Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional...

18
Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014 EQUIPO GÉNERO, GENERACIONAL Y JUSTICIA SOCIAL EGGyS

Transcript of Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional...

Page 1: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014EQUIPO GÉNERO, GENERACIONAL

Y JUSTICIA SOCIALEGGyS

Page 2: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

MINISTERIO DE LA EDUCACIÓNDiseño y ediciónEquipo de Género, Generacional y Justicia SocialLa Paz – Boliviawww.minedu.gob.bo

Page 3: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Feria de la Revolución Educativa

Espacio de encuentro al aire libre donde cada uno y cada una de las integrantes de la Comunidad Educativa se reconoció como artífice del camino trazado desde la Asamblea Constituyente, la Constitución Política del Estado y, en correspondencia, de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,para la construcción de nuestra

Revolución Educativa, donde los valores sociocomunitarios son los rectores y guías para asumir la materialización de realidades libres del colonialismo y el patriarcado -fuentes de racismo, discriminación, segregación y violencia- para Vivir Bien.

Page 4: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión 2014, estaba prevista la realización de la "Feria de la Revolución Educativa", a ser desarrollada en las ciudades capitales de Departamentos, de acuerdo al siguiente cronograma:

8 de junio: La Paz, Tarija y Sucre15 de junio: Cochabamba, Potosí y Oruro22 de junio: Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y Cobija

El objetivo General "Dar a conocer al conjunto de la sociedad los avances y logros conseguidos en la implementación de la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez y el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo"1.

1 Convocatoria. Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. Feria de la Revolución Educativa. La Razón, 25 de mayo de 2014

Page 5: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

El Equipo de Género, Generacional y Justicia Social, dependiente de la Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilinguísmo, del Ministerio de Educación, proyecta su participación en la "Feria de la Revolución Educativa" a partir de un plan de acción, definido en consenso, que contemplaba 3 fases:

a. Preparación y logísticab. Presencia dialógicac. Recuperación de experiencias

El objetivo central: Socializamos nuestras acciones, avances, desafíos y metas para establecer un espacio dialógico, con todas y todos los asistentes a la Feria de la Revolución Educativa, que permita enriquecer y acelerar la concreción de las políticas sociales educativas y estimular la participación proactiva y permanente del conjunto de la Comunidad educativa para la materialización de las bases, principios, valores y sociocomunitarios cimentados en el cumplimiento de los derechos consignados en nuestra Constitución Política del Estado que tiene como horizonte la extirpación de cualquier práctica que conduzca a perpetuar la presencia de la violencia, el patriarcado, el racismo y la discriminación.

Page 6: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Motivadas y motivados por el proceso dialógico a desarrollar en la Feria de la Revolución Educativa cada una y cada uno de los integrantes del Equipo aportó sus conocimientos, capacidades y hasta descubrieron habilidades, en un clima de armonía y de gestión que posibilitó dejar huella de la importancia de las políticas sociales educativas que se están desarrollando, en todas y todos los participantes, estimulando su participación y compromiso con los valores sociocomunitarios.

Page 7: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión
Page 8: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Etapa preparatoria

a. Recopilación y edición de la información a ser socializada: - Resumen ejecutivo sobre la política

social educativa y las 11 temáticas que se trabajan en el EGGyJS.

- Línea base de violencia- Texto in extenso del DS 1320 y del DS

1302- Plan Plurinacional de Educación en

Derechos Humanos -Política pública del Estado Plurinacional de Bolivia, 2012.

- Política Plurinacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas

- Plan Plurinacional de Reducción de la demanda de drogas en Bolivia, 2013 -2017

b. Edición de CD Interactivo

c. Edición de información a ser publicada en trípticos:- Nuestra Constitución, nuestros derechos,

para vivir libres de violencia, racismo y discriminación.

- Despatriarcalización para la erradicación de la violencia, el racismo y la discriminación.

- Programa CAIP

Page 9: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

d. Construcción de mapas educativos - Escuelas sin violencia- Información sobre los CAIPS

e. Diseño de materiales para ser impresos en sistema plotter- Portada de Carpeta Pedagógica para

Prevenir la Violencia- Portada de Plan Plurinacional en

Derechos Humanos- Diagramas del Sistema de Referencia y

Contrarreferencia de casos de violencia en el ámbito educativo

- Los trípticos informativos del EGGyJS- Dos mapas físicos de Bolivia- DS 1320 y 1302

f. Proceso comunitario de preparación de materiales a ser presentados y distribuidos en la Feria de la Revolución Educativa- Doblado- Compilación de material- Plastificado

Page 10: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión
Page 11: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Etapa de desarrollo

a. Traslado del material a los espacios asignados al EGGyJS y armado de los stands

b. Inauguración de la Feria c. Interacción, socialización y diálogo permanente con las y los asistentes

sobre inquietudes e interrogantes sobre la política social educativa o los niveles de acción del Equipo

Page 12: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

d. Distribución de material y explicaciones sobre el mismo a las y los asistentes

Page 13: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

e. Desarmado de los Stands, traslado de material a la oficina y resguardo del mimo para los siguientes escenarios a ser desarrollada la Feria de la Revolución Educativa

Se considera importante resaltar que el EGGyJS en su plan de acción consideró actividades a desarrollar con las niñas y los niños asistentes a la Feria de la Revolución Educativa, las cuales les permitieron ser y sentirse partícipes activos de este escenario.

Espacio del stand donde se les explicaba a niñas y

niños sobre temas como violencia entre pares y se

les pedía ubicar en el mapa las zonas que ellas y

ellos consideraban que ameritaban una intervención

urgente para trabajar la temática de prevención de

la violencia; diálogos muy positivos donde las niñas

y los niños pudieron expresar su opinión sobre la

presencia de la violencia en las unidades educativas

y expresaron sus propuestas y opiniones sobre

la ruta a seguir para lograr consolidar unidades

educativas libres de violencia.

Page 14: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Aprendizaje

Para el EGGyJS el espacio de la Feria de la Revolución Educativa se constituyó en una experiencia enriquecedora que permitió hacer visible el interés por las políticas educativas sociales, programas, proyectos, trabajos, metodologías y materiales producidos por el Ministerio de Educación, dada la gran afluencia de participantes, de todas las edades, en su mayoría maestras y maestros, que demandaron material para su conocimiento, formación y profesionalización.

En los próximos escenarios de acción que posibiliten procesos dialógicos enriquecedores, como el de la Feria de la Revolución Educativa, es necesario disponer de mayor cantidad de material informativo y de más tiempo para poder atender adecuadamente a cada persona.

Cabe recalcar que el evento, incluida su preparación, permitió a las y los integrantes del EGGyJS asir sus valores sociocomunitarios como fundamento del proyectar y el hacer para la realización de todo proyecto.

Se reportan grandes avances, como la compilación de material sobre los principios articuladores de Equidad de Género Generacional y Justicia Social, normativas, planes, contenidos curriculares, cuñas radiales, spots publicitarios, entre otros de igual o mayor importancia, todos trabajados por el EGGyJS.

Page 15: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Tener presente:

a) Las actores y los actores de la Feria de la Revolución Educativa expresaron mucho interés por conocer las tareas que se están realizando para lograr la erradicación de la violencia en el ámbito educativo; conocer la ruta a seguir para las denuncias de violencia física, psicológica y sexual que sufren los y las estudiantes: preguntas, consultas y búsqueda de información sobre dónde encontrar asesoría.

b) Maestras y maestros demandaron conocer los instrumentos que, como el protocolo, marcan la ruta crítica para atender denuncias de violencia en sus Unidades Educativas y poder hacer seguimiento de las mismas.

c) Las integrantes y los integrantes del EGGyJS estuvieron concentrados en la resolución de dudas, cuestionamientos y ampliando la información sobre las temáticas trabajadas; por ejemplo, la estructura del protocolo, las manifestación de la violencia entre pares y de docentes administrativos hacia alumnos y alumnas, noviazgos violentos, los efectos de la violencia, rol de los y las compañeros y compañeras, acciones de prevención, como detectar el acoso y violencia física, psicológica y sexual, procedimiento desde la denuncia hasta la aplicación de una medida correctiva o sanción en casos graves, derivaciones y normativa aplicable además de mostrar la ruta crítica en casos de denuncia sobre violencia.

Page 16: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión

Igualmente, se hizo hincapié sobre la importancia de conocer el marco constitucional, jurídico y las atribuciones del Ministerio conforme al DS1302 que en su Art. 1 establece mecanismos que coadyuvan a la erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atenta contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo; la Resolución Ministerial 001/2013 establece en su artículo 91 el principio de equidad en las Unidades educativas y el 92 la obligatoriedad de denunciar por parte de las Direcciones Departamentales y Distritales y personal de las Unidades educativas los casos de violencia sexual (violación, estupro, abuso deshonesto y acoso sexual.

Para recordar:

La Feria de la Revolución Educativa, en los diferentes escenarios donde se desarrolló, fue de alto impacto social: masiva participación, miles de personas manifestando su interés por las temáticas que se trabajan en el EGGyJS, ansiosas por información y la demanda por materiales superó la previsión de material destinado para distribución.

Se sugiere crear un espacio en la página Web del Ministerio de Educación donde se encuentren todos los materiales de información y divulgación del EGGyJS para atender esta demanda y contar con más materiales en las siguientes ferias.

Proyectar ferias educativas con temáticas específicas y disponer de mayor tiempo para establecer procesos dialógicos más enriquecedores.

Obviar las anotaciones en planillas para recibir material, porque se forman largas filas en los escenarios dificultando la transitabilidad.

Page 17: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión
Page 18: Memoria de la Revolución Educativa - junio 2014El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de las actividades programadas para desarrollar en la gestión