MEMORIA DESCRIPTIVA TRATAMIENTO PAISAJISTICO CONDORIN

download MEMORIA DESCRIPTIVA TRATAMIENTO PAISAJISTICO CONDORIN

of 5

description

DESCRIPCION DE LA FORMULACION DEL TRATAMIENTO PAISAJISTICO DEL ACCESO A SAN PEDRO DE CJAS-TARMA-JUNIN

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA TRATAMIENTO PAISAJISTICO CONDORIN

MEMORIA DESCRIPTIVA

Municipalidad Distrital de San Pedro de Cajas _________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA

La ubicacin del terreno es el siguienteLugar : Paraje CondornDistrito : San Pedro de Cajas Provincia : TarmaRegin : Junn

El distrito de San Pedro de Cajas lmita con:

Por el Norte:Con el Distrito de Ulcumayo Por el Sur:Con el Distrito de la Unin Por el Este:Con el Distrito de Palcamayo Por el Oeste: Con la Provincia de JunnAltitud : 4,014 m.s.n.m

1.0 DEL TERRENO

SUPERFICIE La superficie total del terreno para la ejecucin del Proyecto comprende un rea de Intervencin de 1,294.86 m2.

2.0 ANTECEDENTESLa Municipalidad Distrital de San Pedro de Cajas, teniendo como objetivo mejorar la infraestructura del distrito con misin social , viene implementando y mejorando las condiciones estructurales para brindar un ambiente seguro y agradable a los viajeros y pasajeros que diariamente visitan San Pedro de Cajas, para ello ha encargado la Elaboracin del Expediente Tcnico Construccin Ovalo Condorn y Portal de Ingreso a San Pedro de Cajas, el mismo que responde a la necesidad de construir una infraestructura de tipo pasiva y recreativa que cuente con los espacios necesarios para desarrollar un ambiente que contribuya con resolver la falta de espacios que contribuyan con el desarrollo econmico y social. Dada la alta intensidad de uso que tiene por ser el principal punto de ingreso de la poblacin al distrito de San Pedro de Cajas y contando con una va asfaltada que une la Carretera Central a Junn-Cerro de Pasco con San Pedro de Cajas en el paraje denominado Condorn, sector que permite la integracin vial y comercial del poblador san pedrano con el resto del pas a travs del comercio y el turismo, actividades que permite el desarrollo econmico y la mejora de la calidad de vida de San Pedro de Cajas.Se ha proyectado la construccin de un Ovalo, Paradero de Vehculos-Pasajeros y un Portal de Ingreso destinado a la sociabilizacin y recreacin de forma segura que satisfagan esta necesidad en la zona a intervenir.

3.0 OBJETIVOS

Revalorar y puesta en valor de aquellos espacios urbanos olvidados y cuyo impacto en lo urbano y social permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de San Pedro de Cajas, Brindar seguridad y sano esparcimiento a los pasajeros y turistas con un adecuado tratamiento paisajstico, que se constituya en un Hito Ecolgico dentro de la zona. Orden y eficiente uso del espacio. Interaccin Naturaleza Personas, siendo el rea verde un tratamiento espacial.

4.0 ACCESOSEl Ovalo Condorn-Paradero y el Portal de ingreso a San Pedro de Cajas, objeto del presente estudio se encuentra dentro de la zona rural.Para acceder al Paraje Condorn existe una red de carreteras con vas regionales y locales que llegan desde la Capital de la Repblica, Provincia y Regin; la va principal es la carretera central totalmente asfaltada Oroya-Cerro de Pasco y del sector Condorn a San Pedro de Cajas se cuenta con una va asfaltada en ptimas condiciones de transitabilidad.

5.0 CONCEPTO ARQUITECTONICOEsta propuesta arquitectnica rural est conformada por un conjunto de espacios pblicos recreativos, donde la gente que se congrega para visitar el distrito de San Pedro de Cajas tengan la oportunidad de relajarse y disfrutar de la Naturaleza, que incluye espacios acogedores, dando as prioridad a la salud fsica mental de su poblacin, y considerando que el rea en el que se desarrollar el proyecto es el acceso principal hacia el distrito a nivel peatonal y vehicular, que en la actualidad se no cuenta con un rea de recreacin activa, contando que el mencionado sectro requiere de una infraestructura de recreacin, toda vez que influir en el desarrollo y bienestar de la poblacin en general, que podr realizar sus actividades en un ambiente seguro y saludable.El Tratamiento Paisajstico al Ovalo Condorin del distrito de San Pedro de Cajas tiene por objeto dar valor a la zona proponiendo enriquecer cada espacio con Elementos naturales y con reas verdes de mayor extensin, plantaciones de rboles, arbustos y flores de la zona, adems de proporcionar de una infraestructura segura con fines recreativos donde pueda satisfacer sus necesidades de recreacin pasiva y de tertulio con reas verdes que sea para todos tanto para nios, jvenes y adultos, dando le as una forma orgnica y dinmica al diseo del ovalo y el tratamiento paisajstico.El terreno en el que se proyecta ejecutar las obras de pavimentacin, materia del presente proyecto, se encuentra al nivel de terreno natural.El Proyecto se compone de 3 elementos: La construccin del Ovalo Condorin, el Paradero de Vehiculos-Peatones y el Portal de Ingreso a San Pedro de Cajas, con un tratamiento paisajstico que se combina con la utilizacin de materiales de la zona y la siembra de arbustos y plantas que se adaptan al clima y que no alterara el ecosistema.

6.0 NORMAS LEGALESEl presente expediente se desarroll bajo las Normas Legales siguientes: Ley Orgnica de Municipalidades N 27972 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

7.0 NORMAS TECNICASEl presente Expediente Tcnico, ha sido elaborado bajo las Normas Tcnicas siguientes: Reglamento Nacional de Edificaciones Normas de la Cmara Peruana de la Construccin CAPECO. Reglamento de ACI para el Concreto Armado.

8.0 PRESUPUESTO

COSTO DIRECTOS/. 290,619.11GASTOS GENERALES 10 %S/. 29,061.91UTILIDAD 5 % S/. 14,530.96

SUB TOTAL 334,211.98IGV 18 % 60,158.16

PRESUPUESTO TOTALS/. 394,370.14

SON: TRESCIENTOS NOVENTICUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y 14/100 NUEVOS SOLES

9.0 PLAZO DE EJECUCIONEl proyecto integral est programado para una ejecucin de 90 Das Calendario.

10.0 FUENTES DE FINANCIAMIENTOLa fuente de financiamiento ser la que determine la Municipalidad Distrital de San Pedro de Cajas

11.0 MODALIDAD DE EJECUCIONLa modalidad de la ejecucin de la Obra ser por Contrata

12.0 SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDADDurante la realizacin de los trabajos, estos sern supervisados por un Arquitecto Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor tendr las siguientes atribuciones sin carcter limitativo:

Verificar y exigir la correcta ejecucin de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente tcnico del proyecto. Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones tcnicas sealadas. Cuando sea pertinente, deber exigir que se retire los materiales que hayan sido rechazados por mala calidad, as como el desmonte y otros desechos. Exigir al ejecutor el buen comportamiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias mnimas sujetas al desarrollo de la obra. Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra. Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones tcnicas, manuales y cualquier otra informacin tcnica relacionado con la obra.

13.0 DATOS TECNICOSSe determinaron datos especficos para la realizacin de la obra, como el control permanente de la calidad del concreto, diseo del mismo, reas y dimensiones establecidas en el expediente tcnico y otros aspectos tcnicos necesarios para la ejecucin del proyecto, se encuentran en las especificaciones tcnicas del estudio

14.0 INSUMOSEl responsable de la ejecucin de la obra y los encargados de la compra de los materiales, equipos, direccin Tcnica y administracin tendrn en consideracin lo siguiente: Los Materiales que se emplea en la construccin sern nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes. Los materiales que vienen envasados debern entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. As mismo es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobacin o el rechazo de los materiales que no renen los requisitos especificados en el momento de su uso. En general, todos los materiales as como las pruebas de muestreo sern por cuenta del responsable de la ejecucin.La mano de Obra no especializada ser contratada en los tiempos prudentes del desarrollo de obra y a la vez la mano de obra especializada que cumpla los requisitos de categora a potestad del responsable de la ejecucin.La direccin Tcnica estar a cargo de un Ingeniero Residente el cual ser el responsable de la ejecucin.

El equipo que se contrate o utilice para el desarrollo de la obra deber cumplir los requisitos ptimos de rendimiento y a la vez las herramientas debern pasar la prueba de calidad ptima de acuerdo a lo exigido por la forma y construccin de cada elemento.

15.0 RECOMENDACIONES

El proyecto se enmarco bajo los trminos tcnicos y normativos legales que permitirn el desarrollo de la obra bajo las caractersticas y diseos requeridos, estableciendo de esta forma, como requisito indispensable el contar con el expediente tcnico para la ejecucin de los elementos que Involucre el proyecto.

As mismo cuando se d inicio a la ejecucin de la obra, se optara por cumplir con los estatutos de tica profesional del colegio de Arquitectos e Ingenieros as como a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, por lo que si existieran alteraciones por parte del profesional residente, se har previa fundamentacin y autorizacin debida del proyectista, con anotaciones hechas en el cuaderno de obra.