MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA …€¦ · I Carlos Alfredo SALAzAR I Jairo Alexander...

208
ATENEO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA I Sede Medellín I Aula Máxima de la Facultad de Ciencias Agrarias [ NOVIEMBRE 21 y 22 DE 2013 ] AGRARIO MEMORIA Una publicación de INFOAGRO COLOMBIA Edición 95 I Diciembre, 2013 Medellín, Colombia www.infoagrocolombia.com

Transcript of MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA …€¦ · I Carlos Alfredo SALAzAR I Jairo Alexander...

  • 1

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    ATENEO

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAI Sede Medelln I

    Aula Mxima de la Facultad de Ciencias Agrarias[ NOVIEMBRE 21 y 22 DE 2013 ]

    AGRARIO

    M E M O R I A

    Una publicacin de INFOAGRO COLOMBIA Edicin 95 I Diciembre, 2013

    Medelln, Colombiawww.infoagrocolombia.com

  • 2

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    ATENEOUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLN

    (FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS)COLECTIVO DE APOYO A VA CAMPESINA Y SALVACIN AGROPECUARIA

    ASOCIACIN DE EGRESADOS DE CIENCIAS AGRARIAS UN MEDELLNSOCIEDAD DE INGENIEROS AGRNOMOS DE ANTIOQUIA

    I Jairo CANO MARTNEz I Jorge A. GMEz GALLEGO I Diego Miguel SIERRA BOTERO I I Carlos Alfredo SALAzAR I Jairo Alexander OSORIO SARz I Clara Eugenia LPEzOBREGN I Carlos E. NARANJO O. I Eudoro LVAREz COhEChA I Emilio SARDI II Jaime TOBN VILLEGAS I Jairo GMEz zAMBRANO I Diego F. LPEz IDRRAGA II J. Guillermo YEPES J. I Germn Alonso VLEz I Lilliam Eugenia GMEz ALVAREz II Alejandro hENAO SALAzAR I Sara MRQUEz I Gloria Patricia zULUAGA I Jorge E.ROBLEDO CASTILLO I Wilson ARIAS I Oscar GUTIRREz REYES I Aurelio SUREzMONTOYA I Revista DESLINDE I Carlos Andrs VELSQUEz I Vctor CORREA V. II Sonia JARAMILLO I Ramiro CAMAChO BUSTOS I Csar PAChN I Oscar GUTIRREzREYES I Guillermo VSQUEz V. I Elkin Alonso CORTS I Delmis Omar CAMARGO II Len Daro VLEz I Alfredo CRUz VELASCO I Rodrigo Antonio VERGARA RUIz I NachoMARTN CASTELL I hernando PATIO CRUz[V] I Oscar RIVERA LUNA I Luis CarlosPARDO LOCARNO I Diego BETANCUR LVAREz I Egidio BRUNETTO I Clara I. NIChOLLSESTRADA I Oscar RUIz I Yamel LPEz FORERO I Daro CRDOBA PALACIO[V] I

    I Coautor/compilador: hERNN PREz zAPATA I

    I Diseo digital: Elkin J. CALLE CORTS I[ ESTUDIOGRFICO, 2013 ]

    AGRARIO

    AUTORES I PONENTES I PARTICIPANTES

  • 3

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ P R E M B U L O ]

    NOTA DEL EDITORHernn Prez Zapata

    [ M E D E L L N , D I C I E M B R E , 2 0 1 3 ]

    Los informes y artcuLos contenidos en esta Memoria del ATENEO AGRARIO son de la responsabilidad exclusiva de los autores cuyos nombres aparecen vinculados a cada uno de ellos. Los que aparecen sin firma son responsabilidad del editor.

    Esta publicacin, incompleta an, no compromete la responsabilidad de la Universidad Nacional de Colombia, ni de su Vicerectoria, ni de la Decanutura de la Facultad de Cien-cias Agrarias, ni de la Asociacin de Egresados, Aseca UN, Medelln, ni de la Sociedad de Ingenieros Agrnomos de Antioquia, SIADA, ni del Colectivo Regional de Apoyo a Va Cam-pesina y dems personas y organizaciones que directa o indirectamente contribuyeron al desarrollo exitoso del ATENEO AGRARIO, como un instrumento de reflexin sobre el pasado, presente y futuro del centenario de la Facultad, como Alma Mater de las Ciencias Agrarias en Colombia.

    Se ha tenido como mira exclusiva la defensa de la produccin agraria nacional y el co-nocimiento cientfico y tecnolgico ms avanzado al servicio de los productores, los con-sumidores, el resto del pueblo, nuestra querida Universidad Nacional de Colombia y su centenaria Facultad de Ciencias Agrarias.

    Agradecimiento a todos los que contribuyeron con su esfuerzo al xito de este certa-men para el progreso y bienestar de nuestra amada patria y nacin colombiana.

    Esta publicacin que circula como la Edicin 95 del Peridico virtual INFOAGRO CO-LOMBIA se difunde sin costo para los interesados y podr hacerse uso de sus mltiples contenidos siempre y cuando se cite a sus autores del modo que corresponde.

    Hernn Prez ZapataIng. Agr., M Sc ComunicacionesCoordinador ATENEO AGRARIOEditor INFOAGRO COLOMBIA (informativo digital)www.infoagrocolombia.com

    Medelln, diciembre de 2013

  • 4

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    CONTENIDO

    01] PREMBULO / INFORME DE PRENSA / 7 xito del ATENEO AGRARIO / Cronograma de un Ateneo Agrario

    02] PROGRAMACIN DEL ATENEO AGRARIO / 11 Objetivo central Itinerario los das 21 y 22 de noviembre 2013

    03] INFORME sOBRE LAs PERsPECTIvAs DEL ATENEO / 13 Importancia Rueda de Prensa en la Asamblea Departamental de Antioquia Noviembre 18 de 2013

    04] COMUNICADO PARA RUEDA DE PRENsA / 15 Asamblea Departamental de Antioquia / Noviembre 18 de 2013 Facultad centenaria frente a crisis del agro colombiano

    05] INTERvENCIONEs / 19 Intervenciones del Presidente de la Asamblea JAIRO CANO MARTNEz en la Rueda de Prensa y de JORGE A. GMEz GALLEGO, (Segundo Vicepresidente 2014) en el Ateneo Agrario.

    06] sNTEsIs / 20 De la intervencin de DIEGO MIGUEL SIERRA BOTERO, Secretario de Agricultura de Antioquia en el Ateneo Agrario.

    07] PONENCIA / 21 Balance de 100 aos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sede Medelln (1914-2014). Ingenieros Agrcolas: CARLOS ALFREDO SALAzAR, Vicerrector de la sede Medelln y JAIRO ALExANDER OSORIO SARz, Decano de la Facultad.

    08] REsUMEN / 25 De la intervencin de la Doctora CLARA EUGENIA LPEz OBREGN, candi-

    data Presidencial del Partido Polo Democrtico Alternativo.

    09] PONENCIA / 26 El agro colombiano y sus problemas fundamentales. Por CARLOS E. NARANJO O. y EUDORO LVAREz COhEChA. Carta abierta de los Ingenieros Agrnomos al Gobierno y a los campesinos Colombianos acogida por el xIx Congreso Nacional, Villavicencio, Meta, Septiembre 14 de 2013.

    10] PONENCIA / 48 Visin empresarial nacional: La actual coyuntura del agro Colombiano. Documento: Expropiando perdedores de EMILIO SARDI.

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

  • 5

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    11] EXTRACTOs / 50 Sntesis de la visin empresarial del dirigente agrario, Doctor JAIME TOBN VILLEGAS.

    12] ANLIsIs / 51 Crticas al modelo tecnolgico imperante en el sector cafetero nacional y planteamiento de alternativas [Ing. Agr. MSc. JAIRO GMEz zAMBRANO]

    13] INFORME / 65 Del servicio de extensin del Comit de Cafeteros de Antioquia. Ing. Agr. DIEGO FERNANDO LPEz IDRRAGA.

    14] TRANGNICOs / 66 Cultivos de plantas transgnicas, amenaza o esperanza? Colectivo Regional de Apoyo a Va Campesina. Redaccin: J.GUILLERMO YEPES J. Ing. Agr. Ph.D.

    15] sOBRE LAs sEMILLAs LIBREs EN COLOMBIA / 69 GERMN ALONSO VLEz, Ing. Agr. Director del Grupo Semillas. Documentos en defensa de las semillas libres. 1] Declaracin de Yvapuruvu, Paraguay 2] Leyes de semillas: resistiendo al despojo 3] Ya viene la nueva 970 recargada! 4] Las leyes que privatizan, controlan el uso y criminalizan las semillas criollas 5] Declaracin del Encuentro de la Red de Semillas libres de Colombia 6] Manifiesto por las semillas libres en Colombia 7] Corte Constitucional declar inconstitucional la Ley de semillas.

    16] PONENCIA / 85 El negocio del hambre y la soberana alimentara. LILLIAM EUGENIA GMEz ALVAREz y ALEJANDRO hENAO SALAzAR Ing. Agr, Ph.D. y Bilogo MSc., candidato a Ph.D.Agroecologia.

    17] EXPERIENCIAs AGROECOLGICAs EN LECHERAs DE sAN PEDRO DE LOs MILAGROs / 91 SARA MRqUEz Ing. Agrcola, Ph.D. Agroecologa, Profesora U de A.

    18] TERRITORIALIDAD, sOBERANA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGA / 92 GLORIA PATRICIA zULUAGA, I. A. Ph.D., Profesora Facultad de Ciencias Agrarias, U.N. sede Medelln.

    19] BAsEs PARA LA DEFENsA Y DEsARROLLO DE LA PRODUCCIN AGROALIMENTARIA / 93 [Documentos sobre el debate sobre baldos aportados por el Senador JORGE E. ROBLEDO CASTILLO, el Representante a la Cmara WILSON ARIAS y los dirigentes de Dignidad Agropecuaria OSCAR GUTIRREz REYES y AURELIO SUREz MONTOYA].

    20] DOCUMENTOs / 112 Referentes al programa del Ministerio de Agricultura para una autntica revolucin verde. Revista Deslinde y otras fuentes.

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

    vER

  • 6

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    21] PONENCIA / 115 Propuesta para producciones exitosas. CARLOS ANDRS VELSqUEz, zootecnista, Especialista en Gerencia y Presidente de la Asoc., de Egresados Ciencias Agrarias UN, Medelln.

    22] PANEL (INCLUYE DOCUMENTOS VARIOS) / 116 Con dirigentes agrarios nacionales y profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias, U.N., sede Medelln: Vctor CORREA V. / Sonia JARAMILLO / Ramiro CAMAChO BUSTOS / Csar PAChN / Eudoro LVAREz COhEChA / Oscar GUTIRREz REYES.

    23] INTERvENCIONEs vARIAs / 159 Profesores de la Facultad de Ciencias Agrcolas U.N. Medellin: Guillermo VSqUEz VELSqUEz / Elkin Alonso CORTS / Delmis Omar CAMARGO / Len DARO VLEz.

    24] PONENCIA / 165 Los neoliberales quieren acabar hasta con la panela. Ponencia remitida desde Santander por ALFREDO CRUz VELASCO

    25] ANEXOs / 170 Anexo 1. Prlogo libro: SIN COMIDA NO hAY VIDA NI PAS / 171 en los 100 aos de las ciencias agrarias en colombia. Rodrigo Antonio Vergara Ruiz Anexo 2. LA REVOLUCIN ES INEVITABLE Y SER ECOLGICA / 174 Vandana Shiva, Premio Nobel Alternativo. Entrevista por Nacho Martn Castell Anexo 3. VIDA Y OBRA DE hERNANDO PATIO CRUz / 177 Profesor Emrito de la Univ. Nal de Colombia, Sede Palmira Perfiles redactados por los Ingenieros Agrnomos Oscar Rivera Luna, Luis Carlos Pardo Locarno y Diego Betancur Alvarez. Anexo 4. LLAMAMIENTO DE YAKARTA, INDONESIA, POR LA SOBERANA ALIMENTARIA. De la VI Conferencia de la Va Campesina / 188 Por Egidio Brunetto (9 al 13 de junio de 2013). Anexo 5. ENTREVISTA con la notable agroecloga internacional Clara Ins Nicholls Estrada / Resmen de Exposicin sobre la Alternativa que es la Agroecologia para nuestro pas [Oscar Ruiz] / 195 Anexo 6. DEBATE TCNICO A FEDECAFE Y MINAGRICULTURA / 203 Eesto apenas empieza. Atentado del caf Robusta en la Orinoquia. Carta de Yamel Lpez Forero a lvaro Tobn Jaramillo Anexo 7. homenaje al toxicologo Dario Crdoba Palacio / 206 Notable mdico toxiclogo, defensor de la vida humana y del ambiente.

    vER

    vER

    vER

    vER

    vERvER

    vER

    vER

    vER

    vERvER

    vER

  • 7

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ INFORME DE PRENSA I Nov. 23, 2013 ]

    EXITOsO ATENEO AGRARIO EN MEDELLNAutocrtica en el centenario de las ciencias agrarias. Se propone proyectar

    mucho ms la Universidad hacia el campo

    una posicin autocrtica universitaria y la necesidad de una poltica agraria que defienda y apoye el campo y la soberana alimentaria nacional, fueron las principales coincidencias de los participantes. En el ATE-NEO AGRARIO, a la milenaria usanza griega, se rindi un homenaje a sus pioneros de esta disciplina profesional en Colombia (1914-2014) con la propuesta de impulsar la mxi-ma proyeccin de la Universidad al campo.

    Desde el ViceRector Carlos Salazar, el Decano Jairo Alexander Osorio, el Secreta-rio de Agricultura de Antioquia Diego Mi-guel Sierra, la candidata Presidencial Clara Eugenia Lpez Obregn, los principales lderes de las Dignidades Agrarias Vctor Correa, Cesar Pachn, Oscar Gutirrez, Eu-doro Alvarez, Ramiro Camacho, el veterano defensor del agro Jaime Tobn Villegas, la docente y productora Sonia Jaramillo, los docentes Guillermo Vsquez, Elkin Corts, Delmis Omar Camargo y Len Dario V-lez con los ponentes Carlos Naranjo, Jairo Gmez zambrano, Jos Guillermo Yepes, Lilliam Gmez, Alejandro henao, Germn Vlez, Sara Mrquez, Patricia zuluaga, Car-los Andrs Velsquez, Diego Fernando L-pez (Fedecaf) y dems participantes coin-cidieron en la necesidad del apoyo estatal al agro en pro de la soberana alimentaria

    nacional con el conocimiento cientfico y tecnolgico ms avanzado al servicio de la produccin autnoma y de provisin de los alimentos necesarios para la vida y desarro-llo de una economa de pleno empleo y nu-tricin sana para las gentes del campo y la ciudad en Colombia.

    El ATENEO AGRARIO fue auspiciado por la centenaria Facultad de Ciencias Agrarias con la estrecha colaboracin de la Asocia-cin de Egresados, ASECA U.N.Medelln, la Sociedad de Ingenieros Agrnomos de An-tioquia, SIADA, y el Colectivo de apoyo a La Va Campesina y Salvacin Agropecuaria.

    POR UN MODELO AUTNOMO DE DEsARROLLO RURALSe destac la labor pionera de la cen-

    tenaria Facultad. Sus 6.471 egresados han estimulado la produccin rural al lado de los 15 millones de pobladores de las zonas agropecuarias colombianas.

    Se critic severamente el modelo de la revolucin verde de las transnacionales que ponen por delante sus intereses de negocio y que con el libre comercio estn arrasando la produccin agrcola e indus-trial nacional. Con cerca de 20 TLC con 50 pases, desfavorables a la soberana alimen-taria, se reclama renegociarlos en favor

    Exitosamente se realiz el ATENEO AGRARIO en la sede de la Universidad Nacional, Me-delln, conmemorativo del centenario de la Facultad de Ciencias Agrarias, Alma Mater de esta disciplina en Colombia. Al certamen concurrieron ms de 150 acadmicos, se analizaron 25 ponencias, con los principales lderes de las Dignidades Agrarias, una candidata presidencial, representaciones gubernamentales y de Fedecaf.

  • 8

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    de nuestra produccin nacional. Se debe contar con presupuestos suficientes para atender la tercera parte de nuestros com-patriotas que estn en capacidad, con el apoyo estatal y buena orientacin cientfi-ca a abastecer plenamente las necesidades nacionales y exportar sus excedentes, ante la crisis de hambre y pobreza en el pas y en el mundo globalizado actual.

    AUTOCRTICA Y PROYECCIONAL CAMPOLos participantes en el ATENEO AGRA-

    RIO coincidieron con autocriticarse con la aplicacin mecnica del modelo de revo-lucin verde de las zonas templadas, im-puesto a la educacin agrcola superior, con docentes y estudiantes insuficiente-mente vinculados con la realidad agraria. Los principales dirigentes del movimiento por la dignidad del campo de las recientes movilizaciones nacionales del presente ao en todo el pas, reclaman una proyeccin generalizada de la Universidad hacia el campo en pro del estudio de sus prcticas ancestrales y el impulso del conocimiento ms avanzado en pro de nuevos modelos como la agroecologa que se impone en el mundo de hoy, por una produccin sana y el progreso de las gentes del campo en be-

    neficio de los consumidores rurales y urba-nos y de una economa soberana en favor de los colombianos.

    EsPIGA DE ANTIOQUIA Y RECONOCIMIENTO NACIONALLa Sociedad de Ingenieros Agrnomos

    de Antioquia, SIADA, con la Asociacin de Egresados de la Facultad de Ciencias Agra-rias de la U.N. sede Medelln, rindieron un merecido homenaje a la centenaria insti-tucin, con el otorgamiento de su mxi-ma distincin, la ESPIGA DE ANTIOqUIA. Igualmente se le impuso la misma distin-cin al experimentado ingeniero agrno-mo Jairo Alvear Restrepo, impulsor de los sostenibilidad ambiental y la agroecolo-ga en Colombia en los ltimos 70 aos. Se efectu un nutrido acto gremial en la Casa del Ingeniero de Medelln, en la noche del 22 de noviembre, en el Dia Nacional del In-geniero Agrnomo.

    Por su parte el Consejo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. sede Palmira, hizo un reconocimiento pblico nacional al Alma Mater de las ciencias Agrarias de Me-delln, creada mediante Ordenanza 011 de la Asamblea Departamental de Antioquia, firmada por el Gobernador Pedro Justo Be-rro, el 23 de marzo de 1914.

  • 9

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ REFERENCIAS HISTRICAS ]

    CRONOGRAMA DE UN ATENEO AGRARIOLeonor Gmez de Prez

    [ M E D E L L N , N O V I E M B R E 2 1 , 2 0 1 3 ]

    atenea, diosa griega de la guerra, la civilizacin, la sabidura, estratega de las artes, de la justicia, representa la inteligen-cia creadora. Su simbologa influenci el pensamiento griego, en especial, los con-ceptos relativos a la justicia, la sabidura y la formacin social de las artes y la cultura y cuya resonancia an persiste en el mundo occidental.

    Se le atribuye la invencin de la ciencia, del arte y de la agricultura, habiendo dado a los griegos el olivo y el arado.

    Presidi las artes y la literatura, no obs-tante, mantener una relacin ms estrecha con la filosofa, que con la poesa y la msi-ca e impuls conceptos como la sabidura y la justicia en la cultura popular. Los ateneos la consideraban su protectora y ella le di su nombre a la ciudad de Atenas.

    All, se cre el ATENEO, un templo con-sagrado a la Diosa en donde los poetas, oradores, filsofos e intelectuales lean sus obras, analizaban y reflexionaban sobre las problemticas. La ciudad se convirti en la sede por excelencia del pensamiento filo-sfico griego. All naci la democracia en el siglo V antes de Cristo.

    En el siglo xVIII y principios del siglo xIx, intelectuales, cientficos y filsofos funda-ron en Francia instituciones culturales que bautizaron con el nombre de ATENEOS en honor a la Diosa de la sabidura, la inteli-gencia y la justicia. Las mismas se crearon en Espaa e hispanoamrica.

    Aunque los atenestas cultivaron dife-rentes artes y quehaceres cientficos , su

    razn de ser, el lazo que los une, es el anli-sis, la reflexin y el pensamiento. Velan por alcanzar un alto nivel de conocimiento, son didcticos y como producto de todo esto tienen una visin ms amplia de la realidad. No solo son pensadores sino que manifies-tan un gran compromiso con la sociedad.

    En Colombia, se han realizado cinco ATENEOS, el primero de ellos tuvo lugar en Cali en 1985, sobre El origen de la vida y del hombre. Surgi un documento: De las Estrellas al hombre. Este fue organizado por hernando Patio Cruz quien falleciera tempranamente en Cali despus de una penosa enfermedad.

    El segundo ATENEO se organiz en Me-delln. Este vers sobre la ciencia, su desa-rrollo histrico, su defensa y la del cono-cimiento ms avanzado para ponerlo al servicio de la humanidad.

    El tercer ATENEO tambin tuvo lugar en Medelln. Se concentr en el tema agroali-mentario.

    El cuarto ATENEO se reuni en Santa F de Antioquia con nfasis en la problemti-ca agroalimentaria.

    El quinto ATENEO se plantea como AGRARIO para mirar la crisis del campo, la soberana alimentaria y nacional con al-ternativas cientficas y tecnolgicas que se puedan plantear en el debate entre la re-volucin verde de las multinacionales y la revolucin ecolgica en pro de la soberana alimentaria y nacional.

    Con este ATENEO AGRARIO se rinde no solo un homenaje a la Diosa de la inteli-

  • 10

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    gencia creadora y la justicia, sino muy es-pecialmente, a aqullos hombres y mujeres quienes desde el arado y los toldos del mer-cado, desde el resguardo, desde la empresa nacional y desde el saln de clases traba-

    jaron sin descanso los pasados 100 aos por el desarrollo de las ciencias agrarias en nuestro pas.

    Leonor Gmez de Prez, es Lic. Idiomas, Especia-lista enseanza espaol y literatura.

  • 11

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ ESTRUCTURA DEL EVENTO ]

    PROGRAMACIN DEL ATENEO AGRARIO[ M E D E L L N , N O V I E M B R E 2 1 - 2 2 , 2 0 1 3 ]

    La grave crisis actuaL del campo co-lombiano tiene con el modelo de la revolu-cin verde y el libre comercio globalizado su peor crisis de los ltimos 100 aos.

    El anlisis de los modelos imperantes y la necesidad de salidas de ciencia y tecno-loga alternativas nos lleva a enfatizar en la realizacin de un evento acadmico de reflexin y planteamiento de soluciones a la coyuntura vivida hoy por los productores nacionales de caf como

    cultivo madre del agro colombiano y nuestros principales renglones de la pro-duccin alimentaria y forestal regional y nacional en pro de la SOBERANA ALIMEN-TARIA Y NACIONAL. Asmismo, con la pro-teccin y defensa del medio ambiente y la vida de la poblacin.

    Los candidatos presidenciales y secto-res relacionados con esta problemtica, a saber la academia (docentes, estudiantes y egresados), los productores y consumido-res nacionales, estn entre los convocados.

    OBJETIvO CENTRALTrabajaremos a la usanza griega ances-

    tral de reunir un ATENEO AGRARIO para analizar libre y democrticamente esta situacin crtica para Colombia y para la humanidad. Buscamos evaluar lo que te-nemos en estos 100 aos de las ciencias agrarias, sus antecedentes y propuestas de solucin a la problemtica, con base en el conocimiento cientfico y tecnolgico ms avanzado, para ponerlo al servicio de nues-tra economa y nacin Colombiana.

    PROGRAMA JUEvEs 21 DE NOvIEMBRE Intervencin del representante del Go-

    bierno Departamental y Nacional Diego Sierra Botero.

    Balance de 100 aos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacio-nal, sede Medelln. Carlos Alfredo Salazar, Vicerrector y Jairo Alexander Osorio, Deca-no de la Facultad.

    Intervencin de la candidata Presiden-cial Clara Eugenia Lpez Obregn del Polo Democrtico Alternativo. Programa de Go-bierno sobre qu va a pasar con la Caficul-tura, la Soberana Alimentaria, el resto del Agro y el Sector Forestal en Colombia?.

    Antecedentes y situacin actual de los problemas fundamentales del agro Colom-biano. Carlos E. Naranjo O. y Eudoro lvarez Cohecha. Ings. Agrs. dirigentes gremiales egresados U. de Caldas, Manizales y U.N., sede Bogot.

    Visin empresarial nacional y la actual coyuntura del agro Colombiano. Jaime To-bn Villegas.

    Crticas al modelo tecnolgico impe-rante en el sector cafetero nacional y plan-teamiento de alternativas. Jairo Gmez zambrano, Ing. Agr. MSc., Profesor Emrito U.N. sede Palmira, investigador y productor cafetero en Sevilla, Valle.

    Informe sobre los Programas del Comi-t de Cafeteros en Antioquia. I. A. , Director Divisin Tcnica.

    Las semillas transgnicas y la revolu-cin verde. Jos Guillermo Yepes Jaramillo,

  • 12

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    I A.,Ph.D. Profesor Emrito U.N., sede Mede-lln y Coordinador Colectivo de apoyo a La Va Campesina y Salvacin Agropecuaria de Antioquia.

    PROGRAMA vIERNEs 22 DE NOvIEMBRE El negocio del hambre y la sobera-

    na alimentaria. Lilliam Eugenia Gmez Alvarez y Alejandro henao Salazar. Ing. Agr, Ph.D. y Bilogo MSc., candidato a Ph.D.Agroecologia.

    La Agroecologa: alternativa al desastre ambiental. Metodologa campesino a cam-pesino impulsada por La Va campesina.

    Sobre las semillas libres en Colombia. Germn Vlez, Ing. Agr. egresado U.N. sede Medelln, Director del Grupo Semillas. [Co-mentaristas: Sara Mara Mrquez Ing. Agr-cola, Ph.D. Agroecologa, Profesora U.de A. Experiencias con el sector lechero de San Pedro de los Milagros. / Gloria Patri-cia zuluaga Ing. Agr. Ph.D., Profesora U. N. sede Medelln: Experiencias con el sector agroecologista en Marinilla].

    Bases para la defensa y desarrollo de la produccin agroalimentaria en Colombia. Oscar Gutirrez Reyes.

    Panel con profesionales y dirigentes del Sector Agrario Nacional [Vctor Correa V. Dignidad Cafetera de Antioquia y Nacio-nal. / Csar Pachn, Dirigente Dignidad Pa-pera / Eudoro Alvarez Cohecha, Dignidad Arrocera Meta y Nacional. / Ramiro Cama-cho Bustos, Dignidad Lechera Magdalena Medio y Nacional. / Oscar Gutirrez Reyes, Dignidad Cafetera Caldas y Dirigente Digni-

    dad Agropecuaria Colombiana. Profesores Facultad Ciencias Agrarias

    Guillermo Vsquez Velsquez (Ingenieria Forestal), Len Daro Vlez (Ingeniera Agro-nmica), Elkin Corts (Ingeniera Agrcola) y Delmis Omar Camargo (zootecnia).

    Sesin de clausura Jairo Alexander Osorio Sarz, Decano Facultad Ciencias Agrarias.

    COMIT ORGANIZADOR Jairo Alexander Osorio Saraz, Presiden-

    te Comit Centenario Ciencias Agrarias en Colombia y Decano Facultad Ciencias Agra-rias U.N., sede Medelln. Directores Depar-tamentos Facultad.

    Carlos Andrs Velsquez Maya, Presi-dente Asociacin de Egresados Ciencias Agrarias, U.N. Medelln, ASECA U.N., Mede-lln y su Junta Directiva.

    Rafael hoyos Pea, Presidente Socie-dad de Ingenieros Agrnomos de Antio-quia, SIADA y su Junta Directiva.

    Gustavo Jimnez Narvez, Director Ofi-cina del Egresado en Ciencias Agrarias, U.N., Sede Medelln.

    Colectivo de Apoyo a La Va Campesina y Salvacin Agropecuaria de Antioquia.

    Mnica Alejandra Mora Patio, Comu-nicadora Fac. Ciencias Agrarias.

    hernn Prez zapata, Coordinador Ate-neo Agrario.

    INsCRIPCIONEsOficina del Egresado Facultad de Cien-

    cias Agrarias, Uiversidad Nacional, Sede Medelln. / Tel: 4309012.

  • 13

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ INFORME COORDINADOR ATENEO AGRARIO ]

    PREsENTACIN, IMPORTANCIA Y JUsTIFICACINHernn Prez Zapata

    [ M E D E L L N , N O V I E M B R E , 2 0 1 3 ]

    La nueva asociacin de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uni-versidad Nacional, sede Medelln, ASECA UN Medelln, se traz como su tarea central contribuir a la conmemoracin del cente-nario de la institucin, como la organiza-cin de su gnero que origina las ciencias agrarias en Colombia, a nivel universitario.

    hace casi medio siglo un ingeniero agr-nomo, egresado de esta Alma Mater de las ciencias agrarias en Colombia, quien se graduara como master en comunicaciones en Iowa State University, fue invitado por la Facultad de Comunicaciones de la Universi-dad Pontificia Bolivariana de Medelln a re-forzar la preparacin de sus graduandos en esa importante disciplina. Le correspondi inaugurar el cursos de teora y prctica de la investigacin en las comunicaciones.

    Transcurrido el semestre acadmico vino el examen final. Los 60 alumnos esta-ban un poco inquietos con el tipo de exa-men que pondra el ingeniero agrnomo comunicador. Present una sola pregunta. Les permiti a cada uno de los asistentes, de manera individual, consultar sus apun-tes y los libros que tuvieran a su disposi-cin. Al cabo de las dos horas nadie haba entregado el examen. Algunos tenan prc-ticamente en blanco las hojas del examen. Los alumnos le pidieron ms tiempo para solucionar su nica pregunta.

    El profesor, conscientemente, les dijo que les dara hasta dos semanas ms para resolver el interrogante. que lo llevaran a sus residencias y sitios de trabajo e investi-

    gacin. que podran consultar los materia-les y personas que estimaran conveniente. Igualmente que podran trabajar en pare-jas, para facilitar el anlisis.

    La pregunta o interrogante era elaborar un proyecto de investigacin en cualquier rea de las comunicaciones. La leccin im-plcita era que un proyecto de investiga-cin en comunicaciones o en cualquier otra disciplina no se hace en solo dos horas. Difcilmente se hace de manera individual.

  • 14

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    Al cabo de las dos semanas todos pre-sentaron sus informes, algunos lo adop-taron como su anteproyecto de tesis de grado y hoy son unos profesionales desta-cados en nuestra sociedad.

    Este ATENEO AGRARIO confronta un interrogante similar. Tendremos en es-tos dos das de intenso trajn, algunos de los ms importantes expertos y autorida-des nacionales con relacin a la situacin agraria, del Gobierno, dirigentes agra-rios no solo de los profesionales del agro sino tambin vinculados a las luchas por la defensa y dignidad de los productores. Tambien acadmicos y contradictores del modelo imperante de la revolucin verde que le apunta a la muerte y los modelos alternativos en defensa de la vida.

    Desde ahora, durante estos dos das, no vamos a darle solucin a la grave crisis del campo. Tendremos que hacer como los estudiantes de periodismo, los ms gran-des esfuerzos para contribuir con nuestro grano de arena a aportar soluciones al ms grave problema colombiano, que es el pro-blema del agro, el problema del campo, la esencia de nuestra soberana nacional.

    Esta Memoria resume algunas de las acti-vidades y reflexiones sobre la importancia y justificacin del ATENEO AGRARIO impulsa-do en los tres ltimos aos. Se ha constitui-do el Comit Coordinador de las actividades conmemorativas presidido por el Decano de la Facultad Jairo Alexander Osorio Sarz y la participacin de miembros de la Juntas Di-rectivas de ASECA-UN Medelln, la Sociedad de Ingenieros Agrnomos de Antioquia, SIA-DA, el Colectivo de apoyo a Va Campesina y

    Salvacin Agropecuaria y dems integrantes con profesores y estudiantes de esta querida Facultad y Universidad.

    En la difusin de las actividades con-memorativas del centenario, ASECA UN Medelln, ha creado su pgina web: www.aseca-un.como.co, con la que se desarro-llan nexos con los egresados, la comunidad universitaria y la sociedad en general.

    Uno de los miembros de Aseca-UN y de SIADA ha revivido el peridico estudiantil universitario EL AGROPECUARIO de hace 50 aos, que se consolida como INFOAGRO COLOMBIA y cuenta con un blog: www.in-foagrocolombia.com que igualmente pu-blica materiales relacionados con las activi-dades programadas.

    El ATENEO AGRARIO del 21 y 22 de no-viembre de 2013 se ha constituido en el evento aportante de reflexiones y propues-tas para el impulso de la evaluacin sobre el centenario de la Facultad y su relacin con la situacin del agro colombiano.

    Los materiales que se incluyen en este documento forman parte de esas reflexio-nes en las que se destaca el papel funda-mental de las ciencias agrarias en estos ltimos 100 aos y su proyeccin hacia el futuro inmediato.

    Como contribucin al anlisis acadmi-co, social y poltico se plantea establecer los ATENEOS AGRARIOS peridicos para mirar con los distintos estamentos y los produc-tores nacionales, lo que han sido, la situa-cin actual y las perspectivas de las ciencias agrarias en Colombia, al ms alto nivel y al servicio del desarrollo y consolidacin de la SOBERANIA ALIMENTARIA NACIONAL.

  • 15

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ COMUNICADO PARA RUEDA DE PRENSA ]

    ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA

    FACULTAD CENTENARIA FRENTE A CRIsIs DEL AGRO COLOMBIANO

    [ M E D E L L N , N O V I E M B R E 1 8 , 2 0 1 3 ]

    La escueLa de Agricultura y Veterinaria Tropical creada mediante la Ordenanza 11 de la Asamblea Departamental de Antio-quia, con la firma del Gobernador Pedro Justo Berro el 23 de marzo de 1914, con-memora su primer centenario (1914-2014) con un ATENEO AGRARIO frente a la crisis del campo colombiano, este 21 y 22 de no-viembre, en la que es hoy la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacio-nal de Colombia, sede Medelln.

    ha formado 6.471 profesionales de las ingenieras agronmica, forestal y agrcola, la zootecnia, la economa agrcola, especia-listas, master y doctores en distintas ramas requeridas para el desarrollo rural del pas. Estos egresados han originado el ms im-portante ramo de accin profesional de las ciencias agrarias en Colombia.

    ATENEO AGRARIOA la usanza milenaria de Grecia se reali-

    zan un evento acadmico de trascendencia sobre la ms grave crisis histrica del agro Colombiano, con la presencia de candida-tos presidenciales, voceros del Gobierno y las Dignidades Agropecuarias, expertos sobre la actual problemtica rural Colom-biana, egresados, profesores, estudiantes, consumidores y agremiaciones afines.

    La Asamblea Departamental, la Gober-nacin de Antioquia, la representacin de los egresados y las directivas universitarias expondrn la trascendencia de la institu-cin de educacin, investigacin y exten-

    sin que promueve el conocimiento cient-fico y tecnolgico ms avanzado en pro de la solucin de la problemtica de la produc-cin de alimentos y materias primas para la agroindustria, para el abastecimiento na-cional y la exportacin de excedentes.

    ALMA MATER DE LAs CIENCIAs AGRARIAs EN COLOMBIAEl doctor Jaime Alonso Cano Martnez

    Presidente de la Asamblea Departamental, el Ingeniero Agrcola Jairo Alexander Oso-rio Saraz, Decano de la Facultad de Cien-cias Agrarias, U.N. sede Medelln, el zoo-tecnista Carlos Andrs Velsquez Maya, Presidente de la Asociacin de Egresados en Ciencias Agrarias, ASECA-UN, Medelln y el Ingeniero Agrnomo Rafael hoyos Pea, Presidente de la Sociedad de Inge-nieros Agrnomos de Antioquia SIADA, destacan la trascendencia del centenario de la que se considera el Alma Mater de las ciencias agrarias en Colombia.

    Aunque la agricultura y la ganadera se practican desde hace mas de 100 siglos en el mundo, dando origen a las ciencias y a las distintas profesiones existentes en la humanidad, ha sido en estos ltimos 100 aos cuando estas disciplinas se han con-solidado a nivel universitario en Colombia, en virtud de una determinacin de la Duma Departamental de Antioquia.

    Francisco Luis Gallego Montoo, agrno-mo-veterinario de la primera promocin de 9 egresados en 1922, es considerado como

  • 16

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    el lder pionero de los fundadores de la Insti-tucin a la que dedic toda su existencia ac-tiva como estudiante, profesor, administra-dor, tesorero, director, chofer del vehculo de la Institucin y financiador con su salario de las ms elementales penurias del Alma Ma-ter. No solo particip en estas gestiones vita-les para el desarrollo de las ciencias agrarias, sino que fue pionero de la Entomologia y el control biolgico e integral de plagas que afectan el agro y que hoy adquieren mayor relevancia a nivel universal.

    Con el ExSenador Jorge Gutirrez Esco-bar como primer Decano y continuadores como Eduardo Meja Vlez, Carlos Madrid Salazar y Carlos Garcs Orejuela, hasta sus ltimos dirigentes de la Facultad como Samuel Posada, Oscar Ospina Londoo, Ro-drigo Vergara Ruiz y el actual Decano Jairo Alexander Osorio Saraz, con centenares de directivos y docentes ms, han contribui-do a la que es hoy una de las instituciones educativas del agro ms importantes de Colombia y Latinoamrica.

  • 17

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    [ RECONOCIMIENTO ]

    DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA U.N., SEDE PALMIRA A SU COLEGA DE LA SEDE MEDELLIN

    EN SU CENTENARIO DE LABORES (1914-2014)

    REsOLUCION No. 159 DE 2013[ AC TA NO. 025 DE NOVIEMBRE 13, 2013]

    por La cuaL se reconoce la contribucin acadmica para el avance y consolidacin de las Ciencias Agrarias, en los primeros CIEN AOS de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelln y se enaltece la labor de sus profesores, empleados admi-nistrativos y trabajadores que propiciaron este importante logro

    LA DECANATURA Y EL CONSEJO DE LA FA-CULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE PALMIRA, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y

    CONsIDERANDO:1. que la Facultad de Ciencias Agrarias,

    de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medelln, conmemora los primeros cien aos de labores ininterrumpidas, sem-brando ciencia y tecnologa para el hombre mediante una serie de actos acadmicos y culturales que resaltan las difciles condi-ciones por la que atraviesa el sector agrario nacional y visualizan un servicio solidario para nuestra economa rural.

    2. que durante dicha celebracin la Fa-cultad realiza un ATENEO AGRARIO con el propsito de reflexionar y analizar la crtica situacin que se sufre en el campo colom-biano, para lo cual ha convocado a destaca-dos expositores, productores y consumido-res a plantear salidas a esta coyuntura para bien de la seguridad y soberana alimenta-ria nacional.

    3. que durante este importante periodo la Facultad de Ciencias Agrarias, ha forma-do destacados Profesionales, connotados Maestros y brillantes Doctores que vienen contribuyendo al desarrollo agrario de la Nacin, a travs de sus investigaciones y aportes tecnolgicos, con conocimientos crticos, consolidando importantes grupos interdisciplinarios, con proyeccin nacional e internacional, que hoy son ejemplo para la juventud en formacin.

    4. que destacados docentes, emplea-dos y trabajadores de la Facultad de Cien-cias Agrarias, con sus aportes cientficos, tecnolgicos, administrativos y operativos, aplicando siempre principios ticos, con compromiso, dedicacin y pertinencia, coadyuvaron a formar a los profesionales egresados, con lo que han contribuido con el fortalecimiento de su pensum y el reco-nocimiento nacional que hoy se exalta.

    5. que corresponde al Consejo de la Fa-cultad de Ciencias Agropecuarias de Palmi-ra, reconocer a la Facultad de Ciencias Agra-rias, de la Sede Medelln, quien durante ms de cien aos se ha posicionado en un des-tacado lugar de la academia universitaria nacional y en un elemento crtico y propo-sitivo para buscar las anheladas soluciones a la problemtica agraria colombiana.

    REsUELvE:ARTCULO 1: Enaltecer la meritoria labor

    acadmica y cientfica de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la sede Medelln, por los aportes y contribuciones en la forma-

  • 18

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    cin integral de los egresados, durante los ltimos cien aos.

    ARTCULO 2: Otorgar un reconocimiento especial y rendir homenaje de eterna gra-titud a sus profesores, empleados y traba-jadores por el invaluable aporte al fortale-cimiento y pleno desarrollo de la funcin acadmica integral.

    ARTCULO 3: hacer entrega de esta dis-tincin, en Nota de Estilo, a las actuales di-rectivas de la Facultad de Ciencias Agrarias, a travs del profesor JAIRO ALExANDER OSORIO, como Decano, y a los miembros del Comit Centenario, en la ceremonia de

    conmemoracin de los CIEN AOS, Sem-brando Ciencia y Tecnologa en el campo colombiano, que se realizar durante el ATENEO AGRARIO, los das 21 y 22 de no-viembre de 2013, en la ciudad de Medelln.

    COMUNqUESE Y CMPLASE.

    Dada en la ciudad de Palmira, a los trece (13) das del mes de noviembre de 2013.

    NORA CRISTINA MESA COBODecana

    HECTOR FABIO RAMOS RODRIGUEZSecretario De FacultaD

  • 19

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    INTERvENCIONEs

    DEL SEOR PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA JAIRO CANO MARTNEZ EN LA RUEDA DE PRENSA

    y DE JORGE A. GMEZ GALLEGO, (SEGUNDO VICEPRESIDENTE 2014) EN EL ATENEO AGRARIO

    JAIRO CANO MARTNEZ [en la rueDa De PrenSa / nov. 18 De 2013]

    Los buenos oficios del doctor Jairo Cano Martnez permitieron al Comit Organiza-dor la convocatoria y realizacin exitosa de la rueda de prensa para informar a los medios de comunicacin de la ciudad so-bre el ATENEO AGRARIO y la trascendencia de la Ordenanza aprobada por la Duma De-partamental que dio origen a la Escuela de Agricultura y Veterinaria Tropical desde su fundacin el 23 de marzo de 1914, con la firma del entonces Gobernador de Antio-quia Pedro Justo Berro.

    Resalt ante 20 periodistas : que la ma-yora de los miembros de la Asamblea De-partamental provienen de los 114 munici-pios rurales de los 125 que tiene Antioquia. Dependemos de la produccin y trabajo de un milln quinientos mil campesinos.

    La Asamblea Departamental cit recien-temente a un Foro en pro de un Pacto Agra-rio para remediar los graves problemas de nuestros productores. Deseamos que el ATENEO AGRARIO de sus frutos para que en un trabajo conjunto de todos los relaciona-dos con nuestro agro nos permita contri-buir a la solucin de su problemtica y el progreso de nuestros campesinos y pro-ductores rurales.

    JORGE A. GOMEZ GALLEGO(Designado vicepresidente segundo de la asamblea para el 2014)[en el ateneo agrario, nov. 22 De 2013]

    Saludo a los participantes en este impor-tante ATENEO AGRARIO, damos la bienveni-

    da a los dirigentes regionales y nacionales de los movimientos por la Dignidad Cafetera y Agraria del pas, les deseamos el mejor de los xitos en sus reclamaciones que sern ratificadas al Gobierno Nacional, en la gran marcha del 3 de diciembre sobre Bogot.

    Estamos disponibles para apoyar sus propuestas desde la Asamblea Departa-mental de Antioquia, por el desarrollo de la produccin de nuestra dieta alimentaria del sector que no ha tenido la suficiente atencin del Gobierno para ser como en el pasado la despensa de los antioqueos y colombianos.

    Jorge A. Gmez Gallego, nuevo Vice Presidente II de la Asam-blea Departamental de Antioquia, fundadora de la Facultad de Ciencias Agrarias hace 100 aos, saluda a los particiapan-tes en el ATENEO AGRARIO y expresa respaldo a cafeteros y productores del campo frente a los TLC y las masivas impor-taciones de alimentos que se pueden producir en el pas con el necesario apoyo del Estado.

  • 20

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    presenta un saLudo en nombre del Go-bierno Departamental y como participante de las reuniones de Secretarios de Agricul-tura Departamentales con el Ministro de Agricultura para tratar los asuntos del cam-po que tienen que ver con su problemtica y la poltica del actual Gobierno Nacional del Presidente JM Santos. hizo referencia al Pacto Agrario impulsado desde el 12 de septiembre en Bogot.

    Indic la prioridad del Gobierno en atender los acuerdos de paz en la habana.

    Expres que los paros agrarios tenan un carcter proselitista del Polo Democrtico y Marcha Patritica.

    Esta afirmacin fue refutada por el lder y negociador de los caficultores Vctor Co-rrea quien sostuvo que las parlisis se de-ban al abandono del Estado al campo, a la falta de rentabilidad de sus explotaciones y a los efectos de la apertura de las importa-ciones y los Tratados de Libre Comercio.

    La Secretara de Agricultura espera que la Asamblea Departamental le d va libre a

    la Ordenanza que crea los Distritos Agrarios con base en las experiencias de Marinilla y las iniciativas en el oriente antioqueo.

    Se han efectuado Foros en las regiones y uno departamental con la presencia del Minagricultura para evaluar la realidad de las mismas.

    Se busca fortalecer los Consejos Depar-tamental y Municipales de Desarrollo Rural. Invita a los profesionales del agro a partici-par en esos Consejos.

    Proyectos productivos como los de ca-cao y caucho han probado que los culti-vadores resultan en la imposibilidad de vi-vir de sus producciones. Los precios de los productos no tienen rentabilidad para el cultivador.

    En materia presupuestal la Secretaria Departamental paso de $20.000 millones a $110.000 con base en las regalas.

    El Departamento de Antioquia esta dis-puesto a trabajar con las Universidades en propuestas que impulsen la participacin de las mismas en el desarrollo rural.

    [ S N T E S I S ]

    INTERvENCINDEL DOCTOR DIEGO MIGUEL SIERRA BOTERO SECRETARIO DE AGRICULTURA

    DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

  • 21

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    Cesar Pachn Achaury, lder del paro agrario nacional, en el ATENEO AGRARIO, en Medellin

    La centenaria escueLa de Agricultu-ra y Veterinaria Tropical inici sus labores con 92 estudiantes y gradu sus primeros 7 egresados en 1922 con el ttulo de agrno-mos-veterinarios.

    hoy atiende 10.092 estudiantes de pre-grado y 1.644 de postgrado.

    Se cuenta con 26 programas, 18 espe-cializaciones, 36 maestras y 16 doctora-dos. Un total de 558 docentes actuales han completado 6.471 graduandos, en todos los programas, en los 100 aos de trabajo intenso para llevar el conocimiento agrario ms avanzado a todo el pas.

    Contamos con 27 laboratorios y 22 gru-pos de investigacin. Tenemos 4 centros de prcticas y trabajos de experimentacin y desarrollo: Cotov con cultivos tropicales en Santa F de Antioquia; Paisand con hato lechero y ganadero en Santa Elena; San Pablo en avicultura, porcicultura y un cuarto en Rionegro y en Piedras Blancas una unidad de trabajos forestales y medio ambientales.

    hacia el ao 2020 buscamos fortalecer la internacionalizacin del estudiantado a travs de acuerdos con Universidades de otros pases y el intercambio acadmico que pueda ser til en nuestro pas.

    Buscamos enfatizar en la Extensin Ru-ral del conocimiento a travs de acuerdos con distintas agencias del Estado y el sector privado empresarial.

    LA EsCUELA DE AGRICULTURA Y vETERINARIA TROPICAL DEsDE 1914Antecedentes. Desarrollos basados en

    la intervencin de Misiones de E.U. promo-toras de la cultura de la Revolucin Ver-de. Sntesis en el libro Sin comida no hay vida ni pas... En los 100 aos de las ciencias agrarias en Colombia.

    [ P O N E N C I A ]

    BALANCE DE 100 AOs DE LA FACULTAD DE CIENCIAs AGRARIAs DE LA UNIvERsIDAD NACIONAL

    DE COLOMBIA, sEDE MEDELLNPOR CARLOS ALFREDO SALAZAR , VICERECTOR SEDE MEDELLIN y JAIRO ALEXANDER

    OSORIO SARAZ, DECANO DE LA FACULTADA

  • 22

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    El Gobernador Pedro Justo Berro firma el 23 de marzo de 1914 la Ordenanza No. 11 que adiciona y reforma la No. 21 de 1911 que cre la Escuela de Agricultura Tropical y Veterinaria de Medelln. Inici labores aca-dmicas en Fontidueo, Bello, en octubre de 1916 (www.unal.com).

    La publicacin 90 aos sembrando fu-turo 1914-2004 de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UN, Medelln, describe con numerosas fuentes detalles del proceso histrico y la intervencin extranjera en los procesos de desarrollo histrico institucio-nal siguiendo los lineamientos de las pol-ticas nacionales del Estado, orientadas por Washington, especialmentes desde 1940 y 1950 hasta el momento actual, polticas ba-sadas en la teora neocolonial y neoliberal de la que se identifica como la revolucin verde (1).

    El Decreto 79 del 20 de Septiembre de 1916 reglament la Ordenanza 11 y nom-br a Eduardo zuleta Gaviria como su Di-rector, con profesores provenientes de E.U., Puerto Rico, Cuba, Francia y Alemania. El primer Director fue reemplazado en marzo de 1919 por Juan Estban Angel, posesio-nado el 14 de marzo de 1919 hasta el 10 de septiembre de 1920.

    En 1922 se gradan Agrnomos Veteri-narios 9 de los 92 matriculados inicialmen-te. Fueron los pioneros Francisco Luis Galle-go Montao, Alejandro Escobar C., Carlos Ramrez R., Pascual Gutirrez, Ramn Meja Franco, Aurelio Vlez, Gustavo Cock Uribe, Juvenal Posada y Juan Pablo Duque.

    Otros directores fueron el Abogado Anbal Cuartas (22 de julio de 1922 a 1 de febrero de 1923); nuevamente Juan Est-ban Angel en 1923, el cual fue reemplaza-do por el General Mariano Ospina Vsquez, quien estuvo hasta marzo de 1924. Los reemplaz Francisco Luis Gallego Montao quien como egresado era SubDirector des-

    de febrero de 1923. En Septiembre de 1924 se designa

    Director a Luis Felipe Osorio quien estuvo hasta fines de ese ao. Fue reemplazado nuevamente por Francisco Luis Gallego Montao, quien estuvo encargado hasta abril de ese ao cuando tom posesin como Director Jos Mara Isaza Misas.

    La Escuela tuvo muchas dificultades financieras. Se agudizaron en 1924 y 1925 aos en los que estuvo al borde del fracaso por la suspensin del auxilio especial de la Asamblea Departamental por $10.000. La crisis fue superada en 1926 cuando entr a la direccin Gustavo Cock Uribe.

    INTERVENCION DE MISIONES ExTRANJE-RAS. Varios autores (1 a 9) describen el largo proceso de transformacin de la Institucin originaria de las Ciencias Agrarias en Co-lombia. Desde la Misin Chardn de Puerto Rico, desde 1932, pasando por las financia-das por las Fundaciones Rockefeller, Ford, Kellogg, Las Universidades de Michigan y Nebraska, auspiciadas por el Departamen-to de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos desde 1940 y especialmente des-de 1947 hasta la poca actual han estado orientadas por implementar la cultura de la Revolucin Verde en Colombia, basada en los intereses comerciales y financieros de los grandes monopolios financieros comer-ciales de E.U.

    Se contrat a Carlos E. Chardn de Puer-to Rico con quien se introduce solamente la formacin de Ingenieros Agrnomos. Se contratan profesores como el Ingeniero qumico Luis Carlos Monzn, el Fitopatlo-go Rafael Toro, el Botnico Edwin Mattei, el zootecnista Frank Rico, el Patlogo W. Ar-chez y el Entomlogo C. Ballow.

    Se traslada la Institucin a Otrabanda, con campos experimentales en Caa de Az-car, Tabaco, Maz, Pltano, Cacao y Ctricos, entre otros. Se terminan las primeras cons-

  • 23

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    trucciones en 1930 orientadas por el Director Gustavo Cock Uribe. Este fue reemplazado por Jos Mara Isaza Misas quien a su vez fue reemplazado por Francisco Luis Gallego Montero desde el 31 de marzo de 1931.

    La crisis presupuestal llev al Doctor Gallego a destinar parte de su salario para atender las necesidades de la Escuela, prc-tica que se le conoci durante toda su vida como Profesor de la Institucin. Todo por amor a la profesin. haca las veces de Di-rector, Secretario, Tesorero, y conductor del vehculo de la Institucin. Venda los pro-ductos producidos en los terrenos y activi-dades de la Escuela para financiar los gas-tos ms urgentes.

    Lo sucedieron en el cargo Jos Mara Isaza Misas en 1933 y Jorge Gutirrez Esco-bar, ambos Agrnomos-Veterinarios. Este ltimo se haba convertido en Senador de la Repblica por el Partido Liberal, posicin con la que logr que la Nacin comprara los terrenos actuales para el funcionamien-to de la Institucin. Se haba creado el Ins-tituto Agrcola Nacional por la Ley 74 de 1926. La entrega de los terrenos se hizo a la Institucin el 3 de abril de 1935.

    La Asamblea Departamental de Antio-quia por la Ordenanza 34 del 14 de abril de 1930 haba incorporado a la Univ. de Antio-quia la Estacin Experimental Tulio Ospina y la Escuela de Agronoma. Por medio del Decreto 161 del 1 de febrero de 1935, la Pre-sidencia de la Repblica, con base en la Ley 74 de 1926, la Escuela fue elevada al rango de Instituto Agrcola Nacional, dependiente del Ministerio de Agricultura y Comercio. El 1 de febrero de 1937 pas al Ministerio de Educacin Nacional por Decreto 2212 del 23 de diciembre de 1937, como parte de la Univ. Nacional. Fue la primera Seccional de la Univ. Nacional de Colombia.

    Por Acuerdo 113 del 30 de noviembre de 1938 se transform en la Facultad Nacio-

    nal de Agronoma, con base en el Instituto Agrcola Nacional. Jorge Gutirrez Escobar fue el gestor de todos estos cambios admi-nistrativos y fue designado como su primer Decano. Lo sucedieron Eduardo Meja V-lez, Carlos Madrid Salazar y Carlos Garcs Orejuela, quienes promovieron profundas transformaciones en la Institucin que la ubicaron el 20 de diciembre de 1945 como una de las instituciones educativas de su gnero ms destacadas por su calidad en Amrica Latina.

    Para mayo de 1950 se establecen con-venios con el Ministerio de Agricultura y la Fundacin Rockefeller. Se establecen los programas de entomologa, fitopatologa, mejoramiento de maz y frjol y otros culti-vos importantes para el pas. Tenan como sede la ciudad de Medelln.

    Con el Programa Punto IV (1950-52) del Gobierno de E.U. se establece cooperacin con la U.del Estado de Michigan para la pre-paracin de docentes en las reas de suelos, maquinaria agrcola, produccin animal y economa agrcola. Con programas de be-cas se especializan profesores a nivel de posgrado en las reas de zootecnia, tecno-loga de alimentos, gentica y mejoramien-to de plantas, agronoma, fisiologa vegetal y silvicultura. La Fundacin Kellogg don equipos de Laboratorio y facilit equipos con la financiacin de viajes de estudiantes y observadores entre los que se encontra-ban directivos y docentes de la Facultad.

    Por Acuerdo 156 de 1951 del Consejo Superior Universitario de la Univ. Nacional de Colombia, se cre el Instituto Forestal que dio origen a la carrera de Ingeniera Fo-restal en la sede de la Facultad en Medelln.

    En 1952 se realiza el Primer Congreso Nacional de Ingenieros Agrnomos, en la sede universitaria de Medelln, para divul-gar el conocimiento y promover la carrera de Agronoma en Colombia.

  • 24

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    Desde 1952 se promueve el rea de la zootecnia con una planta pasteurizadora, estudios tecnolgicos en el rea y se crea el Departamento de zootecnia. Se inicia la carrera en 1962 y se grada los primeros zootecnistas en 1967.

    En 1962 la Facultad fue sede de la II Reunin Latinoamericana de Facultades de Agronoma y se crea la Asociacin Latinoa-mericana de Facultades de Agronoma.

    En 1965 con la intervencin de la OEA, Organizacin de Estados Amricanos y la cooperacin de la U. Agraria La Molina se organiza el programa de Ingeniera Agrco-la. En 1968 con la Misin Nebraska se esta-blece el de Economa Agrcola.

    En las ltimas dcadas, desde 1968 en adelante, se establecen los programas de graduados en Medelln, Bogot y Palmira con la participacin directa de la Misin Ne-braska y las Fundaciones que venan traba-jando en las programaciones de educacin, investigacin y extensin con el Ministerio de Agricultura.

    Todos estos programas orientados por las actividades del dominio de E.U. a nivel internacional despus de la II Guerra Mun-dial han llevado a mostrar mas fehaciente-mente los intereses de dominacin de esas asesortas, que no eran otros que incremen-tar los negocios del capital multinacional, controlar los recursos naturales y las semi-llas nativas, incrementar sus exportaciones, especialmente de alimentos para controlar mejor la economa del pas.

    El anlisis inluidos en este trabajo, es-critos por Carlos Naranjo Ossa y Eudoro Alvarez Cohecha, as como los aportes de hernando Patio Cruz, crticos de esa re-lacin entre las polticas norteamericanas en el pas y la crisis de la educacin agr-cola superior y la economa agraria nacio-nal, ponen al descubierto las intenciones imperialistas de las Misiones que se han

    puesto ms de manifiesto con la apertura econmica de las importaciones y el Tra-tado de Libre Comercio, TLC, impuesto al Gobierno Colombiano en los ltimos me-ses con el beneplcito de los Gobernan-tes Colombianos.

    REFERENCIAS CITADAS:

    (1) Saavedra Restrepo, Mara Claudia, Montoya Guzmn Juan David y Lennis Ballesteros Cesar Augusto. 90 aos sembrando progreso (1914-2004). Facultad de Ciencias Agroepcuarias, Univ. Nacional, Sede Medelln. Centro de Publi-caciones. 2004. Pp 1-135.

    (2) Macas Alvira, Daniel.Cincuenta aos de la Agro-noma en Colombia. Asoc. Col.de Ings. Agrs. ACIA. Bogot. 1978.

    (3) Bejarano, Jess Antonio. Las tcnicas agro-pecuarias en el siglo xx, En: Nueva historia de Colombia. Bogot. Editorial Planeta. 1989. Pp 1-288.

    (4) ACUNAL. Archivo del Centro histrico Fondo Decanatura Univ. Nal de Col, sede Medelln.

    (5) Ingeniera Forestal En: Universidad e Industria. Univ. Nal de Col sede Medelln- Facultade de Ciencias Agropecuarias No 3, octubre de 1999

    (6) Nicholson, Eduardo. La UNESCO y la Educacin Agarcola Superior. Ponencia en la II Conferencia Latinoamericana de Educacin Agrcola Supe-rior. Medelln, mayo 8 al 19 de 1962. Pgs. 1 a 3.

    (7) Arango Marn, Mario. Misiones extranjeras en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Aropecua-rias de la Univ. Nacional de Medellin.

    (8) hoyos Duque, Diego. Resea histrica de la Fa-cultad de Ciencias Agropecuarias de laq Univ. Nacional, sede Medelln. En: Universidad e In-dustria. Medelln. Fac. Ciencias Agrarias No 3 Octubre de 1999.

  • 25

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    cLara eugenia Lpez Obregn, candidata Presidencial del Polo Democrtico Alternati-vo, inaugur en el Ateneo Agrario del cente-nario de las Ciencias Agrarias en Colombia, la presencia de los aspirantes a Gobernar a Colombia, en las Universidades del pas.

    Si es elegida para los prximos 4 aos, caracterizada como una experta conocedo-ra del problema ms importante que tiene el pas: el del agro y su soberana y segu-ridad alimentaria nacional, dedicar sus mejores esfuerzos y emplear sus mejores colaboradores para apoyar la produccin rural nacional.

    sU PRIORIDAD: LA PRODUCCIN ALIMENTARIAComo nueva mandataria, dedicar sus

    mayores esfuerzos a reivindicar la pro-duccin agropecuaria y campesina para abastecer las necesidades alimentarias del

    pueblo colombiano y su agroindustria para fortalecer el mercado interior.

    Terminar los Tratados de Libre Comer-cio, TLC, mal negociados y renegociar aqullos acuerdos que contemplen la com-petencia desleal en contra de los empresa-rios y campesinado nacional. Colombia no puede competir desigualmente con pases que tienen un alto subsidio a sus agricul-tores, mientras en Colombia se tiene en un abandono total y ancestral al campo.

    Impulsar soluciones a fondo de los problemas del agro denunciados por las dignidades que han desarrollado luchas ci-vilizadas y democrticas en todo el pas y han recibido del Gobierno del Presidente Santos un incumplimiento de la gran ma-yora de los acuerdos suscritos con los lde-res agrarios, cafeteros, paperos, arroceros, cebolleros, lecheros y dems productores nacionales.

    [ R E S U M E N ]

    DIsERTACINDE LA DOCTORA CLARA EUGENIA LPEZ OBREGN, CANDIDATA PRESIDENCIAL

    DEL POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

  • 26

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    eL campo coLombiano ha ha enfrentado histricamente graves dificultades. Pero, sin ninguna duda, las dos principales son las que provienen de las imposiciones norteameri-canas y de la creciente concentracin de las mejores tierras en un reducido nmero de cada vez ms poderosos latifundistas.

    La historia viene de muchos aos atrs. Y en este Ateneo, que cuenta con una notoria participacin de ingenieros agrnomos, es bueno que recordemos que el grito de alerta lo dimos tempranamente, as haya llegado a odos sordos, desde la Asociacin Colombia-na de Ingenieros Agrnomos, ACIA.

    En abril de 1971, la asamblea anual de esta Asociacin vivi un intenso debate en-tre dos sectores claramente definidos: por un lado los agrnomos que estaban em-potrados en los principales cargos de las instituciones y empresas del sector agro-pecuario y, por el otro, un importante n-mero de colegas jvenes que plantearon fuertes crticas a la poltica agraria oficial y se aprob mayoritariamente una importan-te resolucin que respaldaba las masivas invasiones que los campesinos venan ade-lantando contra los latifundios improducti-vos de diversas regiones del pas. Pero esta asamblea fue apenas el abrebocas para lo que vendra ms adelante.

    En noviembre de 1971, en Medelln, se reuni el VI Congreso Nacional de Ingenie-ros Agrnomos, en el cual se debatieron intensamente los graves problemas que ya

    sufra el campo colombiano. Un buen n-mero de ponencias coincidieron en sealar sus crticas al papel antinacional que juga-ban institutos como Incora, ICA, Inderena, Caja Agraria e Idema, instrumentos de apli-cacin y desarrollo de las polticas que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos le impona a Colombia.

    Esto tena sus razones de fondo, y para comprenderlas es conveniente devolver-nos a los aos cincuentas. Recin terminada la Segunda Guerra Mundial, al resumir las experiencias de esa conflagracin, los diri-gentes de las grandes potencias capitalis-tas tuvieron que dedicarle un buen tiempo a la produccin agraria y a su importancia decisiva en los perodos de conflicto militar. Siempre se ha credo, y muchos dirigentes caen en ese error, que la guerra se hace solamente con bombas, fusiles, caones, misiles y ojivas nucleares. Algunos pasan fatalmente por alto que quienes disparan los caones y lanzan las bombas deben ali-mentarse, que los alimentos tienen que ser transportados en vehculos conducidos por hombres, que la economa de las naciones en guerra debe dedicarse en gran parte a fortalecer la industria de produccin de materiales de combate (aviones, tanques, acorazados y las respectivas municiones y combustibles) pero que no pueden aban-donar la agricultura porque los habitantes de todos los pases, se encuentren en gue-rra o no, necesitan alimentarse. O sea, que

    [ P O N E N C I A ]

    EL AGRO COLOMBIANO Y sUs PROBLEMAs FUNDAMENTALEs

    POR CARLOS EDUARDO NARANJO OSSA y EUDORO LVAREZ COHECHA PRESENTADA AL ATENEO AGRARIO DE MEDELLN (MAyO 12 y 13 DE 2010). DOCUMENTO

    ACTUALIZADO PARA EL ATENEO AGRARIO REALIZADO EN LA U.N. SEDE MEDELLNFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (NOVIEMBRE 21 y 22 DE 2013)

  • 27

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    una buena parte de los esfuerzos naciona-les deben estar orientados a la produccin agraria, ya que sin ella pueden quedar blo-queados en determinado momento. Si no alimentan sus tropas, stas pueden desfa-llecer; y si no alimentan a los obreros que quedan en las fbricas, as sea para produ-cir materiales de guerra y uniformes para los soldados, esos obreros pueden morir, o rebelarse. Es lo que despus de la Segunda Guerra Mundial empieza a difundirse con el concepto de seguridad alimentaria. Y las potencias entendieron que es vital velar por su propia produccin agropecuaria.

    Entendieron, adems, que una gran pro-duccin de alimentos no slo es fuente de seguridad para un pas sino que puede ser el camino para su fortalecimiento econ-mico. Por ejemplo, el podero y el prestigio nacional e internacional que tuvo Juan Do-mingo Pern, el popular dictador argentino, se debi, en gran medida, al buen manejo que durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros aos de posguerra hizo de la riqueza agropecuaria de su pas. Desde finales del siglo xIx Argentina era uno de los graneros del mundo, como gran pro-ductor de cereales, carne y derivados lc-teos en general, y durante las dos guerras mundiales aprovech para vender bien los alimentos que produca, consolidar su mer-cado interno y expandir sus exportaciones, principalmente las agropecuarias, con altos precios y muy buenas ganancias. Utilizando el arma de su gran produccin de alimen-tos, Pern, alrededor de la Segunda Guerra abasteci los pases hambreados, manio-br con destreza y le vendi a los dos gran-des bloques en pugna. Con los recursos ob-tenidos fortaleci el Estado mediante una serie de nacionalizaciones, entre las cuales la ms importante fue la del comercio exte-rior: cre el IAPI (Instituto Argentino para la Promocin del Intercambio) y por su inter-

    medio compr la produccin agropecuaria nacional a precios fijos y la vendi a precios altos en el mercado internacional, lo que le dio para financiar sus planes de gobier-no, apoyar la industria argentina, subsidiar el consumo de la mayora de la poblacin, elevar los salarios, acabar prcticamente con el desempleo y reducir en forma consi-derable la deuda externa. A todos los dej contentos y, de paso, control frreamente los sindicatos, que se convirtieron en base importante de su fuerza poltica.

    La bonanza argentina empez a desva-necerse en la medida en que los pases ca-pitalistas se dedicaron a estimular su propia produccin despus de la guerra. Y el para-so se convirti en infierno cuando Estados Unidos impuso su poltica recolonizadora sobre Amrica Latina y le apret las tuercas a sus gobiernos lacayos. En las ltimas tres dcadas del siglo veinte, los gobernantes que sucedieron a Pern, militares o civi-les, terminaron con lo que ste construy, aplicaron a sangre y fuego las rdenes nor-teamericanas, debilitaron paulatinamente la economa, llevaron el desempleo a cifras cercanas a 20% y pusieron los sectores ms pobres del pueblo a comer gatos para po-der sobrevivir. En los aos noventas hubo un nuevo y notable crecimiento en el sec-tor agrcola de ese pas, pero controlado por potentados extranjeros como Soros y Benetton y las grandes comercializadoras de granos, como Continental Grain Com-pany (Allied Mills), Bunge y Born, Andr y Cargill Inc. (o sus subsidiarias), que haban sido debilitadas por el monopolio estatal montado por Pern. Una nacin que estuvo en trnsito al primer mundo fue devuelta a las filas de los pases tercermundistas. En el presente siglo, y con los esposos Kitchner a la cabeza, el Estado argentino ha tomado ciertas medidas en el sector agrario para que est al servicio del pas y su soberana

  • 28

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    alimentaria, lo que trajo el ao pasado mo-vilizaciones agrarias que la gran prensa del continente mostr como luchas democr-ticas pero que no fueron otra cosa que la gran burguesa agroexportadora resistin-dose a perder su poder.

    EE.UU. FORTALECE sU AGRO Volvamos atrs. Estados Unidos no su-

    fri por la guerra, se benefici de ella. Y no vivi como Europa el dolor y la vergenza de que miles de personas murieran de ham-bre y fro en las calles de sus ciudades. Pero recogiendo experiencias de esos fatdicos aos, inmediatamente despus de termina-do el conflicto, la potencia del Norte dedic sus ms grandes esfuerzos a fortalecer su produccin agrcola. Para 1949, el Departa-mento de Agricultura de los Estados Unidos era ya el tercero dentro de lo que podemos llamar la jerarqua de los ministerios de esa nacin, con un inmenso presupuesto y mi-les de funcionarios, de todas las disciplinas profesionales, que fueron dedicados a im-pulsar su poltica agrcola general: acelerar su produccin interna y llenar en el exterior los espacios de mercado dejados por los sec-tores productivos que ellos quebraban. Fue, adems, el comienzo de una intensa carrera para consolidar la ventaja que le haba sa-cado a Europa y a la URSS en la produccin agraria, aprovechndose de que su desgaste fue mnimo por haber ingresado al conflicto slo al final y fuera de su territorio.

    Para cumplir el cometido de impulsar su agro, el Departamento de Agricultura llega-ba a todos los distritos rurales del pas con crditos oportunos, suficientes y baratos, seguros para las cosechas, asistencia tcni-ca e investigacin cientfica y con una serie de programas que controlaban cunto pro-ducan los agricultores y cunto reciban por sus cereales. A mediados de los aos cincuentas, o sea, 10 aos despus de ter-

    minada la guerra, Estados Unidos era ya la nica superpotencia agrcola en el mundo y el primer exportador de cereales, con sus firmas comercializadoras ubicadas en todo el Planeta. Los excedentes de produccin se contaban por millones de toneladas, que era necesario vender o colocar de alguna manera. Sin embargo, los dems pases no tenan con qu comprar esos sobrantes, ni hbitos de consumo para requerirlos, o esta-ban impulsando su propia agricultura, como era el caso de Europa. La estrategia fue en-tonces crear condiciones favorables para el comercio alimentario y hacer que los otros comieran al estilo gringo. El primer paso fue convertir paulatinamente a los consumido-res de arroz y maz en consumidores de trigo y facilitarles la compra de este cereal. No ha sido usual que los conquistadores cambien masivamente las costumbres alimenticias de sus conquistados, pero Estados Unidos lo logr masivamente en los ltimos 60 aos.

    Para apoyar su estrategia, Washington aprob una serie de medidas, la ms impor-tante de las cuales fue la llamada Ley Pbli-ca 480, y apoyndose en ella llev a los dis-tintos pases, especialmente a los llamados del Tercer Mundo, a adquirir sus excedentes agrcolas y a cambiar su rgimen alimenta-rio. Los cereales han sido histricamente el alimento principal de la humanidad. Para Lenin : El cereal es la divisa de las divisas. Y Mao Tse Tung, el gran dirigente del pue-blo chino, adverta que quien controlara los cereales controlara el mundo. El gobierno estadounidense puso sus mayores esfuer-zos en la produccin y control del comercio mundial de cereales.

    LA LEY PBLICA 480, INsTRUMENTO IMPERIALIsTA En el VI Congreso Nacional de Ingenieros

    Agrnomos, ya mencionado, Fabin Ram-rez present una magnfica ponencia, As-

  • 29

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    pectos negativos de PL 480, que nos mues-tra en toda su desnudez a quin serva el Idema al acoger esa ley para distintos nego-cios de importacin de productos agrcolas: La Ley Pblica 480 no puede considerarse como ayuda puesto que el pas donante obtiene ganancias. En otra ponencia, Pro-blema nacional y agrario de Carlos Naranjo y hctor Julio Ruiz, decamos: En 1970 el Idema import aproximadamente 25.000 toneladas de maz cuyo costo final (segn documento de Roberto Morales, gerente del Fondo Financiero Agrario) fue superior a $2.300.oo la tonelada, es decir, ms costo-so que los mayores precios que tuvo el pro-ducto nacional cuando se tildaron de espe-culativos (el destacado es nuestro). (Nota: estas y otras informaciones del VI Congreso pueden consultarse en el libro La tierra para el que la trabaja II. Editorial Punto y Coma, Bogot, 1975).

    harold D. Cooley, presidente del Comit Agrcola del Senado de los Estados Unidos, citado por Ramrez, aconseja a los repre-sentantes norteamericanos en el exterior: Nosotros estamos interesados principal-mente en deshacernos de estos exceden-tes, no importa cmo lo hagan y bajo qu autoridad. queremos que sean vendidos en dlares, en moneda extranjera o aun re-galados (El destacado es nuestro). Y Twee-ten, tambin citado por Ramrez, concluye: es ms antieconmico para los EEUU alma-cenar los excedentes por dos o ms aos, que donarlos y pagar el transporte. Pero el Idema pag precios ms que especulativos en las compras que le hizo en la poca a Es-tados Unidos.

    Los pases subdesarrollados subsidian la economa norteamericana a travs de PL 480 y de trigo que es un alimento que podra ser reemplazado por un producto domstico, especialmente en los pases tro-picales, nos dice Ramrez, y l mismo expre-

    saba en la ponencia citada: El trigo consti-tuye el mayor componente de la ayuda. No es casual, pues, que sea el trigo en Colom-bia el segundo producto agrcola de mayor importacin y que casi se haya terminado con su cultivo desde los aos sesentas.

    Ramrez, anota: Funcionarios de la FAO concluyen que el desarrollo agrcola nece-sario y deseable en los pases subdesarro-llados o en desarrollo no podr ocurrir si contina la PL 480, pues la parte agrcola de su economa se ve sometida a fluctua-ciones de precios debido a la ayuda. Con la aplicacin de esta poltica el Idema pre-sent ao por ao grandes prdidas que el gobierno llamaba subsidios al pueblo con-sumidor, pero que eran realmente regalos a la potencia americana, regalos que pag el pueblo colombiano, para que acabaran con su produccin agrcola.

    Se lleg a extremos inconcebibles cuan-do el Idema import cigarrillos americanos como excedentes agrcolas, poniendo en aprietos a la industria tabacalera del pas, que igual que los agricultores de trigo, maz, frjol, cebada, sufri los golpes de-moledores de esa antipatritica poltica del gobierno colombiano.

    ALGO DE LA HIsTORIA TRIGUERA NACIONAL En los ltimos decenios, con la poltica

    neoliberal, Estados Unidos logr el mono-polio mundial de la produccin y el comer-cio de toda clase de alimentos. En nuestro pas el neoliberalismo ha tenido su mayor desarrollo a partir de 1990, pero tenemos antecedentes bien importantes. Como en el campo agrcola el aspecto fundamental es la produccin de cereales, y no la pro-duccin de flores, pitaya, mora de Castilla, higos o morera para alimentar gusanos de seda, el primer golpe se le da a Colombia precisamente en su produccin de trigo. En

  • 30

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    1954 prcticamente nos autoabastecamos de este cereal. Pero en desarrollo de la pol-tica norteamericana, en esos aos vinieron al pas una serie de funcionarios gringos, hi-cieron firmar un convenio triguero segn el cual comprbamos barato el cereal y lo pagbamos con buenos plazos y bajos in-tereses, hasta el punto que los gobernantes nuestros argumentaban que era ms bara-to comprrselo a Estados Unidos que pro-ducirlo en Colombia, de la misma manera, por la misma causa y por la misma poca en que el Chian Kai-shek propagaba en Taiwan: Comer trigo es patritico.

    Obedeciendo los lineamientos de la Ley 480, Colombia empez a cambiar sus hbi-tos alimenticios, se consumieron ms pan y galletas, hamburguesas y perros calientes, y se elev paulatinamente el consumo de tri-go hasta llegar a importar alrededor de un milln de toneladas al ao. Es bueno anotar que al terminarse en 1960 el convenio tri-guero, se termin tambin el trigo barato y tuvimos que pagarlo caro y de contado, lo que hemos hecho durante las ltimos cua-tro dcadas. Esto llev a que su produccin apenas llegue a unas 40 mil toneladas anua-les (40.245 toneladas en el ao 2005, segn Fenalce), en pequeas siembras familiares de Nario y Boyac, y que incluso parte de la poltica agraria sea eliminar esos reductos.

    Fue el primer golpe directo a la produc-cin agrcola nacional. Si saltamos unos aos, encontramos que a finales de la dca-da de los 60 y comienzos de los aos seten-tas viene la ofensiva contra otro producto nuestro, completamente nuestro, de gran consumo para la alimentacin humana, para la ceba de animales y para la industria de alimentos concentrados. hablamos del maz. hoy, para mantener los consumos de este grano tenemos que importar anual-mente ms de tres millones de toneladas (3.3 millones de toneladas, datos de Fenal-

    ce) Desde el ao agrcola 1969-1970 empe-z a declinar la produccin maicera; en ese ao se produjeron en Colombia 1.250.000 toneladas. En el ao 2007 la cosecha fue de 1. 370.000 toneladas, pero para un consu-mo anual de 4 millones 500 mil toneladas. Es decir, el mayor consumo de maz en Co-lombia ha sido suplido con importaciones, a pesar de que tenemos suelos, climas y conocimientos para producir ms, mucho ms. Valga la pena sealar que un buen por-centaje del avance investigativo y tecnol-gico de Estados Unidos en la produccin maicera tiene como base el germoplasma que se llevaron de nuestros pases. Desde hace unos aos est de moda hablar de la biodiversidad, del germoplasma, de los ge-nes, pero hace 25 aos, a 99.9% de la gente le pareca extraordinario que Estados Uni-dos viniera a investigar, que montara sus centros de investigacin, que nos ayudara en la tarea de desarrollar el campo. No nos crean que esa investigacin era para robar-se nuestra riqueza gentica, como ocurri con la del maz.

    LOs CEREALEs Y LA DIsPUTA UsA-URss Algunos investigadores y politlogos

    sealan que el avance aceleradsimo de Es-tados Unidos en la produccin agropecua-ria de la posguerra precipit la cada de la Unin Sovitica y la prdida de la carrera por el control del mundo, pues esta se de-dic a producir armas y se olvid de la pro-duccin agrcola. Sobre eso hay un enfoque importante y es que a mediados de la dca-da de los aos setentas, cuando estaba ms aguda la confrontacin entre las dos gran-des superpotencias, se produjo por los grin-gos lo que se conoci como el embargo cerealero. A la dbil agricultura sovitica se le agudizaron los problemas, la sequa cau-s graves daos a los granos sembrados, el

  • 31

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    noveno Plan quinquenal entr en dificulta-des y, por tanto, se desvaneca la esperanza de una mejor alimentacin para los sovi-ticos, a menos que se acudiera a multimi-llonarias compras de cereales extranjeros, y slo Estados Unidos podra disponer de tales cantidades. Despus de largas e in-tensas negociaciones en las que particip el gobierno norteamericano al ms alto nivel (el presidente Gerald Ford y el secre-tario de Estado henry Kissinger estuvieron pendientes de ellas, dando orientaciones personalmente a sus negociadores), le im-pusieron sus condiciones a la URSS. Por eso algunos platean que ah empez el declive de la superpotencia del Este.

    El hecho concreto es que desde ese mo-mento Estados Unidos pudo hacer y des-hacer en el sector agropecuario y, especial-mente, en la produccin cerealera. No hay quien le compita. Se da el caso del arroz, por ejemplo. Estados Unidos est en un puesto secundario entre los productores de arroz, pero es el tercer exportador mundial (solo produce el 1.5% del total en el mundo). Por qu? Porque los gringos solo consumen una mnima parte de lo que cosechan. Al contrario, en China prcticamente se utiliza todo el que se cultiva. En Colombia sucede lo mismo: somos importantes productores de ese grano, pero todo se queda para el consumo interno. Igual ocurre con Tailan-dia, Japn, Vietnam. En cambio los gringos colocan en el mercado internacional la ma-yor parte del arroz que cosechan.

    hace varios aos sealbamos que des-pus de acabar con el trigo, de golpear mortalmente el maz, de ponernos a impor-tar la inmensa mayora de la cebada que se consume en el pas y debilitar la produc-cin de sorgo, los gringos vendran por el nico cereal que nos quedaba, el arroz. Por qu queran acabar o por qu pretenden acabar con la produccin de arroz? Se debe

    sealar que en 1997 entraron ms de 400 mil toneladas de arroz a Colombia e incluso en 1999 se importaron legalmente alrede-dor de 200 mil toneladas, sin contar el de contrabando que entra por Venezuela y por Ecuador, pero que viene es de Filipinas, In-donesia y Tailandia. La Asociacin Nacional por la Salvacin Agropecuaria advirti que el objetivo era quebrar la produccin na-cional arrocera. En las bolsas agropecuarias se manejaban por esos aos unos diez o doce millones de toneladas de arroz al ao que, comparadas con la bolsa de maz o la bolsa de trigo, eran una suma ridcula. Pero para el comercio exterior el mercado co-lombiano era y es muy importante porque aqu estamos consumiendo dos millones y medio de toneladas de arroz pady (lo que equivale a 1.8 millones de arroz blanco). En los clculos econmicos de las grandes co-mercializadoras mundiales quebrar nuestra produccin arrocera y lograr que Colombia tenga que importarlo es un buen bocado.

    OFENsIvA NEOLIBERAL DE EE.UU. Despus de derrotar a la Unin Sovitica

    y quedar solo en el mundo como superpo-tencia, Estados Unidos arreci a comienzos de los aos noventas, como para cerrar bien el siglo xx, su ofensiva de poltica aperturis-ta. En Chile iniciaron su aplicacin en 1973, a partir del golpe de Estado de Pinochet contra Salvador Allende. Pero en Colombia fue despus del desplome del socialismo, despus de 1989, ya que los gringos saben que este es un pas difcil de manejar y nece-sitan hacerlo con cuidado. La propaganda de la apertura econmica se lanz a finales del gobierno de Barco, pero su aplicacin fue a partir de la administracin Gaviria. E inicialmente plantearon apertura econmi-ca solamente para la industria, porque se-gn ellos la industria era monopolstica en

  • 32

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    Colombia y haba sido protegida durante las ltimas cuatro o cinco dcadas, por lo cual se conformaron unos grupos econmi-cos muy poderosos y era necesario romper esos monopolios. Pero en 1991 tambin le apretaron todo el acelerador a la apertura en el campo.

    LOs ELEMENTOs PRINCIPALEs DE EsA APERTURA FUERON: 1. Se abri el mercado nacional para las

    importaciones agropecuarias. Se bajaron al mnimo las tasas arancelarias, respetan-do algunos de los acuerdos sectoriales, con el Pacto Andino por ejemplo, pases a los cuales tambin Estados Unidos les aplic la apertura y baj los aranceles. Por ese cami-no, adems, dio con frecuencia la conocida triangulacin, para eludir las barreras de esos acuerdos sectoriales, pues el produc-to llegaba de un tercer pas a alguno de los firmantes del pacto, y luego ste lo enviaba a cualquiera de sus compaeros de conve-nio. De esa manera a Colombia ha llegado arroz de Indonesia, Tailandia o Vietnam. hoy se importa toda clase de productos agropecuarios. Inclusive es importada una buena parte del caf consumido en el pas. Y nos ha llegado papa de Canad, holanda o el Per.

    2. Se acab el crdito de fomento. Te-nemos un crdito con tasas confiscatorias. Inicialmente dejaron unos puntos diferen-ciales entre los pequeos agricultores y los grandes y entre el crdito agropecuario y comercial o industrial, pero eso lo acaba-ron. La Caja fue convertida primero en un banco comercial ms, compitiendo por rentabilidad con los pulpos financieros y luego la cerraron, para abrirla luego como Banco Agrario de Colombia, pero con una importancia muy reducida. Luego, cuando presuponan que el TLC sera aprobado con rapidez, lvaro Uribe Vlez cre el Agro, In-

    greso Seguro, con los resultados conocidos por todo el pas y que, es bueno recordar-lo, fueron anunciados por el senador Jorge Robledo, cuando en el Congreso se discu-ta el proyecto para darle nacimiento a ese engendro. En una de sus intervenciones se-al que Agro, Ingreso Seguro slo servira para aceitar la maquinaria clientelista de Uribe. Los hechos le dieron la razn, y fue l precisamente quien aos ms tarde em-pezara a destapar esa olla podrida.

    3. En la comercializacin eliminaron las pequeas ayudas. hoy los agricultores vi-ven en el slvese quien pueda. Acabaron con los precios de sustentacin. Inclusive el caf es sometido al vaivn del cambio inter-nacional de los precios. hasta 1991 el Esta-do cumpla con el Idema una funcin regu-ladora de precios, as fuera en una mnima parte. Este instituto, debe recordarse, fue acabado en el gobierno de Ernesto Samper. Para reemplazarlo se estableci la Bolsa Agropecuaria, que hoy es la Bolsa Mercan-til de Colombia, en la cual los productores deben pagar altas comisiones por los nego-cios que se hagan por su intermedio. .

    4. Acabaron con la investigacin y la transferencia de tecnologa para el cam-po. El ICA fue reestructurado y le quitaron toda responsabilidad en la investigacin, despus de haber sido su tarea principal durante ms de treinta aos. Y le dejaron un presupuesto miserable para proteger la sanidad agropecuaria nacional de la en-trada de plagas nuevas no existentes en el pas, de enfermedades, de virus, de nema-todos etc. Dejaron el campo a la deriva. En el pas han aparecido plagas y enfermeda-des nuevas, que han puesto en aprietos al ICA y al pas. La investigacin, es bueno que nosotros lo recordemos, tiene un comple-mento, la transferencia de tecnologa. En el ICA acabaron la asistencia tcnica a los pequeos agricultores y los programas de

  • 33

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    publicaciones; lo mismo haban hecho en la Caja Agraria. En general toda investiga-cin es costosa. En el capital privado slo pueden hacerla las multinacionales. Desa-rrollan sus paquetes tecnolgicos para ven-derlos a altsimos precios y a nivel mundial, porque no tienen otro inters que las gran-des ganancias. CORPOICA fue creada como la solucin para la investigacin rural, con estructura de empresa mixta, pero termi-n haciendo investigacin por demanda y, lgico, quienes la hacen son las grandes plantaciones. La asistencia a la produccin financiada con crditos de Finagro fue eli-minada desde 1993..

    5. De reforma agraria ni para qu hablar. Desde apenas entrados los aos noventas el Incora se convirti en una pequea empre-sa o bolsa de propiedad raz rural. Y ltima-mente, cuando pretenden hacer creer en la reparacin a las vctimas y en el retorno a sus tierras de los campesinos desplazados por la violencia, cambiaron el Incora por el Incoder. Cucarachas del mismo calabazo, dicen los agricultores costeos; la misma perra con distinta guasca, repiten los del interior. Lo grave de esta nueva pantomima es que los reparados sern enganchados a los planes de grandes empresas controla-das por el capital financiero. Ya lo han dicho cnicamente varios funcionarios del Minis-terio de Agricultura: Con el capital financie-ro vamos a quebrarle el espinazo al feuda-lismo. Dentro de unos aos oiremos decir a nuestros pobladores rurales: Salimos de Guatemala para caer en Guatepeor.

    En gracia de discusin aceptemos que se logra aplicar la reparacin que defien-de el ministro Juan Camilo Restrepo. Ser una verdadera solucin? No lo creemos. Juan Manuel Santos habla de devolver dos millones de hectreas. Sin embargo, datos oficialmente aceptados, informan que los terratenientes, con el apoyo paramilitar, se

    han tomado ms de seis millones de hect-reas y las pocas que han restituido han sido a costa de asesinatos a los lderes agrarios que han acompaado esos reclamos. El plan de desarrollo de Santos, plantea entre-gar los baldos de la nacin a los grandes propietarios (solo en la altillanura son ms de seis millones de hectreas). Cuando se mantiene la poltica neoliberal, e incluso se anuncia su fortalecimiento con la apro-bacin en Washington del TLC con Estados Unidos; cuando del exterior siguen entran-do anualmente millones de toneladas de productos agrcolas; cuando miles de cam-pesinos estn embargados o al borde del embargo; cuando se cuentan por miles los agricultores quebrados; cuando la violencia proveniente de distintos flancos se pavo-nea por los campos; cuando no hay vas, ni sistemas de mercadeo, ni tecnologa ni in-vestigacin que apoyen a los productores; cuando el crdito se desva en beneficio de unos cuantos, ponernos a hablar de que la solucin es entregarle una parcela a un campesino es una burla, es un chiste cruel, que nos recuerda al buzo que recibe en el fondo del mar un aviso del barco: Sbete que nos hundimos.

    La nica posicin seria en la poca que vivimos en Colombia es organizar a la gen-te y a los agricultores, inclusive a los em-presarios agrcolas y a sectores pequeos y mediados de los terratenientes, organizar lo ms ampliamente posible el sector agro-pecuario para enfrentar la poltica neolibe-ral que busca quebrar totalmente la agri-cultura colombiana. Dejarnos, si acaso, una agricultura regional de subsistencia.

    AGRICULTURA CAMPEsINA vs AGRICULTURA EMPREsARIAL La propaganda imperialista de esta po-

    ca, la del Banco Mundial y las agencias grin-gas y de las entidades nacionales que les

  • 34

    MEMORIA I ATENEO AGRARIO I INFOAGRO COLOMBIA 95 I DICIEMBRE 2013

    hacen el juego, est dirigida a que la gente crea que lo correcto es defender la agricul-tura campesina, de subsistencia, y atacar la agricultura empresarial. Es lo que en gene-ral la gente entiende o acepta, pues es muy bonito y relativamente fcil plantear que primero se debe defender al campesinado. Casi que por tradicin catlica, por aquello de la caridad, se dice s, claro, hay que de-fenderlos; cmo no vamos a defender a un pobre campesino que no alcanza a mante-ner a su familia en la pequea parcela que tiene, o que no tiene parcela y debe traba-jar como arrendatario, como conuquero, al servicio de un terrateniente. Es cierto, de-bemos apoyar las medidas que defiendan al campesinado. Pero lo que debemos te-ner muy claro es que la poltica imperialista busca enfrentar los sectores de agricultura campesina con los de agricultura comer-cial, con el sector empresarial colombiano. Divide y reinars. Y es igual en los dems pases de Amrica Latina y del mundo sub-desarrollado, vale para todos.

    qu es lo engaoso de esa poltica? Lo que ocurra al empezar a imponer la aper-tura econmica. Los articulistas del gobier-no separaban la agricultura de la industria: Acaben con la industria, con esos mono-polistas, pero al sector agropecuario no le toquen un pelo, alcanzaron a decirnos varios de los ms ilustres dirigentes del sector agropecuario colombiano. Les res-pondimos con un dicho popular: Si rasu-ran al vecino, pon tu barba a remojar. Aho-ra nos plantean: Defendamos a los pobres agricultores que no tienen con qu comer ni con qu sembrar, hagamos una poltica caritativa, una poltica de subsistencia, de apoyo a la agricultura campesina. A los que tienen 20, 50 100 hectreas en arroz o maz no deben ser defendidos porque ha-cen parte de los ricos. Y cul es la esencia de esa posicin? que el pequeo agricultor

    de subsistencia no les compite a las multi-nacionales, porque no alcanza a sacar sus productos al mercado, y si lo logra hacer no importa porque son el tomate de rbol, la mora de Castilla, la uchuva, productos que no les interesan al imperialismo y a las multinacionales comercializadoras de pro-ductos agrcolas. Incluso cuando compiten tambin son vctimas, como en el caso del frjol sometido a la competencia de las im-portaciones o como la lenteja y el garbanzo destruidos con la produccin fornea.

    Sin embargo, La economa campesina es fuente de empleo: el 48% de los empleos rurales se originan en Ella; es la responsable de cultivos como cebolla larga y cabezona, haba, tabaco, trigo, papa, frjol, arveja, hor-talizas, cebada, maz amarillo tradicional, za-nahoria, cacao, banano, caf, caa panelera, pltano e incluso arroz, as como de impor-tante segmento de la produccin de carne bovina, leche, cerdo, aves y otras especies menores, todos ellos claves en la alimenta-cin de la poblacin colombiana. Adicional-mente, a travs principalmente del caf, ge-nera un buen nmero de divisas al pas.

    La participacin campesina en el rea co-sechada es del 51% y cerca del 30% de la mis-