.

Nombre Profesión

1 Dr. Gonzalo Matilla Séiquer Director de la excavación.

Profesor de la Universidad de Murcia

2 Dr. José Miguel García Cano Técnico del Instituto de Patrimonio Histórico de laCARM. Arqueólogo.

3 Lda. Virginia Page del Pozo Directora del Museo de “El Cigarralejo” (Mula-Murcia).Arqueóloga. Restauradora.

4 Ldo. Juan Gallardo Carrillo Arqueólogo. IPOA

5 Ldo. José Antonio López Martínez Arqueólogo. IPOA

6 Jesús Gómez Carrasco Fotógrafo

7 José Gómez Carrasco Topógrafo

8 Arq. Ricardo Sánchez Garre Arquitecto. Profesor de la Universidad Católica de Murcia.

9 Arq. Francisco Javier López Martínez Arquitecto. Profesor de la Universidad Católica de Murcia.Especialista en restauración. Mie mbro de la asociación de“El Partal”.

10 Fatima Aitoutouen Arquitecta Técnica. Especialista en gestión y restauración.

11 Ahmed Tahiri Profesor de Historia del Islam. Universidad deMohameidia (Marruecos)

12 Dra. Ingrid Bejarano Escanilla Filóloga. Profesora de la Universidad de Sevilla

13 Dr. Pedro Cano Ávila Epigrafista. Profesor de la Universidad de Sevilla

14 Julián Ibáñez Vargas Dibujante

Page 172: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

172

Actividades arqueológicas

La finalización y puesta en marcha de la presa de Tisrîn ha traído como consecuencia la anegación de todo elentorno de Qara Qûzâq, convirtiendo el Tell en una isla e imposibilitando el trabajo en el mismo. El otro Tellexcavado, Tell Jamîs, que se encontraba a varios kilómetros del curso del río, está en la actualidad junto almismo, sufriendo por lo tanto la presión humana y agrícola de los territorios ribereños. Donde antes sepracticaba una agricultura cerealista de secano, con una solo cosecha al año y el hábitat era bastante disperso,en la actualidad hay varias cosechas de regadío y la población está concentrada. Esto ha significado para elyacimiento que los cultivos cubran todas sus laderas y que las conducciones de agua lo atraviesen. Además seestá utilizando como cantera para la construcción de nuevas casas. Tanto las piedras como la propia tierra delTell (adobes descompuestos) son muy apreciados en el entorno.

Asistimos por lo tanto al primer capítulo de una rápida e inminente destrucción.

Ante esas perspectivas era imprescindible intervenir en el yacimiento por una parte para recuperar algunoselementos que pensábamos eran de gran importancia, y por otra para aclarar problemas cronológicos yconstructivos que estaban planteados desde campañas anteriores y que hasta el momento no se habían podidoafrontar, pues el mayor peligro de Qara Qûzâq exigía que allí se hiciera todo el esfuerzo.

Excavaciones en Fortuna

La excavación de los Baños Romanos de Fortuna se enmarca en las actividades del Instituto del PróximoOriente Antiguo porque además de la propia actividad desarrollada en ella, está concebida comoexcavación de prácticas para aquellos alumnos que se quieren incorporar a los trabajos arqueológicos enSiria. En cualquier caso estos son los resultados de este año:

PUBLICACIONES

Se publicaron por el IPOA los números 2 y 3 de la Serie Estudios Orientales, que con el afán de divulgarel Próximo Oriente entre los estudiantes de lengua castellana, se editan desde el IPOA-Universidad deMurcia:

ESTUDIOS ORIENTALES nº2

PEDRO FRUCTUOSO MARTÍNEZ

Urartu, el enemigo del norte.

ESTUDIOS ORIENTALES nº3

JUAN CARLOS OLIVA MOMPEAN

El culto sirio de Isthar. Una aproximación a la diosa erótica y guerrera .

ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

La Lección inaugural del Curso fue pronunciada, en el solemne acto de apertura, por el Excmo. Sr. D.Jesús Cardenal Fernández, Fiscal General del Estado, y versó sobre el tema “La violencia en el ámbitofamiliar”.

El Curso General, estructurado en dos años académicos, y con una carga lectiva total de 800 horas, hacontado con un total de 120 alumnos, divididos en cuatro grupos, dos en primero y dos en segundo.Merece destacarse el incremento del número de prácticas realizadas por los alumnos en Juzgados,Tribunales y Oficinas Públicas. Los alumnos de primer curso realizaron prácticas en Madrid en las Salas Iy II del Tribunal Supremo, en el Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, ConsejoGeneral de la Abogacía, Senado y Congreso. Los de segundo curso visitaron el Parlamento Europeo y elTribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo y el Tribunal de Justicia de las ComunidadesEuropeas en Luxemburgo.

El Curso de Formación Práctica de Procurador se ha continuado impartiendo con una carga lectiva totalde 120 horas. En la organización de este curso debe destacarse el gran apoyo recibido del Colegio deProcuradores de Murcia. Se matricularon 26 alu mnos.

Page 173: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

173

En el pasado año cursaron los Estudios de Criminología 209 alumnos. Como en años anteriores, losalumnos de 2º y 3º visitaron en Madrid el laboratorio de criminalística de la Guardia Civil y el de PolicíaCientífica del Cuerpo Nacional de Policía.

Por lo que respecta a los Cursos Especiales, se organizaron los siguientes:

En colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, se celebró el VI Curso de Aplicación Judicialdel Derecho Comunitario Europeo con un total de 60 participantes.

Sobre la Ley Penal del Menor se realizaron tres cursos, uno de ellos en Lorca, con un total de 827inscritos.

Las Jornadas sobre la Ley de Ordenación de la Edificación contaron con un total de 197 alumnos.

Se programaron dos Cursos de Formación en materia de Extranjería con un total de 621 participantes.

En el Seminario sobre Construcciones Dogmáticas y Resolución de Conflictos en Derecho Penal seinscribieron 148 alumnos.

En el VIII Curso de Derecho de la Circulación se matricularon 74 personas.

En el IX Curso de Derecho Urbanístico se inscribieron 105 participantes.

En el último curso han colaborado con la Escuela, en sus distintas actividades, 287 profesores. Cuerpo deprofesorado que está integrado mayoritariamente por Abogados en ejercicio, pero en el que también estánintegrados magistrados, jueces, fiscales, secretarios judiciales, notarios, registradores, funcionarios de lasdiferentes administraciones públicas, procuradores de los tribunales, miembros de los Cuerpos y Fuerzasde Seguridad del Estado y profesores universitarios.

La Asociación de Diplomados de la Escuela de Práctica Jurídica continuó sus actividades con la finalidadde que, quienes ya han terminados sus estudios permanezcan en contacto.

En el capítulo de becas ha de destacarse que para el Curso General se concedieron 30 ayudas económicas.Para el de Formación del Procurador 5. Asimismo, se dieron igual número de ayudas para el Curso deAplicación Judicial del Derecho Comunitario Europeo. Por lo que respecta a los Cursos Especiales seconcedieron ayudas para los alumnos de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Práctica Jurídica, ennúmero superior a 400. Por último, debe resaltarse que cuatro alumnos del Curso General han sidoseleccionados para realizar prácticas en la Asesoría Jurídica de la Comunidad Autónoma, comoconsecuencia de las becas convocadas por dicha Administración.

ESCUELA DE PRÁCTICA PSICOLÓGICA

Conferencia Inauguración Curso Académico 2000-2001:

Ponente: Dr. D. José María Buceta Fernández. Profesor Titular de la Universidad Nacional deEducación a Distancia. Madrid.

Título de la Conferencia: “¿Quién aplica la intervención psicológica?”.

Fecha: 30 de enero de 2000

Lugar: Salón de Actos “Luis Vives”. Campus de Espinardo.

Asistentes: 110

Cuadros resumen de los cursos del Año Académico 2000/2001

Cursos de Postgrado

Curso HorasTeóricas

HorasPrácticas

Nºalumnos

Máster en Atención Temprana (3ª edición) 385 150

Curso Especialista en Atención Temprana I (5ª edición) 215 50 27

Curso Especialista en Atención Temprana II (3ª edición) 170 100 21

Page 174: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

174

Máster en Audición y Lenguaje (2º curso) 200 50 30

Especialista en Psicología Clínica (1ª edición) 216 120 34

Especialista en Gestión de Centros y Programas de ServiciosSociales (1ª edición)

210 40 15

Cursos de Formación. Año Académico 2000/2001

Primer cuatrimestre

Curso Nº

Horas

Fecha comienzo

Fecha finalizacion

Nºalumnos

Métodos y técnicas básicas para el trabajo grupal 40 16 Noviembre 2000

21 Diciembre 2000

9

Evaluación psicológica de conductores 30 6 Noviembre 2000

23 Noviembre 2000

6

Aplicaciones y principios de la hipnosis clínica 30 6 Octubre 2000

21 Octubre 2000

20

Las escuelas de padres: gestión, organización yformación

40 3 Noviembre 2000

2 Diciembre 2000

6

Segundo cuatrimestre

Curso Horas Fecha comienzo

Fecha finalización

Nºalumos

La acción grupal en el contexto educativo 55 16 Febrero 2001

23 Marzo 2001

9

Los grupos en el ámbito organizacional 45 27Abril 2001

18 Mayo 2001

12

Terapia familiar desde el modelo sistémico 60 7 Febrero 2001

31 Marzo 2001

27

Abuso sexual en menores 40 1 Febrero 2001

24 Febrero 2001

12

Mediación familiar aplicada a los procesos deseparación y divorcio

40 8 Marzo 2001

3 Mayo 2001

19

Organización de Jornadas

“EL PERFIL UNIVERSITARIO QUE DEMANDAN LAS EMPRESAS”

Fechas de celebración: 4 y 5 de junio de 2001

Lugar: Hemiciclo de la Universidad de Murcia

Duración: 10 horas

Inscripciones: 105

Ponencia: “Mejora en la formación universitaria.Sugerencias desde la Empresa”, D. Santiago IraburuAllege. Secretario del Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra.

Mesa Redonda: “¿Qué esperan las empresas murcianas del titulado universitario?”

Mesa Redonda: “Necesidad de actualización profesional”

Page 175: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

175

CURSOS DE POSTGRADO

MASTER EN ATENCIÓN TEMPRANA (3ª EDICIÓN)

CURSO DE ESPECIALISTA EN ATENCIÓN TEMPRANA I (5ª EDICIÓN)

DIRECTORES:

Dr. D. Alfredo Brito de la Nuez. Profesor Titular de Universidad. Departamento de PsicologíaEvolutiva y de la Educación. Universidad de Murcia.

Dr. D. Francisco A. García Sánchez. . Profesor Titular de Universidad. Departamento de Métodosde Investigación y Diagnóstico Educativos . Universidad de Murcia

Dr. D. Julio Pérez López. . Profesor Titular de Universidad. Departamento de Psicología Evolutivay de la Educación. Universidad de Murcia

CURSO DE ESPECIALISTA EN ATENCIÓN TEMPRANA II (3ª EDICIÓN)

DIRECTORES:

Dr. D. Alfredo Brito de la Nuez. Profesor Titular de Universidad. Departamento de PsicologíaEvolutiva y de la Educación. Universidad de Murcia.

Dr. D. Francisco A. García Sánchez. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Métodos deInvestigación y Diagnóstico Educativos. Universidad de Murcia

Dr. D. Julio Pérez López. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Psicología Evolutiva yde la Educación. Universidad de Murcia

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA I (1ª EDICIÓN)

DIRECTORES:

Dra. Concepción López Soler. Profesora Titular del Área de Personalidad, Evaluación yTratamiento Psicológico. Universidad de Murcia

D. Juan Ruíz Pérez. Psicólogo Clínico del Servicio Murciano de Salud

ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE CENTROS Y PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES (1ªEDICIÓN)

DIRECTORES:

Dr. D Manuel E. Medina Tornero. Profesor Titular de Universidad. Departamneto de Sociología yPolítica Social. Universidad de Murcia

Dr. D. Francisco Sánchez Herrera. Psicólogo. Vocal de Servicios Sociales del Colegio Oficial dePsicólogos. Murcia.

MASTER EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (Curso 2º)

DIRECTORES:

Dr. D. José Manuel Serrano González-Tejero. Profesor Titular de Psicología Evolutiva y de laEducación. Universidad de Murcia .

Dra. Dª. Mª Elena González-Herrero López. . Profesora Asociada . Departamento de PsicologíaEvolutiva y de la Educación. Universidad de Murcia.

CURSOS DE FORMACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE

MÉTODOS Y TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO GRUPAL

DIRECTORA: Dra. Dª Mª Carmen Martínez Martínez. Profesora Titular de Universidad.Departamento de Psiquiatría y Psicología Social. Universidad de Murcia

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE CONDUCTORES

DIRECTOR: Dr. Damian A. Egea Caparrós . Departamento de Psicología Básica y MetodologíaUniversidad de Murcia

APLICACIONES Y PRINCIPIOS DE LA HIPNOSIS CLÍNICA

DIRECTORES:

Page 176: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

176

Dr. D Juan José López García. Profesor Titular de Universidad. Departamento de PsicologíaBásica y Metodología. Universidad de Murcia

D Pedro Jara Vera. Departamneto de Psicología Básica y Metodología. Universidad de Murcia

LAS ESCUELAS DE PADRES: GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN

DIRECTORA: Dra. Dª Cecilia Ruíz Esteban. Profesora Titular de Universidad. Departamento dePsicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Murcia

SEGUNDO CUATRIMESTRE

LA ACCIÓN GRUPAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

DIRECTORA: Dra. Dª Mª Carmen Martínez Martínez. Profesora Titular de Universidad.Departamento de Psiquiatría y Psicología Social. Universidad de Murcia

LOS GRUPOS EN ÁMBITO ORGANIZACIONAL

DIRECTORA: Dra. Dª Mª Carmen Martínez Martínez. Profesora Titular de Universidad.Departamento de Psiquiatría y Psicología Social. Universidad de Murcia

TERAPIA FAMILIAR DESDE EL MODELO SISTÉMICO

DIRECTORAS :

Dra. Dª Mª Angeles Jiménez Tallón. Profesora Titular de Universidad. Departamento dePersonalidad Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Murcia

Dª Isabel Martínez Martínez. . Psicóloga. Terapéuta Familiar Sistémica. Murcia

ABUSO SEXUAL EN MENORES

DIRECTORA: Dª Mª José Catalán Frías . Psicóloga adscrita a la Audiencia Provincial de Murcia

MEDIACIÓN FAMILIAR APLICADA A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO

DIRECTOR: D. Salvador Godoy Fernández. Departamento de Psiquiatría y Psicología Social.Universidad de Murcia

ESCUELA DE PRÁCTICA SOCIAL

El programa formativo del Curso Académico 2000/2001 se ha desarrollado en torno a dos tipologías deCursos de Postgrado:

Cursos orientados a la especialización de la intervención social en los diferentes marcos, sectores yámbitos de actuación

1. I Máster en Mediación Familiar y Social (1999/2000),

Curso de Especialista Universitario en Mediación Social (2000-2001) con una duración de 255 horas yuna asistencia de 28 alumnos/as. Desarrollado en colaboración con la Asociación de Profesionales deMediación de la Región de Murcia

2 II Master Universitario en Mediación Familiar y Social (2000/2002)

Curso de Especialista Universitario en Mediación Familiar (2000/2001). con una duración de 255 horasy una asistencia de 24 alumnos/as. Desarrollado en colaboración con la Asociación de Profesionales deMediación de la Región de Murcia

Cursos orientados a formar a Diplomados en Trabajo Social, preferentemente, en las innovacionesy problemáticas sociales, tecnológicas y organizativas- institucionales que acontecen en nuestroentorno social y profesional.

1 Curso de Formación en Intervención Social ante la Violencia Familiar, especialmente la ejercidacontra las mujeres (2000) (IIª Edición)

Ante el elevado interés manifestado en la Iª Edición del Curso (1999), se realizó esta II Edición, encolaboración con la Secretaría Sectorial de la Mujer y de la Juventud de la Consejería de Presidencia de laComunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Duración: 50 h.

Page 177: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

177

Nº de asistentes: 41 profesionales.

2 Curso de Formación en Internet e Intervención Social (2000) (IIª Edición)

Esta IIª Edición surge ante el interés manifestado por los profesionales sobre dicho tema. En dicho Cursocolabora la Caja Rural Central.

Nº de alumnos/as: 17.

Duración: 30 horas.

3 Curso de Formación en Información de Usuarios de Servicios Sociales y su aplicación Informática(2.000) (IIIª Edición)

En colaboración con la Dirección General de Política Social de la Consejería de Trabajo y Política Socialde la Región de Murcia.

Duración: 30 horas.

Nº alumnos/as: 17.

4 Curso de Mediación Escolar: Resolución de Conflictos en el ámbito escolar (2000) .

Duración: 60 horas.

Nº de alumnos/as: 15.

5 Curso de Intervención con Familias desfavorecidas en situación de Riesgo Social ( 2000/2001).

Realizado en colaboración con la Secretaria de Acción Social, Menor y Familia de la Consejería deTrabajo y Política social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Duración: 40 horas.

Nº de asistentes: 28 profesionales.

6 Curso de Intervención con Familias desfavorecidas en situación de Riesgo Social (2001) IIª Edición..

Debido al elevado interes , se realiza en colaboración con la Secretaria de Acción Social, Menor y Familiade la Consejería de Trabajo y Política social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, una II ªEdición del Curso.

Duración: 40 horas.

Nº de asistentes: 27 profesionales.

7 Curso de Formación en el Trabajo Social en la Administración de Justicia e InstitucionesPenitenciarias ( 2000/2001)

Realizado en colaboración con el Juzgado de Familia, Juzgado de Menores y Centro Penitenciario deMurcia.

Duración: 120 horas.

Nº de alumnos/as: 15.

8 Curso de Formación en Planificación en Servicios Sociales: Explotación y Análisis de Datos delSistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (2.001).

En colaboración con la Dirección General de Política Social de la Consejería de Trabajo y Política Socialde la Región de Murcia.

Duración: 32 horas.

Nº de Alumnos/as: 8.

9 Curso de Formación en Intervención Social con Inmigrantes Análisis teórico-práctico de la situaciónactual del Inmigrante (2.001).

Duración: 60 horas.

Nº. Alu mnos/as: 24.

En resumen, los datos referidos a los cursos de formación del curso 2000/01 se sintetizan en la siguientetabla:

TOTAL

Nº de Cursos 11

Nº Total de alumnos / as beneficiarios 244

Nº total de horas 972

Page 178: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

178

La favorable acogida por parte de los/as destinatarios/as de los cursos realizados, viene determinado,según las opiniones de los/as alumnos/as por:

La diversidad de las acciones, tanto en sus fines como en su duración.

El reducido número de alumnos por curso que favorece la individualización de las enseñanzasimpartidas.

La realización de prácticas profesionales.

Las aplicaciones informáticas, en aquellas acciones orientadas a la adquisición de habilidades ytécnicas en dicho sentido.

La adecuación de las acciones formativas a la realidad social y laboral actual (formación requeridapara acceder a un determinado puesto de trabajo, formación para la implementación de programascontemplados prioritarios por la Administración, etc.)

Elevada calidad de los equipos coordinadores y ponentes que intervienen en ellos.

Page 179: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

179

Vicerrectorado de InvestigaciónLas actividades de este vicerrectorado durante el curso 2000/2001 han sido las siguientes:

Servicio de Gestión de Investigación

Actividades referidas al Curso Académico 2000-2001

Tercer Ciclo y Doctorado

Ha sido elaborado y editado el libro sobre Estudios de Doctorado para el Bienio 2001-2003. En estapublicación, además de los programas de Doctorado aprobados por la Comisión General de Doctorado, serecoge la normativa de interés, tanto para estudiantes que deseen acceder a los estudios de Tercer Ciclocomo para los profesores que de una u otra forma participen en él, ya sea como docentes, tutores y/odirectores de tesis doctorales. Además, se incluye el Real Decreto 778/1998 que regula el Tercer Ciclo deestudios universitarios, la obtención y expedición del título de Doctor y otros estudios de postgrado, asícomo el Reglamento para los Estudios de Doctorado en la Universidad de Murcia.

En el nuevo Bienio participan un total de cincuenta y nueve Departamentos de la Universidad de Murciay otros tres de otras universidades, los cuales se responsabilizarán de la impartición de treinta y cuatroProgramas de Doctorado.

El total de alumnos de tercer ciclo, matriculados durante el Curso Académico 2000-2001, ascendió a1.365, de los cuales 552 correspondieron al segundo año del Bienio 1999-2001 (34 Programas deDoctorado) y 813 al primer año del Bienio 2000-2002 (39 Programas de Doctorado).

En colaboración con el Servicio de Informática se han adaptado las siguientes aplicaciones: ProyectoGUINDA: Se han llevado a cabo una serie de modificaciones en el aplicativo en entorno visual para lagestión de los expedientes de doctorado, entre las que destacan la adaptación a los nuevos requerimientosdel plan de estudios y carga docente; modificación en el módulo de actas incluyendo nuevos criterios parala generación de las mismas; revisión del cálculo del reparto de fondos para los departamentos yadaptación a las nuevas normas de matrícula. Proyecto GUINDA-Web: Adaptación de la preinscripcionde doctorado vía INTERNET a los nuevos requisitos. Proyecto AUTOMATRICULA TERCER CICLO:Adaptación de la aplicación de automatrícula de Tercer Ciclo, que permite al alumno realizar su matrículavía INTERNET, siguiendo las nuevas normas de matrícula.

Durante el curso 2000-2001 (hasta el 10 de septiembre de 2000) fueron defendidas 125 tesis Doctorales y1.237 se encontraban en proceso de elaboración, con la siguiente distribución por áreas:

Grupo de AreasNº de Tesis Doctorales

defendidas

Nº de Tesis Doctorales en fase de elaboración*

Ciencias de la Salud 31 277

Ciencias Experimentales 31 150

Humanidades 16 337

Sin adscripción a Grupo 12 84

Ciencias de la Economía 10 21

Ciencias Sociales 9 269

Ciencias Jurídicas 8 47

Enseñanzas Técnicas 4 35

Matemáticas 4 17

TOTAL 125 1.237

* Alumnos con Proyecto de Tesis presentado.

Page 180: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

180

Becas

Se resolvieron dieciocho becas predoctorales de investigación convocadas por el Ministerio deEducación, Cultura y Deporte y ocho ofertadas con cargo a los presupuestos de la Universidad de Murcia.Además, se gestionaron doce becas asociadas a Proyectos de Investigación en el marco de los Programasde Formación de Postgrado y Promoción General del Conocimiento del Ministerio de Ciencia yTecnología.

Por otra parte, se convocaron y resolvieron cuatro becas postdoctorales con cargo a los presupuestos de laUniversidad de Murcia.

Finalmente, se convocaron y resolvieron las becas ofertadas por la Fundación Cultural Esteban Romero,tanto para alumnos como para profesores, así como el Premio Fin de Carrera de la Fundación MAPFREen el campo de la Prevención de la Contaminación Ambiental y la Seguridad en el Trabajo.

En total, desde el Servicio se ha realizado el seguimiento de 300 becas correspondientes a diversasmodalidades y convocadas por distintos organismos según se puede apreciar en la siguiente tabla:

ENTIDAD CONVOCANTE Nº BECARIOS

CAJAMURCIA 16

DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACIONCIENTIFICA

2

FUNDACION MAPFRE MEDICINA 1

FUNDACION SENECA 140

FUNDACION MAPFRE 1

INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGION DE MURCIA 3

MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 39

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA 41

UNIVERSIDAD DE MURCIA 49

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION – U. MURCIA 9

TOTAL 301

Proyectos de Investigación

Desde el Servicio de Gestión de la Investigación se ha realizado el seguimiento de un total de 338proyectos de investigación que se encontraban en vigor durante el pasado curso académico 2000-01, delos cuales 100 están financiados con fondos regionales y el resto con recursos provenientes de fondosnacionales, principalmente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, Dirección General deEnseñanza Superior e Investigación Científica y del Fondo de Investigaciones Sanitarias.

En la tabla siguiente se resume la información referente a proyectos en vigor durante el pasado curso.

ENTIDAD FINANCIADORA NªPROYECTOS

COMISION INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 102

FUNDACION SENECA 90

DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACIONCIENTIFICA

84

FONDO DE INVESTIGACIONES SANITARIAS. FIS 22

CONSEJERIA DE TURISMO Y CULTURA 8

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 8

Page 181: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

181

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRARIAS 6

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL 5

INSTITUTO DE LA MUJER 2

UNIVERSIDAD DE MURCIA 2

CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE (CASTILLA LAMANCHA)

1

CONSEJERIA DE EDUCACION Y UNIVERSIDADES 1

CONSEJERIA DE SANIDAD Y CONSUMO 1

FUNDACION LA CAIXA 1

FUNDACION MAPFRE MEDICINA 1

MINISTERIO DE AGRICULTURA 1

MINISTERIO DE FOMENTO 1

SUBDIRECCION GENERAL DE COOPERACION INTL 1

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION-U.MURCIA 1

TOTAL 338

Además, se han gestionado y tramitado ochenta y cinco peticiones de nuevos proyectos de investigaciónen las distintas modalidades dentro del Plan Nacional de Investigación Científica e InnovaciónTecnológica 2000-03 por un importe global de 1.147,5 Mpts (6.896.034 euros).

Convocatorias propias de la Universidad de Murcia

Desde el Vicerrectorado de Investigación y tras ser aprobadas por la correspondiente Comisión se hanresuelto las siguientes convocatorias:

• Convocatoria de Ayudas a la Financiación de Grupos de Investigación 2001, dotada con 101 Mpts(Ayuda complementaria a la Investigación, dotada con 61 Mpts – 366.586 euros - y Ayuda a laAdquisición de Infraestructura de Investigación, dotada con 40 Mpts - 240.385 euros-).

• Reparaciones (segunda fase 2000 y primera fase 2001), dotada con 7 Mpts (42.067 euros).

• Conferencias, Asistencia a Congresos y Organización de Reuniones Científicas, dotada con 7 Mpts(42.067 euros).

• Ayudas para la Elaboración de Proyectos de Investigación, dotada con 5 Mpts (30.048 euros).

• Ayudas para la Elaboración y Presentación de Proyectos de Investigación dentro del ProgramaMarco de I + D de la Unión Europea, dotada con 1 Mpts (6.010 euros).

• Ayudas para Estancias Breves en España o el Extranjero para becarios del Programa de Formaciónde Profesorado y Personal Investigador de la Universidad de Murcia.

Otras actividades del Servicio

Elaboración de la Memoria de Investigación y el Repertorio de Tesis Doctorales correspondientes al año2000

Confección de las fichas informáticas de los distintos Programas de Doctorado en vigor para su envío einclusión en la página Web del Consejo de Universidades.

Gestión del Programa Ramón y Cajal (Convocatoria 2001 para financiar la realización de proyectos deinvestigación ejecutados por nuevo personal investigador contratado por centros de investigacióncientífica y desarrollo tecnológico).

Page 182: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

182

Servicio de Apoyo a las Ciencias Experimentales (SACE)

Servicio de Análisis de Imagen

Durante el curso 1999-2000, se ha dado servicio a 88 grupos de investigación de nuestra Universidad asícomo a otros Organismos oficiales y Empresas privadas.

En infraestructura destaca la renovación del software de análisis de imagen MIP-4, la adquisición de unaimpresora láser color con un ordenador compatible, y una cámara fotográfica digital de gran utilidad paraprestar a los investigadores que necesiten hacer sus fotografías in situ para poder evaluarlasposteriormente por análisis de imagen en este servicio.

Respecto a las actividades de esta unidad, dentro de las prestaciones habituales, además de los trabajos deanálisis de imagen, se han filmado un total de 600 carretes de diapositivas y se han digitalizado 619imágenes. También se ha participado en docencia en los cursos de postgrado titulados: Actualización entécnicas de biología celular aplicadas a inmunología y III Curso de tecnología de cultivo de célulasanimales. Otras participaciones en docencia, relacionada con análisis de imagen dentro de los cursos delplan de formación del PAS, corresponden a la impartición de clases en los cursos de Instrumentación ytécnicas en investigación y curso de fotografía científica.

En la formación del personal se ha asistido a los siguientes cursos:

Curso de fotografía científica

Curso de planificación de proyectos. Programa project

Curso de inglés técnico II

Curso de conocimientos básicos de medios audiovisuales

Curso de operador de instalaciones radiactivas aplicadas a biomedicina e investigación.

Otras actividades relacionadas con la apertura de los servicios a la sociedad ha sido la atención a través deuna visita organizada de alumnos de COU del instituto Pedro Ibarra de Elche, impartiendo clases detécnicas de biología celular aplicadas a la investigación y realizando una demostración de los equipos deanálisis de imagen. También en esta misma línea se ha participado en las visitas de alumnos deenseñanzas medias, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, participación y servicios, medianteatención, explicación y demostración de los equipos de esta sección.

Servicio de Animales de Laboratorio

Prorroga del Convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad y Política Social de la ComunidadAutónoma de Murcia y la Universidad de Murcia mediante el cual se conceden 12 millones de pesetaspara la mejora y adecuación de instalaciones a su uso en materia de investigación sobre xenotransplantesde órganos.

Habilitación de zona destinada a albergar cerdos transgénicos en condiciones asépticas.

Instalación de calefacción en perreras de cría mediante el sistema de suelo radiante.

Material adquirido

Jaula para ratas.

Caldera para calefacción de perreras.

Impresora HP Laserjet 1100

Flexolupa para quirófano con soporte rodante.

Cursos

D. Manuel José Saura Pujante: Curso de Técnico especialista en Experimentación animal. CSIC- Madrid

D. Antonio Cano Gómez: Curso sobre animales transgénicos (Barcelona)

Page 183: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

183

Servicio de Cultivo de Tejidos

Adquisiciones

Filtros para fluorimetro

Cabina de flujo laminar

frigorífico

Actualización de software para citometría de flujo

Pequeños aparatos de laboratorio (micropipetas, pipeteadores, mecheros…)

2 libros

Actividades

Se ha colaborado en la realización de prácticas de diversas asignaturas de las Licenciaturas de Biología,Bioquímica y Veterinaria, así como en diversos cursos de doctorado, en las que se han utilizado lasinstalaciones del Servicio.

Cursos organizados: Curso de postgrado sobre cultivo de células animales: Conceptos básicos y técnicasaplicadas.

Nuevas prestaciones

Mediciones de fluorescencia, absorbancia y luminiscencia en placa

Cursos de perfeccionamiento recibidos por el personal

Curso de actualización en técnicas de Biología Molecular aplicadas a Inmunología

Residuos tóxicos y peligrosos

Inglés técnico II

Word avanzado

Excel

Power Point

Personal

Finalización del contrato en prácticas (obtenido en la convocatoria de la CICYT de 1997) de un técnicoespecialista

Traslado de un puesto de técnico especialista desde el al Servicio de Animales de Laboratorio al Serviciode Cultivo de Tejidos. Este puesto se ha cubierto temporalmente mediante la creación de una lista deespera y actualmente se encuentra en fase de concurso-oposición para su ocupación definitiva.

Promoción de J. Muñoz de la categoría de técnico especialista (grupo III) a grupo II

Servicio de Experimentación Agrícola y Forestal

Adquisiciones

Dos unidades de Cámara de aclimatización de cultivo de plantas.

Instalación de cabezal de riego.

Instalación de automatismo en módulos para riego programable.

Actividades

Se ha colaborado en la realización de las diversas prácticas:

Prácticas de la asignatura de Criptogamia de 5º curso de CC Biológicas.

Page 184: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

184

Prácticas de la asignatura de Micología y Biotecnología Forestal de 4 curso de Biología.

Prácticas de campo de alumnos de Veterinaria de Producción Animal.

Prácticas de 5º curso de Química, especialidad Química Agrícola.

Visitas de colectivos a las instalaciones con motivo de la Semana de Biología 1999, así como visitas decolegios e institutos.

Recogida de plantas para prácticas de Botánica de la Facultad de Biología.

Prácticas de la asignatura Botánica de 1º de Biología.

Investigación, proyectos, tesinas, tesis

Investigación de cultivo hidropónico de pimiento americano

Bioensayos en tierra y bajo invernadero de pimientos.

Ensayo de resistencia a Phitoptora capsici.

Ensayo de enraizamiento de esquejos de clavel.

Proyecto de i9nvestigación Comunidad Europea: MYRISME

Proyecto de micorrizas en Phoenix dactilifera , (Marruecos-Universidad de Murcia).

Proyecto de investigación en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

Metabolismo en primeros estadíos de desarrollo de planta ornamental. Facultad de Biología.

Conservación y mantenimiento de flora autóctona y en peligro de extinción (ejemplo: CistusCartagineseis)

Cultivo de tomate variedad Marmade para ensayo de fertilizantes a nivel foliaceo. Efecto del nutrientebiológico NOA 0999.

Investigación seguimiento de incidencia de insectos sobre cadáveres animales.

Participación en Proyectos de ID financiados en convocatorias públicas

Título del proyecto: La cubierta vegetal del viñedo como elemento clave en la vertebración territorial deCastilla-La Mancha. Entidad financiadora: M.E.C-FEDER Entidades participantes: Univ. de Castilla-LaMancha. Duración desde 1999 hasta 2000. Investigador responsable: Dr. M. Honrubia.

Titulo del proyecto: Producción de trufas del desierto y mejora de la producción de la palmera datilera yotras palmera de interés ecológico y ornamental, mediante el uso de técnicas de micorrizas controlada ycultivo in vitro. Entidad financiadora: CICYT-FEDER Entidades participantes: Univ. Murcia; Univ.Miguel Hernández; Jord Huerto Cura, etc. Duración desde 2000 hasta 2001. Investigador responsable:Dr. M. Honrubia.

Titulo del proyecto: Mejora de la producción de trufa del desierto como complemento al control de ladesertificación y del desarrollo rural en la Región Mediterránea. Entidad financiadora: Acción Integrada.Italia M.E.C nº HI1997-0254. Entidades participantes: Univ. Murcia: Univ. Torino. Duración desde 1998hasta 2000. Investigador responsable. Dr. M. Honrubia.

Titulo del proyecto: Amélioration de la culture du palmier dattier ( Phoenix dactylifera) par utilisatión desybiotes naturels: le mycorrhizas. Entidad financiadora: AECI Minis. Asut. Ext. Entidades participantes:Univ. Murcia, Univ. Marrakech. Duración desde 1998 hasta 2000. Investigador responsable: Dr. A Morte.

Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones.

Titulo del contrato/proyecto: Mejora de la producción de la palmera canaria (Phonex canariensis) envivero y campo, mediante su inoculación con hongos formadores de micorrizas arbusculares. Tipo decontrato: Empresa/Administración financiadora: Jardinería Huerto del Cura S.A. Entidades participantes:Univ. Murcia- Jardinería H.C.S.A. Duración desde 1998 hasta 2000. Investigador responsable: Dr. M.Honrubia. Precio total del proyecto: 4.200.000 ptas.

Titulo del contrato/proyecto: Proyecto de Micorrización controlada de planta forestal en viveros de laJunta de comunidades de Castilla-La Mancha. Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora:Conserjería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y laUniversidad de Murcia en materias de micorrización de especies forestales. Entidades participantes: Univ.

Page 185: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

185

Murcia-J.C. Castilla La Mancha. Duración desde 1994 hasta 1997 Investigador responsable: Dr. M.Honrubia. Precio total de proyecto: 9.900.000 ptas.

Titulo del contrato/proyecto: Estudio y Selección de cepas de Hongos Micorrícicos, su reproducción yAplicación en Viveros y en ropoblaciones de tieras Agrarias Excendentarias. Tipo de contrato:Empresa/administración financiadora: ICONA-MAPA. Entidades participantes: Univ: Murcia-ICONA-MAPA Duración desde 1995 hasta 1999. Investigador responsable: Dr. M. Honrubia. Precio total delproyecto: 40.100.000 ptas.

Servicio de Radioprotección y Residuos

El Servicio de Radioprotección y Residuos cuenta con una titulada superior (Dra. María Dolores AlcázarFernández), con un oficial de laboratorio que comparte tareas con el Servicio Universitario deInstrumentación Científica y la colaboración de una técnico especialista en la parte de cromatografía.

Este Servicio se encarga de varios temas:

Radioprotección y Residuos

Agua Milli-RX

Alcohol parcialmente desnaturalizado

Cromatografía en el SUIC

Cursos impartidos por la Directora Técnica Dra. María Dolores Alcázar Fernández

INTRODUCCIÓN TEÓRICA A LAS DIVERSAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES Y ANÁLISIS.

Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios 1999/2000. Universidad de Murcia, 24 deSeptiembre al 4 de Octubre de 1999. Clases teóricas (4 h).

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS.

Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios 1999/2000. Universidad de Murcia, 20 al22 de Octubre de 1999. Clases teóricas (3 h).

CURSO DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA PARA PERSONAL DE REPSOL.

Curso de Promoción Educativa. Universidad de Murcia, 4 de Noviembre al 16 de Diciembre de 1999.Clases teórico-prácticas (12 h).

CURSO DE TÉCNICOS ESPECIALISTAS DE LABORATORIO.

Plan de Empleo para la Promoción. Comité de Empresa de la Universidad de Murcia, Enero-Febrero de2000. Clases teóricas (1,5 h).

Cursos recibidos por la Directora Técnica Dra. María Dolores Alcázar Fernández

DENOMINACIÓN: "Curso de fotografía científica". FECHA: 10 a 20 de Diciembre de 1999 (20 horas).ORGANIZACIÓN: Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios. Universidad deMurcia.

Radioprotección

Se ha adquirido una cabina de flujo laminar para trabajar con material radiactivo por un importe de unmillón de pesetas

De conformidad con lo previsto en el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra RadiacionesIonizantes, se ha llevado a cabo el control médico y dosimétrico del personal profesionalmente expuesto(50 personas) que realizan su actividad en las instalaciones radiactivas de la Universidad.

De forma periódica se han realizado chequeos para evaluar los niveles de radiación y contaminación encada instalación radiactiva.

Se ha obtenido una nueva licencia de supervisor y se han renovado tres existentes.

Se han efectuado controles de calidad en todas las instalaciones de rayos X.

Inspección de las instalaciones radiactivas por parte del Consejo de Seguridad Nuclear.

Page 186: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

186

En cuanto a isótopos radiactivos, durante el curso 99/00 se han efectuado 70 pedidos de materialradiactivo repartidos en los siguientes isótopos y actividades:

P-32

S-35

I-125

C-14

Ca-45

H-3

Cr-51

15.75

0.50

0.64

1.10

2.00

2.72

7.00

mCi

"

"

"

"

"

"

Residuos

Residuos peligrosos: se ha dotado de contenedores, garrafas y etiquetas y se han retirado semanalmentede los Departamentos y Unidades de las Facultades Experimentales del Campus de Espinardo. Durante elcurso 99/00 se han retirado los siguientes residuos:

TIPO Kg

Residuos biosanitarios 5.329

Envases vacíos 860

Líquido de revelado de fotografía 422

Bases y soluciones alcalinas 685

Ácidos y soluciones ácidas 555

Disolventes orgánicos no halogenados 4.479

Disolventes orgánicos halogenados 1.550

Aceite mineral usado 19

Reactivos de laboratorio 684

Envases vacíos 2.010

Fenol 82

Mercurio 12

TOTAL 16.687

Durante el año 1999 la empresa contratada como gestor de los residuos peligrosos generados en laUniversidad ha sido ABB Técnica Hospitalaria, S.A. por un importe de 5.390.000 pesetas. Para el año2000 la empresa contratada es García Carreño e Hijos, S.L. por un importe de 3.500.000 pesetas.

En cuanto a los residuos radiactivos, ENRESA ha retirado 28 unidades de residuos sólidos compactables,8 con cadáveres de animales, uno con agujas hipodérmicas y 24 con residuos mixtos, lo que ha supuestoun coste de 1.580.000 pesetas.

Agua MILLI RX

Se efectúan análisis periódicos de la calidad del agua producida por los equipos de purificación deMillipore instalados en las Facultades de Química, Biología, Veterinaria y Medicina, así como en elHospital Veterinario y en el SACE. Los análisis consisten en la medida de conductividad, análisismicrobiológico y análisis por electroforesis capilar puntualmente.

Programación de las sanitizaciones a las que se someten trimestralmente los equipos purificadores deagua y notificación a los Departamentos.

Alcohol Parcialmente Desnaturalizado

Control del consumo de este tipo de alcohol por parte de los usuarios a los distribuidores autorizados,reflejando las entradas y salidas en el libro correspondiente.

Page 187: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

187

Actualización de las autorizaciones que se conceden anualmente para el control de este tipo de alcohol.

Servicio Universitario de Instrumentación Científica

Adquisiciones

Sonda QNP para el RMN200, con la que se realizaran espectros de 1H,13C,31P y 19F.

Sonda CPMAS para el RMN300, con la que se realizaran espectros de muestras sólidas a temperaturavariable.

Renovación del Software de trabajo y del ordenador, en el Cromatógrafo de gases Shimazdu.

Cromatógrafo líquido de alta resolución (HPLC) con detector de fotodiodos marca Shimadzu (4.990.000ptas.)

Módulo de comunicación y control para HPLC Shimadzu (1.177.000 ptas.)

Medidor digital de flujo marca Varian (113.912 ptas.)

1 Columna tipo HP-5 para cromatografía de gases (51.944 ptas.)

1 Columna quiral para cromatografía de gases (238.113 ptas.)

1 Columna C8 para HPLC (31.067 ptas.)

1 Columna fenilo para HPLC (30.003 ptas.)

Adquisición del equipo de Cromatografía de Gases/Espectrometría de masas Thermoquest, 13.800.000ptas.

Se han instalado y puesto a punto los nuevos equipo para Métodos Térmicos, un SDT 2960 SimultáneoDSC-TGA y un DSC 2920 con DSC modulado, de la empresa TA Instruments, que ha impartido loscorrespondientes cursos de entrenamiento en dichos equipos.

Adquisición de un ordenador y una impresora para el ICP.

Adquisición de un generador de hidruros para el ICP. (629.000 pts).

Recepción de un curso sobre el software X40 para el equipo de Fluorescencia de Rayos X.

Instalación y puesta a punto de un equipo de difracción de rayos X de polvo cristalino. (16.000.000 pts).

Se ha adquirido distinto equipo informático para poder llevar a cabo algunas actualizaciones de equipos.

En este momento nos encontramos en fase de concurso publico para la adquisición de un ICP.

Actividades y Cursos

Se ha colaborado en numerosas prácticas de distintos Departamentos de las Facultades de Química,Biología y Veterinaria. También se han recibido visitas semanales de numerosos centros de EducaciónSecundaria.

El personal del SUIC ha asistido a diferentes cursos:

INTRODUCCIÓN TEÓRICA A LAS DIVERSAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES Y ANÁLISIS.Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios 1999/2000. Universidad de Murcia, 24 deSeptiembre al 4 de Octubre de 1999.

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS. Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios1999/2000. Universidad de Murcia, 20 al 22 de Octubre de 1999.

CURSO DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA PARA PERSONAL DE REPSOL. Curso dePromoción Educativa. Universidad de Murcia, 4 de Noviembre al 16 de Diciembre de 1999.

INGLÉS TÉCNICO II. Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios 1999/2000.Universidad de Murcia, 6 de Septiembre al 23 de Diciembre de 1999 (40 horas).

CURSO SOBRE PREVENCIÓN DE STRESS EN EL TRABAJO. Universidad de Murcia: MaríaDolores Hernández Córdoba, Isabel Martínez Pellicer.

INTRODUCCIÓN A REDES. INTERNET. Plan de Formación del Personal de Administración yServicios 1999/2000. Universidad de Murcia, Julio de.: Isabel Martínez Pellicer.

IX CURSO PHILIPS DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X. Philips Ibérica, Madrid del 13 al 16 dejunio de 2000.

Page 188: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

188

Prácticas y cursos impartidos

José Rodriguez, Ana María de Godos, María Dolores Alcázar y Delia Bautista han colaborado en laimpartición de los siguientes cursos:

“Curso de introducción a las diversas técnicas instrumentales y de análisis”. Curso de formaciónUniversidad de Murcia, septiembre de 1999.

“Conceptos básicos de Química y de Instrumentación Analítica”. Curso de formación Universidad deMurcia a técnicos de la empresa Repsol, octubre de 1999.

Colaboración por parte de Ana María de Godos en la impartición de clases prácticas de las siguientesasignaturas:

“Experimentación en Química Inorgánica y Química Orgánica”, de primer curso de Ingeniería Química.

“Experimentación en Síntesis Química II”, de tercer curso de la licenciatura de Química.

Ana María de Godos ha impartido un curso práctico de 39 horas para usuarios de RMN200 y RMN300.

Servicio Universitario de Instrumentación Psicológica

El Servicio de Instrumentación Psicológica, sito en la planta baja del edificio del SACE, tiene comofunción básica facilitar el uso de infraestructura (instalaciones e instrumentación) al personal docente einvestigador interesado y/o especializado en la investigación en Ciencias del Comportamiento y a todoaquel usuario que necesite de nuestras instalaciones.

Durante el curso 1999/2000 se ha acometido la adecuación de la mayor parte de sus instalaciones paraque el Servicio comience a ser operativo en este próximo curso, ofreciendo a sus futuros usuarios unadecuado servicio.

El funcionamiento del SUIP nace con la incorporación de la oficial de laboratorio con fecha 1-2-2000,cuando las instalaciones aún no estaban preparadas. Se adjudica a esta persona la tramitación de las tareasde acondicionamiento de las instalaciones para que dispongan de todo lo necesario.

No cumpliendo la mayor parte de las salas con los requisitos de suficiente aislamiento acústico necesariopara el desarrollo de la actividad, se han acometido las obras pertinentes para subsanar estosinconvenientes. Una de las salas que inicialmente se había diseñado para la experimentación animal sedecide reconvertirla en archivo y almacén de instrumental y otros usos, al no reunir las característicasidóneas.

Concretamente, se comienza a trabajar en las obras de acondicionamiento en el Servicio: aislamientoacústico de la sala de Audición y Vídeo, cambio del suelo de la sala de Observación de Conducta yreparación del suelo de la sala de Audición y Vídeo, se acondicionan algunas salas con material ymobiliario convencional (persianas, sillones, mesas, etc.), se provee al servicio de un PC y una impresoray se le proporciona acceso a Red y e-mail a la oficial de laboratorio.

Con fecha 10 de febrero de 2000 el Director del SACE solicita al Vicerrector de Planificación eInversiones la adecuación de las salas y la Cabina de Experimentación Humana. Con fecha 6 de marzo de2000 se entrevistan en las instalaciones del SIP el Decano de la Facultad de Psicología con el ArquitectoTécnico, haciéndole llegar a este un informe de las especificaciones técnicas que debe reunir la Cabina deexperimentación Humana y donde se marcan las directrices de actuación para las diferentes salas.Asimismo se produce una visita del Vicerrector y responsables Técnicos a los sótanos de la Facultad dePsicología, invitados por su equipo decanal, para inspeccionar los laboratorios e instalaciones que existenen ella (con fines docentes y de prácticas), y de esta forma hacerse una idea de las instalaciones einstrumentación que se solicita para el SUIP.

Con fecha 30 de marzo del 2000 el Servicio vuelve a sufrir un nuevo parón en su lanzamiento a causa dela baja laboral por accidente de tráfico que sufre el oficial de laboratorio. Puesto que no disponemos demás dotación de personal los trabajos se han visto nuevamente demorados.

Los requerimientos inmediatos de infraestructura se especifican en el apartado siguiente.

Page 189: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

189

Infraestructuras:

Sala de Audición y Vídeo

Obras realizadas

Aislamiento acústico de las tuberías situadas en el techo de la sala.

Reparación de las imperfecciones del suelo (sin concluir).

Reparación de la pintura de las paredes (sin concluir)

Graduación de la intensidad de luz en la sala.

Dotación del mobiliario necesario para la adecuada realización de las tareas de grabación consistente en:una mesa en forma de L con dos puestos de trabajo y un mueble estantería.

Se ha trasladado desde la Facultad de Psicología los siguientes equipos de filmación para esta sala, y enbreve se realizará su conexión:

Una mesa de mezclas de vídeo Panasonic.

Dos monitores marcas: Sony y Jvc.

Un vídeo Sony.

Micrófonos.

Sala de Observación Conductual

Obras realizadas

Realización de un doble techo con la finalidad de aislar acústicamente la sala.

Instalación de un espejo unidireccional.

Instalación de un pavimento de corcho para conseguir un mayor aislamiento acústico.

Dotación de mobiliario:

Asiento abatible tipo arcón en melaminado.

Persiana en aluminio tipo Rivera de lamas.

Cortina tipo furcuril para oscurecer la sala.

Se ha trasladado desde la Facultad de Psicología para la colocación en esta sala de dos cámaras de vídeocon sus plataformas, instalándose ambas en la pared.

Despacho de Personal Técnico (oficial de laboratorio)

Se la ha provisto del mobiliario necesario para desempeñar las tareas técnicas del personal, disponiendopara ello de un ordenador, impresora, punto de red, punto telefónico. Sin embargo, la incorporación deun Técnico Superior, plantea la necesidad inmediata de disponer de otro despacho para el desarrollo de sunormal actividad, ya que en la actual sala no pueden acomodarse dos personas.

Sala de Archivo/Almacén

Esta compuesto por

Dos armarios metálicos

Cuatro estanterías metálicas.

Un frigorífico Corbero de una puerta.

Están previstas que comiencen en breve las obras de acondicionamiento de la Cabina de ExperimentaciónHumana tan necesaria para el funcionamiento de nuestro Servicio.

Todos estos trabajos han contado con la gestión y supervisión del Coordinador del Servicio y todo elEquipo Decanal de la Facultad de Psicología.

Material inventariado

Parte de los test y pruebas psicológicas que hoy están custodiadas en el Laboratorio de Test de la Facultad(se está procediendo a su identificación y duplicación).

Page 190: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

190

Un Ordenador

Impresora HP laserjet 1100

Una mesa de mezclas de vídeo Panasonic

Un monitor Sony

Un monitor Jvc

Un vídeo Sony

Micrófonos

Dos cámaras de vídeo con sus plataformas

Un frigorífico Corberó de una puerta

Personal

El Servicio cuenta en estos momentos (septiembre del 2000) con una oficial de laboratorio (ya recuperaday reincorporada) que ocupa la jornada de mañana más dos tardes. En los meses siguientes a suincorporación, y antes de su baja por accidente, se le facilitó acceso a algunos procedimientos y técnicasbásicas dentro de las actividades de los grupos de investigación dela Facultad de Psicología y entró encontacto con el Laboratorio de Test (formación operativa elemental que todavía debe completarse puestoque se vio interrumpida por la citada baja)

Esta previsto en breve la incorporación, demandada desde el primer momento, y tras resolverse lacorrespondiente convocatoria de promoción, de un Titulado Superior y un Técnico Especialista (queamortizaría la de Oficial de laboratorio). Sin la dotación de este personal esencial se hace impensable lapuesta en marcha real y operativa del SUIP, más intensamente aún de cara a proporcionar apoyo y guía ainvestigadores, grupos o clientes que no pertenezcan a los equipos de investigación registrados en elVicerrectorado de Investigación.

Servicio de Universitario de MicroscopíaSe ha adquirido un microscopio electrónico de transmisión Philips por valor de 50.000.000 ptas.

Talleres de Apoyo a la Investigación

Sección de Electrónica

Trabajos de relevancia

Criostato basado en sistema Peltier con baño criogénico, para célula electroquímica.

Stand polarográfico con electrodo de mercurio de gota estacionaria.

2 Sistemas de contadores digitales acoplados a relojes para medida de eventos rápidos.

Interfaz de adquisición de datos y control para equipo de análisis electroquímico.

Acondicionadores de señal de 8 canales para transductores de extensiometría.

Sistema de control por PC de intensidad luminosa y nivel acústico en sala de experimentaciónpsicológica. (Software y Circuitos electrónicos).

Arcón termostático para 6 columnas de HPLC y unidad de control.

Sistema de proyección de imágenes y generación de estímulos acústicos controlado por PC (Software ycircuitos electrónicos).

Grupo de 8 sensores y acondicionadores de señal para medida de temperatura.

Sistema de adquisición de datos para fotometría Laser.

Equipo de Análisis Electroquímico computerizado.

Sistema de adquisición de datos con 8 canales de entrada.

Oscilador de precisión onda senoidal con salida de potencia para excitación de solenoides.

Caudalímetros electrónicos para circuito de agua de refrigeración equipos SUIC.

Page 191: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

191

Sección Mecánica

Actividades

Fabricación de todas las piezas metálicas de las cajas KRONOS.

Fabricación de conservadores de energía.

Fabricación de péndulos de caída libre.

Fabricación de presa hidráulica para hacer hilo de sodio.

Fabricación de un criostato de Peltier.

Fabricación de una estructura de robot móvil.

Fabricación de comederos automáticos para peces.

Fabricación de un carro-mesa de cirugía con elevador hidráulico

Fabricación de baños termostáticos de metacrilato transparente.

Fabricación de botella hidrográfica en acero inoxidable.

Fabricación de Racks para ratas de laboratorio.

Fabricación de una draga tipo Van Veen.

Fabricación de una estructura de robot móvil con orugas.

Fabricación de bancos de óptica.

Fabricación de un sistema de admisión de mezcla de combustible.

Fabricación de agitadores automáticos controlados por ordenador.

Fabricación de colorímetros.

Cursos

Word para Windows (Fecha: 2 al 30 de Junio del 2000)

Correo electrónico.

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

INTRODUCCIÓN

En 1989, por iniciativa de la Secretaría General del Plan Nacional de I+D, amparada en el artículo 5º de laLey de la Ciencia, y con la finalidad de favorecer las relaciones entre el mundo científico y el de laempresa, surgieron las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación como unidadesautónomas vinculadas a las Universidades y con la finalidad de favorecer las relaciones entre el mundocientífico y el de la empresa.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Murcia fue adscrita,desde su creación, al Vicerrectorado de Investigación. En los últimos tiempos, profundos cambios dedistinta naturaleza han venido a ofrecer una nueva visión de las relaciones de la Universidad de Murcia yel entorno socioeconómico en el que se enmarca. La Universidad de Murcia, sin renunciar a susobligaciones docentes e investigadoras –y al efecto enriquecedor de la investigación básica como fuentede conocimiento y progreso-, ha entrado en una fase de compromiso con el desarrollo socioeconómico ycultural de nuestro entorno, asumiendo, en cierta medida, el papel de guía y referencia social en nuestraRegión.

Esta decidida voluntad política de nuestra institución universitaria por asumir el papel de su potencialinvestigador como un recurso competitivo de valor académico, social y económico, implica la puesta enmarcha de estrategias adecuadas que permitan su rentabilidad en los tres ámbitos. Desde esta perspectiva,la política universitaria de investigación se orienta, cada vez más, hacia la búsqueda de mayoracoplamiento de las actividades de I+D con las necesidades de su entorno, y la introducción de cambiosorganizativos y de gestión que permitan un flujo adecuado de comunicación entre ambas partes.

Es precisamente en este contexto donde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de laUniversidad de Murcia encuentra su razón de ser, potenciando su autonomía en Enero de 2000, al ser

Page 192: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

192

segregada del Servicio de Gestión de la Investigación e incorporada al organigrama universitario con unafinalidad tan concreta como clave para la estrategia de la institución: ejercer el papel de mediador que eneste contexto la Universidad necesita.

El 14 de Febrero la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación abandonaba su ubicacióncompartida con el Servicio de Gestión de la Investigación en la tercera planta de la sede del Rectorado(Edificio Convalecencia) para instalarse en el edificio del Servicio de Apoyo a las CienciasExperimentales (SACE) en el Campus de Espinardo, haciendo patente, con este traslado, no sólo elcarácter autónomo de esta oficina, sino el inicio de una política de aproximación física de los servicios alos usuarios.

Ésta nueva ubicación en el Campus de Espinardo, físicamente distanciada de los órganos de gobierno ydel resto de servicios de gestión ubicados en el edificio de Convalecencia, no ha supuesto ningunaralentización burocrática de las actividades de esta Oficina; más bien al contrario, pues un análisis de losprocesos burocráticos para, en la medida de lo posible, proceder a su racionalización, unida a unautilización cada vez más intensiva de las tecnologías avanzadas de comunicación, han permitido que, enla actualidad, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación haya agilizado notablemente elámbito de gestión que tiene encomendado.

Además, el traslado de esta oficina al Campus de Espinardo, que podía haber sido entendido como unalejamiento, no sólo en lo físico, del Campus de La Merced –en el que se encuentran fundamentalmenteimplantadas las áreas de Humanidades-, se ha constatado que no ha supuesto ningún alejamiento de éstasáreas, a las que se les ha prestado una dedicación especial, en el convencimiento de que la Oficina deTransferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Murcia no puede quedarexclusivamente limitada a los aspectos científicos y tecnológicos, debiendo ser también objeto deatención los humanísticos, pues la transferencia de los resultados de las investigaciones en el campo delas Humanidades tiene una importante repercusión en nuestra Sociedad.

Desde esta perspectiva se ha realizado un especial esfuerzo en mantener informados a los miembros denuestra Comunidad Universitaria de cuantas convocatorias de ayudas y subvenciones hemos consideradode interés. En este sentido hemos sustituido la tradicional fórmula del Boletín de Información -porconsiderarlo de reducida utilidad, pues la experiencia ha demostrado que cuando éste llegaba a manos delinvestigador las convocatorias que contenía o se encontraban ya cerradas o eran tan inminentes que no sedisponía de tiempo de reacción- por una información puntual e instantánea de las convocatorias –y enalgunos casos adelantándose a su publicación oficial-, con un contenido elaborado y adaptado al lenguajedel destinatario. La dinamización conseguida gracias a este servicio de información ha superado todasnuestras expectativas:

59

144

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Nº1999 Enero/Septiembre 2000

548

1949

0200400600800

100012001400160018002000

Millones Ptas

En el periodo transcurrido hasta la fecha del año 2000 la Universidad de Murcia ha solicitado, a diversasconvocatorias ministeriales de I+D+i, 144 peticiones con una subvención global solicitada de 1.949Millones de Ptas, valores que si se comparan con los solicitados en las convocatorias equivalentes del año1999 (59 solicitudes por importe de 548 Millones de Ptas) suponen un incremento del 244% en número ydel 355% en subvención solicitada.

Nuestro convencimiento del importante papel de la OTRI en la contribución al desarrollo e implantaciónde una imagen de la Universidad de Murcia que ponga de manifiesto su aportación al desarrollosocioeconómico y al proceso de modernización empresarial, nos ha llevado a extender nuestro sistema deinformación de convocatorias a los responsables políticos, empresariales y sindicales de nuestra Región,así como a la Presidencia del Consejo Social. Con ello hemos pretendido no sólo mantenerles informadosde aquellas convocatorias que podían ser de interés para sus organizaciones sino facilitarles el papel dementalización y difusión a sus colectivos que les ha asignado nuestra Sociedad.

Page 193: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

193

Es importante enfatizar que la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidadde Murcia ha sufrido en este año 2000 una importante transformación: ha pasado de desempeñar un papelreactivo -mero tramitador de expedientes-, a desarrollar un papel proactivo -incentivando y dinamizandola presentación de propuestas-. Dichas propuestas, en algunos casos, ni siquiera han sido tramitadas através de nuestra Universidad, bien porque en las convocatorias en cuestión no se encontraban comoentidades destinatarias las Universidades, o bien porque se consideraba con más posibilidades de éxito elplantearlas desde otros organismos, lo que viene a evidenciar la interrelación que la OTRI estápromoviendo en su entorno. También es de destacar de éste carácter proactivo las reuniones internas, quese han promovido a iniciativa de la OTRI, para configurar equipos de investigación pluridisciplinares concapacidad para abordar propuestas de proyectos que superan las capacidades individuales de los Gruposde Investigación para, aprovechando la multiplicidad y los conocimientos de los recursos humanos queintegran nuestra Universidad, posibilitar el concurso de la Universidad de Murcia a convocatoriasdiversas con una capacidad manifiestamente superior a la de cualquier otra organización.

Tras esta introducción, en la que hemos pretendido dejar constancia del importante papel que haadquirido, en el transcurso de este año, nuestra Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación,tanto en el seno de nuestra propia Universidad como en el exterior, seguidamente se relacionarán datosestadísticos de las actuaciones que directamente se han gestionado a través de esta oficina. Sin embargo,como ya hemos comentado con anterioridad, y a los efectos de no ser reiterativos, no incluiremos losdatos de aquellas actuaciones que, si bien han sido dinamizadas desde esta Oficina, su tramitaciónposterior se ha canalizado a través de otros Servicios de nuestra Universidad.

Queremos concluir manifestando que, en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de laUniversidad de Murcia, tenemos siempre presente el reconocimiento al Investigador como pieza clave dela investigación y alma mater de nuestro trabajo: sin él no tendría sentido nuestra existencia . De ahí quenos guste considerarle como a un cliente, al que intentamos cuidar y mimar. Somos conscientes que elmárketing interno es el principio del márketing externo, de ahí que una parte de nuestros esfuerzos a lolargo del presente año se hayan empleado en transmitir la idea de que para gestionar investigación esnecesario que cualquier eslabón de la cadena ha de estar mentalizado de que, directa o indirectamente,todos somos investigadores. Sólo tras ello nuestra organización será capaz de dar cumplida respuesta a lasexigencias de nuestros clientes.

“Dedicarse a la ciencia sin servir a los demás,es como encender una lámpara

y permanecer con los ojos cerrados”(Proverbio Chino)

1. CONTRATOS CON EMPRESAS Y ENTIDADES AL AMPARO DEL ARTÍCULO 11 L.R.U.

El artículo 11 de la Ley de Reforma Universitaria posibilita a los Departamentos, InstitutosUniversitarios, y a su profesorado a través de los mismos, la contratación con entidades públicas yprivadas, o con personas físicas, para la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico,así como para el desarrollo de cursos de especialización.

La OTRI de la Universidad de Murcia no sólo tramita aquellos contratos que son fruto de unaconsecución directa por parte del profesorado, sino que dispone de una base de datos de conocimientos,infraestructura y oferta tecnológica de los grupos de investigación universitarios, de manera que puedehacer frente a las cada vez más frecuentes demandas y necesidades de colaboración que le requieren lasempresas e instituciones de nuestro entorno.

Desde su creación, la OTRI de la Universidad de Murcia, ha prestado especial dedicación y atención a lanegociación, redacción y gestión de los contratos entre empresas y grupos universitarios, prestandoasesoramiento a ambas partes sobre cómo llevar a cabo esta colaboración.

Entre 1991 y Julio de 2000, a través de la OTRI, se han suscrito 1.045 contratos por importe de 2.466Millones de Pesetas. Su evolución temporal puede observarse en el siguiente gráfico:

Page 194: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

194

141

210

103137

232

175

233227 328 348 332

42 6234

6197 86 101

144 124181

113

0

50

100

150

200

250

300

350

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 jul-01 Nº

MP

ts

La distribución de los contratos del ejercicio de 2000 en función de su naturaleza se muestra en el gráficosiguiente:

4%

7%

54%

16%19%

I+D

Apoyo Tecn.

Convenios

Serv.y Form.

Patentes

La distribución de los contratos realizados en el ejercicio de 2000 en función de la naturaleza de lasentidades contratantes es:

27%

61%

12%

Administración

EmpresasOtras

Una de las problemáticas a las que se ha encontrado solución, conjuntamente con los Servicios delVicerrectorado de Economía, ha sido la libre disposición en el gasto de los fondos derivados de contratosartículos 11, su no caducidad en el tiempo, así como un mecanismo que garantizase que, al inicio delejercicio del año 2001 se incorporarán automáticamente los remanentes derivados de estos contratos sindilaciones ni retrasos.

Al objeto de facilitar la incorporación de becarios en la ejecución de éstos contratos de investigación, deconformidad con el perfil que requerían los responsables de los mismos, la Universidad de Murcia

Page 195: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

195

implantó en el año 2000 la figura de los Becarios de Colaboración que, junto con la de Becarios deInvestigación (becarios a lo que se requiere la condición de ser alumnos de tercer ciclo), constituyen lasmodalidades de becas asociadas a contratos art. 11.

Al objeto de homogeneizar y agilizar las solicitudes de personal con cargo a contratos artículo 11, sediseñó un impreso que integraba todos los datos necesarios para el proceso de tramitación, quedandoconstancia en éste de los técnicos y las fechas en las que eran ejecutados los diferentes procesosburocráticos. Este impreso ha ido extendiéndose para su utilización en Proyectos FEDER, ProyectosEuropeos, ACI, y no sólo para la solicitudes de personal, sino que ha extendido sus funcionalidades a lasde solicitud de anticipos, desbloqueo de retenciones, etc,; todo ello en un impreso unificado de una simplehoja. Este documento ha supuesto una importante contribución de la OTRI a la agilización burocrática delas gestiones.

Desde Julio de 2000, la OTRI emite directamente las facturas derivadas de contratos artículo 11, lo que hasupuesto un notable ahorro y agilidad puese se evita la duplicación de tareas con otros Servicios de laUniversidad y se ofrece un servicio más personalizado, tanto al investigador como a la empresa.

2. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

La OTRI tiene asignada la responsabilidad de tramitar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad alobjeto de proteger los resultados de la investigaciones, tanto universitarias como las derivadas de sucolaboración con el entorno socio-económico. Posteriormente esta oficina brinda asesoramiento sobretransferencia de las mismas a empresas y se encarga de la redacción de los correspondientes contratos delicencias.

La OTRI de la Universidad de Murcia ha gestionado el siguiente número de patentes:

4 6 7 1 1 1 32 1

2 8 2 93 5

4 2 4 35 2

4 2 1 4 28 7

1 6 71

90

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

A n t . 9 0 9 1 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

P a t e n t e s s o l i c i t a d a s a ñ o A c u m u l a d o

Durante el curso académico 2000/2001 la OTRI ha tramitado el depósito de las siguientes patentes ante laOficina Española de Patentes y Marcas:

Referencia Título

P200002457 Procedimiento para la inmovilización de un ligando sobre un soporte

P2000025447 Extracto de alcachofa (Cynara Scolymus, L.) y su empleo en la descontaminación demedios contaminados

P2000025536 Enzima con actividad peroxidasa aislada de la alcachofa, procedimiento para suaislamiento y purificación

P200002846 Procedimiento para la obtención de la IL-1β recombinante de dorada (Sparus Aurata L.)y su uso como inmunoestimulante y adyuvante en peces objeto de cultivo industrial

Como una medida para incentivar al profesorado universitario a proteger los resultados de susinvestigaciones a través de la realización de patentes, los gastos de su tramitación se asumen con cargo ala dotación presupuestaria de infraestructura del Vicerrectorado de Investigación. No obstante, dado el

Page 196: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

196

reducido retorno alcanzado hasta en la fecha en su explotación comercial, en el primer trimestre del año2000 se implantó un mecanismo por el cual, en base a un informe externo sobre el estado de la técnica dela innovación y de su viabilidad/oportunidad elaborado por técnicos especialistas en protección industrial,la Universidad dispone de criterios con los que decidir si procede la remisión de la patente para sudepósito a un Agente de Patentes, o bien, amparándose en el apartado 13 de nuestra normativa interna dePropiedad Industrial (Junta de Gobierno de 26 de julio de 1995), ceder la titularidad de la invención alprofesor-inventor.

En una búsqueda por implantar mecanismos que posibilitasen financiación para transferir tecnologíasderivadas de investigaciones realizadas en nuestra Universidad, está en vigor un acuerdo con el Centro deEnlace del Mediterráneo (CENEMES). Dicho acuerdo contempla una financiación, por parte delCENEMES, del 50% de los gastos que pudieran producirse en la negociación de aquellas ofertastecnológicas de investigadores de la Universidad de Murcia, que hubieran sido tramitadas a través de laOTRI de nuestra Universidad, y que hubieran resultado seleccionadas por el CENEMES para su difusióny promoción. En dichos casos el CENEMES también prestará asistencia técnica en los campos de:protección de la innovación y propiedad Intelectual, redacción de acuerdos de base tecnológica, planes demárketing tecnológico y búsqueda de esquemas de financiación.

3. PROYECTOS DE I+D NACIONALES CON PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

La OTRI tiene asignada la difusión, gestión y seguimiento científico del Programa de Estímulo a laTransferencia de Resultados de Investigación (P.E.T.R.I.) encuadrado en el Plan Nacional de I+D. Esteprograma tiene por finalidad subvencionar los gastos necesarios para verificar la viabilidad de aplicaciónindustrial de investigaciones universitarias, en las que se hubieran obtenido resultados previos que fueranconsiderados de interés por un sector o empresa , el cual financieramente asumirá parte de losmencionados gastos.

El siguiente cuadro muestra una tasa de aprobación del 100% de las solicitudes presentadas a dichoprograma desde nuestra Universidad y su distribución temporal:

22

2

1

2 2 2

1

0

1

2

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8

N º S o l i c i t u d e s

N º C o n c e s i o n e s

8, 8 MPts

14, 8 MPts

16, 4 MPts

16,8 MPts

N º

En el curso académico 1999/2000 tan sólo se ha tramitado una solicitud al amparo de este programa que,en el momento actual, aún se encuentra en fase de evaluación. La falta de incremento en el número desolicitudes a este programa quizás haya venido derivada de la publicación de otras convocatorias consimilares objetivos (como la de Ayudas para la realización de proyectos para el fomento de la I+D enRegiones Objetivo 1).

Page 197: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

197

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FOMENTO DELA I+D Y DE LA INNOVACIÓN (FEDER) EN REGIONES OBJETIVO 1

La OTRI tiene asignada la difusión, gestión y seguimiento científico de la convocatoria de ayudas para larealización de proyectos para el fomento de la I+D y la Innovación (FEDER) en regiones objetivo 1 (Juliode 1997 (B.O.E. de 7 de Agosto de 1997)). Esta convocatoria tiene por finalidad promover la realizaciónde proyectos de investigación en Regiones Objetivo 1, en temáticas de interés para el sector productivo,ejecutándose en colaboración con empresas que financieramente se involucran en su ejecución.

En la actualidad se encuentran en desarrollo, en el marco de esta convocatoria, 33 proyectos para los quese concedieron 704 Millones de Pesetas de subvención del Ministerio. Realmente fueron concedidosvarios proyectos más pero, en Octubre de 1999 a consecuencia de la segregación del CampusUniversitario de Cartagena de la Universidad de Murcia para constituir la Universidad Politécnica deCartagena éstos fueron transferidos a la UPCT para su gestión.

En el gráfico siguiente puede observarse la tasa de solicitados/concedidos, tanto en número como ensubvención:

69

33

0

10

20

30

40

50

60

70

SolicitadosConcedidos

2718

644600

500

1000

1500

2000

2500

3000

MPts

SolicitadosConcedidos

Compl. Invent

Los proyectos FEDER que durante el curso académico 1999/2000 se han encontrado en ejecución hansido:

Referencia TITULO

1FD97-1022-C02-01 Influencia del riego deficitario en la vid sobre la calidad de uvas y vinos

1FD97-0501 Desarrollo y validación de tecnologías reproductivas en la especie porcina:crioconservación espermática e inyección intracitoplasmática de espermatozoides

1FD97-1348-C02-01 Utilización de componentes de las paredes celulares de microorganismos comoinmunoestimulantes en dieta de doradas (Sparus Aurata L.) sometidas a cultivoindustrial

1FD97-2302 Biocontrol de enfermedades fúngicas del pimiento mediante el uso demicroorganismos antagónicos como sustritutivos del bromuro de metilo

1FD97-0898 Aerobiología y relaciones alergológicas en la Región de Murcia

1FD97-0983 Estudios de especies de pistacia (Terebintaceas) y juniperus (Cupresaceas) para suempleo en forestaciones de terrenos agrícolas marginales y forestales incendiadosen la Región de Murcia: caracterización genética.

1FD97-1746 Producción de trufas del desierto y mejora de la producción de la palmera datileray otras palmeras de interés ecológico y ornamental, mediante el uso de técnicas demicorrización controlada y cultivo in vitro

1FD97-0563 Estudio de los calveles (Dianthus) autóctonos del sureste ibérico con posibleaplicación en la selección y mejora de cultivares de clavel con fin ornamental.

AC-1FD97-0622 Mecanismos de acción, análisis farmacocinético y estudios preclínicos del éter

Page 198: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

198

fosfolípido ED-18-OCH3 como un nuevo agente antitumoral selectivo

1FD97-1558 Caracterización estructural de proteínas Quinasas C para la identificación denuevos agentes terapeuticos

1FD97-2061 Vías de activación de linfocitosT independiente de antígeno. Estudio de susposibles propiedades adyuvantes en el diseño de vacunas

1FD97-0971 Análisis y control de la protelosis en el jamón curado. Influencia de parámetros deentornos y aditivos

1FD97-0576 Síntesis de estructuras 2-fenil-triocromen-4-ona. Estudio de la actividad biológica(actividad citostática y antineoplásica) de estructuras 2-fenil-triocomen-4-ona, 2-fenil-dromen-4-ona y ácidos 3-fenil-2-propenoico

1FD97-1931 Fisiopatología, terapia génica para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson:estudios preclínicos en monos

1FD97-2090 Expresión de los genes PAF y LISI en ovocitos y embriones preimplantación

1FD97-0021 Adaptación de técnicas de envasado al vacío y/o atmósferas modificadas para laprolongación de la vida útil de platos preparados de dieta mediterránea

1FD97-1128 Optimización de las estrategias de alimentación como métodos de reducción delimpacto ambiental de cultivos marinos

1FD97-1358-C02-01 Transporte y efectos colectivos en sistemas mesoscópicos y en sistemas complejos

1FD97-1803 FiSI-NET: Desarrollo de aplicaciones y utilización de servicios telemáticos para laincorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de la Física

1FD97-2048 Obtención de estirpes bacterianas productoras de carótenos adecuadas para su usoindustrial y en alimentación animal

1FD97-0255-C03-01 Sistema inteligente para la toma de decisiones en el entorno agrícola del sudesteespañol

1FD97-1426 Proyecto piloto de una infraestructura de seguridad para el comercio inteligente deservicios PISCIS

1FD97-2251-C02-02 El cambio en la PYME ante la sociedad de la información. Aplicación a empresasdel sector informático en la comunidad murciana. Desarrollo de herramientas deanálisis. Diagnóstico e intervención en las organizaciones.

1FD97-0368 Robot para encolado automático de suelas de calzado (ROBCALZ)

1FD97-1956 Clasificador automático de productos hortofrutícolas basado en la determinaciónno destructiva de atributos de calidad externos e internos empleando técnicas defusión sensorial

1FD97-1010-C02-01 Mamitis subclínicas caprinas bacterianas y por lentivirus: relación con laproducción y calidad de la leche. Tratamiento antibiótico de las mamitis caprinas:eficacia y aporte de residuos de inhibidores antimicrobianos

1FD97-0370 Separación de espermatozoides X/Y en la especie porcina

1FD97-1242-C02-01 Valoración del efecto de diferentes adyuvantes en vacunas inactivadas contra elaborto clamidial de los pequeños rumiantes: análisis de la respuesta inmuneinducida y del nivel de protección en un modelo murino

1FD97-0181-C02-02 Influencia del tipo de suelo y los residuos de plaguicidas en los parámetros físico-químicos durante la maduración de uvas monastrell

1FD97-1726-C02-01 Determinación de parámetros de calidad en las variedades guara y marcona deinterés regional, sometidas a fertilización orgánica

1FD97-0373-C02-02 Diseño, síntesis y estudio preclínico de nuevos fármacos antiinflamatorios

1FD97-1699-C02-01 Efectos de la manipulación fotoperiódica sobre ritmos diarios y estacionales dealimentación en lubinas mantenidas en jaulas flotantes

1FD97-1005-CO4-02 Influencia de la ionozación con electrones acelerados sobre la modificación deconstituyentes en frutos frescos y especias derivadas

Page 199: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

199

La distribución, por partidas presupuestarias, de los fondos movilizados en la ejecución de estosproyectos se muestra en la gráfica siguiente:

482335

188

55 58

1114

305 144 156 38 35

660

0

200

400

600

800

1000

1200

Personal Inventar. Fungible Viajes Otros TOTAL

ConcedidoSolicitado

MPts

Puede observarse que, casi la mitad de los fondos han ido destinados a la partida de personal, a través dela cual se ha producido, en el curso académico 1999/2000, la convocatoria de un buen número decontratos laborales, que representan una importante fuente para la captación de recursos humanosdestinados a la investigación en nuestra Universidad.

CONVOCATORIAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN NACIONAL DEINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2000-2003(CONVOCATORIAS AÑO 2000)

Conscientes de la importancia que suponía para nuestro colectivo investigador el conocimiento deldocumento del Plan Nacional de I+D+i 2000-2003, en Enero de 2000 desde la OTRI se procedió adistribuir una copia del voluminoso ejemplar del mencionado Plan Nacional a cada Grupo deInvestigación de nuestra Universidad.

El 23.02.2000 poníamos en conocimiento de nuestros investigadores un borrador al que tuvimos accesocon los contenidos de algunas de las convocatorias de proyectos de investigación del Plan Nacional deI+D+i, lo que posibilitó comenzar la preparación de las solicitudes, incluso con anterioridad a supublicación en el BOE; publicaciones que comenzaron a producirse a partir del 08.03.2000.

Los solicitudes finalmente presentadas el Año 2000 en el marco de estas convocatorias del Plan Nacionalde I+D+i han sido:

9 en el ámbito del Programa Nacional de Alimentación, con una subvención solicitada de 95,8Millones de Ptas

2 en el ámbito del Programa Nacional de Medio Ambiente, con una subvención solicitada de22,5 Millones de Ptas

97 en el ámbito de los Programas Nacionales correspondientes a las áreas científico-tecnológicasy al área de investigación básica no orientada, con una subvención solicitada de 1.253 Millonesde Ptas, distribuidos por modalidades según se indica en el gráfico siguiente:

Page 200: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

200

0 500 1000 1500

TOTAL: 97

P4: 9

P3: 5

P2: 20

P1: 63

Millones Ptas

IMPORTE SOLICITADO

La distribución por áreas de estas solicitudes se muestra en la figura siguiente:

0 5 10 15

B i o t e c n o l o g í a

M a t e r i a l e s

TIC

P R O D U C C I O N

P R O C . Q U I M .

R E C . N A T .

T E C . A G R O A L .

S O C I O E C O N

F I S . M A T E M .

B I O L O G . O R G A N I S M O S

C C J U R I D

Q U I M I C A

B I O Q U I M I C A

F I S I O L O G

C C S O C I A L E S

FILOLOGIA

H I S T O R I A

O T R O S

Nº TOTAL SOLICITUDES: 97

La unificación de las competencias de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación delMinisterio de Educación y Cultura con las derivadas del Ministerio de Industria y Energía, generando elnuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología han provocado un retraso en el calendario de convocatorias delaño 2000 del Plan Nacional I+D+i, así como en la evaluación de las solicitudes presentadas.

CONVOCATORIAS DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE INVESTIGACIÓNTÉCNICA (PROFIT). CONVOCATORIA 2000

La OTRI de la Universidad de Murcia ha realizado un considerable esfuerzo por promover lapresentación de solicitudes al Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT). LaUniversidad de Murcia es la primera vez que concursa, no sólo a est programa, sino a los programas queantecedieron a éste en ejercicios anteriores (ATYCA, PAUTA, etc).

En la convocatoria del año 2000 la Universidad de Murcia participa en 20 solicitudes de proyectos, en sugran mayoría presentados en colaboración con empresas/instituciones, para cuyas ejecuciones se hanrequerido subvenciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología por importe de 564,6 Millones de Pesetas,distribuidos por Programas Nacionales según el gráfico siguiente:

Page 201: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

201

14%

16%

17%4%8%

11%

24%

6%

Medio Ambiente: 2 - 97.4M Transportes: 3 - 86MDiseño y Producción: 3 - 91.1M Rec. Naturales: 1 - 19.6MBiotecnología: 2 - 44.8 Tec. Información: 2 - 59.3MSoc. Información: 4 - 131.3M Rec. y Tec. Agroalim.: 3 - 35.1M

En el momento actual estos proyectos se encuentran en fase de evaluación, habiéndose asignado a laOTRI la gestión y seguimiento científico de los que resulten financiados.

4. ACCIÓN DE INCORPORACIÓN DE DOCTORES A EMPRESAS, ACCIÓN IDE

En marzo de 1997 se hizo pública la convocatoria de concesión de ayudas para facilitar la Incorporaciónde Doctores a Empresas (Acción IDE) en el marco del programa PACTI (Programa Nacional de Fomentode la Articulación del Sistema Ciencia-Tecnología-Industria), con el objeto de rentabilizar el importanteactivo de doctores que, tras los esfuerzos realizados en formación en los últimos años, dispone nuestropaís. Se pretende promover la incorporación de este colectivo de profesionales en el sector empresarial deforma que con ello se introduzcan actividades innovadoras en ese sector..

Los beneficiarios de estas ayudas son las empresas, especialmente PYMES, que reciben una ayuda de3.000.000 Pts. por cada doctor contratado por un periodo mínimo de un año y con un sueldo mínimo4.500.000 Ptas/año, pudiéndose obtener una subvención adicional de 1500.000 Pts en caso de prorrogarseel contrato un segundo año.

Dichas solicitudes debían ser necesariamente informadas y tramitadas a través de una OTRI, habiéndoseobtenido una tasa de concesiones/solicitudes del 100% de las ayudas tramitadas por la OTRI de laUniversidad de Murcia, según la distribución temporal que se muestra en la figura:

62 2 1

11

0

2

4

6

8

10

12

1997 1998 1999 Jul. 2000 TOTAL

SOLICITADAS

CONCEDIDAS

A través de esta Acción IDE la Universidad de Murcia, durante el curso académico 1999/2000, haincorporado doctores en las siguientes empresas:

Empresa Sector

Probelte S.A. Químico

Aceites Esenciales y Derivados S.A. (ACEDESA) Químico

Furfural Español S.A. Químico

Vitrotech Biotecnología Vegetal S.L. Agrícola

Desde la aparición del Plan Nacional de I+D+i 2000-2003, se está a la espera de la publicación de laconvocatoria de la acción “A7. Incorporación de doctores a empresas y centros tecnológicos”, cuya

Page 202: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

202

convocatoria estaba prevista en el mes de abril de 2000, no habiéndose publicado sin embargo hasta lafecha.

5. ACCIONES DE MOVILIDAD DE INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS, ACCIONES MIT:BECAS

En enero de 1999 se publicó una convocatoria para la concesión de becas de formación, dentro de lasacciones de Movilidad de Investigadores y Tecnólogos (Acciones MIT) en el marco del ProgramaNacional de Fomento de la Articulación del Sistema Ciencia-Tecnología-Industria del Plan Nacional deI+D (Resolución 15/01/1999), que venía a sustituir a las Becas de Intercambio de Investigadores entreUniversidad y Empresa.

La finalidad de estas Acciones MIT era fomentar la movilidad de investigadores y tecnólogos entreCentros Públicos de Investigación, Centros de Innovación y Tecnología y Empresas, incentivando elinterés de estudiantes de último curso de carrera y de jóvenes recién titulados por la investigacióncientífica y desarrollo tecnológico en materias de interés del sector empresarial e impulsando latransferencia de conocimientos entre los tres sectores antes mencionados. Dos eran las modalidadescontempladas:

Modalidad F1: Becas para la realización trabajos de licenciatura o proyectos fin de carrera en lasinstalaciones de una empresa o de un Centro de Innovación y Tecnología, bajo la dirección de untitulado superior de plantilla de la empresa, o Centro de Innovación, y bajo la tutoría de un profesor dela Universidad o, en su caso, de un investigador de plantilla del Centro Público de Investigaciónsolicitante. La duración máxima de las becas es de 12 meses y su cuantía de 350.000 Ptas.

Modalidad F2: Becas para licenciados o titulados de nivel equivalente para realizar el trabajo de tesisdoctoral en un departamento de I+D o análogo en un Centro de Innovación y Tecnología o en unaempresa. Se realizará bajo la tutoría de un profesor de la Universidad siendo el Director de la tesis unDoctor de plantillla de la empresa o CIT. En el caso en que no existir ningún doctor, un tituladosuperior de plantilla de la empresa será el supervisor del trabajo siguiendo las orientaciones del directorde la tesis (perteneciente a la Universidad). La duración máxima de la beca es de cuatro años y lacuantía es de 110.000 Ptas. mensuales los dos primeros años y de 120.000 el tercer y cuarto año.

La OTRI de la Universidad de Murcia ha informado y tramitado las siguientes solicitudes, cuya tasa deconcesiones/solicitudes puede observarse en el gráfico siguiente:

1 0

28

60

5

10

15

20

25

30

F1 F2

SOLICITADAS

CONCEDIDAS

A través de estas Acciones MIT la Universidad de Murcia, durante el curso académico 1999/2000, haincorporado investigadores y tecnólogos en las siguientes empresas/organismos:

Empresa/Organismo Sector

Hero España Alimentación

Bodegas San Isidro Elaboración de Vinos

Productos Sur Alimentación

Jardinería Huerto del Cura Agrícola

Centro Tecnológico de la Conserva (Modalidad F2) Conserva

Centro Tecnológico de la Conserva (Modalidad F2) Conserva

Page 203: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

203

Desde la aparición del Plan Nacional de I+D+i 2000-2003, se está a la espera de las publicaciones de lasconvocatorias de la acciones “A0. Becas de licenciatura o proyectos fin de carrera” y “A1. Becaspredoctorales”, que estaban previstas en el mes de mayo de 2000, no habiéndose publicado sin embargohasta la fecha.

6. ACTUACIONES EN EL MARCO DE PROGRAMAS EUROPEOS

Las actuaciones enmarcadas dentro del V Programa Marco de la Comunidad Europea no sólo sonaconsejables como herramientas financieras, sino que posibilitan prestigiar el Curriculum Vitae de los queparticipan en las mismas y, consecuentemente, el de nuestra Universidad. Por ello una de las directricesdel Equipo Rectoral encomendadas a la OTRI es la dinamización de la presentación de propuestas a éstosprogramas y, en la medida de lo posible, liderados desde nuestra Universidad.

La OTRI viene difundiendo, desde el año 1992, las convocatorias de todas las actuaciones de I+D+iemanadas de la Comisión Europea y de los organismos relacionados con ella.

La vertebración europea, lo que se traduce en la necesidad de concursar, en la mayoría de los casos, en unconsorcio Europeo que requiere, como mínimo, la participación de tres países. No obstante, para asegurarla elegibilidad de las propuestas presentadas se recomienda que en los consorcios figuren un númeromínimo de cinco participantes, de al menos tres países distintos y, en la medida de lo posible, con almenos uno de ellos de carácter empresarial. Desde la OTRI somos conscientes que las mayoresdificultades con las que se encuentran los investigadores de nuestra Universidad a la hora de decidirse a laelaboración de una propuesta radica en la formación del consorcio de socios europeos. En dicho sentidoen la OTRI de nuestra Universidad hemos implantado los mecanismos necesarios para, a partir de unresumen del proyecto de investigación facilitado por el investigador, realizar búsquedas de socioseuropeos interesados en la elaboración conjunta de una propuesta. También se presta asesoramiento a lacumplimentación de los formularios y a la tramitación definitiva de las solicitudes.

Desde Septiembre del año 2000 hemos puesto en marcha un nuevo servicio destinado a los coordinadoresde proyectos europeos cuyas propuestas sean lideradas por nuestra universidad. Se trata no sólo de prestarun asesoramiento técnico en la redacción de algunos apartados de la memoria sino, incluso si elinvestigador lo considerase necesario el acompañamiento de un técnico de la OTRI a la reunión depreparación de la propuesta final y a la negociación del contrato con la Comisión. Los gastos derivados deestos desplazamientos de los técnicos de la OTRI serán financiados con cargo a una solicitud AcciónEspecial de preparación de la propuesta.

Desde el primer trimestre del año 2000 en la OTRI, y al objeto de rentabilizar el trabajo de nuestrosinvestigadores, en la OTRI elaboramos la documentación precisa para solicitar, por cada propuestapresentada en el Registro de Entrada de la Comisión, una Acción Especial en el marco del Plan Nacionalde I+D+i, a través de la cual subvencionar los gastos de preparación de la propuesta.

Así mismo también es responsabilidad de esta oficina la gestión y seguimiento científico de los proyectosconcedidos.

En el periodo 1993 a 2000 la OTRI ha tramitado 166 solicitudes de Proyectos Europeos de Investigaciónante la Comisión Europea, de las cuales han sido concedidos 54, siendo la distribución por anualidades:

Page 204: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

204

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 O c t .2 0 0 0

S o l i c i t a d o s

C o n c e d i d o s

F i r m a d o s

lo que ha supuesto unos ingresos por este concepto para nuestra institución de 917 Millones de Pesetas ,siendo la evolución temporal de dichas concesiones:

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 O c t .2 0 0 0

Mill

ones

Pta

s

Durante el curso académico 1999/2000, la Universidad de Murcia ha suscrito con la Comisión lossiguientes 9 nuevos contratos de Proyectos Europeos de Investigación por un importe global de 247Millones de Pesetas:

Referencia Titulo

PROGRAMA CALIDAD DE VIDA Y GESTIÓN DE RECURSOS VIVOS

QLG2-1999-00793 EURExpress, a European consortium for large scale gene expressionanalysis by RNA in situ hybridizatio

QLK5-CT-1999-01532 reference preparations for animal protein assays

QLK1-CT-1999-00576 Folate: from food to functionality and optimal health

Page 205: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

205

QLRT-1999-30473 AINP. New antiinflammatory natural products from medicinal plantsusing inducible transcription factors and their signalling pathways asmolecular targets

QLRT-2000-00569 Proret: Neuroprotection in the retina

PROGRAMA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EVK2-CT-1999-00041 Biotools: Biodiversity assessement tools

EVK2-2000-00628 Babe: Beekeeping and biodiversity in Europe

PROGRAMA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

IST-2000-25035 CoLab: Collaborative laboratories for Europa

IST-2000-26249 ITCole: Innovate technology for collaborative learning and knowledgebuilding

Durante el curso académico 1999/2000 se han encontrado en ejecución 24 Proyectos Europeos deInvestigación: cuya distribución en los diferentes programas se muestra en el gráfico siguiente:

TRANSPORT3%

FAIR16%

COOP.INTER.13%

BIOMED23%

OTROS10%

BRITE/EURAM3%

BIOTECH16%

Red TMR13%

MAST3%

En lo referente a contratos de Becas de la Comisión Europea, ha aumentado a lo largo de los años elnúmero de solicitudes y también el número de concesiones. Desde el año 1993 hasta la fecha se haproducido un aumento del 50 % en solicitudes, de las cuales se han concedido el 60%. Es importanteresaltar que el V Programa Marco ha convocado las denominadas Becas Marie Curie de Desarrollo, quedan la posibilidad a los centros de investigación de Regiones menos favorecidas de iniciar una nuevalínea de investigación incorporando doctores europeos de alta cualificación científica durante 3 años. LaUniversidad de Murcia solicitó 5 becas de este tipo de las que han concedido 2, que darán comienzo en elúltimo trimestre del año 2000.

Durante el curso académico 1999/2000, la Universidad de Murcia ha suscrito con la Comisión Europealos siguientes 5 nuevos contratos de becas europeas:

Referencia Titulo

BECAS MARIE CURIE INDIVIDUALES

HPMF-CT-1999-00028 Analysis of the organization of the transitional are between the er andgolgi apparatus by using inmunogold labelling and lectin cytochemistry

HPMF-CT-1999-00126 Asymmetric imino ene reactions

HPMF-CT-1999-00116 Late transition metal fluorocomplexes, application in organic sunthesis

Page 206: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

206

BECAS MARIE CURIE REGIONES OBJETIVO 1

HPMD-CT-2000-00012 Application of molecular biology techniques to the study of the structureand function of Protein Quinase C soenzymes

HPMD-CT-2000-00052 Adaptative optics in the human eye

Desde la OTRI también hemos intentado dinamizar la inclusión de evaluadores de nuestra Universidad enlos Programas del V Programa Marco de IDT, en el convencimiento de que ello no sólo contribuirá a quenuestros investigadores conozcan de primera mano las tendencias en las investigaciones europeas, sinoque indudablemente contribuirán a incrementar el peso específico de nuestra Universidad y susinvestigadores en la Comisión Europea. En el momento de elaboración de esta memoria aún nodisponemos de datos del número de investigadores de nuestra Universidad que han sido seleccionadospara dicho banco de evaluadores.

Precisamente, y ante la necesidad de aumentar y reforzar esa presencia de nuestra Universidad enBruselas, hemos negociado con la Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica del Ministeriode Ciencia y Tecnología y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, un mecanismo para posibilitaruna estancia de formación de seis meses de duración, en la Oficina de Ciencia y Tecnología del GobiernoEspañol en Bruselas (SOST) en coordinación con la Oficina de la Comunidad Autónoma de la Región deMurcia en Bruselas, del técnico en programas europeos de la OTRI de la Universidad de Murcia. Dichaestancia, que se desarrollará en el primer semestre del año 2001, tiene como finalidad no sólo conocer losmecanismos internos de funcionamiento de la Comisión, sino entablar relaciones personales con susresponsables al objeto de facilitar una mayor fluidez en nuestras relaciones futuras con la ComisiónEuropea.

Biblioteca Universitaria

El crecimiento del fondo bibliográfico de monografías de la Biblioteca Universitaria fue de 23.000volúmenes y de cerca de 20.000 los ejemplares ingresados correspondientes a casi 6.000 títulos derevistas españolas y extranjeras que se han recibido por compra, canje y donativo. La inversión en cuantoa libros ha sido de cerca de 92 millones de pesetas y en revistas científicas más de 175 millones, incluidos12 millones en bases de datos en CD-ROM, lo que representa un total aproximado de 267 millones depesetas.

Durante este periodo el préstamo realizado mediante el módulo informatizado ha ascendido a 205.000ejemplares (lo que equivale a una media de alrededor de 1.000 ejemplares cada día lectivo), de los cualesmás de 5.000 han sido préstamos interbibliotecarios recibidos y/o solicitados a otras bibliotecas españolasy extranjeras. Los préstamos de sala no están incluidos en esta cifra pues los usuarios toman los librosdirectamente de los estantes en las bibliotecas de libre acceso. Por sondeos realizados se calcula que sonmás de 400.000 los ejemplares consultados en las salas.

La información bibliográfica automatizada que el servicio de la Biblioteca Universitaria ofrece a travésde la red informatizada de la Universidad se realiza por medio del propio catálogo y de las Bases de Datosespecializadas. Las consultas al catálogo de la Biblioteca han sido casi 80.000, las consultas a las bases dedatos 43.000 y 48.000 las visitas a la página Web de la Biblioteca.

La informatización de la gestión bibliotecaria, en cuanto a catalogación de fondos bibliográficos,iniciada hace seis años con el programa Absys, ha continuado a buen ritmo. A mediados de este mes deseptiembre se ha superado la cifra de 437.000 ejemplares informatizados. Aún falta informatizar parte delos volúmenes que se encuentran en algunos departamentos y que se adquirieron antes de 1995 (alrededorde 120.000 ejemplares). En el catálogo automatizado de las Bibliotecas Universitarias Españolas(REBIUN), formado por los registros de los ejemplares existentes en dichas bibliotecas, la Biblioteca dela Universidad de Murcia está en el puesto nº 12 en cuanto al nº de registros bibliográficos informatizadosentre cerca de 60 universidades y en el puesto nº 13 en cuanto a registros de publicaciones periódicas.

Durante este curso un equipo de 7 contratados temporales, diplomados en Biblioteconomía, ha colaboradoen la tarea de reconversión informática de los catálogos manuales de la biblioteca, informatizando másde 21.000 ejemplares de monografías y revistas.

Page 207: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

207

Por lo que a instalaciones se refiere el pasado mes de abril se ha inaugurado la Biblioteca General delCampus de Espinardo. El edificio consta de 4 plantas con cerca de 8.000 m2 (1ª Fase) y 5.000 m2 más(2ª Fase). En él se han instalado cerca de 90.000 ejemplares de económicas, empresariales,documentación, filosofía, psicología, trabajo social, informática, química, veterinaria, medicina, biologíay matemáticas. Las antiguas bibliotecas de los centros se han acondicionado para que puedan serutilizadas como salas de estudio durante más de 12 horas al día y además se ha dejado en ellasimportantes colecciones bibliográficas para la consulta y préstamo de profesores y alumnos. Con lainauguración de la nueva biblioteca ha aumentado en casi 800 el nº de puestos de consulta en laBiblioteca de la Universidad, siendo en la actualidad 3.860 y en más de 8.000 m2 los espacios dedicadosa Servicio de Biblioteca. De 12.000m2 se ha pasado a cerca de 20.000 m2.

En cuanto al edificio de la Biblioteca del Campus de La Merced, el edificio Nebrija, en este curso sehan terminado las obras necesarias para hacerla accesible a personas discapacitadas con la incorporaciónde dos nuevos ascensores que van desde la planta baja a la última. En él se ubican más de 150.000volúmenes de monografías y más de 3.000 revistas del área de Humanidades. En la actualidad se continúala reorganización topográfica, en un único sistema de ordenación por materias, de los 25 sistemasdiferentes que tenían las colecciones de departamentos y biblioteca que se fusionaron para formar unaúnica biblioteca. Se ha ampliado el espacio de salas de lectura en 408 m2, con la apertura de una nuevasala y la ampliación de otra, y se han ampliado asimismo los puestos de lectura en 128.

En el Archivo Universitario se ha continuado con la ordenación, catalogación y clasificación de losdocumentos y expedientes que en él se encuentran depositados. Se han reordenado, catalogado yclasificado las tesis doctorales y tesinas de la Universidad y se ha iniciado su informatización con el finde elaborar una base de datos para su difusión.

Page 208: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

208

Vicerrectorado de Profesorado y Calidad deEnseñanza

Docentes

Plazas convocadas en B.O.E. durante el curso 2000/2001.

CUERPO Nº. DE PLAZAS

Catedráticos de Universidad 15

Profesores Titulares de Universidad 52

Catedráticos de Escuela Universitaria 4

Profesores Titulares de Escuela Universitaria 9

Profesores Titulares de Universidad Vinculados Hospital General Universitario 1

Plazas convocadas por necesidades docentes para el curso 2000/2001.

CUERPO Nº. DE PLAZAS

Profesor Titular Interino de Universidad 1

Profesor Titular Interino de Escuela Universitaria 2

Ayudantes de Facultad 15

Ayudantes de Escuela Universitaria 4

Asociados a Tiempo Completo 7

Asociados a 6 horas 18

Asociados a 3 horas 26

Asociados de Ciencias de la Salud 100

Asociados M.E.C. 1

Promociones y Transformaciones de plazas de profesorado

Tipo de transformación Número de plazas

TUI a TU 1

TEU a TU 10

AYF2º a TU 13

AYF1º a TU 3

ASTC a TU 11

TEU a CEU 2

TEUI a TEU 1

AYF2º a TEU 2

ASTC a TEU 2

TOTAL……….. 45

Page 209: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

209

Promociones a Catedráticos de Universidad

Grupo de Áreas Número de plazas

CC. Experimentales y de la Salud 11

CC. Sociales y Humanidades 10

Memoria Académica del curso 2000/2001

1. Planes de estudios.

Durante el curso 2000-2001 la Universidad de Murcia ha culminado el proceso de reforma de planes deestudios iniciado a principios del curso 98/99, con la reforma de los planes de estudios de la Licenciaturaen Derecho y la Licenciatura en Medicina y Cirugía. Ambos se implantan el presente curso, junto con elde Licenciado en Veterinaria, reformado en el curso anterior.

2. Nuevas Titulaciones.

Por acuerdo del Consejo Interuniversitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de 10 deseptiembre de 1999 están aprobadas, y serán implantadas en el curso 2001/2002 la Diplomatura deEducación Social y la Licenciatura de Bellas Artes.

La Junta de Gobierno de 7 de julio de 2000 aprobó la “Memoria de solicitud de Nuevas Titulaciones”,que incluye las Titulaciones siguientes:

Licenciado en Ciencias del Trabajo (2º Ciclo)

Licenciado en Periodismo.

Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.

Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones: Especialidad Sistemas Electrónicos.

Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones: Especialidad Telemática.

Ingeniería Electrónica (2º ciclo).

1er ciclo común para las Licenciaturas de Ciencias Políticas y de la Administración y laLicenciatura en Sociología.

El Consejo Interuniversitario de 25 de julio de 2001 dio el visto bueno a la implantación de laLicenciatura en Ciencias del Trabajo, Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en ComunicaciónAudiovisual, Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas y al 1er ciclo común para las Licenciaturasde Ciencias Políticas y de la Administración y la Licenciatura en Sociología, de las cuales se implantaráel curso 2001-2002 la Licenciatura en Ciencias del Trabajo.

Otra novedad en el área de Nuevas Titulaciones es la implantación durante este curso del Programa deEstudios Simultáneos, que permitirá obtener los títulos de Licenciado en Administración y Dirección deEmpresas y de Licenciado en Derecho.

3. Oferta de enseñanzas.

Desde el Vicerrectorado se ha confeccionado la oferta de enseñanzas para el curso 2001-2002 de todas lasTitulaciones. La oferta completa se presenta en el volumen “Normas de matrícula y planes de estudio2001-2002”, distribuido con los sobres de matrícula.

El Vicerrectorado en colaboración con el SIU confeccionó "Guía de Titulaciones de la Universidad deMurcia", destinada a los alumnos de Enseñanza Secundaria, en la que se recoge toda la legislación sobrelos accesos a la Universidad y se actualiza la información acerca de las Titulaciones impartidas en laUniversidad de Murcia. Esta edición se presenta en formato papel y en formato electrónico.

4. Infosecundaria.

Dentro del Programa “Infosecundaria”, ha continuado la labor de dar a conocer la Universidad de Murciaentre los Centros de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia. Se han actualizado los contenidos del

Page 210: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

210

espacio creado en la página web de nuestra Universidad y el SIU ha realizado un amplio programa devisitas que se ha visto complementado con las visitas que distintos Centros de Secundaria han efectuado ala Universidad de Murcia.

Pruebas de acceso a la Universidad

Mayores de 25 años

APTOS NO APTOS NO PRESENTADOS TOTAL

138 232 18 388

Selectividad Junio 2001

ALUMNOS APTOS NO APTOS NO PRESENTADOS TOTAL

COU 1965 139 13 2117

LOGSE 2235 291 12 2538

TOTAL 4655

Selectividad Septiembre 2001

ALUMNOS MATRICULADOS NO PRESENTADOS

COU 818 7

LOGSE 970 9

TOTAL 1788 16

Unidad para la Calidad

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

En el curso académico 1999-2000 se puso en marcha la primera fase del sexto ciclo de evaluación delprofesorado de la Universidad de Murcia. Los Centros en los que se administró el cuestionario durante losmeses de diciembre, enero, abril, mayo y Junio fueron: Facultad de Ciencias de la Documentación,Facultad de Educación, Facultad de Informática, Facultad de Medicina, Facultad de Biología, Facultad deEconomía y Empresa y Facultad de Veterinaria.

De acuerdo con el nuevo diseño de evaluación docente, el cuestionario constaba de 20 ítems (la anteriorencuesta tenía 26 cuestiones), seleccionados a partir de los análisis psicométricos de años anteriores, de laliteratura sobre el tema y de una revisión de varios miembros de la Universidad considerados expertos eneducación superior.

El número total de cuestionarios recogidos fue de 47.585 que se corresponden con 1.324 evaluaciones. Latasa de respuesta media, es decir, el promedio de cuestionarios recogidos por evaluación, fue de 38cuestionarios. Los informes de resultados para el Rectorado, las Titulaciones, los Departamentos yProfesores fueron remitidos a finales del año 2000.

La Comisión de Evaluación en su reunión, de fecha 7 de febrero de 2001, procedió a realizar la oportunavaloración de solicitudes para la concesión de los tramos de docencia.

Para la evaluación del profesorado del curso académico 2000-2001 se ha elaborado una base de datos contoda la información necesaria y se ha llevado a cabo la recopilación de datos. Para esto último, se han

Page 211: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

211

tenido que administrar los cuestionarios prácticamente durante todo el curso (a partir de diciembre), enlugar de hacerlo en dos periodos puntuales como era habitual en las evaluaciones anteriores. En estemomento del proceso se están realizando los análisis estadísticos pertinentes.

Además, durante el último trimestre del curso académico 2000-2001 se ha llevado a cabo la evaluación delas prácticas de las asignaturas de forma experimental para todas las titulaciones de las Facultades deBiología, Informática y Economía y Empresa.

PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES

La Universidad de Murcia participa en el I Plan Nacional desde la primera convocatoria del mismo en elaño 1997. En el curso 2000/2001 se inició la evaluación institucional de las titulaciones de Licenciado enMedicina, Licenciado en Odontología, Diplomado en Fisioterapia, Licenciado en Documentación yDiplomado en Biblioteconomía y Documentación, además de la evaluación del Área de Contratación,Patrimonio y Servicios. En la actualidad los procesos de autoevaluación se encuentran en la fase deelaboración del informe final las titulaciones de Licenciado en Odontología, Diplomado en Fisioterapia,Licenciado en Documentación y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación; y en una faseanterior, pendiente de la visita de los Comités Externos la titulación de Licenciado en Medicina y el Áreade Contratación, Patrimonio y Servicios.

El Real Decreto 408/2001 ha establecido el II Plan de la Calidad de las Universidades con una duraciónde seis años. Al amparo de este Real Decreto, la Orden de 3 de agosto de 2001 establece las modalidades,condiciones y requisitos para la concurrencia de las Universidades a este II Plan. Dicha Orden estableceque “las Universidades que concurran deberán presentar un proyecto de calidad plurianual, queincluya de forma obligatoria la evaluación a lo largo del periodo de vigencia del Plan del conjunto delas titulaciones implantadas y la revisión de los resultados de las mismas” . De forma voluntaria sepodrá abordar la evaluación de Departamentos y Servicios Generales. Para ello la Unidad para la Calidadha elaborado una propuesta con la planificación de la evaluación de la calidad en la Universidad deMurcia, para el sexenio 2001/2007 que abarca la evaluación de las titulaciones que no fueron evaluadasen el marco del I Plan, el seguimiento y la reevaluación de todas las titulaciones y el servicio evaluado,así como la autoevaluación de todos los Servicios Generales de la Universidad. Dicha planificación seencuentra pendiente de aprobación por el órgano correspondiente.

Page 212: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

212

Vicerrectorado de Planificación,Infraestructura y Mantenimiento

1. Introducción y Generalidades.

El Vicerrectorado de Planificación e Inversiones, intenta adecuar nuestras infraestructuras de todo tipo alos retos del siglo XXI.

1.1. Desarrollo del Plan Director de Infraestructuras 2000/2006. 1ª Fase 2000/2002.

El Plan Director de Infraestructuras 2000/2006 se organiza sobre cinco grandes ejes destinados a lamejora de las infraestructuras existentes, la ampliación de los campus universitarios, la dotación deequipamientos y, en fin, toda una serie de inversiones que nos permitan afrontar el futuro con los nivelesde calidad y eficacia que la sociedad espera de nosotros.

Las grandes vías para la financiación de estos proyectos son los fondos comunitarios FEDER, contandocon el respaldo complementario de las administraciones nacional, regional y local. Dentro del ámbitoFEDER, las propuestas se orientan en dos vertientes bien diferenciadas, aunque claramentecomplementarias: el Programa Operativo para infraestructura general y el Programa Operativo deInfraestructura Científica.

Como petición global de esta universidad se han solicitado fondos para actuaciones en los siguientesproyectos, que, a su vez, comprenden diversas actuaciones:

1.1.1. Universidad de Murcia: calidad docente.

1.1.2. Un nuevo campus para la Universidad de Murcia: complejo ciencias de la salud, la Arrixaca.

1.1.3. Campus de Murcia: la Universidad en el centro urbano.

1.1.4. Campus de Espinardo: Ciudad universitaria.

1.1.5. Universidad de Murcia: investigación y desarrollo.

1.1.6. Tecnología de la información y de las comunicaciones en la Universidad de Murcia.

En el ámbito del FEDER (I+D) se adjudicó en el periodo 2000-2002 a la Universidad de Murcia lacantidad de 2.085,5 millones de pesetas, distribuidos en los siguientes apartados:

- Creación de una red de servicio de banda ancha, UNIMURNET-2,ampliación de infraestructura de redexistente…………………………………………….……………………. 320,0 millones de ptas.

- Equipamiento Científico…………………………………………………. 596,5 millones de ptas.- Laboratorio de apoyo a la Investigación en Ciencias Biosanitarias……... 180,0 millones de ptas.- Centro de Innovación y Desarrollo Medioambiental y Agroforestal……. 269,0 millones de ptas.- Centro del Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Aplicadas (ATICA)………………………………………………………. 440,0 millones de ptas.- Centro Piloto de Investigación Aplicada al Tratamiento y Recuperación

de Aguas Residuales y Residuos Agrícolas……………………………… 280,0 millones de ptas.

1.2. Convocatoria de infraestructura y actividades en los campus

En el curso académico 2000/2001 se ha incrementado ligeramente (cerca de 1 %) la dotación económicade esta convocatoria destinada a mejorar la calidad de la docencia práctica en nuestra Universidad y delmaterial disponible en Centros y Departamentos. Se distribuyeron 296,5 millones de pesetas entre losdiversos apartados de la convocatoria.

Se consolidó el incremento del curso 1999/2000 que se aproximaba a un 30 % en el caso de los Centros ysuperaba el 40 % en el de los Departamentos.

Se continuó en la mejora del proceso informatizado de la convocatoria (Programa LUCI), la potenciaciónde prácticas en áreas de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, el apoyo a nuevas titulaciones, el

Page 213: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

213

apoyo a los Centros con titulaciones sometidas al plan nacional de evaluación y la adquisición de materialinventariable de elevado coste destinado a prácticas.

Se destinan a esta convocatoria 296,5 millones, desglosados en los siguientes capítulos:

CONCEPTOS SOLICITUDES PARCIALES SUBTOTALES

1 Fungible y viajes de prácticas DPTOS. 83 millones

Viajes 10 millones

General 53 millones

Fungible para asignaturas conprácticas de elevado consumo

20 millones

2 Material inventariable deprácticas

DPTOS. 61 millones

3 Material inventariable de usogeneral

CENT+DPTOS. 47 millones

Centros 27 millones

Departamentos 20millones

4 Libros CENTROS 24,5 millones

Nuevas Titulaciones 0,5 millones

Servicios Centrales 4,0 millones

- Reparto general 20 millones

5 Obras e instalaciones CENT.+DPTOS. 54 millones

Centros 29 millones

Departamentos 20 millones

Centros contitulacionessometidas al PlanNacional deEvaluación

5 millones

6 Material inventariable de elevadocoste destinado a prácticas

CENT.+DPTOS. 25 millones

296,5 millones

1.3. Algunas grandes obras y planes de desarrollo urbanístico.

Se incorporó un Arquitecto Superior a la plantilla del Servicio de Planificación, Infraestructuras yMantenimiento con lo cual se refuerza la capacidad de control de la ejecución de las mismas por parte dela Universidad.

Atendiendo únicamente al ámbito territorial y de los grandes edificios los aspectos más destacables parael curso citado se pueden agrupar en los siguientes apartados:

Continuación, finalización o complemento de las actuaciones iniciadas en cursos anteriores enedificación.

Actuaciones encaminadas a la obtención de nuevos terrenos, así como su ordenación y urbanización.

Actuaciones para atender la demanda de nuevos edificios e instalaciones tanto en los Campus actualescomo sus ampliaciones.

Nuevos edificios al servicio de la comunidad universitaria como consecuencia de convenios ycesiones.

Pasamos a desarrollar estos apartados:

1.3.1. Continuación, finalización o complemento de las actuaciones iniciadas en cursos anteriores enedificación.

Page 214: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

214

1.3.1.1. Terminación de las obras del Centro Social Universitario.

1.3.1.2. Terminación de las Obras de las zonas complementarias de la Biblioteca General deEspinardo, destinadas a salas de lectura y archivo general.

1.3.1.3. Continuación de las obras del Aulario Norte. Obras de adecuación en el mismo parael primer curso de la licenciatura en Bellas Artes.

1.3.1.4. Actuaciones complementarias en el Centro Estudios Económicos y Empresariales yBiblioteca Central de Campus, para mejorar la recogida de aguas pluviales en elentorno de los edificios.

1.3.1.5. Terminación de las obras de la Granja de Veterinaria, incluso actuacionescomplementarias para mejorar su equipamiento, e inicio de los trabajos deacondicionamiento de los terrenos del recinto que forma el conjunto de la Granja.

1.3.1.6. Finalización de las obras de la Escuela de Relaciones Laborales y Trabajo Social, asícomo la puesta en uso definitiva del edificio complementario y de aparcamientos.Realización de las obras de adecuación del entorno.

1.3.1.7. Continuación de la Rehabilitación del Pabellón del Cuartel de Artillería.

1.3.2. Actuaciones encaminadas a la obtención de nuevos terrenos, así como su ordenación yurbanización.

La Universidad de Murcia es consciente que uno de los vectores que garantizan el futuro decompetitividad que se plantea, pasa necesariamente por una mejora continua del conjunto delos servicios que ofrece.

Para ello, además de aquellos aspectos puramente docentes, que son fundamentales y quedeben ser potenciados, es necesario atender otros como son los de investigación, servicioscomplementarios, etc. y para todo esto es imprescindible disponer de nuevos terrenos quepermitan no solo la implantación de nuevas ofertas sino también la mejora de los ya existentes.

En este sentido se trabaja en metas a largo, medio y corto plazo, lo que significa obtenerterrenos para atender necesidades urgentes, poder materializar el programa de inversiones delpróximo programa 2000/2006, y por último tener capacidad de afrontar con optimismo lasnecesidades de la Universidad de Murcia a un plazo de dos o tres décadas.

1.3.2.1. Todo esto se concreta en los siguientes objetivos:

Obtención de una cesión de 121.000 m² de la Sociedad Urbagrisa a través del Ayuntamientode Murcia, al Norte del actual Campus de Espinardo.

Obtención de una cesión de 122.000 m² de la Administración Regional contiguos a lasanteriores con los que forman un solo conjunto. El conjunto de estas dos parcelas que formanuna unidad física, por su clasificación urbanística permitían su ordenación y urbanizacióninmediata, lo que a su vez posibilitan la construcción de los edificios que más urgentementedebe acometer la Universidad.

Obtenidos estos terrenos, se redactó y tramitó el Plan Especial de Ordenación de los mismosque fue aprobado por el Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma, lo que hapermitido acometer también las obras de urbanización.

Además, la obtención de estas dos parcelas tiene un gran valor estratégico para laUniversidad porque permite conectar entre sí los actuales terrenos del Campus de Espinardocon la gran parcela a recibir dentro del término municipal de Molina de Segura.

1.3.2.2. Obtención de una cesión de 460.000 m² situados en Molina de Segura:

Se ha avanzado en los acuerdos con FADESA y el Ayuntamiento de Molina de Segura paraconsolidar la cesión de estos terrenos.

Esta cesión diversificará notablemente las opciones de implantación de usos de laUniversidad potenciando su capacidad de investigación en áreas en las que actualmente nopuede actuar por carecer de terrenos adecuados para ello.

1.3.2.3. El Ayuntamiento de Murcia, ha cedido a la Universidad 48.022 m², en una parcelaen las proximidades del Hospital Universitario de la Arrixaca para la implantacióndel conjunto de instalaciones de las titulaciones de las Ciencias de la Salud.

1.3.2.4. Inicio de la primera etapa de la primera fase de urbanización de la ampliación nortedel Campus de Espinardo en el término de Murcia.

Page 215: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

215

1.3.2.5. Soterramiento de la línea de media tensión en la citada zona de ampliación en unaextensión aproximada de un kilómetro.

1.3.2.6. Realización de las acometidas de infraestructuras de los nuevos edificios: RelacionesLaborales y Trabajo Social, Centro Social, Aulario Norte y Piscina.

1.3.3. Actuaciones para atender la demanda de nuevos edificios e instalaciones tanto en los Campusactuales como sus ampliaciones.

1.3.3.1. Inicio y terminación de las obras de rehabilitación parcial del Edificio de Ronda deLevante en las plantas baja, primera y segunda, así como la fachada.

1.3.3.2. Inicio de la Construcción de un Pabellón para piscina cubierta, en la zona deampliación del Campus de Espinardo.

1.3.3.3. Inicio y terminación de las obras de dos nuevas naves y ampliación de otra paraapoyo a la investigación biosanitaria y tecnológica del Campus de Espinardo.

1.3.3.4. Inicio y terminación de las obras de rehabilitación de la nave de aperos y cartería delCampus de Espinardo. Continuación de la Rehabilitación del Pabellón del Cuartel deArtillería.

1.3.3.5. Inicio y terminación de las obras en Planta Baja del Aulario de la Merced queincluyen Ampliación de Cafetería, nueva microaula, nueva conserjería.

Además de estas obras que ya se encuentran en construcción se están acometiendo otra serie deedificaciones de las que se han elaborado los programas de necesidades y los proyectos técnicos, que son:

1.3.3.6. Edificio para el Centro de Informática ATICA. Se ha terminado la redacción delproyecto arquitectónico y se encuentra en fase de supervisión.

1.3.3.7. Nuevo edificio para la Facultad de Informática. Se encuentra en fase de redacción elproyecto arqutectónico.

1.3.3.8. Nuevo edificio para la Facultad de Psicología. Se encuentra en fase de redacción elproyecto arquitectónico.

1.3.3.9. Nuevo edificio para la Facultad de Bellas Artes. Se encuentra en fase de estudio.

1.3.3.10. Nuevo edificio para ampliación del SACE (CAI-1). Se encuentra en fase de estudio.

1.3.3.11. Nuevo edificio para instalaciones del Servicio de Experiencias Agrarias y Forestales(CAI-2). Se encuentra en fase de estudio.

1.3.3.12. Reformas en las cafeterías de Biología y Medicina. Se encuentran en fase de estudio.

1.3.3.13. Centro de Servicios Múltiples en el Campus de Espinardo. El proyectoarquitectónico está terminado y supervisado.

1.3.3.14. Centro Piloto de Investigación y Desarrollo en el Tratamiento de Aguas Residualesy Compostaje. Se encuentra en fase de anteproyecto.

1.3.4. Nuevos edificios al servicio de la comunidad universitaria como consecuencia de convenios.

1.3.4.1. Entrada en funcionamiento del Pabellón Docente del Hospital Universitario Virgende la Arrixaca del Campus de Ciencias de la Salud supervisado.

2. Servicio de Informática

2.1. Introducción.

El curso 2000/2001 para el Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ATICA,dependiente del Vicerrectorado de Planificación e Inversiones ha seguido siendo el de consolidación desu apuesta por hacer de nuestra Universidad una de las más importantes Universidades nacionales einternacionales en cuanto a la implantación de las TIC en su gestión interna, y además hacer de estaexperiencia un valor añadido a su necesaria implantación en la Sociedad de Información.

Esto fue objetivo principal del curso anterior; en cambio en el presente nos hemos centrado más en lagestión interna, sin olvidar la anterior, debido a la gran cantidad de proyectos solicitados dentro de lapropia Comunidad Universitaria, y se ha comenzado también a prestar toda gama de servicios deasistencia ofimática al PDI con la incorporación de personas dedicadas exclusivamente a la atención a

Page 216: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

216

estos usuarios. Por otro lado se ha conseguido una disminución importantísima en los tiempos derespuesta de las peticiones e incidencias de los usuarios llegándose a unos límites cercanos a 1-2 díasmáximo en atender una incidencia de PAS.

A nivel estadístico diremos que se han resuelto 23.456 partes de atención a usuarios (DUMBO) repartidosentre 7.879 peticiones y 15.577 incidencias.

2.2. Acciones o proyectos mas importantes desarrollados.

2.2.1. RENOVE ALAs: Sustitución de 315 viejos ordenadores, en su mayoría Pentium 100/150 MHzcon 32 Mb de RAM, por nuevos ordenadores tipo Pentium III 800 MHz con 128 Mb de RAM.

2.2.2. NUEVAS ALAs: Apertura de 2 nuevas aulas informáticas de docencia y libre acceso (BUHOen la Facultad de Biología y ELANIO en la Facultad de Educación) así como una nueva Aulade Libre Acceso (RUISEÑÓR en el nuevo edificio de Relaciones Laborales y Trabajo Social)lo que supone un total de 80 nuevos puestos en la amplia red de aulas informáticas.

2.2.3. AMPLIACION DE SERVICIOS OFIMATICOS DEL PAS: Se integran en los serviciosofimáticos las nuevas aplicaciones desarrolladas en nuestra Universidad, tales como Anticipos,Siva, Publicaciones, etc.

2.2.4. OPERADORES DE CAMPUS: Con la intención de mejorar la calidad de servicio en laatención a los usuarios de la red, se han incorporado 5 Operadores de Campus, cuyos servicioshan hecho bajar considerablemente los tiempos medios de resolución de incidencias y nuevaspeticiones.

2.3. Nuevos servicios de Redes y Comunicaciones.

Se ha finalizado con éxito el proyecto de renovación de la infraestructura de comunicaciones de la red deUnimurnet (Umnet-2) consistente en la implantación en enlaces troncales entre edificios basados en latecnología Gigabit Ethernet con velocidad de 1000 Mbps y sustitución de la electrónica de red instaladaen 1992 por una red de acceso al puesto de usuario totalmente conmutada y más segura basados en latecnología Fast Ethernet a 100 Mbps. Se han cambiado 4000 puntos de red en los Campus de Espinardo yLa Merced. El objetivo del proyecto ha sido aumentar la disponibilidad de la red, aumentar los tiempos derespuesta en las comunicaciones y mantener la privacidad de la información transmitida.

Otro aspecto importante ha sido el aumento considerable del ancho de banda en la conexión aINTERNET a través de Rediris (Red Nacional de I+D+I) tanto a nivel del enlace entre el nodo de Murciay Madrid (ha pasado de 8 Mbps hasta 16 Mbps) como en los internacionales (que ha pasado de 34 Mbpscon los Estados Unidos hasta los 155 Mbps actuales).

Se han conectado a UnimurNet las ubicaciones remotas de Pabellón Zarandona y Escuela de Turismo deMurcia.

A nivel de Servicios Telemáticos, se ha mejorado la conexión a Internet con la instalación de un nuevoservidor proxy-caché que sirve de enlace rápido entre los navegadores de la red de la UM y los sitioswebs remotos. También se ha instalado 2 nuevos servidores de correo electrónico para pas, pdi yalumnos, así como un nuevo servidor WWW de mayor capacidad y mejor tiempo de respuesta.

Se ha establecido un convenio con Telefónica para Integración Voz y Datos y con ONO paraexperimentación en servicios avanzados de comunicaciones.

Se han realizado las primeras experiencias con redes inalámbricas dotando de conexión mediante estatecnología a 2 edificios del campus de Espinardo

Se ha consolidado una nueva política de gestión de listas de correo electrónico con la inclusión de listasoficiales y la creación de más de 500 listas automáticas por diversos criterios de agrupación: áreas deconocimiento, departamentos, centros, servicios, edificios, campus, titulaciones, categoría profesional.

Desde ATICA se han organizado las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo Rediris 2000 que hanacogido a más de 400 representantes de universidades y centros de investigación.

2.4. Servicios de videoconferencia.

Realizadas las siguientes videoconferencias nacionales e Internacionales durante el curso.

2.4.1. Retransmisión de los Jornadas y Grupos de Trabajo de Rediris 2000.

2.4.2. III Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios AEVEDI.

Page 217: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

217

2.4.3. Reunión de Vicerrectores de Relaciones Institucionales de Universidades españolas miembrosdel Grupo Santander.

2.4.4. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Méjico) sobre "Fundamentos dela Ética".

2.4.5. Jornadas AEDIMUR (asociación española de la alta dirección).

2.4.6. Jornadas de Educación Matemática entre la Universidad de Murcia y la Universidad deBarcelona.

2.5. Acciones y proyectos de la Sección de Sistemas.

La Sección de Sistemas , tras las fases de expansión y consolidación de los últimos años, ha comenzadouna fase de recuperación de la inversión de años anteriores y de mejora del entorno de desarrollo, asícomo de creación del entorno de pruebas de ATICA.

Esta fase de recuperación de la inversión le ha permitido a la Sección de Sistemas recuperar activos porvalor de 20 millones de Ptas. y mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los integrantes dela Sección de Desarrollo, potenciando la productividad de los mismos y, por ende, protegiendo lainversión en mano de obra de ésta.

Esta fase ha permitido, así mismo, la mejora de la infraestructura de sistemas para la GestiónBibliotecaria durante los tres primeros trimestres del año 2001, paliando las deficiencias existentes en elpasado. Durante el último trimestre, aumentando su compromiso con lo que viene llamándose el“laboratorio” de Humanidades, la Sección de Sistemas de ATICA se encuentra en plena fase demigración de esta gestión a las nuevas arquitecturas basadas en tecnología de cobre. Al finalizar el año2001, los recursos que la Sección de Sistemas dedicará habitualmente a la Gestión Bibliotecaria serán delorden de 30 veces superiores a los que se dedicaban a principios de año.

Comprometida con la cada vez mayor necesidad de imbricación global y planetaria de la actividaduniversitaria, la Sección de Sistemas ha puesto a disposición del campus virtual de la Universidad deMurcia (SUMA), nuevas y potentes infraestructuras que permiten un mayor y mejor servicio.

El alcance planetario de los nuevos servicios de la Universidad de Murcia, nos han obligado a minimizarlos períodos de indisponibilidad de éstos, exigiendo, como contrapartida, una mayor seguridad de lainformación. Esta aparente contradicción ha sido resuelta dialéctica, ingeniosa y económicamente por laSección de Sistemas de ATICA, que ha reducido los tiempos de indisponibilidad de 5 a 0,8 horas,encontrándose en la actualidad en fase de reducirlos casi a 0 horas.

En su faceta investigadora, la Sección de Sistemas ha volcado sus esfuerzos en el proyectoPERVADERE, que, teniendo como fin hacer llegar el conocimiento y la información hasta donde seencuentre en cada momento el miembro de la comunidad universitaria que lo necesite, ha comenzado suandadura con un indudable éxito en la comunicación de las notas de selectividad a través de mensajescortos a teléfonos móviles.

La División de Apoyo Estadístico ha continuado su labor de los últimos años volcándose también en sucompromiso de servicio a la sociedad en la cual la Universidad de Murcia se encuentra inmersa,ejecutando análisis estadísticos para varias empresas de la Región, generando ingresos a la Universidadde Murcia y apoyando un considerable volumen de trabajos para los distintos centros y departamentos deésta.

2.6. Proyectos finalizados.

Los proyectos que durante el curso 1999/2000 han sido desarrollados e implantados, van dirigidosfundamentalmente a, por una parte, eliminar barreras de tiempo y de distancia para el acceso a lainformación de toda la población universitaria (PDI, alumnos y PAS) y, por otra, a la actualización ymodernización de los sistemas de gestión actualmente en explotación (migración de las aplicaciones aentorno visual), así como la mejora de la infraestructura de comunicaciones sobre la que se apoyan elresto de servicios y el aumento de la disponibilidad y de la seguridad de las transacciones electrónicas.

Muchos de estos proyectos son englobados por SUMA: “Servicios Universidad de Murcia Abierta” .Este proyecto de Campus Virtual, sin duda pionero por los niveles de seguridad y de servicios ofrecidosen el ámbito universitario.

Desde el punto de vista de la apertura de la Universidad de Murcia hacia el exterior, más allá del ámbitoestrictamente universitario, apuntar el próximo lanzamiento del proyecto CURIE sobre ConocimientoUniversitario y Recursos de Investigación de la Universidad de Murcia a disposición de lasEmpresas de la Región. Con él se pretende establecer entre la Universidad y las PYMEs de nuestra

Page 218: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

218

Región, un cauce fluido y enriquecedor informativo "de y hacia", para aportar todo el potencial humano,conocimiento, relaciones internacionales y riqueza investigadora universitaria al tejido empresarial.

Debemos destacar también el importante nuevo servicio ofrecido por la División de Apoyo Estadísticoque en este su segundo año de andadura ha realizado mas de 175 trabajos de apoyo al PDI y a diversoscolectivos de la región.

Con la misma vocación de servicio ha sido instalado un sistema dodecaprocesador de tecnología de cobrey ha sido aumentada la magnitud del sistema masivamente paralelo del servicio de informática con el finde mejorar las prestaciones de este servicio.

A modo de resumen muy general y a grandes rasgos, podemos informar que se han finalizado eimplantado un total de XX proyectos durante el pasado curso 2000/2001:

2.6.1. Proyecto SIVA.

2.6.1.1. Módulo SIVA PREINSCRIPCIÓN. Adaptación del sistema de gestión para elproceso de PREINSCRIPCIÓN de todo el Distrito Único de la Región de Murcia ala implantación del Distrito Abierto y al nuevo reglamento de Pruebas de Accesopara Mayores de 25 años.

2.6.1.2. Módulo SIVA TÍTULOS. Nuevo sistema de gestión de los títulos de Primer ySegundo Ciclo en la Universidad de Murcia. Permite un control estricto del ciclo devida de un título, desde que es solicitado por el alumno hasta que se le entrega.Incluye la gestión automatizada de las tablas del MECD.

2.6.1.3. Módulo SIVA PLANES. Gestión integral de los planes de estudios impartidos en laUniversidad de Murcia. Este proyecto permitirá una mejor gestión de losexpedientes de los alumnos.

2.6.1.4. Módulo SIVA BECAS. Ha sido desarrollado el módulo de gestión para el nuevosistema de solicitudes de alumnos de último curso de Bachillerato, como fase previaal desarrollo del módulo de Gestión de Becas, tanto del MECD como propias de laUM.

2.6.2. Proyecto GESTION DE AYUDAS SOCIALES. Aplicación para gestión y control de lasayudas sociales (dentarias, ópticas, etc.) y su inclusión en nómina.

2.6.3. Proyecto GESPER.

2.6.3.1. Gestión de Comisiones de Servicio (tesis y Concursos), para el PDI.

2.6.3.2. Gestión automatizada de documentos administrativos.

2.6.4. Proyecto NOMINA. Inclusión del plan de pensiones.

2.6.5. Proyecto GENTE.

2.6.5.1. Interfaz común para mantenimiento de afiliaciones y relaciones, (personales yjurídicas) desde cualquier aplicación UM.

2.6.5.2. Gestión automatizada de comunicación de incidencias vía correo electrónico.

2.6.6. Proyecto EURO. Actuaciones tendentes a la adaptación al Euro de todas las aplicaciones concantidades monetarias (Seguridad Social, Nómina, Declaraciones a Hacienda, etc.).

2.6.7. Proyecto MATILDE. Nuevo mantenimiento de la guía telefónica de la UM.

2.6.8. Proyecto MAIL. Gestión automática de listas de distribución de correo del personal PAS yPDI de la UM.

2.6.9. Proyecto ORMUZ.

2.6.9.1. Modificación de las simulaciones del vicerrectorado de profesorado y calidad deenseñanza con el objetivo de incluir las nuevas especificaciones aprobadas en juntade gobierno.

2.6.9.2. Consulta vía web de la UMU para los departamentos sobre su ordenación docente.

2.6.9.3. Inclusión de certificados docentes solicitados por los departamentos así como lageneración de memorias docentes.

2.6.9.4. Adecuación del calendario de exámenes a los nuevos requisitos aparecidos.

Page 219: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

219

2.6.9.5. Unificación de la ordenación docente de doctorado de acuerdo con la nuevanormativa de Tercer Ciclo.

2.6.10. Proyecto AUTOMATRICULA.

2.6.10.1. Adaptación a la nueva gestión de la Libre Configuración y del carné inteligente.

2.6.10.2. Adaptación al interfaz de GENTE.

2.6.10.3. Gestión de cuenta de acceso a SUMA.

2.6.11. Proyecto CURIE: Con él se pretende establecer entre la Universidad y las PYMEs de nuestraRegión, un cauce fluido y enriquecedor informativo "de y hacia", para aportar todo el potencialhumano, conocimiento, relaciones internacionales y riqueza investigadora universitaria altejido empresarial. Totalmente desarrollada 1ª fase y en explotación.

2.6.12. Proyecto RIGA.

2.6.12.1. Módulo de ERASMUS (de y hacia). Adaptación de Erasmus a nuevasfuncionalidades. Totalmente desarrollado y en explotación

2.6.12.2. Plan de Centros. Aplicación web y de gestión que permite canalizar y atender laactividad internacional a través de la programación por centros/departamentos.Totalmente desarrollado y en explotación

2.6.12.3. Proyectos . Gestión integral de los proyectos de Cooperación. En fase de desarrollo.

2.6.12.4. Gestión ECTS. Desarrollado y en explotación.

2.6.12.5. Proyecto APOLO . Gestión Integral Unidad de Apoyo Lingüístico. En fase dedesarrollo.

2.6.13. Proyecto BOLSA. Automatización de la Bolsa de Trabajo gestionada por en Centro deOrientación y Empleo de la UMU. Totalmente desarrollado y en explotación.

2.6.14. Proyecto BOLSA-FUEM. Acceso de la Fundación Universidad Empresa a la Bolsa de Trabajode UM gestionada por el C.O.I.E. Totalmente desarrollado y en explotación.

2.6.15. Proyecto SUMA. Nueva versión para trabajar en Modo Avanzado (mejora rendimiento).Modificaciones de diseño para mejora de la usabilidad. Nuevas funcionalidades de laaplicación: Gestión de contenidos para alumnos, Aplicación de Calificaciones, Integración decalificaciones, contenidos de alumnos y ficha del alumno, Mejora del servicio de mensajería(listas de usuarios). Nuevo rol de Gestor. Gestión de Cursos, Masters: preinscripcion ymatricula. Puesta en marcha del servicio de corrección de exámenes tipo test a través deExanet.

2.6.16. Proyecto PUBLICACIONES. Proyecto Web de difusión y venta de publicaciones registradasen la Universidad de Murcia. Pago con tarjeta de crédito.

2.6.17. Proyecto GINVEST2000: Se ha ampliado la aplicación con los nuevos módulos para lagestión de Proyectos PROFIT, Acciones IDE, Exposiciones y Diseños, y la generaciónautomática de documentos oficiales para la lectura de Tesis. También se han realizado lasadaptaciones y modificaciones necesarias para la conexión de Ginvest2000 con lasaplicaciones JUSTO y CURIE. Por último, se ha migrado la aplicación completa al entornoForms 6.0

2.6.18. Proyecto PAGINA: Se ha migrado la aplicación a la nueva máquina ATICA, con lo que se haconseguido mejorar significativamente los tiempos de respuesta.

2.6.19. Proyecto CÁTEDRA: Se han realizado las adaptaciones y modificaciones necesarias para laconexión con Kron, que hace posible el seguimiento horario de la asistencia a cursos del Plande Formación.

2.6.20. Proyecto Visual JUSTO : se ha implantado definitivamente la aplicación de gestión económicaJUSTO en un entorno visual, desapareciendo la antigua en modo carácter. Además se hanoptimizado considerablemente las consultas y listados, mejorándose los tiempos de respuestaen una media del 200%. Asimismo se ha potenciado mucho el sistema de navegación entre losdistintos documentos de la aplicación.

2.6.21. Proyecto EURO-JUSTO: se ha diseñado y en gran parte desarrollado las adaptaciones que hade tener el aplicativo JUSTO con vistas a la implantación del EURO, conservando en todomomento la realidad ocurrida en pesetas y desarrollando módulos selectivos de conversión.

Page 220: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

220

2.6.22. Proyecto JUSTO 2001: se ha dotado al sistema de Gestión Económica JUSTO de distintasutilidades que han potenciado considerablemente su versatilidad: incorporación de imágenesdigitalizadas, en principio de facturas, a la base de datos; conexión con sistema de pago através de TPV Físico y TPV Virtual; previsualización de listados en formato PDF ycomunicaciones automáticas de eventos económicos a través de correo electrónico, lo que haredundado en la eliminación de miles de comunicaciones en papel.

2.6.23. Proyecto Tarjeta Investigador : asociado al aplicativo JUSTO e integrándolo con losaplicativos informáticos de CajaMurcia, la Tarjeta del Investigador ha permitido dotar de unmuy potente sistema de pago al contado y a través de Internet, mediante el uso de una tarjeta deempresa, a los responsables de proyectos de investigación así como a altos cargos de la UMU.Este producto ha sido pionero en los desarrollos universitarios a nivel nacional.

2.6.24. Proyecto Fisca-JUSTO: relacionado con el entorno del aplicativo JUSTO se ha desarrolladoun nuevo módulo que apoya las labores de fiscalización a posteriori de la Intervención, segúnlos criterios de aleatoriedad y completitud sobre todas las cajas pagadoras.

2.6.25. Proyecto JUSTOi: se ha compendiado en un sólo entorno todo el conjunto de utilidadesrelacionadas con el aplicativo JUSTO que se utilizan a través de Internet, como son: consultade información económica de proyectos, movimientos y saldos de la tarjeta del investigador yestado de facturas por parte de proveedores.

2.6.26. Proyecto PILAR: Informatización de la Asamblea Regional.

2.6.26.1. Se ha desarrollado la versión de JUSTO para la Asamblea Regional, siendo instaladade forma satisfactoria ya para el ejercicio 2001.

2.6.26.2. Adaptación IRPF a la nueva normativa, adaptación de la seguridad social al sistemaRED y, adaptación del cálculo de la nómina al Euro.

2.6.27. Proyecto GESTIÓN DE PAGOS DEL CAP : Gestión del profesorado que participa en elCAP, tanto de la Universidad de Murcia, como externos pertenecientes a Institutos. Conexióncon el aplicativo JUSTO y con NÓMINAS para la gestión de pagos.

2.6.28. Proyecto GUINDA: Modificaciones en el aplicativo en entorno visual para la gestión de losexpedientes de doctorado: adaptación a los nuevos requerimientos del plan de estudios y cargadocente, modificación en el módulo de actas incluyendo nuevos criterios para la generación delas mismas, revisión del cálculo del reparto de fondos para los departamentos, adaptación a lasnuevas normas de matrícula.

2.6.29. Proyecto GUINDA-Web: Adaptación de la preinscripcion de doctorado vía INTERNET a losnuevos requisitos de matrícula del curso 2001/2002.

2.6.30. Proyecto AUTOMATRICULA 3CICLO: Adaptación de la aplicación de automatrícula3ciclo, que permite al alumno realizar su matrícula en doctorado vía INTERNET, a las nuevasnormas de matrícula.

2.6.31. Proyecto INVENTA: Concluido el módulo de gestión de inventario de bienes mueblesrealizado el análisis de la gestión de inventario de bienes inmuebles, habiéndose iniciado hacepocas fechas la programación de esta última parte.

2.6.32. Proyecto Carné inteligente (PCI). Ampliación de servicios asociados a la tarjeta inteligente:Fotomatón Digital, Pago contra Tarjeta (TPV-Virtual), reserva de Alas en Alas, reserva deInstalaciones deportivas en Alas. Todos estos servicios están totalmente desarrollados y enproducción, el primero a través de las Secretaría Virtuales. Como anexo I de este documento,se incluyen las estadísticas de uso del Carné Inteligente, durante el pasado curso 2000/2001.

2.6.33. Proyecto LUCI: Adaptación de las funcionalidades del sistema a las nuevas característicaspresentadas por la Convocatoria de Infraestructura 2000-2001.

2.6.34. Proyecto CONSULTA DE NOTAS DE SELECTIVIDAD DESDE TELÉFONO MÓVIL:Operativa desde la convocatoria de junio de 2001.

2.6.35. Proyecto EXÁMENES DE SELECTIVIDAD: Corrección de los antiguos módulosdesarrollados para permitir la descarga de exámenes de selectividad de años anteriores vía web.

Han sido iniciados también entre otros, encontrándose en distintas fases, los siguientes proyectos:

2.6.36. Proyecto SIVA GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y MATRÍCULA. En fase de análisis ydiseño.

Page 221: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

221

2.6.37. Proyecto Reserva de ALAs y Control de Accesos a PCs / Universidad Pública de Navarra:en fase de análisis y diseño. Migración de la reserva de alas existente en la Universidad deMurcia a la Universidad Pública de Navarra para un entorno JAVA.

2.6.38. Proyecto PRACTICUM. Gestión de las asignaturas de practicum impartidas en algunas de lastitulaciones de la Universidad de Murcia.

2.6.39. Proyecto ECU V2. Gestión de la Evaluación de la Calidad Docente Universitaria, para laUnidad de evaluación de la Universidad de Murcia. Adaptación nuevo PNECU. En fase dedesarrollo.

2.6.40. Proyecto CASIOPEA. Gestión cursos formación Servicio Promoción Educativa. En fase dedesarrollo.

2.6.41. Proyecto REGISTRO CURSOS. Proyecto registro cursos SPE web. En fase de pruebas.

2.6.42. Proyecto CONVENIOS. Proyecto Gestión integrado convenios de la Universidad de Murcia.En fase de desarrollo.

2.6.43. Proyecto LUCI2 .

2.6.43.1. Módulo de Acceso al alumnado: En fase de análisis y coordinación con lainformación presente en el proyecto SUMA.

2.6.43.2. Integración con MANO: En fase de análisis y diseño. Incorporados los nuevosperfiles de acceso al sistema.

2.6.43.3. Módulo de Informativo para el PDI: En fase de diseño y desarrollo.

2.6.43.4. Módulo de notificaciones electrónicas: En fase de diseño y desarrollo.

2.6.44. Proyecto GIPI (Gestión Integral de Proyectos Informáticos): En fase de definición,analizadas las alternativas y características del proyecto.

2.6.45. Proyecto Presupuestación y Seguimiento de Proyectos ATICA: En fase de definición.Primeras fases de análisis, diseño y desarrollo de prototipos finalizadas.

2.7. Estadísticas del proyecto de Carné Inteligente del curso 2000/2001

El acceso a los servicios de Carné Inteligente continua incrementándose año tras año llegándose a un totalde más de medio millón de consultas en la treintena de Secretarias Virtuales repartidas por todos losedificios y campus.

Page 222: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

222

2.8. Convenios y acuerdos realizados.

Durante el curso 00/01 se han firmado numerosos convenios TIC entre la Universidad de Murcia ydistintas instituciones.

2.8.1. Fundación Diagrama

2.8.2. Telefónica

2.8.3. PSOE

2.8.4. Ibermutuamur.

2.8.5. Europa MC.

2.8.6. Asamblea Regional.

2.8.7. Universidad de Valencia: Cesión Aplicativo Carné Inteligente.

2.8.8. Universidad del País Vasco: Cesión Aplicativo Carné Inteligente

2.8.9. Dirección General Universidades: Aplicativos de Preinscripción y Selectividad para el DistritoÚnico de la Región de Murcia.

2.8.10. Red IRIS.

2.8.11. Cisco Systems.

2.8.12. Agencia Tributaria. (Proyecto de firma electrónica)

2.8.13. CROEM (Proyecto CURIE)

2.8.14. Fundación Integra: Proyecto de carné al ciudadano en CiezaNet, Punto Neutro deComunicaciones Regional, Proyecto Dumbo.

2.8.15. CajaMurcia: Colaboración en ampliaciones Carné Inteligente. Carné Regantes Campo deCartagena. Tarjeta Inteligente Universidad Politécnica de Cartagena.

2.8.16. Ministerio de Educación y Ciencia y Biblioteca Regional: Adaptación de Dumbo a un nuevoProyecto: “La Biblioteca Responde”.

2.8.17. International Bussiness Machines

Page 223: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

223

2.9. Conclusiones.

Consideramos que el grado de ejecución del Plan de Acción 2000/2001 del ATICA, realizado en el curso2000/2001 ha sido satisfactorio.

Además de renovar la infraestructura básica de comunicaciones de nuestra red multiservicio de voz ydatos, se han implantado y consolidado definitivamente proyectos desarrollados durante años, como elproyecto de Campus Virtual SUMA, PCI y ORMUZ, se han puesto en marcha el ambicioso proyecto deCURIE y se han acometido multitud de nuevos y menores proyectos que han engrosadoconsiderablemente la oferta en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tanto a lacomunidad universitaria como a la Sociedad en general.

Y lo más importante: Todo ello sin descuidar nuestro actual servicio al PAS y al Alumnado, auténticoobjetivo fundamental del Servicio.

3. Servicio de Planificación, Infraestructuras y Mantenimiento

Este Curso podríamos considerarlo como el curso de adaptación a los nuevos planteamientos efectuadospor el Vicerrectorado de Planificación e Inversiones, por lo tanto hemos avanzado, además de larealización de los trabajos, en la organización y dirección interna.

3.1. Sección de Mantenimiento

3.1.1. Generalidades

Las directrices fundamentales de trabajo de esta Sección como todos sabemos se basa en la conservacióny mantenimiento de las instalaciones, edificios y equipos, con el mínimo coste, en el menor tiempoposible y con la máxima seguridad.

Todo el anterior trabajo se plasma en los conocidos “avisos de trabajo”, que diariamente demanda laComunidad Universitaria y que este año han aumentado en un 15% con respecto al año anterior.

3.1.2. Apoyo Tecnológico a la Investigación y Docencia. Diseño, fabricación e Ingeniería.

Se ha ofrecido y concretado asesoramiento tecnológico a distintos Departamentos para cubrir lasdemandas de frío, calor, automatismos, etc., que estos precisaban y lo que les ha llevado a una sustancialmejora de sus procesos e instalaciones, entre ellos cabe destacar la Planta Enfriadora para elDepartamento de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria, Climatización Biosanitariade la Sala de Disección de la Facultad de Medicina, extracción de Aire del Laboratorio de Plastinación dela Facultad de Veterinaria.

Con la Automatización en determinados Departamentos y Servicios, hemos contribuido a la mejora de laexperimentación de esta Universidad mediante la recogida de datos en un soporte informático.

Se han diseñado distintos sistemas mecánicos, eléctricos, automáticos, etc., mereciéndose destacar elequipamiento de mobiliario para la Fac. de Bellas Artes, Bancada Antivibraciones para el Departamentode Ingeniería Física, los Stands para Ferias, Congresos, etc.

3.1.3. Colaboración, codirección y supervisión.

Se ha colaborado en el diseño y puesta a punto del Sistema de Climatización, iluminación y equipamientode la Facultad de Trabajo Social y Relaciones Laborales.

Se ha realizado la codirección de la Nave para usos científicos.

Se ha supervisado las instalaciones de climatización, fontanería, etc. del Centro Social.

Se ha codirigido la Instalación para Albergar Animales Libres de Gérmenes Específicos, (Servicio deAnimales de Laboratorio).

Se ha preparado la documentación técnica para las convocatorias de las subvenciones de los distintosOrganismos, (Fondos FEDER, SENECA, etc.).

Page 224: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

224

3.1.4. Ingeniería de mantenimiento.

La propuesta para este año pasado y de acuerdo con las Directrices la Sociedad Española deMantenimiento, ha sido la preparación de los Técnicos para la supervisión en las contratas, así como lavigilancia y cumplimiento de la Normativa de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Siguiendo las directrices anteriormente citadas se han ampliado los contratos de MantenimientoPreventivo con el fin de llegar a la avería antes de que se realice el aviso de trabajo.

3.1.5. Ahorro Energético y Medio Ambiente.

Se ha estudiado, proyectado y solicitado subvenciones en distintas áreas con el fin de optimizar elconsumo energético aplicando las nuevas tecnologías y respetando el Medio Ambiente, cabe destacar lainstalación de placas solares para agua caliente sanitaria, cuya primera fase se va a desarrollar en la Zonade Primatología del Servicio de Animales de Laboratorio.

Es importante mencionar los cambios de quemadores en las calderas de gasoil a gas natural, la cualsupondrá una mejora en cuanto al respeto del Medio Ambiente y un ahorro económico.

3.1.6. Instalaciones, equipamiento y mantenimiento.

Equipamientos de distintas Aulas de Informática de las Facultad de Veterinaria, Medicina, etc.

Climatización de las aulas y Departamentos de la antigua Facultad de Empresariales, Veterinaria, Letras,etc.

Instalación de grifería y saneamiento nuevo en la Facultad de Educación, Veterinaria, etc.

Instalaciones de gases en Químicas, Biología, etc.

Equipamientos para las nuevas Facultades (Pabellón Docente en la Arrixaca, Trabajo Social, etc.).

3.1.7. Organización de Congresos, Ferias y Fiestas.

Se ha centralizado prácticamente todas las Fiestas en el llamado “campo de béisbol”, con lo cual lasmolestias han sido mínimas para el curso normal de la Universidad y esperando en posteriores añosdotarlo de las infraestructuras suficientes para eliminar cualquier tipo de molestia.

Entre los Congresos y Actos podemos anotar “El Consejo de Universidades”, “Consejos Sociales”, visitade S.A.R. el Príncipe Felipe de Borbón a la Universidad de Murcia.

Hasta aquí un resumen que define concretamente las líneas generales que hemos seguido y que un análisisde los resultados obtenidos nos indican que se han cumplido, a nuestro entender, satisfactoriamente losobjetivos fijados.

3.2. Sección de Obras y Construcción

Se ha prestado atención tanto a las grandes obras y el desarrollo urbanístico como a las reformas dediversa envergadura lo que supone un gran número de proyectos y actuaciones.

3.2.1. Arquitectura.

3.2.1.1. Limpieza fachada Letras y protección contra las palomas.

3.2.1.2. Adecuación naves de aperos y cartería.

3.2.1.3. Nave de grupos de investigación Biosanitaria.

3.2.1.4. Preparación entorno de naves

3.2.1.5. Granja.

Limpieza preparación terrenos y taludes granja.

Vial principal, bordillos y firme.

Confección y bordillos laterales taludes.

3.2.1.6. Comienzo Urbanización 1ª fase Campus Norte

3.2.1.7. Comienzo Piscina (en obras)

Page 225: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

225

3.2.1.8. Terminación Centro Social

3.2.1.9. Terminación Aulario Norte (en obras)

3.2.1.10. Terminación Relaciones Laborales.

3.2.1.11. Terminación Ronda de Levante

3.2.1.12. Cuartel de Artillería.

3.2.1.13. Elaboración Proyecto CAID.

3.2.1.14. Elaboración Proyecto Facultad Bellas Artes.

3.2.1.15. Elaboración Estudio planeamiento urbanístico (Campus Ciencias de la Salud).

3.2.1.16. Realización cafetería la Merced, Microaula, Vestuario-aseo, Almacén y Conserjería.

3.2.1.17. Adecuación acceso y entorno Relaciones Laborales.

3.2.1.18. Proyecto ATICA (realizado)

3.2.1.19. Proyecto Acometidas (Campus Norte).

3.2.1.20. Soterramiento línea alta tensión.

3.2.1.21. Modificación alcantarillado.

3.2.1.22. En Estudio Cafetería Biología.

3.2.2. Urbanización y jardinería (Campus Espinardo)

3.2.2.1. Movimiento de tierras (Fase II) para formar tres parcelas, donde se ubicará ATICA,F. de Informática y Psicología.

3.2.2.2. Estudio geotécnico de las parcelas citadas.

3.2.2.3. Formación de calles en Granja de Facultad de Veterinaria.

3.2.2.4. Proyecto de Urbanización (Fase I) en terrenos de ampliación del Campus deEspinardo. (Ejecución iniciada).

3.2.2.5. Canal de recogida de aguas pluviales en fachada norte de la Facultad de Económicasy Escuela de Empresariales.

3.2.2.6. Jardines de la fachada principal de la Biblioteca General.

3.2.2.7. Ajardinamiento (Fase I) de la Granja de la Facultad de Veterinaria.

3.2.3. Supresión de Barreras Arquitectónicas (Campus de la Merced y de Espinardo).

3.2.3.1. Adaptación normativa de accesibilidad (IV Fase)

3.2.3.2. Rampa minusválidos en acceso posterior de la Facultad de Educación.

3.2.3.3. Rampa de acceso minusválidos al Registro general, ubicado en la BibliotecaGeneral.

3.2.3.4. Acceso minusválidos a la Facultad de Derecho.

3.2.4. Remodelación de espacios para necesidades de la docencia e investigación (Campus deEspinardo)

3.2.4.1. Adecuación de espacios en secretaría de enfermería en la Facultad de Medicina.

3.2.4.2. Crear sala de espera y adecuación de todas las dependencias de Psicología en laplanta sótano del SACE.

3.2.4.3. Remodelación y adecuación de la sala de estudio del edificio "C".

3.2.4.4. Adecuación de espacio exterior del edificio "D" para terraza de cafetería.

3.2.4.5. Acceso peatonal de minusválidos y de vehículos para carga y descarga, en fachadaprincipal de la E.U. de Relaciones laborales y Trabajo Social.

3.2.4.6. Remodelación de espacios, junto a biblioteca de la Facultad de Veterinaria parareubicar el A.L.A. VENCEJO.

3.2.4.7. Adecuación de espacios en el sótano del edificio "D", para laboratorio de mecánica.

Page 226: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

226

3.2.4.8. Rehabilitación de todos los aseos de la Facultad de Medicina.

3.2.4.9. Nueva A.D.L.A. "MARABU", en la Facultad de Medicina.

3.2.4.10. Adecuación depósito de cadáveres, en Facultad de Medicina.

3.2.4.11. Aseos en la planta baja de la Facultad de Veterinaria para las aulas 6 y 7.

3.2.4.12. Adecuación del acceso posterior del Aulario Blanco.

3.2.5. Remodelación de espacios para necesidades de la docencia e investigación (Campus de laMerced)

3.2.5.1. Reforma en planta baja de Aulario para cafetería, conserjería y A.D.L.A..ALCOTAN.

3.2.5.2. Remodelación de espacios en planta 1ª y 2ª de la Escuela de Odontología (HospitalMorales Meseguer) para ampliar la clínica, crear tres nuevos despachos, etc.

3.2.5.3. Compartimentar espacios en 2ª planta del Edificio "Vistalegre", para secretaría yconserjería de la Escuela de Práctica Jurídica.

3.2.5.4. Adecuación del Hall de la Biblioteca Nebrija, para conserjería y control de libros.

3.2.5.5. Rehabilitación de la 2ª planta de Servicios Generales (Letras B).

3.2.5.6. Subdivisión de las aulas 1.5 y 3.5 del Aulario de la Merced.

3.2.5.7. Dotación de puntos de red en las aulas.

3.2.6. Nuevos edificios, ampliaciones y rehabilitaciones (Campus de la Merced)

3.2.6.1. Pabellón (Antiguo Cuartel de Artillería), para el Centro Cultural de la Universidadde Murcia, sala de estudio, acuario y museo.

3.2.6.2. Rehabilitación edificio Ronda Levante.

3.2.7. Nuevos edificios, ampliaciones y rehabilitaciones (Campus de Espinardo)

3.2.7.1. Rehabilitación naves (antiguo ISSORM)

3.2.7.2. Ampliación de planta de la Facultad de Informática para despachos y sala deordenadores.

3.2.7.3. Proyecto de piscina, iniciada la ejecución.

3.2.7.4. Ampliación de la planta baja de la Biblioteca General para Archivística y Sala deEstudio.

3.2.7.5. Escuela de Relaciones Laborales y Trabajo Social.

3.2.7.6. Centro Social del Estudiante.

3.2.7.7. Aulario Norte (Obra en Fase de Terminación)

3.2.7.8. Proyecto de Facultad de Psicología.

3.2.7.9. Proyecto de Facultad de Informática.

3.2.7.10. Proyecto de ATICA.

3.2.8. Nuevos terrenos (Campus de Ciencias de la Salud)

3.2.8.1. Pabellón docente (Cesión de uso)

3.2.8.2. Proyecto de aparcamiento provisional para 300 plazas (Iniciada la Ejecución)

3.2.8.3. Estudio del desarrollo urbanístico del nuevo Campus.

3.3. Sección de Infraestructuras

Esta Sección se encarga de la construcción, gestión y mantenimiento de las infraestructuras generalesbásicas: instalaciones -red de abastecimiento de agua potable, depuración y distribución de agua parariego, saneamiento, abastecimiento de gas natural e instalaciones eléctricas en general-, viales,

Page 227: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

227

aparcamientos, tráfico y seguridad vial, aparatos elevadores, instalaciones electromecánicas y de bombeo,sistemas de detección y prevención de incendios, instalaciones audiovisuales y alarmas.

El principal objetivo del curso que acaba ha sido mantener en buen estado todas las instalacionesmencionadas, lo que ha supuesto un importante gasto de conservación y mantenimiento. Pero tambiénhay que destacar una serie de inversiones llevadas a cabo con el fin de mejorar, optimizar y hacer máseficaces tanto las propias infraestructuras como los servicios que prestan.

Podemos mencionar así los siguientes objetivos y actuaciones:

3.3.1. Sistemas de seguridad y de autoprotección.

3.3.1.1. Grupo electrógeno para Aulario Merced, CPD y Biblioteca Nebrija: 6.282.000.

3.3.1.2. Grupo electrógeno para Convalecencia y SAI para Servicio de Informática:8.188.000.

3.3.1.3. Instalación BIEs y Grupo de presión contra incendios en Convalecencia: 1.800.000.

3.3.1.4. Instalación de grupo de presión contra incendios para Servicios Generales yBiblioteca A. Nebrija: 955.000.

3.3.1.5. Sustitución de central contra incendios e instalación de detectores y alarmas enFacultad de Educación: 3.200.000.

3.3.1.6. Elaboración de Manuales de Autoprotección del Aulario de la Merced (Murcia) ydel Aulario General (Espinardo): 600.000.

3.3.1.7. Instalación de iluminación de emergencia en pista deportiva de Zarandona. 200.000.

3.3.1.8. Colocación de alarma de intrusión en edificio de Vistalegre.

3.3.2. Viales, aparcamientos, alumbrado público, tráfico y seguridad vial.

3.3.2.1. Instalación de alumbrado público en el aparcamiento disuasorio: 4.100.000.

3.3.2.2. Ampliación alumbrado público entre Informática y Veterinaria: 1.200.000.

3.3.2.3. Adecuación de aparcamiento para autobuses regulares de refuerzo: 450.000.

3.3.2.4. Ordenación del vial de acceso a la Escuela de Negocios: 630.000.

3.3.2.5. Renovación y ampliación de señalizaciones de viales y aparcamientos: 2.300.000.

3.3.2.6. Limpieza de imbornales, jardines y espacios libres del Campus de Espinardo:4.500.000.

3.3.2.7. Inicio de la obra de instalación de alumbrado público en viales de la ampliación delCampus de Espinardo: 22.000.000.

3.3.2.8. Desarrollo de pruebas y comienzo de producción del Proyecto de AparcamientosInteligentes en Campus de Espinardo: 14.000.000.

3.3.3. Optimización de instalaciones

3.3.3.1. Continuación con la colocación de variadores de frecuencia para regulación develocidad en grupos de presión: 2.400.000.

3.3.3.2. Continuación de las sustituciones de luminarias incandescentes y halógenas porfluorescentes de bajo consumo: 1.500.000.

3.3.3.3. Renovación y control de los equipos de compensación de energía reactiva:1.200.000.

3.3.3.4. Realización de proyectos de sustitución de quemadores de gasóleo por quemadoresde gas natural en centrales de calefacción y ACS. Sin coste conforme Convenio entrela Universidad de Murcia y Gas Natural Murcia.

3.3.3.5. Instalación de nuevas acometida general y red interior de gas natural en mediapresión (MP-B): Sin coste conforme Convenio entre la Universidad de Murcia y GasNatural Murcia.

3.3.3.6. Implantación de un sistema de automatización del riego: 11.000.000.

3.3.3.7. Compensación de energía reactiva en calle Escopeteros.

Page 228: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

228

3.3.4. Infraestructuras urbanas

3.3.4.1. Inicio del estudio para realización de Anteproyecto de planta general de tratamientoy optimización de aguas residuales en el Campus de Espinardo: 1.080.000.

3.3.4.2. Inicio del proceso de contratación de una depuradora de purines en la GranjaVeterinaria: 49.000.000.

3.3.4.3. Pozo de extracción de agua subterránea e instalaciones de bombeo en Campus deEspinardo. 7.500.000.

3.3.4.4. Acometidas de servicios urbanos (energía eléctrica, gas natural, agua potable, aguapara riego, telecomunicaciones y saneamiento) a los edificios de RelacionesLaborales/Trabajo Social, Centro Social Universitario y Nuevo Aulario Norte:18.000.000.

3.3.4.5. Nuevo emisario de saneamiento desde los terrenos de ampliación del Campus deEspinardo a la balsa depuradora: 5.635.000.

3.3.4.6. Ampliación CT Medicina de 800 a 1.430 KVA: 4.900.000.

3.3.4.7. Sustitución y reforma de imbornales y canalizaciones para evacuación de aguaspluviales: 2.600.000.

3.3.4.8. Reparación y mantenimiento de arquetas, mecanismos y otras infraestructurasbásicas de las redes de agua potable, agua depurada para riego, electricidad, gas,telecomunicaciones, saneamiento y pluviales: 14.750.000.

3.3.4.9. Soterramiento de líneas eléctricas de M.T 20 KV –Molina Sur-Molina Pueblo-:25.000.000.

3.3.5. Gestión de subvenciones y ahorros.

3.3.5.1. La negociación del precio de la energía eléctrica con las diferentes empresasComercializadoras, cuyo resultado supuso la firma de contratos cualificados depuntos de suministro cualificados con Iberdrola, está suponiendo un importanteahorro en los costes de la electricidad.

3.3.5.2. El Convenio en vigor entre la Universidad de Murcia y Gas Natural Murcia, S.D.G.ha permitido, entre otras, las siguientes actuaciones:

Estudio de la viabilidad de una Central de Cogeneración en el Campus de Espinardo,resultando poco rentable en la actualidad.

Redacción de proyectos de sustitución del gasóleo como combustible eninstalaciones de climatización y ACS por gas natural.

Implantación de una nueva red de distribución de gas natural en media presión B yacometida a todos los edificios e instalaciones que consumen o vayan a consumirgas natural.

Agrupación de los diferentes contratos existentes en uno solo, que suponen unahorro anual de los términos fijo y alquiler de aproximadamente 300.000 ptas./año.

Mantenimiento de la totalidad de la red interior del Campus y ampliación sin costede las nuevas acometidas precisas.

3.3.5.3. Nos encontramos gestionando una subvención del 40% del coste de la adaptación delas instalaciones de calefacción y ACS a gas natural, conforme a lo legislado por laCARM.

3.3.5.4. Tras la preceptiva autorización de explotación del pozo de captación de aguassubterráneas, se logrará un ahorro de agua de entre 7 y 8 millones de pesetas anuales(amortizándose su inversión en el primer año de funcionamiento).

3.3.6. Otras actuaciones

3.3.6.1. Construcción de naves adosadas de 200 m2 cada una para grupos de investigación:34.000.000.

Page 229: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

229

3.3.6.2. Sustitución y mejora de iluminación de Pista de usos múltiples en Pabellóndeportivo. 800.000.

3.3.6.3. Ampliación de alumbrado en Pista deportiva de Zarandona. 200.000.

3.4. Utilización de espacios de septiembre de 2000 a julio 2001

ACTIVIDAD

ENTIDAD

O PERSONA

ORGANIZADORA

LUGAR FECHA

Oposición de Analista deAplicaciones

Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia

Aulario Giner de losRíos

19/09/2000

Oposición Agentes de Justicia Gerencia Territorial delMinisterio de Justicia

Aulario General deEspinardo

24/09/2000

Oposición Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Murcia Facultad de Economía yEmpresa

30/09/2000

Examen Promoción Promoción delVoluntariado

Plataforma para la Promocióndel Voluntariado

Aulario La Merced 30/09/2000

Oposición Oficiales de Justicia Gerencia Territorial delMinisterio de Justicia

Aulario La Merced 01/10/2000

Oposición Auxiliares de Justicia Gerencia Territorial delMinisterio de Justicia

Aulario General deEspinardo

08/10/2000

III Congreso Nacional AEVEDI AEVEDI Facultad de Veterinaria De 6 a 8/10/2000

Oposición Cuerpo TécnicoAuxiliar Opción Sanitaria

Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia

Edificio Vistalegre 27/10/2000

Oposición MIR Ministerio de Sanidad yConsumo

Aulario Giner de losRíos

04/11/2000

Jornada Presencial sobre laCalidad

Entidad Pública EmpresarialCorreos y Telégrafos

Salón de Actos de laFacultad de Economía yEmpresa

06/11/2000

Exámenes CapacitaciónProfesional del Transporte

Dirección Gral. De Transportesy Puertos

Aulario General deEspinardo

11/11/2000

Oposición de Farmaceúticos de laComunidad Autónoma

Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia

Edificio Vistalegre 13/11/2000

2º Examen Oposición de Analistade Aplicaciones

Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia

Aulario Giner de losRíos

14/11/2000

Acto de Presentación CatálogoAirzone

Selat Salón de Actos de laFacultad de Economía yEmpresa

16/11/2000

2º Examen Oposición Agentes deJusticia

Gerencia Territorial de Justicia Aulario La Merced 18/11/2000

Curso de Orientadores Laborales Conserjería de la Presidencia Microaula Neblí De 16 a20/11/2000

2º Examen Oposición Oficiales deJusticia

Gerencia Territorial delMinisterio de Justicia

Aulario La Merced 25/11/2000

Oposición Auxiliar Administrativodel Estado

Instituto Nacional deAdministración Pública

Aulario General deEspinardo

26/11/2000

Examen Funcionarización delPersonal Laboral

Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia

Aulario La Merced 16/12/2000

Taller Práctico de Ecografía AVEPA Sala de Exploracionesdel Hospital ClínicoVeterinario

16/12/2000

2º Examen Policía Local Ayuntamiento de Murcia Aulario La Merced 21/12/2000

Examen del Curso Superior deSeguros

Colegio de Mediadores deSeguros Titulados

Edificio Vistalegre 22/12/2000

Page 230: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

230

3er Examen Oposición PolicíaLocal

Ayuntamiento de Murcia Aulario La Merced 28/12/2000

VIII Asamblea Regional deIzquierda Unida

Izquierda Unida de la Región deMurcia

Aulario La Merced 10 y 11/03/2001

Curso de aplicación práctica a lainvestigación de Ciencias Agrarias

Consejo Superior deInvestigaciones Científicas

Microaula Inspidina De 5 al 13/03/2001

Jornada Presencial sobre calidadpara personal de Correos

Correos y Telégrafos Aulario La Merced 24/03/2001

Examen Curso Superior deSeguros

Colegio de Seguros Titulados Edificio Vistalegre 26/03/2001

Oposición Cuerpo Administrativodel Estado

Ministerio de AdministracionesPúblicas

Aulario La Merced 01/04/2001

Congreso PSRM-PSOE PSRM-PSOE Aulario La Merced 31/03/2001 y1/04/2001

Oposición MIR Ministerio de Sanidad Aulario Giner de losRíos

07/04/2001

IV Jornadas Nacionales deAMURVAC

AMURVAC Facultad de Veterinaria De 6 al 8/04/2001

Oposición Promoción Interna deAdtvos. de la Seguridad Social

Tesorería General de laSeguridad Social

Aulario La Merced 22/04/2001

Oposición Cuerpo SubalternoAdministración Gral . del Estado

Ministerio de AdministracionesPúblicas

Aulario La Merced 22/04/2001

Charlas sobre el Correo Público enEspaña

Sección Sindical de CC.OO deCorreos y Telégrafos

Edificio Vistalegre 25/04/2001

2º Examen Cuerpo Subalterno delEstado

Ministerio de AdministracionesPúblicas

Aulario La Merced 26/05/2001

VI Congreso Nacional de laSociedad Española deQuimioterapia

Sociedad Española deQuimioterapia

Facultad de Derecho 26/05/2001

2º examen Cuerpo Administrativodel Estado

Ministerio de AdministracionesPúblicas

Aulario La Merced 27/05/2001

Oposiciones Promoción InternaCuerpo Administrativo de laSeguridad Social

Tesorería General de laSeguridad social

Aulario La Merced 27/05/2001

Exámenes de CapacitaciónProfesional del Transporte

Dirección General deTransportes y Puertos

Aulario General deEspinardo

03/06/2001

Oposiciones Agentes de Justicia Gerencia Territorial de Justiciade Murcia

Aulario General deEspinardo

17/06/2001

Examen del Curso Superior deSeguros

Colegio de Mediadores deSeguros Titulados

Edificio Vistalegre 22/06/2001

Oposiciones Oficiales de Justicia Gerencia Territorial de Justiciade Murcia

Aulario La Merced 24/06/2001

Reunión del Comité Regional del

PSRM-PSOE

PSRM-PSOE Aulario La Merced 25/06/2001

Oposición Auxiliares de Justicia Gerencia Territorial de Justiciade Murcia

Aulario General deEspinardo

01/07/2001

Exámenes Teóricos de Permiso deConducir

Asociación Regional deAutoescuelas

Aulario La Merced 20/07/2001

Encuentro de la Red deAutoridades Ambientales de laRegión de Murcia

Conserjería de Agricultura,Agua y Medio Ambiente

Paraninfo 28/09/2000

29/09/2000

V Congreso Nacional de Didácticade la Geografía

Asociación de GeógrafosEspañoles

Paraninfo 25/11/2000

Congreso Izquierda Unida Izquierda Unida de la Región deMurcia

Paraninfo 10/03/2001

11/03/2001

Page 231: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

231

Congreso PSRM-PSOE PSRM-PSOE Paraninfo 31/03/2001

01/042001

Jornadas Nacionales sobre Salud yConductas de Riesgo en laJuventud

Conserjería de la Presidencia Paraninfo 17/05/2001

18/05/2001

Reunión Interna PSRM-PSOE PSRM-PSOE Paraninfo 25/06/2001

En el Curso 2000/2001 la Universidad de Murcia ha realizado un total de 51 cesiones de espacios con uningreso de 7.160.536 ptas (43.035,69 eruos) por la prestación de este servicio.

4. Área de Contratación, Patrimonio y Servicios

4.1. Introducción y generalidades.

Desde el Área de Contratación, Patrimonio y Servicios se procura la satisfacción de las necesidadesmateriales de la Universidad de Murcia en relación con la docencia, la investigación y otras actividadescomplementarias de la mismas y que, por razones legales, se encuentran sometidas a la tramitación deexpediente administrativo, velando por los principios de eficiencia y eficacia en el gasto. Asimismo, enmateria patrimonial realiza el seguimiento que sea necesario para el mantenimiento de un inventarioactualizado de bienes muebles e inmuebles. Estas actuaciones se desarrollan en estrecha relación conotras unidades de contenido técnico, también dependientes del Vicerrectorado de Planificación eInversiones de la Universidad, tales como el Servicio de Planificación, Infraestructuras y Mantenimientoy el Servicio de Informática.

Durante el curso académico que ahora finaliza el Área de Contratación ha velado por el cumplimiento delos diversos contratos que, con elevada proyección social, tiene concertados la Universidad de Murcia conterceros, habiendo sido modificados aquellos contratos que, por razones de interés público, ha sidoconveniente adaptar a las necesidades actuales. Tal es el caso de las concesiones de cafeteríasuniversitarias que han demandado una urgente ampliación o remodelación de sus instalaciones, y de laconcesión de comedores universitarios que, a raiz de la existencia de un gran comedor ubicado en lasinstalaciones del Centro Social Universitario, ha precisado una profunda reforma.

4.2. Actuaciones y actividades.

Las actividades que en orden al cumplimiento de tales objetivos de soporte a la docencia y lainvestigación ha realizado el Área de Contratación, Patrimonio y Servicios durante el Curso académico2000/2001 se han materializado en la tramitación de 124 expedientes de contratación, además de aquéllosotros que, siendo adjudicados en cursos anteriores han mantenido su vigencia, como son los de vigilanciay seguridad (por importe de 41 millones de pesetas) y de limpieza (por importe de 424 millones depesetas). Los datos más relevantes de los contratos adjudicados son los siguientes:

Se han tramitado 74 expedientes de adjudicación de contratos de obras y servicios por importe global de898.585.900 pesetas de importe adjudicado. La baja económica media en los procesos de contratación deobras ha sido del 13%, siendo la correspondiente a contratación de servicios del 4%. Entre los contratosmas destacados cabe señalar los que se refieren a obras de construcción de la piscina climatizada delCampus de Espinardo por importe de 211 millones de pesetas, diversas obras de urbanización en esemismo Campus por más de 150 millones de pesetas, y la reforma del Edificio Ronda de Levante porimporte de 128 millones de pesetas.

Se han tramitado dos contratos de naturaleza privada, entre los que cabe destacar el contrato de mediaciónpara la adquisición de revistas extranjeras con destino a la Biblioteca General, por importe de 169millones de pesetas.

Dentro de la actividad contractual de la Universidad es necesario mencionar los contratos de asistencia.Se han tramitado seis expedientes por importe global de licitación de 62.560.969 millones de pesetas y unimporte de adjudicación de 46.357.619 millones de pesetas, que significa una notable baja media del26%. Entre estos expedientes destacan los contratos de asistencia para la redacción de los proyectos de lasfuturas facultades de Informática y Psicología y del edificio Atica.

Page 232: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

232

Durante este ejercicio se ha adjudicado el servicio de Rayo Campus que facilita gratuitamente a lacomunidad universitaria el desplazamiento dentro del Campus de Espinardo.

Por lo que se refiere a la contratación de suministros se han tramitado 42 expedientes por un importeglobal de licitación de 393.995.585 millones de pesetas y un importe de adjudicación de 379.470.883millones de pesetas. Las bajas en los procesos de contratación de suministros no han resultadoespecialmente relevantes (4%) dado que las posibles economías que se podían haber obtenido comoconsecuencia de los procedimientos licitatorios ha sido destinado a mejoras de equipamiento ofrecido porlos licitadores, siendo ésta una característica del contrato de suministro.

Entre los suministros más relevantes destacan los de un equipo de microscopía confocal por importe de35 millones de pesetas, un espectrómetro secuencial de fluorescencia de rayos x por importe de 32millones de pesetas y un espectrómetro de resonancia magnética nuclear por importe de 35 millones depesetas, todos ellos con destino al SACE, y la continuidad en el equipamiento de la Escuela de RelacionesLaborales y Trabajo Social. En materia informática destaca la adquisición de equipos para la renovaciónde las ALAS informáticas de distintas Facultades y Centros, así como la renovación de equipos de laBiblioteca General.

En el momento actual se encuentra en fase de licitación el concurso que tiene por objeto la central detratamiento y depuración de purines de la Granja Veterinaria, con un presupuesto de 49 millones depesetas.

Dentro de la gestión patrimonial ha procedido al inventario de 9.087 bienes de nueva adquisición,registrándose 346 bajas de bienes obsoletos o deteriorados por el uso. Asimismo, se han tramitado 14expedientes de cesión de bienes a organizaciones o asociaciones de utilidad pública o interés social. Se hamantenido al día el inventario inmobiliario de la Universidad de Murcia que cuenta con 44 inmuebles enuso por dependencias de la Universidad, ya sea en régimen de propiedad o de cesión por otrasAdministraciones. Además se han adoptado medidas para dar de alta en el catastro los nuevos inmueblesde la Universidad, tal como ha sucedido en el pasado con los más antiguos.

En este ámbito destaca un expediente para la adquisición, por compra, de nuevos locales en laC/Escopeteros, destinados a ampliar las dependencias de apoyo al Rectorado de la Universidad deMurcia. Se ha seguido, igualmente, un expediente de aceptación de cesión de terrenos en el Campus deEspinardo por el Ayuntamiento de Murcia de 120.980 m, y se encuentran en fase avanzada las cesionesde 460.000 m2 por el Ayuntamiento de Molina de Segura y de 48.022 m2 por el Ayuntamiento de Murciapara el Complejo de Ciencias de la Salud en el Palmar.

En relación con la gestión patrimonial de la Universidad de Murcia, se ha desarrollado una aplicacióninformática para la gestión del inventario de bienes muebles, encontrándose, en el momento actual, enfase de preparación la de bienes inmuebles.

En relación con el parque móvil de la Universidad, desde la unidad de contratación se ha procedido en elcurso pasado al seguimiento y control del mismo en cuanto la vigencia de las pólizas de seguro,consumos, reparaciones…

Asimismo, en relación los aspectos patrimoniales, es de destacar la activa participación del Área deContratación, Patrimonio y Servicios en la actualización y seguimiento de los espacios universitariosmediante los programas ORMUZ Y GENTE.

Por último, durante el curso académico 2000/2001 el Área de Contratación, Patrimonio y Servicios se hasometido a un proceso de autoevaluación siguiendo el modelo la la European Foundation CualityManagement (EFOM) y, asimismo, ha participado en el premio a la mejor Carta de Servicios de lasunidades administrativas de la Universidad de Murcia, convocado por el Consejo Social, habiendorecibido, el primer premio.

4.3. Servicios.

4.3.1. Servicio de Comedores y Cafeterias de la Universidad de Murcia.

Este servicio, integrado en el Área de Contratación, Patrimonio y Servicios, tiene como principal funciónintervenir en todas aquellas actividades que de forma directa o indirecta, tengan relación con lamanipulación de alimentos y por tanto este en juego la salud de los usuarios si se produce unincumplimiento de la normativa sanitaria vigente. Entre otras prioridades, cabría destacar la búsqueda demedios lo más idóneos posibles para conseguir una adecuada educación sanitaria, nutricional y dietéticatanto de los usuarios como del personal implicado o el intentar desarrollar mecanismos rápidos decomunicación y atención a la comunidad universitaria.

4.3.2. Mudanzas, correos, limpieza, telefonía y vigilancia.

Page 233: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación, (A) Adjudicado, (a) Adjudicado parciálmente,(C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado,(r) Recepcionado sin aceptación

2000/91/AS-N

2000/92/AS-A

2000/94/AS-A

Referencia

Asistencia

Asistencia

Asistencia

Tipo decontrato

Negociado

Concurso

Concurso

ProcedimientoAdjudicación

A

L

A

(*)Sit

4.692.567.-ptas. (28.202,90.- euros)

Lote 1: 39.487.919.-ptas. (237.327,17.-euros)Lote 2: 1.791.275.-ptas. (10.765,78.-euros)CONTROL Y COORDINACIONSEGURIDADLote 2: 13.450.084.-ptas. (80.836,63.-euros)DIRECCION DE OBRA(APAREJADOR)Lote 2: 13.450.084.-ptas. (80.836,63.-euros)DIRECCION DE OBRA(ARQUITECTO)Lote 2: 7.007.690.-ptas. (42.117,07.-euros)DIRECCION DE OBRA(INGENIERO)Lote 2: 767.689.-ptas. (4.613,90.-euros)APROBACION PLAN DESEGURIDADLote 1: 36.428.386.-ptas. (218.939,01.-euros)

Lote 2: 1.628.777.-ptas. (9.789,15.-euros)CONTROL Y COORDINACIONSEGURIDAD

Lote 2: 12.238.487.-ptas. (73.554,79.-euros)DIRECCION DE OBRA(APAREJADOR)

Lote 2: 12.238.487.-ptas. (73.554,79.-euros)DIRECCION DE OBRA(ARQUITECTO)

Lote 2: 6.874.705.-ptas. (41.317,81.-euros)DIRECCION DE OBRA(INGENIERO)

Importe delicitación

2.956.317.-ptas. (17.767,82.-euros)

27.321.290.-ptas. (164.204,26.-euros)

1.221.583.-ptas. (7.341,86.-euros)

9.178.865.-ptas. (55.166,09.-euros)

9.178.865.-ptas. (55.166,09.-euros)

5.156.029.-ptas. (30.988,36.-euros)

Importe deAdjudicación

EDUARDO BATAN BERNAL

50% JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO20% JOSE LUIS DE ARANA AMURRIO20% MARIA AROCA HERNANDEZ-ROS10% MARIA ARANA AROCA50% JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO20% JOSE LUIS DE ARANA AMURRIO20% MARIA AROCA HERNANDEZ-ROS10% MARIA ARANA AROCA50% JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO20% JOSE LUIS DE ARANA AMURRIO20% MARIA AROCA HERNANDEZ-ROS10% MARIA ARANA AROCA50% JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO20% JOSE LUIS DE ARANA AMURRIO20% MARIA AROCA HERNANDEZ-ROS10% MARIA ARANA AROCA50% JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO20% JOSE LUIS DE ARANA AMURRIO

Adjudicatarios

Objeto: REDACCIÓN DE ANTEPROYECTOCONSTRUCCIÓN ÁTICA

Objeto: REDACCIÓN DE PROYECTO CONSTR. FAC.INFORMÁTICA Y OTROS LOTES...

Objeto: REDACCIÓN DE PROYECTO DE CONSTR. FAC.PSICOLOLOGIA Y OTROS LOTES...

Page 234: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

2000/94/AS-A

2001/25/AS-N

Referencia

Asistencia

Asistencia

Tipo decontrato

Concurso

Negociado

ProcedimientoAdjudicación

A

A

(*)Sit

Lote 2: 6.874.705.-ptas. (41.317,81.-euros)DIRECCION DE OBRA(INGENIERO)Lote 2: 698.047.-ptas. (4.195,35.-euros)APROBACION PLAN DESEGURIDAD

Lote 1: 9.528.185.-ptas. (57.265,55.-euros)

Lote 2: 4.792.030.-ptas. (28.800,68.-euros)

Importe delicitación

523.535.-ptas. (3.146,51.- euros)

6.002.757.-ptas. (36.077,30.-euros)

3.018.978.-ptas. (18.144,42.-euros)

Importe deAdjudicación

20% MARIA AROCA HERNANDEZ-ROS10% MARIA ARANA AROCA

50% JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO20% JOSE LUIS DE ARANA AMURRIO20% MARIA AROCA HERNANDEZ-ROS10% MARIA ARANA AROCAEDUARDO BATAN BERNAL

JUAN MESEGUER ALBALADEJO

Adjudicatarios

Objeto: REDACCIÓN PROYECTO ÁTICA Y OTROS LOTES...

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación, (A) Adjudicado, (a) Adjudicado parciálmente,(C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado,(r) Recepcionado sin aceptación

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación, (A) Adjudicado, (a) Adjudicado parciálmente,(C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado,(r) Recepcionado sin aceptación

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación, (A) Adjudicado, (a) Adjudicado parciálmente,(C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado,(r) Recepcionado sin aceptación

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCIÓN DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

Page 235: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Referencia Tipo decontrato

ProcedimientoAdjudicación

(*)Sit

Importe delicitación

Importe deAdjudicación

Adjudicatarios

2000/131/CO-A Consesiones Concurso A

Objeto: INSTALACION EN LOS CAMPUS DE LA U.M.DE SOPORTES DE INFORMACION Y DIVERSOMOBILIARIO URBANO

.-ptas. (.-euros) DESIERTO

2000/132/CO-A Consesiones Concurso C

Objeto: GESTION DE LA GRANJA VETERINARIA

.-ptas. (.-euros) 100.000.-ptas. (601,01.- euros) INDUSTRIAL TECNICA GANADERA, S.L.

,(C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado,(r) Recepcionado sin aceptación

Referencia

Objeto: URBANIZACIÓN DEL P.E.R.I. (TRESPARCELAS) PARA AMPLIACIÓN CAMPUS ESPINARDO

Objeto: COMPACTACIÓN DE TIERRAS EXISTENTES EN REDVIARIA DE LOS TERRENOS DE AMPLIACION DEL C. DEESPINARDO

Page 236: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Objeto: DESMONTE Y COMPACTACIÓN DE TIERRASEN VIAL PRINCIPAL DE LOS TERRENOS DEAMPLIACION DEL C. DE ESPINAObjeto: PROYECTO REDUCIDO DE OBRASDIVERSAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO

Objeto: PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DEREFORMA EN ASEOS Y AULA 3ª EDIFICIO "D"

Objeto: PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIONDEADECUACIONEN ANTIGUA CAFETERIA ENLABORATORIO Y SALA DE PROYECTOS PObjeto: REMODELACIÓN EN DESPACHO Y AULA DE2ª PLANTA DEL EDIFICIO VISTALEGRE Y DECONSERJ. Y REPRO. EN C. ESObjeto: CAMBIO DE SOLADOS EN 1ªPLANTA(REGISTRO GRAL, GESTIÓN ACADÉMICA) Y2ª PLANTA EN SERV. GRALESObjeto: SUSTITUCION DE PAVIMENTO DE ALBEROY TIERRA BATIDA EN EXTERIOR FAC. ECONOMICAS

Objeto: ALUMBRADO PUBLICO EN CAMPUSLA MERCED Y EN JARDIN DE LAS

Adjudicatarios

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 12/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación, (A) Adjudicado,Adjudicado parciálmente, (C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F)

Finalizado,(f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2000/78/OB-A

2000/85/OB-N

2000/86/OB-N

2000/87/OB-N

2000/93/OB-M

2000/95/OB-M

2000/107/OB-M

2000/108/OB-M

2000/110/OB-N

2000/111/OB-N

2000/122/OB-N

2001/24/OB-A

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Tipo decontrato

Concurso

Negociado

Negociado

Negociado

Sin determinar

Sin determinar

Sin determinar

Sin determinar

Negociado

Negociado

Negociado

Concurso

ProcedimientoAdjudicación

F

R

R

R

R

R

R

R

R

R

C

A

(*)Sit

48.510.170.-ptas.(291.551,99.- euros)

9.994.806.-ptas. (60.069,99.-euros)

9.600.997.-ptas. (57.703,15.-euros)

9.782.192.-ptas. (58.792,16.-euros)

4.717.626.-ptas. (28.353,50.-euros)

2.972.649.-ptas. (17.865,98.-euros)

4.847.547.-ptas. (29.134,34.-euros)

4.248.868.-ptas. (25.536,21.-euros)

8.396.428.-ptas. (50.463,55.-euros)

9.942.668.-ptas. (59.756,64.-euros)

7.500.000.-ptas. (45.075,91.-euros)

249.900.001.-ptas.(1.501.929,25.-euros)

Importe delicitación

39.875.350.-ptas.(239.655,68.-euros)

9.974.806.-ptas.(59.949,79.-euros)

9.574.305.-ptas.(57.542,73.-euros)

9.048.000.-ptas.(54.379,58.-euros)

4.710.000.-ptas.(28.307,67.-euros)

2.965.000.-ptas.(17.820,01.-euros)

4.840.000.-ptas.(29.088,99.-euros)

4.095.000.-ptas.(24.611,45.-euros)

8.295.000.-ptas.(49.853,95.-euros)

9.602.000.-ptas.(57.709,18.-euros)

7.495.000.-ptas.(45.045,86.-euros)

211.165.500.-ptas.(1.269.130,22.-euros)

Importe deAdjudicación

INTERSA

MARSAN OBRAS Y CONTRATAS, S.L.

OBRAS Y SERVICIOS AMBIENTALES, S.L.

GRUPO GENARALA CONSTRUCCIONES Y OBRASS.L.

FRANCISCO JAVIER ROS GALLEGO

FRANCISCO JAVIER ROS GALLEGO

FRANCISCO JAVIER ROS GALLEGO

CONSTR. Y MANTENIMIENTO THADER

INTERSA

INDUSTRIAS ELECTRICAS BROCAL

SUYMATEC, S.L.

50% CONDUCCIONES HIDRAULICAS YCARRETERAS S.A

Objeto: INSTALACIÓN Y EQUIPAMIENTO PARA ALBERGARANIMALES LIBRES DE GÉRMENES

Objeto: PISCINA CLIMATIZADA EN CAMPUS DE ESPINARDO

Page 237: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 12/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación, (A) Adjudicado,Adjudicado parciálmente, (C) Contrato formalizado, (c) Contrato parcial, (F)

Finalizado,(f) Parciálmente certificado, (R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2001/24/OB-A

2001/27/OB-A

2001/44/OB-N

2001/45/OB-N

2001/46/OB-N

2001/47/OB-N

2001/48/OB-N

2001/49/OB-N

2001/50/OB-N

2001/55/OB-M

2001/56/OB-N

2001/63/OB-N

2001/67/OB-M

Referencia

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Obras

Tipo decontrato

Concurso

Concurso

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Sin determinar

Negociado

Negociado

Sin determinar

ProcedimientoAdjudicación

A

C

C

C

C

C

C

C

C

A

A

A

A

(*)Sit

249.900.001.-ptas.(1.501.929,25.-euros)31.267.654.-ptas.(187.922,39.- euros)

9.906.494.-ptas. (59.539,23.-euros)

6.073.001.-ptas. (36.499,47.-euros)

9.720.681.-ptas. (58.422,47.-euros)

7.369.033.-ptas. (44.288,78.-euros)

9.362.074.-ptas. (56.267,20.-euros)

9.982.162.-ptas. (59.994.-euros)9.903.958.-ptas. (59.523,99.-euros)

4.998.619.-ptas. (30.042,31.-euros)

8.597.879.-ptas. (51.674,29.-euros)

9.748.892.-ptas. (58.592,02.-euros)

2.189.834.-ptas. (13.161,17.-

Importe delicitación

25.164.208.-ptas.(151.239,94.-euros)

9.450.000.-ptas.(56.795,64.-euros)

4.896.279.-ptas.(29.427,23.-euros)

9.480.700.-ptas.(56.980,15.-euros)

6.282.000.-ptas.(37.755,58.-euros)

8.188.000.-ptas.(49.210,87.-euros)

9.960.000.-ptas.(59.860,81.-euros)9.880.000.-ptas.(59.380.- euros)

4.036.800.-ptas.(24.261,66.-euros)

8.587.879.-ptas.(51.614,19.-euros)

9.700.000.-ptas.(58.298,17.-euros)

2.180.000.-ptas.

Importe deAdjudicación

50% CONSTRUCCIONES JUAN GARCÍA, S.A.

70% INDUSTRIAS ELECTRICAS BROCAL30% INTERSA

GRUPO GENARALA CONSTRUCCIONES Y OBRASS.L.

LUZ E INSTALACIONES,S.L.

INTERSA

FRANCISCO RABADAN BELMAR

FRANCISCO RABADAN BELMAR

OBRAS Y SERVICIOS AMBIENTALES, S.L.

SERVICIOS RECREATIVOS Y AMBIENTALES,S.L.

INTERSA

SERVICIOS RECREATIVOS Y AMBIENTALES,S.L.

SUYMATEC, S.L.

FRANCISCO JAVIER ROS GALLEGO

Adjudicatarios

ESPINARDO

Objeto: SOTERRAMIENTO INSTALACIONES M.T.CAMPUS DE ESPINARDO

Objeto: LIMPIEZA DE RESIDUOS, ADECUACIONDE TIERRAS Y COLOCACION DE MOBILIARIO ENCAMPUS ESPINARDO

Objeto: INSTALACIONES ELECTRICAS DIVERSAS(1) EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Objeto: OBRAS DIVERSAS (2) EN EL CAMPUS DEESPINARDO

Objeto: INSTALACION DE GRUPO ELECTROGENOPARA AULARIO, BIBLIOTECA NEBRIJA Y CPD ENCAMPUS LA MERCED

Objeto: INSTALACION DE GRUPO ELECTROGENOPARA LA CONVALECENCIA Y DE SAI PARA ELSERVICIO DE INFORMATICA

Objeto: REHABILITACION DE ALMACENES

Objeto: ACTUACIONES DE URBANIZACION ENGRANJA VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE

Objeto: CENTRO PILOTO DE INVESTIGACIONAPLICADA AL TRATAMIENTO Y RECUPERACION DEAGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS

Objeto: INSTALACIÓN DE MEDIDAS FISICASAHUYENTADORAS DE PALOMAS EN FACHADAFACULTAD DE LETRAS

Objeto: ACONDICIONAMIENTO Y CLIMATIZACIONDE AIRE EN SALA DE DISECCION EN LA FAC DE

Page 238: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

2001/70/OB-N

2001/74/OB-A

2001/75/OB-A

Referencia

Obras

Obras

Obras

Tipo decontrato

Negociado

Concurso

Concurso

ProcedimientoAdjudicación

C

C

C

(*)Sit

6.211.800.-ptas. (37.333,67.-

82.743.947.-ptas.(497.301,14.- euros)

26.499.539.-ptas.(159.265,44.- euros)

Importe delicitación

(13.102,06.-euros)

5.404.266.-ptas.(32.480,29.-euros)

65.720.350.-ptas.(394.987,26.-euros)

21.888.620.-ptas.(131.553,26.-euros)

Importe deAdjudicación

JUSTO BRIONES PERONA

INTERSA

50% INTERSA50% INDUSTRIAS ELECTRICAS BROCAL

Adjudicatarios

Objeto: URBANIZACIÓN DEL P.E.R.I. PARAAMPLIACIÓN CAMPUS. FASE I (1ª ETAPA)

Objeto: INSTALACIONES PARA FASE I (1ªETAPA) DE AMPLIACIÓN CAMPUS ESPINARDO

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parcialmente, (C) Contrato formalizado,Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parcialmente certificado,

(R) Recepcionado, r) Recepcionado sin aceptación

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

2000/83/PR-N

2001/21/PR-N

Referencia

Privados

Privados

Tipo decontrato

Negociado

Negociado

ProcedimientoAdjudicación

C

A

(*)Sit

4.999.999.-ptas. (30.050,60.-euros)

1.800.-ptas. (10,82.-euros)PESETAS POR ALUMNO(SEGUROS)

Importe delicitación

(29.813,57.-euros)

Importe deAdjudicación

MUNDI-PRENSA LIBROS, S.A.

PREVISION ESPAÑOLA, S.A.

Objeto: MEDIACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DEPUBLICACIONES PERIÓDICAS ESPAÑOLAS Y

Objeto: SEGURO DE ACCIDENTES Y R.C. DEALUMNOS (PRACTICAS EN EMPRESAS)

Page 239: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

ación,Adjudicado, (a) Adjudicado parcialmente, (C) Contrato formalizado,

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,

Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parcialmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2000/104/SE-A

2000/106/SE-A

2001/3/SE-A

2001/4/SE-A

2001/6/SE-A

2001/8/SE-A

2001/9/SE-A

2001/10/SE-A

Referencia

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Tipo decontrato

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

ProcedimientoAdjudicación

C

C

C

C

C

C

C

A

(*)Sit

5.500.000.-ptas. (33.055,67.-euros)

5.500.000.-ptas. (33.055,67.-euros)

17.750.000.-ptas.(106.679,65.- euros)

Lote 1: 3.300.000.-ptas.(19.833,40.-euros)Lote 2: 46.000.-ptas.(276,47.- euros)REDACCIONPROYECTOS INFERIOR ALote 2: 80.000.-ptas.(480,81.- euros)REDACCIONPROYECTOS ENTRE 2.000.000 YLote 2: 95.000.-ptas.(570,96.- euros)REDACCIONPROYECTOS ENTRE 5.000.000 YLote 1: 1.740.-ptas. (10,46.-euros)TRABAJO POR HORA DE UNAPERSONALote 2: 1.856.-ptas. (11,15.-euros)TRABAJO POR HORA DE UNAPERSONALote 1: 3.990.000.-ptas.(23.980,38.-euros)Lote 2: 3.990.000.-ptas.(23.980,38.-euros)Lote 1: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 2: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 3: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 4: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 5: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 1: 3.990.000.-ptas.(23.980,38.-euros)

Importe delicitación

5.220.000.-ptas.(31.372,83.-euros)

5.200.000.-ptas.(31.252,63.-euros)

17.627.300.-ptas.(105.942,21.-euros)

2.850.000.-ptas.(17.128,84.-euros)36.000.-ptas. (216,36.-euros)

70.000.-ptas. (420,71.-euros)

80.000.-ptas. (480,81.-euros)

1.445.-ptas. (8,68.-euros)

1.694.-ptas. (10,18.-euros)

3.535.000.-ptas.(21.245,78.-euros)3.535.000.-ptas.(21.245,78.-euros)4.150.000.-ptas. (24.942.-euros)3.150.000.-ptas.(18.931,88.-euros)4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)4.150.000.-ptas. (24.942.-euros)DESIERTO

Importe deAdjudicación

VIAJES ALTIPLANO,S.A.L.

ABB TECNICA HOSPITALARIA, S.A.

PRONET, SDAD. COOP.

JUAN GARCIA GOMEZ

JUAN GARCIA GOMEZ

JUAN GARCIA GOMEZ

JUAN GARCIA GOMEZ

SERVICIOS RECREATIVOS Y AMBIENTALES,S.L.

JOAQUIN LOCAS HERNANDEZ

MARIA ELENA RIQUELME RODRIGUEZ

JESUS ALBERTO MARTINEZ SANCHEZ

BULL (ESPAÑA), S.A.

SQA MURCIA,S.L.

ISABEL MARIA VERGARA GARCIA

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

BULL (ESPAÑA), S.A.

Adjudicatarios

Objeto: TRANSPORTE EN AUTOBÚS (RAYOCAMPUS) EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO DEESPINARDOObjeto: GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOSESPECÍFICOS Y PELIGROSOS GENERADOS EN LA

Objeto: ASISTENCIA A LOS USUARIOS PAS YMICROAULAS DE ALA'S , ADLAS Y GENERALESDE RED CORPORATIVA DE LA UM

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN MATERIA DECONSTRUCCIONES (TAREAS TIPO A) Y OTROS

Objeto: MANTENIMIENTO JARDINERIA Y PINTURAEN LOS CAMPUS DE LA U.M. (POR LOTES)

Objeto: ANALISIS DE METODOLOGIAS YDESARROLLO DE APLICACIONES Y PROY (POR

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELMANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE APLIC (POR

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE

Page 240: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parcialmente, (C) Contrato formalizado,

Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parcialmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2001/10/SE-A

2001/12/SE-A

2001/13/SE-A

2001/14/SE-A

2001/15/SE-A

2001/16/SE-A

2001/17/SE-A

2001/18/SE-A

2001/41/SE-N

Referencia

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Tipo decontrato

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Negociado

ProcedimientoAdjudicación

A

A

A

A

A

A

A

A

C

(*)Sit

Lote 2: 3.990.000.-ptas.(23.980,38.-euros)Lote 3: 8.400.000.-ptas.(50.485,02.-euros)Lote 1: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 2: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 3: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 4: 5.500.000.-ptas.(33.055,67.-euros)Lote 1: 6.000.000.-ptas.(36.060,73.-euros)Lote 2: 3.100.000.-ptas.(18.631,38.-euros)Lote 3: 4.125.000.-ptas.(24.791,75.-euros)Lote 4: 4.125.000.-ptas.(24.791,75.-euros)Lote 5: 4.125.000.-ptas.(24.791,75.-euros)Lote 1: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 2: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 1: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 2: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 1: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 2: 4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)Lote 1: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 2: 4.150.000.-ptas.(24.942.-euros)Lote 1: 10.000.000.-ptas.(60.101,21.-euros)Lote 2: 2.200.000.-ptas.(13.222,27.-euros)Lote 3: 1.800.000.-ptas.(10.818,22.-euros)4.150.000.-ptas. (24.942.-

Importe delicitación

3.535.000.-ptas.(21.245,78.-euros)8.350.000.-ptas.(50.184,51.-euros)4.149.000.-ptas.(24.935,99.-euros)4.150.000.-ptas. (24.942.-euros)4.100.000.-ptas.(24.641,50.-euros)5.000.000.-ptas.(30.050,61.-euros)6.000.000.-ptas.(36.060,73.-euros)3.099.000.-ptas.(18.625,37.-euros)4.124.000.-ptas.(24.785,74.-euros)4.125.000.-ptas.(24.791,75.-euros)3.375.000.-ptas.(20.284,16.-euros)DESIERTO

4.149.000.-ptas.(24.935,99.-euros)4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)4.199.000.-ptas.(25.236,50.-euros)4.200.000.-ptas.(25.242,51.-euros)4.149.000.-ptas.(24.935,99.-euros)4.149.000.-ptas.(24.935,99.-euros)9.650.000.-ptas.(57.997,67.-euros)2.200.000.-ptas.(13.222,27.-euros)1.799.000.-ptas.(10.812,21.-euros)2.815.000.-ptas.

Importe deAdjudicación

JOSE GONZALEZ GOMEZ

BULL (ESPAÑA), S.A.

SQA MURCIA,S.L.

CYBERMEDIA SYSTEM ART,S.L.

BULL (ESPAÑA), S.A.

VICTOR MANUEL FELICIANO GREGORIO

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

SQA MURCIA,S.L.

SQA MURCIA,S.L.

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

GESYTEC INDUSTRIAL

SQA MURCIA,S.L.

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

SQA MURCIA,S.L.

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

SQA MURCIA,S.L.

SQA MURCIA,S.L.

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

SINERGIA TECNOLOGIA, S.L.

SQA MURCIA,S.L.

SQA MURCIA,S.L.

Adjudicatarios

APLICACIONES PCI (POR LOTES)

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE APLICACIÓN SIVA (POR LOTES)

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN EL PROYECTOCURIE (POR LOTES)

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE NUEVAS FUNCION. KRON (POR

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO Y MANTENIMIEN. JUSTO 200 (PORLOTES)

Objeto: ASISTENCIA TECNICA ADAPTACIONSIVA- PREINSCRIPCION AL ACCESO (POR LOTES)

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE SERVICIOS PARA GESPER (POR

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE NUEVAS FUNCION. SUMA (PORLOTES)

Page 241: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parcialmente, (C) Contrato formalizado,

Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parcialmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2001/41/SE-N

2001/57/SE-A

2001/64/SE-N

2001/65/SE-N

2001/79/SE-N

Referencia

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Servicios

Tipo decontrato

Negociado

Concurso

Negociado

Negociado

Negociado

ProcedimientoAdjudicación

C

A

A

A

I

(*)Sit

4.150.000.-ptas. (24.942.-euros)

2.088.-ptas. (12,55.-euros)TRABAJO POR HORA DE UNAPERSONA2.200.000.-ptas. (13.222,27.-euros)

3.200.000.-ptas. (19.232,39.-euros)

2.088.-ptas. (12,55.-euros)TRABAJO POR HORA DE UNAPERSONA

Importe delicitación

(16.918,49.-euros)

DESIERTO

1.791.485.-ptas.(10.767,04.-euros)

DESIERTO

Importe deAdjudicación

MARIA ROSA LORRIO MONTESINOS

Adjudicatarios

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES PARAEL APLICATIVO KRONObjeto: MONITORES DE LA SALA DEMUSCULACION DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Objeto: ASISTENCIA TECNICA EN ELDESARROLLO DE APLICACIONES PARA EL PROYECTOPCIObjeto: PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE GESTIÓNDE INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES DE LAU.M.Objeto: MONITORES DE LA SALA DEMUSCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Page 242: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parcialmente, (C) Contrato formalizado,

Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parcialmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

000/75/SU-A

2000/76/SU-N

2000/77/SU-N

2000/79/SU-N

2000/80/SU-S

2000/81/SU-N

2000/82/SU-N

2000/84/SU-N

2000/103/SU-N

2000/105/SU-A

2000/112/SU-A

2000/118/SU-N

2000/119/SU-N

Referencia

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Tipo decontrato

Concurso

Negociado

Negociado

Negociado

Sin determinar

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Concurso

Concurso

Negociado

Negociado

ProcedimientoAdjudicación

R

R

R

F

F

R

R

R

R

C

C

R

R

(*)Sit

6.960.000.-ptas. (41.830,44.-euros)4.900.000.-ptas. (29.449,59.-euros)6.700.000.-ptas. (40.267,81.-euros)

2.250.000.-ptas. (13.522,77.-euros)

880.765.-ptas. (5.293,50.-euros)

3.400.000.-ptas. (20.434,41.-euros)2.928.999.-ptas. (17.603,64.-euros)

3.039.200.-ptas. (18.265,96.-euros)

4.900.000.-ptas. (29.449,59.-euros)8.995.255.-ptas. (54.062,57.-euros)

16.599.000.-ptas. (99.762.-euros)

15.100.000.-ptas.(90.752,83.- euros)

12.620.000.-ptas.(75.847,73.- euros)

Importe delicitación

6.934.140.-ptas.(41.675,02.-euros)4.831.400.-ptas.(29.037,30.-euros)6.700.000.-ptas.(40.267,81.-euros)

1.998.200.-ptas.(12.009,42.-euros)

3.400.000.-ptas.(20.434,41.-euros)2.928.998.-ptas.(17.603,63.-euros)

3.039.200.-ptas.(18.265,96.-euros)

4.831.400.-ptas.(29.037,30.-euros)8.285.804.-ptas.(49.798,68.-euros)

13.245.029.-ptas.(79.604,23.-euros)

15.075.800.-ptas.(90.607,38.-euros)

12.619.902.-ptas.(75.847,14.-euros)

Importe deAdjudicación

FOXEN SISTEMAS Y COMUNICACIONES

NATANAEL S.L.

MICROBEAM S.A.

TECNOQUIM S.L.

RAFAEL TORRECILLAS, S.A.

PRODUCTOS QUIMICOS DE MURCIA, S.A.

TECNIHISPANIA S.L.

NATANAEL S.L.

VITELSA

FRANCISCO NAVARRO ALARCON

LASING,S.A.

PRODUCTOS QUIMICOS DE MURCIA, S.A.

Adjudicatarios

Objeto: MATERIAL INFORMATICO

Objeto: SIETE PROYECTORES DE VIDEOMULTIMEDIAObjeto: ESPECTROFLUORÍMETRO DELUMINISCENCIA CON ACCESORIO PARAREACTIVIDAD VASCULARObjeto: NUEVE ARMARIOS DE SEGURIDAD PARAEL ALMACENAJE DE LIQUIDOS INFLAMABLES YPRODUCTOS QUÍMICOS

Objeto: 5 UNIDADES DE DELEGADO PHILIPSDCN, 1 UNIDAD DE PRESIDENTE DCN, 1 UNIDADDE CONTROL DCN

Objeto: VEHÍCULO "TODOTERRENO" 4X4 PICK-UP

Objeto: CROMATÓGRAFO DE GASES CON DETECTORDE IONIZACIÓN DE LLAMA Y CONTROLELECTRÓNICO DE FLUJO DE GASES

Objeto: UNA MAQUINA REINTEGRADORA, UNAMAQUINA DISGREGADORA Y UNA BANDEJA DEPOLIPROPILENO VALV. DE DESAGUE

Objeto: SIETE PROYECTORES DE VÍDEOMULTIMEDIAObjeto: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LOSEQUIPOS AUDIOVISUALES EN EL PARANINFO DELCAMPUS DE LA MERCED

Objeto: EQUIPAMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUECOMPONEN LOS DESPACHOS Y DEMAS MOBILIARIO

Objeto: UN SISTEMA EMISOR-DETECTOR DERADIACIÓN CONTÍNUA Y PULSADA MEDIANTE

Objeto: CROMATOGRAFO DE GASES AGILENTSERIE 6890 PLUS CON AUTOINYECTOR PARA 8MUESTRAS

Page 243: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Objeto: I. GUÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, MATRICULA Y NORMAS ACADÉMICAS; II. SOBRES DE

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parcialmente, (C) Contrato formalizado,(c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parcialmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2000/120/SU-A

2001/1/SU-A

2001/5/SU-N

2001/7/SU-S

2001/11/SU-S

2001/19/SU-A

2001/20/SU-N

2001/22/SU-N

2001/23/SU-N

2001/26/SU-N

2001/28/SU-N

2001/29/SU-N

2001/30/SU-S

2001/31/SU-N

2001/32/SU-A

Referencia

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Tipo decontrato

Concurso

Concurso

Negociado

Sin determinar

Sin determinar

Concurso

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Sin determinar

Negociado

Concurso

ProcedimientoAdjudicación

C

C

R

I

F

C

R

C

C

R

A

A

F

A

A

(*)Si

35.000.000.-ptas.(210.354,24.- euros)21.500.000.-ptas.(129.217,60.- euros)

2.500.000.-ptas. (15.025,30.-euros)2.262.000.-ptas. (13.594,89.-euros)2.705.720.-ptas. (16.261,70.-euros)13.400.000.-ptas.(80.535,62.- euros)

3.500.000.-ptas. (21.035,42.-euros)4.640.000.-ptas. (27.886,96.-euros)

5.672.450.-ptas. (34.092,11.-euros)

3.000.000.-ptas. (18.030,36.-euros)4.399.999.-ptas. (26.444,53.-euros)6.109.720.-ptas. (36.720,16.-euros)

7.166.360.-ptas. (43.070,69.-euros)4.689.184.-ptas. (28.182,56.-euros)

11.000.000.-ptas.(66.111,33.- euros)

Importe delicitación

35.000.000.-ptas.(210.354,24.-euros)21.499.120.-ptas.(129.212,31.-euros)

2.499.986.-ptas.(15.025,22.-euros)

11.251.649.-ptas.(67.623,77.-euros)

3.460.000.-ptas.(20.795,02.-euros)4.638.000.-ptas.(27.874,94.-euros)

5.630.050.-ptas.(33.837,28.-euros)

2.975.000.-ptas.(17.880,11.-euros)4.399.998.-ptas.(26.444,52.-euros)6.109.720.-ptas.(36.720,16.-euros)

4.230.926.-ptas.(25.428,38.-euros)

9.212.000.-ptas.(55.365,24.-euros)

Importe deAdjudicación

LEICA MICROSISTEMAS, S.A.

FOXEN SISTEMAS Y COMUNICACIONES

LEICA MICROSISTEMAS, S.A.

SPAIN MARINE LIFE,S.L.

LORCA IMPORT, S.L.

WATERS CROMATOGRAFIA,S.A.

RODOLFO Y CERVANTES S.L.

HOMOVIL,S.A.

TECNICAS DE MANTENIMIENTO KORSAN, S.L.

MICROBEAM S.A.

MEGAMAC,S.L.L.

ARTES GRAFICAS FG GRAF. S.L.

Adjudicatarios

Objeto: EQUIPO DE MICROSCOPIA CONFOCAL

Objeto: MATERIAL INFORMATICO (PROYECTO ALA -FASE 7ª-)

Objeto: 17 LUPAS BINOCULARES

Objeto: COPIADORA XEROX DC265OCT

Objeto: 2 MEMORIA SIMM, 5 7131 CABLE

Objeto: CRISTALES QUE FORMARAN PARTE DE LASPAREDES LATERALES VISIBLES DE ACUARIOS DE GRANCAPACIDAD

Objeto: FURGON ACRISTALADO

Objeto: UN SISTEMA DE CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DEALTA RESOLUCIÓN

Objeto: VESTUARIO PARA EL PERSONAL LABORAL DELA UNIVERSIDAD DE MURCIA. DOTACION VERANO-INVIERNO DE 2001

Objeto: VEHICULO "TODOTERRENO" 4X4

Objeto: AMPLIACION LABORATORIO DE IDIOMAS

Objeto: SISTEMA DE ANALISIS DE IMAGEN PARAMICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

Objeto: MATERIAL INFORMÁTICO

Objeto: EQUIPAMIENTO DE UN AULA DE MEDIOSAUDIOVISUALES

Page 244: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parciálmente, (C) Contrato formalizado,(c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

2001/32/SU-A

2001/33/SU-N

2001/34/SU-N

2001/35/SU-N

2001/36/SU-N

2001/37/SU-N

2001/38/SU-N

2001/39/SU-A

2001/42/SU-N

2001/43/SU-A

2001/51/SU-A

2001/52/SU-A

2001/53/SU-A

2001/54/SU-A

Referencia

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Tipo decontrato

Concurso

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Negociado

Concurso

Negociado

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

Concurso

ProcedimientoAdjudicación

A

A

A

A

A

C

A

C

A

A

C

C

L

A

(*)Sit

6.960.000.-ptas. (41.830,44.-euros)

2.675.000.-ptas. (16.077,07.-euros)

3.383.488.-ptas. (20.335,17.-euros)

2.810.890.-ptas. (16.893,79.-euros)

4.750.000.-ptas. (28.548,07.-euros)4.950.000.-ptas. (29.750,10.-euros)32.000.000.-ptas.(192.323,87.- euros)

4.450.000.-ptas. (26.745,04.-euros)Lote 1: 5.000.000.-ptas.(30.050,61.-euros)Lote 2: 4.000.000.-ptas.(24.040,48.-euros)Lote 3: 1.328.208.-ptas.(7.982,69.-euros)Lote 4: 10.808.000.-ptas.(64.957,39.-euros)21.692.000.-ptas.(130.371,55.- euros)

34.800.000.-ptas.(209.152,21.- euros)

30.000.000.-ptas.(180.303,63.- euros)16.000.000.-ptas.(96.161,94.-

Importe delicitación

6.960.000.-ptas.(41.830,44.-euros)

2.461.000.-ptas.(14.790,91.-euros)

3.382.560.-ptas.(20.329,60.-euros)

2.724.370.-ptas.(16.373,79.-euros)

4.750.000.-ptas.(28.548,07.-euros)DESIERTO

32.000.000.-ptas.(192.323,87.-euros)

4.450.000.-ptas.(26.745,04.-euros)4.986.759.-ptas.(29.971,03.-euros)DESIERTO

DESIERTO

DESIERTO

21.518.000.-ptas.(129.325,78.-euros)

34.800.000.-ptas.(209.152,21.-euros)

15.950.000.-ptas.

Importe deAdjudicación

UNICAM IBERICA, S.L.

PROQUILAB S.A.

MICROBEAM S.A.

CIBERTEC, S.A.

N.S.-LAB.S,L.

PHILIPS IBERICA, S.A.

WATERS CROMATOGRAFIA,S.A.

MUNDI-PRENSA LIBROS, S.A.

SPAIN MARINE LIFE,S.L.

BRUKER ESPAÑOLA, S.A.

CESSER INFORMATICA Y ORGANIZAC

Adjudicatarios

MATRICULA III DISQ

Objeto: ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓNATÓMICA CON CÁMARA DE GRAFITO

Objeto: BOMBA DE HPLC.PARA TÉCNICAS AALTA SENSIBILIDAD, ALTA ESTABILIDAD Y

Objeto: ESPECTROFOTÓMETRO UV-VIS DE DOBLEHAZ CONTROLADO POR ODENADOR YTERMOSTATIZADOObjeto: EQUIPO POWER LAB COMPLETO PARAREGISTRO DE ACTIVIDAD BIOELECTRICA

Objeto: MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

Objeto: VEHICULO "TODOTERRENO" 4X4

Objeto: ESPECTROMETRO SECUENCIAL DEFLUORESCENCIA DE RAYOS X

Objeto: CROMATOGRAFO LIQUIDO DE ALTARESOLUCIÓNObjeto: FONDOS BIBLIOGRAFICOS(MONOGRAFÍAS) DISTINTOS DPTO. FAC.INFORMATICA Y OTROS LOTES...

Objeto: SISTEMAS DE FILTRACIÓN DEACUARIOS DE GRAN CAPACIDAD

Objeto: ESPECTRÓMETRO DE RESONANCIAMAGNETICA NUCLEAR (RMN) 300 MHZ"

Objeto: 150 EQUIPOS INFORMATICOS

Page 245: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

LISTADO DE EXPEDIENTES POR FECHA DE RESOLUCION DE INICIO ENTRE EL 01/10/2000 AL 10/09/2001

2001/54/SU-A

2001/58/SU-N

2001/59/SU-A

2001/60/SU-N

2001/61/SU-A

2001/62/SU-S

2001/68/SU-N

2001/69/SU-N

2001/71/SU-A

2001/72/SU-N

2001/73/SU-N

Referencia

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Suministros

Tipo decontrato

Concurso

Negociado

Concurso

Negociado

Concurso

Sin determinar

Negociado

Negociado

Concurso

Negociado

Negociado

ProcedimientoAdjudicación

A

C

L

C

A

I

A

A

L

L

L

(*)Sit

16.000.000.-ptas.(96.161,94.- euros)

5.172.400.-ptas. (31.086,75.-euros)

25.000.000.-ptas.(150.253,03.- euros)

4.998.000.-ptas. (30.038,58.-euros)

5.800.000.-ptas. (34.858,70.-euros)4.147.000.-ptas. (24.923,97.-euros)

10.808.000.-ptas.(64.957,39.- euros)

4.000.000.-ptas. (24.040,48.-euros)

49.000.000.-ptas.(294.495,93.- euros)

3.125.000.-ptas. (18.781,63.-euros)2.988.293.-ptas. (17.960.-euros)

Importe delicitación

(95.861,43.-euros)

5.172.400.-ptas.(31.086,75.-euros)

4.995.999.-ptas.(30.026,56.-euros)

5.745.480.-ptas.(34.531,03.-euros)

DESIERTO

DESIERTO

Importe deAdjudicación

MODULABO S.L.

PRODUCTOS QUIMICOS DE MURCIA, S.A.

TECNOQUIM S.L.

Adjudicatarios

Objeto: MULTIPROCESADOR AIX PRA GESTIÓNBIBLIOTECARIA

Objeto: EQUIPAMIENTO AULAS RELACIONESLABORALES Y TRABAJO SOCIAL

Objeto: ESPECTROPOLARIMETRO DE DICROISMOCIRCULAR

Objeto: CROMATÓGRAFO DE LÍQUIDOS CONDETECTOR DE DIODE-ARRAY

Objeto: MICROONDAS DE LABORATORIO

Objeto: VEHICULO NISSAN PATROL GR-3.0 DWAGON COMFORT

Objeto: FONDOS BIBLIOGRAFICOS (REVISTAS)PUBLICACIONES EXTRANJERAS LETRAS YECONOMIAObjeto: FONDOS BIBLIOGRAFICOS MONOGRAFIASCOMPLETAR COLECCIONES F. LETRAS.

Objeto: CENTRAL DE TRATAMIENTO YDEPURACIÓN DE PURINES EN LA GRANJA

Objeto: ESPECTROFOTOMETRO DE ABSORCIÓNATÓMICAObjeto: MATERIAL PARA PLANTA PILOTO DEINGENIERÍA QUÍMICA

(*) Situación de expediente: (P) Propuesto, (I) Iniciado, (L) Licitación,Adjudicado, (a) Adjudicado parciálmente, (C) Contrato formalizado,(c) Contrato parcial, (F) Finalizado, (f) Parciálmente certificado,(R) Recepcionado, (r) Recepcionado sin aceptación

Page 246: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

RESUMEN DE CONTRATOS DEL 01/10/2000 AL 12/09/2001

ASISTENCIA

OBRAS

PRIVADOS

SERVICIOS

SUMINISTROS

Concurso

NegociadoConcurso

Contrato Menor

Negociado

Concurso

Negociado

Concurso

NegociadoConcurso

Negociado

Precio: determinación detipo

Precio: determinación detipo

Precio: determinación detipo

Precio: TRABAJO PORHORA DE UNAPERSONA

11111

17

6

19

1

1

11112

39

416

26

1.628.777.-ptas. (9.789,15.-euros)12.238.487.-ptas. (73.554,79.-euros)

6.874.705.-ptas. (41.317,81.-euros)698.047.-ptas. (4.195,35.-euros)36.428.386.-ptas. (218.939,01.- euros)

4.692.567.-ptas. (28.202,90.-euros)628.057.716.-ptas. (3.774.702,90.-

euros)24.190.922.-ptas. (145.390,37.- euros)

171.877.013.-ptas. (1.033.001,65.-euros)

169.000.000.-ptas. (1.015.710,46.-euros)

1.800.-ptas. (10,82.-euros)

4.999.999.-ptas. (30.050,60.-euros)46.000.-ptas. (276,47.-euros)80.000.-ptas. (480,81.-euros)95.000.-ptas. (570,96.-euros)

3.596.-ptas. (21,61.-euros)

185.680.000.-ptas. (1.115.959,28.-euros)

10.535.000.-ptas. (63.316,63.-euros)266.146.255.-ptas. (1.599.571,21.-

euros)127.849.330.-ptas. (768.389,95.- euros)

1.221.583.-ptas. (7.341,86.-euros)9.178.865.-ptas. (55.166,09.-euros)5.156.029.-ptas. (30.988,36.-euros)

523.535.-ptas. (3.146,51.-euros) 27.321.290.-ptas. (164.204,26.euros)

2.956.317.-ptas. (17.767,82.-euros)532.211.690.-ptas. (3.198.656,68.-

euros)23.131.800.-ptas. (139.024,92.-

euros)164.756.625.-ptas. (990.207,26.-

euros)169.000.000.-ptas. (1.015.710,46.-

euros)1.560.-ptas. (9,38.-euros)

4.960.561.-ptas. (29.813,57.-euros)36.000.-ptas. (216,36.-euros)70.000.-ptas. (420,71.-euros)80.000.-ptas. (480,81.-euros)

3.139.-ptas. (18,87.-euros)

179.409.300.-ptas. (1.078.271,61.-euros)

8.776.485.-ptas. (52.747,74.-euros)252.905.974.-ptas. (1.519.995,52.-

euros)126.564.909.-ptas. (760.670,42.-

euros)

25%25%25%25%25%

37%15,26%

4,38%

4,14%

0%

13,33%

,79%21,74%12,5%15,79%12,71%

3,38%

16,69%4,97%

1%

Nº Exped.

Tipo Forma de Adjudicación Importe de Licitación Importe de Adjudicación % Baja

Page 247: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

RESUMEN DE CONTRATOS DEL 01/10/2000 AL 12/09/2001

1 Canon mes: .-ptas. (.-euros) Canon mes: 100.000.-ptas. (601,01.-euros)

Nº deExped.

Tipo Forma de Adjudicación Importe de Licitación Importe de Adjudicación % Baja

GESTION SERV.

CONCURSO

Page 248: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 249: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Datos Estadísticos

Page 250: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...
Page 251: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

251

Datos sobre Alumnos

Nombre del Centro Titulaciones TotalLic. en Biología 1211Lic. en Ciencias Biológicas 175Lic. en Ciencias Ambientales 181

Facultad de Biología

TOTAL 1567Lic. en Administración y Dirección deEmpresas 1438Lic. en Economía 774Lic. en Investigación y Técnicas de Mercado 71Lic. en Sociología 77

Facultad de Economía yEmpresaria

TOTAL 2360Dip. en Biblioteconomía y Documentación 378Lic. en Documentación 245

Facultad de Ciencias de laDocumentación

TOTAL 623Lic. en Pedagogía 1196Lic. en Psicopedagogía 219Maestro: Esp. Educación Infantil 438Maestro: Esp. Educación Primaria 498Maestro: Esp. Lengua Extranjera 435Maestro: Esp. Educación Física 509Maestro: Esp. Educación Musical 334Maestro: Esp. Educación Especial 339Lic. en Filosofía y Cc. de la Educación.Pedagogía 75

Facultad de Educación

TOTAL 4043Facultad de Filosofía Lic. en Filosofía 325

Ing. Téc. Informática de Gestión 497Ing. Téc. Informática de Sistemas 490Ing. en Informática (Primer Ciclo) 1Ing. en Informática 587

Facultad de Informática

TOTAL 1575Lic. en Geografía 242Lic. en Historia 642Lic. en Historia del Arte 801Lic. en Filología Clásica 104Lic. en Filología Hispánica 708Lic. en Filología Francesa 167Lic. en Filología Inglesa 1129Lic. en Filosofía y Cc. de la Educación.Filología 72Lic. en Filosofía y Letras. Geografía eHistoria 47

Facultad de Letras

TOTAL 3912Facultad de Matemáticas Lic. en Matemáticas 375

Lic. en Medicina y Cirugía 827Lic. en Odontología 346Dip. en Fisioterapia 385

Facultad de Medicina

TOTAL 1558Facultad de Psicología Lic. en Psicología 1325

Page 252: Memoria Institucional de la Universidad de Murcia Curso ...

Memoria Académica del Curso 2000/2001

252

Nombre del Centro Titulaciones TotalLic. en Química 810Lic. en Bioquímica 66Lic. en Física 82Ing. Químico 459Dip. en Óptica y Optometría 527Lic. en Cc. Químicas 37

Facultad de Química

TOTAL 1981Lic. en Veterinaria 816Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 116

Facultad de Veterinaria

TOTAL 932Lic. en Derecho 3005Lic. en Ciencias Políticas y de laAdministración

131

Dip. en Gestión y Administración Pública 565

Facultad de Derecho

TOTAL 3701E.U. de Enfermería Dip. en Enfermería 836E.U. de Enfermería (Cartagena) Dip. en Enfermería 188E.U. de Trabajo Social Dip. en Trabajo Social 477E.U. de Turismo Dip. en Turismo 728E.U. de Empresariales Dip. en Ciencias Empresariales 1941E.U. de Relaciones Laborales Dip. en Relaciones Laborales 1661

TOTAL 30108

Datos sobre Profesores

CATEGORÍA TOTAL

Catedráticos Universidad 193

Catedráticos Escuela 36

Titulares Universidad 660

Titulares Escuela 169

Ayudantes Universidad 101

Ayudantes Escuela 53

Asociados 487

Eméritos 18

Profesor Visitante extranjero 1

TOTAL 1.718

Datos sobre Personal de Administración y Servicios(PAS)

Personal funcionario 439

Personal laboral 380

Personal temporal (incluido apoyo investigación ysustituciones)

132

TOTAL 951