MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA...

47
Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO PARROQUIAL DE SANTA MARIA LA MAYOR. Por: Vicente González Barberán Consejero Provincial de Bellas Artes de Granada Licenciado en filosofía y letras. EXPEDIENTE PARA LA DECLARACION DE MONUMENTO NACIONAL. Granada, 15 de Noviembre de 1.972.

Transcript of MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA...

Page 1: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 1 de 47

MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION

DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO PARROQUIAL DE

SANTA MARIA LA MAYOR.

Por: Vicente González Barberán Consejero Provincial de Bellas Artes

de Granada Licenciado en filosofía y letras.

EXPEDIENTE PARA LA DECLARACION DE MONUMENTO NACIONAL. Granada, 15 de Noviembre de 1.972.

Page 2: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 2 de 47

INDICE: I.- INTRODUCCIÓN. II.- LA COLEGIATA Y SUS FASES DE CONSTRUCCIÓN. III.- DETALLE DE LAS FASES SEÑALADAS: 1.- ETAPA GOTICA. 2.- PRIMERA OBRA RENACENTISTA DE ADAPTACION PLATERESCA.

a) Cabecera. b) Sacristía Vieja. c) Sacristía Nueva ( hoy Sagrario.) d) Hornacina de la Concordia. 3. -DEFINITIVA OBRA RENACENTISTA.

a) El cuerpo de la iglesia. b) Complementos herrerianos. c) El Sagrario antiguo o capilla Serrano. d) Abandono de la torre. 4.- COMPLEMENTOS BARROCOS.

a) Campanario. b) Retablo mayor. c) Capilla de San Antón. d) Coro. f) Altar de la Dolorosa. ( Destruido. )

5.- COMPLEMENTOS NEOCLÁSICOS. 6.- OBRAS DE FINALES DEL SIGLO XIX. 7.- TRABAJOS DE LA POSTGUERRA CIVIL ESPAÑOLA. IV.- BIBLIOGRAFÍA.

Page 3: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 3 de 47

I.-INTRODUCCION

na serie de circunstancias históricas han dado a Huéscar, en lo político y lo eclesiástico, unas peculiaridades que, si bien contribuyeron a darlo, con su

excepcionalidad, cierta relevancia en el pasado, a la larga la han aislado de su entorno geográfico y han determinado un gran desconocimiento de su acontecer, y en concreto, de su gigantesca e impresionante Colegiata, que es objeto de este trabajo. Si a esto se une el incendio en 1.936 del Archivo Parroquial, en el que se conservan los datos del Arciprestazgo, y que nadie había examinado a fondo, la dificultad crece sensiblemente, hasta el punto de convertir todo estudio sobre el tema en auténtica investigación casi policiaca.

Conquistada varias veces en la Edad Media por la Orden de Santiago, que la

ostentó entre sus avanzadas; y administrada eclesiásticamente “ de facto “ por los Arzobispos de Toledo desde su definitiva conquista a los moros en la campaña de Junio-Julio de 1.488, quedó Huéscar definitivamente unida “de jure” a la Mitra Primada, tras un largo pleito, iniciado en 1.505 con la de Guadix.

Como consecuencia de varias Concordias sucesivas – la primera en 1.544, y

la confirmación fundamental su dignidad de varias Concordias sucesivas – la primera en 1.544, y la confirmación fundamental en 1.546 -, se llegó a un acuerdo, en el sentido de partir en dos zonas la antigua Diócesis bastetana, cuyo territorio era objeto de disputa, una vez clara la decisión de no restauras dicha antigua Sede romano-gótica por parte del Cardenal Mendoza. Los derechos de Toledo sobre Baza, derivados de una concesión de Fernado III al Arzobispo Ximénez de Roda, para amimarle a su eficaz y permanente ofensiva contra los granadinos; y las no menos importantes aspiraciones de la limítrofe Sede Apostólica accitana (la más antigua de la península), acabaron en un acuerdo de partición que entregó – con gran disgurto de los interesados- Baza a Guadix; y el enorme Arciprestazgo de Huéscar quedó por Toledo como prenda de sus derechos.

Una Colegiata, con su integridad “cuasi” episcopal, había sido el medio de que

se sirvió el cardenal Mendoza para, al no decidirse a restaurar la diócesis bastetana, crear, sin embargo, un Cabildo que se resistiera en Baza a la anexión por parte de Guadix. Y al final se llegó a ella, no fue por simple anexión, sino dando a la Colegiata de Baza la categoría de concatedral, de la que ya en adelante no sería diócesis “de Guadix”, sino “de Guadix-Baza”, y guardando para Toledo la mitad de la vieja diócesis bastetana que, colindante con su Adelantamiento de Cazorla, tenía por delante y punta de lanza Huéscar del duque de Alba, más Navarra, castellana andaluza y manchega que andaluza.

Una colegiata trazada a lo grande por los mejores arquitectos habría también

de servir a los arzobispos de Toledo en Huéscar para mantener en su estratégico, rico y lejano enclave una presencia magnífica de la Sede primada; la cual fuera también símbolo vigente de sus derechos siempre de sus derechos siempre reclamados, desde la donación de Fernando III, sobre todo el territorio bastetano. No otra interpretación puede un templo realmente catedralicio, cuyo interior llega incluso a sobrepasar, con su unidad de tratamiento, la majestad de los de Baza y Guadix, así como la de muchas catedrales españolas.

U

Page 4: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 4 de 47

Por lo que toca a la jurisdicción civil, las capitulaciones otorgadas por los Reyes Católicos a los habitantes musulmanes, que les entregaron la villa en 1.488, precisaban que Huéscar, que seguiría siendo poblada por mudéjares con sus plenos derechos, nunca sería enajenada de la Corona Real. Sin embargo, ocho años después – en 1.496-, convertida en un Marquesado vitalicio, fue cedida con otros territorios limítrofes –los Vélez, Castilleja, Benamaurel....- al exilado Condestable de Navarra y Conde de Lerín, Don Luis de Beaumont. Era éste –cabeza del bando “beamontés”- el principal apoyo que tenía en su país la política anexionista de Fernando el Católico, su cuñado. Precisamente, Don Luis de había casado con una infanta aragonesa, hermana de entonces Príncipe, tras raptarla románticamente del mismo Alcázar zaragozano de la Aljafería, con un gran enojo de su padre Don Juan II.

En realidad, el inquieto y tempestuoso Lerín no anduvo mucho por Huéscar,

si bien poseyóla desde 1.496 a 1.508, en que murió. Aprovechando una pasajera mejoría de las relaciones de Castilla y Navarra, partió para su país en 1.500, tras su campaña contra laos primeros rebeldes alpujarreños, a capitanear como siempre el bando pro-castellano, y a conspirar contra sus propios reyes. Estos, para congraciarse con el poderoso Condestable, le rehabilitaron completamente en 1.503. La recuperación de sus estados navarros le produce una euforia que es visible en sus actos de 1.504.

Es en este año cuando regala a los vecinos de Huéscar la gran Dehesa del

Horcajón, aún hoy parte importante de los Propios municipales; en cuya finca, hasta entonces coto de su propiedad y cerrado a los vecinos, había dirigido una ermita a las Santas Mártires aragonesas de su devoción, Nunílon y Alodía, Patronas del monasterio de Leyre –“el Escorial” navarro- y de todas las campañas antimusulmanas de los Reyes pamploneses desde el siglo IX. También en este mismo año se hace la dedicación a Santiago del templo que había sido de Santa María (“la menor”), edificio sobre el solar de la mezquita principal.

Alzado una vez el Condestable por Castilla en 1.506, y desterrado de nuevo en

1.507, murió el inquieto personaje exiliado en 1.508, junto a la frontera de su país, pero sin el consuelo de recuperar sus estados. La muerte del Condestable devolvió automáticamente Huéscar a la Corona Real. La principal repoblación cristiana de Huéscar, junto a los habitantes musulmanes que quedaron, y que se “convirtieron “ en masa en 1.500 ante la persecución de Lerín, estuvo constituida fundamentalmente per navarros del bando beamontés, pro-castellano. En un origen que aún permanece patente en linajes, folklore y hasta cocina.

Cuándo, a partir de 1.508, Huéscar se creía definitivamente segura como

realengo, nuevamente vienen compromisos de resonancia navarra a variar su destino. En 1.512, en efecto, y por orden del Rey Católico, el II Duque de Alba, Don Fadrique Alvarez de Toledo, conquista el reino pamplonés. Los herederos del fallecido Condestable y único Marqués de Huéscar, recobraron así su Condestablía, bienes y predominio. Y, en premio al Duque de Alba, se le hace e 1.513 donación de Huéscar, previamente ascendida en compensación al rango de “Ciudad”; en cuyo Señorío se incluían el anejo de la Volteruela – que luego el Duque convirtió en “ Puebla de Don Fadrique “-, y Castillejar adhiriéndose también Benamaurel a este Estado.

La oposición de Huéscar a este quebrantamiento de sus derechos por parte del

Rey llegó a auténtica desesperación, y culminó en 1.516, al morir Don Fernando, en

Page 5: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 5 de 47

asalto sangriento del Palacio y Fortaleza ducal por la población; y en castigo, represalias y malestar. Los rescoldos, que fueron avivados en 1.523 por la anexión de Huéscar al Mayorazgo de la Cada de Alba, y en 1.563 al crearse el Ducado de Huéscar; y luego moderados por una Concordia con el Duque en 1.590, todavía eran, siglos después, capaces de arder en pleno pleito cuando la Cortes de Cádiz, al comenzar el siglo XIX, acabaron con los Señoríos. El de Huéscar, como regalo de boda de Felipe II a la esposa de un primogénito de Alba en 1.563, había pasado en tal año a ser un Ducado con Grandeza de España. Ducado, pues, primogénito - muy a su pesar – de los de la Casa de Alba; y Arciprestazgo segundo de la Mitra de Toledo – sólo le superaba en importancia el de Talavera, - Huéscar ha sido un enclave castellano, señorial y eclesiástico; en el extremo N.E. del Reino de Granada, al que sólo geográficamente siempre perteneció. Por ello hay que buscar datos y noticias sobre Huéscar más fácilmente en los archivos de Toledo o del Palacio de Liria. O en el Santiaguista de Uclés para la época anterior, medieval -, que en –Guadix o Granada, donde sólo se interviene por parte de la Cancillería en toda la vida histórica anterior al reinado de Isabel II. En realidad, tampoco Toledo da, a veces, muchos datos; ya que la distancia a la Metrópolis hizo engrosar en Huéscar el archivo correspondiente a su Arciprestazgo, destruido, como se ha dicho en 1.936.

La propuesta de José Napoleón I, quién en 1.810 organizó administrativamente

la nación al moderno modo francés, y creó la Prefectura de Murcia con Subprefecturas en Cartagena y Huéscar; hubiera marcado para ésta – de haber persistido – una opción definitivamente no andaluza, como no lo son su vida ni talante, resultante de navarro, castellano viejo, toledano, manchego y murciano.

Si, junto a estas peculiaridades, tenemos en cuenta la lejanía y malos caminos

que han sido proverbiales en la zona, incrustada a golpe de montañas o páramos entre las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Almería, fácil es comprobar cómo el papel de esta comarca ha sido y sigue siendo progresivamente desconocido,

Su mismo nombre actual – Huéscar--,y versión relativamente reciente de un “

Güescar nazarita –con los “Güetor”, “Güéneja”, “Güejar”, “Güercal” etc...-, tras continuas vacilaciones entre el propio “Güescar”, “Güesca”, “Huesca” y “Huésca” ( a veces varias de estas formas en un mismo documento ) , requiere hoy, al citarse, continuas aclaraciones de ni tratarse de la Huésca aragonesa o la Huércal Overa almeriense, sino de una ahora casi ignorada población granadina.

Ciudad importante en el pasado, cuyo nombre nunca faltó en las Guías de

Caminos o viajeros de España; e importante nudo en el Camino Real de Granada a Valencia, donde era encrucijada para la Mancha, Cartagena o Murcia, fue una propuesta a fines del siglo IXI como posible capital de una provincia que la geografía reclamaba en las Altiplanicies y serranías subbéticas; y que la duda sobre dar la capitalidad a Baza o Huéscar acabó negando a ambas, cuando Chinchilla o Játiva sí lo fueron en ciertas épocas, De esta soñada “capitalidad provincial” –1.987- resta el escudo de entonces, a toda prisa, inventó el Secretario de Ayuntamiento, y que aún hoy usa importante corporación, sin saber por qué.

El ferrocarril y la primaria red casi paralela de carreteras la ignoraron y

dejaron a trasmano, como le ocurrió, a Almagro frente a un Valdepeñas con tres y carretera. A partir de entonces, el declive se acelera en barrera vertiginosa, quedando

Page 6: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 6 de 47

como testigos de las pasadas grandezas de Huéscar el Escudo Ducal sobre la puerta de Santiago, los restos faraónicos del abandonado Canal de “Carlos III”- cada Rey le puso su nombre, incluso Don Amadeo de Saboya-, sus caserones blasonados, y esa auténtica Catedral que es su Colegiata de la Encarnación, ahora iglesia parroquial desproporcionadamente grande para su pueblo.

Page 7: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 7 de 47

II.- LA COLEGIATA Y SUS FASES DE CONSTRUCCION

iversas etapas, perfectamente visibles en la imponente y descoyuntada fábrica externa del edificio, y en su decoración, han jalonado con sus aceleraciones y

frenazos, ya estilísticos ya financieros, la construcción del templo; cuyas etapas pueden ser enumeradas y caracterizadas, de entrada, en la siguiente forma:

1)- Etapa gótica: Afecta a la elevadísima cabecera – ábside y crucero- y se

desarrolla, aproximadamente, de 1.501 a 1.516, bajo Egas y Jacobo Florentin. La portada de la “ Sacristía Vieja “, del más estilo” Isabel”, es su mejor testigo. Es la época de los Arzobispos Mendoza y Cisneros.

2)- Primera obra renacentista, de adaptación plateresca: Afecta a todo y sólo

el exterior de cuanto se realizó en la etapa anterior; y se desarrolló aproximadamente entre 1.530 y 1.536, bajo indudable dirección de Covarrubias y Siloé , con ejecución de Vandelvira y posibles influencias de Jamete. En esta época se añaden el cuerpo y bóveda de la “Sacristía Vieja “, así como otra adosada al crucero en le sur. Todo ello bajo los pontificados de los Arzobispos Fonseca y Tavera.

3).- Definitiva obra renacentista: Se abandona el superficial intento anterior,

emprendiéndose con detenimiento la reestructuración interior con absoluta unidad de criterio. Se sustituye el ábside gótico por uno siloesco, y se continúa con una iglesia de salón, con tres naves de igual altura; cuya traza inicial se debió precisamente a Siloé, si bien fue interpretada, modificada y realizada en lo esencial por Vandelvira Se añade luego exteriormente una capilla de Patronato, utilizada entonces para Sagrario. Se desarrolla lo fundamental de esta etapa entre los años 1.540 y 1.557, con los Prelados Tavera y Silíceo; admitiendo retoques herrerianos al remate, conseguido hacia los años 1.580, en época del Arzobispo Quiroga.

4).- Complementos barrocos: Afectan, en la fábrica y con obras modestas, al

campanario, capilla de San Antón y recubrimiento definitivo de tejados; y, en la decoración , a los magníficos altares y coro, en trabajos diversos ejecutados a lo largo de más de cien años, entre 1.625 y 1.765 . Lo más destacable lo debemos a los Arzobispos Sandoval, Don Fernando de Austria y Astorga.

5).- Complementos neoclásicos: Se limitan realmente , sin estilo definido al

valor artístico, a convertir el iniciado pié de la torre en baptisterio; y tal vez se hace también la portada interior de la entonces Sacristía- hoy Sagrario- . Se realizan estas obras a finales del siglo XVIII o principios del XIX, sin que se pueda precisar más.

6).- Obras de finales del siglo XIX : Se edifica la nueva y actual Sacristía, con

cambio de destino de la anterior y de otras dependencias . También se colocan una nueva solería parcial de mármol y las cancelas del coro y presbiterio.

7).- Trabajos de la posguerra civil española: Se trata de diversos intentos,

generalmente desafortunados y faltos de medios, para recuperar el antiguo esplendor del templo, todos cuyos altares fueron destruidos en 1.936; así como también de varios oportunos trabajos de conservación; o los de acondicionamiento y adaptación a la nueva liturgia. Se realizan en varias fases, a partir de 1.939, y hasta la actualidad; sin que ninguno de ellos haya ocasionado perjuicios irreparables. Puede, incluso, decirse

D

Page 8: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 8 de 47

que los realizados interiormente en él enmarque de las ventanas, y también los de las nuevas vidrieras, son un auténtico acierto.

Page 9: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 9 de 47

III.- DETALLE DE LAS FASES SEÑALADAS. III.- 1).- ETAPA GÓTICA:

a primera sede de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación, título éste muy de la devoción de la Reina Católica – como lo fue de Jaime I la Asunción-, radicó en la

mezquita mayor de la Alcazaba de Huéscar. Fue ésta dedicada en 1.488 en nombre del Gran Cardenal Mendoza – que no asistió a la campaña de este año-. A raíz de la entrega de la población y con ocasión de ir el propio D. Fernando a recibirla personalmente de los moros. La población musulmana continuó durante años practicando sus cultos en la mezquita del arrabal de Santiago, convertida luego en la Iglesia de la Paz, con ocasión de la que se impuso en 1.500 a los moriscos sublevados por vez primera , y que acabó en “ conversión” general del vecindario musulmán por cuenta del Conde de Lerín y sus navarros .

La repoblación cristiana y ala amplitud del pueblo, hecha al modo castellano

en forma de amplias calles a cordel , fue grande y dejó reducida la primitiva alcazaba – la ciudad amurallada – a un pequeño barrio al Este. La nueva Plaza Mayor era , entre las ciudades vieja y nueva, el centro de la población; siendo eje de la nueva la linajuda Calle Mayor.

Estos nuevos y cada más numerosos habitantes, con su peso social y modos de

vida, exigían, de momento, un nuevo edificio para la primitiva parroquia de la Encarnación, que era llamada normalmente “Santa María “, al igual que en otras muchas poblaciones. Tal edificio se edificó, en un pobre y precario estilo gótico, sobre el mismo solar de la mezquita mayor, y el comienzo de sus obras debió ser contemporáneo al de la nueva –y hoy inexistente- catedral granadina ( la que luego, con su “Casa Grande” , fue regalada a los franciscanos: en efecto, en 1.494, dos años después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, ya que estaba cubierta una nueva Catedral que, en los terrenos de la Judería - ya expulsados sus habitantes -, debió comenzarse en el mismo 1.492, seguramente sobre el asiento de la sinagoga mayor. La ciudad seguía todavía ocupada por musulmanes, y no era oportuno, contra el espíritu de las Capitulaciones, cristianizar entonces su gran mezquita).

Sabemos que en 1.498, a los diez años de la conquista de Huéscar, y todavía

con pleno dominio musulmán en la población, viviendas y propiedades, el Obispo Quijada de Guadix, que por entonces administraba en nombre del Primado Cardenal Mendoza la zona de Baza- Huéscar, consagró en su nombre la nueva iglesia se Santa María , siempre en el solar de la mezquita mayor.

Posteriormente, tanto por la pobreza del templo como por el auge de la ciudad,

se decidió construir una Colegiata extramuros. Y así , dejando esta iglesia al Patrón local Santiago, se trasladó Santa María a locales habilitados en el nuevo templo Gótico que se fue edificando en el ensanche; el cual fue llamado Santa María “La Mayor”, en contraposición a su reducida y antigua sede. Esta, incluso ya dedicada a Santiago, debió seguir siendo llamada seguramente, durante algún tiempo, por inercia, todavía “Santa María” ( “la menor” ).

Consta, que en efecto, en 1.504 fue erigida canónicamente la parroquia de

Santiago, el edificio que había sido primera iglesia de Santa María, por el mismo

L

Page 10: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 10 de 47

Obispo Quijada ; tras unas obras que, en cierto modo, estuvieron bajo los auspicios del Condestable Conde de Lerín. En tal fecha, por tanto, y por lo menos, ya estaba Santa María la Mayor erigida en su nueva localización .

Ese nuevo templo gótico principal debió comenzarse hacia 1.501, con unas

pretensiones verdaderamente catedralicias , tanto en superficie y dimensiones como en altura ; la cual , aún ahora exteriormente visible en el ábside y crucero , resulta verdaderamente impresionante , y muy cercana de la que se ve en la Catedral sevillana . En 1.501, precisamente , se comienzan en Loja las obras de otro inmenso templo gótico, posteriormente reducidas y modificadas.

El desarrollo de la obra de Huéscar fue contemporáneo del de las de Loja y

Capilla Real de Granada, que D. Fernando mandó edificar desde 1.504, año que murió la Reina. Se concibió, al modo de la época, como una iglesia gótica de tres naves, sin girola, con nave central saliente en ábside semihexagonal, y con crucero de la misma altura. A ambos lados ,hacia los pies, y a partir del crucero , iban dos naves laterales más bajas .

La edificación se llevó a efecto en los muros de toda la cabecera, llegándose

también a cubrir el ábside con bóveda de ojivas, de abundante pero lisa nervadura, que se conserva prácticamente entera por encima de la hoy visible concha absidal siloesca, y bajo el cuerpo del campanario. Casi con seguridad se hicieron también entonces las dos primeras columnas – pilares góticos- necesarias para, con o sin bóvedas, poder techar el crucero. Este fue iluminado por ventanales verticales, simples o dobles, que también se conservan y son visibles en las falsas, sobre las bóvedas actuales, y bajo el tejado. Por lo que toca a las bóvedas del crucero, o no se hicieron; o se las llevó el famoso terremoto de Lisboa, de 1.531; que además de hundir la primera Catedral de Baza, agrietó el castillo de Vélez-Blanco (ya en 1.522 había padecido la zona otro terremoto, que dejó a Almería sin Catedral).

Toda la obra se hizo con espléndida sillería, si bien con posterior variación de

cantora, cuyo cambio determinó el empleo de piedra peor, muy rompible a la erosión meteorológica, en la parte superior.

Precioso legado de esta primitiva iglesia gótica es la bella portada interior

llamada “ de la Sacristía Vieja”, situada en el lado del evangelio del ábside, cuyas características y forma de tratar el arco carpanel permiten asignar su traza y hasta su ejecución a Jacobo Florentín. Tiene, en efecto, grandes semejanzas con las que dicho artista ejecutó más tarde – en 1.521- en el lado derecho del crucero de la Capilla Real granadina. Florentín trabajaba entonces en el interior renacentista del castillo de Vélez-Blanco, muy cercano a Huéscar, y en su camino de ida y vuelta a Granada, así como en el de Granada a Murcia. El local previsto para tal portada, exterior a los muros del templo, y destinado a sacristía (vieja), o no llegó a alzarse entonces, o fue destruido por su mezquindad en la fase siguiente. Así pues, no tienen nada que ver esta portada gótico-florida del mejor estilo “Isabel”, y el local que da acceso, cubierto por una curiosa bóveda baída siloesca, abigarradamente decorada, y de fecha y estilo posterior, de la que se trata más adelante.

Punto interesante para estudiar la obra de la iglesia de Huéscar es siempre

cuanto se realizó en La Puebla de Don Fadrique, que era entonces un anejo de Huéscar,

Page 11: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 11 de 47

y formaba parte de su término. Todo lo que se hacía en la ciudad principal se llevaba a cabo seguidamente en La Puebla, en un tono menor pero siempre magnífico. Precisamente ese tono menor permitió terminar en La Puebla un interesante y profundo ábside gótico, de gran anchura, y con decoración semejante a la inicial de Huéscar: cuyo ábside fue conservado sin tocar, al hacerse también en La Puebla la transformación paralela a la siloé-vandelviresca de Huéscar que después examinaremos. Las naves laterales, más bajas entonces que la central, llegaron asimismo en La Puebla a la altura inicialmente prevista; como es ostensible en su fachada externa, bajo los suplementos alzados después por encima, al pasar también el templo pueblense a tener un cuerpo de salón con tres naves a igual altura.

Las obras góticas iniciales de Huéscar debieron comenzar, como indicábamos,

entre 1.501 y 1.504, año en el que el primer edificio, abandonado por la advocación de Santa María, pasa a ser de Santiago como nueva parroquia; y duraban, más o menos lánguidamente, a lo largo del tiempo en que Egas intervenía en la Capilla Real de Granada, así como en Alhama; y mientras los Florentín viajaban -trabajando- entre Murcia, Vélez-Blanco y Granada.

Muy ciertamente debió incidir en estos trabajos el conflicto jurisdiccional

Toledo-Guadix que, sobre Baza y sus tierras, estalló en 1.504 –año en el que veíamos al prelado accitano, como delegado del Primado, dedicar la iglesia de Santiago. Su intervención y pretensión jurisdiccional de este mimo año en Baza, poco después, determinó violentos incidentes con el Cabildo; y el comienzo del largo y famoso pleito, del que se derivó la inviabilidad de la diócesis bastetana y el reparto con Toledo de su disputado territorio.

Todavía un año después – en 1.505-, vemos al Arzobispo Deza de Sevilla,

continuador de Mendoza, erigir beneficios en Guadix, Baza y Huéscar. La ocupación, casi “militar”, de Huéscar en 1.508 por clero toledano y orden

de Cisneros, tras llegar a un “statuo quo” provisional con Guadix, dio cierta intranquilidad eclesiástica a la población, si bien no debió imprimirse mucho ritmo a la obra de Santa María, ya que el belicoso Cardenal dedicaba a la sazón sus afanes y rentas a costear expediciones de conquista al Norte de África. Al regreso de la última, en 1.511, vuelve a Toledo desde Cartagena, y aprovecha la ocasión para visitar, de camino, sus enclaves de Huéscar y Cazorla. El satisfecho Cisneros debió acelerar entonces las obras comenzadas.

En 1.513 todavía se comienza en Granada, en gótico, el templo de San

Jerónimo. Sin embargo, hacia 1.519 – ya acabada en lo esencial la Capilla Real, en obra ininterrumpida desde 1.510 -, hay vacilación en seguir las iglesias góticas en curso, y las edificaciones se van deteniendo una tras otra. Tan es así, que Egas, gótico impenitente, a pesar de ser ya Maestro de la Catedral granadina – como lo venía siendo de Toledo y consultor universal, se va a Salamanca, viéndosele ya muy poco en adelante. Siguen diez años aproximados – de 1.519 a 1.529 – de colapso general, que vino a resolver, precisamente desde Granada, el genial burgalés Diego de Siloé.

La causa de este colapso se debía al germen emanado de las realizaciones que

los Marqueses de los Vélez y del Cénete – Fajardos y Mendozas- llevaban a cabo en sus castillos – palacios de Vélez-Blanco y la Calahorra, respectivamente. Estas

Page 12: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 12 de 47

fortalezas, que, ya acabada la Reconquista, nacieron anacrónicas, resultaron luego utilísimas en la gran rebelión morisca de los años 1.568-71. Y fue por estas obras de carácter no eclesiástico por donde se introdujo el estilo “pagano” en la España aún medieval. En ellas, dos próceres, con mármoles de Carrara y artistas de procedencia itálica, importaron el Renacimiento plateresco que asombró a todo el país, e impusieron los Fonsecas.

Fajardo había comenzado con mentalidad gótica, mientras terminaba la famosa

Capilla familiar “ de los Vélez” en la Catedral de Murcia, su nuevo Alcázar fortaleza de Vélez-Blanco a partir de 1.506. El cual, al ser acabado en 1.515, ya albergaba en su interior el fabuloso patio renacentista. El momento de paso de un estilo a otro puede venir marcado por el emulador comienzo de las obras del relativamente cercano castillo de La Calahorra, todo él renacentista, ejecutado a un tren rapidísimo entre 1.509 y 1.512.

Estos nuevos medios expresivos “a lo romano” fueron un aldabonazo a la

conciencia estética de la época. Y no es extraño que ambas realizaciones surgieran en territorio del Reino de Granada, ya que en él, nuevo Eldorado sin Edad media cristiana, y con una fuerte cultura musulmana, se desplegaba entonces una auténtica labor de colonización religiosa, cultural y artística, que, más trascendente aún que la repobladora, y a la vez que ella, deslumbrarse con su esplendor europeo a los nuevos súbditos recién adquiridos y “convertidos”.

Tenemos fuertes motivos para pensar que las obras de Huéscar y La Puebla se

detienen entre los años 1.512 y 1.516. En efecto, a partir de una visita de Egas a los trabajos del nuevo cimborrio de la Catedral de Sevilla –hundido el anterior-, visita realizada en 1.511, aparece como Aparejador jefe de las obras del último y mayor templo gótico del mundo un Juan de Herrera, que estuvo en la capital del Guadalquivir desde 1.512 a 1.524. Dicho Herrera no tiene en común con el célebre de El Escorial, muy posterior, más que el nombre.

Precisamente – según apunta -, en la documentación que se conservó en la

parroquia de Huéscar hasta 1.936, obraban datos y nóminas de canteros vizcaínos -hecho típico de principios del XVI-, que trabajaron a las órdenes de “ Juan de Herrera”. La identidad de nombre con el muy posterior arquitecto de Felipe II –nacido en 1.530, y que nunca pisó Andalucía-, unida al hecho de que, en su época de apogeo, supervisó desde su despacho o estudio todas las obras reales y cuantas importantes se hacían en el reino –incluidas las de Huéscar en su fase posterior-, hizo confundir etapas y estilos; y que, años después, pasase a ser tradición el que la iglesia de Huéscar era del “célebre Herrera”. Así se recoge en el Responsorio con que los Curas Propios contestaron a un Cuestionario del Cardenal Lorenzana, de Toledo, a fines del siglo XVIII. Esa misma atribución al Herrera escurialense se recoge escuetamente, y sin crítica, en el artículo “Huéscar” de la gran Enciclopedia “Espasa”.

Indudablemente el Herrera de la iglesia de Huéscar es el aparejador que Egas

tenía destacado allí, ejecutando la inmensa obra inicial; y que luego, sobrevenido el colapso gótico granadino, se lleva a Sevilla, donde aún se persistía en un goticismo a ultranza. Por otro lado, lo realizado en Huéscar, por lo exageradamente grande que se concibió, hubo que ser interrumpido por inviable. El deslumbramiento de la población de origen musulmán habría de venir, pues, de la mano de otro estilo y otros hombres.

Page 13: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 13 de 47

Además, en 1.513 Huéscar es dada en Señorío al Duque de Alba, como

recompensa a su éxito en la ocupación militar de Navarra en 1.512. Comienza, con ello, una serie de disturbios en la indignada población, que culmina, nada más morir Don Fernando en 1.516, en el sangriento asalto de la fortaleza por el pueblo, entre vítores a la Corona. Este asunto, muy complicado, dio lugar a interesante correspondencia entre el Regente Cisneros -suya era la rentable jurisdicción eclesiástica de Huéscar- y Don Carlos, que estaba aún en Bruselas. Son, de 1.512 a 1.516, años de algarada, al fin de los cuales muere Cisneros, el gran protector de Egas, como lo habían sido Fernando e Isabel. Con el gran Cardenal agoniza también definitivamente la iglesia gótica de Huéscar, si es que no estaba ya muerta en 1.512.

Page 14: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 14 de 47

III.- 2).- PRIMERA OBRA RENACENTISTA DE ADAPTACIÓN PLATERESCA.

a intervención, corta pero trascendental, de Jacobo Florentín en el granadino Monasterio de San Jerónimo, donde todavía se había empezado en 1.513 un templo

gótico con cabecera poligonal análoga a la iniciada en Huéscar; y donde la Duquesa de Sessa, viuda del Gran Capitán, había obtenido después de Carlos V derechos de Patronato y Panteón, marca una nueva época en la arquitectura religiosa española.

Florentín había sido parte activa en la introducción del Renacimiento “

plateresco”, que comenzó por su parte en vélez-blanco. De allí, y de una construcción suntuaria aparentemente militar, pero realmente palaciega y civil, prende lo “romano” en lo eclesiástico. Así se ve en los primeros que, del nuevo estilo, deja luego en los primeros cuerpos de la torre murciana, así como en la portada que hay junto a ella, en la plaza de la Cruz.

Llegado Florentín a San Jerónimo en 1.525, vino inopinadamente a morir en

1.526. Pero, en ese poco más de un año, su talento abrió allí un nuevo horizonte, que Siloé supo ver después en su sugeridor significado; y Vandelvira llevar más tarde a sus últimas y plenas consecuencias en Jaén.

Sobre los lisos paramentos del ábside de San Jerónimo, Florentín hizo un

quebrantamiento conceptual, desde su verticalidad gótica hacia la horizontalidad clasicista, por medio de sólo vigorosos elementos ornamentales: cornisas, frisos, impostas, molduras, .. Etc. Era una forma de aprovechar, sin destruirlos, los ábsides góticos poligonales ya iniciados.

Ahora bien: si era posible aprovechar plantas góticas y adaptar muros

decorándolos, también sería luego posible cubrir naves con bóvedas encasetonadas de cañón, de recuerdo romano inequívoco, cuyos recuadros serían enriquecidos con profusión de escultura; y reestructurar los pilares con elementos también clásicos –plinto, pilastra, fustes, entablamento y ático- y un espléndido corintio (en lo que consistió la aportación esencial de Siloé); y convertir las nervaduras densísimas del último gótico, que casi ocultaban la plementería, en bóvedas baídas( lo que hizo el sintetizador final Vandelvira, tras ese creído hibridismo gotizante de Siloé, que Rosenthal documentalmente niega).

Cuando, pues, muerto Florentín en 1.526, es llamado por la Duquesa de Sessa

el escultor y decorador burgalés Diego de Siloé, que sólo tenía 32 años, y que había trabajado aprendiendo en Italia, el legado clásico que dejó Florentín en los muros ábsidales de San Jerónimo fue recogido en el acto, y elevado hasta lo majestuoso. La intervención de Siloé, a partir de entonces, es revolucionaria y rapidísima en la historia del Arte.

Ya conocidas sus trazas e ideas, el nuevo Maestro de San Jerónimo es llamado

a consulta por el asombrado Cabildo de la Catedral granadina, cuyas obras estaban abandonadas por Egás desde hacía años; y sobre todo, con motivo de la peste de 1.524 a 1.528, perdidas en un callejón sin salida: ya se había pensado incluso en cambiar de Maestro. En estas circunstancias, si la planta inmensa que Egas había diseñado para la nueva Catedral, trasunto de la gótica de Toledo, tenía posible traducción “ a lo

L

Page 15: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 15 de 47

romano”, gracias a los pilares de Siloé, San Jerónimo habría de quedar en un juguete, al lado de lo que se vislumbra desde entonces.

La revolución estilística llega en ese mismo 1.529 al propio solio toledano del

Emperador, ante quién, como Patrono de las iglesias granadinas, y por encargo del Cabildo Catedral ya convencido, desplegaba Siloé sus trazas y alzados. No mostró, sin embargo, Don Carlos excesivo entusiasmo; y quiso ver una maqueta completa de cómo quedaría el edificio. Como los Reyes Católicos, no concebía obra religiosa no gótica. Y Granada era la niña de sus ojos. Era preciso ver claro y perfectamente: y así, la confección de una maqueta, en madera, vino a ocupar varios años a un grupo de carpinteros franceses especialistas, con el consiguiente retraso del comienzo de obras.

Pero todo lo que no vió, o no quiso ver entonces Don Carlos – que partió

enseguida de España-, fue captado en el acto por el Regente y Arzobispo de Toledo, Cardenal D. Alonso de Fonseca, renacentista convencido y practicante, que gobernó desde 1.524 a 1.534 extensísimos estados desde la Sede más rica de las Españas. Y llueven allí mismo los encargos - entre otros, nada menos que el sepulcro del propio padre del Arzobispo -, que se llevan a cabo en Salamanca, Oñate y territorios diocesanos de Toledo; de cuyos encargos Siloé regresa a Granada cargado, a seguir trabajando en su obra titular de San Jerónimo.

No olvidemos que Fonseca, Prelado perteneciente a una auténtica dinastía de

constructores, fue, con los Mendozas, uno de los grandes introductores del Renacimiento en España desde sus sedes sucesivas de Santiago y Toledo. El fué quién dio entonces el espaldarazo a Covarrubias y Siloé, con cuyas ideas sintonizaba y hasta competía. Se ha llegado a decir que el “ plateresco” podría ser llamado “estilo Fonseca”. No debió estar ausente el Primado en la autorización por Carlos V, Gran Maestre de las Ordenes Militares, de las obras renacentistas del castillo-monasterio de Uclés, en cuya iglesia santiaguista se ve un antecedente de la gran cúpula granadina. Tales obras se aprueban en 1.528-9, y en ellas comenzará a trabajar un jovencísimo cantero, natural de Alcaraz, llamado Andrés de Vandelvira.

Es trascendental este año 1.529, en que nuestro Arzobispo Fonseca descubre

también a Cobarrubias, que andaba trabajando por Toledo y la Alcarria; y en que asoma Siloé por la ciudad Imperial, con sus planos bajo el brazo. No sería descabellado suponer que, lo mismo que en Toledo, la misma presencia de Siloé en Granada fuera en cierta medida fruto de alguna gestión del gran Fonseca, como medio de introducirlo en las obras de la Corona a través del ensayo nobiliario de San Jerónimo. Pues resulta que, antes de todo ello, nuestro novel Siloé, recién vuelto de Italia, recibe el encargo de realizar en Burgos la fantástica “Escalera dorada” de otro Obispo Fonseca, también propagador del Renacimiento como su pariente, a quien debió hablar de él.

a).- Cabecera: Es a partir de este momento, a partir de 1.530 – o mejor aún, de 1.531, fecha

en que Covarrubias gana a Siloé el concurso de la capilla de los Reyes Nuevos de Toledo; y todavía mejor desde 1.534, en que Covarrubias, triunfante en dicha Capilla, es nombrado Maestro Mayor de la Catedral Primada, que equivalía en la práctica a Arquitecto Diocesano-, cuando, con absoluta certeza, y por orden del Prelado toledano, se comienza a realizar en el exterior de la abandonada cabecera de Huéscar una

Page 16: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 16 de 47

transformación elegantísima, al mejor estilo siloesco de la de San Jerónimo, y que luego veremos repetida en Santa María de Chinchilla. Esa metamorfosis externa, aún cuando los elementos de fábrica y concepto constructivo siguen siendo los góticos, es radical: todo es “romanizado” externamente, hasta los mismos pináculos que subsisten en su papel mecánico, pero revisten un aspecto insólito. Sólo se salvó el que culmina el cuerpo octogonal que, en el ángulo Noreste, aloja la escalera gótica de caracol que asciende a la máxima altura absidal: allí subsisten, al exterior y en su cúspide, los adornos típicamente góticos, si bien quedaron definitivamente sin la última tabla decorativa de sus cardinas.

Por lo que se refiere a la “romanización” efectuada, se hace a base de

recuadros y discos, con sencillos y elegantes rehundidos, así como con cornisas: todo ello muy plano, a causa de los condicionamientos y disponibilidades de la obra gótica de base, en gran semejanza con el tratamiento de la girola de la Catedral granadina. Estructura granadina y adorno de abolengo alcarreño: evidente colaboración de Siloé y Cobarrubias; quien luego legó a Vandelvira esa decoración de recuadros, molduras y discos o espejos.

El plan, evidentemente, era modificar sólo el exterior, y aprovechar la gran

obra gótica ya realizada en ábside y crucero; cuya obra, ya abovedada en aquél y no sabemos si en éste, debía estar entonces cubierta en un tejado, sobre grandes vigas de pino del país; y apoyada esta cubierta en los muros de cabecera y laterales del crucero, así como en las dos primeras columnas: a partir de ellas; unos muramientos provisionales cerrarían el conjunto hacia los pies del templo, meramente indicados por la cimentación y el zócalo. No es seguro que existiera abovedamiento ojival en el crucero, pues, aún no aprovechado después, a no ser que, como antes se apuntó, esta parte de la obra hubiera quedado resentida o derruida a partir de los grandes terremotos de 1.518, 1.522 ó del mismo 1.531. Este último, concretamente, destruyó Baza y su catedral, ocasionando mil muertos, mientras el flamante, fortísimo y cercano castillo de Vélez Blanco se agrietó.

Llegada la obra a lo alto, aparecen los lucimientos platerescos del nuevo

Maestro y dictador Covarrubias. Lástima que en las obras se empleara desde entonces, y al final, una deleznable y enfermiza piedra amarilla, que ha deshecho la intemperie, llevándose consigo gran cantidad de bellos adornos y grutescos.

Por lo demás, las ventanas verticales, simples y dobles, que alumbran el

crucero, si bien se respetan hacia el interior de la nave en su misma factura gótica, son revestidas en fachada por un bellísimo diseño del mejor plateresco florentino, cuyo dibujo fue también materialmente “calcado” en el ábside siloesco de Chinchilla, tan parecido a los de San Jerónimo y Huéscar. Asimismo se añaden en la cumbre de estas fachadas de cabecera unos curiosos remates de crestería rectilínea.

b).-Sacristía Vieja : Por otra parte, se adhiere externamente al ábside un cuerpo de dos plantas,

alojado en el lado del evangelio, entre el muro de dicho ábside y la caja ortogonal de la escalera de caracol, de base trapezoidal bastante irregular, fue sencillamente

Page 17: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 17 de 47

yuxtapuesto a la fábrica, ya que su sillería, de la mala piedra amarillenta de esta segunda fase, no está trabada con la del propio ábside, más dura y negrusca, propia de la primera obra gótica. Tal cuerpo proporcionaba definitivo local y contenido a la portada de la “Sacristía Vieja”, cuyo nombre es debido a que, efectivamente, se comenzó destinando a este uso.

En su piso superior, iluminado por dos ventanas que ostentan los mismos

motivos ornamentales exteriores que las del crucero, con detalles decorativos del dintel y marco que revelan la misma mano de Covarrubias, y muestran los inconfundibles querubines fonsequianos con colgantes en los extremos de las alas, existe una sala dedicada a almacén. Su suelo, de la “Sacristía Vieja”, dio ocasión al Arquitecto a lucir en ella sus habilidades como tallista, cantero y estereómetra, al cubrirla con una curiosa bóveda baída. La magnificiencia y originalidad de la portada “ Isabel “ de esta dependencia hacia el presbiterio ha arrastrado a la opinión de calificar también como “isabelina”la decoración de la bóveda del local a que da paso, no siéndolo en absoluto bajo ningún concepto, sino plateresca; y no teniendo con ella en común más que el hecho de tratarse de una obra profundamente decorada. Sus extremos inferiores, en función de pechinas, a causa de la aludida irregularidad de la planta trapezoidal, bajan en muy diversa medida, y constituyen un auténtico “muestrario” de molduras a escoger, que dan la impresión de tratarse de una obra de prueba, concurso o exhibición. La parte central de la bóveda, circular está íntegramente cubierta, en forma caprichosa, con elementos y molduras específicamente toledanos, entre los que se intercala una banda aún gotizante, a lo que ahora vamos a referirnos; para cerrar la clave con un círculo de cabezas aladas de ángeles: esos citados “querubines” con colgantes en los extremos de las alas, que constituyen la “marca” específica de los Fonsecas, con cualesquiera arquitectos.

Es curioso observar que estos concretos elementos decorativos gotizantes,

mezclados entre los platerescos, a los que acabamos de aludir, parecen ser herencia o “firma” del famoso artífice Esteban Jamete; que luego trabajó en el Salvador de Úbeda, donde existe bajo la torre una bovedita parecida, y en cuya sacristía dejó un friso de esta clase, muy típicamente francés, que llama también la atención. Ya es conocido que las primeras armas de Jamete en España se hicieron como tallista, junto al coetáneo y juvenil Vandelvira; con influencias mutuas, y bajo la supervisión conjunta menos lejana de Siloé y algo más de Covarrubias, en obras “toledanas”. Y así, cuando años después, veamos a Jamete en Chinchilla, será para añadir al ábside siloesco casi igual que allí también se hizo unos elementos platerescos que son precisamente calco auténtico de los de Huéscar; como, luego en Cuenca –1.540- irá también dejando muestras de su granadinismo siloesco en los decorados y recursos técnicos.

c).- Sacristía Nueva (hoy Sagrario): Corresponde también a esta época, tan interesante y trascendental, la

yuxtaposición externa de una gran sala abovedada en el extremo de la epístola de la nave del crucero; la cual, dedicada -creemos- inicial y provisionalmente al culto de la parroquia, fue posteriormente durante siglos “Sacristía Nueva”, y, desde finales del XIX a nuestros días, capilla del Sagrario.

Page 18: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 18 de 47

Su bóveda muestra lisa plementería comprendida entre fajas, a modo de arcos concurrentes en la clave; cuyas fajas ostentan adorno semejante al del friso interior del templo, alternando cuadros con óvalos, en los que, una vez más, se han incluido querubines.

Los muros de ladrillo y bóveda de yesería de esta gran sala hacen pensar en

una obra apresurada, de suerte que sólo encontramos cantería, siempre con la piedra deleznable que se utilizó en esta transformación, en su coronación externa; donde hallamos, como remate, unos pináculos en forma de antorcha o candelero abalaustrado –flameros-, del tipo de los siloescos que hay en el exterior del ábside de la Catedral granadina, o de la gran Sacristía sevillana. Evidentemente esa prisa inicial denota que se hizo construir de momento una gran sala capaz para un culto suficiente de la parroquia, a la cual posteriormente se dotó de decoración pétrea, en la superestructura exterior más visible y elevada.

La portada de comunicación de este local al crucero, que muestra unas

columnas y frontispicio jónicos con acróteras en jarrón, parece dieciochesca, sin dejar de asemejarse muchísimo a los enmarques de los balcones laterales del Palacio ubetense de Vela de los Cobos.

d).- Hornacina de la Concordia: Igualmente parece se hizo por entonces una obra, pequeña de gran

curiosidad. Sobre la puerta de entrada al actual Sagrario (entonces centro del culto y sede del Altar Mayor; y luego Sacristía Nueva), a gran altura, pero bajo cornisa y entablamiento, hay una insólita hornacina, inaccesible con medios normales, y defendida por una pequeña cancela.

Tiene un enmarque plateresco-gotizante muy curioso, a modo de blasón, en

cuyo “abismo” o extremo inferior aparece un tosco querubín. El ennnegrecido e irreconocible escudo de hierro, superpuesto a la cancela y sin timbar, aumenta el desconcierto y la curiosidad en torno al vacío receptáculo.

Nada parecido hay en templos españoles, según nuestras noticias, a excepción

del no menos curioso “gallinero” de Santo Domingo de la Calzada, mucho más accesible, y de reja casi igual.

Hechas las correspondientes consultas, y entre opiniones más o menos

verosímiles, datos procedentes del fallecido erudito D. Miguel Fernández, Secretario del Ayuntamiento de Huéscar y Organista de Santa María, señalan que allí estuvo depositada “ La Concordia”. Naturalmente, cabría pensar de entrada en la famosa y citadísima Concordia de la Ciudad con el Duque de Alba de 1.589-90, que delimitó competencias y jurisdicciones, y que es el documento principal de los derechos patrimoniales de Huéscar sobre sus Propios, etc.; pero era aquél asunto civil; y, además, el estilo de la curiosa y elevada hornacina es muy anterior a esa fecha.

Se trataba, indudablemente, de la Concordia, mucho más trascendente y

temprana, entre Toledo y Guadix; la cual sellada definitivamente la anexión del Arciprestazgo de Huéscar por la Primada, cediendo Baza a la diócesis accitana. ¿ Qué sitio más lógico para uno de los ejemplares que un lugar espacial en la “cabecera” –

Page 19: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 19 de 47

provisional- del templo, a la vez visible, resguardado o intocable?. Tanto como esa Concordia, lograda por los Prelados Tavera y del Aguila – de Guadix-, que vino a firmarse, como sabemos, justamente en 1.514; el mismo año en que se constituyó la Hermandad del Santísimo sobre nuevas y definitivas bases jerárquicas toledanas.

Nuestra conclusión, en cuanto a cronología, es que la adaptación plateresco-

siloesca de la gran iglesia gótica de Huéscar se realiza, bajo los Arzobispos de Toledo Fonseca y Tavera, en la época en que esta Sede hacen diversos encargos a Siloé y Covarrubias, algunos de los cuales se destinan a la zona “ocupada” de Baza y Huéscar, sobre todo a partir del citado terremoto de 1.531.

Esta reestructuración y, sobre todo los locales añadidos, se hicieron

evidentemente en función de unas necesidades del culto, que no podía esperar a que se realizase toda la mastodóntica obra trazada.

En estas obras es difícil separar el comienzo bajo Fonseca y la continuación

de Tavera, su sucesor; quien, con los mismos entusiasmos, heredó además la ayuda de Covarrubias y Siloé –maestros respectivos de Granada y Toledo – a partir de 1.534 y hasta 1.545: un decenio largo de fidelidad a las grandes obras de Fonseca. En este lapso destacan los años 1.539-41, en que Tavera, de nuevo Regente por ausencia del Emperador, ata y desata con la ayuda del otro genial patrono de arquitectos que fue D. Francisco de los Cobos, el de Úbeda y Vandelvira.

Estas obras, dirigidas a distancia por Siloé- delegado de Covarrubias, son

ejecutadas –aseguramos-por Vandelvira; quien, con veintidós años, había sobresalido ya en las obras platerescas, realizadas en Uclés, donde se estrenó como cantero, tallista y decorador.

Esta afirmación, por lo que toca a ambos arquitectos, y sobre todo a

Vandelvira, va contra la ocupación que le asigna su cronología oficialmente reinante, la cual hace viajar al segundo a Italia entre 1.530 y 1.536, por ser años en que desaparece de las nóminas conocidas de canteros.

Y se adjudica en ese lapso a Vandelvira un “ viaje a Italia” por varias razones: Aparece por vez primera a la Historia del Arte en las obras renacentistas de

Uclés, y en 1.529-30, como un novel cantero de veinte o veintiún años, que promete mucho. Luego se esfuma entre 1.530 y 1.536, para reaparecer en este último año, ya con veintisiete, como un arquitecto experto, capaz de realizar la obra del Salvador de Úbeda en nombre de Siloé, y hasta permitiéndose hacer, quizás, algunas discretas modificaciones propias. Esta circunstancia se ha resuelto haciéndolo viajar a Italia en esos años, y hasta convirtiéndole en discípulo fiel de Miguel Angel y Atagaro; y confundiéndole, a su vez, con el inexistente arquitecto Pedro de Vandelvira, su supuesto padre. Sin embargo, el arquitecto experto que encontramos en 1.536 no es un italianizante, ni ha dejado un solo rastro de su paso por Italia; pero sí resulta el mejor discípulo, auxiliar e intérprete, y el más original, de Siloé; quien, además, le encarga desde entonces que realice muchas de sus obras: baste recordar su paso por El Salvador, Montefrío, Huelma, etc, . Etc.

Page 20: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 20 de 47

En realidad, ese tiempo lo pasó trabajando con o para Siloé, y, desee luego, muy cerca del Maestro; más que de Covarrubias, de cuyo círculo procedía.

Rebuscando en la biografía del genial burgalés, se observa que, entre 1.532 y

1.537, prácticamente no hace nada importante –sólo interviene en algunas portadas y trazas – en Granada, que es donde básicamente radica y donde figuran sus principales antecedentes. Sin embargo, es evidente que no estuvo quieto, máxime cuando estaba en la cumbre de su fama y en 1.536 se comienza en Úbeda su obra definitiva de El Salvador.

En 1.530 –año en qu3 nace Juan de Herrera, el escurialense-, vimos ya a

Siloé, Maestro recién nombrado de Granada, trabajando también para el Arzobispo de Toledo; y concretamente, en sus dominios del Reino de Granada, en las trazas del la Curia de Baza. Llega 1.531, y con él el horroroso terremoto de Lisboa, que se sintió funestamente en toda España, y sobre todo en la Penibética. La Colegiata primitiva de Baza se hunde y se encarga Covarrubias, flamante Maestro Mayor toledano de los Primados Fonseca y Tavera ( Egas el gótico murió en 1.534, el mismo año que Fonseca, ya arrinconado en Salamanca), de realizar las nuevas trazas. Estas se hacen en 1.533, pero ya a base de una gran iglesia de tres naves de igual altura y pilares siloescos..... Es evidente que, ante la impresión de Siloé en el Prelado, y él mismo impresionado o influido, Covarrubias – “Arquitecto diocesano “- fue encargado de la obra, pero de hecho se limitó a “firmar “ las trazas de Baza. Es más: es Siloé y no Covarrubias quien queda comprometido, ya que no a dirigir las obras a su pié, sí a visitarlas una vez al año.

Curiosa muestra de esa simbiosis de Covarrubias como Arquitecto de todo lo

toledano, y Siloé –Maestro granadino- como ejecutor original de las obras en el enclave toledano de Baza y Huéscar, es la “ Puerta del sol “ de la parroquia de Castril: portada fonsequiana, con arco querubines y frontón triangular, prácticamente igual que las trazadas por Covarrubias, que se hacían entre 1.534-37 por Juan Alava en el lejanísimo oriente Santiago de Compostela. Obra la de Castril que recuerda –repetimos- a Fonseca, y también a la Capilla salmantina del colegio de los Irlandeses; pero que ostenta al blasón del albacea Tavera y es contemporánea de la de Baza, de donde Castril dependía entonces.

Si resulta, pues, que en Granada no vemos, pues que en Granada no vemos

hacer nada Si resulta, que en Granada no vemos hacer prácticamente nada a Siloé entre 1.532 y 1.537, y Vandelvira ha desaparecido entre 1.530 y 1.536, apareciendo al final como inseparables colaboradores, es concluyente que ambos se han conocido y han trabajado juntos en alguna parte relativamente que ambos se han conocido y han trabajado juntos en alguna parte relativamente cerca de Granada, pero que no es Granada, ni Guadix, diócesis de Toledo, para la cual a la sazón también trabajaba Siloé en las Altiplanicies, sin poner por ello inconvenientes en atender Baza una vez al año, desde su habitual residencia granadina.

Lo que sí es absolutamente seguro, según consta en los Estatutos

conservadores de la Hermandad del Santísimo, es que, cuando en 1.544 esta Hermandad realiza su sesión fundacional, con asistencial del “todo Huéscar”, en dicha iglesia de Santa María, ésta ya está “hecha y edificada en el arrabal”- es decir, en el ensanche extramuros-. “Hecha y edificada “ sólo en plan provisional, por supuesto, ya que debía

Page 21: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 21 de 47

estar constituida tan sólo por el conjunto de ábside y crucero; cubierto todo ello por un tejado de circunstancias, y con culto en la “ cabecera”, que era actual Sagrario: la clave de cuya bóveda muestra precisamente, un rosetón dorado, el inconfundible escudo de Cardenal Tavera, muerto en 1.545 (denuncia la bordadura de veros y oro, desfigurado y repintando el resto del blasón).

Aún hay más: el tan citado terremoto de 1.531, según se sabe, dañó

grandemente la fábrica de la iglesia de Santiago de Huéscar (“Santa María la menor”), la cual estuvo en reparación hasta 1.540, a un ritmo lentísimo, a juzgar por lo poco que se hizo y daba de sí el pobretón edificio. Consta que en esa época hacía obras en Santa María que se aprovechó para la obra se Santiago, hecha a salto de mata –de ahí su tardanza-, la permanencia en Huéscar de esa multitud de personal de construcción dedicado de lleno a la gran Colegiata.

Por di fuera poco, está claro que fue en esos años cuando se trabajó en Santa

María; ya que, si en 1.544 hemos visto decir a los fundadores de la Hermandad del Santísimo, reunidos en Santa María que desde 1.536 a 1.534, por lo menos, todavía se van ocho años obrando y acondicionando el gran templo al culto; y por tanto, mejorando sus techumbres, ensamblando altares provisionales , etc... En 1.544 se habla de un “altar mayor” que no es por supuesto, el barroco muy posterior, destruido en 1.936.

Nuevos datos a favor de esta habilitación de una Santa María renovada, ya

abierta al culto en 1.544 con suficiente dignidad, lo marca la subsiguiente fundación del Convento e Iglesia de Santo Domingo, de la Orden de Predicadores, que se hizo por colecta popular en 1.547; cuya circunstancia no hubiera tenido sentido, de haber estado en Huéscar todavía sin Iglesia Mayor, o con necesidades importantes de fábrica.

Se sabe también que la definitiva iglesia de La Puebla de Don Fadrique, de

tres naves de igual altura adheridas al primitivo ábside gótico, y traducción menos ostentosa que la de Huéscar, se comenzó por Tavera en 1.536: evidente y exactamente cuando la Sede Primada, atendida en lo fundamental la iglesia de la cabeza del Arciprestazgo, puede ya asimismo atender las necesidades del anejo; y exactamente cuando , después de su supuesto “viaje a Italia” , aparece en Ubeda Vandelvira, ya consumado siloesco, para hacerse cargo de El Salvador, de su Maestro. Las obras fueron luego, como en Huéscar , vencidas por el eficaz y silencioso Arzobispo Siliceo (1.535-1.537), cuyas armas aparecen sobre la portada principal –Sur-, de clarísimo diseño del mismo del mismo Covarruvias de la Portada se San Clemente de Toledo. Su pontificado dura hasta 1.557, año en que, además de llevarse al otro mundo al Cardenal, se llevó también consigo la economía española.

La sonada quiebra del Estado en este año fué como la puntilla para muchas de

estas realizaciones; o por lo menos , para aquella fase. Las obras que, por su magnitud, no pudieron finalizarse por entonces, quedaron aplazadas por unos años; con los consiguientes cambio de criterio y estilo al reanudarse después.

Las obras, de acuerdo con lo expresado, se debieron ir abandonando en su

parte arquitectónica de interés, y por lo que a esta fase plateresca se refiere, no mucho después de 1.536: año en que ya vemos a Siloé y Vandelvira –arquitecto y contratista- presos a ejecutar las obras de El Salvador de Ubeda; y en las que, junto al inagotable

Page 22: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 22 de 47

dinero del omnipotente Cobos, había una ausencia de condicionamientos en la obra anteriormente realizada, como ea el caso de Huéscar, menos propicio al lucimiento. Covarruvias, mientras tanto, se ocupaba de lleno, en Toledo y Alcalá de Henares, de las obras del Rey y del Primado: demasiado lejos.

Siloé, pues, Maestro de hecho de Santa María; y Vandelvira, su ejecutor

principal, debieron, al irse ocupando en otras obras, abandonar progresivamente el trabajo de Huéscar, del que eran titulares; y al que hubo que dar provisionalmente por acabado en 1.544, en espera de una mejor ocasión, que se fue dilatando.

En efecto, las obras famosísimas de El Salvador – a donde Vandelvira se trajo

a su amigo Jamete a hacer primores- vinieron acompañados por otros importantes encargos; y así vemos a Siloé, en 1.535 y 1.543, intervenir en al Sacristía Mayor de Sevilla; y en 1.540 y 41 en Guadix, en el Convento de Santiago y nueva traza de la Catedral, que aún le ocupaba en 1.549 ; y en una serie de iglesias famosas, a partir de 1.537 (Huelma), en 1.543 (Montefrío),1.545 (Illora), 1.549 (Iznallor), y 1.552 (San Gabriel de Loja): en todas las obras, de un modo u otro, y a veces en forma decisiva , interviene también Vandelvira. Ese, por su parte se ocupa ya en la Catedral de Jaén desde 1.540; y le vemos, desde 1.547, incansable, acudir a dicha Catedral, y a la de Baeza, así como también a la se Málaga; y a la iglesias de Villacarrillo y Huelma... En 1.546, por muerte de Tavera, asciende a la sede toledana el Cardenal Siliceo, quien –dijimos- dejó su escudo heráldico en la espléndida portada Sur de la Iglesia de La Puebla de Don Fadrique.

Page 23: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 23 de 47

III.-3) DEFINITIVA OBRA RENACENTISTA:

a consagración definitiva de Siloé en Granada, y la colaboración que encontró en el inteligente Andrés de Vandelvira- realizador, interpretador original y no servil; y

hasta modificador de tantas de sus trazas-, produjo la formidable floración renacentista de las grandes Catedrales de Andalucía Oriental; la cuál, tras dejarnos las magníficas de Granada, Málaga, Jaén, Baza, Baeza, Guadix, supo saltar a América en 1.537, en unos diseños que el burgalés Claudio de Arciniega hizo para la de México, primera de la serie de inmensos templos de España.

Catalizador definitivo de esta colaboración genial de Siloé y Vandelvira fue –

hemos repetido- el no menos genial patrono que encontraron en Don Francisco de los Cobos, omnipotente y riquísimo Secretario del Emperador, y luego también de Felipe II. Los encargos de Cobos, y luego de sus familiares y amigos que rivalizaron en Ubeda y Baeza, hasta convertir a estas ciudades de la Loma en dos museos de palacios e iglesias impresionantes, permitieron destacar definitivamente a Vandelvira. Fué éste quien redondeó hasta sus últimos extremos, y ya sin ningún condicionamiento gótico en la planta o bóvedas, el majestuoso y elegantísimo Renacimiento de las Catedrales; de la misma manera que el solitario Machuca dijo la última palabra en palacios, con el granadino de Carlos V; y en todo su siglo con su purismo.

Así como San Jerónimo, con la reforma de Florentín, despertó a Siloé y le

lanzó a las nuevas grandes obras catedralicias, así también Uclés y Huéscar primero, y sobre todo el Salvador, abrieron al camino a Vandelvira para trazar, a partir de Siloé, acercándose al supremo purismo de Machuca, la más completa catedral renacentista española: la de Jaén; así como para dar en Ubeda y Baeza su propia versión civil y palaciega, sintetizando así el horizonte de sus posibilidades: Siloé y Machuca, lanzados hacia Herrera.

Podemos, sin error –y vamos a verlo- , adjudicar a este maduro Vandelvira de

la etapa suprema la definitiva orientación de la gran Colegiata de Huéscar, cuyos retoques finales supervisó forzosa e inevitablemente Herrera.

Examinemos detalladamente en qué consistió el reajuste final de nuestra obra:

a) El cuerpo de la iglesia: Para Huéscar se decide, al fin –y para La Puebla después en plan más

reducído-, construir una enorme iglesia de salón, con ábside y tres naves de igual altura – la central más ancha que las laterales-; con bóvedas baídas en todo el cuerpo del templo ( excepto el ábside , cerrado en Huéscar con concha siloesca); sustentadas tales bóvedas por una red de arcos, cuya decoración , fundamentalmente de ovas enormes y palmetas , con otras molduras, es sustancialmente la de la catedral de Baeza; con pilares siloescos de base cuadrangular , lógico desarrollo exento de los adosados en Granada, y de diseño casi exacto a ellos, que luego veremos más simplificado en Jaén.

Este nuevo plan obligó a replantear todo el tema del templo, en el cual se

habían hecho abundantes obras y gastos, en sus fases anteriores; y cuyo conjunto , deslabazado, se mostraba inviable y desproporcionado . Ante la imposibilidad manifiesta de continuar el todo, por dentro y fuera, según la anterior transformación

L

Page 24: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 24 de 47

plateresco-siloesca de lo gótico ; y ante el coste de tener que volver a comenzar otra vez desde cimientos, toda pretensión de arreglo externo de la cabecera comenzada . Se volcó, pues, todo el interés y presupuesto a terminar el interior de la iglesia con absoluta y esplendorosa unidad.

Se decide también por ello renunciar incluso a la obra gótica interna, así como

a la inmensa altura que ésta exigía y mostraba en el ábside y crucero , con encarecimiento y retraso innecesario de los trabajos . Se abandona , pues , sin tocarlo, el abovedamiento ojival ya terminado en el citado ábside ; y, por debajo de él , se coloca otro en concha específicamente siloesca, al modo del de Montefrío o San Jerónimo , o más aún de Santiago de Guadix; las nervaduras descendentes se cruzan con otras transversales, formando casetones en trapecio .Tal bóveda en concha descansa sobre una gran cornisa; la cual , en la embocadura del presbiterio , destaca sobre un par de pilares adosados, casi iguales a los análogos de las naves laterales de la Catedral de Granada . Entre uno y otro pilar, y sobre cornisa y áticos , vuela el primer arco triunfal de medio punto; a partir de cuyos modelos –pilares y arcos- se hicieron luego todos los demás del templo, de idéntico diseño.

El crucero, siguiendo la tónica del ábside, es cubierto con una majestuosa

bóveda baída casetonada, que significa llevar a sus últimas consecuencias en cerramientos la aportación de Siloé en ábsides y cañones , mientras en bóvedas siempre parece se resistió a abandonar del todo la crucería gótica . La bóveda de Loja , baída y casetonada , o no es de Siloé, o fué su excepción tardía , ya que se hizo en 1.552. Cabe también entonces pensar incluso en influencia del discípulo sobre el maestro, a quien Rosenthal -contra lo creído – atribuye unos abovedamientos a lo romano que, por temores de seguridad , no se llevaron luego a cabo en Granada, para cuya Catedral los trazó.

Esta adaptación definitiva de la obra renacentista exigió una modificación de

los dos primeros pilares góticos del crucero , si es que existían como tales; así como de los adosados destinados a soportar el arco triunfal gótico de embocadura del presbiterio; los cuales fueron , como se hizo ostensiblemente en Guadix , recubiertos materialmente por los pilares siloescos , más gruesos.

Ahora bien: so los plintos y pilastras de tales pilares, así como los fustes, son

estrictamente siloescos – con los bastones de las estrías de la misma altura, y no alternándose como hace Vandelvira-; el tratamiento de los follajes corintios en sus capiteles compuestos es de una riqueza exhibicionista y llamativa, propia de un virtuoso que quiere destacar. Por otro lado, no contento con eso, el cantero escultor hace descansar la enorme y rica cornisa de enteblamento sobre unas espectaculares ovas que, al igual que las molduras del arco, nos apuntan, por encima de la traza inicial indudable de Siloé, directamente a Vandelvira; quien siempre destacó precisamente por ese virtuosismo en el tratamiento de los acantos y las ovas.

En la cara inferior –la visible desde abajo- de la mencionada cornisa se

colocan como decoración unas pirámides invertidas, o “puntas de diamante”, que vemos también en la imposta de fachada del palacio ubetense de La Rambla; mientras el borde de dicha cornisa queda decorado con una entalladuras o escotaduras verticales que ya aparecieron en el conquense “Arco de Jamete” –allá debió tomarlo de él-, y que

Page 25: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 25 de 47

luego asumirá el barroco: estamos en un momento evolucionado, hasta tardío. Vandelvira, que siguió bastante fielmente modelos de Siloé en lo plateresco, que permitió interpretaciones personales, algo llamativas, en la decoración de esta segunda fase, que es la más propiamente siloesca, de Huéscar. También huyo, sin embargo, de la escultura, para demostrar que las molduras y frisos clásicos –motivos estrictamente arquitectónicos- se baten y sobran para decorar; sin necesidad de acudir a la profusión adjetiva y hasta excesiva con que el Maestro llenaba de bustos o relieves los casetones de San Jerónimo. Parecida fase de este simplismo –propio de la escuela toledana- registraba también entonces Covarrubias en el Palacio Arzobispal de Alcalá, donde las jambas de las ventanas muestra tan solo una simple y elegantísima molduración de ovas.

La decoración es llevada a toda la extensión interna del edificio con al misma

magnificencia, en pilares, cornisas y arcos. Un espectacular friso con cornisa, a continuación del citado del ábside , y paralelo al de coronamiento de los pilares, rodea la enorme longitud de los muros internos del templo, multiplicando sus ovas enormes; y mostrando como decoración una interesantísima sucesión de rectángulos y óvalos de placas: todo ello de espléndida cantería.

Sólo se comprueba variación al observar el tratamiento de lo que hay sobre

cornisas: las bóvedas baídas posteriores a las del crucero ya que son, como en éste, decoradas; sino completamente lisas, con plementería enlucida y blanqueda, que contrasta –haciéndola destacar bellamente- con la rica decoración petérea de sus arcos sustentantes. Las ventanas, a su vez, pierden la enmarcamiento que muestran en crucero o muro de fachada principal, para quedar en meras aberturas rectangulares, en espera tal vez de presupuesto decorador.

También se dejan de ver, en la carta inferior de la cornisa, las “puntas de

diamante” que adornan en ábside y crucero, incluidos pilares. No obstante, al no omitirse en ninguna parte de dicha cornisa y friso cualquier otro de sus múltiples elementos decorativos, esta privación más parece derivarse de la preferncia de dignidad litúrgica de tales ábside y crucero, respecto al resto de la iglesia. Quizá fue este criterio de dignidad litúrgica el que hizo sustituir, como se ha dicho, en el resto del templo, las bóvedas decoradas por partes lisas ( en la Puebla muestran la decoración geométrica esquemática propia de la última época de Vandelvira).

Por lo que toca a la obra exterior pendiente, se realiza en adelante con un

criterio funcional, abandonando en la cabecera ya existente toda nueva pretensión ornamental supèrpuesta. Tal obra –la mayoría de la iglesia hacia los pies no obstante su sobriedad “toledana”, tiene por su parte gran belleza y elegancia, sin que su enorme tamaño le quita distinción. Y así, efectivamente, se lleva la obra hasta la fachada principal , en la calle Mayor, la cual, muy vandelviresca, es rematada en un frontispicio trapecial, que también vemos en la réplica menor de La Puebla de Don Fadrique, al modo de al iglesia del Hospital de Santiago de Ubeda.

La portada principal, centrada en esta fachada , flanqueada por parejas de

columnas que encierran sendas hornacinas ( y que no rebasó el primer cuerpo, ante la pésima calidad del mármol rojo –de Marmolance-empleado ), entra tardíamente en el

Page 26: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 26 de 47

grupo de las Puertas del Perdón granadina, y el Salvador de Ubeda, o portadas del crucero de San Francisco de Baeza; si bien con más sencillez, y con variantes propias del tiempo tanscurrido, como se ve en las molduras en linea quebrada que enmarcan la gran puerta rectangular.

Son también de admirar unos enormes y decorados modillones invertidos que

degradan y rematan, en la línea de cornisa de la fachada, los grandes contrafuertes externos. Es un recurso típico de Siloé.

Detalle también característico, y esta vez absolutamente , hasta el punto de

darle exclusivo en su época, es el empleo de los óculos en óvalo apaisado, del tipo de los del Palacio “Vela de los Cobos “ de Ubeda. En Huéscar hay dos , curiosamente abiertos en ambos frentes de la cabecera que sirve de cierre absidal, en el crucero, a las naves laterales. El lugar de colocación, en medio de los arcos adosados al muro que, sobre cornisas, enmarcan las bóvedas, se halla ocupado normalmente por una ventana. No obstante, la mayor estrechez de estos arcos –determinada por una de las naves laterales- dio lugar a un trato diferente , ya que , como vemos, en la cabecera se iluminan esas naves por óculos, mientras al pié del templo co tienen hueco alguno: solo lo hay en la nave central, sobre la puerta principal, y en esa ocasión con una gran ventana rectangular, de enmarque singular y preferente.

El abandona externo de la cabecera anterior- decimos- es drástico, y debió

plantear una auténtica tragedia estética al arquitecto, el cual, sin embargo, no dudó en sacrificar, en aras de un interior perfectamente logrado, toda concesión a lo anteriormente por el mismo trabajado en fachadas, Las precisas ventanas platerescas, destinadas en adelante al triste fin de iluminar las falsas, son ignoradas y rellenadas en la mitad inferior de su hueco, por necesidad de alojar las nuevas bóvedas ; y sin hacer nada que lo disimule. Bajo ellas, en la sillería se abre, sin buscar tampoco correspondencia ni eje con los huecos anteriores, para colocar otros nuevos y diferentes, que serán los definitivos, y que cortan uno de los frisos externos de la cabecera.

Aparte del crucero, se interrumpe además la sillería , transformándose

habitualmente en mampostería, para figurar sólo –lógicamente- en esquinas y contrafuertes; y conservándose también en la base de todo templo, en un zócalo que no llega a dos metros de altura, e incluye en su moldura la base de la torre inacabada en el ángulo Noreste.

b) Complementos herrerianos:

Al final de esta misma época renacentista, ya muerto Vandelvira en 1.575; tras

una larga interrupción de las obras y bajo la preceptiva superstición madrileña de Herrera, se acabó lo que podia quedar pendiente y se hizo el segundo y escuetísimo cuerpo de la portada principal; mientras ésta, inacabada y de insulsa sencillez, así como las otras dos portadas laterales, recibían unas marquesinas protectoras, de las que desapareció la primera. Sobre el gran frentispicio trapezoidal de Calle Mayor, a ambos lados de la gran cruz arzobispal de piedra que la culmina, se colocaron sendos pares de acróteras rematados con pináculos y bolas también de piedra, netamente herrerianas, que señalan los ángulos de dicho trapecio. También se añaden pináculos escurialenses a los cuerpos superiores de las citadas portadas laterales, viéndose asimismo en el enmarque exterior de los ventanales del crucero. El de los restantes es de una digna y

Page 27: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 27 de 47

escueta sobriedad, con la excepción del preferente y más antiguo de la fachada principal.

c) El Sagrario antiguo o Capilla Serrano :

Todavía a fines de esta etapa renacentista, y en el mismo lienzo mural en que

se abre la puerta del lado de la epístola, se yuxtapuso a la iglesia, junto a la Sacristía Nueva del mismo lado, una Capilla de Patronato de la familia Serrano, que sirvió luego durante mucho tiempo para albergar el Sagrario.

Obra paupérrima e inacabada en su exterior, y pasable en su interior, no tiene

más interés que los escudos heráldicos de la familia patronal- antecesora de “Mayorazgo de Torralba”, que luego iría a los Marqueses de Corvera-; cuyo blasón luce, tanto la portada de comunicación con el templo- aún policromado-, como en la robusta cancela que la cierra, así como en el muro exterior, hacia la calle.

Es interesante, por lo curioso, el túnel –hoy tapiado – que une esta Capilla con

las Casas Principales que fuero de los Serranos y Corveras –luego vendidas a los Fontes murcianos-, por el que dichas familias ilustres podían pasar a la iglesia bajo la calle que las separaba, y cuyo túnel, desde 1.939, sirve de cripta sepulcral a los restos de clérigos que antes reposaban bajo presbiterio.

d) Abandono de la torre:

Sacrificados el exterior y el presupuesto, como hemos visto, a la esplendidez

interior de la Colegiata, se hacía inviable la gran torre que, a los pies de la iglesia, y adosada al muro del evangelio, ocupaba en cimientos –con cripta hasta hace poco accesible y ahora con el ingreso cegado-, y con los primeros tres o cuatro metros de su altura sobre la calle, un lugar semejante al de la torre de la Catedral granadina.

Sobre el esbozo , y con zócalo y buena sillería de la primera época, hubiera

debido alzarse una torre impotente, cuyo alzado concreto pero imaginable desconocemos, y para que la dejaran dispuestos los silleros del muro de la iglesia que habían de trabarse con los de dicha torre. También se dejó, hasta la máxima altura del muro exterior del templo, y en forma de refuerzo yuxtapuesto a este, el que había de ser muro limítrofe de la propia torre, capaz de soportar todo el peso correspondiente. Esta preparación dejó con aspecto de obra a medio hacer esa esquina exterior de los muros Norte y Oeste, donde falta ventana por esa causa, si bien al interior aparece, por razones de simetría, su cegada enmarcadura.

Pero en la historia de las grandes catedrales, sobre todo cuando se prevén

grandes torres, vemos cómo éstas son un pozo insondable en que se consumen los fondos de Fábrica, haciéndose eternas las obras, como ocurrió en Guadix. De ahí la decisión de volcar todas la disponibilidades a tenor interiormente lista para un culto esplendoroso, y por fin, la Colegiata tantos años esperada.

Además, se tenía aún muy reciente el recuerdo de varios espantosos terremotos

–el último en 1.550-, circunstancia que dejó también a medio la inmensa torre granadina.

Page 28: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 28 de 47

Todas estas obras renacentistas definitivas pueden fecharse, en rigor, a partir

del empuje que supuso la Concordia Toledo-Guadix de 1.544, por la que Huéscar quedaba firmemente adscrita a la Primada.

El Cardenal Tavera, en tal optimista coyuntura, y ante la imposibilidad de

contar con el ocupadísimo Covarrubias para supervisar de cerca su Colegiata de Huéscar (ya que era también Arquitecto Real desde 1.537), debió encargar las trazas de un replanteo completo a Siloé, ya convertido en supremo maestro de grandes templos.

La muerte de Tavera un año después –1.545- no significó una renuncia al

impulso que éste había recogido de Fonseca. La antorcha es empuñada vigorosamente por Silíceo, cuyo pontificado transcurre de 1.546 a 1.558.

El peso, como ocurrió tantas veces, recayó una vez más, y ya con más

justificación por su triunfo, sobre Vandelvira; quien, en plena actividad- entre las grnades construcciones de Jaén, El Salvador, Illora e Iznalloz-, debía visitar alguna vez las obras y controlarlas a distancia, a través de algún aparejados ( concretamente se ha señalado a Juan de Riaño, quién se ocupó posteriormente de labrar las portadas y torre de la iglesia siloesca de Illora, desde 1.567 hasta 1.575, año en que murió Vandelvira).

Las obras debían estar avanzadísimas –prácticamente concluidas en muros, y

cerradas casi todas la bóvedas- al sobrevenir la muerte del Prelado en 1.558, sucediéndoleen 1.559 el desventurado Arzobispo Carranza. Enemistado éste con el Duque de Alba por sus pretensiones juridiscionales en Huéscar, se vió en ese mismo año 1.559 preso, y envuelto en un proceso inquisitorial que no le dejó gobernar su descabezada Archidiócesis; y que le mantuvo sin libertad hasta su muerte en Roma, en 1.576, cuando había apelado al pontífice.

Es curioso observar la frecuencia con que tropezaban con la Inquisición los

que previamente, y en Huéscar, tropezaban antes con los intereses del Duque de Alba: dígalo, si no, un ingeniero que, por orden real, estudió por entonces el trasvase del Castril y Guardal al Segura, quitando sus aguas a Castilléjar y Benamaurel, señoríos de los Alba: ciertas palabras que se dijo haberle oido, y los familiares del Santo Oficio acabaron con la presencia del ingeniero,... y con el trasvase.

Los Alba, triunfantes de Carranza en Huéscar reciben en 1.563 el Ducado de

éste título, con Grandeza de España, para sus primogénitos. Huérfana la Primada, Guadix intenta aún anular la Concordia de 1.544, que es,

sin embargo, confirmada definitivamente en 1.564, así como el destino toledano de Huéscar. ¡Ambiente éste poco propicio para la arquitectura costosa!.

La carestía , seguida de la insurrección morisca en la Navidad de 1.568; sus

efectos despobladores y antieconómicos, la nueva quiebra del Estado de 1.575 (repetida todavía en 1.596); y el lapso intermedio de contratiempos en Flandes, así como el desastre de la “invencible”, etc.., introducen en todas las obras comenzadas una atonía que, prolongándolas, se convierte en enfermedad mortal. Las de Huéscar estuvieron paradas muchos años.

Page 29: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 29 de 47

Todavía, no obstante, debieron durar las obras las obras de detalle, durante el respiro que significó el Pontificado de Quiroga (1.577-1.594) en Toledo y en el de Herrera en la Corte; quien, arquitecto real desde 1.67, había supervisado todas las obras de cierta importancia que se realizaron en España entre 1.580 y 1.586, siendo director de las de El Escorial desde 1.579. Murió en 1.547.

La Colegiata de Huéscar, abierta al culto, como se ha dicho, desde poco antes

de 1.544 en la nave transversal del crucero , quedó venturosamente terminada en su interior hacia fin de siglo, si bien cubierta en precario sobre bóvedas ; y con la torre solamente indicada. Una raquítica espadaña provisional, en la cabecera- por estar allí el acceso de caracol y ser el punto más elevado, debió de soportar las necesarias campanas.

Page 30: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 30 de 47

III.- 4.- COMPLEMENTOS BARROCOS: A).- Campanario:

Es a principios del siglo XVII cuando, abandonada definitivamente la construcción de la gran torre, y concluido el templo con el mayor esplendor en su interior, se hizo necesario un campanario relativamente definitivo, que acompañara a las ceremonias litúrgicas con su precisa variedad de toques. Y así, lo que tantos años se hizo esperar acabó siendo tan sólo una obra pequeña, rápida y barata.

El lugar escogido fue, naturalmente lo más alto de lo edificado . se construyó ,

exactamente sobre el ábside, donde la altísima bóveda gótica – abandonada encima de la siloesca- alcanzaba una cota suprema. Los tres muros que forman el ábside poligonal , y el cuarto que se levantó sobre el arco triunfal de su embocadura, marcaban un trapecio, que es exactamente la planta del nuevo campanario.

Se halla éste constituido por dos cuerpos de ladrillo visto; el primero, de lisas

y ciegas paredes , sirve tan sólo para sobrepasar la altura del resto del edificio, de forma que el aditamento sea, en cierto modo, una “torre”. Sobre una escueta cornisa o resalte se alza el segundo cuerpo o campanario propiamente dicho, abierto al exterior por ventanas verticales cerradas en medio punto, sobre destacadas impostas, y distribuidas según marca la planta trapecial: dos a cabecera, tres hacia el cuerpo del templo, y una a cada lado. En cada cual una campana.

Unos dobles pilares adosados, también en ladrillo, a ambos lados de las

ventanas; y un cornisamento sobre ellas, que soporta un primer tejado, son los únicos lujos decorativos permitidos. Hay tan sólo dos elementos ornamentales en piedra, colocados en unas a modo de hornacinas rectangulares, formadas en dos de los lienzos intermedios dejados por estos pares de pilares adosados, en el lado lateral del Sur, o del reloj. En uno de ellos figura una estatuilla, como de un metro de altura, que sólo es observable desde el exterior, pudiéndose ver que se trata de una tosca imagen femenina, sin atributos ni gesto especial que permita asignarle identidad. En la ornacina opuesta aparece un buen escudo en piedra del Arzobispo de Toledo, Cardenal Infante Don Fernando de Austria, el cual permite, entre otros datos, fechar la obra, según se verá más adelante

Sobre ambos cuerpos principales del campanario, y alzándose sobre un

tejadillo que sube al segundo en derredor , aparece un tercer cuerpo, muy bajo - como de un metro-, cuya planta es semejante a la subyacente, pero más reducida. Sus cuatro esquinas están destacadas por unos toscos pináculos, rematados en bolas. Este cuerpo, al parecer, era más esbelto; pero fue dañado peligrosamente por un terremoto, a principios de nuestro siglo; a raiz del cual se redujo su altura, eliminándolo prácticamente. Un tejado troncopiramidal cubre este achatado cuerpo menor, sobre el que se alza muy visiblemente un elemental chapitel piramidal .Este, de base cuadrada, y forrado de plomo , se halla rematado por una gran bola; y, sobre ella, por la veleta y cruz, en hierro. También este chapitel fue más alto, y estuvo montado sobre un cuerpo prismático cuadrangular, todo ello eliminado a raiz del citado terremoto.

Así se puede observar en una panorámica de Huéscar que, procedente de una

colección de láminas del Archivo de Toledo, muestra la ciudad a mediados del XVII

Page 31: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 31 de 47

desde los altos del camino Real de Granada a Valencia y Cartagena, en el Llano de las Cuevas.

Como se ha hecho notar, un escudo del Cardenal Infante Don Fernando de

Austria nos permite situar las fechas extremas que condicionan esta pobre culminación de la Iglesia, ya que el pontificado de Don Fernando transcurrió entre los años 1.620 y 1.641; años en que prácticamente no pisó su Diócesis, convertida sólo en una fuente de buenas rentas, necesarias al Rey para gastos militares: precisamente el Infante, ocupado en menesteres de Capitán General, fue durante mucho de este tiempo Gobernador de Flandes.

Podemos concretar algo más en estos veinte años largos. Indudablemente, la

decisión de acabar de un plumazo de cualquier manera las obras del campanario coincidió con necesidades del culto, floreciente en los comienzos del siglo XVII. Justamente en esa época se registra en Huéscar un verdadero auge de la vida religiosa, reflejada en la de Hermandades y Cofradías, muchas de las cuales ven aprobadas o confirmados sus estatutos bajo el Pontificado de Don Fernando de Austria. Así , en 1.625 se reorganiza la Hermandad del Santísimo ; y en 1.626 son aprobados los Estatutos de la Cofradía del Santo Cristo de la Expiración . Y en 1.636 es fundada aún la Hermandad de San Juan.

Son años de piedad y los únicos en mucho tiempo de cierto desahogo

económico, determinado por la abundancia y buenas cosechas en el país , completada en Huéscar por el movimiento de los grandes lavaderos de lanas que, propiedad de genoveses, movían y exportaban por Cartagena hasta 40.000 arrobas por temporada, dando trabajo a más de tres mil obreros. Así lo recogían , años después, los “Anales” de Jorquera (1.643), y Rodrigo Méndez Silva , en su “Población General de España” (1645).

b).- Retablo Mayor ( destruido en 1.936) En este tiempo se construye asimismo el espléndido Retablo Mayor barroco,

por desgracia destruido por completo en 1.936, pero del que se conservan fotografías. En ellas se puede observar, como coronación , el escudo del Cardenal Sandoval y Rojas, cuyo pontificado transcurrió entre 1599 y 1620, en práctica coincidencia con el reinado de Felipe III. Fue típico de este Arzobispo el presentar frecuentemente sus armas, no al modo eclesiástico, ovalado; sino en la forma civil y nobiliaria : no olvidemos que ese blasón era conocidísimo en la España de entonces, por ser también el de su ilustre familiar, Valido y Duque de Lerma, que ostentaba los mismos apellidos de Sandoval y Rojas.

Este Prelado, tras ser Obispo de Jaén desde 1.596, se hace cargo de la Sede

toledana en 1.599, al casarse su antecesor el Arzobispo Don Alberto de Austria, tras un maratón de dispensas, con su prima Isabel Clara Eugenia, para irse apresuradamente a gobernar Flandes en un ensayo tardío y desesperado de autonomía. Entre ambos pasó de modo estrictamente formal por el quiscopologio toledano el fugaz Loaysa (1.599).

Page 32: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 32 de 47

No obstante, las fechas del pontificado de Sandoval ( 1.599-1620) no son sino un elemento de partida en el intento de datar el altar barroco, ya que en su tiempo aún no se construía en esa modalidad. En efecto, el altar es de un primer barroco, en el que la estructura es todavía rígida y prácticamente herreriana, si bien ya hay follajes y adornos adjetivos que le dan riqueza ornamental. Aparecen, además, columnas salomónicas decoradas, y éstas, en madera, son vistas por primera vez en España en los retablos que Díaz del Ribero realizó entre 1.624 y 1.630 en la iglesia granadina de la Compañía – hoy Santos Justo y Pastor- ; en cuya Congregación acabó ingresando, para dedicarse, en dilatadísima vida, a hacer retablos en el nuevo estilo , que impuso.

Con sus columnas salomónicas en retablos, Díaz del Ribero se adelantó tres

años a la audacia en este sentido de Bernini; quien, en 1.627, las colocó en el baldaquino de San Pedro de Roma, canonizando así esta “novedad”, que pasó a convertirse en moda.

Así pues, la fecha más temprana de actuación barroca en altares nos lleva a

años en que, muerto ya el Cardenal Sandoval y Rojas, correspondía la Sede a su sucesor, el Cardenal Infante Don Fernando (1.620-1.641). Sabemos, además, que, acabada su obra en Granada, el ya jesuíta Díaz del Ribero, entre 1.630 y 1.670, realizó muchísimos retablos en Andalucía, y concretamente en el reino de Granada, muchos de ellos de limosna y en secreto, ocultando su nombre y no cobrando nada en ocasiones.

Fechable, como el campanario, en época del Cardenal Austria el retablo de

Huéscar; y obra casi segura de Díaz del Ribero, a juzgar por su categoría, magnitud y características, ¿ qué sentido tienen sobre él las armas del prelado anterior, Sandoval y Rojas?. Indudablemente fue este Arzobispo quien donó los medios para construir el retablo, cuando ya estaba comenzando a entrar en crisis el herrerianismo, o tal vez en momentos en que no fue posible hacer el desembolso efectivo. No hay que perder de vista que el pontificado de Sandoval , coincidente prácticamente con el reinado de Felipe III, como se ha dicho, comienza con la terrible epidemia de 1.599-1660, que se llevó consigo a media población española, cuyo efecto desastroso fue subrayado por la expulsión de los moriscos desde 1.610.

Fue, pues, el Cardenal Austria quien se hizo albacea de esta obligación de su

antecesor Sandoval, en época de efervescencia religiosa, de más posibilidades económicas y de profundo impacto de la revolucionaria obra de Díaz del Ribero.

El único respiro económico y social del siglo XVII español se registra;

precisamente, en la primera época del Cardenal Fernando de Austria, a partir de 1.620. Cuando muere en 1.641, la situación es ya tan desastrosa que Felipe IV se ve al frente de un Imperio que se desmenbra en Portugal , Cataluña, etc. ; y cuyo poder es enterrado , con los hombres de los Tercios, en el desastre de Rocroy (1.643).

c).- Capilla de San Antón.

Si las obras de Campanario y Retablo, por todo lo dicho, pueden ser fechadas

entre 1.625 y 1.635, una segunda etapa barroca, se desarrolla a partir de 1.680, acabándose por completo las obras de fábrica en 1.699, por lo que a techumbres y otros retoques afecta.

Page 33: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 33 de 47

Hacia 1.680, efectivamente, puede fecharse la capilla de San Antón , adosada exteriormente al muro Norte – del Evangelio- de la Iglesia, frente y en exacta simetría respecto a la de los Serrano, dedicada entonces a albergar el Sagrario. Como ella, es pequeña, y si bien es más baja de techo, tiene la misma anchura, ya que ésta viene marcada en ambas por una puerta de la Iglesia y un contrafuerte. Tal capilla, carente de otros méritos, ostenta unas modestas pero graciosas escayolas barrocas , perfectamente incluídas en la escuela granadina, y atribuibles sin esfuerzo al equipo que , por entonces, realizaba en la vecina villa de Galera la lujosa Capilla del Sagrario. La fecha de 1.868 que figura en su cancela es sólo la de colocación de ésta, muy posterior.

d).-Cubiertas

Las últimas obras exteriores , meramente complementarias, de Santa María

debieron acabar en 1.699, según se ha indicado. Estas obras finales eran las derivadas de aceptar como definitivo un exterior que siempre se había estimado provisional, y pendiente de tomar uno u otro rumbo, entre los indicados sucesivamente en su faz. Decidido dejar las cosas como estaban - o sea, abandonar el exterior-, había, definitivamente, que techar aquello en forma permanente, cerrar lo que fuera preciso, acondicionar, etc, Es el sentido de tales tejados.

Según datos procedentes de la Cuentas Municipales, con fecha de Agosto de

1.688 existe un libramiento de madera por parte del Concejo, tanto para las necesidades de ella en las obras de la iglesia, como de dinero para pagarlas. Con seguridad se estaban poniendo entonces sobre las bóvedas los tejados definitivos que ahora se conservan . Ya en Mayo y Julio de 1.699 hay obras en la Ermita de la Victoria y en el embalse de “ La Fuencaliente”, lo cual denota tanto época de obra, como de unas ciertas posibilidades financieras.

Tenemos, por otra parte , una nueva noticia que confirma este dato: en 1.699,

el Obispo de Guadix solicita del Arzobispo de Toledo ayuda económica para continuar las eternas obras de la Catedral accitana. Y el Primado le concede a este fin las rentas de Huéscar y La Puebla, así como las que le correspondían por Castril en virtud de la Concordia de 1.544. Tal renta comenzó a pasarse a Guadix a partir de 1.700, lo que demuestra que, para entonces, la fábrica de Santa María ya no necesitaba nada, por estar ultimada

e).-Coro: Los desastres económicos y militares redujeron el país a la peor miseria en la

segunda mitad del reinado de Felipe IV y dura esta ruina hasta el final de Carlos II, así como el bélico principio del de Felipe V, ya en el siglo XVIII. La paz subsiguiente a la Guerra de Sucesión , así como las reparaciones y reorganización del país en la postguerra, cortaron de raiz toda posibilidad inicial de realizar nada en serio en Huéscar; la cual, por el contrario, había tenido que acudir a la defensa de la costa en más de una ocasión , cuando la ocupación de Cartagena por los aliado.

El Pontificado del Cardenal Astorga(1.720-1734), ya repuesto el país, marca,

sin embargo, una nueva época de actividades. Y, con la paz, Huéscar sigue enriqueciendo su ya imponente Colegiata, la cual , dotada, en cuanto tal, de un Coro, no

Page 34: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 34 de 47

debía poseerlo definitivo, en espera de mejor ocasión . Hasta entonces se había dedicado todo el esfuerzo financiero al Altar Mayor o al cubrimiento definitivo de toda la Fábrica.

En 1.720, según reza la inscripción dedicatoria, que se conserva bella y

perfectamente, y en la que figuran todos los epónimos eclesiásticos más significativos, se inaugura un espléndido Coro, al modo clásico de las Catedrales españolas; y, como en éstas, colocado en medio de la nave central, frente al Altar Mayor.

Tiene dos sillerías, superior e inferior, con un trono central de gran belleza; y

todo ello tallado en buena madera de nogal, con elegantes motivos, molduras y follajes barrocos, así como alguna iconografía en bajorrelieve. El trascero, en escayolas, responde a los mismos conceptos decorativos, y sobresale, a modo de coronación y dosel, por encima del trono mismo del coro: es precisamente es ese frente donde figura la referida inscripción dedicatoria.

La cancela que separa este coro de la nave es obra muy posterior, como luego

se verá: de fines del siglo XIX.

f).-Altar de la Dolorosa (destruido): Todavía nos queda por tratar, en la historia ornamental de la Colegiata de

Huéscar, alguna realización barroca importante, también fatalmente destruida en 1.936 : es la debida al impacto sensacional de la obra escultórica de Salzillo.

Nacido en 1.707, y huérfano a los veinte años en 1.927, era ya Salzillo tallista

del Concejo murciano en 1.755, rodeado de una fama que no le dejó hasta su muerte en 1.783, tras copiosísima producción . Tres de sus mejores realizaciones – La Verónica, San Juan y la Dolorosa- lo ocuparon con especial y exclusivo detenimiento en el lapso 1.755-56.

La famosa “Dolorosa” del murciano, en concreto, conmovió profundamente;

y el Cabildo de Huéscar encargó una réplica al mismo escultor. El encargo no se pudo cumplimentar, por supuesto, hasta un cierto tiempo

después, con posterioridad a esa fecha, y quizás más probablemente a partir de 1.765, en que, ya viudo, se retira a su estudio y se dedica precisamente a atender encargos; y antes de 1.777, año en que Floridablanca prohibe los grandes retablos de madera, combustibles, a sustituir en adelante por mármoles o estucos.

Pues para la imagen se había construido un hermoso retablo, en el distinguido

barroco dieciochesco que vemos en las fachadas catedralicias de Murcia y Valencia, así como en otros importantes templos de Lorca y resto de la región levantina. A esa época corresponden también los principales altares de La Puebla de Don Fadrique, entonces todavía anejo de Huéscar, pero ya con más población y enormes tiranteces independistas

Es sabido que la fachada famosísima – una de las más armoniosas del mundo-

de la Catedral murciana fue trazada inicialmente en 1.738, con magnitud mayor aún de

Page 35: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 35 de 47

lo que luego se realizó, por el Capitán de Ingenieros de los Reales Arsenales de Cartagena, Don Sebastián Fernando Feringan y Cortés (Meringant ,erróneamente, en otros escritos). Los más destacados ingenieros trabajaban entonces en la Marina, como consecuencia de la política naval de Fernando VI y Carlos III. Las obras murcianas fueron ejecutadas, con modificaciones y reducciones, pero en el estilo previsto, por el arquitecto valenciano Jaime Bort; quien, procedente de Cuenca, llegó a Murcia en 1.736, y comenzaba a trabajar en 1.737, para concluir en 1.749.

Precisamente encontramos en Huéscar, entre los años 1.742 y 1.745; y en

comisión de servicio, a Don Sebastián Feringan; quien, por Real Orden, estudiaba en todo su recorrido, a partir de Castril, y hasta Fuente Alamo, el trazado del mil veces acometido “ Canal del Reino de Murcia”. Redactaba un nuevo proyecto del primer gran trasvase hacia la cuenca del Segura, a costa del alto y granadino Guadiana Menor, y fundamentalmente de los caudales abundantes del Castril y Guardal. Siempre fue la Marina, y en este caso por medio de los ingenieros del arsenal de Cartagena ( a donde irían los troncos de pinos de la Sierra flotando por el Canal), quien se encargó de este asunto en su época de apogeo en el siglo XVIII, y hasta su nuevo abandono en tiempos de Fernando VII.

No cabe la menor duda de que Feringan , hombre de inquietudes artísticas,

espléndido dibujante e ingeniero del “ Canal de Carlos III”, tuvo que ver, junto con el creciente contacto de Huéscar con Murcia, en este último gran retablo, que se colocó en un lateral, en la zona del trascoro. Por entonces causaba admiración y asombro general la obra realizada en la fachada grandiosa de la Catedral murciana, por lo cual no tiene nada de extraño que fuera el mismo Sebastián Feringan , muy conocido en Huéscar, quien trazara tal retablo, así como el “mueble” del órgano.

Una fotografía parcial, por casualidad conservada, nos permite conocer ambas

obras – Dolorosa y parte del Retablo -, de las que la última guerra civil no dejó el menor rastro.

Puede resultar curioso atribuir retablos a un ingeniero y arquitecto. Sin

embargo, AMADOR DE LOS RIOS ha hecho notar que en esta época, al revés que en el Renacimiento, son los retablos quienes inspiran la arquitectura, en una proyección a la calle de la intensa vida de piedad de aquellos tiempos, en que los arquitectos se basan en los motivos y temas de tallistas e imagineros.

Page 36: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 36 de 47

III.- 5) COMPLEMENTOS NEOCLÁSICOS:

fines del Siglo XVIII o muy principios del XIX, para obtener así una capilla-baptisterio, se techa con gran modestia la base de la torre inacabada a los piés de la

iglesia; cuyas paredes, de enorme espesor, estaban levantadas hasta sólo cuatro o cinco metros. Son éstas elevadas aún algo más, pero ya con sólo el grosor necesario, y la altura precisa para permitir abrir unas ventanas ovaladas verticales. El interior fue dotado de un raquítico altar al estilo de la época: tan raquítico, que ni siquiera fue destruido en la guerra.

Nada, pues, hay de interés en esta fase, que sólo se hace constar como puro

dato objetivo del acontecer del templo; y en cuanto constituye una decisión de uso, como capilla, sobre el esbozo de la gran torre desistida.

A

Page 37: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 37 de 47

III.- 6) OBRAS DE FINALES DEL SIGLO XIX.

or los años de 1.880, el adinerado Arcipreste D. Manuel Vázquez, de hidalga y antigua familia local, invirtió grandes sumas de su propio capital, tanto en el culto

como en las obras que creyó necesario hacer en Santa María: Removiendo de su lugar el altar del Santo Cristo de la Misericordia, que estaba en el lateral del Evangelio, abrió una puerta en su lugar, homóloga de la que había en la Epístola, para entrar en la Sacristía que construyó, y es la actual. Ello permitió pasar el Sagrario desde la Capilla de los Serrano – hoy de San José – a lo que había sido Sacristía Nueva, más amplia; tal y como está todo en la actualidad.

Costeó también D. Manuel una nueva solería de mármol para el centro de la

Iglesia; cuyos muros, en los lienzos entre pilares, así como la plementería de bóvedas, fueron blanqueados. Unas cancelas de hierro , de labor popular, cerraron presbiterio y coro, tal modo en que lo están en las Catedrales.

Murió el Arcipreste cuando planeaba solar el resto de las naves y colocar una

larguísima balaustrada de hierro en la cornisa que rodea, en armonía con las de los pilares, todo el contorno interior del templo; y cuando también pensaba desmontar el coro de su lugar para despejar la nave central, colocándolo a modo de tribuna sobre la puerta principal , a los pies de la Iglesia.

Nuestra final de la generosidad del buen Don Manuel fue el legado de lo más

sustancioso de sus bienes – con su casa familiar – para la fundación del Asilo de Ancianos Desamparados, que sigue funcionando en forma benemérita.

P

Page 38: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 38 de 47

III.- 7) TRABAJOS DE LA POSTGUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

a revolución marxista de 1.936, y las circunstancias conocidas de la guerra civil en la zona dominada por el gobierno de la República, determinaron la extinción de

toda manifestación religiosa y destrucción de todos los altares, imágenes y archivo de Santa María ; cuyo edificio, amplísimo , fue convertido provisionalmente en cárcel . Los presos, para combatir el frío , acabaron quemando los restos de los altares.

Puede calificarse de verdadero milagro el que el Coro, de madera tallada, no

fuera ni siquiera tocado por unos u otros: quizá por ser el único sitio donde sentarse menos incómodamente. El mismo gran “mueble” del órgano ; a pesar de ver destruidos sus elementos fónicos, se conserva prácticamente intacto.

El lanzamiento abajo, desde la torre, de todas las campanas, excepto las dos

indispensables que marcaban los cuartos y horas del reloj , tampoco ocasionó otros daños en el cuerpo de la obra.

La reconstrucción apresurada y pobre de los retablos y altares de la postguerra

fue deplorable, a pesar de la buena fe derrochada. Es difícil señalar cuál es peor. Sólo el altar de la Purísima , hecho más tarde, muestra un cierto conocimiento y dignidad.

Bienintencionadas pero desafortunadas intervenciones reparadoras añadieron

horrendos zócalos pseudomarmóreos , así como delirantes pinturas murales todo ello por fortuna eliminado, y también una nueva solería, de baldosa hidraúlica, carente de todo valor, que cegó de paso el acceso a la cripta de la torre-baptisterio. Disparate subsanable ha sido, al blanquear de nuevo los muros o plementerías que lo necesitaban , pintar el templo “ de color piedra” parte de la auténtica piedra de pilares, cornisas, frisos, arcos, casetones , etc.

Más criterio y conocimiento ha presidido la tarea relativamente reciente de

dotar de vidrieras a todas las grandes ventanas, tema resuelto con sencillez y temas adecuados, ya simbólicos , ya heráldico-eclesiásticos, que destacan sobre un fondo incoloro, muy a tono con lo observable en Granada o Jaén.

Por otro lado, y con acierto, se afrontó la tarea de proporcionar a las ventanas

no enmarcadas – todas las laterales, excepto las dos de ambos lados del crucero- la ornamentación que le hubiera correspondido, y que dificultades económicas de siglos pasados dejaron en meros huecos rectangulares. La copia ha sido fidelísima, respecto a las del crucero, que sirvieron de modelo ; si bien no ha sido posible- por su precio- hacer la labor en cantería, sino en escayola. De todos modos , la altura a la que están , así como el tono y calidad de color empleado en su pintura, impide, realmente, distinguir unas ventanas de otras a primera vista.

Las últimas adaptaciones litúrgicas, que han impuesto el altar exento , y

determinado obras de ampliación de la meseta del presbiterio, carecen de prestancia por la escasez de medios con que se han hecho y, en consecuencia, por la modestia de los materiales empleados.

L

Page 39: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 39 de 47

Nada impide, no obstante, se pueda devolver a Santa María la dignidad decorativa que le corresponde, mediante la oportuna y no costosa restauración que su declaración como Monumento propugna.

Page 40: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 40 de 47

IV.- BIBLIOGRAFÍA. AGUADO BLEYE, Pedro : “ Manual de Historia de España” / 1963-64. AMADOR DE LOS RIOS, Rodrigo “ Murcia y Albacete” / Barcelona, 1839. ANTEQUERA GARCÍA, Marino: “ La Catedral: Inspirada en el tema del Corpus Christi “. En “ Ideal”, Granada 23 de Mayo de 1.970. ARS HISPANIAE . “Historia Universal del Arte Hispánico”. Madrid, 1.952. ASENJO SEDANO, Carlos : “ La Catedral de Guadix. Algunas noticias sobre el desarrollo histórico-artístico de su fábrica “. En “ Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, t. LXX, Madrid 1.962. AZCARATE : “ Alonso de Covarrubias en el Hospital de Santa Cruz de Toledo”. En “ Archivo Especial de arte .” nº 89, 1.950. BAQUERO ALMANSA: “ Los profesores de las Bellas Artes murcianas.” Murcía , 1.913. BERENGUER, Pedro de Alcántara: “Arquitectos murcianos.” En “ Revista de la Sociedad Central de Arquitectos ,” Año XII nº. 28. BONET CORREA, Antonio: “ Aspectos renacentistas de la catedral de Murcia”. Murcia. 1.948. BONET CORREA, Antonio : “ Estudio preliminar” a “ Las Iglesias de Antequera”. De José María Rodríguez Fernández . Antequera. 1.971. BYNE & STAPLEY: “Spanigh Architecture of the Sixteenth Century” . Nueva York . 1.917 CALZADA, Andrés: “ Historia de la Arquitectura española” . Barcelona .1.933. CAMON AZNAR, José: “ La Arquitectura plateresca”. Madrid . 1.945. CAMON AZNAR, José : “ La Arquitectura y la orfebrería españolas del siglo XVI”. Madrid. 1.964. CAMON AZNAR, José: “ Fernando el Católico y el arte español de su tiempo”. Zaragoza, 1.952. CARANIE Y THOVAR, Ramón: “ El atrayente y ambicioso Francisco de los Cobos ( 1.470 (.?) – 1.547). Crítica de un libro” . En CARANIE, Ramón : “ Siete Estudios de historia de España” . Barcelona, 1.969.

Page 41: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 41 de 47

CARRIAZO ARROQUIA, Juan de Mata: “ Los relieves de la guerra de Granada en al coro de Toledo”. En “ Archivo Español de Arte y Arqueología”, Madrid nº. VII , 1.927. y en CARRIAZO : “En la frontera de Granada”. Sevilla. 1.971. CASTILLO RUIZ, Pascual : “ Parroquia de Santa María la Mayor : Memorias”. MS. 1.963.- Archivo Parroquial de Huéscar. CAZABAN Y LAGUNA, A. : “ Apuntes para la Historia de Úbeda....” . Úbeda, 1.887. CEAN BERMUDEZ, Juan Agustín : “Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España”. Madrid, 1.800. CEBRIAN MARTÍNEZ de SALAS, “ Memoria sobre la antigüedad de Chinchilla...”. Albacete, 1.884. CEDILLO, Conde de : “ El Cardenal Cisneros, Gobernador del Reino...” Madrid 1921-28. COZAR MARTÍNEZ, Fernando de: “Noticias y documentos para la historia de Baeza”. Jaén, 1.884. CHUECA GOÍTIA, Fernando : “Andrés de Vandelvira”. Madrid , 1.954. CHUECA GOÍTIA, Fernando: “ Arquitectura del siglo XVI” . Madrid, 1.953. ( Vol. XI de “Ars Hispaniae”). CHUECA GOÍTIA, Fernando: “ La Catedral Nueva de Salamanca: Historia documentada de su construcción” . Salamanca, 1951. CHUECA GOÍTIA, Fernando: “Historia de la Arquitectura Española”.Edad Antígua y Media..Madrid, 1965. CHUECA GOÍTIA, Fernando: “ Invariables castizos de la Arquitectura Española”. Madrid, 1947. CHUECA GOÍTIA, Fernando: “Tesoros artísticos de España”. Madrid, 1972. DENGRA LÓPEZ, Pascual : “Notas inéditas para la Historia de Huéscar”. MS. DENGRA UCLÉS, Jaime: “Historia de los monumentos de Huéscar”. MS. Huéscar. 1967. DENGRA UCLÉS, Jaime :”Historia de los monumentos religiosos oscenses. En Huéscar, Programa de fiestas, 1968. DENGRA UCLÉS, Jaime : “Notas para la Historia de Huéscar inédita: sobre el convento de Dominicas”. MS. Huéscar. 1968.

Page 42: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 42 de 47

DURAN ,Miguel: “Excursión a Uclés”. En “Boletín de la Sociedad Española de Excursiones”. 1928. ESCOLANO GÓMEZ, Francisco: “Aportación al estudio de la Santa Iglesia Catedral de Baeza”. En “Cuadernos de Arte” de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. 1938. ESPIN y RAEL, Joaquín : “El Alcázar de los Vélez”. En “ Boletín de la Sociedad Española de Excursiones”. Madrid, 1904. ESPIN y RAEL, Joaquín : “Artistas y artífices levantinos”. ESTATUTOS DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO”. MS.1525. En Archivo Parroquial de Huéscar. FERNANDEZ, Marcelino : “Historia de Galera”. MS. Hacia 1730. FERNANDEZ FERNANDEZ, Jesús: “Datos para la historia de Galera”. MS. 1970. FERNANDEZ RODRIGUEZ, José María: “Las Iglesias de Antequera”. Antequera. 1971. FRAGUAS FRAGUAS, Antonio: “Historia del Colegio de Fonseca”. Santiago de Compostela . 1956. GALLEGO BURIN, Antonio: “El Barroco Granadino”. Granada, 1956. GALLEGO BURIN, Antonio: “La Capilla Real de Granada”. Madrid , 1952. GALLEGO BURIN, Antonio: “Granada: Guía artística e histórica de la Ciudad”. Madrid, 1961. GALLEGO BURIN, Antonio: “Guía de Granada”. Granada, 1946. GALLEGO BURIN, Antonio; y GAMIR SANDOVAL, Alfonso: “Los Moriscos del Reino de Granada, según el Sínodo de Guadix de 1554”. Granada, 1968. GALLEGO-BURIN, MORELL, Antonio : “Granada”. Madrid 1965. GARCES de RELA, Luis: “ Uclés”. En BISSO: “Castillos y fortalezas de España”. Madrid, 1874. GAYA NUÑO, Antonio: “La Arquitectura española en sus monumentos desaparecidos”. Madrid, 1961. GESTOSO Y PEREZ: “Diccionario de artífices”. Sevilla, 1899-1908. GOMBRICH, E. H: “ Historia de Arte”. Barcelona, 1951.

Page 43: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 43 de 47

GOMEZ MORENO, Manuel : “Las Aguilas del Renacimiento español: Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloé, Pedro Machuca, Alonso Berruguete”. Madrid , 1941. GOMEZ MORENO, Manuel : “Diego de Siloé. Homenaje en el IV Centenario de su muerte”. Granada, 1963. GOMEZ MORENO, Manuel: “Documentos referentes a la Capilla Real de Granada”. Madrid, 1926. GOMEZ MORENO, Manuel: “La Escultura del Renacimiento en España”. Barcelona, 1931. GOMEZ MORENO, Manuel: “Historia del Arte”. Barcelona, 1932. GOMEZ MORENO, Manuel: “ Misceláneas, Historia, Arte, Arqueología”. Madrid, 1949. GOMEZ MORENO, Manuel: “ Monumentos Arquitectónicos de España: Granada y su provincia”. Madrid, 1907. GOMEZ MORENO, Manuel: “sobre el Renacimiento en Castilla”. En “Archivo Especial de Arte y Arqueología”, nº 1 , Madrid , 1925. GOMEZ MORENO, María Elena: “Breve historia de la escultura española”. Madrid, 1951. GUILLEN ROBLES, F. : “Historia de Málaga y su provincia” Málaga, 1873. GUTIERREZ GONZALEZ, Sor María Teresa: “Reseña histórica de Illora”. Memoria de Licenciatura en la Universidad de Granada, 1961. HENRIQUEZ DE JORQUERA, Francisco: “Anales de Granada”. Granada, 1934. HERNANDEZ DIAZ, José; SANHO CORVACHO, Antonio ; y COLLANTES DE TERAN: Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla”. 1939-55. JOIERIAS, Julián: “ El territorio español a fines del siglo XVII”. En “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, t. XXVI, 1921. KENISTON, Hayward: “Francisco de los Cobos, secretary of Emperer Charles V”. Pittsburgh, 1958. LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente: “Arquitectura civil española de los siglos I al XVIII”. Madrid,1922. LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente: “El Castillo de la Calahorra, en Granada”. En “ Boletín de la Sociedad Española de Excursiones”. Madrid, 1914.

Page 44: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 44 de 47

LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente: “Historia de la Arquitectura Cristiana de Española en la Edad Media”. Bilbao, 1930. LIBROS CAPITULARES del Ayuntamiento de Huéscar. LIBROS CAPITULARES del Ayuntamiento de la Puebla de Don Fadrique. LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino: “Arquitectos, escultores y pintores vecinos de Sevilla”. Sevilla, 1928. LOZANO, Cristóbal: “Los Reyes Nuevos de Toledo...”. 1967. LOZANO MUÑOZ, Francisco: “ Crónica de la Provincia de Jaén”. LOZOYA, Marqués de: “Historia del Arte Hispánico”. Barcelona, 1931-49. LUCAS ALVAREZ, Manuel: “El Hospital Real de Santiago (1499- 1531)”. Santiago de Compostela, 1964. LUCAS ALVAREZ, Manuel: “El Hospital Real de Santiago: la obra y los artistas”. En “Compostellenum”; vol. X, nº 4, Santiago de Compostela, 1965. LLAGUNO Y AMIROLA, Eugenio: “ Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración”. Madrid, 1829. MAGAÑA VISBAL, Luis: “Baza Histórica”. Baza, 1.927. MARAÑON, Gregorio: “Los tres Vélez (Una historia de todos los tiempos)”. Madrid, 1962. MARCO HIDALGO , José : “Don Pedro de Vandelvira, (Arquitecto)”. En “la Alhambra”, T. XII, Granada, 1909. MARCO HIDALGO, José: “Estudios para la Historia de la Ciudad de Alcaraz”. En “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”,. 1919. MAYER, A. L.: “ El escultor Gil de Siloé”. En “Boletín de la Sociedad Española de Excursiones”, 1923. MAYER, Augusto Luis: “El estilo gótico en España”. Bilbao, 1929. MELIDA, José Ramón: “ El Hospital e Iglesia de Santiago en Úbeda”. En Boletín de la Real Academia de la Historia”, 1916. MENENDEZ PIDAL , Ramón: “Historia de España”. Madrid , 1957. MONTALBAN SOLA, Eusebio: “Cartilla de Vélez-Blanco”. Lorca , 1967. MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE ESPAÑA. 1907.

Page 45: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 45 de 47

MUÑOZ SOLIVA, Trifón: “Historia de la ciudad de Cuenca y del territorio de su provincia y Obispado”. 1866-68. MUÑOZ SOLIVA, Trifón: “Noticias de todos los Obispos que han regido la diócesis de Cuenca.con muchas curiosidades referentes a la Santa Iglesia Catedral, y a esta ciudad y su provincia”. Cuenca, 1860. NAVARRO DOMINGUEZ, Antonio J. : “El Arte en la época de los Reyes Católicos”. Madrid, 1969 NOVO, Salvador: “ La Catedral de México”. México, 1971. OROZCO DÍAZ, Emilio: “La Capilla Real de Granada”. Granada, s/f. ORTEGA Y SACRISTÁ, Rafael; y SOLA, José: “ El templo Parroquial de Huelva” s/f., 1965. PALAZUELOS, Vizconde de : “Guía de Toledo”. Toledo, 1890. PARRO, Sixto Ramón: “Toledo en la mano”. Toledo, 1857. PEREDA DE LA REGUERA, Manuel : “Rodrigo Gil de Hontañón”. Santander, 1.951. PI Y MARGALL, Francisco: “España y sus monumentos: Granada, Jaén, Málaga y Almería .../.Barcelona. 1885. PICATOSTE, Valentín: “Descripción e Historia política, eclesiástica y monumental de España para uso de la juventud. Provincia de Granada”. Madrid , 1898. PIJOAN, José : “Summa Artis: Historia General del Arte”. Madrid, 1966. PITA ANDRADE, José Manuel: “Don Alonso de Fonseca y el Arte del Renacimiento”. Santiago de Compostela, 1958. PONZOA: “Portada de la Catedral de Murcia”. En “Santuario Pintoresco Español”, 1844. PORREÑO, Baltasar: “Historia de la ciudad de Cuenca”. PRIETO-MORENO Y PARDO, Francisco: “Granada”. Barcelona, 1963. QUADRADO, José Mª.; y FUENTE, Vicente de la: “ Castilla la Nueva. Tomo II, Guadalajara y Cuenca”. Barcelona, 1886. QUINTERO ATAURI, Pelayo: “ Sillas de coro, noticias de las más notables que se conservan en España”. 1908. QUINTERO ATAURI, Pelayo: “Sillerías de coro en las iglesias españolas”. Cádiz, 1928.

Page 46: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 46 de 47

RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la : “Crónica de la provincia de Granada”. Madrid, 1869. REGLÁ, Juan : “La época de los tres primeros Austrias”. En VICENS VIVES, Jaime: “Historia de España y América”. REGLÁ, Juan: “La época de los dos últimos Austrias”. En VICENS VIVES, Jaime “Historia de España y América”. RESPONSORIO DE LOS CURAS PROPIOS DE HUÉSCAR./ MS. 1782. Archivo General Diocesano de Toledo. REYMUNDO TORNERO, Anselmo: “ Datos históricos de la Ciudad de Alcalá de Henares, 1950. RIZZO, Juan Pablo Mártir: “Historia de la Ciudad de Cuenca”. Madrid 1629. ROA, Joaquín : “Crónica de la Provincia de Albacete”. ROMERO DE TORRES: “Catálogo Monumental de la Provincia de Jaén”. ROSENTHAL, Earl: “Diego Siloé Arquitecto de la Catedral de Granada”. Granada, 1966. ROSENTHAL, Earl: “The Cathedral of Granada . A study in the Spanish Renaisense”. Princenton, 1961. RUBIO de la SERNA, Juan : “Monografía de la villa de Vélez Rubio y su comarca”. 1901. RUIZ DE ARCANTE, A. : “Juan de Herrera, Arquitecto de Felipe II”. Madrid, 1936 . RUS PUERTA, Maestro: “Historia eclesiástica del reino y Obispado de Jaén”. Jaén, 1634. SALAZAR DE MENDOZA: “Crónica de el Cardenal Tavera, arzobispo de Toledo”. Toledo, 1603. SANCHEZ CANTÓN, Francisco Javier: “Escultura y Pintura del siglo XVIII.” . En “Ars Hispanias”, Vol. XVII. Madrid, 1952. SANCHEZ CANTON, Francisco Javier: “Fuentes literarias para la historia del arte español”. Madrid , 1919-1923-1934. SANCHEZ LARA, José; y AYUSO VICENTE, Leopoldo: “La escultura pasionaria de Salzillo”. Murcia, 1929. SANCHO SOPRANIS, Hipólito: “La arquitectura jerezana en el siglo XVI”. SANTOYO, Enrique: “Crónica de la provincia de Almería”. Madrid , 1869.

Page 47: MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA …...Vicente González Barberán. Página 1 de 47 MEMORIA HISTORICA Y TECNICA SOBRE LA COLEGIATA DE LA ENCARNACION DE HUESCAR (GRANADA) HOY TEMPLO

Vicente González Barberán.

Página 47 de 47

SCHUBERT: “ Historia del barroco en España”. Madrid 1924. SELVA, José : “ Speculum Artis: El Arte español en tiempos de los Reyes Católicos”; “El Arte en España durante los Austrias”. Barcelona, 1943. SUAREZ, Doctor D. Pedro: “Historia del Obispado de Guadix y Baza ....”. Madrid , 1948. TAPIA, José Angel: “Vélez-Blanco, la villa señorial de los Fajardo”. Almería, 1959. TORMO, Elías: “El brote del Renacimiento en los monumentos españoles y los Mendoza del siglo XV”. En “Boletín de la Sociedad Española de Excursiones”, 1917-1918. TORRES BALBAS, Leopoldo: “Arquitectura Gótica”. En “Ars Hispaniae”, vol. VII. Madrid,1952. TORRES NAVARRETE, Ginés de la Jara: “Breve Historia de la villa de Sabiote”. Jaén , 1967. ULLOA, Modesto: “La Hacienda Real de Castilla en el reinado de Felipe II. Roma, 1963. VICENS VIVES, Jaime: “Historia de España y América”. Barcelona, 1961. VILLAR Y MACIAS : “Historia de Salamanca”. Salamanca, 1887. ZARCO DEL VALLE, Manuel R. “ Datos documentales para la historia del arte español: II, Documentos de la Catedral de Toledo”. Madrid , 1916.