MEMORIA DE INFORMACIÓN - fernannunez.es · En el marco de los fines y objetivos enumerados en el...

41
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACIÓN AYUNTAMIENTO DE FERNÁN NÚÑEZ

Transcript of MEMORIA DE INFORMACIÓN - fernannunez.es · En el marco de los fines y objetivos enumerados en el...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE FERNÁN NÚÑEZ

M E M O R I A D E I N F O R M A C I Ó N

AYUNTAMIENTO DE FERNÁN NÚÑEZ

 

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN. CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES .................................... 1

II. INFORMACIÓN Y ANÁLISIS .............................................................................. 9

1. HISTORIA Y PATRIMONIO DE FERNÁN NÚÑEZ .................................................... 11

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ............................................................................... 12

1.2. ELEMENTOS DE INTERÉS CULTURAL E HISTÓRICO ................................................... 15

1.2.1. PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO .................................................................. 15

1.2.2. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS ........................................................................ 20

1.2.3. TRADICIONES Y FIESTAS ..................................................................................... 21

2. ANTECEDENTES DE PLANEAMIENTO Y OTRAS AFECCIONES LEGALES .................... 22

2.1. PLANES DE ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL ....................................................................... 23

2.1.1. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA ................................ 23

2.1.2. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL SUR DE CÓRDOBA (POTSURCO). ......................................................................................................... 25

2.1.3. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CÓRDOBA .............................................................................................................. 29

2.1.4. PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO FÍSICO Y CATÁLOGOS DE ESPACIOS Y BIENES PROTEGIDOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ............. 29

2.2. PLANEAMIENTO DE ÁMBITO MUNICIPAL ..................................................................... 31

2.2.1. PLANEAMIENTO GENERAL DEL MUNICIPIO ........................................................ 31

2.2.2. MODIFICACIONES PUNTUALES DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS ..................... 34

2.2.3. PLANEAMIENTO DE DESARROLLO Y ESTADO DE LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN ............................................................................................................ 35

2.3. OTRAS AFECCIONES ...................................................................................................... 42

2.3.1. LEGISLACIÓN URBANÍSTICA DE CARÁCTER GENERAL ..................................... 42

2.3.2. LEGISLACIONES SECTORIALES ........................................................................... 42

3. MARCO TERRITORIAL Y SOCIOECONÓMICO ..................................................... 45

3.1. ENCUADRE TERRITORIAL DEL MUNICIPIO .................................................................. 46

3.1.1. CONTEXTO FÍSICO ................................................................................................ 46

3.1.2. ENCUADRE ADMINISTRATIVO .............................................................................. 46

3.2. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA ............................................................................. 48

3.2.1. EVOLUCIÓN ........................................................................................................... 48

3.2.2. ESTRUCTURA ........................................................................................................ 50

3.2.3. NIVEL DE ESTUDIOS ............................................................................................. 52

3.2.4. MOVIMIENTOS ....................................................................................................... 53

3.2.5. PROYECCIONES DE POBLACIÓN ......................................................................... 54

3.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA ................................................................................................ 56

3.3.1. MERCADO DE TRABAJO ....................................................................................... 56

3.3.2. SECTORES DE ACTIVIDAD ................................................................................... 57

3.4. HACIENDA LOCAL .......................................................................................................... 62

4. SOPORTE FÍSICO Y VALORES AMBIENTALES ........................................................ 64

4.1. RELIEVE ........................................................................................................................... 65

4.2. GEOLOGÍA ....................................................................................................................... 67

4.3. EDAFOLOGÍA .................................................................................................................. 69

4.4. CLIMATOLOGÍA ............................................................................................................... 70

4.5. AGUA ............................................................................................................................... 71

4.6. VEGETACIÓN Y FAUNA .................................................................................................. 73

4.7. RIESGOS Y PROCESOS FÍSICOS ................................................................................... 76

5. EL ESPACIO RURAL ........................................................................................... 80

5.1. USOS CARACTERÍSTICOS DEL TERRITORIO ............................................................... 81

5.2. USOS SINGULARES ........................................................................................................ 82

5.3. INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES ........................................................................ 85

5.3.1. RED DE CARRETERAS .......................................................................................... 85

5.3.2. RED DE VÍAS PECUARIAS ..................................................................................... 86

5.3.3. INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA ................................... 89

5.3.4. ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................ 90

5.3.5. OTRAS REDES DE ENERGIA................................................................................. 91

5.4. EDIFICACIÓN AISLADA Y PARCELACIONES URBANÍSTICAS ..................................... 91

5.4.1. DELIMITACIÓN DE ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS Y ÁMBITOS DE HÁBITAT RURAL DISEMINADO EN SUELO NO URBANIZABLE ............................ 93

5.5. PAISAJE ......................................................................................................................... 101

5.5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 101

5.5.2. DELIMITACIÓN DE UNIDADES PAISAJÍSTICAS .................................................. 101

5.5.3. CORREDORES VISUALES ................................................................................... 103

6. EL ESPACIO URBANO ......................................................................................106

6.1. EL LUGAR DEL NÚCLEO URBANO .............................................................................. 107

6.1.1. EL PAISAJE URBANO EN SU ENTORNO ............................................................. 108

6.2. LA ESTRUCTURA URBANA ACTUAL .......................................................................... 112

6.2.1. SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES ......................................................................... 113

6.2.2. SISTEMA DE COMUNICACIONES ........................................................................ 119

6.2.3. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS ........................................................................... 127

6.2.4. USOS DEL SUELO. MORFOLOGÍA URBANA Y EDIFICACIÓN ............................ 134

6.2.5. ESTADO DE LA VIVIENDA ................................................................................... 140

6.3. INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS .................................................................................. 143

6.3.1. ABASTECIMIENTO AGUA .................................................................................... 143

6.3.2. SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO ................................................................. 143

6.3.3. ENERGÍA .............................................................................................................. 143

6.3.4. RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................................................... 144

6.4. PAISAJE INTERIOR Y ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN ............................................ 145

6.4.1. EL PAISAJE URBANO INTERIOR ......................................................................... 145

6.4.2. ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN ....................................................................... 147

6.4.3. CONTAMINACIÓN VISUAL ................................................................................... 148

III. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD URBANA Y TERRITORIAL............................... 150

1. NIVEL TERRITORIAL ..........................................................................................151

1.1. ENCUADRE TERRITORIAL ............................................................................................ 152

1.2. INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES ...................................................................... 152

1.3. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS ................................................................................... 153

1.4. ESTRUCTURA DEL TERRITORIO. PAISAJE Y RECURSOS CULTURALES ................ 154

2. NIVEL URBANO ...............................................................................................156

2.1. ESTRUCTURA URBANA ................................................................................................ 157

2.2. ÁREAS URBANAS. CONDICIONANTES Y TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO .............................................................................................................................. 159

2.3. PAISAJE Y PATRIMONIO. VALORES Y AMENAZAS .................................................... 160

2.4. SITUACIÓN ACTUAL DEL PLANEAMIENTO VIGENTE ................................................ 161

BIBLIOGRAFÍA Y BASES DE DATOS .................................................................... 163

EQUIPO REDACTOR ........................................................................................ 164

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 1

I. INTRODUCCIÓN. CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 2

La presente Memoria de Información Urbanística se ha redactado como fase previa de la elaboración del Plan, y junto al documento de Avance del Plan General, con las concreciones, correcciones y ampliaciones que el proceso de análisis y diagnóstico junto con la evaluación de las primeras propuestas vayan requiriendo. La Información de un Plan Urbanístico no debe ser concebida como algo cerrado una vez que concluye en esta primera fase. El proceso ha de quedar abierto mientras dure la redacción del plan, ya que en cualquier fase puede requerirse información sobre algún aspecto urbano-territorial que no haya sido contemplado, e incluso nos aventuraríamos a decir que durante su desarrollo y gestión. Con ello queremos decir que todos los contenidos que a continuación se describen, se consideran a priori necesarios pero no obligadamente suficientes. El propio proceso de Información puede abrir vías y campos de análisis que no han sido contemplados inicialmente, que serán incorporados en el momento que surja la necesidad. Del proceso de revisión de las Normas Subsidiarias vigentes desde 1997, surgirá el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística de Fernán Núñez, única figura posible de Planeamiento General de ámbito municipal recogida en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, Ley 7/2002. En dicha ley se establecen los objetivos genéricos de los Planes Generales de Ordenación Urbanística:

Artículo 9. Objeto. En el marco de los fines y objetivos enumerados en el artículo 3 y, en su caso, de las determinaciones de los Planes de Ordenación del Territorio, los Planes Generales de Ordenación Urbanística deben: A) Optar por el modelo y soluciones de ordenación que mejor aseguren:

a) Su adecuada integración en la ordenación dispuesta por los Planes de Ordenación del Territorio.

b) La correcta funcionalidad y puesta en valor de la ciudad ya existente atendiendo a su conservación, cualificación, reequipamiento y, en su caso, remodelación.

c) La adecuada conservación, protección y mejora del centro histórico, así como su adecuada inserción en la estructura urbana del municipio.

d) La integración de los nuevos desarrollos urbanísticos con la ciudad ya consolidada, evitando su innecesaria dispersión y mejorando y completando su ordenación estructural. Los nuevos desarrollos que, por su uso industrial, turístico, segunda residencia u otras características, no deban localizarse en el entorno del núcleo ya consolidado por las razones que habrán de motivarse, se ubicarán de forma coherente con la ordenación estructural, asegurando, entre otros, los objetivos señalados en el apartado g).

e) La funcionalidad, economía y eficacia en las redes de infraestructuras para la prestación de los servicios urbanos de vialidad, transporte, abastecimiento de agua, evacuación de agua, alumbrado público, suministro de energía eléctrica y comunicaciones de todo tipo.

f) La protección y el tratamiento adecuado del litoral de acuerdo con sus características y valores.

g) La preservación del proceso de urbanización para el desarrollo urbano de los siguientes terrenos: los colindantes con el dominio público natural precisos para asegurar su integridad; los excluidos de dicho proceso por algún instrumento de ordenación del territorio; aquellos en los que concurran valores naturales, históricos, culturales, paisajísticos, o cualesquiera otros valores que, conforme a esta Ley y por razón de la ordenación urbanística, merezcan ser tutelados; aquellos en los que se hagan presentes riesgos naturales o derivados de usos o actividades cuya actualización deba ser prevenida, y aquellos donde se localicen infraestructuras o equipamientos cuya funcionalidad deba ser asegurada.

B) Mantener, en lo sustancial, las tipologías edificatorias, las edificabilidades y las densidades preexistentes en la ciudad consolidada, salvo en zonas que provengan de procesos inadecuados de desarrollo urbano.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 3

C) Atender las demandas de vivienda social y otros usos de interés público de acuerdo con las características del municipio y las necesidades de la población. D) Garantizar la correspondencia y proporcionalidad entre los usos lucrativos y las dotaciones y los servicios públicos previstos, manteniendo la relación ya existente o, en su caso, mejorándola. E) Procurar la coherencia, funcionalidad y accesibilidad de las dotaciones y equipamientos, así como su equilibrada distribución entre las distintas partes del municipio o, en su caso, de cada uno de sus núcleos. La ubicación de las dotaciones y equipamientos deberá establecerse de forma que se fomente su adecuada articulación y vertebración y se atienda a la integración y cohesión social en la ciudad. Asimismo, se localizarán en edificios o espacios con características apropiadas a su destino y contribuirán a su protección y conservación en los casos que posean interés arquitectónico o histórico.

F) Propiciar la mejora de la red de tráfico, aparcamientos y el sistema de transportes, dando preferencia a los medios públicos y colectivos, así como a reducir o evitar el incremento de las necesidades de transporte. G) Evitar procesos innecesarios de especialización de usos en los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad.

Las actuales Normas Subsidiarias tienen un largo periodo de vigencia, casi 20 años ya, y desde entonces se han producido numerosos hechos que afectan notablemente al marco normativo en que debe desarrollarse la actividad urbanística en el territorio andaluz en general, siendo los más relevantes los producidos a partir de la entrada en vigor de la nueva ley del suelo andaluza, y que describimos a continuación:

- La entrada en vigor de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, (en adelante LOUA), ley que apuesta decididamente por una concepción del Urbanismo como función pública, lo que supone un cambio sustancial respecto al óptica ampliamente liberalizadora de la anterior legislación estatal (Ley 6/1998 derogada por la Ley 8/2007). Además, la LOUA, presenta una constante preocupación por evitar un urbanismo expansivo, apostando por la integración de los nuevos desarrollos urbanísticos con la ciudad ya consolidada, y exigiendo la sostenibilidad de aquellos desarrollos que por su uso o carácter no deban localizarse en continuidad con el núcleo existente.

En este sentido, cabe destacar que el planeamiento general de Fernán Núñez está adaptado a esta ley en su ordenación estructural a través de la Adaptación Parcial a la LOUA aprobada definitivamente por el Ayuntamiento el 27 de enero de 2011. Esta adaptación será analizada más adelante, en el apartado 2.2.1 de esta memoria.

- LEY 13/2005, de 26 de Octubre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo, modifica el art. 10.1.B.a) de la LOUA, que exigía a los Municipios de Relevancia Territorial la reserva de al menos el 30% del aprovechamiento objetivo de las áreas o sectores con uso característico residencial, para destinarlo a viviendas en régimen de protección pública. Ahora con la Ley 13/2005 la reserva ha de ser del 30% de la edificabilidad y además se hace extensible a todos los municipios, sean o no de relevancia territorial.

- LEY 1/2006, de 16 de Mayo, que viene a matizar los supuestos de excepción de reservas del 30% de edificabilidad para viviendas protegidas, limitándolos a “áreas o sectores que tengan una densidad menor de 15 viv/ha y que, además, por su tipología no se consideren aptas para la construcción de este tipo de viviendas”.

Estos preceptos aparecen integrados en la última revisión vigente de la LOUA, de fecha 10 de octubre de 2014 (Ley 3/2014)

- DECRETO 206/2006 del Plan de Ordenación del Territorio en Andalucía (POTA), publicado en BOJA el 29 de diciembre de 2006, con determinaciones estructurales para los municipios respecto a sus límites de crecimiento en suelo y población.

El presente Plan, partiendo de la realidad urbana y la planificación urbanística anterior, y de los objetivos generales recogidos en el art. 9 de la L.O.U.A., propone unos objetivos específicos, derivados de un primer

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 4

acercamiento a la realidad de Fernán Núñez y de las inquietudes y demandas que sus habitantes plantean a través de sus representantes en los órganos de gobierno municipal. Estos objetivos previos, se resumen en: Prioridades planteadas por la Corporación Municipal Los miembros de la corporación municipal, así como el personal técnico municipal, han puesto de manifiesto una serie de temas prioritarios que el PGOU deberá abordar: - Crecimiento urbano:

+ Integración en el modelo general de procesos de crecimiento irregulares en algunos bordes urbanos, sin que ello hipoteque, no obstante, la posible clasificación de otros suelos limítrofes con el suelo urbano consolidado. + Disposición de nuevos terrenos para uso residencial en el borde sur del casco urbano, de modo que termine de configurarse la fachada urbana a la Avenida Juan Carlos I. + Disposición de suelo productivo, tanto para pequeñas naves e industrias como para las grandes empresas que tuviesen posibilidad de implantarse.

- Ciudad existente:

+ Revitalización de la zona histórica, reajuste de las condiciones edificatorias. + Mejora de los espacios públicos, especialmente las áreas peatonales.

- Sostenibilidad Ambiental y Urbana:

+ Incorporación de un análisis ambiental territorial que proteja los parajes naturales de interés, en especial sus caminos y vías pecuarias, y establezca medidas que limiten la aparición de asentamientos urbanísticos. + Introducción de parámetros de sostenibilidad ambiental tanto en la ordenación del territorio del término municipal como en la planificación del suelo urbano y urbanizable.

En este sentido, hay que señalar el compromiso adquirido por Fernán Núñez con la sostenibilidad ambiental y en concreto, con la acción contra el cambio climático. El municipio es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde noviembre de 2009, organización que, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente ha publicado este año 2015 una Guía Metodológica de Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano. En ella se establecen una serie de medidas para mitigar la influencia de la acción urbanística – planificación y gestión - y constructora sobre el cambio climático. De estas medidas, recogemos aquí las que afectan directamente a los contenidos de un Plan General para un municipio de entre 5000-20000 habitantes, y que entendemos así mismo, asumidas por la Corporación Municipal. Área Temática 1 RELACIÓN CON LOS ECOSISTEMAS DEL ENTORNO MEDIDAS 4. Monitorizar la capacidad como sumideros de los suelos no urbanizables durante el periodo de vigencia del Plan. 5. Realización de campañas de reforestación de zonas degradadas para mitigar los efectos del cambio climático. Área Temática 2 PAUTAS DE OCUPACIÓN DEL SUELO MEDIDAS 3. Delimitar de forma estricta el suelo urbano consolidado y no consolidado en la planificación general, ajustando la clasificación de suelo a la demanda previsible para crecimiento residencial y de actividades económicas, limitando de este modo la ocupación de nuevo suelo. 7. Dedicar las zonas de mayor riesgo de inundación a usos menos sensibles, como parques y zonas deportivas. 9. Buscar alternativas para aquellos desarrollos urbanos que hayan quedado sin finalizar, especialmente aquellos espacios en los que se hayan colocado las infraestructuras urbanas pero no se hayan llegado a

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 5

construir los edificios. 10. Definir las zonas de riesgo frente a fenómenos climatológicos intensos, especialmente inundación e incremento de la erosión, en las nuevas zonas a ordenar. 11. Clasificar como no urbanizables los suelos no previamente urbanizados afectados por riesgos de inundación o inestabilidad por erosión. 12. Dejar fuera de ordenación aquellas áreas ya construidas en las que el aumento de los riesgos (sobre todo inundación, inestabilidad del terreno o incendio) lo haga aconsejable, con objeto de que en un tiempo prudencial puedan abandonar su condición de áreas urbanas. Área Temática 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE USOS URBANOS 2. Planificar la disposición de locales para uso comercial, de ocio y de trabajo, por ejemplo oficinas, así como pequeñas industrias tales como talleres, etc… en los nuevos desarrollos urbanísticos, intentando evitar, en la medida de lo posibles, la localización de estos equipamientos y servicios en lugares alejados de las zonas residenciales. 9. Crear dotaciones al servicio de los trabajadores que contribuyan a reducir sus necesidades de movilidad en las zonas de actividad industrial y terciaria. 10. Aplicar en cada ámbito de calificación del suelo, en función de su uso predominante, criterios de compatibilidad de usos relacionados con los objetivos de adaptación y mitigación. Área Temática 4 DENSIDAD URBANA 4. Reestructurar los tejidos suburbanos de baja densidad y/o desarrollos aislados procedentes del crecimiento a saltos, integrándolos con las estructuras urbanas, dotándolos de centralidad y acceso al transporte público y redensificándolos en la medida de lo posible. 5. Incorporar los barrios desconectados a la trama urbana de la ciudad, orientando con carácter prioritario los nuevos desarrollos urbanísticos hacia esas zonas del territorio, con objeto de lograr una continuidad entre el centro urbano y los barrios periféricos. Con ello se consigue concentrar infraestructuras y servicios, evitando el uso masivo del vehículo privado. Área Temática 5 METABOLISMO/ENERGÍA 10. Promover, mediante el planeamiento, la generación con fuentes renovables en espacios públicos (marquesinas con paneles solares, microestaciones de cogeneración, espacios destinados al almacenamiento de biomasa, etc.) a la hora de establecer las condiciones de urbanización mediante la ordenación estructural y pormenorizada. 13. Introducir en las condiciones generales de las instalaciones, establecidas mediante la ordenación pormenorizada, criterios sobre generación renovable en cuanto a localización, integración arquitectónica, proporción de cobertura de la demanda energética total e impactos sobre los usos. 16. Promover la eficiencia energética tanto del parque residencial de nueva construcción como del existente. En el planeamiento urbanístico general y de desarrollo se debe establecer una contribución mínima procedente de las energías renovables y un determinado grado de autosuficiencia energética. Área Temática 6 METABOLISMO/AGUA 1. Considerar la disponibilidad de recursos hídricos derivados de los efectos previstos del cambio climático, así como la capacidad de carga del territorio en el municipio, a la hora de construir nuevas edificaciones y/o infraestructuras que supongan un aumento de la población permanente o estacional. 7. Vincular el planeamiento urbano al ciclo del agua, procurando el cierre local del mismo (depuración in situ) para optimizar el uso de los recursos hídricos y minimizar el gasto energético derivado del sobreconsumo. Área Temática 7 METABOLISMO/MATERIALES Y RESIDUOS 14. Erradicar la existencia de vertederos ilegales de residuos en las áreas periféricas de pueblos y ciudades para evitar la pérdida de suelo y biodiversidad, así como las emisiones y la contaminación descontrolada. 15. Garantizar la eficacia en la recogida de basuras a la escala municipal, actuando a todas las escalas: edificio, espacio público, barrio… con el fin de reducir los gastos energéticos asociados a la recogida e incrementar la calidad urbana. Área Temática 8 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 1. Promover y ejecutar Planes de Movilidad Sostenible a la escala municipal, vinculándolos estrechamente al planeamiento municipal y poniéndolos en marcha mediante procesos de participación ciudadana. 4. Evitar una dispersión innecesaria de la población en zonas mal comunicadas y excesivamente dependientes del transporte privado. 7. Revisar las propuestas de localización periférica de los equipamientos urbanos buscando para su ubicación áreas centrales y con buenas oportunidades de comunicación a través de modos activos (caminando, en bici…)

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 6

10. Eliminar o mitigar el efecto barrera de las vías de circulación y ferroviarias, restituyendo total o parcialmente la continuidad transversal del espacio público urbano circundante. Área Temática 9 REGENERACIÓN URBANA 3. Redactar una Ordenanza Local de Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética que obligue a la adecuación bioclimática tanto de la ciudad nueva que está por construir como de la ya existente y con necesidades de rehabilitación. 8. Aprovechar las operaciones de regeneración urbanas para potenciar los espacios permeables y verdes existentes en el interior del tejido consolidado, como elementos de control del microclima urbano y reductores de la isla de calor. Intentar introducir este tipo de áreas cuando la trama existente lo permita mediante operaciones de esponjamiento del tejido consolidado, eliminando espacios asfaltados, impermeables y pavimentados en exceso. 9. Identificar e inventariar los suelos públicos y privados en desuso localizados en el centro urbano, manteniendo aquellos de carácter más cerrado como solares de reserva que puedan ayudar a resolver necesidades actuales o futuras y preservando o fomentando los usos públicos informales que puedan darse en los de carácter más abierto y accesible. Área Temática 10 EDIFICACIÓN Y FORMA URBANA 1. Consolidar una base de datos climáticos locales pormenorizados relacionados con el viento, la lluvia, nieve, temperatura y humedad del aire, la radicación solar, las descargas eléctricas, etc… y que tengan en cuenta las nuevas necesidades derivadas de la repercusión de los cambios climáticos, para una adecuada realización de los proyectos que considere la situación microclimática de la localidad donde se ubican los edificios. 2. Crear una base de datos detallada- y vinculada a un entorno gráfico- de todos los edificios de la ciudad, que sirva para calcular los flujos energéticos y de emisiones de diferentes gases contaminantes según diferentes escenarios de futuro asociados al cambio climático y responder a la necesidad de obtener respuestas del comportamiento futuro de la ciudad bajo diferentes situaciones. 5. Redactar una Ordenanza Local de Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética que obligue a la adecuación bioclimática tanto de la ciudad nueva que está por construir como de la ya existente y con necesidades de rehabilitación, atendiendo a aspectos tales como la orientación, el soleamiento, la distribución interior, la ventilación, la iluminación natural y el aislamiento térmico. 9. Complejizar los usos de los edificios residenciales favoreciendo la implantación de actividades (comerciales, terciarias) en planta baja y en relación directa con la calle. 10. Considerar, respecto al trazado, dimensiones y orientaciones de viales, la relación ancho de calle – altura de edificio, para adoptar estrategias respecto a la captación y protección solar, el control de los flujos de viento, etc. Área Temática 11 ESPACIO PÚBLICO 1. Planificar y articular las redes de equipamientos, zonas verdes y espacios públicos atendiendo a las necesidades de la población local, considerando las posibilidades y mejora de las redes existentes e imbricando las nuevas redes propuestas con las ya existentes. 5. Diseñar, integrar y ampliar convenientemente la red de espacios libres urbanos, articulando un sistema capaz de corregir y moderar las condiciones ambientales, mediante la introducción de criterios bioclimáticos y de calidad ambiental en el diseño de zonas verdes y los espacios públicos, de acuerdo con las diferentes condiciones a lo largo del día y del año y los diversos usos propuestos. 12. Establecer gradientes de relaciones entre los espacios públicos y privados de las manzanas residenciales y adaptar la secuencia de acceso desde la calle a la vivienda a los patrones tradicionales locales (portales, zaguanes, patios, etc…) evitando en lo posible las tipologías arquitectónicas que fomenten la segregación espacial. Área Temática 12 VERDE URBANO 3. Localizar las reservas de zonas verdes estableciendo en el planeamiento las condiciones adecuadas de uso que favorezcan la interconexión y la accesibilidad. 5. Introducir criterios bioclimáticos y de calidad ambiental en el diseño de las zonas verdes y los espacios públicos, creando microclimas en el entorno de la edificación a través de medidas como la plantación de vegetación, la permeabilización del suelo, la instalación de masas de agua, etc. De este modo se incrementa el confort del espacio público y se optimiza su uso peatonal no motorizado y reduciendo además la necesidad global de refrigeración mecánica en el entorno urbano. 6. Incrementar las zonas verdes en el municipio y aumentar la densidad de arbolado en las vías públicas, Establecer la adecuada reserva de espacios y zonas verdes en el planeamiento urbanístico. Establecer una dotación vegetal mínima basada en las distancias a pie a las zonas verdes de proximidad y en la

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 7

interconexión tanto entre ellas como con los parques urbanos centrales y con los ecosistemas de entorno urbano, formando una red de corredores verdes ligados a la biorregión. 12. Monitorizar la capacidad como sumideros de los suelos no urbanizables durante el periodo de vigencia del Plan General vigente, considerando el potencial como sumideros de CO2 de los espacios libres, con independencia de su inclusión o no en el mercado de emisiones. Prioridades planteadas por el Equipo Redactor Por parte del equipo técnico, a partir de un análisis previo a la Información y Diagnóstico de la realidad urbano territorial de Fernán Núñez creemos que estas prioridades habría que completarlas con las siguientes:

- Coordinación y adaptación entre instrumentos de planeamiento y otros instrumentos de gestión y

diseño urbano.

+ Coordinación e inclusión de las directrices y normas del POTSURCO en el planeamiento municipal.

+ Incorporación de criterios de autoevaluación ambiental para el desarrollo de los nuevos crecimientos y las propuestas de reforma interior.

- Definición de un sistema que articule los elementos significativos del territorio, dispersos en el medio rural, generando una Red Espacios y Recorridos, que permita nuevos usos ligados al conocimiento y al recreo, que contribuya a potenciar la biodiversidad del espacio rural y que contribuya a la preservación sus valores naturales, paisajísticos y culturales.

- Protección de las construcciones históricas y su entorno, así como de la morfología urbana actual ligada a la implantación originaria de la ciudad, como elementos de identidad. + Establecimiento de un plan de reorganización y adecuación de los espacios representativos existentes (Paseo, Plaza de Armas, Parque, etc), que contemple actuaciones de mejora de la movilidad peatonal y de la calidad de la imagen urbana, incluyendo posibles nuevos ámbitos. + Incremento de la actividad urbana hacia el norte del núcleo histórico que contribuya a recuperar la posición de centralidad de la zona histórica en el conjunto del núcleo.

- Jerarquización de la estructura viaria en el suelo urbano, favoreciendo la movilidad peatonal la habitabilidad en el espacio público.

+ Estableciendo un esquema de movilidad en el conjunto del núcleo urbano ligado a las condiciones de urbanización y adecuación de urbanización correspondientes. + Definiendo las alineaciones a la Avenida Juan Carlos I.

- Dotación de un Sistema de Equipamientos y Espacios libres adecuadamente distribuido y equilibrado que palie los posibles déficits actuales.

Como criterios generales que deben inspirar todo el proceso de redacción del Plan General, se exponen las premisas de partida que asume el equipo:

1) Se parte de la premisa de intervenir admitiendo la realidad urbana existente incluso en aquellos aspectos menos deseables, producto de una falta de criterio o de una relajación en la disciplina urbanística, no como un reconocimiento y admisión de hechos consumados, sino más bien como una estrategia para transformar, acotar y controlar dichos aspectos, evitando confrontaciones radicales y estériles con la realidad.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / INTRODUCCIÓN / 8

2) Búsqueda de un “proyecto de ciudad” coherente con la realidad urbana y territorial, pero a la vez ilusionante, de forma que sea asumido por la sociedad y sus representantes públicos como responsables de su puesta en marcha y gestión. Esto supondrá:

- Ser receptivos con las necesidades y requerimientos que emanan desde la Corporación

Municipal. - Interpretar dichos requerimientos, transformándolos en propuestas de ordenación

coherentes, en base a las cuales proporcionar argumentos de cultura urbana que permitan la puesta en marcha de los modelos de gestión y ejecución apropiados.

- Lo anterior no será posible sin el compromiso público sobre la instauración de una disciplina urbanística rigurosa, que oriente y guíe la ejecución de las determinaciones del Plan según criterios lógicos de producción de ciudad (urbanización, parcelación, edificación, equilibrio y articulación de equipamientos y espacios libres, sostenibilidad, etc.).

3) Será necesario también, articular estrategias que, asumiendo y reconociendo la posición

territorial de Fernán Núñez en el Sistema de Ciudades de Andalucía (P.O.T.A.) y su relación con los municipios integrantes, tanto de la Comarca Campiña Sur como de la Aglomeración Urbana de Córdoba y con algunos elementos de carácter estructurante a nivel regional, abran nuevas vías hacia el progreso y la modernización de sus estructuras físicas y económicas, sentando las bases para la optimización de sus recursos y para la utilización de otros potenciales hasta ahora infrautilizados.

La presente revisión del planeamiento general de Fernán Núñez se realiza dentro del marco normativo vigente en Andalucía en materia de ordenación urbanística, que es el siguiente:

- REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del suelo (Estatal).

- LEY 7/2002, de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

- LEY 13/2005, de 26 de Octubre de 2005, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo.

- LEY 1/2006, de 16 de Mayo, de modificación de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación

Urbanística de Andalucía, de la Ley 1/1996, de 10 de enero de Comercio Interior de Andalucía, y de la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo.

- LEY 4/2013 de 1 de octubre de Medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda.

- Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- LEY 3/2014 de 1 de octubre 1 octubre, de medidas normativas para reducir las trabas administrativas para las empresas.

- Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se establece el Reglamento del Planeamiento Urbanístico.

- Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre régimen del Suelo y Ordenación Urbana.

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES / 9

II. INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES / 10

Si bien el documento de información ha de ser fruto de un proceso abierto mientras dure la redacción del Plan, ya que en cualquier fase puede requerirse información adicional sobre algún aspecto urbano o territorial, es por otra parte, un documento autónomo respecto a las distintas fases de elaboración del Plan General, por lo que debe entenderse como documento anexo, indistintamente, al documento de Avance, al de Aprobación Inicial o al de Aprobación Definitiva. La naturaleza de la información urbanística es analítica, y su finalidad justificativa de las soluciones adoptadas.

Tras los primeros contactos con la realidad urbana de Fernán Núñez y en los primeros momentos de recopilación de documentación quedó claro un hecho que ha marcado el sentido de la recogida de información: el futuro desarrollo urbanístico de Fernán Núñez está comprometido por el crecimiento no regulado alrededor del núcleo urbano consolidado, que presenta una falta de estructura urbana que relacione los distintos crecimientos entre ellos y una carencia cuantitativa y cualitativa de espacio público que caracterice como “ciudad” un crecimiento que se acerca al 55% respecto al suelo clasificado como urbano en el planeamiento vigente. Esta ciudad paralela, por decirlo de algún modo, está retrasando el crecimiento normal del municipio a través del desarrollo de sus sectores de suelo urbanizable e hipotecando un posterior desarrollo estructurado a través de un crecimiento compacto. Un diagnóstico certero de la interacción entre espacio rural y espacio urbano y las posibles respuestas desde el planeamiento urbanístico a esta realidad van a dirigir una parte importante de los trabajos de información, de modo que las propuestas de ordenación posteriores sean realistas pero no por ello renuncien a perseguir un modelo urbano que proporcione una elevada habitabilidad y calidad urbana. De todas formas, tal y como ya hemos expresado, en cualquier fase puede requerirse información sobre algún aspecto urbano o territorial que no haya sido contemplado. Además, el debate que surja a raíz de la exposición de los distintos documentos puede requerir profundizar en la información ya elaborada sobre algún tema, o abordar nuevos aspectos no contemplados en un principio. El contenido de esta memoria informativa se estructura en los siguientes apartados:

1) Historia y Patrimonio de Fernán Núñez 2) Antecedentes de planeamiento y otras afecciones legales 3) El marco territorial y socioeconómico 4) El soporte físico 5) El espacio rural 6) El espacio urbano

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES / 11

1. HISTORIA Y PATRIMONIO DE FERNÁN NÚÑEZ

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 12

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El actual término de Fernán Núñez formó parte, en gran medida, del territorio de la antigua ciudad íbero-romana de Ulia, cuyo enclave urbano estaría situado seguramente en la vecina Montemayor.

Esta zona perteneció durante la época musulmana a la Cora cordobesa, concretamente al distrito de Uliyat Quanbaniya, encontrándose ocupada por una población rural que se asentaba en innumerables granjas o aldeas existentes, defendidas por torres (Aben Cález, Aben Toxil, etc), algunas de las cuales han llegado a nuestros días. Estas tierras serán conquistadas por las tropas castellanas en el año 1240, iniciándose su reparto entre los nobles que tomaron parte en la conquista. Entre ellos estaba don Fernán Núñez de Témez.

Se tiene referencia que en 1382 existía una fortaleza, en el lugar donde hoy se ubica el Palacio Ducal, testimonio de la cual es la Torre de Abenhana que aún se conserva en la torre sur del palacio, y una población llamada Abencaez, probablemente en el entorno de la Cruz de los Desamparados, que debido a su desprotección frente a las incursiones musulmanas, se traslada a las cercanías de la fortaleza, dando así origen en el siglo XIV al núcleo urbano de Fernán Núñez, que se implanta en el territorio siguiendo el tipo de “pueblo fortaleza” sobre una elevación del terreno – compartida con Montemayor y La Rambla - desde la que domina los viarios de penetración del territorio.

La economía estaba basada fundamentalmente en los productos típicos de la campiña, y su población en el último cuarto del siglo XV es de aproximadamente 300 vecinos. El núcleo original se organiza alrededor de la fortaleza – posterior palacio ducal – y de la Iglesia de Santa Marina (fundada en 1385), y está conformado por las calles de la Iglesia, Los Arcos, Córdoba, Puerta de la Villa (calle Manuel Falcó), etc.

Las campañas contra el reino de Granada proporcionaron a la Casa de Fernán Núñez una presencia efectiva en la política nacional, llegando a ser embajadores en distintas embajadas europeas. Los señores de la villa, influidos por su espíritu ilustrado, aplicaron una política de desarrollo urbano en el municipio. Se inicia con don Francisco de los Ríos (tercer conde de Fernán Núñez, 1664-1721), que atrae a nuevos colonos ampliando el número de viviendas, y montando o construyendo telares de lana y seda, molinos de harina (aun visibles hoy), hornos de pan o un mesón. Además favoreció la creación de un mercado de productos agrícolas y ganado, con carácter semanal.

http://ibncalez.blogspot.com.es/search/label/Callejero. Cardador, Diego.

Esta labor fue continuada durante todo el siglo XVIII. El conde Carlos José Gutiérrez de los Ríos, desecó las tierras pantanosas de Valdeconejos, redistribuyó en parcelas parte de sus tierras (unas particiones que aun hoy subsisten) y tras el terremoto de 1755 y debido al lamentable estado en el que quedó el castillo, inicia la construcción del Palacio Ducal. En esta época se crean otros equipamientos tales como el Cementerio o las Escuelas del Palacio, se construye la Fuente de los Caños Dorados o la Iglesia de la Veracruz, en torno a 1720-1730, junto al Portichuelo, una de las puertas que tendría el recinto amurallado de la fortaleza. Respecto a esta, la Puerta de la Villa, por delante de la plaza de Armas, sería el acceso principal a la zona intramuros.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 13

De especial importancia es la formación de la calle Nueva, actual calle Ángel Espejo, donde se ubica la clase económica más alta, pequeños propietarios o gestores de tierras. Las casas dan fachada a la nueva calle, relativamente llana, y en sus traseras se organizan los corralones. Éstos, con el tiempo, crean una nueva línea de casas que recibirá el nombre de Alameda de San Marcos, y que posteriormente será la carretera de Córdoba a Málaga, antes de la construcción de la N-331, y eje vertebrador del núcleo urbano, relegando a la calle Nueva a un papel menos preponderante.

En el siglo XIX se inicia la expansión del núcleo urbano hacia el Suroeste, con la construcción a principios de siglo de la plaza del Egido (actual Plaza de Santa Marina, en torno a 1815), y la carretera nacional N-331.

Testamentaria del Duque de Fernán Núñez, 1943.

Cartografía Histórica del Instituto Geográfico. Año 1969.

Se observa el crecimiento compacto en la corona Norte, Oeste y Sur del núcleo origina y un asentamiento desvinculado del mismo en el camino del Cementerio, que ha sido absorbido por la trama urbana actual.

Los censos históricos de población, consultados en el INE, nos hablan de una pérdida muy importante en el número de habitantes en la segunda mitad del siglo XIX, pasando de 6035 en 1857 a 5124 en 1877, veinte años después. A finales de siglo comienza aumentar, llegando a sus cifras más altas de población en los años 40 y 50 del siglo XX, donde nos encontramos con el número máximo de habitantes que ha tenido el pueblo, 12038 personas. En esa época, el núcleo ha crecido en una corona hacia el oeste y sur, hacia la carretera de Córdoba, y linealmente en el camino al Cementerio. Aparece también un pequeño núcleo de casas pasado el cementerio, en la confluencia con el Camino de la Fuente de los Gitanos.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 14

Desde el punto de vista sociopolítico, destacar al inicio del siglo XX, el surgimiento de agrupaciones sindicales de clase, que se interrumpe bruscamente con la llegada de la dictadura, que revierte el proceso hacia una nueva ruralización y oligarquía de la vida pública y del sistema productivo.

El llamado vuelo americano, la fotografía aérea de 1976, muestra que el pueblo sigue su acercamiento a la carretera y su expansión hacia el Este, con un crecimiento contenido, pero ya ubicando algunas industrias y talleres – es el caso de la cooperativa – al otro lado de la misma. Destaca la construcción del Parque del Llano de las Fuentes en la zona de los lavaderos y fuentes históricas.

La ortofotografía de 2001 nos muestra un cambio importante en la fisionomía del núcleo urbano, con una expansión del tejido residencial considerable y la aparición del polígono industrial en el límite con el término de Montemayor. Una parte importante de estos crecimientos van a ser los equipamientos más importantes del pueblo: la zona del Parque doña Rosalina, Piscina Municipal, y centros educativos adyacentes, o todo el ámbito del ferial, así como la pista deportiva al aire libre. Los bordes urbanos también se expanden, en algunos casos con crecimientos irregulares que han ido con el tiempo aumentando.

En el siglo veintiuno, los crecimientos recogidos en las NNSS se han producido hacia el Este, conectando completamente la zona residencial con el polígono industrial, y hacia el Sur, con los crecimientos en torno a la carretera de la Rambla. Destacar, dentro de la ciudad consolidada, la transformación edificatoria de la calle Ramón de Cajal y de las edificaciones en torno al Paseo, en todos los casos con bloques de vivienda plurifamiliar de mayor altura que la preexistente.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 15

1.2. ELEMENTOS DE INTERÉS CULTURAL E HISTÓRICO

1.2.1. PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO De acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA), forman parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, y por tanto se encuentran protegidos por legislación específica:

BIC: Los Bienes de Interés Cultural

BCG: Los Bienes de Catalogación General

o Los que se inscriban por el procedimiento del art. 9 (se requiere una Resolución del

órgano competente)

o Los bienes a que se refieren las disposiciones adicionales 3ª, 5ª y 6ª, pues quedan

inscritos por ministerio de la ley:

BIC de la Ley 16/1985 de P.H.E. ubicados en Andalucía (D.Adicional 3ª)

Bienes Muebles reconocidos en el Inventario de B.M. de la Iglesia Católica

(D.Adicional 5ª)

Inmuebles de Interés reconocido en la Comisión Mixta Junta de Andalucía-Obispos

(D.Adicional 5ª)

Bienes Muebles e Inmuebles del P.H.A. (art.2) en posesión de la J.A., E.Locales y

Universidades (D.Adicional 6ª)

BMPHE: Los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español Así como sus entornos legales de protección definidos específicamente o por aplicación de la disposición adicional 4ª de la LPHA.

Así como sus entornos legales de protección definidos específicamente o por aplicación de la disposición adicional 4ª de la LPHA. Actualmente en el T.M. de Fernán Núñez se encuentran dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz los siguientes elementos:

Bienes del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

DENOMINACIÓN TIPOLOGÍA JURÍDICA FIGURA ESTADO LEGAL PUBLICACION

Centro Histórico de Fernán Núñez / Palacio Ducal

Monumento B.I.C. INSCRITO BOE 29/06/1985 C.E. 11/12/1985

Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas

Monumento B.I.C. INSCRITO BOJA nº 52 13/3/2004

Torre del Castillo de Abenhama1

Monumento B.I.C. INSCRITO BOE 29/06/1985 C.E. 11/12/1985

Torre de la Atalaya Monumento B.I.C. INSCRITO D.A.2ª Ley 16/1985 PHE.

Torre de Abencáez Monumento B.I.C. INSCRITO BOE 29/06/1985 C.E. 11/12/1985

Escudos: - En vivienda C/ Doctor Bernal 11 - En vivienda C/ Feria 12 - En vivienda Calleja Marcos 6 - Escudo de Mesón del Duque, Plaza de

Armas s/n - Escudo en la Fuente de los Caños Dorados - Escudo en Palacio Ducal, Escuelas (2) y

Capilla de Santa Escolástica - Escudo en la Casería del Coto

B.I.C. INSCRITO D.A.2ª Ley 16/1985 PHE.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 16

1 Integrada en la base inferior de la torre sur del Palacio Ducal. Se encuentra incluida por tanto en el Bien Centro Histórico de Fernán Núñez / Palacio Ducal.

Junto a estos elementos, la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía, del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (SIPHA), reconoce como elementos de valor patrimonial los siguientes inmuebles: DENOMINACIÓN CARACTERIZACIÓN TIPOLOGÍA PERIODOS Hº -

CRONOLOGÍA INCLUIDO EN CATÁLOGO URBANÍSTICO

La Estacada I Arqueológica Villae Época romana NO

La Estacada II Arqueológica Villae Época romana NO

Mudapelos Arqueológica Villae/Edificios agrop.

Época romana/ E. Media NO

El Plantonal Arqueológica Villae/Edificios agrop.

Época romana/ E. Media NO

Cortijo de la Viña Arqueológica Asentamientos Época romana NO

Arroyo Ventogil Arqueológica Sitios con útiles líticos

Paleolítico inferior NO

Bodegas Marín Etnológica Bodegas 1926 NO

Almazara Roldán Etnológica Almazara NO

Ermita del Calvario

Arquitectónica Ermita 1721 NO

Ermita de la Caridad

Arquitectónica Ermita 1965 SI

Los Molinos Arqueológica Época romana NO

Casilla del Primito Arqueológica E. bronce final/Época romana

NO

Valdeconejos Arqueológica Época romana NO

Huertas del Duque Arqueológica Época romana NO

El Majuelo Arqueológica Época romana NO

Edificio viviendas C/Miguel Hernández 1

Arquitectónica. Incluida en el RAAC

Viviendas E. Contemporánea NO

La Delegación de Cultura en la provincia de Córdoba recoge, además los siguientes elementos en el Inventario de Elementos de Interés de la Delegación Provincial de Córdoba: NOMBRE INCLUIDA EN EL

CATÁLOGO URB. NIVEL PROTECCIÓN

Triunfo de Santa Marina NO Cementerio NO Iglesia de la Veracruz SI Integral Fuente del Pozuelo NO Fuente de la Estacada NO Fuente de los Gitanos NO Fuente de los Caños Dorados NO Fuente Redonda NO Fuente Chica NO Pilar de la Fuensanta NO Vivienda en C/Ángel Espejo 2 SI Global

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 17

Vivienda en C/San Marcos 21 SI Global Vivienda en C/Ángel Espejo 4 SI Global Casa de la Inquisición. Calleja Marcos 6 SI Global Vivienda en C/ San Sebastián 58 SI Global Vivienda en C/ San Marcos 58 SI Global Círculo de Labradores. C/Ramón y Cajal 13 SI Global. C/Feria 13 Vivienda en C/Ramón y Cajal 10 SI Global. C/Feria 10 Vivienda en C/Ángel Espejo 11 SI Global Vivienda en C/Ángel Espejo 6 SI Global Vivienda en C/Ángel Espejo 23 SI Global Vivienda en C/Ángel Espejo 9 SI Global Vivienda en C/Manuel Falcó 40-42 SI Global Vivienda en C/Juan Criado 22 SI Global Vivienda en C/Doctor Berral 8 NO Vivienda en C/Pintor Velázquez 19 SI Global Casería del Coto* NO Casería de la Viña* NO

* Incluidas en el Inventario de Cortijos, Haciendas y Lagares de la COPUT Las Normas Urbanísticas de 1997 contemplan, en el artículo 35 de sus NNUU, la siguiente relación de inmuebles protegidos adscritos a tres diversas categorías de protección: CATEGORÍA “A” PROTECCIÓN INTEGRAL Sólo se autorizan, según el artículo 36 de las NNUU, obras de consolidación, adecentamiento o mejora, sin que puedan modificarse su tipología, estructura interior, fachadas y aspecto exterior, etc. Nº Situación Ref. Catastral actual 1 Palacio Ducal y anexos (1) 2 Parroquia Santa Marina 3 Iglesia Veracruz 78111-37 (1). Entre los anexos incluye el nº39 de la calle Feria, no incluido en el elemento BIC del Catálogo General. CATEGORÍA “B” PROTECCIÓN GLOBAL Según el artículo 37 de las NNUU, se permiten obras de consolidación, reforma y ampliación sin afectar a las partes fundamentales el edificio objeto de protección. Sí se admite la demolición total en caso de expediente contradictorio de ruina. Nº Calle Nº Ref. Catastral actual 4 San Marcos (teatro) 5-7 78079-01 desaparecida 5 San Marcos 21 77096-032 6 San Marcos 58 78094-074 7 Triunfo Santa Marina 13 79079-011 8 Triunfo Santa Marina 17-18 78079-05 sustituida por nueva edificación 9 San Sebastián (Juzgados) 29 desaparecida 10 San Sebastián 58 sustituida 11 Ángel Espejo 2 79108-27 12 Ángel Espejo 4 79108-28 13 Ángel Espejo 6 79108-29 14 Ángel Espejo 9 78094-37 15 Ángel Espejo 10 79108-31 16 Ángel Espejo 11 78094-36 17 Ángel Espejo 12 79108-32 desaparecida 18 Ángel Espejo 13 78094-35 19 Ángel Espejo 18 79108-35 sustituida 20 Ángel Espejo 20 79108-36

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 18

21 Ángel Espejo 23 78094-30 22 Ángel Espejo 73 78094-02

23 Feria 10 80082-01 24 Feria. Círculo de Labradores 13 78094-43 25 Romero de Torres 2 80082-02 26 Calleja San Marcos 6 78105-22 27 Escultor Francisco Bonilla 8 79108-42 28 Escultor Francisco Bonilla 21 79119-18 Ermita de la Caridad 29 Manuel Falcó 24 81112-36 30 Manuel Falcó 40 80129-20 31 Manuel Falcó 42 Segregada la parcela en 80129-21 y 41 y

sustituida la edificación 32 Juan Criado 22 78114-27 33 Doctor Berral 11 79108-11 Desaparecida 34 Triunfo Santa Marina 21 78079-05 35 Pintor Velázquez 19 80068-01 CATEGORÍA “C” PROTECCIÓN AMBIENTAL En los edificios sometidos a protección ambiental se puede autorizar, según el artículo 38 de las NNUU, todo tipo de obras, incluso demolición, siempre que la licencia se tramite acompañada del proyecto de nueva planta. En el nuevo proyecto tan sólo se solicita su adecuación al entorno, en base al respeto a los valores de la edificación objeto de protección.

Nº Situación Ref. Catastral actual 36 Romero de Torres 4 80082-03 37 Romero de Torres 8 80082-05 38 Romero de Torres 10 80082-06 39 Romero de Torres 12 80082-07 40 Romero de Torres 18 80082-10 y 39 Segregada la parcela y

sustituida la edificación 41 Feria 12 80090-35 42 Feria 14 43 Feria 40 80097-44 44 Feria 50 80097-50 sustituida 45 Feria 54 80097-53 46 Feria 56 80097-54 47 Feria 58 48 Cronista Alfonso Zurita 6 80097-40 49 Cronista Alfonso Zurita 9 80094-05 50 Cronista Alfonso Zurita 13 80094-03 Desaparecida 51 Cronista Alfonso Zurita 14 80097-43 Desaparecida 52 Cronista Alfonso Zurita 16 80097-40 Coincide con c/Feria nº40 53 Ángel Espejo 1 78094-41 54 Ángel Espejo 3 78094-40 55 Ángel Espejo 5 78094-39 Desaparecida 56 Ángel Espejo 7 78094-38 57 Ángel Espejo 14 79108-33 Desaparecida 58 Ángel Espejo 15 78094-34 59 Ángel Espejo 16 79108-34 60 Ángel Espejo 25 78094-29 61 Ángel Espejo 27 78094-28 62 Ángel Espejo 30 79108-16 63 Ángel Espejo 32 79108-17 64 Ángel Espejo 34 79108-18 65 Ángel Espejo 35A 78094-25

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 19

66 Ángel Espejo 35B 78094-23 67 Ángel Espejo 36 79108-19

68 Ángel Espejo 46 78111-28 69 Ángel Espejo 48 78111-29 70 Calleja San Marcos 1 78111-23 71 Calleja San Marcos 3 78111-22 72 Calleja Marcos 9 78111-19 73 Escultor Francisco Bonilla 1 78105-24 Sustituida 74 Escultor Francisco Bonilla 5 78105-12 Desaparecida 75 Escultor Francisco Bonilla 11 78105-09 76 Escultor Francisco Bonilla 13 78105-05 77 Escultor Francisco Bonilla 15A 78105-07 78 Escultor Francisco Bonilla 23 Sustituidas por un mismo edificio 79 Escultor Francisco Bonilla 25 80 Escultor Francisco Bonilla 27 81 Escultor Francisco Bonilla 29 79119-14 82 Juan Criado 7 78105-01 Sustituida, parcelas segregadas 83 Juan Criado 10 79119-25 Sustituida 84 Juan Criado 14 78114-23 Sustituida 85 Juan Criado 18 78114-25 Sustituida 86 Juan Criado 20 78114-26 87 Juan Criado 25 78111-10 Sustituida 88 Juan Criado 27 78111-09 Sustituida 89 Juan Criado 29 78111-08 90 Doctor Berral 1 79108-17 91 Doctor Berral 3 79108-16 Sustituida 92 Doctor Berral 5 79108-15ustituida 93 Doctor Berral 12 80103-22 y 37 Segregada y Sustituida 94 Doctor Berral 15 79108-09 95 Doctor Berral 17 79108-08 96 Manuel Falcó 18 81112-33 Transformada 97 Manuel Falcó 30 81112-39 Sustituida 98 Manuel Falcó 33 79129-28 Sustituida 99 San Marcos 30 78100-060 Desaparecida 100 San Marcos 32 78100-060 Desaparecida

No incluidos en ningún apartado anterior, y señalados por el Ayuntamiento como elementos de interés:

- Estatua del Sembrador, en el Parque Doña Rosalina, a la entrada del pueblo - Estatua homenaje al Perro Moro, en el Parque del Llano de las Fuentes - Cruz de los Desamparados

Otras edificaciones y elementos de interés:

- Triunfo de Santa Marina 12 (79079-12) - Escultor Francisco Bonilla 15B (78102-06) - Calle José Zorrilla nº1 (80073-19) - Calle San Sebastián nº 16 y nº 18 (80073-07 Y 08) - Calle Manuel Falcó nº38 (80129-19) - Calle Doctor Berral nº10 (80103-21) - Calle Juan Criado nº12 (79119-26) - Varias edificaciones en calle San Marcos - Chorrillitos del Majuelo - Pocito de Santa Marina - Fuente de la Huerta de la Librá - Arquita del Agua

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 20

Los últimos cuatro elementos provienen de la base de datos MAPEA – Manantiales y Fuentes de Andalucía, un proyecto de catalogación ciudadana vía Internet, desarrollado por el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Será objeto también del nuevo Plan el analizar y reconocer desde su formulación el valor patrimonial de estos elementos y la posible conservación de los mismos desde presupuestos de seguridad y habitabilidad, estableciendo los mecanismos de protección convenientes para su conservación y puesta en valor.

1.2.2. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

Como se ha descrito en el apartado anterior, el IAPH incluye en su base de datos de patrimonio inmueble de Andalucía los siguientes elementos de caracterización arqueológica en el término municipal de Fernán Núñez:

DENOMINACIÓN CARACTERIZACIÓN TIPOLOGÍA PERIODOS Hº - CRONOLOGÍA

ESTADO LEGAL

Cerro de la Atalaya

Arqueológica Época romana Inscrito BIC

Torre de Abencáez Edad Media Inscrito BIC

La Estacada I Arqueológica Villae Época romana

La Estacada II Arqueológica Villae Época romana

Mudapelos Arqueológica Villae/Edificios agrop.

Época romana/ E. Media

El Plantonal Arqueológica Villae/Edificios agrop.

Época romana/ E. Media

Cortijo de la Viña Arqueológica Asentamientos Época romana

Arroyo Ventogil Arqueológica Sitios con útiles líticos

Paleolítico inferior

Los Molinos Arqueológica Época romana

Casilla del Primito Arqueológica E. bronce final/Época romana

Valdeconejos Arqueológica Época romana

Huertas del Duque Arqueológica Época romana

El Majuelo Arqueológica Época romana

Debemos ser conscientes de que el patrimonio histórico y arqueológico no es algo individual sino colectivo, y todo lo que se pierda será irrecuperable. Desgraciadamente el tiempo, y en especial la mano del hombre que ha acelerado el proceso, ha hecho desaparecer definitivamente importantes vestigios de nuestro pasado, y es el momento, ya que se tienen las técnicas y la sensibilidad necesaria hacia la riqueza de nuestra historia, de investigar la evolución urbana y territorial del municipio, y de preservar aquellos elementos de interés patrimonial.

Para ello, más allá de los elementos inscritos como Bien de Interés Cultural (BIC) que ya cuentan con un régimen de protección dado por la legislación patrimonial específica, el Plan reconocerá todos estos asentamientos como elementos de especial protección desde la normativa urbanística, incorporándolos en la medida de lo posible en las estrategias de valorización del paisaje y desarrollo rural que el Plan proponga, en connivencia con los procesos de participación pública a llevar a cabo.

Para el casco urbano, el Plan planteará una serie de determinaciones encaminadas a la elaboración de estudios específicos sobre los inmuebles de mayor valor patrimonial, a fin de conocer en profundidad el patrimonio soterrado y emergente de los mismos.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 21

1.2.3. TRADICIONES Y FIESTAS Jueves Lardero. Esta celebración tiene su origen en la reconquista española. El adjetivo lardero proviene de la palabra lardo, una antigua manera de denominar a la manteca y por extensión, a la carne. El Jueves Lardero es el jueves anterior al inicio de la Cuaresma y marca el inicio de la semana de Carnaval. Se inició para conmemorar la toma de Granada por parte de las tropas cristianas, en la cual participaron algunos vecinos de la localidad, reclutados para tal causa. A su vuelta, el señor de la villa ordenó celebrarlo y se repartieron panes y huevos duros entre los vecinos. La festividad se fue adaptando a las pautas religiosas de la cuaresma. En la actualidad, este día se celebra yendo al campo donde se suele comer el tradicional hornazo. Los lugares tradicionales de esta excursión han sido desde siempre el Pozuelo, La Estacada, Las Canteras y El Caño. Día de la Candelaria Día 2 de febrero. En la noche anterior se encienden grandes hogueras situadas en las encrucijadas de las calles, alrededor de las cuales la gente celebra la fiesta. Semana Santa En Fernán-Núñez, la Semana Santa se puede decir que comienza con el antiguo Pregón de Pilatos, tradición que se sigue manteniendo, y que se acompaña con el Pregón de la Semana Santa, y el concierto de la Banda del Círculo Cultural Calíope. En el pueblo destaca también la tradición saetera, y entre las cofradías más importantes se encuentra el Caído y Nuestro Padre Jesús. Cruces de Mayo Las calles y plazas se adornan con flores y motivos típicos. El día de la cruz, 3 de mayo, los niños procesionan con pequeñas cruces elaboradas por ellos mismos. San Isidro Labrador. Romería que se celebra el 15 de mayo, día de San Isidro, y que acompaña a la imagen del Santo. Se inicia en la Ermita del Calvario para recorrer después las principales calles del pueblo. Finaliza en el Paraje de la Estacada del Duque (La Estacá, como se le conoce), donde san Isidro es colocado en un altar, donde se celebra el día con peroles. Feria de la patrona, Santa Marina de Aguas Santas. Sobre el 15 de julio, conocida como la Feria chica. El culto a la patrona de Fernán Núñez data de tiempos de la Reconquista. En la feria se procesiones a la patrona por la localidad. Feria Real de Nuestra Señora del Tránsito. Del 13 al 17 de Agosto Su origen, como muchas otras ferias, es la feria de ganado, que se instauró en 1839. Un aspecto importante a destacar en Fernán Núñez es la tradición musical. Así, el municipio cuenta con, entre otros:

- Peña Flamenca El Mirabrás - Banda del Círculo Cultural Calíope - Agrupación Coral Calíope - Banda de Cornetas y Tambores “La Fe” - Escuela Municipal de Música

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 22

2. ANTECEDENTES DE PLANEAMIENTO Y OTRAS AFECCIONES LEGALES

 

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 23

2.1. PLANES DE ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL

2.1.1. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), aprobado en el Decreto 129/2006 de 27 de junio de 2006, plantea como finalidad última la de “definir la organización física espacial para las funciones territoriales de Andalucía, adecuándolas a sus necesidades y potencialidades actuales”. Para ello procura establecer los elementos básicos de la organización y estructura del territorio andaluz y establece la necesidad y los mecanismos para integrar y articular la intervención de las distintas administraciones, de forma tal que induzcan un nuevo orden en la percepción de la organización territorial para que la desarticulación de la región, materializada en desigualdades en dotaciones y calidad de vida y en el atraso de determinadas zonas y/o en el desaprovechamiento de recursos naturales, devenga en la consecución de un desarrollo económico y social duradero manteniendo un equilibrio ambiental básico. Los objetivos específicos que se marca el Plan buscan la integración de Andalucía en los procesos de transformación económica, social y territorial que, a escala global, surgen del desarrollo de la sociedad de la información, así como el establecimiento de las bases físicas necesarias para acelerar la convergencia económica, social y de cohesión territorial con Europa, y el establecimiento de una estrategia de desarrollo territorial que permita movilizar el potencial urbano y productivo de la región, garantizar unos niveles de calidad de vida equivalentes para el conjunto de la población y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. El POTA establece un Modelo Territorial de Andalucía, referencia más básica de los objetivos de la política territorial andaluza, quedando la actuación pública, en su conjunto, obligada a tenerlo en consideración en el diseño de sus políticas y contribuir activamente a su desarrollo y consolidación. Los principios a partir de los cuales se formula este modelo territorial son:

- El reconocimiento de la diversidad natural y cultural de Andalucía - El uso más sostenible de los recursos - La cohesión social y el equilibrio territorial - La integración y cooperación territorial

Componen el Modelo Territorial de Andalucía los siguientes elementos estructurales:

- El Sistema de Ciudades y las estructuras urbanas intermedias: Centros Regionales, Redes de Ciudades Medias y Redes de Asentamientos Rurales

- Los sistemas de Articulación Regional - Los referentes territoriales para la integración exterior - La zonificación, que se establece ámbitos de aplicación a dos niveles: Dominios Territoriales,

Unidades Territoriales. El resultado de aplicar los principios del Modelo Territorial de Andalucía a cado uno de los referentes espaciales considerados, son las Estrategias de Desarrollo Territorial del plan, que contienen las líneas de actuación necesarias para la consecución del modelo. Estas estrategias se agrupan en cuatro categorías según su ámbito de aplicación:

- Sistema de Ciudades (nodos) - Sistemas Regionales (redes) - Dominios Territoriales (superficies) - Integración Exterior (contexto)

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 24

POTA. Modelo Territorial de Andalucía Fernán Núñez participa del Dominio Territorial de las Campiñas Bajas del Valle del Guadalquivir, y la Unidad Territorial a la que se adscribe es a la organizada por la Red de Ciudades Medias Interiores Campiña y Subbético de Córdoba y Jaén. Según el POTA, es una unidad inmersa en un paisaje agrícola con alternancia de tierras de secano y olivares con el añadido del viñedo y zonas regables, con una tendencia demográfica ligeramente positiva. Para los Dominios Territoriales, los objetivos y estrategias que el Plan establece van dirigidos, en general, a la gestión de los recursos naturales y del patrimonio territorial de forma que se garantice un desarrollo ecológico, socioeconómico y territorial equilibrado. En concreto para el D.T. del Valle del Guadalquivir, se establecen las siguientes estrategias:

- La mejora de la eficiencia ecológica del espacio agrario, dando prioridad al Plan de modernización de la Agricultura y Plan de Regadíos, con medidas de reutilización de aguas residuales y el fomento de la aplicación de prácticas agrícolas y ganaderas que avancen hacia el objetivo de la sostenibilidad.

- Recuperación de la riqueza paisajística potencial de las campiñas y de sus hitos paisajísticos, mediante, entre otras acciones: - Incorporación al Sistema de Patrimonio Territorial de todos aquellos elementos que

mantienen valores de diversidad paisajística. - Potenciación de elementos territoriales susceptibles de ser utilizados con fines de

diversificación paisajística, tales como elementos infraestructurales - Proyecto regional coordinado de recuperación integral del río Guadalquivir. - Protección y puesta en valor de la red de ciudades patrimoniales, entre otras, las de las campiñas

de Sevilla y Córdoba.

Por su parte, los ámbitos organizados por Redes de Ciudades Medias desempeñan una función esencial para la articulación del territorio andaluz. Son modelos policéntricos, normalmente con un rico patrimonio urbano, tanto desde el punto de vista del modelo urbano compacto mediterráneo como desde el punto de vista del valor de su herencia cultural. En ellos, la localización y gestión de las dotaciones de servicios y equipamientos

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 25

presentan oportunidades especiales para organizarse en redes que aportan, entre otras cosas, economía de escala y posibilidad de especialización. El POTA establece que en los territorios organizados por Redes de Ciudades Medias, se formularán planes de Ordenación del Territorio Subregionales que desarrollen y consoliden el modelo territorial propuesto en esta ley. El Decreto 3/2012 de 10 de enero aprueba definitivamente el POTSURCO, Plan de Ordenación del Territorio del Sur de Córdoba, y se convierte pues, en el marco normativo que concrete y pormenoriza los objetivos, líneas estratégicas y programa de actuación de este territorio, y al que le dedicaremos un análisis más exhaustivo. Respecto a los límites al crecimiento establecidos por él, para un municipio de entre 5000-20000 habitantes, los establece en:

- 40% crecimiento de suelo de uso global residencial - 40% crecimiento poblacional

2.1.2. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL SUR DE CÓRDOBA (POTSURCO). (Aprobado Decreto 3/2012 de 10 de enero)

Municipios incluidos en el Plan de Ordenación del Territorio

del Sur de Córdoba.

Señalado con el triángulo rojo, el municipio de Fernán Núñez. El Decreto 34/2009, de 17 de febrero, por el que se acuerda la formulación del Plan de Ordenación del Territorio del Sur de la provincia de Córdoba establece los objetivos que han de orientar su desarrollo en el marco del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA):

a) Asegurar la integración territorial del Sur de la provincia de Córdoba en el sistema de ciudades de Andalucía, desarrollar sus potencialidades territoriales y contribuir a la cohesión territorial y social del ámbito del Plan.

b) Establecer las zonas que deben quedar preservadas del proceso de urbanización por sus valores o potencialidades ambientales, paisajísticas y culturales, o por estar sometidas a riesgos naturales o tecnológicos.

c) Identificar, en su caso, zonas de oportunidad para el desarrollo de usos y actividades productivas y turísticas especializadas y para la ubicación de viviendas de protección pública, de interés supramunicipal.

d) Reforzar la articulación externa e interna del ámbito territorial del Sur de la provincia de Córdoba y la intermodalidad de los servicios de transporte, potenciando en especial el transporte público.

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 26

e) Establecer criterios que permitan dimensionar los crecimientos de las viviendas, equipamientos y dotaciones en coherencia con las necesidades previstas para el conjunto del ámbito territorial del Plan e identificar los suelos y las infraestructuras vinculadas al desarrollo de actividades productivas de alcance e incidencia supramunicipal.

f) Establecer una red de espacios libres de uso público integrada con las zonas urbanas, agrícolas y naturales y con el sistema de articulación territorial del ámbito.

g) Atender y ordenar las nuevas necesidades de infraestructuras energéticas e hidráulicas para el abastecimiento, saneamiento y tratamiento de residuos, y establecer los criterios para su dotación en los nuevos desarrollos urbanos.

Para la consecución de estos objetivos, el Plan plantea las siguientes estrategias:

1. Potenciar la integración territorial del ámbito en el sistema de ciudades medias de la zona central de Andalucía mediante el reforzamiento de las infraestructuras y los servicios del transporte. En esta estrategia se define la red viaria básica de articulación exterior, los nudos de conexión con la red interna, se potencia el sistema de transporte público de viajeros y la dotación más adecuada de estaciones/apeaderos e intercambiadores de transporte.

2. Incrementar la articulación territorial interna del sistema de ciudades medias mediante la mejora del sistema viario y de transportes y las dotaciones de equipamientos. A estos efectos, el Plan establece la localización preferente de los equipamientos y servicios públicos de carácter supramunicipal que contribuya al mejor funcionamiento del sistema de ciudades, tratando de minimizar los desplazamientos de la población y articulándolos con el sistema de transporte público.

3. Contribuir al incremento del potencial industrial y logístico mediante la implantación de nuevas áreas productivas de interés territorial – Áreas de Oportunidad de interés supramunicipal -, aprovechando el valor de posición central en Andalucía. Estas zonas deben estar en relación con los ejes viarios de alta capacidad y en torno a los principales núcleos y centros nodales del sistema de transportes. A su vez, el Plan establece los condicionantes básicos para las áreas productivas de carácter local.

Esquema de las determinaciones del POTSURCO referentes al municipio de Fernán Núñez en cuanto su articulación viaria territorial, con la rotonda de conexión con la autovía A-45 como nodo singular y la localización en su término de un Área de Oportunidad de carácter Productivo, vinculada precisamente al trazado de la autovía, al igual que la señalada para el municipio de la Rambla.

También define la necesidad de contar con un apeadero/estación de autobuses de transporte público (círculo en rojo dentro del núcleo urbano).

En azul, se señala el Arroyo Ventogil.

Elaboración propia

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 27

En su normativa, el Plan fija los criterios de actuación del Área de Oportunidad de Fernán Núñez, de una extensión de unas 100 Ha:

4. Potenciar el desarrollo turístico basado en el patrimonio cultural y de la naturaleza. El desarrollo turístico basa su potencial en la combinación del turismo cultural con el turismo de la naturaleza, lo que requiere adoptar medidas de diversa índole. El Plan determina las principales instalaciones recreativo-turísticas de interés territorial, establece los itinerarios, miradores y adecuaciones recreativas, los parques comarcales y los viarios paisajísticos, definiendo un conjunto integrado que pone en valor los recursos patrimoniales del territorio.

Esquema de las infraestructuras turísticas previstas por el POTSURCO en el municipio (Mirador en el Paraje de la Estacada e Itinerario Recreativo desde el Parque Llano de las Fuentes hacia Montemayor) y de los recursos culturales identificados por dicho Plan.

Elaboración propia

5. Proteger y poner en valor los recursos agrícolas, naturales y de interés paisajístico, histórico y cultural

para el desarrollo territorial del ámbito. En el término de Fernán Núñez, esta estrategia se ramifica en dos vertientes. En la primera, respecto al paisaje, el Plan define las determinaciones normativas para la más correcta inserción de las actuaciones urbanísticas en el mismo, salvaguardando hitos, cornisas y demás elementos sobresalientes de la identidad comarcal, así como los entornos de elementos patrimoniales y culturales de incidencia paisajística. Por otro lado, el Plan recoge el importantísimo

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 28

patrimonio de cortijos, almazaras, lagares y otras edificaciones rurales de interés, así como yacimientos, etc… señalándolos como recursos culturales de interés que requieren propuestas de intervención a fin de ser incorporados como recursos histórico-culturales susceptibles de uso y disfrute público.

6. Mejorar el modelo de desarrollo del sistema de asentamientos mediante el establecimiento de criterios de orden supramunicipal para los instrumentos de planeamiento urbanístico. Entre ello, el Plan establece los condicionantes para la incorporación de los asentamientos urbanísticos y edificaciones aisladas en suelo no urbanizable al proceso urbanístico, de manera que esta incorporación se efectúe con unos mismos criterios de orden general.

El Plan no impide los procesos de conurbación, entre los que recoge el que ocurre entre Fernán-Núñez, la Rambla y Montemayor, sino que determina las condiciones que deben cumplirse a efectos de que las decisiones municipales que puedan adoptarse sean compartidas y resuelvan adecuadamente la integración de los tejidos urbanos, equipamientos e infraestructuras.

Conurbaciones.

Memoria de Ordenación POTSURCO

Finalmente, el POT determina las áreas a preservar de los procesos urbanísticos por estar sometidas a riesgos naturales y tecnológicos.

Riesgos naturales y tecnológicos en el término municipal. Elaboración propia

P.G.O.U. de FERNÁN NÚÑEZ MEMORIA DE INFORMACION / ANTECEDENTES 29

Respecto a la normativa del POTSURCO, sus determinaciones tienen el carácter de Normas (N), de aplicación directa sin necesidad de desarrollo posterior para edificaciones, infraestructuras, suelos no urbanizables y urbanizables, Directrices (D) y Recomendaciones (R).

2.1.3. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CÓRDOBA

Si bien Fernán Núñez se engloba, dentro del modelo territorial del POTA en la Red de Ciudades Medias

Interiores Campiña y Subbético de Córdoba y Jaén, su proximidad a la capital de la provincia de Córdoba la

encuadra asimismo dentro de una de las estructuras de primer orden (aunque de desarrollo aún incipiente)

definidas en el modelo territorial andaluz, concretamente en el Centro Regional de Córdoba, del que forma

parte junto a Córdoba, Almodóvar del Río, La Carlota El Carpio, Guadalcázar, Montemayor, Obejo, Pedro

Abad, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de

Córdoba. Mediante el Decreto 242/2011 de 12 de julio, se aprueba la redacción el Plan de Ordenación de

la Aglomeración Urbana de Córdoba, del que hay publicado un Documento de Referencia elaborado por la

Consejería de Medio Ambiente como paso previo al inicio de los trabajos.

Municipios incluidos en el Plan de Ordenación de

la Aglomeración Urbana de Córdoba.

Señalado con el triángulo rojo, el municipio de

Fernán Núñez.

Su objetivo es establecer criterios para posibilitar el desarrollo territorial y la compatibilización y ordenación de

usos, señalando las zonas estratégicas para la implantación de las distintas actividades y aquellas otras zonas

que, por sus valores territoriales o ambientales, deben quedar excluidas del proceso urbanizador.

2.1.4. PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO FÍSICO Y CATÁLOGOS DE ESPACIOS Y BIENES PROTEGIDOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

(Aprobado 7/7/1986. BOJA Nº 75 de 1-8-1986. TR 8 de enero de 19897) Este Plan de ámbito provincial y carácter de ordenación territorial, tiene como objetivo el establecimiento de las medidas necesarias para la protección del medio físico natural en la provincia de Córdoba. Todas las determinaciones vinculantes del PEPMF son de obligada observación en las determinaciones que para el Suelo No Urbanizable se incluyan en los planes generales. Es de aplicación a la totalidad del territorio de la