Memoria Descrcriptiva de Libertad de Cuyocc

16
  FORMATO ANEXO Nº15 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LIBERTAD DE CUYOCC 1. INTRODUCCIÓN El agua es esencial para el hombre, los animales y las plantas; sin agua no existiría la vida sobre la tierra. En el caso de las áreas rurales, en los lugares donde la gente vive, se dispone normalmente la cierta cantidad de agua para beber, para uso doméstico. Sin embargo, ello no significa que la fuente disponible de agua sea conveniente y de capacidad suficiente, ni tampoco que el agua sea segura y de buena calidad. Por el contrario, en nuestro país la gente vive en áreas en el que el agua es escasa. A menudo se tiene que transportar desde largas distancias, particularmente en los periodos de sequía. La escasez de agua también puede llevar a la gente al uso de fuentes contaminadas por heces humanas o de animales, y que son, con seguridad, peligrosas para la salud. Un abastecimiento de agua seguro, adecuado y accesible, conjuntamente con un saneamiento apropiado, son sin duda, necesidades básicas y componentes esenciales de la atención primaria de la salud. Ellos contribuyen a reducir muchas de las enfermedades que afectan a las poblaciones menos privileg iadas, especialmente aquellas que viven en áreas rurales. La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento cuales comprenden la localidad de La Libertad de Cuyocc, no es ajena a estos problemas y debido al crecimiento de la población comunal, el consumo de agua se ha incrementado en proporciones considerables. En tal sentido, siendo el agua un agente sanitario efectivo y económico, se ha visto por conveniente la regularización para la licencia del uso del agua superficial con fines de tener un buen uso del respectivo afluyentes que abastecen de agua para consu mo humano, a la Comunidad de La Libertad de Cuyocc, Centro Poblado de Cuyocc, Distrito de Anco, Churcampa   Huancavelica.

description

Memoria Descrcriptiva de Libertad de Cuyocc

Transcript of Memoria Descrcriptiva de Libertad de Cuyocc

FORMATO ANEXO N15MEMORIA DESCRIPTIVA PARA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LIBERTAD DE CUYOCC1. INTRODUCCINEl agua es esencial para el hombre, los animales y las plantas; sin agua no existira la vida sobre la tierra. En el caso de las reas rurales, en los lugares donde la gente vive, se dispone normalmente la cierta cantidad de agua para beber, para uso domstico. Sin embargo, ello no significa que la fuente disponible de agua sea conveniente y de capacidad suficiente, ni tampoco que el agua sea segura y de buena calidad. Por el contrario, en nuestro pas la gente vive en reas en el que el agua es escasa. A menudo se tiene que transportar desde largas distancias, particularmente en los periodos de sequa. La escasez de agua tambin puede llevar a la gente al uso de fuentes contaminadas por heces humanas o de animales, y que son, con seguridad, peligrosas para la salud.Un abastecimiento de agua seguro, adecuado y accesible, conjuntamente con un saneamiento apropiado, son sin duda, necesidades bsicas y componentes esenciales de la atencin primaria de la salud. Ellos contribuyen a reducir muchas de las enfermedades que afectan a las poblaciones menos privilegiadas, especialmente aquellas que viven en reas rurales. La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento cuales comprenden la localidad de La Libertad de Cuyocc, no es ajena a estos problemas y debido al crecimiento de la poblacin comunal, el consumo de agua se ha incrementado en proporciones considerables. En tal sentido, siendo el agua un agente sanitario efectivo y econmico, se ha visto por conveniente la regularizacin para la licencia del uso del agua superficial con fines de tener un buen uso del respectivo afluyentes que abastecen de agua para consumo humano, a la Comunidad de La Libertad de Cuyocc, Centro Poblado de Cuyocc, Distrito de Anco, Churcampa Huancavelica. 2. OBJETIVO Abastecer de Agua Potable a la Comunidad de La Libertad de Cuyocc, que beneficia con este servicio a 23 familias que se suman a unas 150 habitantes. Mejorar las condiciones de salubridad y saneamiento bsico de la poblacin. Disminuir las enfermedades trasmisibles y gastrointestinales. Mejorar las condiciones y calidad de vida de los beneficiarios.

3. UBICACIN GEOGRFICA Y ACCESO Ubicacin Geogrfica: La comunidad de La Libertad de Cuyocc se encuentra ubicado al sur del Centro Poblado de Cuyocc, Distrito de Anco, Provincia de Churcampa, Regin Huancavelica. La nica captacin denominada Lambrashuaycco se encuentra a una altura de aproximada de 3765 m.s.n.m. con coordenadas UTM de 18L SUR 0551689, NORTE 8596303 en la localidad de La Libertad de Cuyocc, la que se encuentra dentro de los terrenos de la comunidad. Vas de Acceso: Las Vas de acceso hacia la capital del distrito de Anco

Cuadro de distancias de acceso desde la ciudad de Huancayo:TRAMODISTANCIATIEMPOESTADO

Huancayo Izcuchaca70.00 Km.1.10 Hr.Asfaltado

Izcuchaca La Esmeralda- Anco72.00 Km.2.20 Hr.Afirmado

Huancayo La Esmeralda Anco142.00 Km.3.30 Hr.BICAPA

Cuadro de distancias de acceso desde la ciudad de Ayacucho:TRAMODISTANCIATIEMPOESTADO

Ayacucho Huanta50.00 Km.0.45 Hr.Asfaltado

Huanta La Esmeralda -Anco87.00 Km.1.45 Hr.Afirmado

Ayacucho La Esmeralda -Anco137.00 Km.2.30 Hr.BICAPA

Las vas de acceso hacia la 1era captacin:Cuadro de distancias de acceso desde La Esmeralda:TRAMODISTANCIATIEMPOESTADO

Esmeralda La Libertad34.00 Km.1.50 Hr.Trocha Carrozable

La Libertad Lambrashuaycco500 Mt.0.10 min.Trocha carrozable

Esmeralda Lambrashuaycco 34.5 Km.2.00 Hr.

4. DEMANDA DE AGUA CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUADatos GeneralesPoblacin actual: 150 habitantes

a) CALCULO DE LA POBLACION FUTURAEl mtodo ms utilizado para el clculo de la poblacin futura en las zonas rurales es el analtico y con ms frecuencia el de crecimiento aritmtico. Para lo cual se usa la siguiente expresin.

Pf = Pa (1 + rt ) 1000Dnde: Pf = Poblacin futura. Pa = Poblacin actual. r = Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantes. t = Tiempo de aos (periodo de diseo).

b) PERIODO DE DISEOEs el tiempo en el cual el sistema ser 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conduccin del gasto o por la inasistencia fsica de las instalaciones.CUADRO 01.01CUADRO 01.02

Periodo de diseo recomendado paraPeriodo de diseo recomendado para

poblaciones ruralespoblaciones rurales

COMPONENTEPERIODO DE POBLACION PERIODO DE

DISEODISEO

Obras de captacin20 aos2000-20,00015 aos

Conduccin10 a 20 aosMs de 20,00010 aos

Reservorio20 aos

Red Principal20 aos

Red Secundaria10 aos

Nota.- Para proyectos de agua potable en el medio rural las Normas del ministerio de salud recomiendan un periodo de diseo de 20 aos para todos los componentes.De la consideracin anterior se asume el periodo de diseo:t = 20 aos

c) COEFICIENTE DE CRECIMIENTO ANUAL ( r )CASO 1: Cuando se cuenta con informacin censal de periodos anteriores. El coeficiente de crecimiento anual (r), se calcula mediante el cuadro y formula descritos.

CALCULOS

Coeficiente de Crecimienmto Anualr = X 100

AOPatPPa.trr.t

(hab.)(aos)Pf-PaP/Pa.t

2003------

2005141-----r = 0

20071441----

TOTAL1---0

CASO 2: Cuando no existe informacin consistente, se considera el valor (r) en base a los coeficientes de crecimiento lineal por departamento segn el cuadro 1.3

CUADRO 2.1Coeficiente de crecimiento lineal por departamentoCRECIMIENTOCRECIMIENTO

DEPARTAMENTOANUAL POR MILDEPARTEMENTOANUAL POR MIL

HABITANTES (r)HABITANTES (r)

PIURA30CUSCO 15

HUANCAVELICA15AYACUCHO18

CAJAMARCA25APURIMAC15

LAMBAYEQUE35AREQUIPA15Coeficiente Asumido:

LA LIBERTAD20PUNO15

ANCASH10MOQUEGUA10r = 15

HUANUCO25TACNA40

JUNIN20LORETO10

PASCO25SAN MARTIN20

LIMA25AMAZONAS40

ICA32MADRE DE DIOS40

Fuente: Ministerio de Salud

Pf = Pa (1+ rt )Pf = 195Hab.

1000

B.- CALCULO DE LA DEMANDA DEL AGUA.B.1.- DETERMINACION DE DOTACION.CUADRO 02.01CUADRO 02.01

Dotacin por nmero de habitantesDotacin segn Regin

POBLACIONDOTACIONREGIONDOTACION

(habitantes)(l/hab./da)(l/hab./da)

Hasta 50060Selva70

500 - 100060 - 80Costa60

1000 - 2000 80 - 100Sierra50

Fuente: Ministerio de saludFuente: Ministerio de Salud

Tambin: Para sistemas de abastecimiento Indirecto (Piletas Publicas): D = 30 50 lt /hab./da

Demanda de dotacin asumida

Pf = 195Hab.

B.2.- VARIACIONES PERIODICASCONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL (Qm)Se define como el resultado de una estimacin del consumo per cpita para la poblacin futura del periodo de diseo, y se determina mediante la expresin:Qm = Pf.D 86400Dnde: Qm= Consumo Promedio diario (l/s). Pf= Poblacin futura. D = Dotacin (l/hab. Da).

Qm = Pf.D Qm = 0.14

86400

CONSUMO MAXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh)Dnde:

Qmd= K1Qm ; Qmh=k2QmQm= Consumo promedio diario (l/s)

Qmd= Consumo mximo diario (l/s)

Qmh= Consumo Mximo horario (l/s)

k1,k2= Coeficiente de variacin

El valor de k1 para pob. Rurales vara entre 1.2 y 1.5 y los valores de k2 varan desde 1 hasta 4.(Dependiendo de la poblacin de diseo y de la regin)k1 = 1.3k2 = 1.8

Valores recomendados y ms utilizados son:

Qmd = k1QmQmd = 0.182(l/s) Demanda de agua

Qmh = k2Qm Qmh = 0.252(l/s)

C.- AFOROSNOMBRE DEL CAUDALCAUDALCOMENTARIO

Fuente Lambrashuaycco (I)0.25 lt/sFuente actual del sistema

Fuente Total0.25 lt/sFuente actual del sistema

Q = 0.25 lts/seg. Oferta de agua

3.50 1.96 OK!

La oferta del recurso hdrico existente en pocas de estiaje cubre la demanda de agua actual y el proyectado para un periodo de 20 aos.

5. DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CALIDAD DE AGUA

De acuerdo a los ojos de agua que se est captando se tiene la amplia disponibilidad ya que est dentro del distrito y dentro de la comunidad, as mismo cuenta con un acta de libre disponibilidad de terreno que se adjunta a la presente.

6. DESCRIPCION SOBRE LAS OBRAS HIDRAULICAS

Captaciones.- Se est aprovechando el agua de 01 Manantial ubicado en los lugar denominado: Lambrashuaycco se encuentra a una altura de aproximada de 3765 m.s.n.m. con coordenadas UTM de 18L SUR 0551689, NORTE 8596303 en la localidad de La Libertad de Cuyocc, la que se encuentra dentro de los terrenos de la comunidad.; en donde esta construidos una cmara de captacin de las siguientes dimensiones: La 1era de 1.00 mt X 1.10 mt x 0.90 cm; con camara sellada del manantial de 1.50 mt x 0.90 cm, en forma de escalera unida a la cmara por tubos de 2 pulg. Lnea de Conduccin.- El diseo de la lnea de conduccin se consider una tubera con capacidad de conducir el caudal de unos 0.3 lt/s, se est utilizando:

340 mt. de tubera de PVC de 1. 107 mt. de tubera de PVC de 1/2.

Para anular la elevada presin que ejerce el agua sobre la tubera y garantizar un eficiente servicio de la lnea de conduccin se ha construido unos cuatro cmaras rompe presin.

Reservorio de Almacenamiento.- Con el fin de regular el abastecimiento de agua en horas de mxima demanda, est construido un reservorio de 8 m3 de capacidad.

Lnea de aduccin y Red de Distribucin.- El diseo de la lnea de aduccin y la Red de Distribucin considera un sistema de capacidad de distribuir el caudal de mximo horario de 0.252 l/s.

Conexiones Domiciliarias.- Se instalaron 23 conexiones domiciliarias que cubran el 100% de las viviendas y locales pblicos frente a la red de distribucin, las mismas que culminan en un grifo con sus correspondientes vlvulas y accesorio.

FORMATO ANEXO N 03MEMORIA DESCRIPTIVA PARA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LIBERTAD DE CUYOCC1.- INTRODUCCINEl agua superficial proviene del manantial Lambrashuaycco y es utilizada para consumo humano, a la Comunidad de La Libertad de Cuyocc, Centro Poblado de Cuyocc, Distrito de Anco, Churcampa Huancavelica.El Recurso Hdrico Abastece a 150 Habitantes, y se encuentra constituidos como una organizacin comunal denominado JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LA LIBERTAD DE CUYOCC.El recurso Hdrico se utiliza desde el ao 2005 y son abastecidos a travs del sistema de agua potable cuyos componentes son: Captacin, Lnea de Conduccin, Reservorio y Lnea de Aduccin. 2. OBJETIVO Acreditar la disponibilidad hdrica del manantial Lambrashuaycco Abastecer de Agua Potable a la Comunidad de La Libertad de Cuyocc, que beneficia con este servicio a 23 familias que se suman a unas 150 habitantes. Mejorar las condiciones de salubridad y saneamiento bsico de la poblacin. Disminuir las enfermedades trasmisibles y gastrointestinales. Mejorar las condiciones y calidad de vida de los beneficiarios.

3. UBICACIN GEOGRFICA Y ACCESO.3.1. UbicacinLa Poblacin de La Libertad de Cuyocc que viene usando el agua se Ubica: Comunidad: La Libertad. Centro Poblado: Cuyocc. Distrito: Anco Provincia: Churcampa. Departamento: Huancavelica.

Vas de Acceso: Las Vas de acceso hacia la Comunidad de la Libertad de Cuyocc.

Cuadro de distancias de acceso desde la ciudad de Huancayo:TRAMODISTANCIATIEMPOESTADO

Huancayo Izcuchaca70.00 Km.1.10 Hr.Asfaltado

Izcuchaca La Esmeralda- Anco72.00 Km.2.20 Hr.Afirmado

Huancayo La Esmeralda Anco142.00 Km.3.30 Hr.BICAPA

Esmeralda La Libertad34.00 Km.1.50 Hr.Trocha Carrozable

Cuadro de distancias de acceso desde la ciudad de Ayacucho:TRAMODISTANCIATIEMPOESTADO

Ayacucho Huanta50.00 Km.0.45 Hr.Asfaltado

Huanta La Esmeralda -Anco87.00 Km.1.45 Hr.Afirmado

Ayacucho La Esmeralda -Anco137.00 Km.2.30 Hr.BICAPA

Esmeralda La Libertad34.00 Km.1.50 Hr.Trocha Carrozable

4. OFERTA DE AGUA. El agua que se viene usando proviene de la fuente superficial Lambrashuaycco, para determinar su volumen se ha recurrido al aforo hecho el 11 de Noviembre del 2012.

CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUADatos GeneralesPoblacin actual: 150 habitantes

a. CALCULO DE LA POBLACION FUTURAEl mtodo ms utilizado para el clculo de la poblacin futura en las zonas rurales es el analtico y con ms frecuencia el de crecimiento aritmtico. Para lo cual se usa la siguiente expresin.

Pf = Pa (1 + rt ) 1000Dnde: Pf = Poblacin futura. Pa = Poblacin actual. r = Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantes. t = Tiempo de aos (periodo de diseo).

b. PERIODO DE DISEOEs el tiempo en el cual el sistema ser 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conduccin del gasto o por la inasistencia fsica de las instalaciones.CUADRO 01.01CUADRO 01.02

Periodo de diseo recomendado paraPeriodo de diseo recomendado para

poblaciones ruralespoblaciones rurales

COMPONENTEPERIODO DE POBLACION PERIODO DE

DISEODISEO

Obras de captacin20 aos2000-20,00015 aos

Conduccin10 a 20 aosMs de 20,00010 aos

Reservorio20 aos

Red Principal20 aos

Red Secundaria10 aos

Nota.- Para proyectos de agua potable en el medio rural las Normas del ministerio de salud recomiendan un periodo de diseo de 20 aos para todos los componentes.De la consideracin anterior se asume el periodo de diseo:t = 20 aos

c. COEFICIENTE DE CRECIMIENTO ANUAL ( r )CASO 1: Cuando se cuenta con informacin censal de periodos anteriores. El coeficiente de crecimiento anual (r), se calcula mediante el cuadro y formula descritos.

CALCULOS

Coeficiente de Crecimienmto Anualr = X 100

AOPatPPa.trr.t

(hab.)(aos)Pf-PaP/Pa.t

2003------

2005141-----r = 0

20071441----

TOTAL1---0

CASO 2: Cuando no existe informacin consistente, se considera el valor (r) en base a los coeficientes de crecimiento lineal por departamento segn el cuadro 1.3

CUADRO 2.1Coeficiente de crecimiento lineal por departamentoCRECIMIENTOCRECIMIENTO

DEPARTAMENTOANUAL POR MILDEPARTEMENTOANUAL POR MIL

HABITANTES (r)HABITANTES (r)

PIURA30CUSCO 15

HUANCAVELICA15AYACUCHO18

CAJAMARCA25APURIMAC15

LAMBAYEQUE35AREQUIPA15Coeficiente Asumido:

LA LIBERTAD20PUNO15

ANCASH10MOQUEGUA10r = 15

HUANUCO25TACNA40

JUNIN20LORETO10

PASCO25SAN MARTIN20

LIMA25AMAZONAS40

ICA32MADRE DE DIOS40

Fuente: Ministerio de Salud

Pf = Pa (1+ rt )Pf = 195Hab.

1000

B.- CALCULO DE LA DEMANDA DEL AGUA.B.1.- DETERMINACION DE DOTACION.CUADRO 02.01CUADRO 02.01

Dotacin por nmero de habitantesDotacin segn Regin

POBLACIONDOTACIONREGIONDOTACION

(habitantes)(l/hab./da)(l/hab./da)

Hasta 50060Selva70

500 - 100060 - 80Costa60

1000 - 2000 80 - 100Sierra50

Fuente: Ministerio de saludFuente: Ministerio de Salud

Tambin: Para sistemas de abastecimiento Indirecto (Piletas Publicas): D = 30 50 lt /hab./da

Demanda de dotacin asumida

Pf = 195Hab.

B.2.- VARIACIONES PERIODICASCONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL (Qm)Se define como el resultado de una estimacin del consumo per cpita para la poblacin futura del periodo de diseo, y se determina mediante la expresin:Qm = Pf.D 86400Dnde: Qm= Consumo Promedio diario (l/s). Pf= Poblacin futura. D = Dotacin (l/hab. Da).

Qm = Pf.D Qm = 0.14

86400

CONSUMO MAXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh)Dnde:

Qmd= K1Qm ; Qmh=k2QmQm= Consumo promedio diario (l/s)

Qmd= Consumo mximo diario (l/s)

Qmh= Consumo Mximo horario (l/s)

k1,k2= Coeficiente de variacin

El valor de k1 para pob. Rurales vara entre 1.2 y 1.5 y los valores de k2 varan desde 1 hasta 4.(Dependiendo de la poblacin de diseo y de la regin)k1 = 1.3k2 = 1.8

Valores recomendados y ms utilizados son:

Qmd = k1QmQmd = 0.182(l/s) Demanda de agua

Qmh = k2Qm Qmh = 0.252(l/s)

C.- AFOROSNOMBRE DEL CAUDALCAUDALCOMENTARIO

Fuente Lambrashuaycco (I)0.25 lt/sFuente actual del sistema

Fuente Total0.25 lt/sFuente actual del sistema

Q = 0.25 lts/seg. Oferta de agua

3.50 1.96 OK!

La oferta del recurso hdrico existente en pocas de estiaje cubre la demanda de agua actual y el proyectado para un periodo de 20 aos.

DESCRIPCIONMesesTotal

ofertaNov.Dic.Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Set.Oct

0.250.250.250.260.250.250.240.230.210.150.230.242.81

M36486496106676586486165835513895966297244

5. DEMANDA DEL AGUA.Como se puede observar en el clculo de la parte de arriba se ha calculado una demanda del agua de 0.18 cundo la demanda diarioDESCRIPCIONMesesTotal

Nov.Dic.Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Set.Oct

Demanda0.180.180.180.180.180.180.180.180.180.180.180.182.16

M34674674674674674674674674674674674675604

6. DISPONOBILIDAD HIDRICA A ASIGNAR.La disponibilidad hdrica est determinada por el siguiente cuadro.

DESCRIPCIONMesesTotal

Nov.Dic.Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Set.Oct

Oferta m36486496106676586486165835513895966297244

Demanda m34674674674674674674674674674674674675604

Disponibilidad m318118214320019118114911684-781291621640

7. DESCRIPCION SOBRE LAS OBRAS HIDRULICAS. Captaciones.- Se est aprovechando el agua de 01 Manantial ubicado en los lugar denominado: Lambrashuaycco se encuentra a una altura de aproximada de 3765 m.s.n.m. con coordenadas UTM de 18L SUR 0551689, NORTE 8596303 en la localidad de La Libertad de Cuyocc, la que se encuentra dentro de los terrenos de la comunidad.; en donde esta construidos una cmara de captacin de las siguientes dimensiones: La 1era de 1.00 mt X 1.10 mt x 0.90 cm; con camara sellada del manantial de 1.50 mt x 0.90 cm, en forma de escalera unida a la cmara por tubos de 2 pulg. Lnea de Conduccin.- El diseo de la lnea de conduccin se consider una tubera con capacidad de conducir el caudal de unos 0.3 lt/s, se est utilizando:

340 mt. de tubera de PVC de 1. 107 mt. de tubera de PVC de 1/2. Para anular la elevada presin que ejerce el agua sobre la tubera y garantizar un eficiente servicio de la lnea de conduccin se ha construido unos cuatro cmaras rompe presin.

Reservorio de Almacenamiento.- Con el fin de regular el abastecimiento de agua en horas de mxima demanda, est construido un reservorio de 8 m3 de capacidad.

Lnea de aduccin y Red de Distribucin.- El diseo de la lnea de aduccin y la Red de Distribucin considera un sistema de capacidad de distribuir el caudal de mximo horario de 0.252 l/s.

Conexiones Domiciliarias.- Se instalaron 23 conexiones domiciliarias que cubran el 100% de las viviendas y locales pblicos frente a la red de distribucin, las mismas que culminan en un grifo con sus correspondientes vlvulas y accesorio.

RESERVORIO OPERATIVO Y EN BUENAS CONDICIONES DE LA JASS DE LA LIBERTADCAPTACIN LAMBRASHUAYCCO EN LA COMUNIDAD DE LA LIBERTAD DE CUYOCC