Memoria I+D+i 2013-2014 URBASER I+D+i_2013-2014.pdf · (Planear – Hacer – Revisar – Actuar)....

22
I+D+i y SOSTENIBILIDAD URBANA Memoria 2013-2014

Transcript of Memoria I+D+i 2013-2014 URBASER I+D+i_2013-2014.pdf · (Planear – Hacer – Revisar – Actuar)....

I+D+i y SOSTENIBILIDAD URBANA

Memoria 2013-2014

Índice

1 Presentación Pág. 3

2 Estrategia de I+D+i Pág. 5

3 Modelo de Innovación Pág. 7

4 Líneas de Investigación Pág. 10

5 Recursos Disponibles Pág. 12

6 Resultados I+D+i Pág. 16

7 Principales proyectos Pág. 19

1. PRESENTACIÓN

3

Esta MEMORIA recoge las principales actividades y proyectos desarrollados por el Grupo URBASER en materia de

Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i) en las áreas de Servicios Urbanos, Gestión Integral del Agua y

Tratamiento de Residuos Municipales e Industriales, durante los años 2013 y 2014.

El Grupo URBASER apuesta por una clara Visión y Política de Innovación, en la que la I+D+i es considerada como un valor

estratégico, fundamental para afrontar los retos futuros.

El compromiso creciente por la I+D+i nos permite desde hace más de una década, mejorar de forma continua y sostenible

nuestro modelo de negocio en todas las áreas de actividad.

Durante estos dos años se ha trabajado en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza para inaugurar el Centro de

Innovación para el Tratamiento de Residuos “Alfonso Maíllo” (CIAM) ubicado en Zaragoza, como fiel reflejo de nuestra apuesta

decidida por la búsqueda de soluciones pioneras en la gestión de los residuos, que permiten alcanzar una economía circular

maximizando los recursos y minimizando los rechazos.

Finalmente, agradezco el esfuerzo y colaboración de todos los agentes implicados en hacer que nuestra I+D+i se fortalezca de

forma continua, con el fin de mejorar la prestación de nuestros servicios a la sociedad lo que hará más realidad el modelo de

“ciudades inteligentes”.

José María López Piñol

Presidente – Consejero Delegado

4

2. ESTRATEGIA DE I+D+i

5

Uno de los objetivos prioritarios del Grupo URBASER es ser una organización de

referencia en el sector medioambiental en materia de I+D+i, por la aportación de

soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible de los servicios que presta.

La Dirección de I+D+i y Sostenibilidad Urbana tiene como misión prioritaria dar apoyo

transversal a las áreas de negocio del Grupo URBASER para promover y fortalecer la

Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en todos sus servicios y procesos

productivos.

Un elemento fundamental de la estrategia de innovación, es la Política elaborada por el

Comité de I+D+i con la participación activa de todas las áreas de negocio.

En concreto, la Política de I+D+i del Grupo URBASER va dirigida a obtener soluciones de

todo tipo que le permitan ser más eficientes en la prestación de sus distintos servicios,

tanto en la gestión de los recursos disponibles como en la minimización de los impactos

medioambientales.

Las líneas prioritarias de I+D+i y las acciones a realizar para su desarrollo se recogen

en el Plan Estratégico de I+D+i plurianual que elabora la Dirección de I+D+i y

Sostenibilidad Urbana.

6

3. MODELO DE INNOVACIÓN

7

8

El modelo de innovación implantado en el Grupo URBASER, se estructura a través del Sistema de Gestión de la I+D+i (Sistema I+D+i)

certificado por AENOR según la Norma UNE 166002 y se basa en la metodología PHRA

(Planear – Hacer – Revisar – Actuar).

Modelo de

Innovación Dirección de I+D+i y

Sostenibilidad Urbana

8. Oportunidad

de innovar

1. Generación

de ideas

2. Diseño de

proyectos

3. Desarrollo de

proyectos

4. Implantación

7. Nuevas

necesidades o

mejoras

6. Revisión 5. Protección de

resultados

9

Este modelo busca la creación de valor mediante el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación

Tecnológica, para lo cual el Grupo URBASER promueve sistemáticamente la cultura de innovación entre todos los miembros de

la organización y se apoya principalmente en la Vigilancia Tecnológica y en el establecimiento de acuerdos de colaboración

con todos las partes implicadas en la cadena de valor de la I+D+i.

El sistema de Vigilancia Tecnológica y Gestión del Conocimiento implantado permite captar, analizar, difundir y explotar la

información interna y externa que es útil para la mejora continua de los procesos de negocio. La información obtenida a

través de la Vigilancia Tecnológica aumenta la comprensión de la propia organización y el entorno, obligando a implantar

mecanismos para la gestión eficaz del conocimiento adquirido.

La colaboración público-privada es, entre otros, un factor clave en el desarrollo de proyectos de I+D+i en todas las áreas de

negocio del Grupo URBASER, pero fundamentalmente en servicios urbanos donde se requiere articular una intensa

colaboración entre las Administraciones Públicas, los proveedores, los organismo de investigación y los ciudadanos para lograr

un nuevo modelo de ciudad inteligente.

4. Líneas de investigación

10

Las prioridades de I+D+i de URBASER para el período 2013-2014 han sido las

siguientes:

Transformar los rechazos en recursos, contribuyendo a la máxima

materialización de la idea de economía circular.

Aplicar los resultados de la innovación en las plantas de tratamiento de

residuos y a la prestación de los servicios del Grupo.

Minimizar los impactos ambientales de las actividades y procesos la

organización.

Implantar las TIC para mejorar la prestación de los servicios.

Impulsar las herramientas de Vigilancia Tecnológica y Gestión del

Conocimiento.

11

5. Recursos disponibles

12

13

La Dirección de I+D+i y Sostenibilidad Urbana cuenta con un amplio equipo de trabajo

constituido por profesionales con la experiencia y cualificación necesaria para

desarrollar el modelo de innovación implantado.

Para el desarrollo de los proyectos, URBASER crea equipos de trabajo denominados

Unidades de I+D+i en el que están representadas todas las partes interesadas.

Además, dispone de recursos materiales adecuados para la realización de sus

actividades de I+D+i dentro de las que destaca, sobre todos, el Centro de Innovación

Tecnológica para el Tratamiento de los Residuos “Alfonso Maíllo” (CIAM).

Para cubrir parte de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las

actuaciones de I+D+i planificadas, se acude a diferentes mecanismos de financiación

pública y privada, destacando los programas de ayudas nacionales, europeas y las

deducciones fiscales.

El Grupo URBASER ha firmado más de 12 convenios de colaboración con organismos

públicos y privados de Investigación que le permiten tener a su disposición instalaciones,

equipamiento científico y recursos humanos cualificados para la correcta ejecución de los

proyectos de I+D+i.

14

El Centro de Innovación Tecnológica para el Tratamiento de los Residuos

“Alfonso Maíllo” (CIAM) cuenta con más de 2.500 metros cuadrados de

superficie y se ubica en el Complejo para Tratamiento de Residuos

Urbanos de Zaragoza (CTRUZ).

El CIAM dispone de infraestructuras modernas y equipamiento avanzado

que permiten replicar a escala piloto las etapas críticas del tratamiento

de residuos.

El CIAM cuenta con un equipo multidisciplinar de técnicos especializados

en procesos Térmicos (CSR, Biocombustibles, Incineración) y Biológicos

(Digestión anaerobia, Compostaje, Olores) para la operación de las

plantas piloto.

Dentro de sus instalaciones el CIAM dispone de Laboratorio propio al

que URBASER dedica un equipo de técnicos especialistas para la

realización de análisis de sólidos, aguas y gases.

15

El CIAM, certificado para actividades de I+D+i según la norma UNE

166002, incluye entre sus instalaciones un Banco de Pruebas (250 m2) dotado

de todos lo servicios para llevar a cabo pruebas de prototipos y

colaboraciones con tecnólogos, proveedores, etc.

El Laboratorio del CIAM está dotado con modernos equipos que permiten

realizar los siguientes análisis:

Sólidos: Humedad, volátiles, cenizas, granulometría de inertes, poder

calorífico, etc.

Aguas: pH, DQO, DBO5, volumetrías, colorimetrías, etc.

Gases: Cromatografía, tecnología IR, sensores electroquímicos, etc.

El laboratorio permite analizar los parámetros de seguimiento de las

plantas piloto en operación y dar servicio a las plantas industriales que lo

requieran.

6. Resultados I+D

16

18

8

54

14

28

910

8

20

0

5

10

15

20

25

30

Proy. en ejecución Proy. financiación

externa

Proy. Nuevos Proy. Servicios

Urbanos

Proy. Tratamiento de

Residuos

2013

2014

17

18

SMART CITIES

En los últimos años la situación del mercado y los adelantos tecnológicos en el ámbito urbano, han provocado un

cambio de paradigma en el planteamiento de los servicios demandados por los clientes. Es así como en el año

2013 la Dirección de I+D+i añadió la Sostenibilidad Urbana a su cartera de actuaciones con el fin de analizar,

desarrollar e implantar nuevos modelos de servicios Smart City en el Grupo URBASER.

Las principales actividades llevadas a cabo en el período 2013-2014 son las siguientes:

Detección de sinergias entre servicios para la elaboración de un catalogo de soluciones Smart.

Fomento de la movilidad sostenible de las flotas de vehículos de servicios urbanos.

Implantación de soluciones TIC para la optimización de los servicios de limpieza viaria y recogida

de residuos municipales.

Participación activa en foros para el desarrollo e impulso de Ciudades Inteligentes…

Comité Técnico de Normalización de Ciudades Inteligentes de AENOR

Comité de Smart Cities de la CEOE

Smart City Valladolid y Palencia

Smart City Expo World Congress Barcelona

7. Principales proyectos

19

20

TOPBIO - Tecnologías de optimización de producción

y limpieza de biogás

GASIFICACIÓN - Innovaciones en procesos de

gasificación para la utilización de residuos urbanos

PROCSR - Procesos avanzados de tratamiento de

residuos para la obtención de CSR

Subprograma Innpacto

UPGRADING - Valorización de residuos para la

obtención de combustible de alto poder calorífico

destinado a nuevos mercados

ENDOTERAPIA – Optimización de las técnicas,

equipos y productos de aplicación de fitosanitarios a

arbolado urbano por endoterapia

POSIDONIA - Demostración de nuevos usos de

Posidonia para la recuperación de zonas verdes en

vertederos clausurados

COMPOBIOL – Optimización del Compostaje,

Biosecado y Olores

Proyectos de Investigación y

Desarrollo (PID)

21

MICROAEROBIO - Operación en condiciones microaerobias para el control de

sulfuros en la digestión de lodos de EDAR

Otros Programas

INMEDHITE – Investigación para el incremento y mejora del rendimiento del

proceso de digestión anaerobia por hidrólisis térmica

LIFE Lo2x - Supercritical water co-oxidation (SCWcO) of urban sewage sludge

and wastes

Convocatoria Retos-Colaboración

FARM - Reciclado de metales estratégicos a partir de

los residuos generados en los procesos de

valorización energética de RSU

REFORBIO – Recuperación de la fracción orgánica de

residuos urbanos para su uso como Biochar

ACUASYSTEM – Plataforma integral de gestión del agua

para análisis en tiempo real de la calidad del agua incluidos

contaminantes bacteriológicos y optimización del balance

energético mediante un sistema de gestión de eficiencia

energética

URBASER, S.A.

Dirección de I+D+i y Sostenibilidad Urbana

Camino de Hormigueras 171

28031 Madrid (España)

91 412 22 90 - www.urbaser.com